2 10 Alfredo Chavez Inspeccion Helipuertos.pdf

download 2 10 Alfredo Chavez Inspeccion Helipuertos.pdf

of 40

Transcript of 2 10 Alfredo Chavez Inspeccion Helipuertos.pdf

  • SEMINARIO DE INFRAESTRUCTURA SEMINARIO DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA

    INSPECCION DE INSPECCION DE HELIPUERTOS

    AUTOR: AUTOR: Mg.Mg. Ing. ALFREDO CHAVEZ BACAIng. ALFREDO CHAVEZ BACA

    HELIPUERTOS

    Lima, 1 Julio Lima, 1 Julio -- 20112011

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    CONTENIDOCONTENIDO

    1. Documentos de referencia OACI Anexo 14 -Volumen II

    2. Marco normativo nacional3. RAP 314 - Helipuertos4. Los helipuertos en el Perp5. Inspeccin de helipuertos

  • DOCUMENTOS DE REFERENCIA OACI ANEXO 14 VOLUMEN IIANEXO 14 VOLUMEN II

    Tuvo su origen en la Cuartagreunin del Grupo deexpertos de la ANC sobrepoperaciones de helicpteros;11 Reunin del Grupo depexpertos de la ANC sobreayudas visuales y lay ySecretara

    1 EDICION = 15 NOV. 1990(FECHA APLICACIN)(FECHA APLICACIN)

  • DOCUMENTOS DE REFERENCIA OACI ANEXO 14ANEXO 14

    3 EDICION JULIO 2009 (ENMIENDA N 4)( )

    FECHA APLICACION = 19 NOV. 2009

  • GENERALIDADES DEL ANEXO 14

    Contiene las normas y mtodos recomendados queprescriben las caractersticas fsicas y las superficiesprescriben las caractersticas fsicas y las superficieslimitadoras de obstculos con que deben contar loshelipuertos, y ciertas instalaciones y servicios tcnicos quenormalmente se suministran en un helipuerto.

    Al di h li t t d id lAl disear un helipuerto, tendra que considerarse elhelicptero de diseo crtico, es decir, el que tenga lasmayores dimensiones y la mayor masa mxima de despeguemayores dimensiones y la mayor masa mxima de despegue(MTOM) para el cual est previsto el helipuerto.

    Debe sealarse que las disposiciones sobre operaciones dehelicpteros se presentan en el Anexo 6, Parte III.

  • MARCO NORMATIVO NACIONAL

    LEY N 27261 LEY DE AERONAUTICA CIVILEl artculo 16: Las aeronaves civiles deben despegar o aterrizarEl artculo 16: Las aeronaves civiles deben despegar o aterrizaren aerdromos pblicos o privados debidamente autorizados. Norige esta obligacin en los casos que autorice la DGAC.g g q

    REGLAMENTO (D. S. N 050-2001-MTC)( )

    Artculo 21: Las aeronaves civiles deben operar en aerdromost d bid t t i d li ly aeropuertos debidamente autorizados y cumplir con los

    procedimientos, condiciones y formalidades establecidos por lasnormas correspondientesnormas correspondientes.El explotador de la aeronave es responsable frente al explotadordel aerdromo por los daos y perjuicios que ocasione elp y p j qincumplimiento de las normas a que se refiere el prrafo anterior.

  • RAP 314 VOLUMEN II HELIPUERTOSMARCO NORMATIVO NACIONAL

    RAP 314 VOLUMEN II HELIPUERTOSCaptulo 1-Volumen II, se denomina

    Helipuerto: Aerdromo o rea definida sobre una estructuradestinada a ser utilizada total o parcialmente para la llegada ladestinada a ser utilizada, total o parcialmente, para la llegada, lasalida o el movimiento de superficie de los helicpteros.Helipuerto permanente.- Helipuerto de superficie, elevado oheliplataforma, destinado exclusivamente para aterrizaje, salida omovimiento de los helicpteros, que dispone de equipamientos,i t l i i f t t d t fijinstalaciones o infraestructuras de carcter fijo.Helipuerto temporal.- Helipuerto que, sin reunir las condicionespropias de los helipuertos permanentes mantiene unapropias de los helipuertos permanentes, mantiene unainfraestructura acorde a las condiciones de la carga operacionalque tenga con el aterrizaje y salida de helicpteros.Helipuerto transitorio.- Helipuerto que cumple con las normasmnimas de seguridad para el aterrizaje y salida de helicpteros.

