17 pastos especiesforrajeras

74
Módulo Pastos y especies forrajeras Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán

description

Las fuentes forrajeras básicamente la conforman gramíneas y leguminosas, sin embargo, se han evaluado otras familias botánicas que tienen potencial de uso en la nutrición animal. Por tal razón es importante adoptar otras opciones apropiadas y lograr producciones a bajo costo con el uso intensivo de pastos y forrajes para garantizar una adecuada alimentación a los animales y por ende a la comunidad de nuestras zonas ganaderas.

Transcript of 17 pastos especiesforrajeras

Page 1: 17 pastos especiesforrajeras

Módulo Pastos y especies forrajeras

Núcleos Municipales de Extensión yMejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán

Page 2: 17 pastos especiesforrajeras

Núcleos Municipales de Extensión yMejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán

FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de: Programación, coordinación y gestión en la ejecución de programas nacionales de Salud Animal. Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero.Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión crediticia.

FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de: Programación, coordinación y gestión en la ejecución de programas nacionales de Salud Animal. Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero.Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión crediticia.

Módulo Pastos y Forrajes Arauca

Juan Fernando Cardona Mejia, Fedegán-Fng

Zootecnista, Universidad de la Salle

Page 3: 17 pastos especiesforrajeras

Módulo de Pastos y forrajes Arauca© 2012 Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegán-Fng

Calle 37 No. 14-31 PBX: 578 2020 Bogotá D.C., Colombia www.fedegan.org.co [email protected]

Autor:Juan Fernando Cardona Mejia, Fedegán-Fng Zootecnista, Universidad de la Salle

ISBN: 978-958-8498-42-3

Fotografía:

Todos los derechos reservadosProhibida la reproducción total o parcial de esta publicación,

por cualquier medio, sin permiso escrito del editor.

Foto portadaDr. Andres Alberto Sinisterra G. MV. y Z.

Diseño editorial e impresiónSanmartín Obregón & Cía.

Bogotá D.C., marzo de 2012Impreso en Colombia

ContenidoPresentación..............................................................................5Introducción ...............................................................................6Fundamentos para el ...............................................................7establecimiento de praderas ...................................................7

Morfologia y fisiologia de las plantas .................................. 7La pradera como ser vivo y sus relaciónes: suelo: planta: animal: ambiente: manejo ........................... 9Interacciones en un sistema ecologico de praderas ........ 10Efectos del medio ambiente sobre el crecimiento de praderas ................................................ 10El ganadero agricultor ........................................................ 11

Optimizacion en el uso de forrajes en las fincas ..................11Que es el establecimiento de praderas ............................12Para que se realiza el establecimiento de praderas ........12Cuando se hace el establecimiento de praderas .............12Cuanto vale el establecimiento de praderas ....................12

El suelo matriz de vida ............................................................13Tipos de suelos ................................................................... 13Propiedades de los suelos ................................................. 15Análisis de suelos ............................................................... 18

Consideraciones previas a la siembra ...................................23Principales especies forrajeras para el establecimiento .23Siembra de praderas ..........................................................25

Preparación del terreno ..........................................................29Insumos para la siembra ...................................................30Agua insumo vital en el proceso de siembra de praderas. 30Trazado del terreno .............................................................30Sistemas de labranza ......................................................... 31Implementos utilizados en la siembra de praderas: ........33

Page 4: 17 pastos especiesforrajeras

Módulo de Pastos y forrajes Arauca© 2012 Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegán-Fng

Calle 37 No. 14-31 PBX: 578 2020 Bogotá D.C., Colombia www.fedegan.org.co [email protected]

Autor:Juan Fernando Cardona Mejia, Fedegán-Fng Zootecnista, Universidad de la Salle

ISBN: 978-958-8498-42-3

Fotografía:

Todos los derechos reservadosProhibida la reproducción total o parcial de esta publicación,

por cualquier medio, sin permiso escrito del editor.

Foto portadaDr. Andres Alberto Sinisterra G. MV. y Z.

Diseño editorial e impresiónSanmartín Obregón & Cía.

Bogotá D.C., marzo de 2012Impreso en Colombia

ContenidoPresentación..............................................................................5Introducción ...............................................................................6Fundamentos para el ...............................................................7establecimiento de praderas ...................................................7

Morfologia y fisiologia de las plantas .................................. 7La pradera como ser vivo y sus relaciónes: suelo: planta: animal: ambiente: manejo ........................... 9Interacciones en un sistema ecologico de praderas ........ 10Efectos del medio ambiente sobre el crecimiento de praderas ................................................ 10El ganadero agricultor ........................................................ 11

Optimizacion en el uso de forrajes en las fincas ..................11Que es el establecimiento de praderas ............................12Para que se realiza el establecimiento de praderas ........12Cuando se hace el establecimiento de praderas .............12Cuanto vale el establecimiento de praderas ....................12

El suelo matriz de vida ............................................................13Tipos de suelos ................................................................... 13Propiedades de los suelos ................................................. 15Análisis de suelos ............................................................... 18

Consideraciones previas a la siembra ...................................23Principales especies forrajeras para el establecimiento .23Siembra de praderas ..........................................................25

Preparación del terreno ..........................................................29Insumos para la siembra ...................................................30Agua insumo vital en el proceso de siembra de praderas. 30Trazado del terreno .............................................................30Sistemas de labranza ......................................................... 31Implementos utilizados en la siembra de praderas: ........33

Page 5: 17 pastos especiesforrajeras

PresentaciónLa Gobernación del departamento de Arauca a través de su secretaria de Agricultura, esta-mentos territoriales administrados con la conciencia clara a cerca de la imperante necesidad de la modernización y empresarizacion de la Ganadería Araucana, han estructurado y lanza-do en esteaño el programa capacitacion y asistencia tecnica para mejorar el nivel em- presarial de pequeños y medianos productores en fincas del departamen- to de arauca, ejecutado por el Comité Regional de Ganaderos de Tame, una organización detrayectoria comprometida con el desarrollo de los productores de la región.La modernización y empresarizacion Ganadera son pilares fundamentales del desarrollo de esta actividad económica y están soportados en la institucionalidad pública y privada, que a su vez tiene su razón de ser en el cimiento de las agremiaciones de productores ( gremios ) , es así como a través de este programa todos los actores del proceso productivo se involucran y son los propios gremios quienes con el apoyo decidido del ente territorial jalonan su propio desarrollo.Este proyecto especifico esta planteado bajo tres ejes fundamentales del proceso productivo ganadero; La Nutrición, El manejo de Información, y las Buenas Practicas Ganaderas BPGs, en este caso el tema de la nutrición del Rumiante enfocado en el suministro natural y ade-cuado de forrajes verdes a través de pasturas nativas o mejoradas.Este material se constituye no solo en una herramienta para el desarrollo del módulo de nu-trición a través de forrajes sino que también en una alternativa de consulta permanente para el produc- tor, que encontrará aquí todos los temas básicos divididos en mensajes relevantes de aplicación practica en campo, que le permitirán estar al corriente del adecuado manejo de sus pasturas.

Luis Eduardo Ataya Arias Gobernador Dpto Arauca Carina Milena Figueroa

Secretaria S.E.D.A.S

Mantenimiento y sostenibilidad de praderas y campos de forraje. ................................................................34

Uso de las especies forrajeras según su habito de crecimiento ....................................................35Requerimientos nutricionales de las especies forrajeras. .................................................36Tipos de fertilizantes .......................................................... 37Planes de fertilización para el mantenimiento de praderas. ............................................. 41Fertilización estratégica. ....................................... 42Manejo integrado de insectos plaga, enfermedades y malezas ...................................................43

Sistemas de pastoreo ................................................55Pastoreo continuo: ..............................................................55Pastoreo alterno:.................................................................55Pastoreo rotacional ..................................................... 56Pastoreo en franjas ............................................................56Pastoreo racional voisin (prv) ............................................56El árbol como complemento al pastoreo ............... 58

Conservación de forrajes ........................................................58Cómo conservar los forrajes ............................... 59

La renovacion de las praderas ...............................................62Que es la renovación de praderas. ....................................62Para que se realiza la renovación de praderas. ...............62Cuando se hace la renovación de praderas. ....................63Como renuevo las praderas. .................................. 64

Empresarizacion y manejo de las praderas ............................................................65

Empresarización de la finca .......................................65El manejo de las praderas ........................................65

Bibliografía ..............................................................................72

Page 6: 17 pastos especiesforrajeras

PresentaciónLa Gobernación del departamento de Arauca a través de su secretaria de Agricultura, esta-mentos territoriales administrados con la conciencia clara a cerca de la imperante necesidad de la modernización y empresarizacion de la Ganadería Araucana, han estructurado y lanza-do en esteaño el programa capacitacion y asistencia tecnica para mejorar el nivel em- presarial de pequeños y medianos productores en fincas del departamen- to de arauca, ejecutado por el Comité Regional de Ganaderos de Tame, una organización detrayectoria comprometida con el desarrollo de los productores de la región.La modernización y empresarizacion Ganadera son pilares fundamentales del desarrollo de esta actividad económica y están soportados en la institucionalidad pública y privada, que a su vez tiene su razón de ser en el cimiento de las agremiaciones de productores ( gremios ) , es así como a través de este programa todos los actores del proceso productivo se involucran y son los propios gremios quienes con el apoyo decidido del ente territorial jalonan su propio desarrollo.Este proyecto especifico esta planteado bajo tres ejes fundamentales del proceso productivo ganadero; La Nutrición, El manejo de Información, y las Buenas Practicas Ganaderas BPGs, en este caso el tema de la nutrición del Rumiante enfocado en el suministro natural y ade-cuado de forrajes verdes a través de pasturas nativas o mejoradas.Este material se constituye no solo en una herramienta para el desarrollo del módulo de nu-trición a través de forrajes sino que también en una alternativa de consulta permanente para el produc- tor, que encontrará aquí todos los temas básicos divididos en mensajes relevantes de aplicación practica en campo, que le permitirán estar al corriente del adecuado manejo de sus pasturas.

Luis Eduardo Ataya Arias Gobernador Dpto Arauca Carina Milena Figueroa

Secretaria S.E.D.A.S

Mantenimiento y sostenibilidad de praderas y campos de forraje. ................................................................34

Uso de las especies forrajeras según su habito de crecimiento ....................................................35Requerimientos nutricionales de las especies forrajeras. .................................................36Tipos de fertilizantes .......................................................... 37Planes de fertilización para el mantenimiento de praderas. ............................................. 41Fertilización estratégica. ....................................... 42Manejo integrado de insectos plaga, enfermedades y malezas ...................................................43

Sistemas de pastoreo ................................................55Pastoreo continuo: ..............................................................55Pastoreo alterno:.................................................................55Pastoreo rotacional ..................................................... 56Pastoreo en franjas ............................................................56Pastoreo racional voisin (prv) ............................................56El árbol como complemento al pastoreo ............... 58

Conservación de forrajes ........................................................58Cómo conservar los forrajes ............................... 59

La renovacion de las praderas ...............................................62Que es la renovación de praderas. ....................................62Para que se realiza la renovación de praderas. ...............62Cuando se hace la renovación de praderas. ....................63Como renuevo las praderas. .................................. 64

Empresarizacion y manejo de las praderas ............................................................65

Empresarización de la finca .......................................65El manejo de las praderas ........................................65

Bibliografía ..............................................................................72

Page 7: 17 pastos especiesforrajeras

6

Fe d e g á n - As i st e g á n

Introducción

Por todas las interrelaciones entre los organismos vivos en una pradera, ésta se considera como un eco-sistema, y como tal debemos mantener ese equilibrio natural en pro de sostener las espe- cies forrajeras contenidas en ella, con el fin de garantizar a nuestros animales una oferta perma- nente y adecuada de alimento para nuestros sistemas de producción pecuaria.

Desde el punto de vista productivo los pastos y las demás especies forrajes son el sus- tento alimenticio más abundante y barato para todos los herbívoros incluyendo rumiantes y animales menores.

Nuestro país Colombia por su ubicación en la franja ecuatorial presenta como ventaja la produc- ción constante durante todo el año para la producción y acumulación de forraje verde y materia seca a partir del proceso de fotosíntesis cuyo insumo básico es la energía lumínica, dadas las horas luz y radiación solar efectiva con la que cuenta.

Las fuentes forrajeras básicamente la conforman gramíneas y leguminosas, sin embargo, se han evaluado otras familias botánicas que tienen potencial de uso en la nutrición animal. Por tal razón es importante adoptar otras opciones apropiadas y lograr producciones a bajo costo con el uso intensivo de pastos y forrajes para garantizar una adecuada alimentación a los animales y por ende a la comunidad de nuestras zonas ganaderas..

Por todas estas razones, debemos conocer y dar buen uso los recursos que tenemos y pode- mos apropiar en nuestra región, en pro de lograr una mejor productividad al sector ganadero.

Fundamentos para el establecimiento de praderas

Son bastantes los factores que pueden afectar el establecimiento de las praderas, razón por la cual debemos conocer en forma general las diferentes partes que conforman una planta, como son sus raíces, tallo, semillas, hojas, así mismo el conocimiento de la fisiología o crecimiento de los pastos.

Con esta información podemos tener criterios claros de manejo de las praderas

Morfologia y fisiologia de las plantasHojas: Son las que captan la luz solar y a través de las cuales la planta respira. La eficiencia de la planta, o sea la mejor pro- ducción de forraje, depende de la ubicación de las hojas, hacia la luz solar. Formada por dos estructuras, la lámina la cual es lanceolada , y contiene organelos ( c l oroplastos ) en los cuales se realiza la fotosíntesis, su resultado son los Carbohi- dratos Es-tructurales ( f orma las partes de la planta ) y Carbohidratos No Estructura- les— ( a limento para la planta ) , y la vaina, la cual presenta forma tubular y une a la lámina con el tallo de la planta.Tallo: Es la parte que genera alargamien- to de la planta, según su dirección de crecimiento originan plantas estoloníferas, rizomatosas ( c r ecimiento horizontal), erectas ( m acollas ) , o de crecimiento ascendente. Los tallos están conformados por nudos en los cuales se

HojaVaina

Entrenudo

Nudo

Raiz

Tallo

Lamina

Secundarias

Principales

Meristema apical

Espiga (semillas)

Corona o base de tallo

Partes de una planta (Gramínea)

Morfología de las plantas

Page 8: 17 pastos especiesforrajeras

6

Fe d e g á n - As i st e g á n

Introducción

Por todas las interrelaciones entre los organismos vivos en una pradera, ésta se considera como un eco-sistema, y como tal debemos mantener ese equilibrio natural en pro de sostener las espe- cies forrajeras contenidas en ella, con el fin de garantizar a nuestros animales una oferta perma- nente y adecuada de alimento para nuestros sistemas de producción pecuaria.

Desde el punto de vista productivo los pastos y las demás especies forrajes son el sus- tento alimenticio más abundante y barato para todos los herbívoros incluyendo rumiantes y animales menores.

Nuestro país Colombia por su ubicación en la franja ecuatorial presenta como ventaja la produc- ción constante durante todo el año para la producción y acumulación de forraje verde y materia seca a partir del proceso de fotosíntesis cuyo insumo básico es la energía lumínica, dadas las horas luz y radiación solar efectiva con la que cuenta.

