19 o así Pulmones

download 19  o así Pulmones

of 138

Transcript of 19 o así Pulmones

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    1/13819pulmones_v02.indd 1 22/10/12 15:24:21

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    2/138

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    3/138

    19 O AS

    PULMONESI N T E R V E N C I O N E SO X I G E N A N T E SE N E L E S P A C I OP B L I C O

    C a t l o g o i l u s t r a d od e l a m u e s t r a e x t r a m u r o so r g a n i z a d a p o r e lM u s e o U n i v e r s i t a r i o d eC i e n c i a s y A r t e R o m aM a r z o J u n i o 2 0 1 2

    Con obras, registros, textos, aportaciones y crticas de:Javier ARANGO GARFIAS Marco CABALLERO Diana CANO Fernando CARIDI VERGARA Mara Paz CORREA Csar CORTS VEGA Oswaldo CRUZ BRAVO Fernando ESCOBAR Julio GARCA MURILLO Andrs JURADO Johann LARA Joel LEOCADIO La LIEBRE LUNAR Carolina MAGIS WEINBERG MQUINA NEGRA Chabacano MRMOL Tlhuac MATA

    Elosa MORA OJEDA Adrin REGNIER Galileo REYES A. Xchitl RIVERA Miguel RODRGUEZ SEPLVEDA Rubn ROMERO Gabriela SANDOVAL Guillermo SANTAMARINA Laura SNYDER

    19

    19pulmones_v02.indd 3 22/10/12 15:24:24

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    4/138

    19 O AS PULMONESI N T E R V E N C I O N E S O X I G E N A N T E S E N E L E S P A C I O P B L I C O

    Primera edicin: 2012 de la edicin: Universidad Nacional Autnoma de MxicoMuseo Universitario de Ciencias y Arte Roma

    de los textos, imgenes y registros fotogrcos: sus autores

    ISBN - - - - - - - - - - - - - -

    Queda prohibida la reproduccin parcial o total por cualquier medio de lapresente obra, sin contar previamente con la autorizacin de los titulares dela propiedad intelectual y de los editores en trminos de la Ley Federal deDerechos de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables.Todos los derechos reservados.

    Impreso en Mxico.

    19 o as pulmones. Intervenciones oxi-genantes en el espacio pblico fueronuna serie de intervenciones organi-zadas por el Museo Universitario deCiencias y Artes Roma de marzo a

    junio de 2012. Las acciones se divi-dieron en tres ncleos curatoriales:Notas para una huelga general, Des-

    contextos urbanos y Los lmites delterritorio como reglas de un tablero.La exhibicin se inaugur con unapequea muestra de proyectos porparte de los artistas, curadores, cola-boradores y directivos el 29 de marzode 2012 en MUCA Roma.

    Curadura:

    Julio Garca MurilloGalileo Reyes A.Rubn Romero

    Diseo y Coordinacin editorial:La Sociedad de los Perros

    Agradecimientos:Carlos Aranda Mrquez, Octavio

    Avendao Trujillo, Mariana Botey,Diego Castela, Rosario Cobo, ComitM33 Altos, Said Dokins, Lupita dela Luz Jimnez, Fernando Escobar,

    Yadira Garca, Salvador Guzmn,Ricardo Atl Laguna Ramrez, Elosa

    Mora Ojeda, Alejandro Prez-Cruz,Alejandra Proao, Vicente Razo,Regina Tatterseld, GuillermoSantamarina, Mario AlbertoVzquez Vega,

    19pulmones_v02.indd 4 22/10/12 15:24:25

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    5/138

    5

    N D I C E

    I N T R O D U C C I N

    P r e s e n t a c i n . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guillermo Santamarina (7)D i a g n s t i c o p b l i c o . . . . . . . Equipo curatorial (11)

    L O S L M I T E S D E L T E R R I T O R I O

    C O M O R E G L A S D E U N TA B L E R O

    P r e s e n t a c i n . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rubn Romero (14)O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adrin Regnier (20)C o n s t r u c c i n e v e n t u a l . . . . Gabriela Sandoval (24)G u e r r i l l a Z e n . . . . . . . . . . . . . . . . Johann Lara (28)S o u v e n i r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marco Caballero (32)R e c o r d m n A n t a g n i c o . . . Mara Paz Correa (36)

    A n t i - C i n e m a . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tlhuac Mata (40)

    D E S - C O N T E X T O S U R B A N O S

    P r e s e n t a c i n . . . . . . . . . . . . . . . . . . Galileo Reyes (46)U n a b a n i c o d e s m b o l o s . . Diana Cano (50)E l l l o r o n o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joel Leocadio (54)Ya n o t e n e m o s e s p e r a n z a . La Liebre Lunar (58)

    D i o s m o , h z m e r i c o . . . . . . Oswaldo Cruz Bravo (62)

    N O TA S P A R A U N A H U E L G A G E N E R A LP r e s e n t a c i n . . . . . . . . . . . . . . . . . Julio Garca Murillo (68)Va r i a c i o n e s a l D a v i d . . . . . . Andrs Jurado (76)A q u n o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carolina Magis Weinberg (80)T l a z o l l i . Pe r e z a r e f i n a d a . Csar Corts Vega (84)D u l c e S e o r . . . . . . . . . . . . . . . . . . Chabacano Mrmol (88)I n s e r c i n en l n e a s . . . . . . . . Fernando Caridi Vergara (92)S i n t t u l o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Javier Arango Garfias (96)B s q u e d a d e t e s o r o . . . . . . . . Laura Snyder (100)

    E s c r i t o r i o P b l i c o N o . 1 . Mquina Negra (104)L a p u n t a d e l i c e b e r g . . . . . . Miguel Rodrguez Seplveda (108)E n s a y o s v i s u a l e s . . . . . . . . . . . . Xchitl Rivera (112)

    19pulmones_v02.indd 5 22/10/12 15:24:25

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    6/138

    6

    DI A G N S TI C OS A L TE RN A TI V OS

    I n t r o d u c c i n . . . . . . . . . . . . . . . . . Editores (119)

    D e e s p a c i o s p b l i c o s . . . . . . Fernando Escobar (120)C o n t r a d i c c i n . . . . . . . . . . . . . . . Elosa Mora Ojeda (124)

    S E M B L A N Z A S

    (129)

    19pulmones_v02.indd 6 22/10/12 15:24:25

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    7/138

    7

    Como parte de su programa Extramuros, enfocado en la vincu-lacin de experiencias estticas con el contexto urbano, MUCARoma presenta 19 o as pulmones. Intervenciones oxigenantes en elespacio pblico,serie de acciones artsticas en ujo urbano que 19artistas (cantidad a la cual se suman tambin 3 noveles curadores,

    adems de otro grupo indeterminado de invitados y participantes)han preparadoex profeso, iniciando as dinmicas de integracinsocial y potica ms all de la circunscripcin ortodoxa de las artesvisuales y plsticas (fuera del cubo blanco), y signicativamente,participando en un ejercicio que los acredita como talento emer-gente que vale la pena observar su desarrollo.

    En efecto, esta experiencia puede comunicarse como una pla-taforma de lanzamiento; artistas y curadores en condicin de

    emergencia, que han sido convocados para oxigenar diversosemplazamientos urbanos circundantes al MUCA Roma.Los territorios sociopolticos que se tocan convocan espacios

    de las colonias Condesa, Doctores, Jurez, Roma y Zona Rosa. Elproyecto pretende la insercin de 19 o as dispositivos oxigenantesactivados por artistas que exploran la radical inversin del uso,intercambio y apropiacin del espacio pblico.

    La pertinencia del proyecto se basa en la necesidad de generar

    una perspectiva crtica de diferentes fenmenos que normalmentesuceden en el espacio que rodea al museo: vaivn desesperado dedinmicas de produccin, distribucin y consumo de capitaleseconmicos, polticos y simblicos que se entrometen en nuestras

    P R E S E N T A C I N

    19pulmones_v02.indd 7 22/10/12 15:24:25

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    8/138

    8

    vidas como el aparato gentricador de un mejor y nico mundoposible. Ante la sequa creativa del entorno, el proyecto pretendegenerar una oxigenacin que libere las cadenas de lo establecido,o que al menos las haga visibles.

    Para tal n se ejercieron tres lneas curatoriales en las que la

    atencin al proceso gener diversas estrategias para invocar mo-mentos de improductividad. En stas, la nocin de territorio,contexto y espacio pblico funcionaron como ejes de desarrollode tres ideas que inevitablemente se entrecruzan: el juego, la des-contextualizacin y la huelga general.

    Guillermo SANTAMARINA

    Director del MUCA Roma

    19pulmones_v02.indd 8 22/10/12 15:24:25

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    9/138

    9

    19pulmones_v02.indd 9 22/10/12 15:24:27

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    10/13819pulmones_v02.indd 10 22/10/12 15:24:28

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    11/138

    11

    Escribir en perspectiva un diagnstico y poner en pugna pblicainformes, registros y documentos de 19 o as pulmones. Interven-ciones oxigenantes en el espacio pblicoresulta, ms que prognosismdica o avanzada cientca, un intento un tanto insensato porquitarnos una comezn placentera e insoportable.

    Recapitulemos. El ejercicio que aqu se presenta surgi por in-vitacin expresa de Guillermo Santamarina para generar una seriede puntos de oxigenacin en el contexto especco que rodea, de-ne y determina al Museo Universitario de Ciencias y Arte de lacolonia Roma. La tarea era clara y ambigua: oxigenar cual pulmo-nes una zona extendida que rodea al museo con el n de movilizarun poco el aire enrarecido que, cual smog, empieza a gentricarculturalmente a las colonias Roma, Condesa, Doctores, Jurez y

    Zona Rosa, y, en ese sentido, desnaturalizar la micro-geo-polticadel arte y de sus operaciones econmico-polticas.La oxigenacin no siempre puede ser limpieza, por fortuna,

    y la empresa, en su concrecin, se fue acercando ms al montajede un circo de pulgas, muchas veces invisible e imaginario, otrasuna elegante mentira de prestidigitador. Sin duda, entre mdicosy charlatanes, preferimos la ciencia de la invencin malintencio-nada.

    Se comisionaron tres ncleos curatoriales que desde distintasperspectivas pretendieron generar estrategias y tcticas de impro-ductividad. As aparecieron el juego, la descontextualizacin y lahuelga como ndices de experimentacin curatorial. De ah que

    D I A G N S T I C O P B L I C O :O D A A L A P U L G A

    19pulmones_v02.indd 11 22/10/12 15:24:28

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    12/138

    12

    los pulmonesse fueron concretando como un ejercicio de anlisisy, al mismo tiempo, de reactualizacin modos de experimentacin-o de hacer conciencia que hay formas asumidas y petricadas en

    la ambigua nocin de arte pblico.La hiptesis:si empieza a hacerse claro que el imaginario de lopblico ha sido totalmente tomado por dinmicas econmicas(siempre lo fue, pero la ccin ahora se hace patente), la nicava que nos queda es intentar marcar puntos o nodos de posibleimproductividad. No sabamos, por otro lado, que al anunciarel espacio pblico, montbamos inconscientes un invisible circosobre un territorio por dems problemtico. Una ccin ms, un

    delirio sobrepuesto, un afn, tal vez, potico.Los ejercicios curatoriales se sucedieron sincrnicamente, a talgrado que la simultaneidad temporal se concret con una pun-tualidad muchas veces imposible en estas zonas. Los tres ensayos,que asumieron el trmino con la radicalidad que implica jugarcon vasos de precipitados o con tinta y papel en un gnero libre,vislumbraron y cayeron en cuenta del idealismo e ingenuidad deinvocar el espacio pblico -y todo lo que ste implica: divisin

    entre bien pblico y privado, ideologa, ujos capitales, economasimblica, arte pblico, esttica pos-relacional y sus innumera-bles etcteras.

