1lab-cnectores.doc

13
Universidad “Ricardo Palma” Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Electrónica Laboratorio de TELECOMUNICACIONES lll Profesor: Ing. José Alberto Acosta Zegarra Integrantes: Pozo Escalante Jack A. 200411136 Sánchez Guillén Alexander 200510807 Fecha: Martes, 22 de Enero del 2009

Transcript of 1lab-cnectores.doc

Universidad “Ricardo Palma”Facultad de IngenieríaEscuela Académico Profesional de Electrónica

Laboratorio de TELECOMUNICACIONES lll

Profesor:

Ing. José Alberto Acosta Zegarra

Integrantes:

Pozo Escalante Jack A. 200411136Sánchez Guillén Alexander 200510807

Fecha:

Martes, 22 de Enero del 2009

1.- A continuación mostramos los conectores usados en RF:

CONECTORES BNC: BNC (del inglés Bayonet Neill Concelman connector) es un tipo de conector para uso con cable coaxial. El BNC fue inicialmente diseñado como una versión en miniatura del Conector Tipo C. BNC es un tipo de conector usado con cables coaxiales como RG-58 y RG-59, en las primeras redes ethernet, durante los años 1980. Básicamente, consiste en un conector tipo macho instalado en cada extremo del cable. Este conector tiene un centro circular conectado al conductor del cable central y un tubo metálico conectado en el parte exterior del cable. Un anillo que rota en la parte exterior del conector asegura el cable y permite la conexión a cualquier conector BNC tipo hembra. Los conectores BNC-T, los más populares, son conectores que se utilizaron mucho en las redes 10Base2 para conectar el bus de la red a las interfaces. Un extensor BNC, permite conectar un cable coaxial al extremo de otro, y así aumentar la longitud total de alcance. Los problemas de mantenimiento, limitaciones del cable coaxial en sí mismo, y la aparición del cable UTP en las redes ethernet, prácticamente hizo desaparecer el conector BNC del plano de las redes. Hoy en día, apenas son utilizados en la conexión de algunos monitores de computadoras, para aumentar la señal enviada por la tarjeta de video.

Algunas características de los conectores BNC:

- BNC 50 Ohm

CARACTERISTICAS ELECTRICAS

Impedancia 50 Ohm

Frecuencia Máxima 10 Ghz

Rango de Frecuencia recomendado 4 Ghz

Resistencia Atenuación >5000 MOhm

Perdida de atenuación <0.10dB/1 Ghz

Test de voltaje 1500Vrms

Voltaje de trabajo 400 Vrms

Max. Potencia 80w (2Ghz) typ.

- BNC 75 Ohm

CARACTERISTICAS ELECTRICAS

Impedancia 75 OhmFrecuencia Máxima 4 Ghz

Rango de Frecuencia recomendado 1 GhzResistencia Atenuación >5000 MOhm

Perdida de atenuacion <0.10dB/1 Ghz

Test de voltaje 1500Vrms

Voltaje de trabajo 400 Vrms

Max. Potencia 80w (2Ghz) typ.

CONECTORES RCA: El conector RCA es un tipo de conector eléctrico común en el mercado audiovisual. El nombre "RCA" deriva de la Radio Corporation of America, que introdujo el diseño en los 1940. En muchas áreas ha sustituido al conector típico de audio (jack), muy usado desde que los reproductores de casete se hicieron populares, en los años 1970. Ahora se encuentra en la mayoría de televisores y en otros equipos, como grabadores de vídeo o DVDs.

El cable tiene un conector macho en el centro (+), rodeado de un pequeño anillo metálico (a veces con ranuras), que sobresale. En el lado del dispositivo, el conector es un agujero cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del cable para que éste se sujete sin problemas. Ambos conectores (macho y hembra) tienen una parte de plástico. Los colores usados suelen ser:

Amarillo para el vídeo compuesto Rojo para el canal de sonido derecho Blanco o negro para el canal de sonido izquierdo (en sistemas estéreo)

Un problema del sistema RCA es que cada señal necesita su propio cable. Para evitar líos, se usan otros tipos de conectores combinados, como el euroconector (SCART), presente en la mayoría de televisores modernos. Además, también se encuentran adaptadores RCA-SCART.

CONECTOR TIPO F: Es un conector con una alta estabilidad mecánica y eléctrica para operar en máximas frecuencias de aproximadamente 3Ghz.Estos conectores se han desarrollado para aplicaciones en tecnología de comunicación y procesamiento de datos, pero especialmente para CATV (cable), MATV y para instalaciones asociados con TV satelital.La atención especial fue pagada durante el desarrollo al cumplimiento con el EIA-550 standard para FD conectores, y series Rossenberger Series F por lo tanto es conveniente para la medida de aplicaciones de las tecnologías antedichas.