Las fuentes forrajeras básicamente la conforman gramíneas y leguminosas, sin embargo, se han evaluado otras familias botánicas que tienen potencial de uso en la nutrición animal. Por tal razón es importante adoptar otras opciones apropiadas y lograr producciones a bajo costo con el uso intensivo de pastos y forrajes para garantizar una adecuada alimentación a los animales y por ende a la comunidad de nuestras zonas ganaderas..

Por todas estas razones, debemos conocer y dar buen uso los recursos que tenemos y pode- mos apropiar en nuestra región, en pro de lograr una mejor productividad al sector ganadero.

Fundamentos para el establecimiento de praderas

Son bastantes los factores que pueden afectar el establecimiento de las praderas, razón por la cual debemos conocer en forma general las diferentes partes que conforman una planta, como son sus raíces, tallo, semillas, hojas, así mismo el conocimiento de la fisiología o crecimiento de los pastos.

Con esta información podemos tener criterios claros de manejo de las praderas

Morfologia y fisiologia de las plantasHojas: Son las que captan la luz solar y a través de las cuales la planta respira. La eficiencia de la planta, o sea la mejor pro- ducción de forraje, depende de la ubicación de las hojas, hacia la luz solar. Formada por dos estructuras, la lámina la cual es lanceolada , y contiene organelos ( c l oroplastos ) en los cuales se realiza la fotosíntesis, su resultado son los Carbohi- dratos Es-tructurales ( f orma las partes de la planta ) y Carbohidratos No Estructura- les— ( a limento para la planta ) , y la vaina, la cual presenta forma tubular y une a la lámina con el tallo de la planta.Tallo: Es la parte que genera alargamien- to de la planta, según su dirección de crecimiento originan plantas estoloníferas, rizomatosas ( c r ecimiento horizontal), erectas ( m acollas ) , o de crecimiento ascendente. Los tallos están conformados por nudos en los cuales se

HojaVaina

Entrenudo

Nudo

Raiz

Tallo

Lamina

Secundarias

Principales

Meristema apical

Espiga (semillas)

Corona o base de tallo

Partes de una planta (Gramínea)

Morfología de las plantas

Page 9: 17 pastos especiesforrajeras

98

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

insertan las hojas y en los casos en los que los tallos tienen crecimiento horizontal o rastrero, estos nudos al tener contacto con el suelo pue- den emitir raíces; y los entrenudos, son las secciones del tallo ubicados entre cada par de nudos. La longitud del tallo depende del número de entrenudos y estos de la nutrición de la planta, esto es importante conocerlo cuando se siembra con material vegetativo, es decir estaca, tallo esto- lonífero, o cepas. Los tallos antes de la floración son de consumo animal, una vez florecidos, el tallo se lignifica y no tiene el mismo valor nutritivo.

Corona o base de tallo: Es la unión entre el la raíz y el tallo, zona muy importante en la pro-ducción de forraje, es la base de la propagación de la planta, contribuye al almacenamiento de Carbohidratos No Estructurales ( C NE ) , los cuales son sustancias de reserva que van a for- mar parte de las nuevas hojas o rebrotes de la planta. El cuidado de esta parte de la planta ga- rantiza una alta producción y calidad de forraje porque en ella se producen los rebrotes en el pas- to. El sobrepastoreo no le da tiempo a este tejido de crecimiento para producir nuevas hojas, lo que conlleva a necesitar un mayor periodo de descanso; igual-mente el sub-pastoreo hace que este tejido de crecimiento se envejezca y no hace producir forraje ni se renueva la pastura por la baja carga animal, dando como resultado potreros mal despastados, por lo que se deteriora la pradera.

Raíz: Es el anclaje de la planta en el suelo, en ella se almacenan los nutrientes de reserva; es fundamental en la adaptación al suelo, el suelo compacto mata las raíces, una raíz amplia y pro- funda resiste a la sequia, la selección de las especies debe contemplar la textura del suelo donde se va a sembrar. Las plantas desarrollan raíces principales ( encargadas principalmente de dar soporte a la planta y explorar el suelo ) y secundarias ( son las que de-sarrollan en mayor canti- dad los “ p elos ” absorbentes, encargados de tomar los nutrientes del suelo ) .

Meristema apical: Es el tejido del pasto que orienta el crecimiento, la zona donde se encuen- tra el punto de crecimiento de la planta, también conocido como cogollo.

Yemas o rebrotes: Son estructuras que se forman debajo de las hojas o entrenudos, así como en la base del tallo, los cuales son importantes porque originan el crecimiento. Según el tipo de pastoreo utilizado, el número de ellos aumenta o disminuye. Si el crecimiento del pasto es rastrero o decumbente, se logra más cobertura y mejor producción de forraje. Si el pasto es erec- to, se producen rebrotes aéreos que no son los más indicados, porque inhiben los rebrotes basa- les que son los que hacen crecer los pastos, por eso cuando éstos se encañan, predominan los rebrotes aéreos que traen como consecuencia una baja producción forrajera por su bajo creci- miento.

Espiga: Es la inflorescencia o estructura en la cual van dispuestas en filas las flores de la planta las cuales después de polinizadas pueden llegar a formar semillas, conocidas en los pas- tos como cariópside.

La pradera como ser vivo y sus relaciónes: suelo: planta: animal: ambiente: manejo

Debido a la cantidad de factores que intervienen el la dinámica y comportamiento productivo de las praderas estas se consideran un “ ecosistema” . Los procesos que en ella ocurren son bastante dinámicos y describen las interrelaciones existentes entre plantas, animales, suelos , clima y manejo. Cada componente del sistema afecta o es afectado por los otros componentes.Es cierto que las especies forrajeras usadas hoy en día en nuestra praderas son las que se adaptan a las condiciones del medio ambiente en el que vivirán por mucho tiempo, y tendrán la capacidad para rebrotar después de cortes y pastoreos sucesivos. Por tal razón el conocimiento del comportamiento de las plantas a los cortes y pastoreos es básico para concebir un sistema de manejo que garantice una buena productividad de las forrajeras con muy buen valor nutritivo y que permita el adecuado crecimiento de los pastos a los requeri-mientos de los animales, sin alterar su persistencia de la pradera.Por esta razón es que el manejo adecuado de las praderas exige al mismo tiempo cien- cia y arte; el conocimiento es importante para entender las interacciones que ocurren en las

La Pradera : Ecosistema

EnergíaProteína

MANEJO

ProductividadCO2CLIMA

CaracterísticasNutrientes

Pasto de buena calidad y cantidad

HábitoExigencias

Selección UtilizaciónIrrigación

Preservación

ConservaciónAdecuación

Interacciones en un sistema ecológico de pradera

Page 10: 17 pastos especiesforrajeras

98

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

insertan las hojas y en los casos en los que los tallos tienen crecimiento horizontal o rastrero, estos nudos al tener contacto con el suelo pue- den emitir raíces; y los entrenudos, son las secciones del tallo ubicados entre cada par de nudos. La longitud del tallo depende del número de entrenudos y estos de la nutrición de la planta, esto es importante conocerlo cuando se siembra con material vegetativo, es decir estaca, tallo esto- lonífero, o cepas. Los tallos antes de la floración son de consumo animal, una vez florecidos, el tallo se lignifica y no tiene el mismo valor nutritivo.

Corona o base de tallo: Es la unión entre el la raíz y el tallo, zona muy importante en la pro-ducción de forraje, es la base de la propagación de la planta, contribuye al almacenamiento de Carbohidratos No Estructurales ( C NE ) , los cuales son sustancias de reserva que van a for- mar parte de las nuevas hojas o rebrotes de la planta. El cuidado de esta parte de la planta ga- rantiza una alta producción y calidad de forraje porque en ella se producen los rebrotes en el pas- to. El sobrepastoreo no le da tiempo a este tejido de crecimiento para producir nuevas hojas, lo que conlleva a necesitar un mayor periodo de descanso; igual-mente el sub-pastoreo hace que este tejido de crecimiento se envejezca y no hace producir forraje ni se renueva la pastura por la baja carga animal, dando como resultado potreros mal despastados, por lo que se deteriora la pradera.

Raíz: Es el anclaje de la planta en el suelo, en ella se almacenan los nutrientes de reserva; es fundamental en la adaptación al suelo, el suelo compacto mata las raíces, una raíz amplia y pro- funda resiste a la sequia, la selección de las especies debe contemplar la textura del suelo donde se va a sembrar. Las plantas desarrollan raíces principales ( encargadas principalmente de dar soporte a la planta y explorar el suelo ) y secundarias ( son las que de-sarrollan en mayor canti- dad los “ p elos ” absorbentes, encargados de tomar los nutrientes del suelo ) .

Meristema apical: Es el tejido del pasto que orienta el crecimiento, la zona donde se encuen- tra el punto de crecimiento de la planta, también conocido como cogollo.

Yemas o rebrotes: Son estructuras que se forman debajo de las hojas o entrenudos, así como en la base del tallo, los cuales son importantes porque originan el crecimiento. Según el tipo de pastoreo utilizado, el número de ellos aumenta o disminuye. Si el crecimiento del pasto es rastrero o decumbente, se logra más cobertura y mejor producción de forraje. Si el pasto es erec- to, se producen rebrotes aéreos que no son los más indicados, porque inhiben los rebrotes basa- les que son los que hacen crecer los pastos, por eso cuando éstos se encañan, predominan los rebrotes aéreos que traen como consecuencia una baja producción forrajera por su bajo creci- miento.

Espiga: Es la inflorescencia o estructura en la cual van dispuestas en filas las flores de la planta las cuales después de polinizadas pueden llegar a formar semillas, conocidas en los pas- tos como cariópside.

La pradera como ser vivo y sus relaciónes: suelo: planta: animal: ambiente: manejo

Debido a la cantidad de factores que intervienen el la dinámica y comportamiento productivo de las praderas estas se consideran un “ ecosistema” . Los procesos que en ella ocurren son bastante dinámicos y describen las interrelaciones existentes entre plantas, animales, suelos , clima y manejo. Cada componente del sistema afecta o es afectado por los otros componentes.Es cierto que las especies forrajeras usadas hoy en día en nuestra praderas son las que se adaptan a las condiciones del medio ambiente en el que vivirán por mucho tiempo, y tendrán la capacidad para rebrotar después de cortes y pastoreos sucesivos. Por tal razón el conocimiento del comportamiento de las plantas a los cortes y pastoreos es básico para concebir un sistema de manejo que garantice una buena productividad de las forrajeras con muy buen valor nutritivo y que permita el adecuado crecimiento de los pastos a los requeri-mientos de los animales, sin alterar su persistencia de la pradera.Por esta razón es que el manejo adecuado de las praderas exige al mismo tiempo cien- cia y arte; el conocimiento es importante para entender las interacciones que ocurren en las

La Pradera : Ecosistema

EnergíaProteína

MANEJO

ProductividadCO2CLIMA

CaracterísticasNutrientes

Pasto de buena calidad y cantidad

HábitoExigencias

Selección UtilizaciónIrrigación

Preservación

ConservaciónAdecuación

Interacciones en un sistema ecológico de pradera

Page 11: 17 pastos especiesforrajeras

1110

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

praderas, pero la perspicacia y observación personal detallada son imprescindibles para mantener el equilibrio en el sistema PLANTA - ANIMAL - SUELO - CLIMA - MANE- JO. MILA ( 2009, 3 pg ) .

Interacciones en un sistema ecologico de praderas

Las plantas, los animales herbivoros, los insectos y los microorganismos son los principales com- ponentes biológicos que interactúan en un sistema de praderas; por tal razón:

• Los animales afectan el crecimiento de las plantas a través de su consumo, el pisoteo y el retorno de los nutrientes contenidos en las heces y en la orina.

• Las plantas pueden afectar a los animales a través de la cantidad y la calidad del forraje disponible en la pradera.

• Los microorganismos interactúan con las plantas y con los animales, las interacciones pueden ser directas o indirectas y benéficas o perjudiciales. Los microorganismos como las bacterias fijadoras de nitrógeno, y los hongos, estimulan el crecimiento de las plantas y los animales. En cuanto a los microorganismos patógenos, estos pueden causar una en-fermedad y llevar hasta la muerte. A largo tiempo se puede observar la acción de algunos microorganismos en la descomposición de los residuos de plantas y animales, liberando nutrientes para el sistema.

Los factores climáticos como la temperatura, las lluvias y la radiación pueden afectar el crecimiento de las plantas y especies forrajeras, así mismo las plantas pueden alterar el microclima de la pradera, dependiendo del manejo que se les de ( mayor consumo, mayor penetración de agua, luz y aire, y viceversa ) .

Las condiciones físicas y químicas de los suelos afectan el crecimiento y la composición química y por tanto nutricional de las plantas forrajeras. La extracción de agua y de nutrien-tes por las raíces y el reciclaje por los residuos vegetales al suelo afectan las condiciones químicas del mis- mo. Los animales pueden afectar las condiciones físicas y químicas de los suelos a través del pisoteo y la deposición de excretas en la pradera.

Efectos del medio ambiente sobre el crecimiento de praderas

Las especies que por lo general componen una pradera pertenecen a las familias de las gramíneas y las leguminosas, y ellas a su vez están afectadas por las condiciones climá-

ticas, lluvias, temperaturas, humedad, vientos, factores que determinan su adaptación al medio y también su vocación de uso.

El ganadero agricultor

Una de las principales consi- deraciones que se deben tener en cuenta en el manejo de las praderas es que las especies forrajeras deben manejarse y considerarse como un CULTIVO, por tal razón el ganadero debe tener en cuenta todas las practicas agronómicas para el esta-ble- cimiento de una pradera, desde seleccionar las espe- cies adaptadas al medio, pasando por la preparación de los suelos y el manejo de plagas, enfermedades y malezas como se puede observar en la figura No.3

Selección Sp. Adaptadas al medio eológico

Adquirir semillas certificadas

Adquirir inbsumos necesarios

Preparación de suelos

Épocas (preparación siembras)

Densidades de siembra

Métodos de siembra

Distancias de siembra

Evaluación y monitoreo de plagas, enfermedades y arvenses

Prácticas Agronómicas

Praderas bien establecidas, productivas, nutritivas y persistentes.

Figura No.3

Optimizacion en el uso de forrajes en las fincasPara lograr una óptima explotación ganadera en las fincas se requiere del establecimiento de bancos de forraje con el propósito de obtener una buena oferta alimenticia para los animales, de tal manera que se garantice áreas de forrajes conformados por gramíneas, leguminosas y espe- cies vegetales con gran potencial nutricional que suplan las necesidades fisiológicas y de pro- ducción de los animales.Los proyectos ganaderos deben implementar previamente el establecimiento de los forrajes a la finca antes de introducir los animales al predio, con el fin de asegurar un factor de crucial impor- tancia en la finca como es la nutrición y alimentación de los ganados. Además iniciar un plan de mejoramiento general del predio, el cual implica tener en cuenta otros factores del desarrollo inte- gral como el manejo, la sanidad animal y la genética.

