1._desarrollo_de_equipos

14
Lección 1 Desarrollo de equipos Bienvenido(a) a la familia Rare y a su cohorte. En el transcurso de los próximos dos años, y durante las tres fases universitarias que conforman el Programa de Desarrollo de Liderazgo Pride de Rare, se le introducirá a una amplia gama de nuevos temas y habilidades que ayudarán a que usted y su institución desarrollen Capacidades para gestionar Colaboradores que apoyen la Conservación. A esto le llamamos las "tres C" de Rare. El componente de enseñanza (universidad) del programa se llevará a cabo a través de conferencias, seminarios y sesiones prácticas tanto dentro como fuera del aula. Las fases de campo en su sitio le permitirán poner en práctica las teorías aprendidas y las habilidades adquiridas. El éxito del programa se medirá por: la medida en que usted ha aplicado su nuevo conocimiento - lo cual será evaluado a través de tareas calificadas que culminan en la obtención de un grado de Maestría en Comunicaciones de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) si usted fue elegible para la misma y una constancia de participación; los cambios en el nivel de conocimiento y actitud de las diferentes audiencias meta de su campaña, y el cambio de comportamiento demostrado hacia el apoyo a proyectos de conservación manifestado por estas audiencias - lo cual será evaluado a través de métodos de investigación cuantitativa y cualitativa; los cambios de comportamiento de la comunidad demostrado a través de la reducción en las amenazas ambientales y el mejoramiento sostenido de la conservación de las especies y sus hábitats. A través de este curso de dos años, aprenderá cómo cambiar actitudes y comportamientos, movilizar el apoyo para la protección ambiental y reducir las amenazas a los recursos naturales. El vincular el cambio social a la conservación exige una amplia gama de herramientas y habilidades por lo que este esfuerzo incluye muchos aspectos como análisis de amenazas, planificación multidisciplinaria, mercadotecnia social, preparación de mensajes a los socios, formación de equipos de trabajo, resolución de conflictos, y manejo de proyectos y evaluación entre otros. Conocer a los demás participantes, los sitios que representan y el impacto que su cohorte tendrá en la conservación son partes cruciales de ser un equipo. Su cohorte es un ejemplo de equipo y al igual que con cualquier otro cambio, la mayoría de los grupos o equipos atraviesan por un proceso al tratar de descifrar la mejor manera de trabajar juntos. Desarrollo de equipos 1

description

1._desarrollo_de_equipos

Transcript of 1._desarrollo_de_equipos

Page 1: 1._desarrollo_de_equipos

Lección 1Desarrollo de equipos

Bienvenido(a) a la familia Rare y a su cohorte.

En el transcurso de los próximos dos años, y durante las tres fases universitarias queconforman el Programa de Desarrollo de Liderazgo Pride de Rare, se le introducirá a unaamplia gama de nuevos temas y habilidades que ayudarán a que usted y su institucióndesarrollen Capacidades para gestionar Colaboradores que apoyen la Conservación. Aesto le llamamos las "tres C" de Rare.

El componente de enseñanza (universidad) del programa se llevará a cabo a través deconferencias, seminarios y sesiones prácticas tanto dentro como fuera del aula. Las fases decampo en su sitio le permitirán poner en práctica las teorías aprendidas y las habilidadesadquiridas.

El éxito del programa se medirá por:

la medida en que usted ha aplicado su nuevo conocimiento - lo cual seráevaluado a través de tareas calificadas que culminan en la obtención de ungrado de Maestría en Comunicaciones de la Universidad de Texas en El Paso(UTEP) si usted fue elegible para la misma y una constancia de participación;los cambios en el nivel de conocimiento y actitud de las diferentes audienciasmeta de su campaña, y el cambio de comportamiento demostrado hacia elapoyo a proyectos de conservación manifestado por estas audiencias - lo cualserá evaluado a través de métodos de investigación cuantitativa y cualitativa;los cambios de comportamiento de la comunidad demostrado a través de lareducción en las amenazas ambientales y el mejoramiento sostenido de laconservación de las especies y sus hábitats.

A través de este curso de dos años, aprenderá cómo cambiar actitudes ycomportamientos, movilizar el apoyo para la protección ambiental y reducir las amenazasa los recursos naturales. El vincular el cambio social a la conservación exige una ampliagama de herramientas y habilidades por lo que este esfuerzo incluye muchos aspectoscomo análisis de amenazas, planificación multidisciplinaria, mercadotecnia social,preparación de mensajes a los socios, formación de equipos de trabajo, resolución deconflictos, y manejo de proyectos y evaluación entre otros.

