1ª Reunión de la JPNCT, 20-abr-2012

2
1ª Reunión de la Junta Promotora de la Nueva Central de Trabajadores Minuta, 20 de abril de 2013 [Como recordaran, la reunión del 16 de marzo acordó eliminar el carácter “provisional” a esta JPNCT, por lo tanto consideramos que a partir de la reunión anterior iniciamos el proceso definitorio de esta iniciativa y por lo tanto reiniciamos también la cuenta de los Plenos.] Organizaciones presentes: Dirección Política Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (DPN-CNTE), Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Alianza de Tranviarios de México (ATM); Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de la Educación Media y Superior (SUTIEMS); Sección 33 de la Sedesol (SNTSEDESOL-Secc.33); Sindicato de Trabajadores del Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (STTPDF); Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM); Consejo Nacional de Trabajadores (CNT); Sindicato Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Mexicano del Petróleo (SITTPIMP); Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SUNTUAN); Alianza de Trabajadores del Estado de Michoacán; Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual; Federación Sindical Revolucionaria (FSR); Central Unitaria de Trabajadores de México (CUTM); Federación de Trabajadores del Distrito Federal (FTDF); Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana (CNJPAMRM); Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS); Universidad Obrera de México (UOM). El compañero Claudio José San, secretario del exterior de la Federación Nacional de Sindicados Independientes de Trabajadores de la Educación, no asistió por causas de fuerza mayor. Orden del día 1.- 1º de mayo. Con objeto de garantizar una movilización unitaria para esta fecha histórica, se aprueba la participación, en este punto, de las siguientes organizaciones: Frente Amplio Social, Unión Nacional de Trabajadores (representada por los compañeros Telefonistas y Stunam), Congreso Social, Movimiento Nacional para la Construcción de una Nueva Sociedad y Movimiento de Transformación Social. Durante el debate coinciden propuestas para realizar un acto unitario, compartir el templete y los oradores, independientemente de que existen posiciones divergentes sobre la formación de una nueva central de trabajadores. Se proponen que los ejes de la movilización unitaria sean: rechazar el “Pacto por México” y las reformas neoliberales (laboral, educativa, energética y fiscal), solidaridad con las luchas del SME, mineros, Mexicana de Aviación, Aeroméxico, Honda, Sutiems y otros. Para afinar las cuestiones de logística se propuso realizar una reunión (JPNCT-UNT) el día lunes 29 de abril. En esa reunión se acordó la participación de siete oradores (tres de la CNTE, uno de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de la Educación Superior y la Investigación y el SME por parte de la JPNCT y tres por parte del FAS-UNT). Se informó que estos últimos se reunirían a lo largo del Eje Central a las 10 am y entrarían por las calles de Tacuba, 5 de mayo y Venustiano Carranza, los contingentes de la JPNCT saldrían de la Glorieta de la Diana, sobre Paseo de la Reforma, a las 9 am y entrarían al Zócalo después de los contingentes del FAS-UNT. 2.- 1º de mayo (2). Una vez que se retiraron los compañeros invitados, los asistentes realizamos diversas propuestas para la movilización, entre las cuales destacan: elaboración de un Manifiesto que retomara nuestras principales demandas y objetivos; nombrar una comisión responsable de su elaboración; realizar una reunión para resolver nuestra propia logística; elaborar una gran manta de la JPNCT para encabezar nuestro contingente, entre otras observaciones. 3.- Comisión de Documentos. Se informó que la comisión de documentos básicos (Declaración de Principios, Estatutos y Plan de Acción), aún se encuentra en proceso de recopilación de experiencias anteriores, nacionales e internacionales, de centrales de trabajadores. Una vez estudiados estos comenzará el proceso de redacción. 5.- Asuntos Generales. Solicitan su incorporación a la JPNCT los compañeros y compañeras del Sindicato Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Mexicano del Petróleo (SITTPIMP) y del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SUNTUAN). Los compañeros de la CNTE informan de la realización de su Congreso Nacional Educativo (CNE) a realizarse los días 25, 26 y 27 de

description

 

Transcript of 1ª Reunión de la JPNCT, 20-abr-2012

Page 1: 1ª Reunión de la JPNCT, 20-abr-2012

1ª Reunión de la Junta Promotora de la Nueva Central de Trabajadores Minuta, 20 de abril de 2013

