2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

10
Lina María Londoño Benítez 1 / Álvaro Arango Ruiz 2 Implementing the Integral Plan for the Management of Solid Waste in Coservicios S.A. Implementação do plano de manejo integral de resíduos sólidos em COSERVICIOS S.A. Implementación del plan de manejo integral de residuos sólidos en COSERVICIOS S.A. RESUMEN Introducción. COSERVICIOS S.A. fundada en 1965, es una empresa del sector de la construcción dedicada a la producción de ascensores. Esta empresa preocupada por mejorar su desempeño ambiental, propicia el espacio para un detallado diagnóstico ambiental de todos sus procesos, he- rramienta que fue crucial para la implementación de su plan de manejo integral de residuos sólidos. Materiales y métodos. Se realizó un diagnóstico ambiental que sirvió de base para desarrollar todas las actividades necesarias que permitieran mitigar los impactos ambientales identificados, enfocándose en una fase inicial en los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, ya que estos se generan en todos los procesos productivos y propician traumatismo en los mismos procesos. Resultados. Como resultado de la formulación e implementación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos –PMIRS-, se generó en todos los niveles de la empresa, una transformación en las actitudes frente a los residuos y una serie de cambios que redundaron en un mejor aprovecha- miento de residuos y una organización en los procesos de producción. Conclusiones. La imple- mentación del PMIRS en COSERVICIOS S.A.cambio la cultura ambiental de la empresa e incentivó una serie de transformaciones de esta en el aspecto ambiental y de producción más limpia. Palabras Clave: PMIRS. Residuos sólidos. Residuos peligrosos. Diagnóstico ambiental. Ges- tión ambiental. Artículo Original 1 Ingeniera Ambiental Coservicios S.A 2 Ingeniero Químico, Magíster en Ingeniería Área Ambiental. Docente de la Facultad de Ingenierías de la Corporación Universitaria Lasallista, integrante del grupo de Investigación GAMA. Correspondencia: Álvaro Arango Ruiz. e-mail: [email protected] Fecha de recibo: 22/102007; fecha de aprobación: 16/11/2007

Transcript of 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

Page 1: 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

Lina María Londoño Benítez1 / Álvaro Arango Ruiz2

Implementing the Integral Plan for the Management of Solid Waste in Coservicios S.A.

Implementação do plano de manejo integral de resíduos sólidos em COSERVICIOS S.A.

Implementación del plan de manejo integral de residuos sólidos en COSERVICIOS S.A.

RESUMEN

Introducción. COSERVICIOSS.A.fundadaen1965,esunaempresadelsectordelaconstruccióndedicadaalaproduccióndeascensores.Estaempresapreocupadapormejorarsudesempeñoambiental,propiciaelespacioparaundetalladodiagnósticoambientaldetodossusprocesos,he-rramientaquefuecrucialparalaimplementacióndesuplandemanejointegralderesiduossólidos.Materiales y métodos.Serealizóundiagnósticoambientalquesirviódebaseparadesarrollartodas las actividades necesarias que permitieran mitigar los impactos ambientales identificados, enfocándoseenunafaseinicialenlosresiduossólidospeligrososynopeligrosos,yaqueestossegeneranentodoslosprocesosproductivosypropiciantraumatismoenlosmismosprocesos.Resultados. ComoresultadodelaformulacióneimplementacióndelPlandeManejoIntegraldeResiduos Sólidos –PMIRS-, se generó en todos los niveles de la empresa, una transformación en lasactitudesfrentealosresiduosyunaseriedecambiosqueredundaronenunmejoraprovecha-mientoderesiduosyunaorganizaciónenlosprocesosdeproducción.Conclusiones. Laimple-mentacióndelPMIRSenCOSERVICIOSS.A.cambiolaculturaambientaldelaempresaeincentivóunaseriedetransformacionesdeestaenelaspectoambientalydeproducciónmáslimpia.

Palabras Clave: PMIRS.Residuossólidos.Residuospeligrosos.Diagnósticoambiental.Ges-tiónambiental.

Artículo Original

1IngenieraAmbientalCoserviciosS.A2IngenieroQuímico,MagísterenIngenieríaÁreaAmbiental.DocentedelaFacultaddeIngenieríasdelaCorporaciónUniversitariaLasallista,integrantedelgrupodeInvestigaciónGAMA.Correspondencia:ÁlvaroArangoRuiz.e-mail:[email protected] de recibo: 22/102007; fecha de aprobación: 16/11/2007

Page 2: 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

3�ImplementacióndelplandemanejointegralderesiduossólidosenCOSERVICIOSS.A.

