18/01/2015 Año 9 Edición 460 1 -...

24
AÑO 9 EDICIÓN 426 AÑO 6 EDICIÓN 342 AÑO 7 EDICIÓN 357 AÑO 6 EDICIÓN 342 AÑO 9 EDICIÓN 460 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 VERBO RÁPIDO Un cuestionario después del Grammy >> 19 ÁLBUM DE FAMILIA Mostró varias de sus “obras de arte” >> 5 HAZLO TÚ Huelen bien y decoran el baño >> 15 En Anzoátegui, varias familias han crecido de la mano con el deporte. Padres, hijos y hermanos relatan cómo el campo de juego también ha sido lugar de crianza y aprendizaje, un entorno donde predominan los valores SANGRE DEPORTIVA

Transcript of 18/01/2015 Año 9 Edición 460 1 -...

AÑO 9EDICIÓN 426

AÑO 6EDICIÓN 342

AÑO 7EDICIÓN 357

AÑO 6EDICIÓN 342

AÑO 9EDICIÓN 460

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015

VERBO RÁPIDOUn cuestionario después del Grammy

>> 19

ÁLBUM DE FAMILIAMostró varias de sus “obras de arte”

>> 5

HAZLO TÚHuelen bien y decoranel baño

>> 15

En Anzoátegui, varias familias han crecido de la mano con el deporte. Padres, hijos y hermanos relatan cómo el campo de juego también ha sido lugar de crianza y aprendizaje, un entorno donde predominan los valores

SANGRE DEPORTIVA

SUMAR IO>>

18 DE EN ERO DE 20152

REPORTAJE >> El deporte ha reunido a familias en el campo de juego, y aalgunas les ha servido de guía para cimentar valores. En esta edición, padres, hijosy hermanos relatan cómo han crecido juntos y fortalecidos en la cancha

10

ÁLBUM DE FAMILIA >> Hizo unalto en su faena “pic tórica” junto asu hermana, para enseñar sus obras

5

ENTRE GUSTOS Y SABORES >>Frutas, crema y miel protagonizanesta ensalada Diplomática

7GENTE DE ORIENTE >> Lu i sHurtado y Mónica Navarro se dieronel “sí” en la iglesia Santa Cruz

9VERBO RÁPIDO >> A muchosles gusta su música, pero, según ella,muy pocos disfrutan lo que cocina

19

Revista dominicaldel Diario El TiempoAño 9 - N° 460

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / JEFE DE INFORMACIÓN: Jhonny Mendes

COORDINADOR: Daniel Delgado Arocha / PRODUCCIÓN GRÁFICA: Yalenny Graterol / Leomar Gamboa

FOTO PORTADA: Lenín Núñez / DEPÓSITO LEGAL P P: 200602AN2283-ISSN:1856-5832

CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

318 DE EN ERO DE 2015

QueS ab í a s¿

? ????

18 DE EN ERO DE 20154

CI ENCIA

“OJ O ” CON LA CONFIANZAUn estudio realizado por científicos de la Universidad Charles de Praga, República Checa, para el cualentrevistaron a tres grupos de personas (hombres y mujeres), reveló que los individuos con ojosmarrones inspiran mayor confianza que aquellos con los azules. Además, se analizaron los rostros,y determinaron que los caballeros con la cara más redondeada, boca grande y barbilla prominentetambién eran percibidos como más confiables que aquellos con facciones finas o estrechas.

+I N FO: www.abc .es

SOCI EDAD

LO OBLIGARONA HACER LA COLAEn el sur de China, un jovenacudió a una sucursal bancariacon el objetivo de atracarla y sevio “per judicado” por la bu-rocracia. Al entrar, primero loobligaron a respetar la cola declientes en espera, y después lenegaron lo que pedía alegandouna “falta de saldo o fondos”.

+I N FO: w w w.que.es

C UM P L EA Ñ O S

30MIL TARJETAS

Manuel Parisseaux, un mu-chacho francés con síndro-me de down, cumplió re-cientemente 30 años y re-cibió 30 mil tarjetas de fe-licitaciones provenientes dediversos lugares del mundo.Esta extraña oleada de car-tas se debió a que sus padreshicieron una petición a susamigos de Facebook expli-cándoles la condición de suhijo, y que las congratula-ciones lo alegrarían.+I N FO: w w w.cosasinsolitas.com

N EGOCIO

UNA COMPAÑÍADE ABRAZOSEn Oregon, EE UU, la jovenSamantha Hess decidió ganar-se la vida abrazando a quienesno tienen quién los abrace.Creó una compañía y cobra 60dólares por abrazar, acariciarel cabello, tomarse de las ma-nos e incluso, retozar en lacama con sus clientes.

+I N FO: w w w.que.es

D E L ITO

20MIL EUROS

Un turista ruso tuvo quepagar una multa de 20 mileuros por marcar una letra‘K’ en una de las paredesinternas del Coliseo, uno delos monumentos más famo-sos de Roma. Medios de co-municación italianos infor-maron que la policía exo-neró al hombre de cumplirla pena en la cárcel, por loque quedó libre al día si-guiente del hecho. Pero sídeberá cancelar la sanciónen máximo tres meses.+I N FO: w w w.eitb.eus

CU RIOSO

ADICTA A MASTICARE S PO N JASDesde los cinco años de edad,Rosie Skinner, una universi-taria británica de 19 años,suele cortar esponjas en tro-zos pequeños y los masticadurante todo el día. Rosie ex-plicó que lo hace porque legusta el sabor y la textura dela esponja húmeda.