Page 12: 17 pastos especiesforrajeras

1110

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

praderas, pero la perspicacia y observación personal detallada son imprescindibles para mantener el equilibrio en el sistema PLANTA - ANIMAL - SUELO - CLIMA - MANE- JO. MILA ( 2009, 3 pg ) .

Interacciones en un sistema ecologico de praderas

Las plantas, los animales herbivoros, los insectos y los microorganismos son los principales com- ponentes biológicos que interactúan en un sistema de praderas; por tal razón:

• Los animales afectan el crecimiento de las plantas a través de su consumo, el pisoteo y el retorno de los nutrientes contenidos en las heces y en la orina.

• Las plantas pueden afectar a los animales a través de la cantidad y la calidad del forraje disponible en la pradera.

• Los microorganismos interactúan con las plantas y con los animales, las interacciones pueden ser directas o indirectas y benéficas o perjudiciales. Los microorganismos como las bacterias fijadoras de nitrógeno, y los hongos, estimulan el crecimiento de las plantas y los animales. En cuanto a los microorganismos patógenos, estos pueden causar una en-fermedad y llevar hasta la muerte. A largo tiempo se puede observar la acción de algunos microorganismos en la descomposición de los residuos de plantas y animales, liberando nutrientes para el sistema.

Los factores climáticos como la temperatura, las lluvias y la radiación pueden afectar el crecimiento de las plantas y especies forrajeras, así mismo las plantas pueden alterar el microclima de la pradera, dependiendo del manejo que se les de ( mayor consumo, mayor penetración de agua, luz y aire, y viceversa ) .

Las condiciones físicas y químicas de los suelos afectan el crecimiento y la composición química y por tanto nutricional de las plantas forrajeras. La extracción de agua y de nutrien-tes por las raíces y el reciclaje por los residuos vegetales al suelo afectan las condiciones químicas del mis- mo. Los animales pueden afectar las condiciones físicas y químicas de los suelos a través del pisoteo y la deposición de excretas en la pradera.

Efectos del medio ambiente sobre el crecimiento de praderas

Las especies que por lo general componen una pradera pertenecen a las familias de las gramíneas y las leguminosas, y ellas a su vez están afectadas por las condiciones climá-

ticas, lluvias, temperaturas, humedad, vientos, factores que determinan su adaptación al medio y también su vocación de uso.

El ganadero agricultor

Una de las principales consi- deraciones que se deben tener en cuenta en el manejo de las praderas es que las especies forrajeras deben manejarse y considerarse como un CULTIVO, por tal razón el ganadero debe tener en cuenta todas las practicas agronómicas para el esta-ble- cimiento de una pradera, desde seleccionar las espe- cies adaptadas al medio, pasando por la preparación de los suelos y el manejo de plagas, enfermedades y malezas como se puede observar en la figura No.3

Selección Sp. Adaptadas al medio eológico

Adquirir semillas certificadas

Adquirir inbsumos necesarios

Preparación de suelos

Épocas (preparación siembras)

Densidades de siembra

Métodos de siembra

Distancias de siembra

Evaluación y monitoreo de plagas, enfermedades y arvenses

Prácticas Agronómicas

Praderas bien establecidas, productivas, nutritivas y persistentes.

Figura No.3

Optimizacion en el uso de forrajes en las fincasPara lograr una óptima explotación ganadera en las fincas se requiere del establecimiento de bancos de forraje con el propósito de obtener una buena oferta alimenticia para los animales, de tal manera que se garantice áreas de forrajes conformados por gramíneas, leguminosas y espe- cies vegetales con gran potencial nutricional que suplan las necesidades fisiológicas y de pro- ducción de los animales.Los proyectos ganaderos deben implementar previamente el establecimiento de los forrajes a la finca antes de introducir los animales al predio, con el fin de asegurar un factor de crucial impor- tancia en la finca como es la nutrición y alimentación de los ganados. Además iniciar un plan de mejoramiento general del predio, el cual implica tener en cuenta otros factores del desarrollo inte- gral como el manejo, la sanidad animal y la genética.

Page 13: 17 pastos especiesforrajeras

1312

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Que es el establecimiento de praderas

Es el proceso de introducción de especies forrajeras adaptadas, productivas y nutritivas en las diferentes áreas de un predio para explotación ganadera y/o pecuaria, las cuales contribuyen a mejorar en cantidad y calidad la base de alimentación de los animales en dicha explotación. Las especies escogidas deben tener los siguientes atributos: ser adaptadas, rendidoras, nutri-tivas, competitivas, persistentes, de fácil manejo y requerimientos de bajos insumos.

Para que se realiza el establecimiento de praderas

El establecimiento de praderas se realiza con el objetivo de generar una mayor cantidad de bio- masa forrajera de alto valor nutritivo para cumplir con las demandas nutricionales de los animales en sus diferentes etapas de crecimiento y producción.

Cuando se hace el establecimiento de praderas

Se debe hacer cuando se presenta el inicio de la época lluviosa con el fin de que los requeri- mientos de humedad de las especies que se van a establecer sean suficientes. Cuando en el predio se cuenta con un sistema de riego que garantice la oferta de agua en el momento en que se requiera, la siembra se puede hacer en cualquier época del año. De todas maneras el éxito en el establecimiento de las praderas se debe al poder germinativo de la semilla ( q ue dependerá de la calidad, para lo cual se debe utilizar semilla certificada, clasificada y seleccionada ) , y a la oportunidad de ésta con otros factores como humedad, tapado de la semilla que depende a su vez de la textura y preparación del suelo.

Cuanto vale el establecimiento de praderas

Cuando un ganadero piensa en el establecimiento de especies forra- jeras en su finca debe hacer una consideración previa antes de deci- dirse a emprender este proyecto que por sus altos costos y riesgos puede llevar a experiencias negativas; debe considerar si realmente necesita una nueva pastura o si por el contrario debe renovar las existentes en el predio por medio de algunas practicas más económi- cas. Sí en definitiva la decisión es el cambio de la pradera vieja por una nueva, entonces se debe planificar cuidadosamente el proceso de siembra y establecimiento de las especies a introducir. En general los costos de implantación de una nueva pastura dependen de factores como la disponibilidad de maquinaria, semillas e insumos así como de la oferta de mano de obra en la región.

El suelo matriz de vidaEl manejo de los suelos es uno de los aspectos más importantes en el establecimiento de es-pecies forrajeras. Como podemos observar en la Figura 3, se debe partir de conocer el suelo, para formular los planes de manejo más adecuados teniendo en cuenta los resultados del análisis de suelos y su adecuada interpretación, El estado de degradación es también otro factor a tener en cuenta, ya que con él se determina las acciones que conllevaran a adecuar o a conservar ese suelo. Por último el respeto de sus características químicas, biológicas y físicas determinaran los planes para aplicación de enmiendas, correctivos, fertilizantes, sistemas de labranza que se deban utilizar,.En la formación de los suelos y su consecuente evolución ( g énesis ) , intervienen fun-damental- mente los agentes biológicos o seres vivos, en la siguiente figura se describen las diferentes ac- ciones de cada uno de éstos factores biológicos: plantas, Hombre, Micro y macro organismos.

Se formulan planes de manejo de suelo

Resultados analíticos practicados a muestras tomadas en lotes a establecer

Proponen sistemas de labranza

Se planean correctivos, enmiendas y fertilización

Y microbiológicas, se desarrollan programas de acondicionamiento del suelo

• Análisis de suelo• Interpretación adecuada

• Análisis de suelo• Interpretación adecuada

• Análisis de suelo• Interpretación adecuada

Estado de degradación

Respeto de sus características

Tipos de suelos

Según la textura ( c ontenido porcentual de arena, arcilla y limo ) existen tres tipos de suelo:• Suelos arcillosos o pesados: plásticos y pegajosos con humedad, compactos y duros secos.• Suelos medianos o francos: buenas características químicas y físicas, tienen mejor ferti-

Page 14: 17 pastos especiesforrajeras

1312

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Que es el establecimiento de praderas

Es el proceso de introducción de especies forrajeras adaptadas, productivas y nutritivas en las diferentes áreas de un predio para explotación ganadera y/o pecuaria, las cuales contribuyen a mejorar en cantidad y calidad la base de alimentación de los animales en dicha explotación. Las especies escogidas deben tener los siguientes atributos: ser adaptadas, rendidoras, nutri-tivas, competitivas, persistentes, de fácil manejo y requerimientos de bajos insumos.

Para que se realiza el establecimiento de praderas

El establecimiento de praderas se realiza con el objetivo de generar una mayor cantidad de bio- masa forrajera de alto valor nutritivo para cumplir con las demandas nutricionales de los animales en sus diferentes etapas de crecimiento y producción.

Cuando se hace el establecimiento de praderas

Se debe hacer cuando se presenta el inicio de la época lluviosa con el fin de que los requeri- mientos de humedad de las especies que se van a establecer sean suficientes. Cuando en el predio se cuenta con un sistema de riego que garantice la oferta de agua en el momento en que se requiera, la siembra se puede hacer en cualquier época del año. De todas maneras el éxito en el establecimiento de las praderas se debe al poder germinativo de la semilla ( q ue dependerá de la calidad, para lo cual se debe utilizar semilla certificada, clasificada y seleccionada ) , y a la oportunidad de ésta con otros factores como humedad, tapado de la semilla que depende a su vez de la textura y preparación del suelo.

Cuanto vale el establecimiento de praderas

Cuando un ganadero piensa en el establecimiento de especies forra- jeras en su finca debe hacer una consideración previa antes de deci- dirse a emprender este proyecto que por sus altos costos y riesgos puede llevar a experiencias negativas; debe considerar si realmente necesita una nueva pastura o si por el contrario debe renovar las existentes en el predio por medio de algunas practicas más económi- cas. Sí en definitiva la decisión es el cambio de la pradera vieja por una nueva, entonces se debe planificar cuidadosamente el proceso de siembra y establecimiento de las especies a introducir. En general los costos de implantación de una nueva pastura dependen de factores como la disponibilidad de maquinaria, semillas e insumos así como de la oferta de mano de obra en la región.

El suelo matriz de vidaEl manejo de los suelos es uno de los aspectos más importantes en el establecimiento de es-pecies forrajeras. Como podemos observar en la Figura 3, se debe partir de conocer el suelo, para formular los planes de manejo más adecuados teniendo en cuenta los resultados del análisis de suelos y su adecuada interpretación, El estado de degradación es también otro factor a tener en cuenta, ya que con él se determina las acciones que conllevaran a adecuar o a conservar ese suelo. Por último el respeto de sus características químicas, biológicas y físicas determinaran los planes para aplicación de enmiendas, correctivos, fertilizantes, sistemas de labranza que se deban utilizar,.En la formación de los suelos y su consecuente evolución ( g énesis ) , intervienen fun-damental- mente los agentes biológicos o seres vivos, en la siguiente figura se describen las diferentes ac- ciones de cada uno de éstos factores biológicos: plantas, Hombre, Micro y macro organismos.

Se formulan planes de manejo de suelo

Resultados analíticos practicados a muestras tomadas en lotes a establecer

Proponen sistemas de labranza

Se planean correctivos, enmiendas y fertilización

Y microbiológicas, se desarrollan programas de acondicionamiento del suelo

• Análisis de suelo• Interpretación adecuada

• Análisis de suelo• Interpretación adecuada

• Análisis de suelo• Interpretación adecuada

Estado de degradación

Respeto de sus características

Tipos de suelos

Según la textura ( c ontenido porcentual de arena, arcilla y limo ) existen tres tipos de suelo:• Suelos arcillosos o pesados: plásticos y pegajosos con humedad, compactos y duros secos.• Suelos medianos o francos: buenas características químicas y físicas, tienen mejor ferti-

Page 15: 17 pastos especiesforrajeras

1514

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

lidad, son los mejores, poseen estructura granular, permiten su laboreo, son más produc-tivos

• Suelos livianos o arenosos: son de fácil preparación mecánica, pero más susceptibles a erosión y menos fértiles por su baja capacidad de retención de nutrientes.

Tabla 1. Clases de textura y sus relaciones con características del suelo

CaracterísticaTipos de suelo

Arcilloso Franco Arenoso

Sensación al tacto Plástico Algo áspero Muy áspero

Retención humedad Alta Media Baja

Fertilidad Alta Media- alta Baja

Retención nutrientes Alta Media-alta Baja

Aireación Baja Media Alta

Erodabilidad Baja Media Alta

Laboreo Difícil Moderado Fácil

Permeabilidad Baja Media Alta

Fuente: Mila, P.A. 2009

Por medio de sus actividades de adecuacion de tierras, laboreo de suelos, construcciones, adelanto de obras civiles, alteran forzosamente las condiciones fisicas y quimicas del suelo transformando su potencial productivo agropecuario.

Accion desintegradora de rocas, por sust. Organicas disolventes producto de descomposición de tallos, raices, hojas, frutos..con agua= (acido carbonico),Material orgánico acumulado= humus > coloide aporta prop. Fisicas y quimicas deseables al suelo= mas fertiles

Modifican profundamente el suelo, dando mayor aireacion por transporte de suelo de horizontes profundos a capas superficiales (lombrices, escarabajos, ácaros, hormigas…)

Con su actividad producen a ácidos orgánicos que alteran minerales y rocas, actuan descomponiendo tejidos de plantas y contribuyen a formar humus ( hongos, algas, actinomycetos, protozoarios y bacterias.) las bact. (rhizobium) reduce el n2>nh4>no2>no3 a formas asimilable para las plantas

Agentes biológicos en la formación de suelos

Propiedades de los suelos

El suelo es un cuerpo natural que posee propiedades físicas, químicas y biológicas que son la base para su manejo agronómico y ganadero.

Propiedades físicas:Permiten planear en forma sostenible y racional las labores de preparación y las prácticas de conservación.

Perfil del suelo: Corresponde a la configuración del suelo en capas u horizontes.La observación del perfil del suelo permite identificar su ori gen y determinar sus carac-terísticas.

HORIZONTE (A) : capa arable con presencia de materia orgánica (humus), de color oscuro.

HORIZONTE (D) : o roca madre, generalmente sin alterar.

HORIZONTE (C) : capa de meteorización o alteración, fragmentos de roca de horizonte D.

HORIZONTE (B) : capa de intercambio, recibe lavado de minerales de horizonte A y contieneelementos que requieren las plantas.

Figura 5. Perfil de un suelo. Fuente: EL TIEMPO, 2005, El suelo, Ecologia & medio ambiente, Pg 30.

Textura. Es la cantidad en porcentaje de agregados o partículas de arena, limo y arcilla que tiene un suelo y da la base para clasificar los suelos en arenosos, limosos o arcillosos, cuando los sue- los poseen más o menos iguales proporciones de arena, limo y arcilla se clasifican como suelos francos.Estructura. Es el grado de agregación de las partículas del suelo. El tipo de estructura se de- termina por el arreglo y ordenamiento de las partículas del suelo en forma, tamaño y grado

Page 16: 17 pastos especiesforrajeras

1514

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

lidad, son los mejores, poseen estructura granular, permiten su laboreo, son más produc-tivos

• Suelos livianos o arenosos: son de fácil preparación mecánica, pero más susceptibles a erosión y menos fértiles por su baja capacidad de retención de nutrientes.