Características del bulkhead Jack (concector tipo F)

CONECTORES UHF:Conector coaxial con sistema screew-lock con bordes marcados en el socket y correspondientemente arrastra y los enchufes, vienen con garantía y un alto grado de protección y vibración de seguridad.

CARACTERISTICAS ELECTRICASImpedancia 75 Ohm

Frecuencia Máxima 0-3 GhzRango de Frecuencia recomendado 2 Ghz

Perdida de atenuacion <10dB/1 GhzTest de voltaje 1000VrmsMax. Potencia 80w (2Ghz) typ.

RANGOS DE TEMPERATURARango de Temperatura -40°C-+85°C

Categoría climática de acuerdo a IEC 68 IEC 68 48/85/21Vibración MIL-STD-202 Meth. 204/B

Resistencia MIL-STD-202 Meth. 213/GBResistencia de Corrosión MIL-STD-202 Meth. 101/GB

CARACTERISTICAS ELECTRICASImpedancia 75 Ohm

Frecuencia Máxima 0-3 GhzRango de Frecuencia recomendado 2 Ghz

Perdida de atenuacion <10dB/1 GhzTest de voltaje 1000VrmsMax. Potencia 80w (2Ghz) typ.

RANGOS DE TEMPERATURARango de Temperatura -40°C-+85°C

Categoría climática de acuerdo a IEC 68 IEC 68 48/85/21Vibración MIL-STD-202 Meth. 204/B

Resistencia MIL-STD-202 Meth. 213/GBResistencia de Corrosión MIL-STD-202 Meth. 101/GB

Cuadro de Resumen:

Tipo de conector

NFrecuencia: 0 a 11 GHzPotencia máxima: 10 KWAplicaciones Filtros, acopladores, divisores,

amplificadores, atenuadores, etc

PL-259Frecuencia: 0 a 300 MHzPotencia máxima: VTR’s, monitores, radio VHF (marina),

banda de radio CitizenAplicaciones Sistemas expuestos a la humedad

(protección)

FFrecuencia: Hasta 1GHzPotencia máxima: 12WAplicaciones Antenas parabólicas para TV, cables

coaxiales para CATVFrecuencia: Hasta 1 GHz

BNCPotencia máxima: 10 WAplicaciones Equipos CCTV y DBR, tarjetas de bus,

tarjetas PCI, antenas de doble banda

UHFFrecuencia: 1.5MHz a 400MHzPotencia máxima: 10 KWAplicaciones Radio móvil, radio base

RCAFrecuencia: 10 - 20 KHzPotencia máxima: 100 WAplicaciones Usados en mercado automotor,

audiofrecuencias, sistemas de media y bajas frecuencias.

PLUGFrecuencia:Potencia máxima:Aplicaciones

2.- Característica de un Analizador de ESPECTROS:

Tiempo de barrido (Sweep Time). Permite seleccionar la velocidad a la que se barre el espectro. Si es demasiado rápido se mide la potencia de salida de los filtros del ancho de banda de resolución cuando su salida es todavía transitoria siendo, por tanto, incorrecta la medida. Si es demasiado lenta, a menos que la persistencia de pantalla sea alta o tenga un sistema de almacenamiento digital, podrían perderse medidas antes de finalizar el barrido.

Sweep time = k span / (RES BW) 2

Selectividad: Es un filtro cuya función es seleccionar una estrecha banda de frecuencias a la que se permite su entrada al analizador. Se sitúa a continuación del conector de entrada.

Elimina la posibilidad de que pasen señales de gran amplitud, fuera de la banda especificada, al mezclador de entrada, evitando tener que instalar atenuadores de entrada. Es necesario ajustarlo a la banda de frecuencias seleccionadas en los mandos de frecuencia.

Resolución: La resolución (o capacidad para distinguir dos frecuencias muy próximas) vendrá determinada por el filtro más estrecho de FI de que disponga el analizador.

Puede definirse un factor de forma de este filtro para poder compararlo con los de otros analizadores (no es suficiente conocer el ancho de la banda de paso a -3 dB):

Por lo tanto, cuanto menor sea el factor de forma mayor es la capacidad del analizador para resolver señales de igual amplitud que se encuentren ligeramente desplazadas en frecuencia.

RELACION: El bajo factor de forma en la resolución, permite alta selectividad de frecuencia cuando los tiempos de barrido son relativamente cortos.

Barrido de una señal de entrada mediante el filtro IF.