+I N FO: w w w.cosasinsolitas.com

Á L B UMDEFAMI LIA

518 DE EN ERO DE 2015

Trazos entre hermanosCuando contaba con 10 años de edad, Alberto recibió un regalo de partede su hermana mayor Deval: una caja con 24 creyones “P r i s m a co l o r ”.Recuerda que con ellos le dio rienda suelta a su imaginación, podía pasar toda una tardedibujando a sus personajes animados favoritos en la casa de su padre, en la isla de Margarita,estado Nueva Esparta, donde vivió la mayor parte de su infancia.En la fotografía, el comediante y estudiante de Comunicación Social, figura junto a su hermana,quien, como él, también disfrutaba plasmar en el papel sus fantasías infantiles. Los retrataronuna tarde de esas creativas que tenían, “sacándoles el jugo” a sus nuevos lápices de colores.“Los héroes de las comiquitas asiáticas eran mis favoritos. Recuerdo que una vez durante unaasignatura escolar nos mandaron a dibujar a Jesucristo, y lo hice con los rasgos del protagonistade Dragon Ball, Gokú. Los maestros se escandalizaron, pero era lo que me gustab a ” .Aunque el dibujo es una de sus pasiones, actualmente, con 22 años, y a punto de g ra d u a r s e ,desarrolla su carrera como comediante bajo el apodo de “Ku zco ”. Suma dos años entreteniendocon sus monólogos en vivo dedicados al día a día de los orientales, y hace pocos meses presentósu show como abreboca antes del stand up del locutor Luis Chataing en Puerto La Cruz.

NOMBR EALBERTO MARCANO

LUGAR DE NACIMIENTOBARCELONA, ANZOÁTEGUI

FECHA DE NACIMIENTO31 DE DICIEMBRE DE 1992

OCU PACIÓNCOM E D I A N TE

PO R ESTHER FRANCO FOTO ANTIGUA CORTESÍA ALBERTO MARCANO FOTO ACTUAL ASTRID VILARDELL

O r i e nt al e sSU EÑOS

18 DE EN ERO DE 20156

DANIELIS HERRERAYa “e n fo c a ” su norteA Danielis le falta muy poco para culminar sus estudios deFotografía y Ciencias Audiovisuales en un instituto de la zonanorte de Anzoátegui, carrera que, afirma, quiere ejercer a la pardel modelaje, uno de sus principales hobbies.La oriental de 24 años de edad, que se formó como modelodurante tres años en la Academia Artemisa, ubicada en Lechería,cuenta que entre sus planes está combinar ambos roles paraabrirse paso en el mundo de la moda, tanto en la produccióncomo en la pasarela. “Desde pequeña fui muy coqueta. En mi casame vestían muy bien y, además, me encantaba tomarme fotos”.

Sueño: Imagina su estudio de fotografía, y suprimer trabajo será un calendario con imágenes deperros y gatos. “Me encantan los animales, y quierotomarles fotos para que acompañen a cada mes”.El modelaje también tiene un lugar en susproyectos: “Trabajaré duro en las pasarelas y frentea la cámara para lograr ser la imagen de algunafirma importante”.

POR FLORÁNGEL FARÍAS FOTO ASTRID VILARDELL

E nt re <<gustosys ab o re s

718 DE EN ERO DE 2015

ENSAL ADA DI PLOMÁTICAM

aric

elia

Mar

tín

ez

Es T.S.U. en Turismo, y en

2011 se graduó como chef

en la Academia Zi Teresa,

en la zona norte de Anzoá-

tegui. Ha representado a

Venezuela en ferias gastro-

nómicas de Francia, España

e Italia, y desde hace un

año ofrece servicios de ca-

tering para bodas, cum-

pleaños y demás eventos.

Lo que hace falta1 lata de coctel de frutas, 4 rodajas de piña en almíbar, 1 lata mediana de

crema de leche, 1 lata de queso crema, sal, pasas y miel al gusto.

Paso a pasoEn un recipiente, mezclar la crema de leche con el queso crema y enfriarhasta que tenga una consistencia espesa. Incluir el coctel de frutas (sin eljugo) en el preparado, añadir un toque de sal y miel al gusto y revolver. Sedeja enfriar. Servir con un poco de crema batida y decorar con frutas. Estaensalada es ideal para acompañar una porción de pavo, de pernil u otrotipo de carne. Se le puede agregar un toque de licor.

PO R ESTHER FRANCO FOTOS ASTRID VILARDELL

818 DE EN ERO DE 2015

COMPACTAS Y FUNCIONALESLAS CÁMARAS DIGITALES CADA VEZ SON MÁS PEQUEÑAS, SENCILLAS DE USAR Y OFRECEN MAYOR CALIDAD DE IMAGEN

Y VARIEDAD DE FUNCIONES. LOS PÍXELES, EL TAMAÑO, LOS LENTES, LA PANTALLA Y LA CAPACIDAD DEALMACENAMIENTO, ASÍ COMO LO AMIGABLE DE SU USO, PREDOMINAN ENTRE LOS DETALLES QUE TOMAN EN CUENTA

LOS AFICIONADOS A LA FOTOGRAFÍA. EN EL MERCADO EXISTEN OPCIONES QUE SE ADAPTAN A GUSTOS VARIOPINTOS

POR JOSÉ A. CAMACHO FOTOS ARCH IVO

I CANON S95 I

El objetivo de este equipo semiprofesional ofrece una apertura de f/2, lo quepermite lograr fotos más nítidas y de mejor calidad. Su sensor es grande, lo quetambién colabora con la imagen. Cuenta con un modo de grabación de video enalta definición (HD 720p), y gracias a que tiene un micrófono a cada lado, el sonidoes óptimo. Incluye un sistema inteligente que detecta cuando hay demasiadassombras y demasiada luz, e intenta equilibrar automáticamente este contraste .