  • HELIPUERTOSHELIPUERTOS

  • MARCO NORMATIVO NACIONAL

    RAP 139 CERTIFICACION DE AERODROMOS

    Apndice D Numeral 4 e): Requisitos relativos a la autorizacinApndice D, Numeral 4 e): Requisitos relativos a la autorizacinde funcionamiento:

    e) Haber contado con autorizacin de la DGAC para laconstruccin del helipuerto. Los helipuertos que a la fecha de

    t d i i d l t R l ientrada en vigencia de la presente Regulacin ya seencuentren construidos, no requerirn contar con esterequisito el cual ser exigible luego de transcurridos dosrequisito, el cual ser exigible luego de transcurridos dos(2) aos contados a partir de la entrada en vigenciasealada.

  • RAP 314 VOLUMEN II HELIPUERTOSMARCO NORMATIVO NACIONAL

    RAP 314 VOLUMEN II HELIPUERTOS

    Composicin:6 captulos1 Apndices

    Contenidos:I f t tInfraestructuras,Equipos y servicios enaerdromos

    Utilizacin:Informacin ConsultaDi d I f t t d lDiseo de Infraestructuras delhelipuerto

  • RAP 314 - VOLUMEN Il - HELIPUERTOSABREVIATURAS Y

    SIMBOLOS

    Estructura de la RAPCAPITULO 1

    GeneralidadesCAPITULO 6

    Servicios en los

    SIMBOLOS

    helipuertos

    CAPITULO 2Datos de loshelipuertos

    CAPITULO 5Ayudas visuales parala navegacin helipuertosla navegacin

    CAPITULO 3Caractersticas fsicas

    CAPITULO 4Restriccin y eliminacin de Obstculosde Obstculos

    APENDICE 1

  • APENDICES DE LA RAP 314

    APENDICES:APENDICES:

    1. Colores de las luces aeronuticas de superficie.p2. Caractersticas de las luces aeronuticas de superficie3. Seales con instrucciones obligatorias y seales dei f iinformacin.4. Requisitos relativos al diseo de los letreros de gua para elrodajerodaje.5. Requisitos de calidad de los datos aeronuticos.6. Emplazamiento de las luces de obstculos AVIONES

  • LOS HELIPUERTOS DEL PERU

    La red aeroportuaria del Per,actualmente est conformada por111 aeropuertos y/o aerdromos111 aeropuertos y/o aerdromos,de los cuales 30 sonadministrados por CORPAC S.A.,18 i (LAP AdP

    RED AEROPORTUARIA DEL PAISTotal 111 aerdromos

    18 en concesin (LAP, AdP yAeropuertos Andinos) los demsson explotados y/o administrados

    G /39

    por Gobiernos locales y/oempresas privadas. 1112

    1823

    8

    Internacionales Nacionales Regionales Locales Privados HelipuertosInternacionales Nacionales Regionales Locales Privados Helipuertos

  • LOS HELIPUERTOS DEL PERU

    La situacin actual de los helipuertos en el Per es la siguiente:Per es la siguiente:

    AO N AERODROMOSTOTAL AEROPUERTOS AERDROMO TOTAL AD. HELIPUERTOS

    2005 116 23 85 108 82006 150 31 109 140 102007 145 31 104 135 102008 143 30 104 134 92009 117 23 86 109 82010 111 23 80 103 8

    COORDINACION TECNICA DE AERODROMOSTOTAL AERODROMOS AUTORIZADOS

    COORDINACION TECNICA DE AERODROMOSTOTAL HELIPUERTOS AUTORIZADOS

    1 0

    200

    116

    150 145 143111

    AERODROMOS

    (INCLUYE HELIPUERTOS)

    15

    20

    258

    HELIPUERTOS

    50

    100

    150 116 117 111

    0

    5

    10

    158

    10 10 9 8

    02005 2006 2007 2008 2009 2010

    AOS2005 2006 2007 2008 2009 2010AOS

  • LOS HELIPUERTOS DEL PERU

    Las operaciones de helicpteros en el Per sep pdesarrollan principalmente en apoyo a las operacionesde exploracin y explotacin de Hidrocarburos.

