1ER BOLETÍN CURSO 2009-2010

4
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES Y MADRES LOS VIDEOJUEGOS Los videojuegos comenzaron a extender- se de forma imparable a partir de la década de los ochenta, haciéndose un hueco en muchos hogares y generando alrededor un mercado que ejerce una gran presión económica. Sus efectos en los adoles- centes y sobre todo en los niños han sido muy discutidos, siendo cata- logados habitualmente como nocivos especial- mente para éstos últi- mos. Ahora bien, según estudios recientes su uso sería perjudicial dependiendo del tipo de juegos utilizados (contenido) y del tiempo dedicado a ellos. A la hora de hablar de los videojuegos he procura- do comentar por sepa- rado los posibles efec- tos nocivos y beneficio- sos, así como una serie de recomendaciones para su uso adecuado. Existen estadísticas recientes que detectan el uso de estos juegos en uno de cada cuatro adolescentes españoles. Por otro lado, su difu- sión es mucho mayor entre los niños que en- tre las niñas. Esto pue- de deberse al contenido de los mismos, sin em- bargo, en el mercado se han comercializado últi- mamente juegos dirigi- dos a ellas con el fin de captarlas también. Por esta razón, aunque me dirija sobretodo a los niños es un problema que puede afectar por igual a ambos sexos VIDEOJUEGOS Contenido: INTRODUC- CIÓN 1 Artículo interior 2 Artículo interior 2 Artículo interior 3 Artículo interior 4 Artículo interior 5 Artículo interior 6 VISITA A LA BILBLIO- TECA DEL CRAER El CRAER dispone de una Biblioteca qué no sólo contie- ne información para el profesora- do, los padres y las madres también pueden visitarla y disponer de libros referidos a la edu- cación de sus hijos e hijas. INTRODUCCIÓN CENTRO DE RECURSOS Y ASESORAMIENTO A LA ESCUELA RURAL Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 ASESORÍA DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Los videojuegos son programas de ordena- dor que conectados a una pantalla o televi- sión, integran un sis- tema de vídeo y audio.

description

Boletín de información para las familias

Transcript of 1ER BOLETÍN CURSO 2009-2010

Page 1: 1ER BOLETÍN CURSO 2009-2010

BOLETIN INFORMATIVO PARA

PADRES Y MADRES

LOS VIDEOJUEGOS

Los videojuegos

comenzaron a extender-

se de forma imparable a

partir de la década de

los ochenta, haciéndose

un hueco en muchos

hogares y generando

alrededor un mercado

que ejerce una gran

presión económica. Sus

efectos en los adoles-

centes y sobre todo en

los niños han sido muy

discutidos, siendo cata-

logados habitualmente

como nocivos especial-

mente para éstos últi-

mos. Ahora bien, según

estudios recientes su

uso sería perjudicial

dependiendo del tipo de

ju e gos u t i l i z ado s

(contenido) y del tiempo

dedicado a ellos. A la

hora de hablar de los

videojuegos he procura-

do comentar por sepa-

rado los posibles efec-

tos nocivos y beneficio-

sos, así como una serie

de recomendaciones

para su uso adecuado.

Existen estadísticas

recientes que detectan

el uso de estos juegos

en uno de cada cuatro

adolescentes españoles.

Por otro lado, su difu-

sión es mucho mayor

entre los niños que en-

tre las niñas. Esto pue-

de deberse al contenido

de los mismos, sin em-

bargo, en el mercado se

han comercializado últi-

mamente juegos dirigi-

dos a ellas con el fin de

captarlas también. Por

esta razón, aunque me

dirija sobretodo a los

niños es un problema

que puede afectar por

igual a ambos sexos

VIDEOJUEGOS

Contenido:

INTRODUC-

CIÓN

1

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 3

Artículo interior 4

Artículo interior 5

Artículo interior 6

VISITA A LA BILBLIO-

TECA DEL CRAER

El CRAER dispone

de una Biblioteca

qué no sólo contie-

ne información

para el profesora-

do, los padres y las

madres también

pueden visitarla y

disponer de libros

referidos a la edu-

cación de sus hijos

e hijas.

INTRODUCCIÓN

CENTRO DE RECURSOS Y

ASESORAMIENTO A LA ESCUELA RURAL

Fecha del boletín

Volumen 1, nº 1

ASESORÍA DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Los videojuegos son

programas de ordena-

dor que conectados a

una pantalla o televi-

sión, integran un sis-

tema de vídeo y audio.

Page 2: 1ER BOLETÍN CURSO 2009-2010

Efectos nocivos

Los videojuegos pueden tener

efectos nocivos sobre la salud.

Se han comprobado ciertos efec-

tos perjudiciales sobre la salud

de los niños derivados simplemen-

te de su uso. En un porcentaje

reducido (según algunos autores

un 1%), desencadenan crisis con-

vulsivas en niños con anteceden-

tes de epilepsia. La causa de es-

tas crisis se debería a los deste-

llos y cambios en la intensidad de

los colores. Estos cambios produ-

cidos de forma repetida produ-

cirían estímulos cerebrales que a

su vez desencadenarían esas cri-

sis. Además de estos efectos que

aparecen en una población predis-

puesta, me centraré en las conse-

cuencias perjudiciales derivadas

del contenido y del empleo abusi-

vo que pueden afectar a todos los

niños o adolescentes.