    Lo que aqu se presenta es una oda a la pulga (enciclopdicae ilustrada). Una veintena de registros microscpicos de accionesy procesos que muchas veces fueron invisibles e inaccesibles parael gran pblico de la urbe -ese invento espectacular que el arteactual asume sin conciencia histrica. Celebramos la invisibilidad

    y la deriva. A lo sumo, presentamos elegantes ensayos de insectosque en su desaparicin y carente relacin desmoronan y puntua-lizan la pertinencia de hablar sobre el espacio pblico. No estpor dems sealar que los textos que acompaan los registros sontodos producidos por los artistas en un intento por no escamotearsus anlisis, y que, como en toda desconanza mdica, aadimosdos diagnsticos externos que particularmente nos sugieren unchequeo crtico absoluto e inmediato.

    Equipo curatorial / editorialMxico, 2012

    19pulmones_v02.indd 12 22/10/12 15:24:28

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    13/138

    13

    19pulmones_v02.indd 13 22/10/12 15:24:29

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    14/138

    14

    19pulmones_v02.indd 14 22/10/12 15:24:31

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    15/138

    15

    Har una breve pero no azarosa mencin de imgenes: banquetas,zapatos de tacn, burritos de a veinte, botes volteados estorbandoel nico lugar libre, prisa de semforo, restaurant caro, puestobarato, el David, perros con pedigree, cigaros con una sola erre,rines, llantas y moes todos con nuevo dueo sin tiempo para ex-

    traar al viejo. Si tomamos de cuartel el MUCA Roma todo estose percibe desde la torre ms alta; parados en la institucin nosdamos cuenta que no tiene sentido ni es posible fsicamente meterla calle al museo tenindola a un paso de la puerta.All Adentro,en la fortaleza, se concibi un plan (todava no nos ponemos biende acuerdo sobre qu); lo interesante es que la torre tuvo la capa-cidad de moverse unas cuantas casillas en cuatro direcciones: sicontamos la visin y espritu democrtico de Guillermo Santama-

    rina, los mviles sociales de Galileo Reyes, la tutora y seguridadque Julio Garca Murillo irradia, y todas las buenas intencionesque pude aportar, tenemos por evidencia aritmtica las cuatro di-recciones conceptuales a travs de las que llamamos a nuestrosartistas al encuentro con la intemperie.

    Le conviene al habitante de cualquier ciudad trazar su ruta cr-tica, el tiempo y la atencin son recursos preciosos, no hay ne-cesidad de voltear mucho al cielo, ni detenerse unos segundos a

    preguntarse si algo alrededor est fuera de lugar. Transitamos laciudad en trayectorias ecaces, como si momentos antes de salirde cualquier sitio tuviramos que recoger todo el aire necesariopara llegar a nuestro destino sin detenernos a tomar bocanadas

    L O S L M I T E S D E L T E R R I T O R I OC O M O R E G L A S D E U N T A B L E R O

    19pulmones_v02.indd 15 22/10/12 15:24:31

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    16/138

    16

    de oxgeno. Asumimos la ciudad como un espacio de trnsito quenos inunda y nos ahoga; un territorio congestionado y aliena-do; regido por voluntades enormes y rmes como monumentos y

    otras pequesimas ms dbiles que conuyen y se cruzan en unenfrentamiento vectorial, que se resuelve y se desvanece para darescena al protocolo nocturno, a la promesa de las tres de la maa-na y de nuevo al trco de las siete.

    El presupuesto terico parte de entender que el hombre con-temporneo es un ser productivo (Homo-Producere), por lo quesi el tiempo de recreo se resume cada vez ms a un tiempo deconsumo pasivo, el tiempo libre tiene que estar dedicado al jue-

    go, tiene que ser un tiempo no utilitario sino ldico.1

    El plan-teamiento curatorial tuvo como meta la generacin de aconteci-mientos y situaciones antiproductivas, que suscritas a dinmicasque investigan elementos e interacciones fundamentales del te-rritorio propiciaran en el testigo la asuncin de una actitud deautodeterminacin consciente del transcurrir la zona as comode las relaciones que sta provoca. El eje conceptual de cada in-tervencin est por lo tanto profundamente ligado y construido

    desde el reconocimiento de las interacciones que existen y se pro-pician dentro del marco de las colonias Roma Sur, Roma Norte,Condesa, Doctores y espacios aledaos. El espacio es entoncescontenedor determinante de situaciones ldicas, si entendemosque cada territorio tiene inscritas caractersticas que lo deneny que sostienen lmites de regulacin ideolgica, de conducta yde accin. El territorio depone de por s reglas particulares, nadaimpide entonces entender estos lmites como reglas de un tablero

    y esculpir de stas el juego, ya que todo juego se dene por elconjunto de sus reglas que hacen posible un nmero ilimitado departidas.

    No fue nuestro inters asumir lo ldico desde lo interactivo,sino que result mucho ms atractivo diseccionar el juego comomodelo de un sistema en donde si la meta no es ganar hastadnde se puede avanzar sin perder? El juego como sistema hatratado de integrar la vida cotidiana en diferentes ocasiones, casisiempre para lograr nes productivos, es as como en diciembredel 2010 la revista Scientific Americanpresent en su seccin de1Francesco Careri, Walkscapes. El andar como prctica esttica,Barcelona: GustavoGili, 2002.

    19pulmones_v02.indd 16 22/10/12 15:24:31

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    17/138

    17

    innovacin una antologa de artculos titulada World ChangingIdeas, en Toughts, rends and echnologies Tat Have the Powerto ransform Our Lives, dentro del que se expone e Game of

    Life por John Pavlus, apartado que plantea incorporar dinmi-cas del juego en la vida cotidiana, insistiendo en que el juego esthe key to a society of healthier, more productive and more engagedcitizens.2El juego es insertado como motor motivacional de lastareas cotidianas! En ese marco los objetivos se denen con elpropsito de fomentar actitudes virtuosas como lavarse los dien-tes y sacar la basura a tiempo. Si nuestro objetivo fue proponerel despilfarro del tiempo libre con experiencias que apuntaran a

    la improductividad para provocar momentos de deconstruccinde los sistemas corrientes, encontramos nuestra base en la Inter-nacional Situacionista, quienes promovieron sistemas ldicos decreacin que, contrarios a la expectativa capitalista, propiciaronel disfrute del tiempo libre como espacio no productivo. La ideatoma forma en proyectos como New Babylonde Constant, en elque el territorio converge con el urbanismo unitario, siendo steun planteamiento de la arquitectura social a la que aspir cada

    intervencin. Ya que si el urbanismo capitalista se basa en la ne-cesidad de almacenar y distribuir tanto mercancas como produc-tores, el urbanismo unitario se concibe como una disciplina totalque ha de superar el propio urbanismo para integrar todo aquelloque permita construir la ciudad de las situaciones ldicas.

    La diseccin del sistema de juegos nos permiti dilucidar unaecuacin para la liberacin simblica, pues si se consigue comoobjeto la prdida del tiempo productivo mediante irrupciones en

    el sistema de motivaciones, conseguimos invertir el principio derecompensa aditiva, comnmente entendido como ganancia, alubicar la recompensa sustractiva o prdida como objetivo, frutodel esfuerzo y del trabajo. La prdida es entendida entonces comorecompensa; esperamos haber propiciado un juego en donde lasustraccin simblica del tiempo sea tambin una liberacin ideo-lgica.

    Con esta consigna el conjunto de artistas convocados fueron in-vitados a modicar las interacciones del territorio con el jugador,para que mediante la construccin de acontecimientos a modo2Scientific American,nm. 303, 2010, p. 44.

    19pulmones_v02.indd 17 22/10/12 15:24:31

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    18/13819pulmones_v02.indd 18 22/10/12 15:24:33

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    19/138

    19

    de tome 4, salto y reversa propongan y destacen reglas delterritorio, para generar situaciones o dinmicas que experimentensobre conductas anti-productivas y creativas que reejen la silueta

    de ambientes unitarios, que inviten a los testigos a asumir unaactitud primordial de autodeterminacin del ambiente propio yrecuperen consciencia e instinto en la construccin de su vida.Para salir del transe no basta con tmidos eventos y simulacionesque se diluyan entre la espesa propaganda visual y los ruidos queapenas percibimos atropellados, es necesario que el aire redentoraparezca en forma de acontecimiento; en eventos radicales y con-tundentes que detonen epifanas en pequeas dosis, que contesten

    aquel bienestar que la imaginera comercial vende como felicidad.Resulta indispensable inscribir al transente en un compromisocon l mismo en un juego que no tema enfrentar al sujeto conuna forma de accin que mida sus verdaderas dimensiones, ascomo su naturaleza. Poner al individuo a prueba y en peligro si esnecesario, formar un camino desconocido, crear aventuras. Paraello se deben buscar en lo cotidiano los deseos de la gente, eviden-ciar su potencia ldica; hace falta reoxigenar su pensamiento y su

    voluntad, transgredir su comodidad a un momento en el que elencuentro con uno mismo sea ineludible.

    Rubn ROMERO2012

    19pulmones_v02.indd 19 22/10/12 15:24:33

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    20/138

    20

    O. SOBRE CMO EL MUNDO DEJA DE SERMUNDO PARA CONVERTIRSE EN NUBE

    O. es un proyecto de investiga-cin, produccin y difusin de unmodelo computacional en app, unbreviario cientco, un ciclo deconferencias informativas y unapgina web, que giran en torno alanlisis de las relaciones polticas ylos conictos internacionales, as

    como de sus estructuras.Especcamente, parto del estu-dio de la carrera armamentista glo-bal desde principios de la GuerraFra hasta la actualidad, correlacio-nando conictos militares, ndicesde produccin armamentista, acu-mulacin balstica y proyeccionesblicas, con el propsito de plan-

    tear un panorama / termmetrode tensin global en funcin delas bombas nucleares en existencia.Esto se llevar a cabo mediante eldiseo de un modelo computacio-

    nal (app) que integre estos datos ypermita visualizar las trayectoriasde lanzamiento y los puntos deimpacto hipotticos de cada bom-ba sobre un mapamundi.