ABSTRACT

Introduction. COSERVICIOSS.A.foundedin1965isacompanyfromtheconstructionsec-tor,devotedtotheproductionofelevators.Thiscompany,withaconcernaboutincreasingitsenvironmentalbehaviour,facilitatedthespaceforadetailedenvironmentalstudyforallofitsprocesses,anditbecameaveryimportanttoolforitsintegralplanforthemanagementofsol-idwaste.Materials and methods:Anenvironmentalstudytodiagnoseanddevelopalltheactivities necessary for reducing the identified environmental impacts, focussing, in first place, ondangerousandnotdangeroussolidwaste,giventhefactthattheyaregenerateinthepro-ductionprocessesandcreatetraumaticsituationsinthem.Results: Byimplementingtheplan,everybodyinthecompanychangedtheirattitudestowardsthemanagementofwastemateri-als,abetteruseofresourcesandamoreorganizedwaytoorganizetheproductionprocesses.Conclusions: ImplementingthisplaninCOSERVICIOSS.A.createdanewconsciousnessandchangesinthewaytheyfaceenvironmentalissuesandcleanerproduction.

Key words: PIMRS(IntegralPlanfortheManagementofSolidWaste).Solidwaste.Dangerouswaste.Environmentaldiagnose.Environmentalmanagement.

RESUMO

Introdução. COSERVICIOSS.A.éumaempresadosetordaconstruçãodedicadaàproduçãodeelevadores.Estaempresapreocupadapormelhorarseudesempenhoambiental,propiciaoespaçoparaumdetalhadodiagnósticoambientaldetodosseusprocessos,ferramentaquefoicrucialparaaimplementaçãodeseuplanodemanejointegralderesíduossólidos.Materiais e métodos.Realizou-seumdiagnósticoambientalqueserviudebaseparadesenvolvertodasas atividades necessárias que permitissem reconhecer os impactos ambientais identificados, enfocando-senumafaseinicialnosresíduossólidosperigososenãoperigosos,jáqueestessegeramemtodososprocessosprodutivosepropiciamtraumatismonosmesmosprocessos.Resultados.ComoresultadodaformulaçãoeimplementaçãodoPlanodeManejoIntegralde Resíduos Sólidos –PMIRS-, gerou-se em todos os níveis da empresa, uma transformação nas atitudesfrenteaosresíduoseumasériedemudançasqueredundaramnummelhoraproveita-mentoderesíduoseumaorganizaçãonosprocessosdeprodução.Conclusões. Aimplemen-taçãodoPMIRSemCOSERVICIOSS.A.mudouaculturaambientaldaempresaeincentivouumasériedetransformaçõesdestanoaspectoambientaledeproduçãomaislimpa.

Palavras chaves: PMIRS.Resíduossólidos.Resíduosperigosos.Diagnósticoambiental.Gestãoambiental.

INTRODUCCIÓN

ECOSERVICIOS S.A. fue fundada en 1965, como una empresa metalmecánicaparaprestarservicioalsectorindustrial.Enelañode1975seconstituyócomounafábricadeascensores,conlamarcaASCENSORESANDINO.En1980lacom-pañíafueadquiridaporungrupodeinversionistaslideradoporelIngenieroLuisRodrigoVillaGalvisyadquiere,en1989,aIMELEC,empresadegrantrayectoriaanivelnacional,conmásde25añosdeexperienciaenlafabricacióndesubesta-cioneseléctricas,tablerosdedistribución,cajasespeciales,tablerosmultibreakers,

Page 3: 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

40

Producción + Limpia-Julio-Diciembre2007-Vol.2No.2

ductos,canastillasyequiposdecontrolyautomatizaciónparalossectoresindus-trialycomercial.En2005arribaalos30añosdeexistenciadeascensoresANDI-NO,concercade5.000equiposinstaladosenColombiay500enlosdiferentespaísesenlosquetienepresencia.

Lacompañía,ensusprocesos,hapresentadoalgunasfalenciasenelmanejoam-biental.Portalmotivoseviolanecesidaddedesarrollarundiagnósticoenestaárea,buscandoconsolidar la información inicial como líneabaseparael segui-mientode la gestión ambiental de la empresa, permitiendoel análisis de cadaunodelosprocesosydelosimpactosambientalesgeneradosalaire,elaguayelsuelo(residuossólidos).Deigualmanera,sebuscópresentaropcionesgeneralesdemejoraorientadasalaimplementacióndebuenasprácticasy,almismotiempo,buscarlaformulacióndelplandemanejointegralderesiduossólidospeligrososy no peligrosos, además de definir los pasos que se llevaron a cabo para su imple-mentaciónenCOSERVICIOSMedellín.