Conocer a los demás participantes, los sitios que representan y el impacto que su cohortetendrá en la conservación son partes cruciales de ser un equipo. Su cohorte es un ejemplode equipo y al igual que con cualquier otro cambio, la mayoría de los grupos o equiposatraviesan por un proceso al tratar de descifrar la mejor manera de trabajar juntos.

Desarrollo de equipos1

Page 2: 1._desarrollo_de_equipos

Al terminar esta lección usted será capaz de:

describir su travesía hacia Rare

describir su sitio de campaña Pride de Rare

reconocer el papel de su sitio de campaña Rare en su cohorte temática

identificar la etapa de desarrollo de su equipo ya sea: formando, confrontando,normando o desempeñando.

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos2

Page 3: 1._desarrollo_de_equipos

Actividad: Mapa de travesía como introducción

Procedimiento del participante

Paso 1

Propósito

Describir de manera creativa cómo ha sido su travesía por la vida hasta este punto y¿qué pasos claves en su vida le han guiado hasta este punto?

45 minutos

Paso 2

Participe en la actividad

1. Dibuje una imagen que describe bien su travesía (un río, un caminoserpenteado o lo que sea); incluya comentarios con la imagen. Su dibujo debellenar la hoja del rotafolio.

2. Presente el mapa de su travesía.3. Escuche lo que dicen los demás acerca de sus mapas.

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos3

Page 4: 1._desarrollo_de_equipos

Actividad: Introduciendo su sitio

Procedimiento del participante

Paso 1

Propósito

Compartir y aprender acerca de los sitios de su cohorte temática

90 minutos

Paso 2

Participe en la actividad

1. Obtenga una notita adherible de 1 pulgada de su Gerente del Programa Pride(PPM) para que escriba ahí su nombre. Cuando hable acerca de la localizaciónde su sitio, pegue la notita en el mapa en el lugar donde se encuentra su sitio.

2. Escriba los puntos claves de su presentación en media hoja de papel – mediapágina para cada punto. Colóquelas sobre la tela adhesiva en el salón declases. Una parte de su informe, como su Borrador de Teoría de Cambio estaráúnicamente en Power Point. Sin embargo, para las categorías enumeradas porsu instructor, escriba la información en mitad de páginas. Haga su presentacióny después coloque las hojas sobre la tela adhesiva.

3. ESCRIBA CON LETRAS GRANDES, CLARAS Y NO MÁS DE 5 PALABRAS USANDO LATARJETA DE FORMA HORIZONTAL.

4. Haga su Presentación en Power Point y escuche las presentaciones de suscolegas.

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos4

Page 5: 1._desarrollo_de_equipos

Actividad: Etapas del desarrollo de equipo

Procedimiento del participante

Paso 1

Propósito

Descubrir las cuatro etapas del Modelo del Desarrollo de Equipo para identificaren qué etapa se encuentra el grupo dentro del Modelo del Desarrollo deEquipo.

40 minutos

Paso 2

Participe en la actividad

1. Siga las siguientes instrucciones:

a. dividánse en equipos de 3.b. lea el contenido de Formando, Confrontando, Normando y

Desempeñando incluido en la Hoja Descriptiva a continuación:c. su instructor repartirá 5 tarjetas de juego por persona y un juego de

tarjetas de categoría por equipo.d. coloque sus tarjetas de categoría en el centro de su equipo y lea sus

propias 5 tarjetas. Ya está listo para jugar.2. Juegue: Un miembro del equipo coloca una de sus tarjetas sobre la categoría a

la cual cree que pertenece. Los demás pueden estar de acuerdo o endesacuerdo, pero deben decir por qué. Si hay algún desacuerdo, discútanlobrevemente. Puede utilizar la hoja de respuesta si realmente se atora. Lapersona que sigue entonces coloca una de sus tarjetas sobre la categoría quecree que pertenece.

Puntaje: Todos comienzan con 5 puntos. Si todos están de acuerdo con usted,usted gana un punto; si el equipo decide que la tarjeta pertenece a otracategoría usted pierde un punto. La persona con el mayor número de puntos alfinal del juego gana.