Problemas debidos al uso incontro-

lado de los videojuegos.

Por un lado, están amplia-

mente descritos en la literatura

los efectos perniciosos derivados

del uso excesivo. El empleo incon-

trolado de estos juegos puede

suponer un desorden grave en la

vida de los niños y adolescentes.

El jugador obsesivo, ha perdido el

control sobre el juego. Es el pro-

pio juego el que marca hasta don-

de puede llegar. Habitualmente,

se llega a esta situación de forma

progresiva. Al principio el empleo

de los videojuegos se hace de

forma esporádica, a continuación

la frecuencia aumenta hasta

hacerse prácticamente diaria. En

este momento la situación es de

alto riesgo, advirtiéndose reper-

cusiones sobre otros aspectos de

la vida ordinaria. Si la adicción a

los videojuegos va a más, el juga-

dor puede acabar convirtiéndose

según algunos autores en un ver-

dadero ludópata. La vida del juga-

dor gira en torno al videojuego,

centrando en él todo el pensa-

miento y recurriendo incluso a

mentiras o artimañas para seguir

jugando. En este punto, se ante-

pone el uso del videojuego a otras

actividades como el deporte, la

lectura o el contacto con los ami-

Problemas derivados del contenido

Los efectos perjudiciales sobre

la salud del niño dependen tam-

bién del contenido de los video-

juegos. Si se centra el interés

en un determinado tipo de jue-

gos, la práctica de los mismos

se vuelve repetitiva limitándose

la creatividad del niño o ado-

lescente llevando a una verda-

dera atrofia de la capacidad

imaginativa. Especialmente no-

civos son los juegos violentos

(guerra, destrucción, violencia

callejera, atropellos), con con-

tenido racista o sexista (mujer

como premio o víctima). Estos

videojuegos pueden introducir

pautas de comportamiento muy

patológicas en una personalidad

en formación como la del niño.

En este sentido, no hay que

olvidar que en la infancia y

adolescencia el desarrollo de la

personalidad depende entre

otras cosas de modelos o este-

reotipos sobre los que el niño o

adolescente centra su atención.

En contraposición a la figura de

los padres y al igual que los

modelos erróneos de héroes

pueden resultar perjudiciales,

no podemos despreciar el efec-

to terrible que pueden tener

esos personajes de ficción con

estas conductas agresivas y de

menosprecio hacia los demás

EFECTOS NEGATIVOS

EFECTOS DE LOS VIDEOJUEGOS

BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES Y Página 2

Page 3: 1ER BOLETÍN CURSO 2009-2010

La atención puesta en el juego

desarrolla un agotamiento y un

cansancio del sistema nervioso

con aparición de síntomas de de-

presión o ansiedad. Se produce

en esos casos un deterioro en el

rendimiento académico significa-

tivo apreciándose defectos en la

capacidad de atención y un desin-

terés llamativo por las activida-

des escolares. Por último, estos

niños pierden el control sobre sí

mismos lo cual da lugar incluso a

la aparición de síntomas de absti-

nencia cuando no pueden practi-

carlos o se les priva de su uso,

unido a un comportamiento impul-

sivo y violento.

El uso excesivo de los videojue-

gos se ha relacionado también

con un mayor riesgo de desarro-

llar un sedentarismo nocivo para

la salud del niño o adolescente.

Este sedentarismo ayudado por

el consumo de alimentos perjudi-

ciales (chucherías) desencadenan

la aparición de sobrepeso y obe-

sidad. Otras consecuencias rela-

cionadas con el uso continuo y

prolongado de los videojuegos son

la aparición de molestias en los

ojos con síntomas de irritación al

no realizarse los movimientos de

parpadeo que lubrifican la

córnea, debido a la atención que

se presta al juego. Los dolores de

cabeza pueden llegar a ser fre-

cuentes principalmente cuando

los niños no tienen corregidos

defectos en la agudeza visual.

También, debido a las posturas

que se adoptan durante el juego,

pueden aparecer dolores muscu-

lares o vicios posturales, muy

perjudiciales en un organismo en

crecimiento. Se ha observado con

frecuencia la aparición de moles-

tias en la mano y muñeca por el

desarrollo de tendinitis o infla-

mación en los tendones.