Laempresacontabaconalgunosproblemasenel temaambiental,encuantoaimpactos generados. En este estudio se identificaron varios de ellos, como son las emisionesatmosféricasylosnivelesderuido-queconstituíanunosdelospuntosmáscríticosdelacompañía-tantoenelaspectoambientalcomoensaludocu-pacional.Estasituaciónhasidodeconstantepreocupaciónparalacompañíayhamotivadolabúsquedadediferentessoluciones.

Laproblemáticadelaguaseevidenciaporlosvertimientosdeaguasresidualesenlosprocesosdelavadodeláminayeneldeelectroplateado,queporsusca-racterísticascontaminantesycomoresultadodeesteestudio,conelapoyodelagerencia,fueretiradodelaempresayencargadoaterceros,yaquehacenunproceso más eficiente, seguro y con menos impactos ambientales.

Teniendoencuentaelimpactoglobalquelageneracióndelosresiduossólidoscausaenelmedioambientebajolacrecienteindustrialización,eldesarrollodelasociedad,losavancestecnológicosyeconómicos,etc,laempresaoptóportraba-jarenestetema.Porloanteriorconsideródegranimportanciaunaadecuadagestióndelosresi-duossólidosdesdesugeneración,pasandoporseparaciónenlafuente,almacena-miento, aprovechamiento y adecuada disposición final1,2.

Hoydíalapoblacióndelosmunicipiosseconcentraenlasgrandesurbes,locualaumenta la cantidad de residuos sólidos y dificulta su adecuada gestión.

Unabuenagestióndelosresiduosbuscaactuardemaneraorganizada,sistemáticaycontinuaparaquelageneracióndelosmismosnosigapresentandounincrementocontinuo.Deahíseevidencialanecesidaddecontarconherramientasydivulgarlas,generandoconocimientosquepermitancambiar lasactitudesyprocedimientosrelacionadosconelmanejodeesosresiduossólidos.Poniendoenprácticaloan-terior,tendremosunaresponsabilidadsocialmayorconlapreservacióndelmedioambiente,garantizandoasíunhábitatsanoparalasgeneracionesfuturas.

Page 4: 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

41ImplementacióndelplandemanejointegralderesiduossólidosenCOSERVICIOSS.A.

En cuanto a los residuos sólidos, específicamente, la empresa tenía algunas defi-cienciasynoposeíaunmanejoadecuadodeellos,teniendoencuentaqueduran-te los procesos se generaban residuos con diferentes características clasificables comoindustriales,peligrosos,deriesgosbiológicos,reciclablesynoreciclables.

Por falta de un manejo técnico y ambiental adecuado se generaban impactosambientalesnegativosenlacompañía,asíquesedecidiódarsoluciónadichapro-blemáticaambiental.Conelapoyodecididodelaadministraciónseemprendiólatareadediagnosticar, formular, implementar,capacitarydesarrollartodas lasactividadesnecesariasquepermitieranmitigar los impactosambientales identi-ficados, enfocándose en una fase inicial en los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos,yaqueestossegeneranentodoslosprocesosproductivosypropiciantraumatismoenlosmismosprocesos,ademásdeincumplimientonormativo,in-adecuadousodelespaciofísicoydesusrecursos.

Porloanterior,elPlandeManejoIntegraldeResiduosSólidos(PMIRS)esunadelasprincipalesherramientasmediantelacualserealizóelcontrolalproblemadelosresiduossólidosgeneradosenCoserviciosS.A.,contribuyendoalapreserva-cióndelmedioambienteyalacreacióndeunanuevaculturaentornoaltrata-miento de los llamados “desechos”. Solucionando efectivamente la problemática quesehabíavenidopresentandoenlacompañía.

MATERIALES Y MÉTODOS

LametodologíaempleadaparalaimplementaciónypuestaenmarchadelPlandeManejoIntegraldeResiduosSólidosPeligrososynoPeligrososconstódevariaseta-pas,paracadaunadelascualessedesarrollarondiferentesactividadeslograndoasíconseguirlosobjetivosplanteadosenelPMIRS.Estasetapasfueronlassiguientes3:

1. Conformación del grupo de gestión ambiental. COSERVICIOSS.A., con una actitud responsable, estableció el denominadoGrupodeGestiónAmbiental,encargadodevelarporeldebidocumplimientodelasactividadesestipuladas,tendientesaefectuarunadebidagestiónsobrelosresiduossólidosgeneradosenlaempresa.