    En su faceta de difusin, con-templa la vinculacin de espaciospara la difusin de temas especia-

    lizados, con modelos y medios al-ternativos de produccin artstica,esto, desde la accin performtica.Esta vinculacin se llevar a cabomediante la gestin de un ciclode cuatro conferencias informati-vas (acciones en las que el autorse presentar como especialista enel tema) que presenten, a modo

    de divulgacin cientca, el pro-ceso de investigacin y anlisis,los datos cotejados y, por ltimo,el modelo computacional. En es-tas conferencias se har entrega a

    Adrin REGNIER

    19pulmones_v02.indd 20 22/10/12 15:24:33

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    21/138

    21

    los asistentes de una publicacineditorial pequea tipo brevia-rio de divulgacin que sintetizalos procesos del proyecto. Asimis-

    mo, se hace la presentacin delsitio web donde se implementarel modelo, actualizado en tiemporeal por tiempo indenido.

    As, O. se establece como unainiciativa para la vinculacin demodelos y medios de investigacin,produccin y difusin cientcos,con estrategias de produccin ar-

    tsticas y estticas, generando unacomparsa potente y a la alturadel discurso a desarrollar. Comoproyecto multimedia, involucraestrategias del performance, appart, net art, soportes editoriales,video y medios alternativos para eldesarrollo integral de la obra comodiscurso global.

    O. contempla, en su fase deproduccin, la investigacin yprogramacin de un modelocomputarizado (app) que graqueel escenario hipottico de enfren-tamiento nuclear global, en un es-cenario denominado MAD, que,por sus siglas en ingls se reerea Mutually Assured Destruction

    - Destruccin Mutua Asegurada-.La fase de investigacin contemplla ltima parte de febrero y todo elmes de marzo - durante estos pri-meros meses de la gestin del pro-yecto se generaron varias compila-ciones operativas del cdigo detrsdel modelo, hasta que, a mediadosde abril, se alcanz la versin alfa

    del modelo, bautizada como O1.0. Este modelo es el punto cen-tral del proyecto no slo en su fa-ceta de produccin sino la de difu-sin, para la cual se proyectaba la

    realizacin de un par de conferen-cias informativas en las cuales elproceso de investigacin y progra-macin del modelo se presentara a

    una audiencias dentro de un foro ymarco especializado, en este caso,la Casa del Libro, UNAM Roma.Esto con la intencin de vincular,desde la accin performtica, au-diencias particulares con prcticasartsticas especcas para el desa-rrollo de temas y piezas hbridos ensu concepcin y realizacin. Sin

    embargo, a nales de marzo, recibpor parte del Instituto Nacional deBellas Artes la noticia de que miproyecto de gestin cultural e in-tervencin social, Personae, habarecibido el primer lugar nacionaldentro de su programa EducacinArtstica 2011. La entrega del re-conocimiento, as como un con-

    greso de homologacin de prcti-cas docentes, coincidieron con lafecha en la que la primera confe-rencia estaba planeada. Adicional-mente, la carga laboral y exigenciaque Bellas Artes nos requiri paraeste proyecto extracurricular a mi ya mi equipo, dicultaron de mane-ra importante proceso de gestin

    de espacios necesario. No obstan-te, el proyecto contempla procesosde continuidad que le permitenseguir creciendo pese a estos con-tratiempos: el modelo nal estpor implementarse en una pgi-na web especcamente diseadapara alojar y desplegarlo en tiemporeal -vinculado a algoritmos, bus-

    cadores y ltros informticos quemantienen constantemente actua-lizado y desplegndose en tiemporeal- en una etapa de continuidadperpetua.

    19pulmones_v02.indd 21 22/10/12 15:24:34

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    22/138

    22

    19pulmones_v02.indd 22 22/10/12 15:24:34

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    23/138

    23

    19pulmones_v02.indd 23 22/10/12 15:24:35

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    24/138

    24

    CONSTRUCCIN EVENTUALGabriela SANDOVAL

    La intervencin, Construccin even-tual, que se desprende del proyectoAntropologa social, el valor delconocimiento informal, tuvo pornalidad insertarse en la prcticassociales existentes en la Glorietade Insurgentes, para crear un mo-delo de interaccin que visibilizalos intereses de la comunidad, en

    este sentido, por extensin y porel contexto, la comunidad con laque decid trabajar fue la comuni-dad gay, una organizacin bastantecompleja, donde no fue sencilloorganizarla y hacer que se intere-sarn en el proyecto, pues parte deel mismo, era que ellos lo crearny denieran.

    En un principio y como ejer-cicios de comunicacin y conoci-miento entre los mismos miembrosdel grupo y yo, tom la iniciativa yrealic una pequea entrevista es-crita, que comprenda 12 pregun-tas sencillas que rondaban desde

    cul es tu nombre?Aqu te motivapara reunirte aqu? Misma con la

    que pude identicar interese co-munes: msica, baile, literatura yfotografa, y por otro lado ademsde las encuestas tuve varias plati-cas individuales con los integran-tes, con las que pude concluir queadems del ligue, otro de los moti-vos que los entusiasmaba reunirseen dicho lugar, era el compartir

    experiencias y saberes con otraspersonas, que siendo tan diverso elgrupo permita que sus interaccio-nes fueran de igual manera.

    El grupo esta estraticado, por

    intereses, el lugar de la glorieta enla que se renen los dene, el gru-po de chicos con los que trabajse renen en la zona intelectual,chicos con intereses artsticos, j-venes orientados entre ellos mis-mos, que comparten sus vivencias,expedidas con tal ingenuidad queconmueve, solo queda provocarlos

    para activen su tiempo muerto,hacerlo productivo, orientarlos yesperar respuesta.

    El proyecto fue desarrolladopor la comunidad de la glorieta deinsurgentes, en donde se poten-cializo una prctica existente; elintercambio de saberes, es bastantecomn presenciar, cmo unos a

    otros se ensean como tocar tal ocual pieza musical, cmo compar-ten sus poemas escritos la nocheanterior de insomnio, cmo leenobras de teatro que en un idealpodr ser vista en diciembre sitodo sale bien, cmo un veteranocomparte sus conocimientos de lasartes del amor, los chacras y dems

    temas espirituales, cmo unos mashablan de lo tanto que les gus-ta la fotografa, es por eso que sedecidi retomar este tema; el co-nocimiento informal, y la manerade reinventar su tiempo de ocioy hacerlo productivo, en un lugarno institucionalizado, en un lugarque ellos se apropiaron y resigni-

    caron, haciendo de l un lugar deintercambio de conocimiento, enoposicin a la escuela regular, losque comparten conocimientos sonlos mismos que los escuchan y los

    19pulmones_v02.indd 24 22/10/12 15:24:35

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    25/138

    25

    Glorieta de Insurgentes, Ciudad de Mxico, 12 de mayo del 2012

    19pulmones_v02.indd 25 22/10/12 15:24:37

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    26/138

    26

    retoman como parte de su vida.El conocimiento informal de-

    sarrolla mentes creativas y autocri-ticas y basa sus enseanzas en lasexperiencias, por lo tanto es igualde importante que el que es trans-mitido en cualquier otro lugar.

    Se eligieron cuatro personasque tuvieran mas o menos clarossus intereses y que pudieran com-partirlos, con los que se formarancuatro mini talleres, que quedarondenidos bajo los siguientes nom-bres: apreciacin musical, estn-cil urbano, apreciacin literariay fotografa; mismos que fueronimpartidos en un evento realizadoel 12 de mayo a medio da, en el

    que participaron miembros de lacomunidad y transentes intere-sados.

    El taller, era sujeto de inter-cambio, es decir, para tomar untaller tenas que rellenar un vale/billete en el que te comprometas acompartir va internet otro formade conocimiento que la quisierascompartir, para lo cual se cre unfan page en facebook, esto comosistema alternativo de intercambioy con la idea de seguir compartien-do conocimiento, en este sentido

    con la informacin recabada vainternet se har un fanzine de ins-tructivos, mismo que ser reparti-do en la Glorieta de Insurgentes.

    Glorieta de Insurgentes, Ciudad de Mxico, 12 de mayo del 2012

    GlorietadeInsurgentes,CiudaddeMxico,12demayodel2012

    19pulmones_v02.indd 26 22/10/12 15:24:38

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    27/138

    27

    19pulmones_v02.indd 27 22/10/12 15:24:45

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    28/138

    28

    GUERRILLA ZENJohann LARA

    Se me ocurri desarrollar una es-pecie de instalacin sonora, deintervencin en las calles y luga-res de trnsito y convivencia enla colonia Doctores. Utilizandomviles orientales de viento comomaterial y los rboles y postes delas calles como soporte. Al utilizarmviles de viento de fabricacin

    masiva (China) y fabricar otroscon componentes del entorno ysus dinmicas, como piezas usadasde autos u objetos encontrados.Estos mviles de dimensiones ma-yores seran colgados en parques,plazas pblicas o lugares de con-vergencia.

    Los mviles ms pequeos y defabricacin masiva fueron colga-dos en esquinas, sealamientos,postes o rboles en las calles de lacolonia. Todo esto con el n delograr una pieza que fuera activa-da con el viento que corre por ah.Que de cierta forma los mvilespequeos pasaran desapercibidos,que fuera algo insertado en aquelcontexto; pero que al soplar elviento comenzaran a sonar, y queel sonido se expandiera por las ca-lles y lugares comunes de la Doc-tores, creando un sonido armni-co, que contraste con los sonidoscotidianos de las calles y dems.

    Me interesaba que este sonido

    fuera distinto a lo que se escuchadiariamente ah, y ms en las ho-ras en que no pasaban muchosautos, para que el sonido de losmviles se escuchara en el silencio

    de la tarde y con el movimientode los rboles. Teniendo en cuentatambin, la referencia de este tipode mviles fabricados en diversosmateriales, que por su sonido hansido utilizados y son tomados encuenta por las culturas orientalescomo transmutadores de las ener-gas en los espacios en que se ins-

    talan.Al ubicar en algunas esquinas

    estos dispositivos, intent crearuna atmsfera sonora y traba-jar las energas del entorno enque las colgu. Con el desarrollodel proyecto y durante su procesofueron derivndose mayores ideas,dinmicas y variantes, tanto delconcepto como de sus medios ysoportes, por eso es que terminteniendo tres ttulos consecuti-vos.

    Quise construir un nmeroconsiderable de estos mviles deviento con autopartes recicladasy objetos del entorno en que seinstalaron. Observ las posibi-lidades y desventajas que estosmateriales brindaron al desarrollode las piezas, como el tamao, elpeso de sus componentes y su ins-talacin en los espacios urbanos.Posteriormente sali la opcin decomprar una buena cantidad deestos artefactos que son fabricados

    en masa, en tamao menor, quevienen directamente de China, yque ayudaron tambin a llenarlos espacios restantes en la coloniapara los nes deseados.

    ColoniaDoctores,CiudaddeMxico,marzo-mayo2012

    19pulmones_v02.indd 28 22/10/12 15:24:45

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    29/138

    29

    19pulmones_v02.indd 29 22/10/12 15:24:49

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    30/138

    30

    Para los mviles construidospor m, la tarea era ir a los lugaresdonde compren y vendan errosviejos en la colonia, y preguntara los mecnicos que cambian mo-es si de casualidad tenan en ven-ta los moes viejos que retirabande los autos. Eligiendo materialesmetlicos en su mayora, pero te-niendo en cuenta el peso y carac-tersticas acsticas de cada uno.

