19 Equip Maquina Julian

4
PE_JULIAN 1 de 4 1. Comprobar que la maquina ha permanecido conectada a la red eléctrica, comprobando que el cable de alimentación está conectado a la pared y que una luz verde está encendida en la esquina superior derecha de la pantalla integrada en el cuerpo de la maquina (se identifica por el anagrama de una clavija eléctrica) (Foto 1). Foto 1: Pantalla inicial encendido Dräger Julian. 2. Conectar toma de O2 (cable con entramado de color marrón claro, recogido tras las puertas posteriores y acabado en un conector con tres pestañas); y toma de aire (cable con entramado de color marrón oscuro acabado en un conector con dos patillas), a las tomas de aire y oxígeno de la pared del quirófano. 3. Colocar circuito anestésico circular de adulto (Animal >15kg, compuesto por dos tubos corrugados de silicona con los extremos azules oscuros de 2,6 cm de diámetro y 1,4 metros de longitud) o pediátrico (Animal< a 15 kg tubos idénticos pero de 1,3 cm de diámetro). Conectar también el balón de reserva correspondiente (de 2 a 2.4 L en animales mayores de 15 Kg y de 1 L en animales menores de 15 Kg) [la colocación final como se ve en las Fotos 2 y 4]. Las salidas y entradas de gas se encuentran en el lado izquierdo de la máquina un poco por encima del canister de cal sodada y la concertina. La dirección de la mezcla anestésica se indica por unas flechas grabadas cerca de cada salida. Se identifican como tubos de material metálico de aluminio pulido. Bajo estas dos salidas laterales hay otra que se corresponde al lugar de conexión del balón reservorio. Foto 2: Parte frontal inferior de la máquina Dräger Julian. 4. Acoplar la línea de muestreo del capnógrafo a la pieza en Y del circuito circular y a la toma de la máquina de anestesia, que se sitúa en la parte posterior de la maquina, tras las dos puertas de la Julian (Foto 3). Foto 3: Toma de CO 2 parte posterior. 5. Cerrar la pieza en Y + ajustar la válvula APL a 30 mbar y posición manual (naranja). 6. Encender la máquina presionando el botón ON, situado en el ángulo inferior derecho de la pantalla encastrada en la maquina de anestesia. 7. Proceder al autochequeo. PNT Equipamiento 01 Servicio de Anestesiología HCV-UCM PNT Máquina anestésica DRÄGER JULIAN Puesta en marcha y verificación de funcionamiento Autores Creación Modificación Rafael Cediel, IAGS. 26 Sep 2005 25 Ene 2006 S. Técnico Marca Modelo Nº de Serie Nº de Inventario Ubicación Dräger Alberto Piña 639525634 Julian ARLM – 0214 ARLM - 0216 01 02 Q1 – Blandos Q2 – Trauma

Transcript of 19 Equip Maquina Julian

  • PE_JULIAN

    1 de 4

    1. Comprobar que la maquina ha permanecido conectada a la red elctrica, comprobando que el cable de alimentacin est conectado a la pared y que una luz verde est encendida en la esquina superior derecha de la pantalla integrada en el cuerpo de la maquina (se identifica por el anagrama de una clavija elctrica) (Foto 1).

    Foto 1: Pantalla inicial encendido Drger Julian. 2. Conectar toma de O2 (cable con entramado de color marrn claro, recogido tras las puertas posteriores y acabado en un conector con tres pestaas); y toma de aire (cable con entramado de color marrn oscuro acabado en un conector con dos patillas), a las tomas de aire y oxgeno de la pared del quirfano. 3. Colocar circuito anestsico circular de adulto (Animal >15kg, compuesto por dos tubos corrugados de silicona con los extremos azules oscuros de 2,6 cm de dimetro y 1,4 metros de longitud) o peditrico (Animal< a 15 kg tubos idnticos pero de 1,3 cm de dimetro). Conectar tambin el baln de reserva correspondiente (de 2 a 2.4 L en animales mayores de 15 Kg y de 1 L en animales menores de 15 Kg) [la colocacin final como se ve en las Fotos 2 y 4]. Las salidas y entradas de gas se encuentran en el lado izquierdo de la mquina un poco por encima del canister de cal sodada y la concertina. La direccin de la mezcla anestsica se indica por unas flechas grabadas cerca de cada salida. Se identifican como tubos de material metlico de aluminio pulido. Bajo estas

    dos salidas laterales hay otra que se corresponde al lugar de conexin del baln reservorio.

