1ER BOLETÍN CURSO 2010-2011

4
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES Y MADRES DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Estimados padres y madres, una vez más , intentamos con esta publicación, procurar orientaciones prácticas respecto a temas que pen- samos pueden ser interesantes en el proceso de educar a sus hijos e hijas. Desde nuestros institutos observamos, como una necesidad pri- mordial, que los chicos y chicas ad- quieran tanto un hábito de estudio, como las técnicas de trabajo o herra- mientas que le permitan llevar adelan- te sus estudios. Nosotros desde la práctica docente nos hemos propuesto como objetivo que los chicos y chicas aprendan a aprender. En este empeño consideramos vuestra colaboración como padres algo esencial, por ello, a continuación, os damos unas reco- mendaciones a seguir para organi- zar y planificar el trabajo de vues- tros hijos y ayudarles en la tarea de estudiar. Porque al establecerse como obli- gatoria la secundaria, los niveles de aprendizaje de esta etapa exigen que los alumnos y alumnas “sepan estudiar”, especialmente en los últi- mos cursos. Porque hay un porcentaje signifi- cativo de fracaso escolar, ligado de forma muy clara a las dificulta- des de estudio que presentan los alumnos. Porque los hábitos y técnicas de estudio son aprendizajes básicos para el desarrollo intelectual glo- bal. Contenido: Presentación 1 ¿Por qué saber estudiar? 1 Planificación y organización 3 Otros consejos 3 Acrósticos 4 Lecturas reco- mendadas 4 Páginas web 4 Tres son los fac- tores directamen- te relacionados con el rendi- miento escolar: El poder (capacidades del alumno) El querer (actitud y moti- vación hacia el estudio) El saber hacer (métodos y técni- cas de estudio) Yela ¿Por qué saber estudiar? Centro de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural 1er TRIMESTRE 09710 Volumen 1, nº 1

description

Boletín de información para las familias

Transcript of 1ER BOLETÍN CURSO 2010-2011

Page 1: 1ER BOLETÍN CURSO 2010-2011

BOLETIN INFORMATIVO

PARA PADRES Y MADRES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Estimados padres y madres,

una vez más , intentamos con esta

publicación, procurar orientaciones

prácticas respecto a temas que pen-

samos pueden ser interesantes en el

proceso de educar a sus hijos e hijas.

Desde nuestros institutos

observamos, como una necesidad pri-

mordial, que los chicos y chicas ad-

quieran tanto un hábito de estudio,

como las técnicas de trabajo o herra-

mientas que le permitan llevar adelan-

te sus estudios.

Nosotros desde la práctica

docente nos hemos propuesto como

objetivo que los chicos y chicas

aprendan a aprender. En este empeño

consideramos vuestra colaboración

como padres algo esencial, por ello, a continuación, os damos unas reco-

mendaciones a seguir para organi-

zar y planificar el trabajo de vues-

tros hijos y ayudarles en la tarea

de estudiar.

Porque al establecerse como obli-

gatoria la secundaria, los niveles de

aprendizaje de esta etapa exigen

que los alumnos y alumnas “sepan

estudiar”, especialmente en los últi-

mos cursos.

Porque hay un porcentaje signifi-

cativo de fracaso escolar, ligado

de forma muy clara a las dificulta-

des de estudio que presentan los

alumnos.

Porque los hábitos y técnicas de

estudio son aprendizajes básicos

para el desarrollo intelectual glo-

bal.

Contenido:

Presentación 1

¿Por qué saber

estudiar?

1

Planificación y

organización

3

Otros consejos 3

Acrósticos 4

Lecturas reco-

mendadas

4

Páginas web 4

Tres son los fac-tores directamen-te relacionados con el rendi-

miento escolar:

El poder (capacidades del

alumno) El querer

(actitud y moti-vación hacia el

estudio) El saber hacer

(métodos y técni-cas de estudio)

Yela

¿Por qué saber estudiar?