    En el caso de los mviles pe-queos, tras una detallada bs-queda/ayuda de colaboradorestom la decisin de conseguirlosen Tepito y en el Centro Hist-

    rico, lugares conocidos por unagran concentracin de negociosy bodegas orientales, precios almayoreo y variedad de productostrados desde oriente.

    Fue una exploracin constantede esos entornos, me di cuenta delas dinmicas sociales y comer-ciales que se generan en aquelloscontextos (Col. Doctores, Tepi-to), ya sea preguntando por pre-cios, disponibilidad de modelosy materiales. Darme cuenta decmo se mueve la gente por ah,aprender a negociar los precioscon la persona de la chatarra y adecir hola y gracias en chinopara hacer un poco ms divertidala bsqueda de los mviles.

    Tambin la parte de reconoci-miento del rea de trabajo, en este

    caso una documentacin sobre la his-toria y el devenir de la colonia Doc-tores, y realizando caminatas para veren cuales puntos podran colgarse losmviles chicos y los grandes.

    Colonia Doctores, Ciudad de Mxico, marzo-mayo 2012

    19pulmones_v02.indd 30 22/10/12 15:24:50

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    31/138

    31

    Durante la construccin delprimer mvil grande fueron sur-giendo ideas nuevas para utilizardiversos materiales, hasta con fo-

    cos de nen con sus balastras, paraque se viera de noche.

    Al instalar el primer dispositi-vo en un parque me di cuenta delas limitaciones que esto conlle-vaba, no era como llegar rpido,colgarlo e irte; tuvimos que ten-sarlo bien, hacer algunos amarres,vericar que estuviera nivelado,

    hacer buenos nudos para que nose cayera. Al nal qued perfec-tamente colgado, en un parqueubicado por Av. Cuauhtmoc, ynos dimos cuenta de que el sitioen que lo habamos colgado era elpunto en donde llegaban a dormiralgunos vagos (haba un colchnviejo, basura y rastros de que eselugar era utilizado en las nochespor alguien). As que de ciertamanera le pusimos sonido de fon-do al descanso de aquellos usua-rios desconocidos de ese espaciopblico.

    Ahora, volviendo al tema delsonido y de las calles...

    Me pareci que no es posibleabarcar todo el territorio y exten-sin de la colonia solamente col-gando los mviles. Ya que siemprese corre el riesgo de que se los ro-baran o los tiraran, as que paracomplementar el proyecto deciddarle movimiento a la interven-cin, de esto sali el segundo t-

    tulo Armona Itinerante. Estaextensin del proyecto consistien elaborar una estructura que fuemontada sobre una bicicleta. Estaestructura metlica, con varillas

    rescatadas de la chatarra, llev col-gando varios mviles pequeos,como una especie de armazn.

    El objetivo aqu era que mien-

    tras haba mviles colgados en si-tios especcos jos, su humildeservidor hara varias derivas den-tro de la colonia en la bicicleta.Bicicleta que llevaba la estructuracon los mviles colgando, gene-rando as, con el movimiento dela bici y el viento, un balancear deestos dispositivos y un sonido ma-

    yor de los mviles. Transitando erradamente por

    las calles de la doctores, dejandoa mi paso una estela sonora, comouna especie de armona en movi-miento.

    En el caso de los mviles peque-os made in china, los transpor-t dentro de mi mochila mientrascamino por la colonia, algunosmetros de cuerda y ganchos deacero con forma de S. Al llegaral punto en donde decid colgar-los en una accin rpida, cort eltramo de cuerda, saqu el mvilde mi mochila y atento a que novenga la polica me sub a un te-lfono pblico o a donde pueday cuelgo el windchime. Cuestinde 3 minutos. Posteriormente seme ocurri hacer un dispositivoque me permita colgarlos ms f-cil y rpido utilizando una vara debamb con un gancho.

    Me pareci como si estuvierahaciendo grati, transgrediendo,

    por eso el tercer y ltimo subtitu-lo del proyecto Guerrilla Zen.

    19pulmones_v02.indd 31 22/10/12 15:24:51

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    32/138

    32

    SOUVENIR. PUENTE PEATONALMarco CABALLERO

    Mediante el diseo grco y lafabricacin de productos usadoscomnmente como souvenires in-tento proponer un lugar intrascen-dente de la ciudad, como un hito,invitando al transente a recordarun momento de su vida que no te-na pensado recordar. Cuestionan-

    do la inuencia del turismo y losmedios de comunicacin en la se-leccin que tienen las personas demomentos importantes en sus me-morias y la relacin de esto en las

    dinmicas de produccin y consu-mo. El objetivo es poner en mo-vimiento un dispositivo que altereel ujo normal de un lugar cuyacaracterstica principal es ayudar alas personas a ir de un lugar a otrocon mayor eciencia y no ser cen-tro de atencin de ningn tipo.

    Previo a la accin de vender ob-jetos de recuerdo en un puente dela ciudad de Mxico, me di a la ta-rea de hacer un diseo de la imagendel lugar y mandarlos a maquilar.

    19pulmones_v02.indd 32 22/10/12 15:24:52

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    33/138

    33

    El resultado fueron tazas, playeras,pulseras, calcomanas y fotografas.Antes de subir estuve analizando

    las caractersticas del puente: erabastante transitado y en sus alre-dedores haba puestos ambulantes.Es una zona de la ciudad por la quecircula mucha gente y tambin pa-trullas, por lo que tema que se meretirara del lugar por vender art-culos en la va pblica sin autori-zacin de la delegacin y an ms,

    por hacerlo en un lugar de paso.Despus de instalar este pequeopuesto ambulante, esperaba a quepasaran clientes potenciales paraabordarlos con frases como Lleve

    su recuerdo del puente, Llvesesu playera, su taza, puede levantarsin compromiso., Amigo, amiga,

    llvate tu recuerdo del puente pea-tonal., La gente trataba de evadir-me y se le notaba algo sorprendida.No queran verse comprometidoso detenerse, pero en la mayora delos casos trataban de ver la mer-canca despus de avanzar unospasos; incluso algunos, se detenanal bajar del puente y volteaban a

    verme desde abajo. Me parece quepor un momento se detenan paraentender la situacin. Les habanofrecido un recuerdo de un lugaren un momento intrascendente.

    Puente peatonal Ramn Lpez Velarde - SIglo XXI, Ciudad de Mxico, 18 de abril del 2012

    19pulmones_v02.indd 33 22/10/12 15:24:53

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    34/138

    34

    Por qu alguien hara eso? Qu

    tipo de negocio era ese? Esa es laimpresin que me daban con suincomodidad, una incomodidadque a mi parecer, trascenda el he-cho de no querer comprar algo.Esta incomodidad vena del hechode ni siquiera entender si esto erauna broma y de no serlo, de estarante alguien sin sentido comn.

    Nunca se dirigan a m, pero alcan-c a escuchar a alguien decir: Ash,pero si yo vivo aqu. Esto para mifue muy signicativo y me pareceuna buena sntesis de lo que im-

    plicaba hacer esta accin. Reexio-

    nar sobre los roles que imponenlas actividades de las personas enla ciudad. Producir o consumir. Alparecer, el absurdo para esta perso-na vena de que no haba ningunarazn para obtener un objeto queguardara un recuerdo de un lugarfamiliar, pero a la vez ajeno e in-signicante. No hay demasiado

    que pueda decir de esto y lo sabadesde antes de hacerlo. Pararme enun lugar con una psima idea paraconseguir dinero era mi punto. Loque me interesaba era hacer visible

    Puente peatonal Ramn Lpez Velarde - SIglo XXI, Ciudad de Mxico, 18 de abril del 2012

    19pulmones_v02.indd 34 22/10/12 15:24:54

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    35/138

    35

    la razn por la que no funcionaba.

    Es muy difcil manejar las sorpre-sas y que slo producen molestias.La gente administra su tiempo deacuerdo a las actividades que tie-ne que realizar, pero no slo eso.Tambin modica su percepciny se predispone tanto para diver-tirse, como para sufrir y por para-djico que esto parezca, tambin

    para asombrarse. No creo habercambiado nada en la vida de estaspersonas, pero considero una pe-quea conquista todos los casos enlos que llegu a ver a alguien ob-

    servando la situacin desde abajo,

    despus de haberla vivido.Considero valioso que a pe-sar de no haber vendido un slosouvenir o siquiera que alguien mepreguntara su precio, el recuerdode este lugar y este momento ya selo haban llevado, quizs tambincon una pequea cavilacin de suparte en su camino a la casa o al

    trabajo con una pregunta, tal vezsobre la importancia de ese lugarentre tantos y de un momento en-tre tantos que siempre estn desti-nados a olvidarse para siempre.

    Puente peatonal Ramn Lpez Velarde - SIglo XXI, Ciudad de Mxico, 18 de abril del 2012

    19pulmones_v02.indd 35 22/10/12 15:24:56

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    36/138

    36

    RCORDMAN ANTAGNICOMara Paz CORREA

    Forma parte del Proyecto Ruta,que consiste en un juego en el quese va marcando una ruta dentrode un diccionario enciclopdico

    para ir elaborando piezas a partirde trminos e imgenes encontra-dos azarosamente dentro del mis-mo. La idea se gener a partir deinformacin especca sobre dospersonajes histricos, rcordmanslegendarios y hombres de espec-tculos; William Frederick Cody,ms conocido como Bualo Bill

    y Sebastian Coe, ms conocidocomo Baron Coe o Seb Coe.Bualo Bill (1846- 1917) fue

    un cazador de bfalos norteame-ricano, que trabajaba para abaste-

    cer de carne a los trabajadores queconstruan la lnea ferroviaria delKansas Pacic Railroad. Tambinfue un explorador y estadista que

    defenda a las caravanas invasorasde los indios norteamericanos queintentaban proteger su territorio;y un showman, que mont unespectculo en los ltimos aos desu vida a partir de historias del vie-jo oeste, y sus habilidades comotirador. Su apodo perteneci ori-ginalmente a otro vaquero llama-

    do Bill Comstock, al que le ganel sobrenombre en 1868 en unacompetencia de caza de bisontes,por 69 a 48, gracias a que utilizun rie de repeticin corto.

    Medallas.Dehazaasde

    PorfirioTrujillo,2012.Fotografadi

    gital,Cortesadelartista

    Diente de leche para dije. Residuo de logro de Mara Prez, 2012. Fotografa digital, Cortesa del artista,

    19pulmones_v02.indd 36 22/10/12 15:24:58

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    37/138

    37

    19pulmones_v02.indd 37 22/10/12 15:24:59

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    38/138

    38

    19pulmones_v02.indd 38 22/10/12 15:25:02

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    39/138

    39

    Sebastian Coe es un atleta bri-tnico, considerado como uno de

    los mejores atletas de la historia.En 1979 se le consider el mejormediofondista del mundo por serel primero en batir, en un intervalode 41 das, los tres rcords de, lamilla; los 1500 m y los 800 m.Fue campen olmpico en Mos-c en 1980 y en Los ngeles en1984, por los 1500 m. En 1987 se

    le otorg el premio Prncipe de As-turias de los Deportes. En el 2000fue nombrado Barn Coe de Ran-more en el condado de Surrey.