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos5

Page 6: 1._desarrollo_de_equipos

Cuatro etapas del desarrollo de equipo - tabla descriptiva 1

Formando Confrontando Normando Desempeñando

Descripción básica de la etapa

La primera etapa deldesarrollo de unequipo es Formando.Durante esta etapalos miembros delequipo no estánseguros de lo queestán haciendo. Suenfoque está enentender la meta delequipo y el papel quejuega cada uno. Sepreocupan si los otrosmiembros del equipolos aceptarán. Losmiembros del equipocon frecuenciabuscan que su líderles hagaaclaraciones.

La segunda etapadentro de un equipoes Confrontando.Durante esta etapalos miembros delequipo tratan deorganizarse. Estaetapa está marcadapor los conflictosentre los miembros yentre los miembros yel líder. A través deeste conflicto, elequipo intentadefinirse.

La tercera etapa deldesarrollo de unequipo es Normando.Esta etapa le sigue aConfrontando,después de que losmiembros del equipohan logrado resolversus conflictos. Ahorase sienten másseguros los unos conlos otros y con su líder.Negocian coneficacia la estructuradel equipo y ladivisión del trabajo.

La cuarta etapa en eldesarrollo de unequipo esDesempeñando.Durante esta etapalos miembros delequipo se comportande una maneramadura y se enfocanen lograr sus metas.Esta etapa estámarcada por lacomunicacióndirecta de dos víasentre los miembrosdel equipo.

Los miembros del grupo hacen preguntas como las siguientes:

¿Por quéestamosaquí?

¿Cómo seráeste grupo?

¿Quiénesson todasestaspersonas?

¿Hasta quépunto estoypreparadopara sercontroladopor estegrupo?

¿Podremoslograr estatarea?

¿Importa siyo estoyaquí en estegrupo?

¿Estas sonlas reglasquenecesitamos seguir?

¿Cómotendremosquecomportarnos paralograrterminarestetrabajo?

¿Cómo mesiento encuanto alograrterminarestetrabajo?

¿Qué tantomeimportan losdemás yqué tantoles importoyo a ellos?

¿Cuál es lasiguientetarea?

1 Un juego de cartas de clasificación basado en Thiagi (www.thiagi.com). Basado en el modelo para dinámicasde grupo de B. W Tuckman. Las explicaciones basadas en el trabajo de Lana Parson en la Universidad deMelbourne.

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos6

Page 7: 1._desarrollo_de_equipos

Formando Confrontando Normando Desempeñando

Los miembros del grupo están preocupados acerca de:

Inclusión

Pertenencia

Rechazo

Aceptación

Control

Estatus

Autoridad

Estrés

Valores

Ideas

Cohesión

Pensandomás en elgrupo

Bromeando

Construyendo espíritude equipo

Continuando con eltrabajo

Inter-dependencia

Independencia

Alto gradodecompromiso

Libertad

Resolviendolosproblemasde unamaneracreativa

Algunos signos de estas preocupaciones son:

Precaución

Incertidumbre

Evitar losconflictos

Buscardirección

Conflicto

Luchas porel poder

Críticas

Ideas yprácticasretadoras

Cuestionardecisionesanteriores

Cohesión

Apoyomutuo

Voluntaddeconsiderarotrasalternativas

Compartiendo

Bromeando

Participación total

Aceptaciónde otrospuntos devista

Esfuerzovoluntario

Relacionescordiales

Creatividad

Comportamientos apropiados para un líder de grupo:

Adoptaruna funcióncoordinadora y dedirección

Involucrar algrupo enaclarar lasmetas

Alentar laexpresiónde lossentimientosaun si latarea seinterrumpetemporalmente

Permitir queotrosmiembrosdel grupoasumantareas yfuncionesdemantenimiento.

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos7

Page 8: 1._desarrollo_de_equipos

Formando Confrontando Normando Desempeñando

Permitirexpresardudas ypreocupaciones

Establecerreglas paralosprocedimientos paraguiar elcomportamientodurante lasjuntas yganar laaceptaciónde losdemás

Apoyartodas lascontribuciones

Aceptar laretroalimentaciónnegativaacerca delproceso ode suprogreso

Utilisar laretroalimentaciónreflexiva einterpretativa paraasegurarque seescuchentodos lospuntos devista.