■ W W W. A M A ZO N .COM■ MERCADOLI BRE.COM.VE

I FUJIFILM FINEPIX Z70 I

Cabe en el bolsillo de unacamisa, tiene una resolu-ción de 12 megapíxeles yofrece una imagen de ca-lidad óptima. Acepta tar-jetas de memoria SD ySDHC y consta de unamemoria interna de13MB. Su lente, con zoomóptico 5X, también grabavideos en calidad AVI. Ofrece, además, un estabilizador deimagen, detección facial, búsqueda de imágenes y notas de vozsobre las fotos, entre otras funciones.■ W W W. A M A ZO N .COM■ MERCADOLI BRE.COM.VE

I SAMSUNG NX I

El cuerpo de la cámaraes de metal sólido ycuenta con una pan-talla táctil abatible de75.2mm que gira 180grados. El objetivo esde 9 mm (viene inclui-do) lo que permite to-mar fotografías grupales en modo “selfie”, a partir de la longitudde un brazo de distancia, y encuadrar la imagen fácilmente.

■ MEGAPIXCCI (C.C. PLAZA MAYOR / LECHERÍA)■ W W W. A M A ZO N .COM

I CYBER-SHOT DSC-WX300 I

Viene equipada con unsensor de 21 megapí-xeles y un procesadorque permite tomarcontinuamente hasta10 fotos por segundo.Cuenta con un lenteCarl Zeiss de 28-100mm, con apertura def/1,8-4,9 y 25 puntos de enfoque. También posee esta-bilizador de imagen. Este modelo es capaz de grabarvideos en Full HD 1080p, a 60 fps, con sonido estéreo.

■ WWW. AMAZON.COM

I OLYMPUS STYLUS XZ-2 I

Cámara semiprofe-sional, cuenta con12 megapíxeles decalidad y lente de28-112 mm, con unaluminosidad def/1.8-2.5. El sensorincorpora nuevasfunciones vinculadas a la velocidad de disparo y grabaciónde video Full HD, con una pantalla que facilita el accesodesde ángulos difíciles o poco habituales.■ W W W. A M A ZO N .COM■ MERCADOLI BRE.COM.VE

TECNÓFILOS

G E NTEenORI ENTE

918 DE EN ERO DE 2015

Mónica y Luis celebraron su unióneclesiástica entre familiares y amigos

1. Luis Hurtado y Mónica Navarro vieron su amor consagrado al celebrarsu matrimonio ante Dios.2. Ángela Navarro fue la dama de honor durante la ceremonia. Posó juntoa la novia y a los niños que formaron parte del cortejo.3. El sacerdote Luis Prieto, párroco de la iglesia Santa Cruz de Puerto LaCruz, ofició la misa y bendijo la unión de la pareja.4. Los padres de los ahora esposos, y demás familiares, los acompañarondurante la recepción, que se llevó a cabo en el salón Jardín Colonial,ubicado en Puerto La Cruz.5. Amigos de Mónica y Luis también disfrutaron gratos momentos conellos en la celebración.6. Ataviados con sombreros y antifaces decorados con motivos de cartas yfichas de póquer, los invitados se pararon de sus asientos para bailardurante la “hora loca”.

Fotos Cor tesía

1

2

3

4

5 6

>

18 DE EN ERO DE 201510

LAS FAMILIAS MÁRQUEZ, DE FARÍA, YENDIS Y ARCIA HAN DADO MÚLTIPLES ALEGRÍAS AL DEPORTE NACIONAL

LINAJEEN LA CANCHA

Padres, hijos y hermanos han coincidido en el terreno de juego, unoscomo compañeros de equipo, otros como rivales, unos han “d e fe n d i d o ”a Anzoátegui y otros al tricolor nacional. En esta edición, miembros de

algunas “dinastías” deportivas relatan cómo el deporte les ha servido debuen soporte para la crianza y ha fortalecido sus lazos y valores

POR JOSÉ A. CAMACHO FOTOS A. VILARDELL / A. RAMÍREZ / L. NÚÑEZ / R. SALAZAR / C. REYES

Son varias las familias enAnzoátegui que viven laemoción de ver a su san-gre representada y mul-tiplicada en el campo dejuego, y que además se

han afianzado de la mano con eldepor te.

En Anaco, los Arcia celebra las hazañasde los hermanos Oswaldo y Orlando conel uniforme de Caribes de Anzoátegui.Igual sucede en el hogar de la familia DeFaría cuando Agustín Jr. y Patricia re-presentan al estado o al país en justasnacionales e internacionales de boliche;y para más gloria, entrenados por supadre. Los hermanos portocruzanos Ed-gar, Edwin y Hérberth Márquez lucieronsu apellido en camisetas de equipos enligas profesionales venezolanas de béis-bol y de fútbol, mientras que los Yendishan formado parte de varias divisasmenores de balompié y de béisbol en laentidad, convirtiéndose en una referen-cia deportiva de Barcelona.

Los miembros de estas “dinastías”deportivas relatan su andar unidos poruna pasión, a través de la cual lesbrindan alegrías a los suyos, y tambiénenorgullecen a Anzoátegui y al país.

>> REPORTA JE

18 DE EN ERO DE 2015 11

Los De Faría tienen raícesfalconianas, pero le han dadomúltiples alegrías a Anzoáte-gui con sus logros en las pistasde boliche.

Agustín De Faría arribó aPuerto La Cruz en el año 1999junto a su esposa y sus doshijos, Agustin Jr. y Patricia. Aquícomenzó a promover e incen-tivar la práctica de esta dis-ciplina que él ya desarrollabaen su terruño. Pero el entre-nador tenía una “cláusula”: quesus retoños no se dedicaran a lamisma. Obviamente no fueasí.

