2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

16
INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO Pablo Alarcón Villagrán [email protected] Aysén- Patagonia 18/ 03/ 2015

Transcript of 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

Page 1: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO

Pablo Alarcón Villagrán [email protected]

Aysén-Patagonia18/03/2015

Page 2: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

¿Qué es emprendimiento?La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente.

El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto que ésta en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar mejores formas de hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre ha estado presente en el hombre, aunque claro está, el emprendimiento no se ha desarrollado en todos los hombres.

Page 3: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

En la actualidad, la utilización que le damos a emprender apunta a las personas que saben identificar las oportunidades de negocio, e inmediatamente organizar y distribuir los recursos que utilizará para que ese negocio se ponga en funcionamiento y prospere.

Considera entonces al emprendedor como el sujeto que está atento a la aparición de oportunidades, que puede reunir los recursos para aprovechar esas oportunidades, y que organiza esos recursos en forma de un negocio.

Empresa no es sinónimo de emprendimiento, como tampoco lo es empresario de emprendedor.

No todo empresario es un emprendedor, ya que el primero pudo haber heredado o comprado una empresa o bien ser un empleado de alto rango encargado de dirigir la administración. La noción de emprendedor se asocia más a la idea de asumir un riesgo, mientras que al empresario se lo vincula más a la toma de decisiones sobre un proceso.

Page 4: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

Búsqueda de Oportunidades

Persistencia

Como ya lo hemos visto, existen al menos 10 acciones asociadas fuertemente a emprendimiento…

Actúa antes de que se lo pidan o de ser obligado por las circunstancias. Actúa para ampliar el negocio hacia nuevas áreas, productos o servicios. Aprovecha oportunidades poco usuales para lanzar un negocio, obtener financiamiento, equipo, terreno lugar de trabajo, asistencia técnica, etc.

Toma acción frente a un gran desafío. Toma acciones repetidas o cambia de estrategia para hacer frente a un reto o para superar obstáculos. Se responsabiliza personalmente por hacer todo lo necesario para alcanzar sus metas y objetivos.

Page 5: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

Fijar Metas

Correr Riesgos

Se fija metas que tienen un significado personal y conllevan un reto.Tiene visión clara y específica de largo plazo.Fija objetivos medibles en el corto plazo.

Calcula riesgos deliberados y evalúa alternativas. Actúa para reducir riesgos y controlar resultados.Se anticipa a colocarse en posibles situaciones de riesgos

Huye de la zona de confort!!!!

Page 6: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx
Page 7: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

Eficiencia y Calidad

Cumplimiento

Se preocupa por hacer las cosas: mejor, más rápido y más barato.Actúa para alcanzar y sobrepasar normas de excelencia.Desarrolla o utiliza procedimientos para asegurarse que el trabajo se termine y llene los requisitos establecidos.

Recurre a sacrificios personales o se esmera en forma personal para terminar un trabajo.Colabora con sus empleados o toma su lugar si es necesario para terminar su trabajo.

Se esmera por mantener satisfechos a los clientes y valora sus relaciones a largo plazo por encima de las ganancias a corto plazo.

Page 8: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

Planificación

Búsqueda de Información

Actúa antes de que se lo pidan o de ser obligado por las circunstancias. Actúa para ampliar el negocio hacia nuevas áreas, productos o servicios. Aprovecha oportunidades poco usuales para lanzar un negocio, obtener financiamiento, equipo, terreno lugar de trabajo, asistencia técnica, etc.

Planifica dividiendo tareas grandes en sub-tareas con tiempos de entrega establecidos. Constantemente revisa sus planes para tomar en cuenta resultados obtenidos y circunstancias cambiantes. Mantiene registros financieros y los emplea en la toma de decisiones.

Page 9: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

Autoconfianza e independencia

Persuasión y redes de apoyo

Busca autonomía de las reglas y el control de otros.Atribuye a si misma las causas de sus éxitos y fracasos.Expresa confianza en su propia habilidad para terminar una tarea difícil o hacerle frente a un gran desafío.

Se vale de estrategias deliberadas para influenciar y persuadir a otros.Aprovecha contactos con otras personas claves para alcanzar objetivos propios.Desarrolla y mantiene una red de contactos de negocios.