2. Diagnóstico. Enestaetapaserealizóunreconocimientoyestudiodecada uno de los procesos productivos de la compañía, identificando sus insumos,consumosygeneraciónderesiduossólidos,ysellevóacaboladebidacaracterizacióndelosmismos.

3. Capacitación técnica. El cocimiento técnico seadquiriómediante labúsqueda bibliográfica, consulta de experiencias similares, asesoría con expertos y con entidades del área ambiental encargadas de regular laadecuadagestióndelosresiduossólidos.

4. Recolección de datos. En esta dtapa fue necesario cuantificar la pro-ducciónde losresiduossólidosen losdiferentesprocesos,deacuerdo

Page 5: 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

42

Producción + Limpia-Julio-Diciembre2007-Vol.2No.2

con los resultados arrojados por la caracterización. En lamisma etapatambiénserealizóunestudiodeladistribucióndelaplanta,enelcualseconsiderolalogísticadelosprocesosylaubicacióndeáreasparasepara-ciónenlafuente,rutasderecolecciónyalmacenamiento.

5. Informe PMIRS. Conlasactividadesantesmencionadasseelaboróundocumento que contiene el conjunto de objetivos, metas, programas,proyectos y actividades que garanticen el manejo integral de residuossólidosdelaempresa.

�. Capacitación al personal de la empresa. Lacapacitaciónserealizóhaciendousodediferentesmetodologías,talescomoconferencias,con-versatorios,carteleras,volantes,intranet,entreotros.Esimportanteresal-tarqueserealizóunaretroalimentaciónpormediodeunapruebaescrita,para medir la eficacia y falencias en el proceso de capacitación.

7. Implementación del PMIRS. Conbaseeneldocumentoserealizólaimplementacióny,paraello,sellevaronacabolassiguientesactividades:

• Determinacióndelcódigodecoloresaserusadoenlacompañía.

• Ubicacióndelosrecipientesdeacuerdoconelestudiorealizadopara tal fin.

• Adopcióndelatabladecompatibilidadesdesustanciaspeligrosas,según la clasificación europea.

• Diseño,construcciónyadecuacióndediferentescentrosdeaco-pioparacartón,chatarra,madera,residuospeligrososyresiduosreciclablesynoreciclables,ademásdelugaresdealmacenamiento,teniendo en cuenta las características que le confieren la calidad depeligrosos.

• Designacióndepersonalencargadode lasrutasderecolección,para verificar la correcta disposición de residuos sólidos por todo elpersonaldelaempresa.

• Disposición final adecuada de los residuos peligrosos que se ge-neran dentro de la organización, por medio de un proceso deincineración.

• Se estableció un convenio con diferentes entidades para la co-mercializacióndelmaterialreciclablequesegeneradentrodelaorganización.

RESULTADOS

Dentrodelosresultadosobtenidos,unodelosdemayorimportanciafuelaca-racterizacióndelosresiduos.Enlatabla1sepuedeobservarlaparticipaciónenkg/m3delosdiferentesresiduosgeneradosenlaempresa.

Page 6: 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

43ImplementacióndelplandemanejointegralderesiduossólidosenCOSERVICIOSS.A.

La organización de los procesos mejoró considerablemente, ésta no contabacon recipientes que cumplieran con el código de colores y no tenía suficientes recipientesparaelvolumenderesiduossólidosgeneradodiariamente.Enestesentidoel trabajomás importante fueeldedesignar laubicaciónde lossitiospararealizarlaseparaciónenlafuente,queserealizóteniendoencuentalaca-racterizaciónyladistribuciónespacialdelosdiferentesprocesosdelacompañía.A continuación se presenta la evidencia fotográfica de los cambios que se dieron enlaseparación,recolecciónyalmacenamiento.

Tabla 1. Participación en peso (Kg/m3)de los residuos generados por la empresa

Residuo Peso %

Metal 425 40,9

Plásticocomún 25 2,4

Plásticoduro 30,5 2,9

Periódico 75,3 7,2

Vidrio 120 11,5

Cartón 98,1 9,4

Plegadiza 90,6 8,7

Archivo 90,2 8,7

Noreciclable 85 8,2

Total 1.039,7 100,0

Foto 1. Separación en la fuente de residuos peligrosos

Foto 2. Almacenamiento de residuos metálicos antes del PMIRS.