“Yo jugaba bowling en Falcóny casi no tenía tiempo para mifamilia; no quería que a ellos lespasara lo mismo. Pero se fueronenamorando de este deporte ylos resultados me han llenadode mucho orgullo”.

La carrera deportiva de pa-dre e hijos ha tenido sus mo-mentos buenos y malos. Sinvacilar, Agustín afirma que másallá de los trofeos y ránkings,esta disciplina les ha servidopara compenetrarse más comofa m i l i a .

“Han sido muchas las vi-vencias que han mezclado elapellido en la cancha. En micaso, como entrenador, no pue-do demostrar mis nervios depadre cuando ellos están encompetencia. Soy su coach y sesupone que debo orientarlos.Después del campeonato com-partimos como familia, pero enla cancha uno tiene que serduro, enfocarse en la técnica yno mostrar debilidad”.

Patricia dice que reafirmarlos lazos familiares es el gran

regalo que le ha dado la prác-tica del boliche. Un positivobalance aparte de las victoriasy premios.

“Practicar y aprender juntoa mi papá y mi hermano hasido una experiencia muy bo-nita. Viajar por el país, por elmundo y jugar en equipo hasido muy especial. No vivo conmi papá, pero esto me ha per-mitido sentirme siempre cerca.Con mi hermano la relación essúper especial”, expresa la me-nor de la dupla.

2009 fue un año inolvidablepara la familia De Faría. Suapellido lució en lo más alto delpodio en el Campeonato Su-ramericano de Clubes celebra-do en Bolivia, y Agustín padre lo

recuerda: “Esa experiencia quevivimos los tres es lo más bo-nito que me ha pasado en lavida. No es muy común que unpadre junto sus hijos repre-sente a su país en una com-

petencia, y me pasó a mí. Elresultado pasó a un segundoplano, lo mejor fue que com-partimos nuestra pasión y de-jamos bien parada a Vene-zuela”.

Apellido que “r ueda” por el mundo

18 DE EN ERO DE 201512

Edgar, Edwin, y Hérberth son tres her-manos que en el sector Oropeza Castillo dePuerto La Cruz son sinónimo de deporte yrepresentan a la “dinastía Márquez”.

Afirman que el destino fue el que llevó auno al diamante beisbolístico y a los otrosdos al rectángulo engramado. Pero luego esa“repar tición” deportiva se invirtió, y final-mente los futbolistas terminaron haciendocarrera en el béisbol y el toletero en elbalompié. ¡Y qué carreras! Los tres se hancoronado campeones con sus equipos en elbéisbol y el fútbol profesional venezolano.

Edwin fue partícipe de un logro quemuchos aficionados de los Tiburones de La

Guaira desean volver a alcanzar: coronarsecampeones en la pelota rentada criolla, talcomo lo hicieron en la campaña 1985-86frente a los Leones del Caracas

“Yo formaba parte del equipo de La Guai-ra que ganó su último título. Era un novato,apenas consumí par de turnos en la final,pero estuve ahí. Se puede decir que soycomo una especie en extinción” ( r i s a s) .

Edgar, el mayor de los hermanos, y quetambién saboreó las mieles del éxito en lapelota criolla con los Cardenales de Lara enla zafra 1990-91, afirma que tener el pri-vilegio de ser una de las pocas familias quehan celebrado campeonatos en dos de-

La “dinastía Márquez”portes profesionales es una sensación inex-plicable. “Nos gusta el deporte y nos de-dicamos a esto quizás porque cuando es-tábamos muchachos nos escapábamos dela casa para jugar caimaneras. Cuando nosconvertimos en profesionales mi madreentendió nuestra pasión y perdonó esast rave s u ra s ”.

Edwin tiene dos hijos, el mayor pruebasuerte en el béisbol de EE UU, y el menorsigue los pasos de su hermano, su padre y sutío en las ligas menores locales.

Hérberth es uno de los pocos jugadorescriollos que puede decir con propiedad queha ganado cinco títulos en el fútbol pro-fesional venezolano, todos con la legendariaoncena Marítimo FC, en los años 1987, 1988,1990 y 1993. Además, fue líder goleador enlos certámenes 1989-90 y 1992-93, con 19 y21 goles, respectivamente.

“Pude lograr muchas cosas en el fútbol, yeso me llena mucho. Fui uno de los primerosvenezolanos en jugar en el exterior, al for-mar parte del equipo Marítimo de Portugal.Cuando me convertí en padre, lo primeroque le inculqué a mis hijos fue el estudio. Sepuede ser muy buen deportista, pero sinformación no se llega a ninguna parte”.

>> REPORTA JE

Edgar MárquezEdwin Márquez Hérberth Márquez

18 DE EN ERO DE 2015 13

Una dupla indígena“El sueño de nuestro abuelo

era vernos jugar en un mismoequipo, y aunque ya no estáfísicamente, sabemos que don-de se encuentre estará feliz alver lo que hacemos hoy en elcampo”. Así los hermanos Os-waldo y Orlando Arcia definen“en equipo” el significado delmomento que viven actual-mente con el uniforme de Ca-ribes de Anzoátegui.

Esta dupla anaquense seunió por primera vez en la LigaVenezolana de Béisbol Profe-sional con la casaca de Tigresde Aragua, hasta que en vís-peras del inicio de la tempo-rada 2014-2015 se concretó uncambio entre felinos y abo-rígenes que los trajo al estadioAlfonso “C h i co ” Carrasquel de

Puerto La Cruz.“Nuestro abuelo fue pelote-

ro, y gracias a él y a nuestramadre, quienes nos inculcaronel amor por el deporte, deci-dimos practicar béisbol. Élsiempre soñó con vernos jugarjuntos en el béisbol profesionalcriollo, y sabemos que lo debeestar disfrutando”, comenta Or-lando, el menor de la dupla.