    Desde estos sujetos surgi unabsqueda por subvertir la idea delganador como algo espectacular,as como la manera en que se otor-gan y se obtienen los nombres y

    la nocin extraa de ganar uno apartir de una serie de logros o ha-zaas que casi siempre tienen quever con la eciencia. A partir detres momentos o acciones de una

    misma idea, llevados a cabo enun territorio especco, el merca-

    do de Medelln. Procur abordarla hazaa desde lo micro, y desdela contradiccin y la apropiacin.Los tres momentos del proyectoconsistieron en: una serie de en-trevistas sobre logros y hazaas depersonas que trabajan en el mer-cado y unas fotografas de objetosrelacionados con sus ancdotas;

    una entrega de ttulos con nom-bres relacionados con esas hazaasy logros; y nalmente una proyec-cin de fotografas de los objetosresiduales en un muro del merca-do, acompaada de un performan-ce de audio en vivo realizado porun actor que estuvo involucradodurante todo el proceso de entre-

    vistas y que habl de los objetos yde la acumulacin de logros ajenoscomo si fueran propios. Esta voz seconvirti en una contradiccin, enun rcordman antagnico.

    Proyeccin de video. Mercado de Medelln, Campeche, col. Roma, Ciudad de Mxico, 5 de mayo del 2012

    FotografasdealpinismoenelPicodeOrizaba.DehazaasdelSr.Pablo,

    2012.

    Fotografadigital,

    Cortesadelartista

    19pulmones_v02.indd 39 22/10/12 15:25:03

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    40/138

    40

    ANTI-CINEMATlahuac MATA

    19pulmones_v02.indd 40 22/10/12 15:25:04

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    41/138

    41

    19pulmones_v02.indd 41 22/10/12 15:25:05

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    42/138

    42

    La propuesta deAnti-Cinemacon-sisti, de manera especca, en elofrecimiento de un contra-espec-tculo al transente nocturno de la

    urbe. Un espectculo es un eventoque se planica pensando en sor-prender y entretener, pero en elcaso de Anti-Cinema, el objetivofue irrumpir en el continuumdelespacio pblico, asumiendo comosoporte la supercie de arquitec-turas derrudas, espacios transito-rios en los que no hay nada quever salvo el deterioro de dichas

    edicaciones. En ese sentido, sepretenda dirigir momentnea-mente la atencin del transentehacia ese proceso de dilucin ha-bitualmente ignorado, para hacernfasis en su propia presencia enrelacin con lo atestiguado.

    Para llevar a cabo la apropia-cin de esos espacios desposedosde utilidad, fue necesaria la cons-

    truccin de un instrumento quepermitiera efectuar proyeccionesitinerantes de video. La construc-cin del artefacto mvil se lleva cabo con materiales recupera-dos: un carrito de sper mercado,alambre, cartn, palos y tablas demadera (otros, como el equipo,fueron solicitados en calidad deprstamo a diferentes personas)

    de la calle, por lo que el artefac-to, al tiempo que cumple unafuncin especca, es en si mismoun enunciado sobre las solucionesemergentes en condiciones de pre-cariedad.

    Por otro lado, la pieza de videoque se proyect en todas las oca-siones fue generada partiendo deesos mismos espacios, recopilando

    imgenes en movimiento de loque haba en el interior de ellosy sometindolos a un proceso depostproduccin que, jugando conla literal descomposicin de la

    imagen digital, compone una me-tfora visual que funciona comouna ventana: lo que da a ver el vi-deo es la deconstruccin de aque-

    llo que le sirve de soporte.Hay que decir que la operaciny ejecucin de la pieza implicabaciertas dicultades, pues la calle essiempre un territorio de sonmbu-los , donde se respira a bocanadasel malestar y el embarazo y dondela idea de estirar momentneamen-te las membranas arquitectnicasdel espacio pblico con el bien

    intencionado propsito de rasgarel proceso de interaccin del ca-minante con su entorno resultasencillamente utpica. Pero quizmenos que el modo en el que con-cebimos el desarrollo de la vida,del estar aqu. Y es justamente lairrealidad de esa utopa diaria, laque nos habla de una vida quetranscurre entre espacios no signi-

    cantes, saltando de un aconteci-miento importante a otro dentrode espacios cerrados de manera in-tencionadamente lineal y neurti-camente ordenada, la que se haceevidente con la accin en contrade la narrativa urbana.

    Con la conciencia de esa dobleutopa, la del acto y la del mbitoque lo enmarca, es queAnti-Cine-

    ma colisiona una ilusin con otra,y si bien la onda de choque tie-ne sus efectos, stos son efmerospues se degradan en el movimien-to de otros acontecimientos en lasupercie del estanque.

    Finalmente, Anti-Cinema fueuna obra pensada en la calle, parala calle, y su materialidad se que-d en el entramado de relaciones

    entre individuos que existen fuerade los lmites del muro, siendo elnico vestigio de ella el registrovideogrco que se llev a cabodurante su tiempo de vida.

    19pulmones_v02.indd 42 22/10/12 15:25:05

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    43/138

    43

    Calles aledaas a MUCA Roma, Ciudad de Mxico, abril 2012

    19pulmones_v02.indd 43 22/10/12 15:25:06

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    44/13819pulmones_v02.indd 44 22/10/12 15:25:06

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    45/13819pulmones_v02.indd 45 22/10/12 15:25:07

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    46/13819pulmones_v02.indd 46 22/10/12 15:25:09

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    47/138

    47

    2012, ao del n del mundo, as lo han publicado diversos me-dios, segn la astrologa Maya, es un ao olmpico, ao en queparte de la comunidad europea contina con su debacle econ-mica mientras que pases como China continan ascendiendo.

    En Mxico ao electoral, ao de la primavera veraniega del yo soy132, movimiento resultante por la falta de identidad que ciertasinstituciones proyectan hacia grandes grupos de jvenes dentrodel escenario poltico. De alguna forma, el proyecto denominado19 o as pulmones antecede a una serie de movimientos resul-tantes de esta eleccin, utilizando el arte como un pretexto con laintencin evocar esta efervescencia, que tanto tiempo lleva ausen-te en el imaginario, no slo de la sociedad mexicana.

    Este sin duda es el momento idneo para reexionar acerca delsentido de la realidad, no pensando en ella como el resultado delconstante devenir histrico, sino como parte de un contexto, elcual se forma a partir de una serie de pequeos relatos y fenme-nos consecuentes a una serie de simbolismos y discursos que almismo tiempo forman parte de una ideologa. Adems la nocinde contexto, al mismo tiempo, permite abordar de una maneramuy sencilla dos elementos estructurales dentro del propio con-

    cepto de realidad. Tiempo y espacio, cabe mencionar, es nece-sario pensarlos no de forma metafsica, mucho menos cientca,pero s como conceptos socialmente establecidos, a partir de ladiferenciacin que brindan algunos de los factores encargados de

    D E S - C O N T E X T O S U R B A N O S

    MUCARoma,29dem

    arzode2012

    19pulmones_v02.indd 47 22/10/12 15:25:09

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    48/138

    48

    construir la identidad (familia, religin, nacin, etc.) dentro deuna estructura socioeconmica, y que adems se sitan como unacondicin incuestionable al momento en que el individuo decide

    integrarse de forma productiva al sistema que habita.Estado del arte:No cabe duda! Son tiempos vertiginosos estos, en donde nos en-contramos inmersos, y la sociedad es constantemente sometidaa una restructuracin continua e imparable, la cual se debe engran medida a los nuevos procesos mediante los que se confor-man las identidades (proceso constitutivo de estructuracin de

    universos simblicos1

    ), procesos acompaados de una constantemasicacin de ideologas que intentan proporcionar sentido ala cotidianeidad de estos tiempos vertiginosos. Y claramente esposible identicar este fenmeno dentro de las grandes urbes endonde existen contextos locales que son los primeros en mostrarlos efectos de esta vorgine de discursos y practicas plagadas desimbolismos, las cuales al ser planteadas en un sentido local per-miten la apropiacin del espacio, pblico y privado, por parte del

    individuo que lo transita, en funcin de sus expectativas, perosiempre a travs de su experiencia y consumo.

    Las experiencias que se viven dentro de estos espacios locales,como las colonias Roma, Condesa, Doctores, etc. en la ciudad deMxico son claros ejemplos que posibilitan percibir el cmo demanera casi generalizada, se ha pretendido a lo largo de los aosvincular e introyectar practicas globales en contextos locales y/o alrevs. Sin embargo, recurrir a la historicidad y diversidad social de

    estas colonias, sirve para reexionar acerca de la integracin quelos estilos de vida y las mltiples ofertas populares, comerciales oculturales otorgan, adems de convertirse en un punto deter-minante para cualquier ejercicio que pretenda inscribirse en estadinmica, dentro de la cual las nociones tiempo/espacio jueganun papel central una vez fundada la cohesin entre el individuoy su entorno.

    Por otra parte la diversidad de consorcios, locales y transna-cionales, industrias culturales, as como las condiciones de vida,

    1Beriani Josetxo, Representaciones colectivas y proyecto de modernidad, Barce-lona: Anthropos, 1990.

    19pulmones_v02.indd 48 22/10/12 15:25:09

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    49/138

    49

    tanto laborales y sociales son las que a travs de la ritualizacine intercambio de todo tipo de sistemas abstractos2 generan unentendimiento intrnseco a partir de cada individuo o grupo que

    recorre estas calles, dotando as de un sinnmero de ideas sobrela realidad de la coyuntura en cuestin, el entorno del MUCARoma.

    Este es el entorno en el que una gran concentracin de expe-riencias individuales instituye diferentes formas de realidad espa-cio-temporal, que casi siempre es regida por intereses constitui-dos meditica o institucionalmente, generando marcos de accincontrolada (secuestro de la experiencia) en favor de la insipiencia

    general y la inercia colectiva.El desdibujamiento de esta relacin, que de manera inerte losgrupos mantienen con su entorno, surge como algo perenne. Hasido necesario descontextualizar acciones, emociones y situacio-nes. Transgredir el territorio publico/privado del simbolismo y losconceptos que de forma tradicional han sido establecidos en elimaginario colectivo. A partir de este precepto aunado a la visiny experiencia de cuatro invitados a cuestionar el contexto aqu

    descrito surge esta posibilidad, donde la problematizacin o lasimple meditacin sobre la nocion Tiempo/espacio y la identi-dad que fundamentan en las personas que lo asumen el entornocomo parte de una realidad preestablecida, la cual ahora se poneen evidencia y es cuestionada desde la incoherencia de los actoscotidianos y la descontextualizacin de situaciones familiares. Lareligin, el dinero, la legalidad, la equidad de gnero, son algunosde los tpicos a los que a travs de la locura, estos cuatro invitados

    han sido arrojados, cual dispositivos oxigenantes, como parte deun proceso con el cual MUCA Roma ansia introyectar aire frescoen un entorno al que de antemano ya est circunscrito.