    Foto 2: Parte frontal inferior de la mquina Drger Julian. 4. Acoplar la lnea de muestreo del capngrafo a la pieza en Y del circuito circular y a la toma de la mquina de anestesia, que se sita en la parte posterior de la maquina, tras las dos puertas de la Julian (Foto 3).

    Foto 3: Toma de CO2 parte posterior.

    5. Cerrar la pieza en Y + ajustar la vlvula APL a 30 mbar y posicin manual (naranja). 6. Encender la mquina presionando el botn ON, situado en el ngulo inferior derecho de la pantalla encastrada en la maquina de anestesia. 7. Proceder al autochequeo.

    PNT Equipamiento 01 Servicio de Anestesiologa HCV-UCM

    PNT Mquina anestsica DRGER JULIAN Puesta en marcha y verificacin de funcionamiento

    Autores Creacin Modificacin Rafael Cediel, IAGS. 26 Sep 2005 25 Ene 2006

    S. Tcnico Marca Modelo N de Serie N de Inventario Ubicacin Drger

    Alberto Pia 639525634 Julian ARLM 0214

    ARLM - 0216 01 02

    Q1 Blandos Q2 Trauma

  • PE_JULIAN

    2 de 4

    Foto 4: Bloque del ventilador. Mquina Drger Julian. 8. Cuando aparezca en pantalla la lista de chequeo:

    Foto 5: Pantalla lista de chequeo Drger Julian. Ir comprobando paso a paso cada punto. AL finalizar todos, confirmar (presionando la rueda GRIS situada en la esquina inferior derecha de la pantalla). Normalmente aparecern estas carencias:

    A.1: Falta N2O en la red de suministro, puesta en marcha sin N2O confirmar. CONFIRMAR. Normalmente no emplearemos protxido. A.2: Ventilador: Al final del chequeo deben aparecer unos valores en la pantallas (Foto 6).

    Complianza del sistema: Alrededor de 3 5 mL / mBar Fugas: Optimas 30 40 mL/min

    Inaceptables 140 mL/min Si se superan estos lmites no se debe poner la maquina a funcionar. Deberemos repasar todas las conexiones de tubuladuras, tomas de lnea de muestreo, baln por si tiene una perforacin, tubuladuras intactas, cierre del bloque del ventilador, cierre del canister de cal sodada, cierre del contenedor de la concertina. El botn de repetir test se iluminar en la pantalla al lado derecho. Presionando despus de la revisin de todos los elementos, deben haberse corregido las fugas y aparecer cercanas a 40 mL/min. En caso contrario, avisar al anestesista de guardia.

    Foto 6: Pantalla de progreso del autochequeo.

  • PE_JULIAN

    3 de 4

    A.3: Puede ocurrir que el test no llegue al final y aparezca una leyenda FALLO INTERNO DEL SISTEMA: AVISAR AL SERVICIO TECNICO DRAGUER, seguida de un cdigo de ocho nmeros. Se deben anotar los mismos en la Hoja de incidencias que se encuentra sobre la mquina, y fijarse en la barra de progreso de chequeo, bajo la cual aparecer un numero de orden de paso de chequeo, que tambin habr que anotar Una vez terminado el Autochequeo aparece la pantalla en modo en Standby, y con un flujo en el rotmetro digital de 8 L/min, en el ngulo inferior izquierdo de la pantalla (Foto 7). Debemos presionar el botn que aparece bajo esta cifra, el nmero se iluminar; entonces con la rueda gris a la derecha de la pantalla, iremos descendiendo el flujo hasta 0.

    Foto 7: Pantalla de Standbay mquina Drger Julian. 9. En este punto, la mquina queda en estado de arranque rpido, en espera de la llegada del paciente al quirfano.

    10. Con el paciente esperando junto a la mesa, sobre la camilla, se proceder a abrir el vaporizador (% deseado aprox. 2-3%) y arrancar la mquina en modo MAN-SPON. Puede que aparezca de nuevo un flujo de 8 L/min, conviene reducir a 2 o tres litros y esperar 3-4 min para que el espacio interno de la mquina y el circuito se rellene con mezcla anestsica a esta concentracin. Desconectaremos la pieza en Y de su soporte con cuidado de que nos se vace el contenido del circuito y conectaremos al paciente. La vlvula APL debe estar en posicin MAN-SPON (letras en blanco hacia la vista) y debe girarse la manivela de esta vlvula hasta que el disco naranja alcance la lnea indicadora de 15 o 20 mBar. 11. Podremos seleccionar El modo de ventilacin segn nuestras necesidades en MAN-SPON, IPPV o PCV (VER PNT DE MODOS DE VENTILACION MECANICA). La seleccin de la cantidad de gas fresco y porcentaje de anestsico para el mantenimiento

    depender del tipo de anestesia deseado y de las condiciones del paciente. 12. Monitorizacin VITARA, pantalla TFT satlite Y MODULO VITARA (VER PNT monitor VITARA): Cable del ECG: extremidades anteriores y

    posterior izda. La posicin del cable de ECG es nica y viene marcada por una seccin semicircular que se aloja en un receptculo semicircular. No se debe forzar la entrada, esta tiene que ser suave.