Page 10: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

A pesar de estas características, no hay parámetros fijos que definan al emprendedor, aunque sí es probable, que para aumentar la chance de triunfar, se deba contar con tres características fundamentales:

• Creatividad• Confianza en uno mismo • Entusiasmo permanente

Un verdadero emprendedor no puede limitar su espíritu creativo al tiempo laboral, tal vez se le ocurra algo en otra circunstancia y tenga que profundizarlo.

Page 11: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

Tipos de emprendedores:

Visionario: el emprendedor visionario se adelanta a las tendencias del momento

y pone su esfuerzo y negocio en sectores o productos que serán la clave en un

futuro.

Inversionista: el emprendedor inversionista busca rentabilizar su dinero con

proyectos novedosos. Tienen el papel de un socio capitalista, cuyo riesgo e

implicación suele ser de asesoramiento y de aportar capital.

Especialista: el emprendedor especialista suele tener un perfil más técnico. Y

aunque empieza un proyecto empresarial, sus conocimientos están muy

centrados en el sector donde se centra.

Page 12: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

Persuasivo: el emprendedor persuasivo es la punta de la lanza de un proyecto. Quien

arrastra y convence. Es una figura que suele liderar más que desarrollar el producto o

servicio. Se encarga de mantener la convicción en su equipo.

Intuitivo: el emprendedor intuitivo sabe dónde está el negocio. Y lo sabe porque es un

empresario nato. Y emprender es parte de su pasión que son los negocios.

Emprendedor-oportunista: este emprendedor ve la ocasión y se lanza. Sabe detectar

las oportunidades de negocio y los pasos que debe seguir. Conoce el mercado, sus

claves y las explota.

Emprendedor-vocacional: emprender por emprender. Todos los perfiles de

emprendedores tienen algo de este. Estos emprendedores seguramente cuando

consiga posicionar su producto, marca o servicio, se vaya en busca de nuevas

aventuras.

Page 13: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

Emprender en la VidaEl emprendimiento, poco a poco se ha ido convirtiendo en un complemento a la vida laboral de muchos trabajadores.

Hoy, cuando la coyuntura económica a nivel mundial no es la mejor, el empleo está desapareciendo rápidamente; además los salarios de los empleos que sobreviven descienden poco a poco.

Quienes quedan desempleados, difícilmente podrán conseguir un nuevo trabajo, por lo que tendrán que convertirse a lo que popularmente se conoce como “busquillas” que no es otra cosa que una representación incipiente del emprendimiento.

Pero quienes conservan el empleo, han visto o verán sus salarios disminuirse, y si desean mantener su estilo de vida o mantener su capacidad de pago para responder por sus obligaciones adquiridas en los tiempos de las “vacas gordas”, tendrán que recurrir al “rebusque” para nivelar sus ingresos.

Page 14: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

El emprendimiento afecta directamente la vida personal del emprendedor de forma

importante, lo que hace necesario que el emprendedor tenga conciencia de ello

antes de dedicarse de lleno a sus proyectos.

Es conocida aquella frase de que no hay que llevarse el trabajo para la casa, lo cual

aplica bastante bien para quien trabaja para una empresa.

En el caso del emprendimiento, no se trata de una ocupación de 8 horas al día; se

trata de ocupación total, a tiempo completo, luego, no hay posibilidad de decir que

no se lleva trabajo para la casa, puesto que será imposible.

Page 15: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

EJERCICIO

Individualmente o en parejas defina un emprendimiento

JUSTIFICAR:

• OPORTUNIDAD• DIFERENCIACIÓN• DEMANDA POTENCIAL

Page 16: 2-Iniciativa y emprendimiento.pptx

La vaca para el autor, Camilo Cruz, es un símbolo de aquellas excusas, falsas creencias y justificaciones que nos mantienen atados a la mediocridad, dándonos un falso sentido de estar bien cuando frente a nosotros se encuentra un mundo de oportunidades por descubrir.

El autor explica que La vaca simboliza todo aquello que te mantiene atado al lugar donde estás, a pesar de que no quisieras estar ahí.