    RELACIN DE HELIPUERTOS AUTORIZADOS

    R DUBICACIN COORDENADAS

    ELEV NUM DIMENS TIPO DE AERONAVE AERDROMO R.D.FUNCIONAMIENTOELEV.(Pis)

    NUM DESIG.

    DIMENS.(M) SUPERFICIE

    TIPO DE AERONAVE MAXIMO PERMISIBLE EXPLOTADOR

    Departam. Provincia Distrito Latitud Longitud

    Helipuerto de Yanacancha 231-2009-MTC/12 Ancash Huari San Marcos 0933'45.50"S 7702'07.4"W 13,579 18-36 50 * 50 Material Granular CompactadoHelicpteros MI 8 y similares Compaa Minera Antamina S.A.

    Helipuerto de Sayla 0145-95-MTC/15.12 Arequipa La Unin Sayla 1519'22"S 7314'15"W 9,978 03-21 100 * 60 Terreno Natural con Grass Helicpteros (11,200 lb.) Municipalidad Distrital de Sayla

    Helipuerto de Superficie Maria Reiche 197-2009-MTC/12 Ica Nasca El Ingenio 1440'55.10"S 7508'03.90"W 1,181 223-283 20 * 20 Losas con Laja de Piedra

    Helicpteros long.mx.= 13.3 m Helinka S.A.C.

    Helipuerto Elevado de Interbank 095-2001-MTC/15.16 Lima Lima La Victoria 1205'22.1"S 7701'22.0"W 827 22-202 Area circ. R= 10.10 m. Plancha MetlicaHelicpteros ligeros (3,000 kg.) Promotora Intercorp S.A.

    Helipuerto Elevado del Hotel Los Delfines 067-98-MTC/15.16 Lima Lima San Isidro 1205'52.2"S 7702'52.2"W 403 14-32 21.50 * 10.25 Losa Aligerada

    Helicpteros long.max.= 6.8 m Cia. Hotelera Los Delfines S.A.

    Helipuerto Elevado del Hotel Oro Verde 101-97-MTC/15.16 Lima Lima San Isidro 1205'51"S 7702'17"W 525 03-21 20 * 19.50 Losa Aligerada

    Helicpteros ligeros (5,000 kg.) Hotelera Costa del Pacifico S.A.

    Helipuerto Pacfico 035-2011-MTC/12 Lima Caete Asia 1245'36.48"S 7636'11.98"W 66 257-243 Octag. R= 23.3m Losa de Concreto Eurocopter Bo 105 CBS4El Pacfico Peruano Suiza Compaa de Seguros y Reaseguros

    Helipuerto de Superficie Helinka 228-2009-MTC/12 San Martn San Martn Tarapoto 0630'55.5"S 7622'30.3"W 820 48-228 29 * 21 Terreno Natural ConformadoHelicpteros long.max.= 13 3 m Helinka S.A.C.p p p Conformado 13.3 m

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    Tiene por objetivo identificar de manera efectiva las Nop jConformidades detectadas durante la verificacin delcumplimiento de la RAP 314 - HELIPUERTOS y deotras normativas vigentes (NTC, CA)

    El objetivo es que el Operador del Helipuerto logreidentificar de manera fcil las discrepancias con la RAPp314 y normativa nacional, las cuales se debernpriorizar e incorporar en un Plan de Accinp pCorrectivo.

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    MetodologaPreparacin de listas de chequeo:Preparacin de listas de chequeo:Se elaboran tomando en consideracin las instalacionesy todos aquellos servicios y equipos con los que cuentael Helipuerto para Operar adecuadamente tomandoel Helipuerto para Operar adecuadamente, tomandocomo referencia la RAP 314 y Regulaciones DGAC, queestn relacionadas con estas reas.

    Recoleccin de datos de campo:Se verifican toda y cada una de las reas contempladasen la lista de chequeo con la finalidad de hacer unen la lista de chequeo con la finalidad de hacer unlevantamiento de las condiciones actuales del helipuerto.