Oswaldo fue quien le infor-mó a su familia su cambio a “latribu”. “Mi madre soltó el llantoy mi padre más feliz no podíaestar. Están muy contentos deque integremos el mismo equi-po, y tratan de acompañarnos alos juegos en Puerto La Cruz”.

El dúo, que juega su primeratemporada con los aborígenes,coincide en que nunca pensa-

Orlando ArciaOswaldo Arcia

ron que se cumpliría su anhelode formar parte del mismoequipo, y menos el de su es-tado natal.

“Se siente excelente jugar ysaber que nuestra familia estáen la tribuna... y en el campode juego. El público ya nosconoce como ‘los hermanosque juegan en Caribes’, nosparan en la calle para pedirnosautógrafos y hablar con no-sotros. Disfrutamos cada mo-mento que hemos vivido en el‘C h i co ’ Carrasquel y en otrosestadios del país”, expresa Os-wal d o.

Los Arcia han ingresado a laélite de jugadores de poder ymística de Caribes, encabeza-da por Niuman Romero y AlexiAmarista. Se convirtieron en la

primera pareja de hermanosque impone una marca de cua-drangulares en una campaña,al despachar 14 vuelacercas en-tre los dos en la actual cita.

“Llegar a la Liga y dejar nues-tra huella en este equipo esmuy satisfactorio. Trabajamospara lograr los triunfos de ‘latribu’, y si cumplimos con esamisión y marcamos la diferen-cia, estamos contentos”, diceO r l a n d o.

“Nosotros nos damos ánimoen todo momento, siempre es-tamos pendientes de cómo lohace el otro. Eso es lo bueno deestar en el mismo equipo ycompartir en el diamante. Haymás compenetración y hace-mos llave a la hora de la acción”,agrega Oswaldo.

18 DE EN ERO DE 201514

Los pionerosEs imposible escribir una página dedicada al deporte deAnzoátegui sin nombrar a las familias Armas y Bompart.Nativos de Puerto Píritu, los hermanos Antonio y MarcosArmas, junto con Tony Armas Jr. (hijo de Antonio), brin-daron alegrías al público beisbolero, no sólo de Anzoáteguisino del país; mientras que los basquetbolistas Leopoldo yNelson Bompart se erigieron como la primera pareja dehermanos que jugaba en las filas de Carteros de An-zoátegui, en 1977, divisa que se convirtió luego en Marinosde Oriente (hoy de Anzoátegui).Ese año, el apellido Bompart comenzó a figurar por partidadoble en las camisetas de Carteros de Anzoátegui. Leo-poldo Bompart arribó a la divisa oriental luego de jugarcomo universitario en EE UU, y su hermano Nelson apenasdaba sus primeros pasos como profesional. En la tem-porada de 1993, Nelson se coronó campeón de la ligavenezolana de baloncesto con la divisa naval, cuando ya sellamaba Marinos de Oriente.

En la zafra 1971-72 de la Liga Venezolana de BéisbolProfesional, Antonio Armas debutó con los Leones delCaracas, y a la postre se convirtió en una de sus estrellas. Suhermano Marcos también vio acción en la liga criolla ycoincidió en múltiples ocasiones con su hermano y susobrino en el campo.En una entrevista publicada en esta revista en diciembre de2007, Antonio aseguró que logró todo en su vida con elapoyo de su familia. “Tuve momentos críticos, pero con elapoyo de ellos lossuperé. Mi hijo(Tony Armas, yaretirado) se me-tió en este nego-cio porque le gus-tó, y no porque lohaya obligado.Tuvo una carreramuy bonita comopítcher en el béis-bol nacional y enlas Grandes Li-gas, y a Dios ledoy gracias porhaber escogidoeste deporte”.

De tal palo...tal astillaJesús Yendis y sus hijos Klinsman (8 años), Stalin (15)y Jesús Yendis Jr. (16) son considerados por muchos delos habitantes del sector Boyacá III de Barcelona comouna referencia deportiva de la comunidad y dele s t a d o.Durante 20 años, el padre de esta seguidilla dedeportistas se ha dedicado a enseñar y fomentar lapráctica del fútbol en el populoso sector capitalino, dedonde han salido figuras como Gustavo “El Lobo”Caraballo y Carlos Fernández, jugadores de balompiéprofesional. Jesús quiere que sus hijos formen partede esa lista de destacados de su terruño.Indica que Klinsman y Stalin manifiestan en la cancha,o donde puedan, su pasión por el fútbol, pero Jesúscambió su amor por el gol, ese que inclusive lo llevó aser Selección Nacional sub-15, por el béisbol. No ledisgustó esa decisión, acota que siempre los apoyará ylo guiará en la disciplina que escoja.“Siempre les digo a mis hijos que todo se logra conrespeto. Les digo: ‘Si usted quiere ser alguien, tieneque mostrarle respeto a sus instructores y respetar loque hace’. Yo los respaldo en sus decisiones. La de Jesúsfue difícil, porque estaba en un gran nivel futbolístico,pero fue su decisión irse al diamante, y como familia loa p o ya m o s ”.Amor por el deporte, ligado a la enseñanza deprincipios y valores, es la filosofía que Jesús Yendispredica junto sus hijos en su comunidad.“Siempre hay que apoyarlos, dar el ejemplo y estar conellos en sus momentos importantes. Uno se gana elrespeto con las acciones, y siento que lo he hecho.Espero verlos llegar lejos”.