Centro de Recursos y

Asesoramiento a la Escuela Rural

1er TRIMESTRE 09710

Volumen 1, nº 1

Page 2: 1ER BOLETÍN CURSO 2010-2011

De cara al estudio, es

fundamental que el tiempo que se

permanece en el aula sea aprove-

chado para que el aprendizaje

resulte eficaz, manteniendo una

actitud activa y participativa.

Pero esta tarea por sí

sola no es suficiente, siendo ne-

cesario que los chicos y chicas

mantengan hábitos de trabajo

personal .

Desde casa podemos cola-

borar ayudándoles a distribuir el

tiempo libre.

La jornada de trabajo del

instituto hace posible tener toda

la tarde disponible. Bien organi-

zado, este tiempo debe poder

permitir tanto la dedicación al

estudio como la práctica de aque-

llas actividades educativas y de

ocio que les gusten.

1. Mantener de manera regular

el momento de comienzo y la

dedicación diaria, ya que esto

contribuye a la formación del

hábito de estudiar.

2. Cuidar el descanso y la ali-

mentación. La actividad intelec-

tual supone un desgaste de

energías.

3. Estudiar en un lugar tranqui-

lo, alejado de ruidos y distraccio-

nes, con una buena iluminación,

ventilación y temperatura. La me-

sa debe estar despejada y orde-

nada y también hay que cuidar la

postura al sentarse.

4. Disponer en la mesa de trabajo

de todo lo que se prevé se va a

necesitar y así evitar levantarse

constantemente, por ejemplo a

buscar el diccionario, a por las

fotocopias…, esto no favorece

nada la concentración.

5. Definir tres periodos de es-

tudio, empezando con la materia

que plantee dificultad media,

continuar con lo que resulta más

difícil (ya que coincide con el pe-

riodo de mayor concentración) y

acabar por lo más fácil (se está

más cansado y hay menor aten-

ción).

6. Entre cada periodo hay que

hacer pequeños descansos de 5 ó

10 minutos, que pueden aprove-

charse para recoger los materia-

les que se han usado y preparar

los siguientes a utilizar.

7. Si su hijo o hija tiene proble-

mas de concentración, no le be-

neficia ir haciendo descansos,

porque su nivel atencional ira

aumentando según se acerque al

tercer periodo y cada vez que

pare habrá perdido la concen-

tración. Hacer solo un descanso

cuando realmente ya esté can-

sado.

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO

El tiempo de dedicación dependerá de cada cual, ya que esta en función del ritmo de aprendizaje de cada persona y

de lo que es capaz de cumplir, no obstante hay que incrementar las horas de estudio según se avanza en los cursos.

BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES Y MADRES Página 2

Ayudar a nuestros hijos e hijas a definir un horario en el que puedan abordar los deberes diarios, la prepara-ción de trabajos, es estudio de las diferentes materias y el repaso de lo estudiado. Definir un plan de traba-jo realista (lo que verdaderamente se puede) y personal (ajustado a las propias posibilidades).

PARA PODER RENTABILIZAR AL MÁXIMO EL TIEMPO DE ESTUDIO, ES ACONSEJABLE:

Page 3: 1ER BOLETÍN CURSO 2010-2011

8. Durante el estudio tratar de

comprender aquello que debe

aprenderse, relacionarlo con los

conocimientos que ya se tienen y

por último asimilar y retener.

Ayudará hacer una buena

lectura comprensiva

en primer lugar, des-

pués subrayar las

ideas más importan-

tes y por último orga-

nizarlas en un esque-

ma o resumen que

servirá para el repaso.

La compren-

sión de lo que se estudia es fun-

damental para poder hacer una

buena asimilación y retención

de lo que se aprende. De nada

sirve memorizar sin más, se

olvidará pronto al ser una in-

formación carente de sentido.

Una buena for-

ma de saber si

ha habido un

buen aprendiza-

je es comprobar

si tu hijo o hija

es capaz de ex-

presar la infor-

mación con sus

propias palabras y no al pie de

la letra.

9. De cara a los exámenes,

habrá que organizar con sufi-

ciente antelación periodos de

repaso, para los que se utili-

zarán los esquemas o resúme-

nes hechos previamente.