    Galileo REYES A.2012

    2 Giddens Anthony.Modernidad e identidad del yo, Barcelona, Pennsula,1995.

    19pulmones_v02.indd 49 22/10/12 15:25:09

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    50/138

    50

    UN ABANICO DE SMBOLOS RELIGIOSOSDiana CANOCentrando esta pieza en el papelhistrico que Judas Iscariote jugpara dar a conocer a Jess comohoy en da se conoce, se mont unpequeo altar en el Mercado deMedelln, dicho altar estaba con-

    formado por una tabla de 1.60 x 90cm en la cual se plasm un diseode la gura de Iscariote. Para darleun sentido religioso se le colocaronveladoras y ores sobre unas cajasde madera adornadas con papel,en la parte de arriba se coloc unletrero con la frase: l muri portodos ustedes, yo mor para hacer

    vivir la leyenda, con el objetivoprincipal de mostrar a este actorde una forma virtuosa, sin tantosestigmas como la Iglesia catlica loha dado a conocer. En este sentido,

    Judas Iscariote se muestra comoun mrtir de la historia, como unagura crucial para el surgimientodel cristianismo (quienes tomaronde estandarte la gura de Jess enla cruz) y por ende como un actor

    importante dentro del la historiade la religin cristiana.El mercado tradicional en Mxi-

    co es un smbolo representativodel folklor del pas. Es un punto deencuentro de diferentes formas deconsumo y signicados donde losindividuos se entrecruzan y creanformas con diferentes elementos en

    un espacio establecido. Dirigiendola mirada a las creencias religiosasde las personas que cruzan en di-cho espacio, se pueden encontrarelementos signicativos y cultu-

    Mercado de Medelln Melchor Ocampo, Col. Roma, del 5 al 9 de abril de 2012

    19pulmones_v02.indd 50 22/10/12 15:25:09

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    51/138

    51

    rales que de forma consciente o

    inconsciente son elementos que sehallan ah para dotar de sentido aquienes dedican su tiempo a darlevida a los mercados tradicionales.

    El mercado Melchor Ocampo,mejor conocido como de Mede-lln, ubicado en la colonia RomaSur, no se escapa de estas signica-ciones religiosas. En cuanto a los

    smbolos religiosos, en los pasillosdel mercado existen comerciosdestinados a la venta de elementosesotricos y mgicos. Figuras comola santa muerte, deidades santeras,hierbas, inciensos, velas milagrosasy ungentos maravillosos se dejanver en estos espacios. Cerca de lazona de comida, hay un altar de

    grandes dimensiones donde albergauna imagen de la Virgen de Gua-dalupe, acompaada de un ngel ydos guras: San Judas Tadeo y unnio Dios vestido del sagrado nio

    de Atocha, las ores son un sm-

    bolo que no puede faltar al igualque las veladoras y una pequeapila de agua. Dentro de los loca-les de los comerciantes se observanpequeos altares que dejan ver sudevocin catlica. Con 80 aos deexistencia ste lugar, tan represen-tativo de la colonia Roma Sur, esun escenario multicultural en dife-

    rentes campos de la vida de sus lo-catarios. Pero, qu sucedera si aeste abanico de smbolos religiososse le inserta un cono que por suhistoria tiene una carga valorativanegativa como la de Judas Iscario-te? A travs del tiempo, Judas Isca-riote es conocido como el mayortraidor de la historia al entregar a

    Jess a los romanos. Existen docu-mentos recientes que replanteanla concepcin de traidor que se haarrastrado con los aos sobre estepersonaje, pues se establece la ac-

    Mercado de Medelln Melchor Ocampo, Col. Roma, del 5 al 9 de abril de 2012

    19pulmones_v02.indd 51 22/10/12 15:25:10

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    52/138

    52

    cin de Judas Iscariote como unelemento para dar pie a la leyendade Jesucristo. La gura del antih-

    roe que representa Iscariote per-mite comprender la posicin demrtir que Jess jug en la histo-ria. Judas no es un villano, ni mu-cho menos un antagonista, segnel planteamiento en su evangelio,sino una pieza fundamental paraque la historia se conozca comohasta ahora se ha hecho.

    El objetivo principal del pro-yecto era la reconceptualizacin delos smbolos religiosos que a travsde la historia de las religiones hantenido tintes negativos y que, ba-

    sada en la lgica de los dogmas quese trasmiten por las institucionesreligiosas, se da por sentado que

    la historia es como se ha estableci-do en documentos como la biblia.En este sentido, la dinmica que sepretende con el proyecto es la depuricacin de una gura tanjuzgada por la historia. La pregun-ta es Cmo recongurar un papelde traidor en la historia de las re-ligiones? Lo anterior tiene como

    objetivo principal generar una se-rie de reacciones, principalmentela conciencia del papel de Iscarioteen la religin.

    Mercado de Medelln Melchor Ocampo, Col. Roma, del 5 al 9 de abril de 2012

    MercadodeMedelln

    MelchorOcampo,Col.Roma,d

    el5al9deabrilde2012

    19pulmones_v02.indd 52 22/10/12 15:25:10

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    53/13819pulmones_v02.indd 53 22/10/12 15:25:10

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    54/138

    54

    EL LLORONOJoel LEOCADIOTomando la gura mitolgica de lallorona, de esa mujer que sufre, sien-te y llora recorriendo calles, tiemposy espacios, trascendiendo a las trans-formaciones del imaginario colec-tivo, el llorono nace pero no como

    un antagonista o un igual si no conla pretensin de mostrar que esemundo de sentimientos construidoexclusivamente para las mujeres,tambin puede ser habitado por loshombres.

    As el llorono es un mecanismoque permite traspasar a un planomaterial la idea del quebrantamien-to de los ideales culturalmente cons-

    truidos de lo femenino y lo mas-culino, ideales que construyen lassubjetividades de los actores sociales,pero que inevitablemente sern re-pensados y transformados.

    El llorono es la muestra de queel orden establecido est siendotrastocado, es la transgresin de ladimensin simblica de los cuerposy de que las costumbres deben rela-jarse para dar cabida a nuevos acto-

    res sociales y sus diversas formas deexpresin.El llorono pretende construir

    una experiencia sensible a travs delcuerpo, de ese cuerpo que puede ydebe expresarse, una experienciapara abrir puertas a la reexin y alos horizontes de pensamiento crti-co.

    La construccin del llorono ms

    que una pieza artstica es la es laexpresin de un conglomerado dediversas formas de observar, pensar,vivir y construir el mundo de la vida,al que nos toco llegar.

    En las calles de Colima, Jalapa, Orizaba, lvaro obregn y Plaza Rio de Janeiro, col. Roma, 26 de Mayo de 2012

    Stillde

    video.PlazaRiodeJaneiro,col.Roma,26deMayode2012

    19pulmones_v02.indd 54 22/10/12 15:25:10

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    55/138

    55

    19pulmones_v02.indd 55 22/10/12 15:25:11

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    56/138

    56

    La representacin de la pieza deno-minada como el llorono implico,el trabajo en conjunto no tan solode un artista que construyera ensu interior este proyecto, tambinse requiri de la participacin deactor que tuviese las capacidadesnecesarias para la adecuada y sen-sible representacin del llorono.

    La pieza tuvo como lugar dematerializacin la glorieta de riode Janeiro, para llegar a este lugarel actor inicio su proceso de carac-terizacin en la terraza del MUCA,lugar de donde sali ataviado conun atuendo que constaba de unosguantes de box rojos colgados en

    el cuello, una rosa en la mano, unagabardina negra y una veladora.

    El actor se traslado desde lasinstalaciones del MUCA, a la glo-rieta de Ro de Janeiro caminandopor la calle de Colima, comenzan-do as a provocar el llamamientode atencin de los espectado-res que cruzaban en su andar.

    Al llegar a la glorieta el actor searrodillo frente la fuente, colocosu gabardina en el piso as comola veladora, la rosa y los guantesde box; se incorporo y comenza caminar alrededor de la fuentemientras se despojaba de sus ro-pas , primero fue la corbata a la

    Still de video. Plaza Rio de Janeiro, col. Roma, 26 de Mayo de 2012

    19pulmones_v02.indd 56 22/10/12 15:25:11

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    57/138

    57

    cual siguieron la camisa, el pan-taln, los zapatos y por ltimo loscalcetines, para despus meterseen la fuente, en donde se cubricon una tela roja no sin antes ha-ber tomando una posicin fetal.

    El estar envuelto por la tela y enposicin fetal dio el inicio para larepresentacin de un nacimiento.

    Cuando el actor sali de la tela,ese momento del nacimiento delhombre se dio, el actor comenza expresar llanto, un llanto sen-sible con el cual dio una vueltaa la fuente ahora dentro de ella.

    En un primer momento el actorestar dentro de una bolsa de for-

    ma fetal, para despus representarun nacimiento al romper la bolsa.

    El hombre nacido deber por-tar ropas culturalmente denidaspara el sexo masculino, despus delnacimiento el actor estar sentadopor espacio de aproximadamente3 o 4 minutos comenzando a ex-presar un llanto de forma sensible.

    El actor durante el tiempo quepermanezca sentado presentara a losespectadores incidentales tres tro-zos de papel que colocara en el suelofrente a l con las siguientes frases:

    Los hombres no lloran.Chillas como nia.Aguntese no sea puto

    Still de video. Plaza Rio de Janeiro, col. Roma, 26 de Mayo de 2012

    19pulmones_v02.indd 57 22/10/12 15:25:11

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    58/138

    58

    YA NO TENEMOS ESPERANZA ALGUNALa LIEBRE LUNAR

    Usar una frase; Ya no tenemos espe-ranza alguna para hablar de nuestrapostura. No pretende ser una frasefatalista y determinante sino un ele-mento para jugar intercambiando elorden de las palabras: ya tenemosesperanza tenemos alguna esperan-za no tenemos esperanza. Es unejercicio que realizamos para abordarel continuo intercambio de posturas,de ideas, de indenicin o maleabili-dad de nuestro espritu. Somos perono somos, somos pero para qu?Podemos tener alguna esperanza enel futuro? Podemos ser eles a algu-na ideologa? Se trata en todo caso deuna eleccin. Elegimos creer, elegi-mos tener fe, aunque no haya garan-ta alguna. El objetivo en todo casoes disfrutar del presente. No se tratade apegarse a un optimismo absurdo.Queremos ser crticos y apostar porla accin en pro del mejoramientode nuestro entorno. En este sentidoapelamos a la difusin y practica deuna cultura de la legalidad.

    El proceso de construccin de estapieza se da utilizando como herra-mientas la animacin y el sampleo devoces sobre un fondo musical.

    Para la animacin realizamos unaactividad laboriosa como la del bor-dado, que requiere dedicacin y pa-ciencia estableciendo un smil con lacreacin de una cultura de la legali-dad en nuestra sociedad.

    El escenario es el Centro de Jus-ticia Alternativa del Distrito Federal,edicio que tomamos como repre-sentativo de una cantidad signicativade inmuebles pertenecientes al poderjudicial ubicados en la colonia docto-res. Frente a este sitio nos sentamos abordar el titulo de nuestra pieza.

    Sobre un banco de madera quenos diera una postura ms o menoscmoda nos turnamos para bordarsobre una tela las letras con la cola-boracin de algunos transentes queaccedieron a participar de nuestrapieza.

    Nos ubicamos al frente de este edi-cio que forma parte de un sistemade justicia obsoleto para bordar la fra-se Ya no tenemos esperanza alguna.Ya no tenemos esperanza o no debe-ramos tenerla, no podemos aguardara que el sistema resuelva conictossurgidos desde las prcticas lacerantesque estn tan arraigadas en nuestrasociedad. Pues debera ser desde la so-ciedad y sus prcticas cotidianas quese generara el impulso para la cons-truccin de un sistema ms transpa-rente y eciente.