Tabla 1. Clases de textura y sus relaciones con características del suelo

CaracterísticaTipos de suelo

Arcilloso Franco Arenoso

Sensación al tacto Plástico Algo áspero Muy áspero

Retención humedad Alta Media Baja

Fertilidad Alta Media- alta Baja

Retención nutrientes Alta Media-alta Baja

Aireación Baja Media Alta

Erodabilidad Baja Media Alta

Laboreo Difícil Moderado Fácil

Permeabilidad Baja Media Alta

Fuente: Mila, P.A. 2009

Por medio de sus actividades de adecuacion de tierras, laboreo de suelos, construcciones, adelanto de obras civiles, alteran forzosamente las condiciones fisicas y quimicas del suelo transformando su potencial productivo agropecuario.

Accion desintegradora de rocas, por sust. Organicas disolventes producto de descomposición de tallos, raices, hojas, frutos..con agua= (acido carbonico),Material orgánico acumulado= humus > coloide aporta prop. Fisicas y quimicas deseables al suelo= mas fertiles

Modifican profundamente el suelo, dando mayor aireacion por transporte de suelo de horizontes profundos a capas superficiales (lombrices, escarabajos, ácaros, hormigas…)

Con su actividad producen a ácidos orgánicos que alteran minerales y rocas, actuan descomponiendo tejidos de plantas y contribuyen a formar humus ( hongos, algas, actinomycetos, protozoarios y bacterias.) las bact. (rhizobium) reduce el n2>nh4>no2>no3 a formas asimilable para las plantas

Agentes biológicos en la formación de suelos

Propiedades de los suelos

El suelo es un cuerpo natural que posee propiedades físicas, químicas y biológicas que son la base para su manejo agronómico y ganadero.

Propiedades físicas:Permiten planear en forma sostenible y racional las labores de preparación y las prácticas de conservación.

Perfil del suelo: Corresponde a la configuración del suelo en capas u horizontes.La observación del perfil del suelo permite identificar su ori gen y determinar sus carac-terísticas.

HORIZONTE (A) : capa arable con presencia de materia orgánica (humus), de color oscuro.

HORIZONTE (D) : o roca madre, generalmente sin alterar.

HORIZONTE (C) : capa de meteorización o alteración, fragmentos de roca de horizonte D.

HORIZONTE (B) : capa de intercambio, recibe lavado de minerales de horizonte A y contieneelementos que requieren las plantas.

Figura 5. Perfil de un suelo. Fuente: EL TIEMPO, 2005, El suelo, Ecologia & medio ambiente, Pg 30.

Textura. Es la cantidad en porcentaje de agregados o partículas de arena, limo y arcilla que tiene un suelo y da la base para clasificar los suelos en arenosos, limosos o arcillosos, cuando los sue- los poseen más o menos iguales proporciones de arena, limo y arcilla se clasifican como suelos francos.Estructura. Es el grado de agregación de las partículas del suelo. El tipo de estructura se de- termina por el arreglo y ordenamiento de las partículas del suelo en forma, tamaño y grado

Page 17: 17 pastos especiesforrajeras

1716

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

de desarro- llo. La estructura mas deseable es la granular donde el suelo muestra terrones porosos o bien airea- dos y se observa presencia de materia orgánica lo que le da un poder cementante y consistente.

Porosidad. Es el volumen de suelo ocupado por aire y agua, una porosidad ideal es aquella en la cual los microporos por donde circula el agua y los macroporos por donde circula el oxígeno están en proporciones similares. Da cuenta de la aireación y por lo tanto del inter-cambio gaseoso dentro del suelo, así como del movimiento del agua dentro de los espacios porosos.

Infiltración. Es la velocidad con la que el agua lluvia o agua de riego penetra dentro del perfil del suelo se expresa en mm/hora. La capacidad de infiltración debe ser tal que no entre más agua de la que puede circular internamente.Drenaje. Hace relación al movimiento descendente del agua en el suelo. En suelos con textu ra arcillosa el drenaje es lento y pueden presentarse inundaciones periódicas y en suelos arenosos eldrenaje es rápido y puede presentarse lavado y perdida de partículas de suelo y nutrientes. los mejores suelos son los francos donde el drenaje es moderado y no hay encharcamientos ni exceso de lavado.

Nivel freático. Tiene que ver con la oscilación del agua dentro del perfil del suelo. Cuando el agua se encuentra muy superficial ( 0 -80 cm ) se habla de alto nivel freático y se relaciona con sue- los pesados o arcillosos, por el contrario cuando el suelo es muy arenoso o liviano se habla de bajo nivel freático y el agua está debajo de los 80 cm de la superficie del suelo.

Profundidad efectiva. Es la capacidad de penetración de las raíces de los pastos o cultivos para tomar agua y nutrientes sin ningún obstáculo dentro del perfil del suelo. En este sentido cuando no hay limitación en la penetración radicular se habla de suelos profundos que son los ideales para el establecimiento de praderas o cultivos forrajeros y agrícolas.

Topografía. Hace la descripción de las pendientes y el relieve del terreno, lo que ayuda a describir el suelo desde planos hasta suelos fuertemente inclinados y escarpados lo cual permite definir su vo- cación de uso. Suelos planos para desarrollos agropecuarios y suelos muy inclinados para reforesta- ción y conservación.

Propiedades químicas:Son las que nos dan a conocer la fertilidad o capacidad del suelo para suministrar los nu-trientes en forma oportuna suficiente y balanceada.

Capacidad de intercambio catiónico ( C IC ). Es la capacidad o potencial electroquímica que tiene el suelo para retener o ceder cationes o aniones, entre mayor sea la CIC es mayor la fertilidad del suelo.

pH o reactividad del suelo. Es el grado de acidez, neutralidad o alcalinidad de un suelo lo cual afecta la solubilidad y absorción de los nutrientes del suelo por las plantas. La escala de valores de pH y su interpretación es definida así:

En términos generales se considera que un pH de 5.5 a 6.5 es el óptimo para la mayoría de cultivos forrajeros, no obstante hay especies que se desarrollan mejor dentro de un rango específico. Como algunas especies gramíneas del género Brachiaria son tolerantes a pH ácidos por debajo de pH 5.0 valores a los cuales es limitante para el crecimiento y desarrollo adecuado de otras especies forraje- ras.

Propiedades biológicas:

Hace referencia a la interac ción de los macro y microorga nismos para la formación, inte gración y transformación del suelo. Estos organismos en la degradación de los residuos orgánicos reducen el volumen de los residuos vegetales además los mezclan mejorando así la aireación y el drenaje.

Materia orgánica: Es una de las partes sólidas de los suelos y que se encuentra en distin- tos grados de descomposición. Se forma como resultado de la acción desintegradora que hacen los macro y microorganismos de los residuos vegetales. Los microorganismos del suelo ( hongos, bacterias, actinomicetos ) , descomponen estos materiales y lo convierten en un tipo de estructura bastante estable llamado humus.

Macro-organismos: Son los que ayudan a transformar la materia orgánica y a transportarla dentro del perfil del suelo como es el caso de las lombrices que hacen túneles o galerías y depositan material orgánico en las diferentes capas del suelo, además transforman los

Page 18: 17 pastos especiesforrajeras

1716

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

de desarro- llo. La estructura mas deseable es la granular donde el suelo muestra terrones porosos o bien airea- dos y se observa presencia de materia orgánica lo que le da un poder cementante y consistente.

Porosidad. Es el volumen de suelo ocupado por aire y agua, una porosidad ideal es aquella en la cual los microporos por donde circula el agua y los macroporos por donde circula el oxígeno están en proporciones similares. Da cuenta de la aireación y por lo tanto del inter-cambio gaseoso dentro del suelo, así como del movimiento del agua dentro de los espacios porosos.

Infiltración. Es la velocidad con la que el agua lluvia o agua de riego penetra dentro del perfil del suelo se expresa en mm/hora. La capacidad de infiltración debe ser tal que no entre más agua de la que puede circular internamente.Drenaje. Hace relación al movimiento descendente del agua en el suelo. En suelos con textu ra arcillosa el drenaje es lento y pueden presentarse inundaciones periódicas y en suelos arenosos eldrenaje es rápido y puede presentarse lavado y perdida de partículas de suelo y nutrientes. los mejores suelos son los francos donde el drenaje es moderado y no hay encharcamientos ni exceso de lavado.

Nivel freático. Tiene que ver con la oscilación del agua dentro del perfil del suelo. Cuando el agua se encuentra muy superficial ( 0 -80 cm ) se habla de alto nivel freático y se relaciona con sue- los pesados o arcillosos, por el contrario cuando el suelo es muy arenoso o liviano se habla de bajo nivel freático y el agua está debajo de los 80 cm de la superficie del suelo.

Profundidad efectiva. Es la capacidad de penetración de las raíces de los pastos o cultivos para tomar agua y nutrientes sin ningún obstáculo dentro del perfil del suelo. En este sentido cuando no hay limitación en la penetración radicular se habla de suelos profundos que son los ideales para el establecimiento de praderas o cultivos forrajeros y agrícolas.

Topografía. Hace la descripción de las pendientes y el relieve del terreno, lo que ayuda a describir el suelo desde planos hasta suelos fuertemente inclinados y escarpados lo cual permite definir su vo- cación de uso. Suelos planos para desarrollos agropecuarios y suelos muy inclinados para reforesta- ción y conservación.

Propiedades químicas:Son las que nos dan a conocer la fertilidad o capacidad del suelo para suministrar los nu-trientes en forma oportuna suficiente y balanceada.

Capacidad de intercambio catiónico ( C IC ). Es la capacidad o potencial electroquímica que tiene el suelo para retener o ceder cationes o aniones, entre mayor sea la CIC es mayor la fertilidad del suelo.

pH o reactividad del suelo. Es el grado de acidez, neutralidad o alcalinidad de un suelo lo cual afecta la solubilidad y absorción de los nutrientes del suelo por las plantas. La escala de valores de pH y su interpretación es definida así:

En términos generales se considera que un pH de 5.5 a 6.5 es el óptimo para la mayoría de cultivos forrajeros, no obstante hay especies que se desarrollan mejor dentro de un rango específico. Como algunas especies gramíneas del género Brachiaria son tolerantes a pH ácidos por debajo de pH 5.0 valores a los cuales es limitante para el crecimiento y desarrollo adecuado de otras especies forraje- ras.

Propiedades biológicas:

Hace referencia a la interac ción de los macro y microorga nismos para la formación, inte gración y transformación del suelo. Estos organismos en la degradación de los residuos orgánicos reducen el volumen de los residuos vegetales además los mezclan mejorando así la aireación y el drenaje.

Materia orgánica: Es una de las partes sólidas de los suelos y que se encuentra en distin- tos grados de descomposición. Se forma como resultado de la acción desintegradora que hacen los macro y microorganismos de los residuos vegetales. Los microorganismos del suelo ( hongos, bacterias, actinomicetos ) , descomponen estos materiales y lo convierten en un tipo de estructura bastante estable llamado humus.

Macro-organismos: Son los que ayudan a transformar la materia orgánica y a transportarla dentro del perfil del suelo como es el caso de las lombrices que hacen túneles o galerías y depositan material orgánico en las diferentes capas del suelo, además transforman los

Page 19: 17 pastos especiesforrajeras

1918

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

residuos de cosecha en humus. Estos organismos mayores se conocen como minadores y no minadores.Micro-organismos: Donde se cuentan bacterias, hongos, algas, y actinomicetos transforman la materia orgánica y liberan nutrientes en formas simples para que puedan ser tomados por las plantas.

Los microorganismos interactúan con las plantas, las interacciones pueden ser benéficas o perjudiciales. Los microorganismos como las bacterias fijadoras de nitrógeno, nutren y estimulan el crecimiento de las plantas y hongos y bacterias patógenas pueden causar enfermedades en las plantas forrajeras. También podemos encontrar en el suelo micro fauna constituida por protozoos y nematodos que pueden vivir de la materia orgánica del suelo. ( Mila, P.A. 2009 )

Análisis de suelos

Realizar análisis de suelos y conocer así las propiedades químicas y físicas de ellos para mejorar la productividad de las fincas ganaderas, es muy importante, además es una he-rramienta esencial para el establecimiento de praderas, ya que a través de los resultados podemos tomar decisiones sobre las recomendaciones más adecuadas y precisas según las necesidades del suelo y de las especies forrajeras, lograr incrementos en los rendimientos y mejorar la sostenibilidad del sistema ganadero. El análisis de suelos permite:• Evaluar la capacidad del suelo para suministrar los elementos esenciales para las espe- cies

forrajeras es decir diagnostica suficiencias, deficiencias y toxicidades.• Con una interpretación adecuada de los resultados se pueden formular recomendaciones

racionales para la aplicación de correctivos, enmiendas, fertilizantes y acondicionadores del suelo.

• Determinar las características físicas del suelo para aconsejar el empleo racional de ma- quinaria agrícola y las labores de labranza más recomendables, también permite definir

Macroorganismos

Minadores

No minadores

ConejosArdillasToposRatones

CaracolesBabosasCochinillasÁcarosInsectos (collembola)

HormigasComejenesLombricesLarvas de insectos

Clasificación de los macro-organismos, según la acción formadora de suelos

la cantidad de óptima de agua para las praderas en establecimiento y producción.• Estimar el comportamiento hidrodinámico del suelo para el diseño de sistemas adecua-

dos de drenaje y riego suplementario en las praderas.• Generar indicadores de la degradación de las praderas.

Toma de muestras de suelos:

Para realizar una adecuada toma de muestra de suelos, se debe hacer cuando el suelo tenga una humedad moderada ( c omo cuando se va a mecanizar) , no se deben tomar muestras con el suelo ni muy húmedo, ni muy seco, la profundidad ideal para tomarla dependerá de la especie a establecer. La metodología para la toma es la siguiente:1. Divida la finca en áreas homogéneas (topografía, textura del terreno, humedad, cultivos

sembrados anteriormente y nivel de fertilidad ) .2. Excluya áreas no representativas o con presencia de contaminantes. (Antiguos canales,

viejas carreteras, caminos o sitios donde se haya colocado estiércol, cal, residuos de co-sechas, o quemas. Tampoco en límites de pendientes de cambio de pendientes, orillas de cercas, inmediato a árboles, zonas pantanosas o cualquier área de uso común.)

3. Época recomendada para el muestreo (Al finalizar el periodo de lluvias, para incorpora-ción anticipada de correctivos, y en pastos establecidos, se debe tomar después del corte o del máximo pastoreo) .

4. Materiales requeridos: Herramientas: palas, garlancha, barretones o barrenos muestrea-dores (suelos húmedos). Pala de jardinería. Balde plástico limpio (recolección y mezcla de sub muestras ). Bolsas plásticas nuevas para empacar las muestras. Marcadores de tinta permanente, o marbetes. Cajas de cartón para el envió a laboratorio.