[Como recordaran, la reunión del 16 de marzo acordó eliminar el carácter “provisional” a esta JPNCT, por lo tanto consideramos que a partir de la reunión anterior iniciamos el proceso definitorio de esta iniciativa y por lo tanto reiniciamos también la cuenta de los Plenos.] Organizaciones presentes: Dirección Política Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (DPN-CNTE), Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Alianza de Tranviarios de México (ATM); Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de la Educación Media y Superior (SUTIEMS); Sección 33 de la Sedesol (SNTSEDESOL-Secc.33); Sindicato de Trabajadores del Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (STTPDF); Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM); Consejo Nacional de Trabajadores (CNT); Sindicato Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Mexicano del Petróleo (SITTPIMP); Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SUNTUAN); Alianza de Trabajadores del Estado de Michoacán; Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual; Federación Sindical Revolucionaria (FSR); Central Unitaria de Trabajadores de México (CUTM); Federación de Trabajadores del Distrito Federal (FTDF); Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana (CNJPAMRM); Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS); Universidad Obrera de México (UOM). El compañero Claudio José San, secretario del exterior de la Federación Nacional de Sindicados Independientes de Trabajadores de la Educación, no asistió por causas de fuerza mayor. Orden del día 1.- 1º de mayo. Con objeto de garantizar una movilización unitaria para esta fecha histórica, se aprueba la participación, en este punto, de las siguientes organizaciones: Frente Amplio Social, Unión Nacional de Trabajadores (representada por los compañeros Telefonistas y Stunam), Congreso Social, Movimiento Nacional para la Construcción de una Nueva Sociedad y Movimiento de Transformación Social. Durante el debate coinciden propuestas para realizar un acto unitario, compartir el templete y los oradores, independientemente de que existen posiciones divergentes sobre la formación de una nueva central de trabajadores. Se proponen que los ejes de la movilización unitaria sean: rechazar el “Pacto por México” y las reformas neoliberales (laboral, educativa, energética y fiscal), solidaridad con las luchas del SME, mineros, Mexicana de Aviación, Aeroméxico, Honda, Sutiems y otros. Para afinar las cuestiones de logística se propuso realizar una reunión (JPNCT-UNT) el día lunes 29 de abril. En esa reunión se acordó la participación de siete oradores (tres de la CNTE, uno de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de la Educación Superior y la Investigación y el SME por parte de la JPNCT y tres por parte del FAS-UNT). Se informó que estos últimos se reunirían a lo largo del Eje Central a las 10 am y entrarían por las calles de Tacuba, 5 de mayo y Venustiano Carranza, los contingentes de la JPNCT saldrían de la Glorieta de la Diana, sobre Paseo de la Reforma, a las 9 am y entrarían al Zócalo después de los contingentes del FAS-UNT. 2.- 1º de mayo (2). Una vez que se retiraron los compañeros invitados, los asistentes realizamos diversas propuestas para la movilización, entre las cuales destacan: elaboración de un Manifiesto que retomara nuestras principales demandas y objetivos; nombrar una comisión responsable de su elaboración; realizar una reunión para resolver nuestra propia logística; elaborar una gran manta de la JPNCT para encabezar nuestro contingente, entre otras observaciones. 3.- Comisión de Documentos. Se informó que la comisión de documentos básicos (Declaración de Principios, Estatutos y Plan de Acción), aún se encuentra en proceso de recopilación de experiencias anteriores, nacionales e internacionales, de centrales de trabajadores. Una vez estudiados estos comenzará el proceso de redacción. 5.- Asuntos Generales. Solicitan su incorporación a la JPNCT los compañeros y compañeras del Sindicato Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Mexicano del Petróleo (SITTPIMP) y del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SUNTUAN). Los compañeros de la CNTE informan de la realización de su Congreso Nacional Educativo (CNE) a realizarse los días 25, 26 y 27 de

Page 2: 1ª Reunión de la JPNCT, 20-abr-2012

abril en el Zócalo de la Ciudad de México y la realización de un Plantón permanente en la ciudad de México a partir del 1º de mayo. 4.- Asistencia. Ante la presencia de compañeros de organizaciones sociales y corrientes sindicales, se vuelve a informar que si bien esta nueva central contempla una política de puertas abiertas a todas las expresiones organizativas de trabajadores como corrientes sindicales, desempleados, jóvenes, mujeres, individuales etc., tendremos que esperar a que sean los Estatutos los que fijen la modalidad de su participación. Hasta ahora sólo existe el acuerdo de participación de organizaciones sindicales auténticamente representativas. También existe el acuerdo de que si bien esta nueva central de trabajadores respetará el derecho de sus afiliados a militar en el partido político de sus preferencias, la central como tal será independiente de cualquier partido. 4.- Próxima reunión de la JPNCT. Finalmente se acordó realizar una próxima reunión para el día sábado 18 de mayo a las 10 am en el noveno piso del Sindicato Mexicano de Electricistas. Entre los asuntos a tratar proponemos:

a.) Informe y solidaridad con los diversos movimientos en lucha: CNTE, Sutiems, SME, Mineros y Mexicana.

b.) Impulsar diversas campañas para posicionar a la JPNCT en el escenario político nacional. Entre estas

campañas proponemos: que ante la incesante carestía de la vida, impulsar la lucha por un aumento salarial de emergencia y la creación de cooperativas de consumo; apoyar a los productores del campo devastados por la importación indiscriminada de artículos a precios dumping; impulsar el no pago del

consumo de energía eléctrica, hasta que se reestablezca el estado de derecho en el sector eléctrico. c.) Creación de comisiones para dar cuerpo y forma a la JPNCT, cumplir con los objetivos mencionados y

garantizar la realización de un pre congreso de fundación para el mes de agosto de este año y el de fundación en noviembre o diciembre.

d.) Asuntos generales.

FRATERNALMENTE México D. F. a 8 de mayo de 2013

“Por el derecho y la Justicia del Trabajador”

José Humberto Montes de Oca Luna Secretario del Exterior

Sindicato Mexicano de Electricistas