    Recoleccin de evidencia fotogrfica:Recoleccin de evidencia fotogrfica:Cada rea evaluada deber tener una evidencia omuestra de la condicin actual.

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    MetodologaElaboracin del Informe:Una vez verificada y conformada layinformacin base del proceso de inspeccindesarrollado se procede a la elaboracin deli f di tinforme correspondiente.

    Distribucin de la documentacin:Remisin del informe al Operador delRemisin del informe al Operador delAeropuerto y una copia para laCoordinacin Tcnica de Aerdromos.

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    LEGISLACIONLEGISLACIONPROCESO DE INSPECCION

    NACIONAL (GOBIERNO)NACIONAL (GOBIERNO)CONSTITUCIONCONSTITUCIONCONSTITUCIONCONSTITUCIONLEYLEY DEDE AERONAUTICAAERONAUTICA CIVILCIVILOTRASOTRAS LEYESLEYES NACIONALESNACIONALES

    NACIONAL (DGAC)NACIONAL (DGAC)RAPsRAPsMANUALESMANUALES CIRCULARESCIRCULARES DIRECTIVASDIRECTIVAS

    HELIPUERTOHELIPUERTOHELIPUERTOHELIPUERTOPROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS BASADOSBASADOS ENEN LEGISLACIONLEGISLACION DGACDGAC

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    EL INSPECTOR DEBE CONOCER EL INSPECTOR DEBE CONOCER

    PROCESO DE INSPECCIONEL INSPECTOR DEBE CONOCER EL INSPECTOR DEBE CONOCER

    LEGISLACION NACIONAL E INTERNACIONALAUTORIDADES DEL HELIPUERTOAUTORIDADES DEL HELIPUERTOAIP

    EL HELIPUERTOEL HELIPUERTOPLANOS DEL HELIPUERTOPROCEDIMIENTOS DEL HELIPUERTOHORARIOS DE OPERACIONES DIURNOS YNOCTURNOSNOCTURNOSESTADISTICA

    NOTAMNOTAMs

  • PROCESO DE INSPECCIONINSPECCION DE HELIPUERTOS

    QUE DEBE HACERQUE DEBE HACER

    PROCESO DE INSPECCIONQQ

    SOLICITARSOLICITAR CONCON ANTELACIONANTELACION TODOSTODOS SUSSUS REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS ALALHELIPUERTOHELIPUERTOHELIPUERTOHELIPUERTOPRESENTARSEPRESENTARSE AA LASLAS AUTORIDADESAUTORIDADES DELDEL HELIPUERTOHELIPUERTOREALIZARREALIZAR UNUN ESTUDIOESTUDIO ENEN GABINETEGABINETEREALIZARREALIZAR UNUN ESTUDIOESTUDIO ENEN GABINETEGABINETEDOCUMENTACIONDOCUMENTACION TECNICATECNICA -- PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOSCOORDINARCOORDINAR HORARIOSHORARIOS DEDE INSPECCIONINSPECCIONCOORDINARCOORDINAR HORARIOSHORARIOS DEDE INSPECCIONINSPECCIONREUNIONREUNION PREVIAPREVIA AA LALA INSPECCIONINSPECCIONREGISTRARREGISTRAR LASLAS CONDICIONESCONDICIONES DEDE LALA INSPECCIONINSPECCIONREGISTRARREGISTRAR LASLAS CONDICIONESCONDICIONES DEDE LALA INSPECCIONINSPECCIONCONDICIONESCONDICIONES METEOROLOGICAS,METEOROLOGICAS, HORARIO,HORARIO, CONTRAPARTECONTRAPARTEREALIZARREALIZAR LALA INSPECCIONINSPECCIONREALIZARREALIZAR LALA INSPECCIONINSPECCION

  • PROCESO DE INSPECCIONINSPECCION DE HELIPUERTOS

    QUE DEBE HACERQUE DEBE HACER

    PROCESO DE INSPECCIONQUE DEBE HACERQUE DEBE HACER

    REALIZARREALIZAR RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES AALALA AUTORIDADAUTORIDAD DELDEL HELIPUERTOHELIPUERTOLALA AUTORIDADAUTORIDAD DELDEL HELIPUERTOHELIPUERTOREALIZARREALIZAR ELEL INFORMEINFORMEELEVARLOELEVARLO AA LALA DGACDGACELEVARLOELEVARLO AA LALA DGACDGACREGISTROREGISTRO YY ARCHIVOARCHIVOSEGUIMIENTOSEGUIMIENTO DEDE NOVEDADESNOVEDADES