>> REPORTA JE

1518 DE EN ERO DE 2015

JABÓN ORGÁNICODE MANZANILLA

Además de servir para el aseo personal, los jabonespueden ser utilizados para decorar los baños, así como

para aromatizar espacios. He aquí un paso a pasopara elaborarlos en casa, de manera artesanal.

Cortar la glicerina en trozos, introducirlos en el envasede vidrio y colocarlo en “baño de María” para que elmaterial se derrita. No dejar que hierva. Una vez queesté moldeable, verter la fragancia y el alcohol.

Agregar la manzanilla y la vitamina E(vaciar la cápsula).

Mezclar todo y vaciar el preparado en el molde dejabón deseado. Dejar enfriar y endurecer.

Una vez que el jabón esté duro, desmol-darlo, y finalmente envolverlo en papelfilm para que no se contamine.

POR FLORÁNGEL FARÍAS FOTOS ASTRID VILARDELL

MATER IALES■ Glicerina (100 grs.)

■ Vitamina E (cápsula)

■ Manzani l la

■ Fragancia (0.25 cc)

■ Envase de vidrio

■ Alcohol de maíz (0.25 cc)

■ Olla mediana

■ Molde para jabón

■ Papel film

S u g e re n c i a s■ Las cantidades a utilizardeben ser exactas para ob-tener un buen resultado.

■ La fragancia y el co-lorante pueden variar, se-gún el gusto.

■ Es importante incluir lavitamina E, porque fun-cionará como conservan-te. Si no se agrega, podríadañarse el producto.

L

HAZLO TU

2

34

1

18 DE EN ERO DE 2015 1718 DE EN ERO DE 201516

SIRENAS EJEMPLARESDENTRO Y FUERA DEL AGUA

Una actividad que empezó como un hobbie parala nadadora Alessandra Lampis, fue la semilla deun centro que suma 13 años formando a atletas

del nado sincronizado de talla internacional

E ra sólo una propuesta re-creativa, un momento de

esparcimiento que les brinda-ba Alessandra Lampis, exin-tegrante de la selección ve-nezolana de nado sincroniza-do, a varias niñas que les gus-taba la disciplina, en la piscinadel Centro Ítalo Venezolano deOriente (Civo), en Barcelona.

Ya han pasado 13 años deaquel primer día del “hobbie”didáctico de Lampis, el cual seconvirtió en una institución: Es-cuela de Nado Sincronizado deAnzoátegui, y cuenta con varioslaureles en su palmarés, tantoregionales y nacionales, comointer nacionales.

Cuenta que tras varios añosretirada de las piletas, y ver a suexcompañera Jenny Castro com-petir en los Juegos OlímpicosSydney 2000, en la modalidadde duetos de nado sincronizado,la motivaron a sembrar una se-milla que en poco más de unadécada germinó, y ha dado fru-tos valiosos.

Desde sus inicios hasta hoy, lapequeña piscina del Civo haalbergado las coreografías deestas “bailarinas acuáticas”. Nocuentan con un lugar adecuadopara practicar, pero, como afir-ma Lampis, sus deseos de sermejores son mucho más gran-des que el espacio que usan.

“Ver a mi compañera en Syd-ney 2000 me despertó esa venacompetitiva que tenía dormida,y motivada por una amiga quees socia del Civo, decidí iniciar laescuela. Volví a nadar. 13 añosatrás ni me imaginaba que po-dríamos lograr cosas importan-tes como las conseguidas hastaahora. Y se pueden hacer más.Viene una generación impor-tante de relevo de pequeñasnadadoras, y hasta de entre-nadoras, que nos garantiza queesta disciplina y la institucióntendrán un gran futuro”.

Aproximadamente 60 niñasse han formado en la academiaacuática. Dos de sus pupilas sehan convertido en referente deesa buena cosecha: Carmen Sa-lazar y María Victoria Escalona.

SIRENAS ÉLITELa instructora recuerda que

Carmen llegó dos años despuésde haber entrado en funcio-namiento la institución (2003),y hoy en día ostenta los títulosde campeona nacional en lacategoría junior, medalla de

bronce en los Juegos Centroa-mericanos 2010, oro en los Jue-gos del Alba 2011; y el último desus laureles fue el cetro na-cional universitario por equiposcon la Universidad de Linden-wood, del estado de Missouri,Estados Unidos.

“Los logros de todas nuestrasniñas llenan de orgullo a todo elequipo de la escuela y, por su-puesto, a sus padres. María Vic-toria es otra representante degran nivel del centro de nado.Este mes se irá a EE UU, becadapara cursar estudios universi-tarios. En Anzoátegui tenemos

talento para sentirnos orgullo-sos. Otra alumna que apuntatambién a dar lo mejor fuera delpaís es Chiara Sterlacci, una delas mejores a nivel nacional”.

MÁS QUE NADARLampis, quien comparte el rol

de entrenadora con AnnmarieSalotto, dice que esta disciplina,además de los triunfos, les hadejado enseñanzas personales.

Salotto agrega que este nue-vo paso que da como instruc-tora aún no lo ha asimilado. Sumente aún está enfocada enestar dentro de la piscina, y ver asus compañeras hacer sus co-reografías le hace añorar losdías de competencia.

“Yo amo esta disciplina, yahora como entrenadora, la ideaes aportarles todos los cono-cimientos que adquirí. Esta de-cisión no fue fácil, porque metocó elegir entre dejar el nado ylos estudios. Pero como entre-nadora puedo hacer ambos yestaré aquí hasta que mi cuerpolo decida”.

