2 Banco de Preguntas

7
1. Cuáles son los miembros primarios del equipo de transporte sanitario. Personal Técnico en transporte sanitario Ayudante, cuando el tipo de servicio lo requiera. Además, deberá contar con el siguiente personal: 1. Cuando se trata de las ambulancias asistenciales destinadas a prestar soporte vital básico, al menos, otra persona con formación adecuada. 2. En las que vayan a prestar soporte vital avanzado, al menos, Médico y ATS/DUE (Auxiliar Técnico Sanitario/ Diplomado Universitario en Enfermería), ambos con capacitación demostrable en transporte asistido, técnica de reanimación y técnica de soporte vital avanzado. 2. Cuál es la incidencia de complicaciones durante el transporte intrahospitalario de enfermos en casa critico. Aproximadamente un 20 % a un 75 % de los pacientes graves presentan complicaciones potencialmente importantes durante el transporte, que pueden manifestarse como un deterioro en los parámetros fisiológicos o como problemas relacionados con el equipo de soporte vital. Un 30 % sufre complicaciones cardiovasculares. 3. Complicaciones más frecuentes que surgen durante el transporte intrahospitalario. Las principales complicaciones cardiovasculares que se reportan son: hipotensión, HTA, taquicardia, bradicardia y cambios del ECG. En cuanto a los eventos respiratorios se encuentran cambios en la FR y disminución en la SaO2. Debido a que una inadecuada ventilación puede causar Hipoxemia y cambios en el equilibrio acido-base (alcalosis, hipercapnia), la ventilación juega un papel importante en la aparición de complicaciones durante el traslado.

Transcript of 2 Banco de Preguntas

Page 1: 2 Banco de Preguntas

1. Cuáles son los miembros primarios del equipo de transporte sanitario.Personal Técnico en transporte sanitarioAyudante, cuando el tipo de servicio lo requiera.

Además, deberá contar con el siguiente personal:

1. Cuando se trata de las ambulancias asistenciales destinadas a prestar soporte vital básico, al menos, otra persona con formación adecuada. 2. En las que vayan a prestar soporte vital avanzado, al menos, Médico y ATS/DUE  (Auxiliar Técnico Sanitario/ Diplomado Universitario en Enfermería), ambos con capacitación demostrable en transporte asistido, técnica de reanimación y técnica de soporte vital avanzado.

2. Cuál es la incidencia de complicaciones durante el transporte intrahospitalario de enfermos en casa critico.

Aproximadamente un 20 % a un 75 % de los pacientes graves presentan complicaciones potencialmente importantes durante el transporte, que pueden manifestarse como un deterioro en los parámetros fisiológicos o como problemas relacionados con el equipo de soporte vital. Un 30 % sufre complicaciones cardiovasculares.

3. Complicaciones más frecuentes que surgen durante el transporte intrahospitalario.

Las principales complicaciones cardiovasculares que se reportan son: hipotensión, HTA, taquicardia, bradicardia y cambios del ECG. En cuanto a los eventos respiratorios se encuentran cambios en la FR y disminución en la SaO2.

Debido a que una inadecuada ventilación puede causar Hipoxemia y cambios en el equilibrio acido-base (alcalosis, hipercapnia), la ventilación juega un papel importante en la aparición de complicaciones durante el traslado.

La hiperventilación, causada tanto por ventilación manual como por un respirador, puede provocar atrapamiento aéreo e hiperinsuflación pulmonar y aumento de la presión intratorácica causando disminución del retorno venoso al corazón lo cual provoca hipotensión sistémica.

La alcalosis aumenta la irritabilidad cardiaca y predispone a alteraciones del ritmo cardiaco, y la acidosis tiene efecto depresor miocárdico y puede ser también arritmogénica

Con respecto a complicaciones técnico-mecánicas, se mencionan desconexión del ECG, falta de energía en el monitor, desconexión de infusiones EV, desconexión del ventilador mecánico y desplazamiento de sondas y drenajes. Presentándose este tipo de dificultades en cerca del 50% de los transportes.

Page 2: 2 Banco de Preguntas

Se sugiere la presencia de al menos dos profesionales durante el TIH, un médico o terapista ventilatorio y una enfermera, con experiencia en traslado de pacientes críticos. Se identifican problemas entre el paciente y el personal en cuanto a la gestión, mala comunicación, falta de vigilancia adecuada e incorrecto funcionamiento del equipo, lo que se refleja en resultados adversos en 31% de los TIH. Estos podrían ser disminuidos utilizando sólo personal entrenado para enfrentar el TIH y las complicaciones que de él se deriven.

4.- Cual es la causa principal de la descompresión cardiopulmonar durante el transporte. La limitación crónica del flujo aéreo (LCFA), insuficiencia respiratoria aguda (IRA), EPOC.

Embolismo pulmonar Cor pulmonale Hipoxia hipercarbica Disfunción de músculos respiratorios Enfermedad neuromuscular Disminución del impulso ventilatorio Hipoxia refractaria Trabajo respiratorio excesivo

Page 3: 2 Banco de Preguntas

5.- En qué forma sufre daño cerebral secundario al transporte un individuo con lesión craneoencefálico grave.

La mayoría de los pacientes con traumatismo craneal sufren daño cerebral por daño isquémico cerebral, generalmente causado por daño secundario como consecuencia de hipotensión, Hipoxemia e hipertensión intracraneal.

El transporte intrahospitalario de pacientes con daño intracraneal se hace más importante durante la fase inicial, especialmente en el trayecto desde el área de urgencias a la sala de radiología para realizar tomografías computarizadas u otras exploraciones radiológicas, o en el traslado desde urgencias a UCI o quirófano.