10. Revisar la agenda de tu

hijo/hija, o si no quiere porque

tiene asuntos personales, po-

ner un calendario en un sitio

visible, donde se anoten las

fechas de entrega de trabajos,

exámenes, excursiones previs-

tas, horario de atención del

tutor, etc...

¡Cuidado! ¿Qué elementos distracto-

res podemos encontrar?

No pienses que todo el tiempo

que tu hijo/hija permanece en

su habitación o delante del li-

bro está estudiando. Si real-

mente quieres saber el rendi-

miento de una tarde, supervísa-

le el trabajo, es decir, que te

enseñe y te cuente lo que ha

hecho o estudiado y comprué-

balo.

Evita de la habitación o lugar

de estudio elementos distrac-

tores, como el ordenador, in-

ternet, el móvil, el aparato de

música y la televisión.

No debes utilizar grandes pre-

mios o recompensas para moti-

var el estudio (por ejemplo un

móvil o un ordenador…), y me-

nos aun si se va a comprar

igualmente. Tu hijo/hija debe

entender que ha de estudiar

porque es su obligación y por-

que está aprendiendo y

formándose como persona.

Pequeños refuerzos o premios

que no supongan mucho coste

material (por ejemplo una

excursión familiar…), pueden

utilizarse para valorar resul-

tados positivos, pero no sir-

ven para hacerles estudiar.

Además estos refuerzos de-

ben ir eliminándose a medida

que los chicos y chicas se van

haciendo mayores.

El objetivo que se persigue es

que ellos mismos sean capa-

ces de autorregular su propio

aprendizaje.

Deben prepararse la cartera

para el día siguiente, revisan-

do el material que necesitan,

libros, trabajos a entregar…

Preparar las fotocopias orde-

nadas y separadas por mate-

rias en clips o fundas.

En el horario de estudio o

plan de trabajo personal,

siempre se debe programar

primero el trabajo y des-

pués las actividades de ocio

y el juego.

Establecer pequeñas obliga-

ciones en casa, colaborando

en las tareas familiares, le

ayudarán a hacerse respon-

sable y cumplir también con

las obligaciones escolares.

Otros consejos: Habla con ellos, interésate por lo que hacen en el instituto,

pregúntales por sus profesores, sus amigos, sus intereses...

Volumen 1, nº 1 Página 3

Page 4: 1ER BOLETÍN CURSO 2010-2011

REALIZA ACRÓSTICOS.

TE AYUDARÁN A ME-

MORIZAR!

SUELOS ARenosos

CAlcáreos

HUmíferos

CAlizos

ARCAHUCA

La lectura es la base de toda técnica de estudio. Un hábito lector y una buena comprensión lectora,

mejorarán el rendimiento escolar de tu hijo/hija, además de abrirle las puertas a todo conocimiento.

¡Tus hijos leen si te ven leer a ti!

Guías para padres y madres :

Rosa Serrate Ayúdale a estudiar. Las claves del éxito escolar. Una guía para padres. Ed. Laberinto

Bernabé Tierno Cómo estudiar con éxito Ed. Grijalbo

(Manual práctico para aprender a estudiar y aprovecha el tiempo de estudio, para rendir más y mejor)

Otros:

Ken Follet La caída de los gigantes Plaza & Janés Editores

Lectura para vuestros hijos e hijas, recomendada por el poeta Federico

Martín:

Víctor González y Pablo Amargo El río que se secaba los jueves y otros cuentos Ed. Anaya Infantil y Juvenil

Páginas web y técnicas de estudio

www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos

(página ganadora del 2º premio del Ministerio de Educación )

www. mujerpalabra.net

(página web para estudiantes de secundaria)

Centro de

Recursos y

Asesoramiento a

la Escuela Rural

C/ Pescadores s/n

16330 Landete

¡Visita nuestra biblioteca!

Dispone de libros referidos

a la educación de tus hijos

Telf: 969 361152

Fax: 969 361129

[email protected]

www. craerlandete.es

www.edu.jccm.es/ies/serraniabaja/

www.edu.jccm.es/ies/cañete

www.edu.jccm.es/ies/juandevaldes

Lecturas recomendadas