5. Toma de la muestra: En cada sitio de muestreo tener en cuenta remover la vegetación o residuos frescos de materia orgánica de la superficie del suelo hacer un hueco en forma de V y luego tomar la sub muestra del centro del corte descartando los extremos o bordes

20 cms

Page 20: 17 pastos especiesforrajeras

1918

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

residuos de cosecha en humus. Estos organismos mayores se conocen como minadores y no minadores.Micro-organismos: Donde se cuentan bacterias, hongos, algas, y actinomicetos transforman la materia orgánica y liberan nutrientes en formas simples para que puedan ser tomados por las plantas.

Los microorganismos interactúan con las plantas, las interacciones pueden ser benéficas o perjudiciales. Los microorganismos como las bacterias fijadoras de nitrógeno, nutren y estimulan el crecimiento de las plantas y hongos y bacterias patógenas pueden causar enfermedades en las plantas forrajeras. También podemos encontrar en el suelo micro fauna constituida por protozoos y nematodos que pueden vivir de la materia orgánica del suelo. ( Mila, P.A. 2009 )

Análisis de suelos

Realizar análisis de suelos y conocer así las propiedades químicas y físicas de ellos para mejorar la productividad de las fincas ganaderas, es muy importante, además es una he-rramienta esencial para el establecimiento de praderas, ya que a través de los resultados podemos tomar decisiones sobre las recomendaciones más adecuadas y precisas según las necesidades del suelo y de las especies forrajeras, lograr incrementos en los rendimientos y mejorar la sostenibilidad del sistema ganadero. El análisis de suelos permite:• Evaluar la capacidad del suelo para suministrar los elementos esenciales para las espe- cies

forrajeras es decir diagnostica suficiencias, deficiencias y toxicidades.• Con una interpretación adecuada de los resultados se pueden formular recomendaciones

racionales para la aplicación de correctivos, enmiendas, fertilizantes y acondicionadores del suelo.

• Determinar las características físicas del suelo para aconsejar el empleo racional de ma- quinaria agrícola y las labores de labranza más recomendables, también permite definir

Macroorganismos

Minadores

No minadores

ConejosArdillasToposRatones

CaracolesBabosasCochinillasÁcarosInsectos (collembola)

HormigasComejenesLombricesLarvas de insectos

Clasificación de los macro-organismos, según la acción formadora de suelos

la cantidad de óptima de agua para las praderas en establecimiento y producción.• Estimar el comportamiento hidrodinámico del suelo para el diseño de sistemas adecua-

dos de drenaje y riego suplementario en las praderas.• Generar indicadores de la degradación de las praderas.

Toma de muestras de suelos:

Para realizar una adecuada toma de muestra de suelos, se debe hacer cuando el suelo tenga una humedad moderada ( c omo cuando se va a mecanizar) , no se deben tomar muestras con el suelo ni muy húmedo, ni muy seco, la profundidad ideal para tomarla dependerá de la especie a establecer. La metodología para la toma es la siguiente:1. Divida la finca en áreas homogéneas (topografía, textura del terreno, humedad, cultivos

sembrados anteriormente y nivel de fertilidad ) .2. Excluya áreas no representativas o con presencia de contaminantes. (Antiguos canales,

viejas carreteras, caminos o sitios donde se haya colocado estiércol, cal, residuos de co-sechas, o quemas. Tampoco en límites de pendientes de cambio de pendientes, orillas de cercas, inmediato a árboles, zonas pantanosas o cualquier área de uso común.)

3. Época recomendada para el muestreo (Al finalizar el periodo de lluvias, para incorpora-ción anticipada de correctivos, y en pastos establecidos, se debe tomar después del corte o del máximo pastoreo) .

4. Materiales requeridos: Herramientas: palas, garlancha, barretones o barrenos muestrea-dores (suelos húmedos). Pala de jardinería. Balde plástico limpio (recolección y mezcla de sub muestras ). Bolsas plásticas nuevas para empacar las muestras. Marcadores de tinta permanente, o marbetes. Cajas de cartón para el envió a laboratorio.

5. Toma de la muestra: En cada sitio de muestreo tener en cuenta remover la vegetación o residuos frescos de materia orgánica de la superficie del suelo hacer un hueco en forma de V y luego tomar la sub muestra del centro del corte descartando los extremos o bordes

20 cms

Page 21: 17 pastos especiesforrajeras

2120

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

y depositarla en el balde. El suelo debe estar con humedad adecuada ( ni muy seco, ni muy húmedo ), para Sp. de. crecimiento erecto como leguminosas ( muestra a 40 cm ) Para especies Rastreras como gramíneas ( muestra de 15-20 cm, las muestras se deben colocar en balde plástico limpio.

6. Representatividad: Luego de definir las áreas o lotes a muestrear, en cada lote se to-man 10 submuestras por hectárea, Se trazan líneas imaginarias al azar y en su trayecto (zig-zag, o espiralado ) se van tomando las submuestras cada cierta distancia. De las submuestras mezcladas, se toman aproximadamente 500 gr. para enviar a laboratorio.

7. Empaque e identificación: Las muestras se empacan en las bolsas nuevas y limpias, Se colocan en cajas y se marcan con Número o nombre del lote, nombre del propietario, y su dirección. En un formato u hoja al interior, consignar información completa del cultivo a sembrar, topografía, localidad y tipo de análisis solicitado.

Extracción de la submuestra en la Toma de muestra de suelos. Foto : Marcela Pabón A.

Pruebas de laboratorio:En un contexto de suelo ganadero los tipos de análisis que son recomendados son los quí-micos, los físicos y los biológicos.Análisis químicos. Se realiza con el fin de conocer el estado nutricional del suelo; involucra la determinación y cuantificación de sustancias orgánicas e inorgánicas en el suelo; es el análisis más común realizado en la práctica.

Análisis químicos de suelos más comunes ofrecidos por los laboratorios.

Análisis químiicos Información reportada

Caracterización Textura, Materia orgánica, ( M .O ) , pH, CIC, elementos mayores primarios ( N , P, K ) , elle-mentos mayores se cundarios ( Ca, Mg, Na, S )

Elementos menores ( E M ) Fe, Cu, Zn, Mn, B

Salinidad Conductividad eléctrica ( C.E ) , textura, pH, CIC, Na, % de saturación de Na y prueba de carbonatos

Análisis completo Caracteriizaciión + EM + CE

CIC: Capacidad de intercambio catiónico; N: Nitrógeno; P: Fósforo; K: Potasio; Ca: Calcio; Mg: Magnesio; Na: Sodio; S:

Azufre; Fe: Hierro; Cu: Cobre: Zn: Zinc; Mn: Manganeso; B: Boro. Fuente: Mila, P.A. 2009

Análisis físicos: Su utilidad radica en que ofrece la información necesaria para conocer el comportamiento mecánico del suelo.Análisis biológicos: Analiza y cuantifica las unidades formadoras de colonias de hongos mico-rrízicos (formadores de mayor volumen de raíces ) , microorganismos nitrificantes ( f i jadores de Nitrógeno ) y microorganismos patógenos del suelo.

Interpretaciones y recomendaciones:Con los resultados de laboratorio se procede a realizar las interpretaciones, a ajustar y pre-cisar las recomendaciones para un buen manejo de los suelos ganaderos. Se debe para eso contar con tablas referenciales y estandarizadas producto de la investigación que nos ayudan a entender y concluir sobre las necesidades de fertilización de un suelo en particular. La in-terpretación requiere de conocimiento, experiencia y sabiduría con el fin de asegurar un plan eficiente de abonamiento, (evitar errores en dosis, fuentes, épocas de aplicación que traducen costos innecesarios) .

Resultados de laboratorio

Ajustar y precisar recomendaciones

Buen manejo de suelos ganaderos

Proceso para la interpretación y recomendación de los resultados de laboratorio

Químicas. Con la interpretación de los resultados del análisis de suelos, y los requerimientos nutritivos de los pastos, precisamos los correctivos y nutrientes necesarios para un buen establecimiento.

EnmiendasCorrige desbalances de minerales

Elementos tóxicos a plantas: Al, Mn, Fe y Na

FertilizaciónCorrige deficiencias minerales

Las raíces toman los nutrientes del suelo

Efecto de enmiendas y la fertilización en los suelos

Page 22: 17 pastos especiesforrajeras

2120

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

y depositarla en el balde. El suelo debe estar con humedad adecuada ( ni muy seco, ni muy húmedo ), para Sp. de. crecimiento erecto como leguminosas ( muestra a 40 cm ) Para especies Rastreras como gramíneas ( muestra de 15-20 cm, las muestras se deben colocar en balde plástico limpio.

6. Representatividad: Luego de definir las áreas o lotes a muestrear, en cada lote se to-man 10 submuestras por hectárea, Se trazan líneas imaginarias al azar y en su trayecto (zig-zag, o espiralado ) se van tomando las submuestras cada cierta distancia. De las submuestras mezcladas, se toman aproximadamente 500 gr. para enviar a laboratorio.

7. Empaque e identificación: Las muestras se empacan en las bolsas nuevas y limpias, Se colocan en cajas y se marcan con Número o nombre del lote, nombre del propietario, y su dirección. En un formato u hoja al interior, consignar información completa del cultivo a sembrar, topografía, localidad y tipo de análisis solicitado.

Extracción de la submuestra en la Toma de muestra de suelos. Foto : Marcela Pabón A.

Pruebas de laboratorio:En un contexto de suelo ganadero los tipos de análisis que son recomendados son los quí-micos, los físicos y los biológicos.Análisis químicos. Se realiza con el fin de conocer el estado nutricional del suelo; involucra la determinación y cuantificación de sustancias orgánicas e inorgánicas en el suelo; es el análisis más común realizado en la práctica.

Análisis químicos de suelos más comunes ofrecidos por los laboratorios.

Análisis químiicos Información reportada

Caracterización Textura, Materia orgánica, ( M .O ) , pH, CIC, elementos mayores primarios ( N , P, K ) , elle-mentos mayores se cundarios ( Ca, Mg, Na, S )

Elementos menores ( E M ) Fe, Cu, Zn, Mn, B

Salinidad Conductividad eléctrica ( C.E ) , textura, pH, CIC, Na, % de saturación de Na y prueba de carbonatos

Análisis completo Caracteriizaciión + EM + CE

CIC: Capacidad de intercambio catiónico; N: Nitrógeno; P: Fósforo; K: Potasio; Ca: Calcio; Mg: Magnesio; Na: Sodio; S:

Azufre; Fe: Hierro; Cu: Cobre: Zn: Zinc; Mn: Manganeso; B: Boro. Fuente: Mila, P.A. 2009

Análisis físicos: Su utilidad radica en que ofrece la información necesaria para conocer el comportamiento mecánico del suelo.Análisis biológicos: Analiza y cuantifica las unidades formadoras de colonias de hongos mico-rrízicos (formadores de mayor volumen de raíces ) , microorganismos nitrificantes ( f i jadores de Nitrógeno ) y microorganismos patógenos del suelo.

Interpretaciones y recomendaciones:Con los resultados de laboratorio se procede a realizar las interpretaciones, a ajustar y pre-cisar las recomendaciones para un buen manejo de los suelos ganaderos. Se debe para eso contar con tablas referenciales y estandarizadas producto de la investigación que nos ayudan a entender y concluir sobre las necesidades de fertilización de un suelo en particular. La in-terpretación requiere de conocimiento, experiencia y sabiduría con el fin de asegurar un plan eficiente de abonamiento, (evitar errores en dosis, fuentes, épocas de aplicación que traducen costos innecesarios) .

Resultados de laboratorio

Ajustar y precisar recomendaciones

Buen manejo de suelos ganaderos

Proceso para la interpretación y recomendación de los resultados de laboratorio

Químicas. Con la interpretación de los resultados del análisis de suelos, y los requerimientos nutritivos de los pastos, precisamos los correctivos y nutrientes necesarios para un buen establecimiento.

EnmiendasCorrige desbalances de minerales

Elementos tóxicos a plantas: Al, Mn, Fe y Na

FertilizaciónCorrige deficiencias minerales

Las raíces toman los nutrientes del suelo

Efecto de enmiendas y la fertilización en los suelos

Page 23: 17 pastos especiesforrajeras

2322

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Las enmiendas corrigen los desbalances minerales del suelo, especialmente los elementos tóxicos a las plantas, como el aluminio, manganeso, hierro y sodio. Las aplicaciones de las enmiendas tienen como fin neutralizar el efecto fitotóxico del elemento. La cal corrige la acidez y neutraliza aluminio, hierro y manganeso, el yeso corrige la alcalinidad y neutraliza sodio. La fertilización corrige las deficiencias minerales del suelo, con el objeto que las raíces de los forrajes tomen los nu- trientes de la solución y complejo de cambio del suelo en forma oportuna y suficiente. Debido a la baja eficiencia de la fertilización y al alto precio de los ferti-lizantes es necesario asesorarse del ser- vicio de profesionales, que asuman las recomenda-ciones y el uso racional de las enmiendas, los acondicionadores y los abonos MILA.(2009).

Las praderas establecidas con especies forrajeras son un cultivo y como tal deben manejar-se. El suministro de insumos vitales (enmiendas, acondicionadores y fertilizantes) aseguran la productividad de las praderas tanto en establecimiento como en la etapa productiva. El éxito para asegurar la productividad, consiste en el suministro adecuado y oportuno de nu-trientes según sus requerimientos .Físicas: Con los resultados del análisis físico, se establecen indicadores con los que podemos identificar cuando los suelos se estas degradando debido a su compactación a diferentes profundidades, o si la capa arable se esta perdiendo ( erosión ) , así como el comportamiento del agua en el suelo (retención, encharcamientos, evaporación ) l o cual permitiría establecer cantidades e intensidades de riego y por lo tanto un uso eficiente del agua, también podemos determinar las recomendaciones para labores de preparación, recuperación y conservación de suelos.

Cultivo de espeies forrajeras

Suministro oportuno: Tipos y dosis de nutrientes

Asegurar productividad de las pasturas en establecimiento y fase productiva

Biológicas. El conocimiento y la determinación de las unidades formadoras de colonia ( e s poras viables ) de bacterias, hongos, algas y micro fauna del suelo, permiten inferir aspec- tos como la degradación de la materia orgánica y la liberación de los nutrientes contenidos en ella.

La evaluación de las poblaciones de macro organismos como lombrices y escarabajos que se alimentan de materia orgánica permite reconocer el potencial nutricional del suelo y do-cumentar índices de biodiversidad edáfica.

Consideraciones previas a la siembraLo primero que debemos tener en cuenta para el establecimiento de una nueva pradera es cono-cer las condiciones climáticas de la finca, el relieve, las características físico-químicas y biológicas del suelo, la oferta en calidad y precio de la semilla ya sea sexual o vegetativa, la maquinaria disponible y las plagas, enfermedades y plantas nocivas más frecuentes. Con esta información ya se puede iniciar un plan apropiado con las tecnologías y estrategias más recomendables para la labranza, las enmiendas y fertilización, la siembra, el control sanitario y el primer uso de la pradera. Es decir, debemos realizar una planeación de actividades que con- temple todas las actividades que requiere un establecimiento de praderas como se recomienda a continuación.