  • PROCESO DE INSPECCIONINSPECCION DE HELIPUERTOS

    LLEVAR O POSEERLLEVAR O POSEERPROCESO DE INSPECCION

    RADIORADIO PARAPARA COMUNICACIONCOMUNICACION TWRTWRCONOCERCONOCER FRASEOLOGIAFRASEOLOGIA DEDE COMUNICACIONESCOMUNICACIONESCONOCERCONOCER FRASEOLOGIAFRASEOLOGIA DEDE COMUNICACIONESCOMUNICACIONESLISTALISTA DEDE CHEQUEOCHEQUEO

    PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO // FORMATOFORMATO PARAPARA REPORTEREPORTEPROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO // FORMATOFORMATO PARAPARA REPORTEREPORTEINFORMACIONINFORMACION DELDEL HELIPUERTOHELIPUERTOANTERIORESANTERIORES INFORMESINFORMES DEDE INSPECCIONINSPECCIONVESTIMENTAVESTIMENTA ADECUADAADECUADAALIMENTOSALIMENTOS YY BEBIDASBEBIDAS NECESARIASNECESARIASINSTRUMENTOSINSTRUMENTOS DEDE MEDICIONMEDICION

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    AREAS A INSPECCIONARAREAS A INSPECCIONAR

    DATOS DE LOS HELIPUERTOS CARACTERISTICAS FISICAS CARACTERISTICAS FISICAS SLO AYUDAS VISUALES AYUDAS VISUALES SERVICIOS EN LOS HELIPUERTOS

    OBSTACULOSOBSTACULOSCOMBUSTIBLECOMBUSTIBLE ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO YYCOMBUSTIBLECOMBUSTIBLE ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO YYSUMINISTROSUMINISTRO PLANPLAN DEDE EMERGENCIAEMERGENCIA PLANPLAN DEDE EMERGENCIAEMERGENCIADRENAJESDRENAJES

  • INSPECCION DE HELIPUERTOSAREAS A INSPECCIONARAREAS A INSPECCIONARAREAS A INSPECCIONARAREAS A INSPECCIONAR

    SISTEMASISTEMA ELECTRICOELECTRICOPLANPLAN DEDE MANTENIMIENTOMANTENIMIENTOPLANPLAN DEDE MANTENIMIENTOMANTENIMIENTOVALLASVALLASCONTROLESCONTROLES YY ACCESOSACCESOS AREAAREA MOVIMIENTOMOVIMIENTO

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    DATOS DE LOS HELIPUERTOSNOMBRE DEL HELIPUERTO :NOMBRE DEL HELIPUERTO :PROPIETARIO Y/O ADMINISTRADOR:REPRESNTATE LEGAL:REPRESNTATE LEGAL:DIRECCION:TELEFONO :CLASIFICACION DE HELIPUERTO :UBICACIN GEOGRAFICADEPARTAMENTO :PROVINCIA:DISTRITODISTRITO :COORDENADAS GEOGRAFICAS (PRH)LONGITUD : WLONGITUD : WLATITUD : S

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    DATOS DE LOS HELIPUERTOSELEVACION SOBRE EL NIVEL DEL MARELEVACION SOBRE EL NIVEL DEL MARPIES : METROS:TIPO DE HELIPUERTO:TIPO DE HELIPUERTO: _______________AERONAVE CRITICACLASE DE PERFORMACE :CLASE DE PERFORMACE :ORIENTACION DEL HELIPUERTO: /SENTIDO DE ATERRIZAJE : /SENTIDO DE ATERRIZAJE : /SENTIDO DE DESPEGUE : /TEMPERATURA DE REFERENCIA (TRA)( )

    C (MES):

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    CARACTERISTICAS FISICASAREAS DE APROXIMACIN FINAL Y DE DESPEGUEAREAS DE APROXIMACIN FINAL Y DE DESPEGUE (FATO)AREA DE TOMA DE CONTACTO Y DE ELEVACIONAREA DE TOMA DE CONTACTO Y DE ELEVACION INICIAL (TLOF)LONGITUD : mLONGITUD : m.ANCHO : m.TIPO DE PAVIMENTO : m.TIPO DE PAVIMENTO : m.RESISTENCIA DEL PAVIMENTO (TN):AREA DE SEGURIDADLONGITUD : m.ANCHO : m.TIPO DE SUPERFICIE : m.