    El siguiente paso fue la inserciny posterior abandono en las calles dela colonia Doctores de las distintaspalabras que componen el titulo, as,atada entre un poste y un puesto demetal quedo abandonada la palabraesperanza.

    Los sampleos de la pelculaMaria-na, Mariana y los fragmentos del tex-to Las batallas en el desiertoobra cuyocontexto histrico se ubica en la es-tabilidad del Mxico de la posguerraen la segunda mitad de la dcada delos 40s en el periodo presidencial deMiguel Alemn Valds (1946-1952),retratan la serie de cambios polticos,econmicos y sociales ocurridos enesta poca que marca la supuesta en-trada de Mxico a la modernidad.

    Una vez realizada la actividad,continuamos con la realizacin de laanimacin, creada con imgenes, to-madas antes, durante y despus de laactividad.

    19pulmones_v02.indd 58 22/10/12 15:25:11

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    59/138

    59

    Centro de Justicia Alternativa del Distrito Federal, Dr. Liceaga 113, col. Doctores, abril de 2012

    19pulmones_v02.indd 59 22/10/12 15:25:40

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    60/138

    60

    19pulmones_v02.indd 60 22/10/12 15:25:58

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    61/138

    61

    19pulmones_v02.indd 61 22/10/12 15:26:09

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    62/138

    62

    DIOS MO, HAZME RICOOswaldo CRUZ BRAVO

    Dios hazme rico

    En que consiste?Una persona vestida formal-

    mente, pidiendo limosna llevandoconsigo un letrero de cartn quediga Dios apidate de m y ay-dame a ser ms rico.

    Tenemos dos factores que den-tro del contexto determinan larealidad y necesitan ser puestos enduda, por un lado la fe, y por otroel dinero. La mayora de la gentedeja de pensar en que sus accionestienen consecuencias, y el xito oel fracaso moral o econmico selos van a adjudicar a un dios, de-jando as que sus acciones pierdansentido.

    Esta pieza se desarrollara endos etapas

    1 - Un casting, para el cual sedesarrolla una convocatoria, queayude a seleccionar a la personaadecuada para llevar a cabo estaintervencin itinerante de manerarealista

    2 - El andar de este aspirantea millonario en los restaurantes yboutiques de las colonias Roma yCondesa.

    Dios hazme ms rico Dios yla cultura fiduciaria

    El smbolo y el valor que se la daal dinero es algo que fue creadopor el ser humano, al igual que la

    religin y su estructura jerrqui-ca, dentro de la cual los de mayorrango son los que mejores bienessuelen acumular, y en la actuali-dad se pueden comparar con losde un servidor pblico, los elescreyentes que ligan la fe en el Di-nero con la fe en Dios, constan-temente suplican en sus oraciones

    que les ayude a tener dinero, ayu-dando as a los representantes delas religiones a volverse ms ricoscon donaciones, como si Dios hu-biera creado el dinero.

    Viviendo con esta doble fe enel error, fe que los condena acreer en algo que probablementees falso durante toda su vida. Perotampoco olvidemos que aquellosque no creen en Dios alguno no seencuentran exentos de la fe en eldinero, cargando con el peso quebrinda el tener un pedazo efmerode felicidad.

    En la civilizacin actual, el di-nero se ha convertido en algo in-dispensable y ha pasado a formarparte de la vida cotidiana, si bienno es indispensable para vivir, lacultura nos ha introyectado la ideade que el dinero es lo ms impor-tante y de esta forma nos vemosforzados a ganar dinero para po-der sobrevivir.

    La vida diaria, la cotidianidad,

    el hbito son los obstculos quetenemos a primera vista para te-ner otras perspectivas acerca dela vida, pues desde pequeos noseducaron para asociar el fracaso

    MUCARom

    a,29demarzode2012

    19pulmones_v02.indd 62 22/10/12 15:26:09

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    63/13819pulmones_v02.indd 63 22/10/12 15:26:11

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    64/138

    GRAN CASTING

    Te gustara ser

    millonario por un da?QUIERES SABER LO QUE SE ESCONDE DETRAS DE ESE VELO

    TRANSPARENTE LLAMADO CULTURA Y LA RELACION QUE TIENE CON

    EL DINERO.

    Como parte del proyecto 19 o as pulmones, Intervenciones oxigenantes en el espacio

    pblico, te invitamos a participar en el casting que se llevara a cabo el viernes 11 de

    Mayo, a las 15:00 horas.

    Requisitos:

    - Sexo indistinto

    - Ser mayor de 18 aos

    - No importa nacionalidad

    - No importa tu clase social

    - No importa condicin legal o estado civil

    - No importa tu creencia religiosa

    - No importa tu color de piel

    - No importa tu estatura o complexin fsica

    - INDISPENSABLE; presentarte con tu mejor atuendo de gala

    Interesados enviar un correo [email protected] con la siguiente informacin:

    - Nombre completo

    - Curriculum vitae

    - No. De celular

    - En un prrafo explcanos por que te gustara participar del proyecto?

    Te responderemos inmediatamente con la direccin y la hora para tu entrevista

    personalizada.

    19pulmones_v02.indd 64 22/10/12 15:26:12

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    65/138

    65

    y el xito con el dinero y nos ve-mos reducidos a valer solo por lacantidad de dinero que tenemos anuestra disposicin.

    Las clases sociales son unamuestra de las jerarquas que exis-ten de la relacin cultura-dinero,pues de acuerdo a la clase socialque se le adjudique a una perso-

    na, este ser el papel desempearadentro de la sociedad, en este sen-tido la identidad es muy impor-tante, ya que si de la noche a lamaana, un hombre de clase bajase vuelve millonario, el cambio noes tan drstico pues su cultura yaha sido desarrollada en el, de for-ma que no es fcil borrar la mar-ca de su pasado, por el contrario,en el caso de un hombre de clasealta , si de un da para otro pier-de una gran cantidad de dinero,su paradigma cambia de maneradrstica, ya que en teora juntocon sus ingresos, aumentaron susnecesidades, cuando stos sevieron reducidos sus necesidadesadquiridas siguen ah y es dondeempieza el problema. Su forma devivir le pide a gritos tener ms yms dinero para poder satisfacersus lujosas necesidades.

    Viendo a la gente sin recursospedir limosna con el pretexto decomer u otra necesidad, es como

    surge esta idea, asi te das cuentaque no buscan satisfacer su nece-sidad de refugio y comida, sino te-ner dinero para sentir la seguridadque la sociedad nos ha enseado

    que l brinda, el letrero con lafrase le hace la peticin a dios, aligual que escuchar a los creyentesdejarles su suerte a dios (primeroDios, gracias a Dios etc.), y as elrico necesita hacerse ms rico parapoder pagar sus lujos (una necesi-dad adquirida).

    La idea de que un hombre rico

    con un letrero en el cual le supli-ca a Dios hacerle ms rico, vienede las formas falsas que nos im-ponen de vivir y de creer, en pri-mera que Dios es el encargado denuestros triunfos o fracasos, y quedependiendo de nuestra relacincon Dios y la forma en el que elcalique nuestros actos, denennuestro destino, esto unido conel sinsentido del dinero, ya que enlas sociedades actuales ahora ya nose le pide a Dios salud o bienestarsimplemente dinero para poderser feliz. De aqu surge esta ne-cesidad por crear conciencia enel individuo, conciencia de quesu forma de pensar y de actuar sedetermina por el espacio-tiempo,es decir, la cultura a la que se tieneque adaptar es en la que le corres-pondi vivir, la que lo educ, laque de alguna manera gui al in-dividuo hacia el exterior. Pero sinolvidar que lo duciario es solouna aceptacin por la interpreta-

    cin de otros, y nuestro entornopuede ser modicado por cadauno de nosotros.

    19pulmones_v02.indd 65 22/10/12 15:26:12

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    66/138

    66

    19pulmones_v02.indd 66 22/10/12 15:26:13

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    67/138

    67

    19pulmones_v02.indd 67 22/10/12 15:26:13

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    68/138

    68

    19pulmones_v02.indd 68 22/10/12 15:26:18

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    69/138

    69

    Hay algunas caractersticas de la huelga general que es precisotener presentes:

    a) La Huelga General siempre ha sido especial porque es impul-sada por aquellos que sufren injusticia cotidiana, no por idelo-gos indignados.b) Es por denicin no-violenta, an cuando el aparato represi-vo del estado ha usado gran violencia contra los huelguistas.c) Aunque sus resultados son transformadores, generalmente sus

    demandas estn enfocadas en reformar o reescribir leyes.d) A diferencia de partidos polticos, una Huelga General seniega a cooperar hasta que las cosas cambien

    Gayatri Chakravorty SpivakDefining General Strike, 2011

    Salir a la calle revlver en mano no es slo privilegio de artistas.Saltar al vaco, estrellar vidrios en mil pedazos (o conservar susfracturas y su polvo), dibujar rostros de comunistas disidentes,secuestrar transentes a medioda, escribir consignas incendiarias,impedir el paso, burlarse de la polica, descubrir escenas de crimen,seguir a transentes incautos, sacricar cabras bajo obeliscos, de-nunciar manejos institucionales y las condiciones de explotacinde los capitales que fundan museos y proyectos de arte, intervenir

    medios de comunicacin y lneas de produccin o, incluso, hacerritos prehispnicos de limpia masiva a monstruos arquitectnicosson slo una brevsima lista de acciones que no son privilegio y,mucho menos, responsabilidad exclusiva de artistas.

    N O T A S P A R A U N AH U E L G A G E N E R A L

    CsarCortsVega,T

    lazolli:perezarefinadaalaventa,2012

    19pulmones_v02.indd 69 22/10/12 15:26:18

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    70/138

    70

    Cuando Spivak nos recuerda que la huelga general, entre otrasde sus caractersticas, no es impulsada por idelogos indignados,toca un nervio que histricamente reere a la labor del intelectual

    en tiempos de inminente insubordinacin. Estos tiempos se anun-cian, a veces, con cualesquiera de las acciones arriba enumeradas.En otras ocasiones no se anuncian e irrumpen, o se pierden en sudisolucin. Al interior de los violentados bordes del menguanteestado-nacin que habitamos, salir a la calle revlver en mano ydisparar al azar parece ser una accin de ciudadanos de a pie, cono sin su credencial de elector, acto tan comn que hara de casicualquier hombre un artista: eltro, metralleta y mole de guajo-

    lote al mayoreo si se nos permite la orga surreal-pre-relacionalcon balazo estridentista.Varios fenmenos de arte pblico borbotean sudorparamente

    por las antpodas de la produccin actual y se enuncian en la ne-cesidad -histrica? no parece- de salir a las calles (desde el museo,el estudio, el aula, la bolsa de valores, la ocina o desde la callemisma porque no se tiene ningn otro lugar). Los nes tan am-plios como las agendas: el apoyo al partido, la culpa benefactora,

    el arte urbano corporativista, el marginalismo y el sitio especco(como estrategia inmobiliaria), el invisible crimen guerrillero, latrasnochada y maltratada integracin a la comunidad, los actua-les ataques al arte relacional o, sin ms, la deriva intil. No esel punto de estas lneas analizar a cuentagotas cada uno de losanteriores.