Adecuación

Maquinaria e implementosLabranza (convencional, reducida, mínima, cero)Incorporación de residuos

Control de competenciaControl de Plagas

Épocas de siembraSistemas de siembraDensidad de siembra

Metodo de siembraMaterial de siembra

Pregerminacióny eleccion de la semillaProfundidad y tapado de la semillaFertilizantesMétodos de fertilización

PlagasEnfermedadesMalezas

Primer pastoreoManejo del pastoreoRotación de potrerosPeríodos de ocupación

Determinación de objetivosInventario de recursosElección de espacios

Programación de actividadesAnálisis de suelos

Principales especies forrajeras para el establecimiento

Actualmente se viene trabajando con especies forrajeras que son originarias de Africa, Eu-ropa, Asia, y América del sur y que después de muchos años se han naturalizado en sus regiones de colonización y aún persisten, mostrando además buena adaptación y excelentes resultados a nivel productivo.A continuación se enuncian las principales especies forrajeras de uso en praderas:

Page 24: 17 pastos especiesforrajeras

2322

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Las enmiendas corrigen los desbalances minerales del suelo, especialmente los elementos tóxicos a las plantas, como el aluminio, manganeso, hierro y sodio. Las aplicaciones de las enmiendas tienen como fin neutralizar el efecto fitotóxico del elemento. La cal corrige la acidez y neutraliza aluminio, hierro y manganeso, el yeso corrige la alcalinidad y neutraliza sodio. La fertilización corrige las deficiencias minerales del suelo, con el objeto que las raíces de los forrajes tomen los nu- trientes de la solución y complejo de cambio del suelo en forma oportuna y suficiente. Debido a la baja eficiencia de la fertilización y al alto precio de los ferti-lizantes es necesario asesorarse del ser- vicio de profesionales, que asuman las recomenda-ciones y el uso racional de las enmiendas, los acondicionadores y los abonos MILA.(2009).

Las praderas establecidas con especies forrajeras son un cultivo y como tal deben manejar-se. El suministro de insumos vitales (enmiendas, acondicionadores y fertilizantes) aseguran la productividad de las praderas tanto en establecimiento como en la etapa productiva. El éxito para asegurar la productividad, consiste en el suministro adecuado y oportuno de nu-trientes según sus requerimientos .Físicas: Con los resultados del análisis físico, se establecen indicadores con los que podemos identificar cuando los suelos se estas degradando debido a su compactación a diferentes profundidades, o si la capa arable se esta perdiendo ( erosión ) , así como el comportamiento del agua en el suelo (retención, encharcamientos, evaporación ) l o cual permitiría establecer cantidades e intensidades de riego y por lo tanto un uso eficiente del agua, también podemos determinar las recomendaciones para labores de preparación, recuperación y conservación de suelos.

Cultivo de espeies forrajeras

Suministro oportuno: Tipos y dosis de nutrientes

Asegurar productividad de las pasturas en establecimiento y fase productiva

Biológicas. El conocimiento y la determinación de las unidades formadoras de colonia ( e s poras viables ) de bacterias, hongos, algas y micro fauna del suelo, permiten inferir aspec- tos como la degradación de la materia orgánica y la liberación de los nutrientes contenidos en ella.

La evaluación de las poblaciones de macro organismos como lombrices y escarabajos que se alimentan de materia orgánica permite reconocer el potencial nutricional del suelo y do-cumentar índices de biodiversidad edáfica.

Consideraciones previas a la siembraLo primero que debemos tener en cuenta para el establecimiento de una nueva pradera es cono-cer las condiciones climáticas de la finca, el relieve, las características físico-químicas y biológicas del suelo, la oferta en calidad y precio de la semilla ya sea sexual o vegetativa, la maquinaria disponible y las plagas, enfermedades y plantas nocivas más frecuentes. Con esta información ya se puede iniciar un plan apropiado con las tecnologías y estrategias más recomendables para la labranza, las enmiendas y fertilización, la siembra, el control sanitario y el primer uso de la pradera. Es decir, debemos realizar una planeación de actividades que con- temple todas las actividades que requiere un establecimiento de praderas como se recomienda a continuación.

Adecuación

Maquinaria e implementosLabranza (convencional, reducida, mínima, cero)Incorporación de residuos

Control de competenciaControl de Plagas

Épocas de siembraSistemas de siembraDensidad de siembra

Metodo de siembraMaterial de siembra

Pregerminacióny eleccion de la semillaProfundidad y tapado de la semillaFertilizantesMétodos de fertilización

PlagasEnfermedadesMalezas

Primer pastoreoManejo del pastoreoRotación de potrerosPeríodos de ocupación

Determinación de objetivosInventario de recursosElección de espacios

Programación de actividadesAnálisis de suelos

Principales especies forrajeras para el establecimiento

Actualmente se viene trabajando con especies forrajeras que son originarias de Africa, Eu-ropa, Asia, y América del sur y que después de muchos años se han naturalizado en sus regiones de colonización y aún persisten, mostrando además buena adaptación y excelentes resultados a nivel productivo.A continuación se enuncian las principales especies forrajeras de uso en praderas:

Page 25: 17 pastos especiesforrajeras

2524

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Principales Gramíneas y Leguminosas forrajeras y su uso

Gramíneas forrajeras y su usoNombre comun Nombre científico Uso

Pasto amargo Brachiaria decumbens PastoreoPasto dulce Brachiaria humidicola Pastoreo

Pasto llanero Brachiaria dictyoneura Pastoreo

Pasto marandú Brachiaria brizantha PastoreoAcrania, russiziensis Brachiaria russiziensis PastoreoPasto estrella Cynodon plectostachyus PastoreoPuntero, Uribe o yaraguá Hypharrhenia rufa PastoreoGordura Melinis minutiflora PastoreoGuinea, india o saboyá Panicum maximum Pastoreo, CortePará Brachiaria mutica PastoreoJaneiro Eriochloa polystachya PastoreoImperial Axonopus scoparius CorteElefante, king grass Pennisetum purpureum CorteCarimagua Andropogum gayanus Pastoreo

Mombaza y Tanzania Panicum maximum Pastoreo, corte

Toledo, Vitoria, Xaraes Brachiaria brizantha GM-36 PastoreoHíbrido Mulato Brachiaria Híbrido Pastoreo, corteFuente: Pabón, A. M. 2007. Adaptado de CIAT. No.333. Especies forrajeras multipropósito: opciones paraproductores

de Centroamérica.

Principales Gramíneas y Leguminosas forrajeras y su uso

Leguminosas forrajeras y su uso

Nombre comun Nombre científico UsoCapica Stylosantes capitata Asociaciones para pastoreo

Cratylia o veranera Cratylia argentea Ramoneo, corte, barrera viva

Canavalia, frijol de playa Cannavalia ensiformis Corte, cobertura, abono verde

Leucaena, acacia forrajera Leucaena leucocephala Bancos de proteína, corte, asociaciones

Matarratón Gliricidia sepium Corte, cerca viva, sombrio

Kudzú tropical Pueraria phaseoloides Pastoreo rotacional, corte, abono verde, cobertura vege-tal, asociaciones

Desmodium Desmodium heterocarpon Pastoreo, asociaciones, erosion, cobertura vegetal

Soya forrajera Glycine javanica Pastoreo rotacional, asociaciones

Clitoria, campanita, conchita Clitoria ternatea Pastoreo, asociaciones, banco de proteína.

Fuente: Pabón, A. M. 2007. Adaptado de CIAT. No.333. Especies forrajeras multipropósito: opciones paraproductores

de Centroamérica.

Otras especies promisorias para establecimientoComo el éxito en una producción ganadera es un abundante y adecuada oferta de alimento para los animales, es bueno no depender solamente de las gramíneas y leguminosas fo-rrajeras, también existe una gran diversidad de especies de diferentes familias botánicas que pueden incorporarse a los sistemas productivos por su aporte nutritivo en términos de energía, proteína, minerales y vitaminas.Forrajeras no convencionales ( o tras familias botánicas ) . Botón de oro (Izq.), Girasol, Ramio, Nacedero (Der.), Moringa, Hobo, Totumo, Guásimo, Amaranto, Bore, Yuca (Centro), Sauco, Cayeno o San Joaquín, Batata.

Siembra de praderasSe deben considerar los siguientes conceptos para la siembra de praderas: la época, el siste-ma de siembra, los materiales de propagación, la densidad de siembra y el método de siembra.

Época de siembraCuando se tiene disponibilidad de riego se puede sembrar en cualquier época del año, en caso contrario es indicado sembrar al inicio de la época lluviosa. En todos los casos parte del éxito del establecimiento se da por el alto porcentaje de germinación de la semilla y esto ocurre cuando la humedad del suelo es adecuada y el vigor germinativo del material sembrado es bueno.

Sistemas de Siembra.Hace referencia al uso de materiales de propagación con maquinaria o manualmente, en estos dos casos estamos hablando de sistema de siembra mecanizada y sistema de siembra al voleo

Densidad de siembra.Es la cantidad de semilla por área que es recomendada para un apropiado establecimiento de la pradera, ella dependerá de la especie a establecer, ( Ver tabla No. 4 )

Page 26: 17 pastos especiesforrajeras

2524

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Principales Gramíneas y Leguminosas forrajeras y su uso

Gramíneas forrajeras y su usoNombre comun Nombre científico Uso

Pasto amargo Brachiaria decumbens PastoreoPasto dulce Brachiaria humidicola Pastoreo

Pasto llanero Brachiaria dictyoneura Pastoreo

Pasto marandú Brachiaria brizantha PastoreoAcrania, russiziensis Brachiaria russiziensis PastoreoPasto estrella Cynodon plectostachyus PastoreoPuntero, Uribe o yaraguá Hypharrhenia rufa PastoreoGordura Melinis minutiflora PastoreoGuinea, india o saboyá Panicum maximum Pastoreo, CortePará Brachiaria mutica PastoreoJaneiro Eriochloa polystachya PastoreoImperial Axonopus scoparius CorteElefante, king grass Pennisetum purpureum CorteCarimagua Andropogum gayanus Pastoreo

Mombaza y Tanzania Panicum maximum Pastoreo, corte

Toledo, Vitoria, Xaraes Brachiaria brizantha GM-36 PastoreoHíbrido Mulato Brachiaria Híbrido Pastoreo, corteFuente: Pabón, A. M. 2007. Adaptado de CIAT. No.333. Especies forrajeras multipropósito: opciones paraproductores

de Centroamérica.

Principales Gramíneas y Leguminosas forrajeras y su uso

Leguminosas forrajeras y su uso

Nombre comun Nombre científico UsoCapica Stylosantes capitata Asociaciones para pastoreo

Cratylia o veranera Cratylia argentea Ramoneo, corte, barrera viva

Canavalia, frijol de playa Cannavalia ensiformis Corte, cobertura, abono verde

Leucaena, acacia forrajera Leucaena leucocephala Bancos de proteína, corte, asociaciones

Matarratón Gliricidia sepium Corte, cerca viva, sombrio

Kudzú tropical Pueraria phaseoloides Pastoreo rotacional, corte, abono verde, cobertura vege-tal, asociaciones

Desmodium Desmodium heterocarpon Pastoreo, asociaciones, erosion, cobertura vegetal

Soya forrajera Glycine javanica Pastoreo rotacional, asociaciones

Clitoria, campanita, conchita Clitoria ternatea Pastoreo, asociaciones, banco de proteína.

Fuente: Pabón, A. M. 2007. Adaptado de CIAT. No.333. Especies forrajeras multipropósito: opciones paraproductores

de Centroamérica.

Otras especies promisorias para establecimientoComo el éxito en una producción ganadera es un abundante y adecuada oferta de alimento para los animales, es bueno no depender solamente de las gramíneas y leguminosas fo-rrajeras, también existe una gran diversidad de especies de diferentes familias botánicas que pueden incorporarse a los sistemas productivos por su aporte nutritivo en términos de energía, proteína, minerales y vitaminas.Forrajeras no convencionales ( o tras familias botánicas ) . Botón de oro (Izq.), Girasol, Ramio, Nacedero (Der.), Moringa, Hobo, Totumo, Guásimo, Amaranto, Bore, Yuca (Centro), Sauco, Cayeno o San Joaquín, Batata.

Siembra de praderasSe deben considerar los siguientes conceptos para la siembra de praderas: la época, el siste-ma de siembra, los materiales de propagación, la densidad de siembra y el método de siembra.

Época de siembraCuando se tiene disponibilidad de riego se puede sembrar en cualquier época del año, en caso contrario es indicado sembrar al inicio de la época lluviosa. En todos los casos parte del éxito del establecimiento se da por el alto porcentaje de germinación de la semilla y esto ocurre cuando la humedad del suelo es adecuada y el vigor germinativo del material sembrado es bueno.

Sistemas de Siembra.Hace referencia al uso de materiales de propagación con maquinaria o manualmente, en estos dos casos estamos hablando de sistema de siembra mecanizada y sistema de siembra al voleo

Densidad de siembra.Es la cantidad de semilla por área que es recomendada para un apropiado establecimiento de la pradera, ella dependerá de la especie a establecer, ( Ver tabla No. 4 )

Page 27: 17 pastos especiesforrajeras

2726

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Densidades de siembra y producción de forraje verde de gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales

EspecieDensidad de siembra

Semilla sexual

Densidad de siembra

Semilla vegetativa

Respuesta productiva

Producción forraje verde Toneladas/ha año

Certificada kg./ha

Sin Clasificar kg./ha

Toneladas/ha Sin Fertilizar Con Fertilización

GRAMINEAS

Alemán

Andropogon

Angleton

Braquiaria común

Buffel

Elefante

Estrella

Gordura

Guinea

Imperial

Pangola

Para

Puntero

Sorgo Forrajero

Caña Forrajera

Maíz Forrajero

Brasilero

-

5

6

3

5

-

-

10

6

-

-

-

5

10

-

15

-

-

20

30

30

15

-

-

30

25

-

-

-

25

30

-

25

-

2 ( t allos )

10 ( c epas )

2 ( e stol. )

2 ( e stol. )

-

2-3 ( t allos )

3-5 ( e stol. )

-

10 ( c epas )

2-3 ( t allos )

2 ( e stol. )

2 ( e stol. )

5-10 ( c epas )

-

15-20 ( c añas )

-

5-10 ( c epas )

5-10 (cepas)

40

40

50

60

50

140

60

40

50

50

50

60

70

50

-

65

60

60

95

90

152

130

90

350

120

80

170

90

80

150

120

150

450/corte

90

110

110

LEGUMINOSAS

Campanita

Desmodium Estilosantes sp Guandúl

Kudzu Tropical

Soya Perenne

Frijol Terciopelo

Canavalia

Caupi

Maní forrajero

Ramio ( U rticacea)

3

5

5

12

6

6

10

10

15

8

10

-

15

15

15

20

18

20

20

20

15

25

-

-

-

-

2-3 ( e stol. )

-

-

-

-

1-2 ( e stol. )

2-3 ( r izomas )

35

30

20

10

85

25

30

50

-

15

15

70

80

70

40

160

70

100

120

15/corte

35

80

Fuente: Mila, P. A. 2005. Adaptado de ICA. Pastos y Forrajes para Colombia y compendio pastos y forrajes. Vol 1.