    Cable de presin no invasiva (NiBP non

    invasive blood pressure), normalmente en el tarso o carpo (ver PNT de monitorizacin de NiBP o PNI).

    Pulsioximetra: normalmente en la lengua Termmetro: en esfago a travs de un

    tubo colocado a la entrada del esfago, NUNCA en el tubo endotraqueal.

    13. INTRODUCCION DE MODOS DE VENTILACIN: MANUAL / ESPONTNEA con circuito

    interno (+ de 10 kg) o externo. En este modo de ventilacin la vlvula solo debe colocarse en modo manual para ventilar al paciente. Si el circuito utilizado es un circuito sin reinhalacin, este se debe colocar en la salida existente en el ngulo superior derecho del bloque de la maquina, tubo metlico de 1,3 cm de dimetro.

    VOLUMEN control (IPPV) Normalmente

    para animales > 5-10 kg

    a. Presin mxima (Pmax). Normalmente 10-15 cm H2O con los valores mayores en animales de mayor peso.

    b. Volumen corriente (o Tidal, VT): 10 ml/kg. c. Frecuencia: 6 - 20 resp/min. d. Relacin inspiracin espiracin: 1:1,5-2. e. Ti/Tip o velocidad en alcanzar la presin

    media en vas areas: 10-30%. f. Presin teleespiratoria final (PEEP) PEEP: 3-

    5 cmH2O g. El objetivo final es mantener una

    capnometra de 35-45 mmHg PRESION control (PCV) Normalmente para

    animales < 5 kg, especialmente si el baln del tubo endotraqueal est desinflado o es un tubo carente de baln.

    a. Presin mxima (Pmax). Inicialmente a 8-10

    cmH2O b. Frecuencia. Inicialmente a 12-20 resp/min. A

    menor tamao mayor frecuencia. c. Relacin inspiracin espiracin: 1:1,5-2 d. Ti/Tip o velocidad en alcanzar la presin

    media en vas areas: 10-30% e. PEEP: 3-5 cmH2O

  • PE_JULIAN

    4 de 4

    f. Objetivo. Normocapnia o mantenimiento en 35-45 mmHg la presin de CO2 en gas espirado.

    14. DESPERTAR DEL PACIENTE: Si se ha seguido un modo de ventilacin mecnico, cerrar vaporizador, incrementar el flujo de O2 al 100%, con la vlvula espiratoria abierta. Aplicar incluso lavado con la vlvula de emergencia. Esperar esfuerzos ventilatorios del paciente y recuperacin de reflejos. Se procede a la extubacin y traslado del paciente a la zona de recuperacin tras una oxigenacin de 3-10 min.

    15. DESCONEXION DE LA MAQUINA (SOLO AL FINAL DEL DIA, EN CASO CONTRARIO DEJAR EN STANDBY). Asegurarse que el vaporizador de

    isofluorano esta en cero o en OFF. Asegurarse de que el ltimo modo de

    ventilacin era Manual/Espontneo. Bajar el flujo (L / min)de O2 a Cero (la

    maquina queda solo en monitorizacin de parmetros vitales).

    Apagar monitor de parmetros vitales (pantalla plana). Este queda en Standby.

    Presionar botn de STANDBY (abajo a la derecha de la pantalla de ventilacin) y confirmar.

    Presionar el botn de encendido/ apagado (ON/OFF).

    Desconectar tomas de O2 y Aire. Desconectar capnografa, quitar circuito y

    colgar. DEJAR ENCHUFADA A RED LA MAQUINA

    ANESTESICA SIEMPRE para mantener la batera de emergencia cargada.

    LIMPIAR todos los sensores y cables con agua y una gasa hmeda pero no empapada, con cuidado de no traccionar en exceso de las partes ms delicadas de estos cables, como la unin de electrodos o transductores a los cables, o las bananas de conexin de los cable a los monitores. NO UTILIZAR SUSTANCIAS AGRESIVAS U OXIDANTES COMO EL ALCOHOL O AGUA OXIGENADA.

    Referencias: 1.- Hay algn manual? Se puede consultar en Internet? 2.- Manual de bajos flujos de Drger. http://www.ucm.es/info/patani2/cirugiaa/profesdocs/bajosflujos.pdf