    Por otro lado, si nos concentramos en la manera en que el arteha coptado el activismo poltico (con sus inevitables benecios de

    clase), caeremos en cuenta que frente a la ebre del apoyo directoal partido, han surgido estrategias de disidencia que denuncian lareaccin implcita en la inmediatez de la falsa inmolacin desdeun aura artstica dictada y anada por hegemonas. Enumeremosalgunos casos. El Segundo manifiesto surrealistamarca la expulsinde los artistas que decidieron, desde una disidencia radical, no r-mar a favor de los procesos de Mosc, ellos fueron infantilmenteridiculizados por Breton como adoradores de la mierda (cfr.Batai-lle); paradjicamente, por la misma disidencia estalinista, DiegoRivera pintara en el edicio de la RCA en el Rockefeller Centerel rostro de Lenin. (No est por dems sealar el encuentro entre

    19pulmones_v02.indd 70 22/10/12 15:26:19

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    71/138

    71

    los dos con Trotsky una dcada despus.) Aos ms tarde, en laebre de las neovanguardias europeas, Daniel Buren reconocera,de nuevo, que el arte opera como la vlvula de escape del capita-

    lismo.Desde ese reconocimiento y olvido constante se anuncia la per-tinencia de invocar la huelga general. No es acaso el grito abierto(en las redes sociales y en dos o tres peridicos de circulacinnacional) la vlvula de escape que permite la sublimacin de lasinjusticias sociales que ms que insubordinacin controlada y po-lticamente correcta, requieren la detencin absoluta e inmediatade este tren desbocado? El consumo de la revuelta es de alta plus-

    vala. La crtica radical se mercadea como trademarkcorporativo yla fantasa callejera evade un palimpsesto de tiempos y modos deproduccin que apenas se rozan unos con otros. Debern, pues,de regresar las guillotinas que corten como un trago de agua lacabeza de col de los dueos, administradores y mediadores con-temporneosde los medios de produccin? Absoluta y absolutista-mente.

    Spivak nos recuerda que el problema es profundo, estructural y

    abisalmente mayor que la indignacin que puede producir el arte.Los activismos, entre muchas otras cosas, aplazan y hacen valede-ra la ccin de sincrona global (de clase y de tiempo), y alargan,en pleno onanismo multitudinario, una farsa de democracia pe-queo burguesa (con sus ansiedades de espacio pblico).

    Trmulos a causa del gran masturbador cultural que nos zango-lotea y confunde, es preciso detenernos, leer, experimentar, jugardesde la ingenuidad de la crtica, absorber prcticas corporativis-

    tas e invertirlas, denunciar el dinero que nos vende y usar todaslas armas posibles para detonar este tren y disolver la farsa delestado y de la democracia que ya no logra aceitar el desborde delcapital. Ni del sur, ni del norte, sino de la detencin absoluta delos medios de produccin.

    No slo se requiere distancia frente a los abusos del capital y desus reacciones artsticas, sino tambin frente a la modalidad actualde producir arte, la cual genera una instancia sincrnica del tiem-po. Mientras no se caiga en cuenta que el arte contemporneorealiz una transaccin de la retrica de la vanguardia (pre y post68) a cambio de su pleno acceso a la presencia y actualidad del ca-

    19pulmones_v02.indd 71 22/10/12 15:26:19

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    72/138

    72

    pital (pre y post 89), y que en esa transaccin la retrica de la ges-tin y administracin de la cultura, sus divisiones de trabajo y loscapitales que la nancian se apropiaron del carcter real y ltimo

    de las cosas, no podr ejercerse de manera plena un intento porsacudir el sistema digestivo de la produccin artstica. El capitalinvadi el nico tiempo peligroso que el arte rob hace tiempo dela barricada (y que nunca abandon): el de la vanguardia.

    El problema no son las prcticas, sino el marco que las sita enun tiempo pigmeo de planeacin estratgica. Los administradoresde la cultura, eufemismo por dems grosero, sin saberlo tienenen sus manos un problema esttico y artstico: el carcter disrup-

    tivo del arte. El cronograma ahora es ms importante que cual-quier otro esquema de produccin y la subsuncin a la bondadde los sponsorsse convierte en regla formal de gestacin esttica.Pero nuestra huelga no es buclica, no ansa tiempos mejores.La vanguardia ha sido tomada como el discurso del progreso delos capitales que conguran el modo hegemnico de produccindel arte. En otras palabras, el arte contemporneo necesita serconstantemente desmontado para caer en cuenta que el sistema

    ideolgico que lo sostiene se funda en agendas de dominacin,explotacin y colonizacin de todo lo domeable, explotable ydigno de colonizacin. ste se vale de la pauperizacin de la im-productividad para normar una ccin de afeccin de sistemasideolgicos libertarios y emancipatorios, conguradores de unaclase media que no ve otra salida del laberinto y lo peor, quequiere salir de l que su idea espectacular del arte como motor ycambio de la historia. La horizontalidad del tapete de la sala de la

    abuela o del tenis en la acera no es suciente para hacer que todoestalle en mil pedazos.

    Una Huelga General se niega a cooperar hasta que las cosascambien. Repitmoslo hasta la afona.

    ***

    Notas para una huelga generalse articula como una serie de de-rivas y ejercicios que pretenden invocar coyunturas invisibles ycotidianas de improductividad. Las diez obras -cuyas duracin,procesos y resultados fueron heterogneos- se conguraron en su

    19pulmones_v02.indd 72 22/10/12 15:26:19

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    73/138

    73

    mayora como ejercicios de observacin y anlisis crtico, por unlado, e intervencin, por el otro, de espejismos ideolgicos acercadel espacio pblico (y de sus articulaciones y nuestras cegueras

    histricas).La imposibilidad de realizacin de proyectos artsticos radicalesirrumpe incendiariamente en Variaciones del David de los haraposde Michelangelo / (Pistoletto)de Andrs Jurado. El proyecto origi-nal consista en generar una montaa de harapos de ms de 5 m.de altura que ahogara la reproduccin de El Davidde Michelan-gelo Buonaroti ubicado en la Plaza Ro de Janeiro y, posterior-mente, incendiarla.

    A lado de los harapos se anuncia la indigencia y un ejercicio delo abyecto con lazolli: pereza refinada a la ventade Csar CortsVega. El cual consisti en leer en plazas pblicas y centros comer-ciales el Elogio de la pereza refinadade Raoul Vaneigem, cruzadopor el complejo concepto nhuatl de tlazolli (residuo), lo cualgeneraba un residuo humano ataviado en traje formal blanco yleyendo desde la horizontalidad.

    Desde una repulsa del espacio pblico La punta del icebergde

    Miguel Rodrguez Seplveda surge como un ejercicio comuni-tario de escultura y orn. Escultura social? La obra consisti enintervenir una esta de msicos jaraneros de la colonia Doctoresen la casa-estudio de un artista e insertar un monolito de hielo enel bao para ser esculpido por los asistentes con sus eyeccionescorporales.

    Contra la arquitectura y la verticalidad de los muros se anunciaAqu node Carolina Magis Weinberg, que consisti en un ejer-

    cicio de escritura de referentes monumentales opacados por losmuros de la colonia Roma.

    Otro ejercicio de escritura se abalanza en Escritorio pblico No.01. Colonia Doctoresde Mquina Negra. La obra consisti en elmontaje de un escritorio pblico que desde referentes de poesaconcreta, ms que interacturar con los transentes, pareca robar-les la palabra para aparecer con sorpresa en la hoja.

    Triangulaciones especulares surgen con las redes de cuerda co-mn que Javier Arango Garas tensa en distintas zonas de la co-lonia Roma y Condesa, interrumpiendo el paso y aludiendo a unimaginario de teora cuntica que pretenda comprobaciones (o

    19pulmones_v02.indd 73 22/10/12 15:26:19

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    74/138

    74

    19pulmones_v02.indd 74 22/10/12 15:26:22

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    75/138

    75

    ilustraciones) analgicas de la ciencia. La pieza consisti en gene-rar redes con cuerda de henequn en cuatro localizaciones espec-cas que cartogrcamente generaban un trazado que aluda a la

    teora cuntica de las cuerdas.Resistindose a lgicas de representacin contemporneas sur-gen dos proyectos. En Bsqueda de tesoro, Laura Snyder generauna compleja cartografa entre recorrido y representacin virtualde la calle, una tensin de registros personales y perspectivas cor-porativas de la administracin visual de lo urbano y lo comn.

    Asimismo Ensayos visuales de derechos divinos de Xchitl Riverahace uso de los puestos de peridico para conjugar, mediante la

    tcnica del papel picado, una inversin de la nota roja y una de-nuncia de crmenes de cpulas de poder (nacionales e internacio-nales: ONU) como consecuencias violentas del capitalismo.

    Dentro de la crtica de la representacin de la imagen religiosay el consumo, aparece Dulce Seorde Chabacano Mrmol, queconsisti en la venta informal de paletas de chocolate con la re-presentacin de Jesucristo en la Zona Rosa.

    El anlisis econmico y la crtica formal a la tcnica se conju-

    gan en Inserciones en lneas de produccin alimenticia de FernandoCaridi Vergara, la cual consisti en poner en disposicin de diezrestaurantes o locales de venta de alimentos en las colonias Roma,Condesa y Doctores diez tablas de corte de alimentos por un mes.La informacin material (junto con un cuestionario sobre la ad-minsitracin del lugar) fue extraida de las tablas mediante la tc-nica del intaglio en grabado.

    Diez notas breves (no once como las tesis de Feuerbach) que

    nos podran sugerir que la suspensin absoluta de la produccinactual puede ser una posibilidad de la negacin y de la negatividadcomo estrategia de necesidad pblica. De aqu, seguir constan-temente la tarea de desmontaje ideolgico del arte y del espaciopblico. (Si antes no llega a impedirlo la seguridad pblica, claroest.)

    Una Huelga General se niega a cooperar hasta que las cosascambien.

    Julio Garca Murillo2012

    AndrsJurado,

    Varia

    cionesdelDaviddelosharaposdeMichelangelo/(Pistoletto),

    201

    2.

    Proyecto,

    29demarzo,

    MU

    CARoma.

    19pulmones_v02.indd 75 22/10/12 15:26:22

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones

    76/138

    76

    VARIACIONES DEL DAVID DE LOS HARAPOSDE MICHELANGELO / (PISTOLETTO)Andrs JURADO

    I

    La Roma arde, ardi o arder.En el lugar del evento,

    los presentes,se entregaron a la mirada.

    Una figuradesnuda se ofreca a las pupilasque seguan el fuego

    o huan de lcomo si lo que se hubiese enseado

    fuera una mala leccino algo que no es adecuado.

    Las vestiduras se consuman.La onda estaba en la derecha,

    y la izquierda reposaba,el negocio de la poltica

    y el arte pblico iban bien.

    19pulmones_v02.indd 76 22/10/12 15:26:23

  • 7/25/2019 19 o as Pulmones