Como método de siembra se recomienda el establecimiento por surcos para lograr una pradera homogénea. (Co-

mose cita en Mila, 2009 )

Métodos de siembra.Hace referencia a la forma de distribución de las semillas en campo, se puede realizar en surco, hilera o al voleo, se recomiendan las siembras en surco puesto que en estas se logra un mejor desarrollo de las actividades agronómicas en la pradera, las siembras al voleo se recomiendan más para el establecimiento de especies como cereales cuya cantidad de semilla usada sea su- perior a 30 kg. Por hectárea.

Materiales de Propagación

Semilla asexual (tallos) de Brachiaria humidícola Semilla sexual (grano) de Brachiaria decumbens

Para el establecimiento de Pasturas:Se pueden usar semillas de tipo sexual (cariópsides o granos (derecha) ) y materiales asexua-les que son partes vegetativas de las plantas ( tallos, cañas, estolones, cepas, rizomas (iz-quierda)). La semilla es un insumo vital para el éxito del establecimiento de la pradera, por

Page 28: 17 pastos especiesforrajeras

2726

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Densidades de siembra y producción de forraje verde de gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales

EspecieDensidad de siembra

Semilla sexual

Densidad de siembra

Semilla vegetativa

Respuesta productiva

Producción forraje verde Toneladas/ha año

Certificada kg./ha

Sin Clasificar kg./ha

Toneladas/ha Sin Fertilizar Con Fertilización

GRAMINEAS

Alemán

Andropogon

Angleton

Braquiaria común

Buffel

Elefante

Estrella

Gordura

Guinea

Imperial

Pangola

Para

Puntero

Sorgo Forrajero

Caña Forrajera

Maíz Forrajero

Brasilero

-

5

6

3

5

-

-

10

6

-

-

-

5

10

-

15

-

-

20

30

30

15

-

-

30

25

-

-

-

25

30

-

25

-

2 ( t allos )

10 ( c epas )

2 ( e stol. )

2 ( e stol. )

-

2-3 ( t allos )

3-5 ( e stol. )

-

10 ( c epas )

2-3 ( t allos )

2 ( e stol. )

2 ( e stol. )

5-10 ( c epas )

-

15-20 ( c añas )

-

5-10 ( c epas )

5-10 (cepas)

40

40

50

60

50

140

60

40

50

50

50

60

70

50

-

65

60

60

95

90

152

130

90

350

120

80

170

90

80

150

120

150

450/corte

90

110

110

LEGUMINOSAS

Campanita

Desmodium Estilosantes sp Guandúl

Kudzu Tropical

Soya Perenne

Frijol Terciopelo

Canavalia

Caupi

Maní forrajero

Ramio ( U rticacea)

3

5

5

12

6

6

10

10

15

8

10

-

15

15

15

20

18

20

20

20

15

25

-

-

-

-

2-3 ( e stol. )

-

-

-

-

1-2 ( e stol. )

2-3 ( r izomas )

35

30

20

10

85

25

30

50

-

15

15

70

80

70

40

160

70

100

120

15/corte

35

80

Fuente: Mila, P. A. 2005. Adaptado de ICA. Pastos y Forrajes para Colombia y compendio pastos y forrajes. Vol 1.

Como método de siembra se recomienda el establecimiento por surcos para lograr una pradera homogénea. (Co-

mose cita en Mila, 2009 )

Métodos de siembra.Hace referencia a la forma de distribución de las semillas en campo, se puede realizar en surco, hilera o al voleo, se recomiendan las siembras en surco puesto que en estas se logra un mejor desarrollo de las actividades agronómicas en la pradera, las siembras al voleo se recomiendan más para el establecimiento de especies como cereales cuya cantidad de semilla usada sea su- perior a 30 kg. Por hectárea.

Materiales de Propagación

Semilla asexual (tallos) de Brachiaria humidícola Semilla sexual (grano) de Brachiaria decumbens

Para el establecimiento de Pasturas:Se pueden usar semillas de tipo sexual (cariópsides o granos (derecha) ) y materiales asexua-les que son partes vegetativas de las plantas ( tallos, cañas, estolones, cepas, rizomas (iz-quierda)). La semilla es un insumo vital para el éxito del establecimiento de la pradera, por

Page 29: 17 pastos especiesforrajeras

2928

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

esta razón el énfasis debe conducir al empleo de semilla certificada avalada por la entidad que registra y certifica su calidad que para Colombia es el ICA ( Instituto Colombiano Agrope-cuario ) . Hay que tener cuidado en adquirir semilla de dudosa procedencia como es el caso de semilla cruda sin clasificar que es ofrecida en el mercado colombiano sin su respectiva certificación, también es posible conseguir semilla seleccionada, la cual tampoco reúne los requisitos de adecuada germinación y pureza esenciales para el proceso de siembra de especies forrajeras. En el caso del uso de semilla vegetal este material debe estar sano, vigoroso y si es necesario tratarse previo a la siembra con productos desinfectantes o protec-tantes (mezclas de insecticidas, fungicidas y bactericidas. MILA, ( 2 009)

Elección de la semilla.

Antes de realizar la siembra de las semillas, debemos realizar pruebas de germinación a las se- millas que vamos a establecer con el propósito de determinar la población de plantas en el terreno, estas pruebas son sencillas y pueden hacerse en papel periódico y con varias repeti-ciones. Se colocan en papel húmedo 100 semillas y en 15 a 20 días se hace el conteo final de las semillas germinadas y se establece el porcentaje de germinación. La semilla seleccionada sea sexual o vegetativa debe garantizar su pureza, sanidad, viabilidad y alta germinación, por esta razón siempre es recomendable la compra de semilla certificada, ( ver Tabla No. 5 )

Profundidad y tapado de la semilla.Es una de las labores que más afecta el buen establecimiento de las praderas. Las semillas muy pequeñas como los cariópsides de las gramíneas, deben quedar superficiales ( 0 . 5-2 cm ) , granos más grandes y pesados como los de algunas leguminosas deben quedar un poco más pro- fundos ( 3 -7 cm ) , enseguida se deben tapar con una capa de suelo delgada con ra-mas de árboles, para evitar la perdida de semilla por insectos, pájaros, roedores, viento y lluvia.No se recomienda tapar una siembra con tractor y rastillo, debido a que la semilla queda demasiado profunda.

Germinación de una semilla al quedar a 5 cm de profundidad

Tapado de la semilla con ramas de árboles

Preparación del terrenoDentro de la planeación de actividades que debemos hacer, antes de iniciar la preparación de suelos en la finca, es fundamental conocer y determinar todos los factores relacionados con el relieve y oferta ambiental que tengamos en los lotes de la finca para realizar con éxito dichas actividades; adicionalmente la disponibilidad de equipos y maquinaria y su previo manteni-miento apropiado es vital para adelantar las labores de preparación del terreno y siembra de especies forrajeras de la mejor manera para tener praderas duraderas, nutritivas y productivas.La disposición de un buen drenaje natural del suelo es básica para la germinación de las semillas y el logro de una alta población de plantas en el terreno.

La preparación del suelo en todos los casos debe hacerse al inicio de la época seca para destruir las malezas y reducir las poblaciones de insectos.

Al iniciar el período de lluvias, los residuos orgánicos de las malezas se habrán mineralizado y se incrementará la fertilidad del suelo dando lugar a un sustrato apto para la siembra.En áreas que se puedan mecanizar, se recomienda hacer una labranza reducida que consiste en 1 arada y 2 rastrilladas, dejando el suelo suelto. Algunas veces es conveniente nivelar el terreno ( con rodillo o con un palo o riel pesado, arrastrado por el tractor ) . Lo importante es dejar el suelo desterronado de acuerdo al tamaño de la semilla y después de su germinación garantizar que las raíces penetren dentro del perfil del suelo sin ningún obstáculo. La mecanización del suelo debe efectuarse en una condición de humedad en la cual el suelo no está ni muy seco ni excesivamen-te húmedo y a una profundidad de 20 a 25 cm. Actualmente se pueden conseguir máquinas que en una sola operación siembran a una misma profundidad, tapan, afirman la semilla y abonan, de tal manera que el laboreo del suelo es mínimo, ( Sembradoras de labranza mínima ) .

Page 30: 17 pastos especiesforrajeras

2928

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

esta razón el énfasis debe conducir al empleo de semilla certificada avalada por la entidad que registra y certifica su calidad que para Colombia es el ICA ( Instituto Colombiano Agrope-cuario ) . Hay que tener cuidado en adquirir semilla de dudosa procedencia como es el caso de semilla cruda sin clasificar que es ofrecida en el mercado colombiano sin su respectiva certificación, también es posible conseguir semilla seleccionada, la cual tampoco reúne los requisitos de adecuada germinación y pureza esenciales para el proceso de siembra de especies forrajeras. En el caso del uso de semilla vegetal este material debe estar sano, vigoroso y si es necesario tratarse previo a la siembra con productos desinfectantes o protec-tantes (mezclas de insecticidas, fungicidas y bactericidas. MILA, ( 2 009)

Elección de la semilla.

Antes de realizar la siembra de las semillas, debemos realizar pruebas de germinación a las se- millas que vamos a establecer con el propósito de determinar la población de plantas en el terreno, estas pruebas son sencillas y pueden hacerse en papel periódico y con varias repeti-ciones. Se colocan en papel húmedo 100 semillas y en 15 a 20 días se hace el conteo final de las semillas germinadas y se establece el porcentaje de germinación. La semilla seleccionada sea sexual o vegetativa debe garantizar su pureza, sanidad, viabilidad y alta germinación, por esta razón siempre es recomendable la compra de semilla certificada, ( ver Tabla No. 5 )

Profundidad y tapado de la semilla.Es una de las labores que más afecta el buen establecimiento de las praderas. Las semillas muy pequeñas como los cariópsides de las gramíneas, deben quedar superficiales ( 0 . 5-2 cm ) , granos más grandes y pesados como los de algunas leguminosas deben quedar un poco más pro- fundos ( 3 -7 cm ) , enseguida se deben tapar con una capa de suelo delgada con ra-mas de árboles, para evitar la perdida de semilla por insectos, pájaros, roedores, viento y lluvia.No se recomienda tapar una siembra con tractor y rastillo, debido a que la semilla queda demasiado profunda.

Germinación de una semilla al quedar a 5 cm de profundidad

Tapado de la semilla con ramas de árboles

Preparación del terrenoDentro de la planeación de actividades que debemos hacer, antes de iniciar la preparación de suelos en la finca, es fundamental conocer y determinar todos los factores relacionados con el relieve y oferta ambiental que tengamos en los lotes de la finca para realizar con éxito dichas actividades; adicionalmente la disponibilidad de equipos y maquinaria y su previo manteni-miento apropiado es vital para adelantar las labores de preparación del terreno y siembra de especies forrajeras de la mejor manera para tener praderas duraderas, nutritivas y productivas.La disposición de un buen drenaje natural del suelo es básica para la germinación de las semillas y el logro de una alta población de plantas en el terreno.

La preparación del suelo en todos los casos debe hacerse al inicio de la época seca para destruir las malezas y reducir las poblaciones de insectos.

Al iniciar el período de lluvias, los residuos orgánicos de las malezas se habrán mineralizado y se incrementará la fertilidad del suelo dando lugar a un sustrato apto para la siembra.En áreas que se puedan mecanizar, se recomienda hacer una labranza reducida que consiste en 1 arada y 2 rastrilladas, dejando el suelo suelto. Algunas veces es conveniente nivelar el terreno ( con rodillo o con un palo o riel pesado, arrastrado por el tractor ) . Lo importante es dejar el suelo desterronado de acuerdo al tamaño de la semilla y después de su germinación garantizar que las raíces penetren dentro del perfil del suelo sin ningún obstáculo. La mecanización del suelo debe efectuarse en una condición de humedad en la cual el suelo no está ni muy seco ni excesivamen-te húmedo y a una profundidad de 20 a 25 cm. Actualmente se pueden conseguir máquinas que en una sola operación siembran a una misma profundidad, tapan, afirman la semilla y abonan, de tal manera que el laboreo del suelo es mínimo, ( Sembradoras de labranza mínima ) .

Page 31: 17 pastos especiesforrajeras

3130

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Insumos para la siembra

Es importante disponer de todos los insumos necesarios para la siembra previo a su inicio, tener la semilla que se va a sembrar, recuerden la importancia de conocer a germinación de la semilla que se va a establecer ( prueba de germinación), se debe considerar además Mano de obra (para no interrumpir las labores de siembra), las enmiendas, los acondiciona-dores, los fertilizantes, los equipos de siembra y de labranza calibrados y en funcionamiento.

Agua insumo vital en el proceso de siembra de praderas.

Actualmente hay altas demandas de agua para el sector agropecuario y dado su mal uso, se hace imprescindible generar conciencia sobre la responsabilidad ambiental del cuidado y utilización eficiente del recurso hídrico.En las fincas es probable encontrar fuentes de agua superficiales (ríos, arroyos, lagos, lagunas, acequias), y fuentes subterráneas ( nacimientos, pozos, aljibes ) , también fuentes artificiales como embalses, canales, presas, reservorios y tuberías. Teniendo en cuenta la disponibilidad hídrica de la finca se puede programar su uso eficiente a través de determinaciones del caudal, para proyectar las obras de captación y posibilidad de riego a las diferentes áreas pastoriles. Como en nuestras condiciones la mayoría de las veces el balance hídrico es negativo es decir que la evaporación y transpiración son mayores que la precipitación, se hace necesario regar. Para compensar estas pérdidas se considera que los pastos en general requieren 5 mm/día o sea 150 mm/mes o 1800 mm/año, No obstante y de acuerdo a la textura del suelo ( Bernal. J, 2004) , el mínimo que debe recibir una pastura es: De 25 mm/semana para suelos livianos ( arenosos ) de drenaje rápido y de 15 mm/semana para suelos pesados (arcillosos) de drenaje lento y esto con el fin de cumplir con las necesidades de la pradera.

De manera normal un riego debe hacerse hasta un ni- vel donde no hay agotamiento ni sa-turación del agua en el suelo concepto conocido como capacidad de campo, en condiciones prácticas esta capacidad de campo puede determinarse tomando una muestra de suelo, apretándola con la mano y observando si está seca, saturada o apenas húmeda, esta última condición es la ideal ya que el suelo no esta excesivamente seco ni húmedo.

Trazado del terreno

Cuando hemos determinado las especies forrajeras con las que vamos a realizar nuestra siembra debemos tener en cuenta: Si la semilla es vegetativa y vamos a establecer un lote con pasto para corte, normalmente trazamos los surcos o hileras a las distancias recomendadas para la distribución de las semillas.

Si la siembra es vegetativa con estolones, se riega el material de forma homogénea y luego se tapa, si es con cepas o son árboles traídos de vivero, se debe ahoyar para que las raíces queden bien establecidas. Para zonas de ladera los surcos se hacen a través de la pen- diente (curvas de nivel) y pueden reducirse las distancias de siembra entre plantas y entre hileras para una mejor conservación del suelo.

Sistemas de labranzaEn general existen 3 sistemas de preparación de suelos; labranza convencional, labranza mínima o reducida y labranza Cero.