Involucrar algrupo en laresoluciónde losasuntos enlugar depresentarsus propiospuntos devista o suspropiosconsejos.

Facilitar laresolucióndelconflictosintetizandolasopiniones eidentificando los puntosde vista delconsenso.

Permitir queel liderazgopase de unmiembro aotro.

Aceptar yventilar lassugerenciasparaenfoquesalternos oreglas paralosprocedimientorevisados.

Alentar yayudar a laplanificaciónsistemáticapara que selogren lastareas.

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos8

Page 9: 1._desarrollo_de_equipos

Formando Confrontando Normando Desempeñando

Según sevayanresolviendolosconflictosrecuérdeleal grupoacerca delas "reglas"de losprocedimientos y sifuesenecesariore-oriente elgrupo hacialas metas.

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos9

Page 10: 1._desarrollo_de_equipos

Contenido de lección del desarrollo de equiposUn tipo particular de cambio es el proceso de desarrollar un equipo de trabajo eficiente yexitoso: la reunión de un grupo de personas que puedan o no conocerse, para trabajarjuntas por primera vez o en una nueva forma siempre incluye nuevos retos. Su cohorte es unejemplo de formación de un nuevo equipo. Y al igual que con cualquier otro proceso dedesarrollo, la mayoría de los grupos o equipos atraviesan por un proceso al tratar dedescifrar la mejor manera de trabajar juntos.

El proceso de desarrollo de equiposEl modelo de desarrollo de grupo fue propuesto inicialmente por Bruce Tuckman en 1965 1.Su criterio es que todas las cuatro etapas de desarrollo de equipos, Formando,Confrontando, Normando y Desempeñando, son necesarias e inevitables con el fin de queun equipo crezca, enfrente desafíos, resuelva problemas, identifique soluciones, planee eltrabajo y entregue resultados. Rare usa este modelo porque se ha convertido en la basepara todos los modelos posteriores.

Etapa 1 – FormandoEn la primera etapa del desarrollo de un equipo, los individuos se juntan y forman el grupo;demuestran su compromiso de formar parte del grupo. Durante esta etapa, todos sonamables y tal vez formales. Nadie ha ofendido o molestado a nadie todavía. Puede surgirun líder silencioso que ayude a las personas en esta etapa. Hay mucha emoción en estaetapa; los participantes se sienten optimistas y orgullosos de ser parte del grupo y delproceso. Generalmente hay un poco de ansiedad acerca de la tarea y cómo llevarlaacabo. Se identifica un comportamiento aceptable de grupo en esta etapa. Se averiguaqué información se necesita y se discute cómo obtenerla. Puede haber alguna dificultadpara identificar los problemas relevantes. Algunos miembros del grupo podríanimpacientarse con el proceso que el grupo elija para comunicarse, asignar tareas y resolverlos problemas.

Etapa 2 – ConfrontandoLa segunda etapa de desarrollo del equipo es la confrontación. Tal vez se den algunosajustes para posicionarse dentro del grupo. Posiblemente exista compromiso hacia el grupo,pero podría no ser sólido. Podría presentarse la situación de que no haya muchocompromiso con la meta o la tarea del grupo, particularmente ahora que está empezandoa comprender claramente el significado de la tarea y del compromiso. Se acabó la luna demiel. Pueden surgir algunos choques dentro del grupo para tomar el control; haydescontento y desacuerdos con respecto al proceso del grupo. Puede haber discusiones yalgunos pueden ignorar las ideas y sugerencias de otros. Se observan comportamientosdefensivos. El grupo puede empezar a trazar metas que no son realistas.

Durante esta etapa es necesario guiar a las personas para que sigan hacia adelante deforma positiva. En este momento se necesita dar suficiente espacio a los miembros delequipo para que puedan hablar unos con otros, escuchar para comprender y tratar de verla situación desde la perspectiva de otros y colectar información adicional para tener una1 http://en.wikipedia.org/wiki/Tuckman%27s_stages_of_group_development

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos10

Page 11: 1._desarrollo_de_equipos

perspectiva más amplia. Si trata de FORZAR las cosas en esta etapa, los problemas seguiránrepitiéndose: desconfianza, oposición, indiferencia y/o en el peor de los casos, sabotaje.