Y su colega acota: “A veces lasmetas las vemos imposibles, pe-ro se logran; y hay ocasiones enque las vemos fáciles, y no sedan. En la escuela nos hemosconvertido en ejemplos para lasniñas, les creamos hábitos paraser buenas personas, nos ayu-damos entre todas a ser mejoresa través de una actividad de-portiva. Aquí compartimos, so-mos tolerantes, trabajamos enequipo y con liderazgo. De eso setrata el nado sincronizado”.

POR

JOSÉ

ALB

ERTO

CA

MA

CH

O

FOTO

S JO

SÉ M

OR

ALE

S

UNA SEDEActualmente, la Escuelade Nado Sincronizado deAnzoátegui funciona enel Country Club de PuertoLa Cruz, debido a que ladel Civo está en mante-nimiento. Lampis comen-ta que siguen a la esperade que el gobierno regio-nal finalice la construc-ción de la nueva piscinapara el nado sincronizadoestadal, que se inició enel complejo deportivo Li-bertador Simón Bolívar.

Pupilas. Aproximadamente 60 noveles atletas se han formado en laEscuela de Nado Sincronizado de Anzoátegui. Allí, desde las máspequeñas hasta las más experimentadas fusionan la gimnasia y lanatación de manera artística dentro del agua.

>> H ECHOAQ U Í>> H ECHOAQ U Í

18 DE EN ERO DE 2015 1718 DE EN ERO DE 201516

SIRENAS EJEMPLARESDENTRO Y FUERA DEL AGUA

Una actividad que empezó como un hobbie parala nadadora Alessandra Lampis, fue la semilla deun centro que suma 13 años formando a atletas

del nado sincronizado de talla internacional

E ra sólo una propuesta re-creativa, un momento de

esparcimiento que les brinda-ba Alessandra Lampis, exin-tegrante de la selección ve-nezolana de nado sincroniza-do, a varias niñas que les gus-taba la disciplina, en la piscinadel Centro Ítalo Venezolano deOriente (Civo), en Barcelona.

Ya han pasado 13 años deaquel primer día del “hobbie”didáctico de Lampis, el cual seconvirtió en una institución: Es-cuela de Nado Sincronizado deAnzoátegui, y cuenta con varioslaureles en su palmarés, tantoregionales y nacionales, comointer nacionales.

Cuenta que tras varios añosretirada de las piletas, y ver a suexcompañera Jenny Castro com-petir en los Juegos OlímpicosSydney 2000, en la modalidadde duetos de nado sincronizado,la motivaron a sembrar una se-milla que en poco más de unadécada germinó, y ha dado fru-tos valiosos.

Desde sus inicios hasta hoy, lapequeña piscina del Civo haalbergado las coreografías deestas “bailarinas acuáticas”. Nocuentan con un lugar adecuadopara practicar, pero, como afir-ma Lampis, sus deseos de sermejores son mucho más gran-des que el espacio que usan.

“Ver a mi compañera en Syd-ney 2000 me despertó esa venacompetitiva que tenía dormida,y motivada por una amiga quees socia del Civo, decidí iniciar laescuela. Volví a nadar. 13 añosatrás ni me imaginaba que po-dríamos lograr cosas importan-tes como las conseguidas hastaahora. Y se pueden hacer más.Viene una generación impor-tante de relevo de pequeñasnadadoras, y hasta de entre-nadoras, que nos garantiza queesta disciplina y la institucióntendrán un gran futuro”.

Aproximadamente 60 niñasse han formado en la academiaacuática. Dos de sus pupilas sehan convertido en referente deesa buena cosecha: Carmen Sa-lazar y María Victoria Escalona.

SIRENAS ÉLITELa instructora recuerda que

Carmen llegó dos años despuésde haber entrado en funcio-namiento la institución (2003),y hoy en día ostenta los títulosde campeona nacional en lacategoría junior, medalla de

bronce en los Juegos Centroa-mericanos 2010, oro en los Jue-gos del Alba 2011; y el último desus laureles fue el cetro na-cional universitario por equiposcon la Universidad de Linden-wood, del estado de Missouri,Estados Unidos.

“Los logros de todas nuestrasniñas llenan de orgullo a todo elequipo de la escuela y, por su-puesto, a sus padres. María Vic-toria es otra representante degran nivel del centro de nado.Este mes se irá a EE UU, becadapara cursar estudios universi-tarios. En Anzoátegui tenemos

talento para sentirnos orgullo-sos. Otra alumna que apuntatambién a dar lo mejor fuera delpaís es Chiara Sterlacci, una delas mejores a nivel nacional”.

MÁS QUE NADARLampis, quien comparte el rol

de entrenadora con AnnmarieSalotto, dice que esta disciplina,además de los triunfos, les hadejado enseñanzas personales.

Salotto agrega que este nue-vo paso que da como instruc-tora aún no lo ha asimilado. Sumente aún está enfocada enestar dentro de la piscina, y ver asus compañeras hacer sus co-reografías le hace añorar losdías de competencia.

“Yo amo esta disciplina, yahora como entrenadora, la ideaes aportarles todos los cono-cimientos que adquirí. Esta de-cisión no fue fácil, porque metocó elegir entre dejar el nado ylos estudios. Pero como entre-nadora puedo hacer ambos yestaré aquí hasta que mi cuerpolo decida”.

Y su colega acota: “A veces lasmetas las vemos imposibles, pe-ro se logran; y hay ocasiones enque las vemos fáciles, y no sedan. En la escuela nos hemosconvertido en ejemplos para lasniñas, les creamos hábitos paraser buenas personas, nos ayu-damos entre todas a ser mejoresa través de una actividad de-portiva. Aquí compartimos, so-mos tolerantes, trabajamos enequipo y con liderazgo. De eso setrata el nado sincronizado”.