Efectos positivos

De todas formas, también se han

descrito ciertos efectos positivos

del empleo correcto de los videojue-

gos. El intercambio de los juegos

puede favorecer el contacto social y

la participación en actividades comu-

nes. En este sentido, es otra forma

de mantener o propiciar el contacto

entre amigos al igual que otras afi-

ciones (deporte, lectura). La conse-

cución de un determinado objetivo

por parte del niño para lograr un pre-

mio o concluir el juego, estimula a

éste a perseverar en él. De esta for-

ma se puede favorecer la adquisición

de una mayor capacidad para la cons-

tancia en el esfuerzo. Además, el

niño perderá en muchas ocasiones,

así se puede aumentar la tolerancia

frente al fracaso y la conciencia de

la importancia de poner el empeño en

intentarlo de nuevo cuando no se

consigue algún objetivo. La necesidad

de rapidez en la toma de decisiones

predispone al niño a actuar de esta

forma sin dejarse llevar excesiva-

mente por las dudas. También los

juegos son beneficiosos a la hora de

favorecer la coordinación visual y

manual, potenciándose la adquisición

de habilidades manuales. Se estimula

la memoria y la capacidad para rete-

ner conceptos numéricos e identifi-

cación de colores facilitando el con-

tacto del niño con el entorno in-

formático.

Problemas derivados del coste

económico

Otro efecto muy nocivo de los

videojuegos sobre los niños y

adolescentes, es el derivado de la

presión consumista que se puede

ejercer sobre ellos y en último

lugar sobre los padres. La adqui-

sición de aparatos con un alto

coste económico puede suponer

un “regalo” o “premio” despropor-

cionado para el fin que se preten-

de. Además, la posesión de estos

aparatos supone un elemento de

discriminación frente a otros ni-

ños que no pueden disponer de

ellos. No hay que olvidar tampoco

que el interés sobre un determi-

nado juego suele ser limitado.

Habitualmente cuando se ha do-

minado un juego, el jugador va en

busca del siguiente, establecién-

dose un ritmo cíclico que puede

ser de pocos meses o semanas.

Esto puede obligar a un gasto

económico importante para un

niño o adolescente, que en ciertos

casos les puede llevar a cometer

incluso pequeños hurtos o robos.

70

euros

Volumen 1, nº 1 Página 3

Page 4: 1ER BOLETÍN CURSO 2009-2010

Si te gustaría que tu hijo usara la videoconsola para algo más que pasar el tiempo, te damos unas pistas

sobre cuáles son los juegos educativos más interesan-tes del momento. Puedes visitar esta página.

http://www.canaltecnia.com/videojuegos-educativos

Potenciar la vida familiar

No podemos olvidar que el abu-

so de los videojuegos puede ser

consecuencia de la ausencia de

un adecuado clima de vida fami-

liar. Los videojuegos son adop-

tados por los niños y sobre todo

por los adolescentes para llenar

un vacío. Para evitarlo, podemos

empezar participando en los

juegos utilizándolos como un

aliciente más para fomentar la

comunicación y el contacto con

los hijos, aunque esto nos lleve

un tiempo. Este tiempo que de-

diquemos solamente a “estar”

con nuestros hijos nunca será

una pérdida sino todo lo contra-

rio. Por otro lado, nunca debe-

mos considerar por nuestra

parte a los videojuegos como un

sustituto de la educación fami-

liar y menos emplearlos a modo

de “niñera”.

Detectar situaciones de alto

riesgo

Los padres deberán estar aler-

tas cuando el niño o adolescente

presente un comportamiento no

adaptado a un uso correcto de

Controlar el tiempo dedicado a

su uso

En primer lugar es importante

limitar su uso, incluso dedicán-

dole un espacio determinado en

el horario del niño (sobre todo

durante las vacaciones). Algunos

autores sugieren no dedicar

más de tres a cuatro horas a la

semana a la práctica de esta

actividad. Podemos emplearlo

incluso como refuerzo positivo

para otras actividades u objeti-

vos educativos. Pueden resultar

muy útiles si los utilizamos co-

mo “premio” (cuando acaban la

tarea, al ayudar en casa, etc...).

También pueden ser una buena

forma de que ayuden a los más

pequeños.

Vigilar el contenido de los vi-

deojuegos

Sigue siendo muy importante un

control adecuado de los conte-

nidos de los juegos. Debemos

asegurarnos a la hora de adqui-

rirlos, de que sean los adecua-

dos para la edad del niño.

los videojuegos.

Uso compulsivo de la video-

consola como por ejemplo,

encenderla nada más levan-

tarse, aprovechar cualquier

tiempo libre por pequeño

que sea para usarla o acudir

a ella de forma precipitada

cuando acaban otras tareas.

Aparición de cambios en el

comportamiento

(impulsividad, violencia) y en

el rendimiento escolar.

Desarrollo de un individua-

lismo exagerado.

Abandono de otras activida-

des o aficiones como el de-

porte, la lectura o las sali-

das con los amigos.

Realización de pequeños

hurtos y la consecuente ne-

gación del problema cuando

se le interroga.

Llegados a este punto, y ante la

presencia de datos que nos pue-

dan indicar la existencia de un

problema serio en relación con

los videojuegos, será convenien-

te recurrir al consejo que nos

puedan dar profesores, orienta-

dores o especialistas en la ma-

Centro de

profesores

Teléfono: 969361152

Correo:

[email protected]

Estamos en la web: http//

www.craerlandete.es

CONSEJOS