  • INSPECCION DE HELIPUERTOS

    CARACTERISTICAS FISICAS

  • INSPECCION DE HELIPUERTOSSUPERFICIES LIMITADORAS DE OBSTACULOSSUPERFICIES LIMITADORAS DE OBSTACULOS

  • SUPERFICIES LIMITADORAS DE OBSTACULOSINSPECCION DE HELIPUERTOS

    SUPERFICIES LIMITADORAS DE OBSTACULOS

  • INSPECCION DE HELIPUERTOSAYUDAS VISUALES PARA LA NAVEGACION

    Indicadores de la direccin

    AYUDAS VISUALES PARA LA NAVEGACION

    Indicadores de la direccinde vientoSeal de identificacin deSeal de identificacin dehelipuerto.

  • INSPECCION DE HELIPUERTOSAYUDAS VISUALES PARA LA NAVEGACION

    Seal de

    AYUDAS VISUALES PARA LA NAVEGACION

    Seal decarga ydescargadescargaconmalacatea aca e

  • AYUDAS VISUALES PARA LA NAVEGACIONINSPECCION DE HELIPUERTOS

    AYUDAS VISUALES PARA LA NAVEGACION

    LucesLuces

  • SERVICIOS EN LOS HELIPUERTOSINSPECCION DE HELIPUERTOSSERVICIOS EN LOS HELIPUERTOS

    Salvamento y extincin de incendiosSalvamento y extincin de incendiosEl nivel de proteccin que ha de proporcionarse debebasarse en la longitud total del helicptero ms largo quebasarse en la longitud total del helicptero ms largo quenormalmente utilice el helipuerto, segn la Tabla 6-1, salvoen el caso de helipuertos sin personal de servicio y con unen el caso de helipuertos sin personal de servicio y con unnmero reducido de movimientos.

  • INSTRUMENTOS Y EQUIPOSINSTRUMENTOS Y EQUIPOSINSPECCION DE HELIPUERTOSINSTRUMENTOS Y EQUIPOSINSTRUMENTOS Y EQUIPOS

    99 CAMARACAMARA FOTOGRAFICAFOTOGRAFICA99 RUEDARUEDA MEDICIONMEDICION DISTANCIASDISTANCIAS // CINTACINTA

    METRICAMETRICAMETRICAMETRICA99 TELEFONOTELEFONO // TRANSMISORTRANSMISOR RECEPTORRECEPTOR99 GPSGPS99 GPSGPS99 TABLEROTABLERO CONCON LISTALISTA DEDE CHEQUEOCHEQUEO

  • VESTIMENTAVESTIMENTAINSPECCION DE HELIPUERTOS

    VESTIMENTAVESTIMENTAALIMENTOS Y BEBIDAS NECESARIASALIMENTOS Y BEBIDAS NECESARIAS99CHALECOCHALECO REFLECTIVOREFLECTIVO DEDE SEGURIDADSEGURIDAD99ZAPATOSZAPATOS ESPECIALESESPECIALES CONCON PUNTERAPUNTERA99ZAPATOSZAPATOS ESPECIALESESPECIALES CONCON PUNTERAPUNTERAPROTECTORAPROTECTORA99GAFASGAFAS PROTECTORASPROTECTORAS99GAFASGAFAS PROTECTORASPROTECTORAS99GUANTESGUANTES99PROTECTORESPROTECTORES DEDE RUIDORUIDOPROTECTORESPROTECTORES DEDE RUIDORUIDO99SOMBREROSOMBRERO99ROPAROPA SEGUNSEGUN CLIMACLIMA YY ESTACIONESTACION DELDEL AOAO

    BEBIDASBEBIDAS // ALIMENTOSALIMENTOS

  • H ay helipuertos que no cum plen con las dim ensiones y condiciones m nim as de seguridad.

    IIIII

    I