Page 7: 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

44

Producción + Limpia-Julio-Diciembre2007-Vol.2No.2

Foto 3. Almacenamiento de residuos metálicos después del PMIRS.

Foto 4. Almacenamiento de aceites antes del PMIRS

Foto 5. Almacenamiento de aceites después del PMIRS

Foto �. Recipientes para la separación en la fuente

Foto 7. Tabla compatibilidades según la clasificación Europea

Page 8: 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

45ImplementacióndelplandemanejointegralderesiduossólidosenCOSERVICIOSS.A.

Lasrutasdetransporteinternoenelmomentodelarealizacióndeldiagnósticoyloscentrosdegeneraciónderesiduossólidosseacomodaronalascondicionesdeespacioyalasnecesidadesdeproducción.

Laoperaciónderecolecciónytransportedelosresiduossólidoscontemplades-deellugardegeneración(inicio),hastaelcentrodeacopioubicadoenunadelasbodegas de la empresa (fin). La tarea de recolección de los residuos sólidos se realizatodoslosdíasylacomercializacióndematerialreciclablesehacemensual-menteodeacuerdoconlasnecesidaddeevacuacióndelmaterial.

OtrogranresultadoobtenidoconlaimplementacióndelPMIRSeselcumplimi-netonormativodelosDecretos4741de2005,porelcualsereglamentaparcial-mentelaprevenciónymanejodelosresiduosodesechospeligrososgeneradosenelmarcodelagestiónintegral,yelDecreto1713de2002,elcualestipulalaobligacióndetenerunprogramademanejointegralderesiduossólidos.4,5

DISCUSIÓN

LosresultadosobtenidosconlaimplementacióndelPMIRS,permitenuncumpli-mientonormativoantelaautoridadambientalyuncompromisoyresponsabili-dadambientalenlosprocesosquedesarrollaCoserviciosS.A..Adicionalmente,esteplanhapermitidooptimizarlarecolecciónycomercializacióndelosresiduossólidos,situaciónqueeracomplejaantesdeimplementarlo.

Eldiagnosticorealizadoduranteesteestudiosirviócomolíneabaseparaiden-tificar los impactos en la compañía y poder estructurar un cronograma de acti-vidadesquepermitióestablecerestrategiaspara lamitigaciónde los impactosambientales identificados. Los resultados permiten que los empleados perciban y desarrollenunaactituddemayorcompromisoysensibilidadalosaspectosam-bientales,cambiandolaculturaambiental.

CONCLUSIONES

• LaimplementacióndelPMIRShapermitidocumplirconlanormatividadambientalnacionalvigenteyadquirirunmayorcompromisoambientalporpartedelacompañía.

• DespuésdelaimplementacióndelPMIRSlosprocesosdesarrolladosenlaplantasonmásorganizados.

• LaimplementacióndelPMIRSpermitióquelospuestosdetrabajoycen-trosdeacopioderesiduossólidostenganunimpactovisualpositivo.

• Esta implementación incentivaypromueveotrosproyectosambientalesenlaempresa.

• Esteestudiosirvecomounaherramientaparareplantearalgunosproce-sosdondeseincluyantecnologíasdeproducciónmáslimpia.

Page 9: 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.

4�

Producción + Limpia-Julio-Diciembre2007-Vol.2No.2

REFERENCIAS

1. KIELY,Gerard.Ingenieríaambiental:fundamentos,entornos,tecnologíasysistemasdegestión.Vol.3.Madrid:McGrawHill,1999.

2. FUNDACIÓNCODESARROLLO.Manualtécnicopedagógicodereciclajes.3ed.Me-dellín:Codesarrollo,1997

3. ÁREAMETROPOLITANADELVALLEDEABURRÁ.GuíaparaelmanejointegraldelosresiduossólidosparaelÁreaMetropolitanadelValledeAburrá.Medellín:ElÁrea,2004.

4. COLOMBIA.MINISTERIODEAMBIENTE,VIVIENDAYDESARROLLOTERRITO-RIAL. Normatividad Ambiental Colombiana: Decreto 4741/05 Decreto /02 y Resolu-ciones223,236y247delaCRA.Bogotá:ElMinisterio,s.f.

5. ________. Decreto 1713 de 2002. por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. Bogotá : El Ministerio,s.f.

Page 10: 2. Implementación Del Plan de Manejo de Residuos Solidos en COSERVICIOS S.a.