POR

JOSÉ

ALB

ERTO

CA

MA

CH

O

FOTO

S JO

SÉ M

OR

ALE

S

UNA SEDEActualmente, la Escuelade Nado Sincronizado deAnzoátegui funciona enel Country Club de PuertoLa Cruz, debido a que ladel Civo está en mante-nimiento. Lampis comen-ta que siguen a la esperade que el gobierno regio-nal finalice la construc-ción de la nueva piscinapara el nado sincronizadoestadal, que se inició enel complejo deportivo Li-bertador Simón Bolívar.

Pupilas. Aproximadamente 60 noveles atletas se han formado en laEscuela de Nado Sincronizado de Anzoátegui. Allí, desde las máspequeñas hasta las más experimentadas fusionan la gimnasia y lanatación de manera artística dentro del agua.

>> H ECHOAQ U Í>> H ECHOAQ U Í

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

18 DE EN ERO DE 201518

RÁPI DOVER BO

1918 DE EN ERO DE 2015

MARIANA VEGA

Es caraqueña, vive en Miami,canta, toca guitarra, compone yel año pasado se alzó con unGrammy Latino en la categoría“Mejor artista nuevo”. Planeagrabar su próximo disco en elprimer semestre de 2015.

POR PABLO MUNDARAÍN FOTO CO RTE S Í A

- ¿A qué figura le gustaría conocer?

- A Gustavo Dudamel (director musical ycompositor venezolano). Lo ando buscan-do, pero está “ful l” ocupado (risas). Mehubiese gustado conocer a Nelson Man-dela, porque logró cambiar la forma depensar de todo un país.

- Si no se hubiese dedicado a la música,¿qué sería?

-Estudié Psicología en Canadá. Sin dudaejercería la carrera.

- Una ciudad donde le gustaría vivir.

- En Nueva York, EE UU. Es vibrante, tienemucha música, y como esa es mi vo-cación, sería perfecto vivir allí para em-paparme de todo eso.

- ¿Cocina?

- Lo hago cuando tengo tiempo, peroúltimamente no he tenido.

- ¿Cuál es su especialidad?

- Me quedan bien esos platos vegetarianosque nadie quiere comer, sólo yo (risas).

- El mejor libro que ha leído.

- “En el tiempo de las mariposas”, deJulia Álvarez (escritora dominicana). Re-cientemente hicieron una obra de teatroen Caracas basada en ese libro.

- La mejor película que ha visto.

- “I n c e p t i o n” (Christopher Nolan - 2010).Es increíble, me gustó mucho.

- El mejor y el peor disco que haesc uchado.

- El mejor disco: “21”, de Adele (can-tautora británica), y el peor es el primeroque grabé, era un demo (risas).

- ¿Cumple algún ritual cuando compone?

- Tengo que estar sola en ese momento,

porque así es como lo disfruto.

- ¿Qué ritmo o estilo musical nuncainter pretaría?

- No me atrevería a cantar reggaetón,que además lo bailo muy mal.

- ¿Tiene pendiente experimentarcon otro estilo ajeno al suyo?

- Si en alguna colaboración con otroartista surge alguna fusión que no separezca a lo que hago, es válido.

- ¿Qué le hace falta al movimientomusical venezolano?

- Faltan espacios donde hacer conciertosy también más difusión en los medios deco m u n i c a c i ó n .

- ¿Qué conoce del Oriente del país?

- Puerto La Cruz, pero tengo 15 años sinir. Es hora de volver.

36 1 35mm Film1A 2A36 36 35mm Film 2B36 35mm CA ZA D O RIM AGEN

de

18 DE EN ERO DE 201520

Desireé Offerman, técnico superior universitario en Administración Tributaria, no dejó pasar

la despedida del astro rey que disfrutaba en playa Pescadores, estado Sucre. Tomó su cámara

y enmarcó este colorido atardecer oriental.

El destellante color fucsia de las flores que adornaban el jardín de la casa de su mamá, en Aragua

de Barcelona, motivó a Danella Rondón a fotografiarlas durante una de sus visitas familiares a

la población anzoatiguense.

36 1 CA ZA D O RIM AGEN

de35mm Film1A 2A36 36 35mm Film 2B 36 35mm

2118 DE EN ERO DE 2015

Germania Alfonzo, licenciada en Educación Preescolar, comenta que en esta fotografía quiso captar

la composición de colores de esta flor que sembró una de sus alumnas, durante una actividad

ambiental realizada en la plaza Revenga, en el municipio Simón Rodríguez de A n zo á t e g u i .

Mientras disfrutaba junto a su familia un paseo por playa Caribe, ubicada en la isla de Margarita,

estado Nueva Esparta, Andrea Aguirre aprovechó el escenario para retratar a su hija frente al

inmenso azul y a varios peñeros anclados en la orilla del paraje caribeño.

36 1 35mm Film1A 2A36 36 35mm Film 2B36 35mm CA ZA D O RIM AGEN

de

18 DE EN ERO DE 201522

Yelimar García cuenta que le encantan los atardeceres, razón por la cual no dejó pasar este colorido

ocaso que observaba en el patio trasero de la finca de sus padres en Urica, Anzoátegui. Relata que

quiso captar el contraste del azul con el naranja en el cielo, y el contraluz en los árboles.

“Bal lo” es el protagonista de la fotografía que tomó Zuleima Godoy en las Isletas de Píritu, al oeste

del estado Anzoátegui. Godoy, quien es T.S.U. en Administración de Recursos Humanos, enmarcó a su

mascota mientras jugaban en la playa del hermoso paraje oriental.

2318 DE EN ERO DE 2015

18 DE EN ERO DE 201524