Con una adecuada monitorización con presiones invasivas, saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca, PIC, PAP y CO2 espirado, es posible ofrecer cuidados intensivos adecuados durante el traslado de los pacientes con trauma craneal, y que las complicaciones que aparecen habitualmente durante el transporte intrahospitalario están asociadas con complicaciones que están presentes antes y después del mismo.

6.- Que es un ventilador para transporte.

Se denomina ventilación mecánica a cualquier método en el que se emplee un dispositivo mecánico para ayudar o suplir la respiración del paciente.La VM no es una terapia, sino una prótesis externa y temporal que pretende dar tiempo a que la lesión estructural o la alteración funcional por la cual se indicó se reparen o recupere.

• Es un generador de presión positiva en la vía aérea durante la inspiración para suplir la fase activa del ciclo respiratorio.

• A esta fuerza se le opone otra que depende de la resistencia al flujo del árbol traqueobronquial y de la resistencia elástica del parénquima pulmonar.

7¿ Que es un ventilador para transporte y en que forma sus funciones se comparan con las de un ventilador moderno utilizado en la uci?

• La ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital. Un ventilador mecánico es una máquina que ayuda a respirar a las personas cuando no son capaces de respirar lo suficiente por sí mismas. El ventilador mecánico también se denomina ventilador, respirador o máquina de respirar. La mayoría de los pacientes que necesitan el apoyo de un ventilador debido a una enfermedad grave están ingresados en una unidad de cuidados intensivos (UCI)

• Un ventilador utilizado en el transporte es el respirador fijo aparato que aporta emboladas controladas de oxigeno al paciente de manera artificia . el respirador portátil que hace la misma función que el anterior

Page 4: 2 Banco de Preguntas

pero con la posibilidad de poder ser transportado a cualquier sitio por su reducido tamaño.

• Los modos ventilatorios presumétricos (CPAP, PS, BiPAP) son los más utilizados en UCI y engloban modos ventilatorios que actúan sobre una presión fija constante predeterminada. Su indicación está destinada a una mejora de la oxigenación (CPAP) y a modos que combinan una presión de soporte (PS) junto a un nivel de PEEP variable, que define el modo (BiPAP) doble nivel de presión, más orientados a una mejoría de la actividad muscular inspiratoria , hipo ventilación y acidosis respiratoria combinada con un grado variable de hipoxemia.

8¿ Qué factores adicionales ponen en riesgo el transporte ? R: son derivadas del transporte, con mayor importancia las debidas a : aceleraciones / desaceleraciones , vibraciones , ruidos , temperatura , humedad y cinetosis

9.- ¿Cuál es el mejor monitor para el transporte?

Monitor de ECG portátil con al menos dos canales de presión, que permitan la monitorización continua de frecuencia cardiaca, tensión arterial invasiva, ritmo cardiaco y si es necesario, presiones pulmonares y presión intracraneal. El monitor debe disponer de una batería propia de al menos dos horas de autonomía y auto recargable al conectarse a una fuente de energía en el lugar de destino. Además deberán ser de tamaño y peso reducidos, fácilmente manejables y con una resolución de pantalla que permiten visualizar los datos a una distancia de hasta varios metros

Un monitor consta de tres componentes:

a.- un sensor capaz de detectar y poner en evidencia, mediante una señal, el fenómeno que se quiere controlar o vigilar;

b.- un sistema que convierte la señal en información interpretable, es decir, aquella que está en condiciones de ser comprendida y utilizada;

c.- un sistema que evalúa dicha información poniendo de manifiesto, mediante señales electrónicas o imágenes, si ella se encuentra dentro de los límites establecidos previamente como aceptables o normales.

10.- ¿Cuáles son las 2 fuentes de

Page 5: 2 Banco de Preguntas

oxigeno que se utilizan de manera típica en el transporte intrahospitalario?

•Respirador portátil.

•2 bombonas de O2.

•Mascarilla de ambu con reservorio de O2.

11.- cuanto tiempo durara el contenido de un cilindro de 02

El pequeño cilindro de tamaño E tiene 22 pies cúbicos de oxígeno cuando está lleno. Calcular cuánto durará el cilindro depende de la presión del mismo y la cantidad de flujo requerido para soportar al paciente. existe una fórmula simple para asistir a pacientes y cuidadores con este cálculo.

fórmula. Si un cilindro E lleno se usará en un paciente que requiere dos litros de oxígeno por minuto, la ecuación será: (2200 x 0.28) / 2 = 308 de oxígeno.

12.-Si el cilindro pose 02 puro, que fio2 se le suministra al paciente cuando se le ventila de forma manual a través de una cánula endotraqueal?

Se debe usar la fio2 mínimo que permita una pa02 igual o mayor de 60 mmhg, intentando evitar fio2 mayores de 0.6.

13. – Es necesario aplicar aspiración a una sonda torácica durante el transito?

Se le aspira antes de subirlo a la unidad y después de haberlo instalado en la unidad médica correspondiente, no es recomendable realizar este procedimiento durante el traslado ya que se puede inducir a un paro cardiaco por la estimulación vagal

Page 6: 2 Banco de Preguntas

14.- el paciente necesita un volumen – minuto de 22 litros y un Fio2 al 90 % y presión positiva al final de la aspiración de 10 cm de H2O ¿Cómo se satisface estos requisitos durante el traslado?

Se satisface utilizando la mascaría nasal, la cual aporta una mayor cantidad de O2 de acuerdo a las necesidades clínicas del paciente, aumentando el FIO2 la cual se apoya con un tanque de oxigeno continuo junto con una oximetría de pulso.