La confrontación ayuda al grupo a avanzar a la siguiente etapa. Los miembros aprendensobre sí mismos y sobre otros y pueden crecer y expandirse hacia otros miembros. Surgennuevas formas de trabajar juntos. Eventualmente los miembros adquieren una mejor y máscorrecta comprensión de cada uno y de su tarea.

Etapa 3 - NormandoLa tercera etapa es donde el equipo encuentra formas de trabajar juntos que satisfacen lasnecesidades individuales y del grupo. Por ejemplo, en vez de las tres horas para “ponerse aldía” al principio de la reunión que le fascina a algunos miembros y que otros detestan,cada persona tiene la oportunidad de pedir cinco minutos si hay algo importante quequiera comunicar. Así, se crean nuevas formas de satisfacer las necesidades de todos losmiembros.

El equipo encuentra un compromiso real y un propósito utilizando las normas que crearon yacordaron juntos. En esta etapa, vemos un compromiso pleno en el grupo y en el proceso,de tal forma que el equipo empieza a trabajar bien. Tantas cosas suceden al mismo tiempoque al final se logra poco, ya que el grupo se enfoca en “cómo” trabajarán juntos. No esraro que se pase de “normando” a “confrontando” y viceversa, a medida que surgennuevos aspectos. Emergen líderes naturales y puede ser diferentes a los líderes anteriores. Amedida que el grupo avanza, hay menos movimiento entre “confrontando” y “normando”.

Etapa 4 - DesempeñandoLa etapa final es desempeñando, cuando el equipo está lo suficientemente maduro comopara trazarse metas y alcanzarlas, trabajan bien juntos y superan los conflictos ydesacuerdos de forma que fortalecen las metas y los objetivos del grupo. Hay pocomovimiento hacia las etapas anteriores. Están desempeñándose de manera óptima,avanzando hacia el equipo.

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos11

Page 12: 1._desarrollo_de_equipos

Aplicando sus conocimientosSu grupo de cohorte estará participado en algunas actividades de equipo en launiversidad. Piense en las diferentes situaciones de equipo en las que probablementetomaran parte en los últimos días –desde la visita por la comunidad, cocinar juntos, hastahacer presentaciones–. Identifique ejemplos de cuando el equipo o un pequeño equipodentro del mismo pueden o han mostrado comportamientos que ilustren las diferentesetapas del proceso de desarrollo de un equipo.

También piense en el papel que usted puede jugar en cada una de estas situaciones yaque podemos jugar diferentes papeles dentro del equipo. Algunas veces somos los jefes detarea tratando de que se haga el trabajo. Otras veces, somos buenos para relacionarnoscon las personas, enfocándonos en cómo se sienten y a qué nivel están participando.Dentro de cada etapa de desarrollo del equipo surge la necesidad tanto de personas quetienen habilidades para hacer que las cosas sucedan y personas con orientación hacia lasrelaciones humanas.

Algunas veces podemos identificarnos con un tipo de papel y se nos hace difícil jugar otrosroles. Tal vez debamos trabajar para que el equipo se dé cuenta de que hay muchos roles opapeles que podemos desempeñar y contribuir. Considere si tiende a jugar varios papelesen diferentes situaciones o si la mayor parte del tiempo desempeña el mismo.

ResumenSu cohorte, además de ser un grupo de personas maravillosas, también es una rica fuentepara aprender sobre uno mismo.

A medida que vemos los retos que involucra liderar a una comunidad a través de unproceso de cambio, tenemos la oportunidad en nuestro equipo de:

aprender sobre nosotros mismos y nuestras reacciones ante ciertas situaciones

comprender los roles que jugamos típicamente dentro de un grupo

evaluar cómo otras personas responden y reaccionan al cambio

practicar nuevas formas de pertenecer e influir en un grupo

desarrollar una red de apoyo que nos ayudará cuando regresemos a nuestro sitio.

En la medida que la relación en su cohorte continúa creciendo y evolucionando, piense enlos beneficios que trabajar en un equipo le brindará a usted como individuo.

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos12

Page 13: 1._desarrollo_de_equipos

Recursos adicionalesTuckman, Bruce (1965). "Developmental sequence in small groups". Psychological Bulletin 63(6): 384–99. Retrieved 2008-11-10. "Reprinted with permission in Group Facilitation, Spring2001".

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos13

Page 14: 1._desarrollo_de_equipos

Desarrollo de equipos

Desarrollo de equipos14