Labranza ConvencionalEn suelos que se pueden mecanizar, es común utili-zar este tipo de labranza que consiste en 1 arada y 2 rastrilladas, dejando el suelo suelto. La profun-didad de preparación debe ser entre 15 a 20 cm. Debe tener un humedad adecuada para la prepara-ción ( ni muy húmedo, ni muy seco, ya que ambos extremos dificultan el proceso de labranza, en el primer caso se dificulta el transito de maquinaria en el terreno, y en el segundo caso, se pierde la

estructura del terreno, se pierden los macro-poros del suelo, y el transito de la maquinaria se dificulta porque los equipos se pegan fácilmente. La labranza convencional suele ocasionar con el tiempo sellamientos y compactaciones indeseables en los horizontes superficiales del suelo, deteriorando sus características físicas.

La preparación del suelo siempre debe hacerse al inicio de la época seca para destruir las malezas y reducir las poblaciones de insectos. Al iniciar el período de lluvias, los residuos de las malezas se habrán mineralizado y se incrementará la fertilidad del suelo dando lugar a

Siembra de cepas de B. humidícola

Page 32: 17 pastos especiesforrajeras

3130

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Insumos para la siembra

Es importante disponer de todos los insumos necesarios para la siembra previo a su inicio, tener la semilla que se va a sembrar, recuerden la importancia de conocer a germinación de la semilla que se va a establecer ( prueba de germinación), se debe considerar además Mano de obra (para no interrumpir las labores de siembra), las enmiendas, los acondiciona-dores, los fertilizantes, los equipos de siembra y de labranza calibrados y en funcionamiento.

Agua insumo vital en el proceso de siembra de praderas.

Actualmente hay altas demandas de agua para el sector agropecuario y dado su mal uso, se hace imprescindible generar conciencia sobre la responsabilidad ambiental del cuidado y utilización eficiente del recurso hídrico.En las fincas es probable encontrar fuentes de agua superficiales (ríos, arroyos, lagos, lagunas, acequias), y fuentes subterráneas ( nacimientos, pozos, aljibes ) , también fuentes artificiales como embalses, canales, presas, reservorios y tuberías. Teniendo en cuenta la disponibilidad hídrica de la finca se puede programar su uso eficiente a través de determinaciones del caudal, para proyectar las obras de captación y posibilidad de riego a las diferentes áreas pastoriles. Como en nuestras condiciones la mayoría de las veces el balance hídrico es negativo es decir que la evaporación y transpiración son mayores que la precipitación, se hace necesario regar. Para compensar estas pérdidas se considera que los pastos en general requieren 5 mm/día o sea 150 mm/mes o 1800 mm/año, No obstante y de acuerdo a la textura del suelo ( Bernal. J, 2004) , el mínimo que debe recibir una pastura es: De 25 mm/semana para suelos livianos ( arenosos ) de drenaje rápido y de 15 mm/semana para suelos pesados (arcillosos) de drenaje lento y esto con el fin de cumplir con las necesidades de la pradera.

De manera normal un riego debe hacerse hasta un ni- vel donde no hay agotamiento ni sa-turación del agua en el suelo concepto conocido como capacidad de campo, en condiciones prácticas esta capacidad de campo puede determinarse tomando una muestra de suelo, apretándola con la mano y observando si está seca, saturada o apenas húmeda, esta última condición es la ideal ya que el suelo no esta excesivamente seco ni húmedo.

Trazado del terreno

Cuando hemos determinado las especies forrajeras con las que vamos a realizar nuestra siembra debemos tener en cuenta: Si la semilla es vegetativa y vamos a establecer un lote con pasto para corte, normalmente trazamos los surcos o hileras a las distancias recomendadas para la distribución de las semillas.

Si la siembra es vegetativa con estolones, se riega el material de forma homogénea y luego se tapa, si es con cepas o son árboles traídos de vivero, se debe ahoyar para que las raíces queden bien establecidas. Para zonas de ladera los surcos se hacen a través de la pen- diente (curvas de nivel) y pueden reducirse las distancias de siembra entre plantas y entre hileras para una mejor conservación del suelo.

Sistemas de labranzaEn general existen 3 sistemas de preparación de suelos; labranza convencional, labranza mínima o reducida y labranza Cero.

Labranza ConvencionalEn suelos que se pueden mecanizar, es común utili-zar este tipo de labranza que consiste en 1 arada y 2 rastrilladas, dejando el suelo suelto. La profun-didad de preparación debe ser entre 15 a 20 cm. Debe tener un humedad adecuada para la prepara-ción ( ni muy húmedo, ni muy seco, ya que ambos extremos dificultan el proceso de labranza, en el primer caso se dificulta el transito de maquinaria en el terreno, y en el segundo caso, se pierde la

estructura del terreno, se pierden los macro-poros del suelo, y el transito de la maquinaria se dificulta porque los equipos se pegan fácilmente. La labranza convencional suele ocasionar con el tiempo sellamientos y compactaciones indeseables en los horizontes superficiales del suelo, deteriorando sus características físicas.

La preparación del suelo siempre debe hacerse al inicio de la época seca para destruir las malezas y reducir las poblaciones de insectos. Al iniciar el período de lluvias, los residuos de las malezas se habrán mineralizado y se incrementará la fertilidad del suelo dando lugar a

Siembra de cepas de B. humidícola

Page 33: 17 pastos especiesforrajeras

3332

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

un sustrato apto para la siembra,

Labranza mínima o reducidaEn ocasiones, cuando los suelos son muy sueltos o de textura arenosa, la labranza convencional no es la me-jor opción de preparación, se debe considerar que un suelo así pierde su estructura fácilmente, razón por la cual es necesario conservarlo, es así como se han di-señado esquemas de preparación de tierras con mejor sentido ecológico. Es el caso de la labranza reducida aplicable a zonas con suelos blandos (arenosos) e n las cuales es suficiente un solo pase de rastrillo para

destruir las malezas y luego sembrar directamente con el inicio de las lluvias.

Dentro del sistema de preparación de suelos de labranza reducida, se incluye el uso de herbicidas para eliminación de plantas nocivas que compiten con los pastos. El uso de este sistema implica:

1. Preparar el suelo ( 1 rastrillada )2. Permitir la germinación de las malezas ( 1 5 días )3. Aplicar un herbicida de amplio espectro en forma generalizada.4. Proceder a la siembra de la pastura.

El producto que se aplique no debe ser volátil ni residual para evitar daños a la especie sembrada o a cultivos. Herbicidas a base de Glifosato y Paraquat han funcionado bien bajo estos esquemas de establecimiento, cuando se hacen las aplicaciones terrestres dirigidas o focalizadas y con las dosis aconsejadas para este tipo de alternativas de labranza reducida.

Labranza CeroSe utiliza cuando se ha seleccionado una especie forrajera bien adaptada, agresiva y co-loniza- dora ( B . humidícola ) ; no se utiliza maquinaria agrícola para preparar el suelo. La siembra de la semilla se hace directamente sobre el suelo sin mecanización; a los cinco meses supervisamos que las plantas establecidas hayan expandido y dominen la vegetación anterior con base en su capacidad de propagación y cubrimiento, este sistema ha sido exito-so en forrajes utilizados como abono verde ( leguminosas de cobertura ) .

Implementos utilizados en la siembra de praderas:Los implementos agrícolas utilizados para la siembra de praderas son los siguientes:

TractoresEs uno de los implementos más importantes, porque con él funcionan los otros implemen-tos mecánicos, para lo cual debe contarse con un tractor por lo menos de una capacidad de 80 HP y 40-100 HP en la barra de tiro con óptimo funcionamiento de enganche de 3 puntos del toma fuerza y que posea asistencia hidráulica

AradosSu función es romper la superficie del suelo y voltear lo horizontes del perfil y facilitar las labores de preparación posteriores. Los mas empleados están el arado de disco que invierte las capas del suelo, el arado de cincel el cual hace un ruptura vertical del suelo descompac-tándo- lo sin invertir las capas del suelo ( m ás recomendado porque cusa menos daño a la estructura del suelo ) .

Rastras y Rastrillos.Efectúan una labor de mullido del suelo consistente en fragmentar los terrones del suelo muy grandes dejados por el arado para al final obtener un lecho adecuado para la siembra. Un pase inicial se hace con el rastrillo califor- niano o rastra y luego se pasa un rastrillo más liviano conocido como pulidor.

Primer pastoreo

Pastoreo del Lote

Labranza del terreno

Aplicación e incorporación de enmiendas y correctivos

Surcado y abonamiento

Siembra

Riego

Evaluación de germinación y resiembras

Control de plagas y plantas invasoras

Adecuación de cercas y bebederos

Proceso de siembra de praderas en un predio ganadero para el pastoreo.

Page 34: 17 pastos especiesforrajeras

3332

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

un sustrato apto para la siembra,

Labranza mínima o reducidaEn ocasiones, cuando los suelos son muy sueltos o de textura arenosa, la labranza convencional no es la me-jor opción de preparación, se debe considerar que un suelo así pierde su estructura fácilmente, razón por la cual es necesario conservarlo, es así como se han di-señado esquemas de preparación de tierras con mejor sentido ecológico. Es el caso de la labranza reducida aplicable a zonas con suelos blandos (arenosos) e n las cuales es suficiente un solo pase de rastrillo para

destruir las malezas y luego sembrar directamente con el inicio de las lluvias.

Dentro del sistema de preparación de suelos de labranza reducida, se incluye el uso de herbicidas para eliminación de plantas nocivas que compiten con los pastos. El uso de este sistema implica:

1. Preparar el suelo ( 1 rastrillada )2. Permitir la germinación de las malezas ( 1 5 días )3. Aplicar un herbicida de amplio espectro en forma generalizada.4. Proceder a la siembra de la pastura.

El producto que se aplique no debe ser volátil ni residual para evitar daños a la especie sembrada o a cultivos. Herbicidas a base de Glifosato y Paraquat han funcionado bien bajo estos esquemas de establecimiento, cuando se hacen las aplicaciones terrestres dirigidas o focalizadas y con las dosis aconsejadas para este tipo de alternativas de labranza reducida.

Labranza CeroSe utiliza cuando se ha seleccionado una especie forrajera bien adaptada, agresiva y co-loniza- dora ( B . humidícola ) ; no se utiliza maquinaria agrícola para preparar el suelo. La siembra de la semilla se hace directamente sobre el suelo sin mecanización; a los cinco meses supervisamos que las plantas establecidas hayan expandido y dominen la vegetación anterior con base en su capacidad de propagación y cubrimiento, este sistema ha sido exito-so en forrajes utilizados como abono verde ( leguminosas de cobertura ) .

Implementos utilizados en la siembra de praderas:Los implementos agrícolas utilizados para la siembra de praderas son los siguientes:

TractoresEs uno de los implementos más importantes, porque con él funcionan los otros implemen-tos mecánicos, para lo cual debe contarse con un tractor por lo menos de una capacidad de 80 HP y 40-100 HP en la barra de tiro con óptimo funcionamiento de enganche de 3 puntos del toma fuerza y que posea asistencia hidráulica

AradosSu función es romper la superficie del suelo y voltear lo horizontes del perfil y facilitar las labores de preparación posteriores. Los mas empleados están el arado de disco que invierte las capas del suelo, el arado de cincel el cual hace un ruptura vertical del suelo descompac-tándo- lo sin invertir las capas del suelo ( m ás recomendado porque cusa menos daño a la estructura del suelo ) .

Rastras y Rastrillos.Efectúan una labor de mullido del suelo consistente en fragmentar los terrones del suelo muy grandes dejados por el arado para al final obtener un lecho adecuado para la siembra. Un pase inicial se hace con el rastrillo califor- niano o rastra y luego se pasa un rastrillo más liviano conocido como pulidor.

Primer pastoreo

Pastoreo del Lote

Labranza del terreno

Aplicación e incorporación de enmiendas y correctivos

Surcado y abonamiento

Siembra

Riego

Evaluación de germinación y resiembras

Control de plagas y plantas invasoras

Adecuación de cercas y bebederos

Proceso de siembra de praderas en un predio ganadero para el pastoreo.

Page 35: 17 pastos especiesforrajeras

3534

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Sembradoras.Permiten la dosificación y colocación de la semilla de una manera uniforme y a una profundidad adecuada y con un ahorro importante de tiempo por área sembrada. Existen en el mercado nacional sembradoras de precisión de gra- no fino y otras con las cuales se pueden calibrar los dosifi- cadores antes de la siembra de cariópsides de gramíneas y granos de leguminosas.Hay otras máquinas las cuales trabajan con una sola tolva en la que se mezcla la semilla con el abono, y la siem- bra se realiza en surco.

Mantenimiento y sostenibilidad de praderas y campos de forraje.

En este caso, debemos tratar de pasar de sistemas extensivos a sistemas intensivos de pro-ducción ganadera, Para que una pradera sea productiva y duradera, se debe aplicar un plan de fertilización periódico para los pastos, así como tenerse un plan de manejo de los insectos plaga, enfermedades, y malezas, que pueden llegar a afectar económicamente la pradera.Según MILA, (2009), en la empresa ganadera se hace necesario desarrollar e implementar prácticas de manejo eficiente de las praderas para su óptima respuesta en la producción animal (la fertilización debe ser una actividad obligada dadas las grandes extracciones de minerales que hacen las plantas forrajeras del suelo en una pradera; hacer aforos y ajustar la carga animal, la rotación de potreros así como su manejo integrado sanitario, contribuyen a la productividad y sostenibilidad de las pasturas) .

La producción ganadera

Sistemas Extensivos Sistemas intensivos

Plan de mantenimiento

Fertilización

Manejo de plagas, enfermedades y malezas

Pasa a ser un área de amplia oferta nutritiva y su�ciente de alimento para los animales

La pradera deja de ser un área de carga de animales

Uso de las especies forrajeras según su habito de crecimientoLas especies forrajeras presentan varias a formas de crecimiento y desarrollo que orientan su uso y explotación. En términos generales existen 3 tipos morfológicos en el crecimiento de las especies forrajeras: Erectas, semierectas y decumbentes o postradas.

Gramíneas

Leguminosas

Erectas

Semierectas

Decumbentes

ArbustivasBejuco enredadera

Herbáceas Rastrera Estolonífera

Rizomatosas

Estoloníferas

Gramíneas forrajeras Erectas: Tienen un crecimiento y desarrollo robusto con tallos largos y distancias amplias en los entrenudos que hacen que conformen un crecimiento o arqui-tectura erecta que determinan un empleo para corte mecánico con uso en grandes áreas de cosechadoras picadoras, guadañas o segadoras o en pequeñas áreas manualmente con machete: favorecen las mezclas con leguminosas. Pennisetum purpureum y sus variedades conocidas como elefantes, también están las Maíces forrajeros, especies de Sorghum spp o sorgos forrajeros, pasto imperial (Axonopus scoparius), pasto Guatemala (Tripsacum laxum), pasto brasilero (Phalaris spp), caña forrajera (Sacharum officinarum).

Gramíneas forrajeras con crecimiento ascendente o semierectas: Estas especies tienen un crecimiento indeterminado y según el manejo que reciban pueden comportarse como especies para pastoreo, de porte bajo, como acostado, si por el contrario su cosecha se realiza mecánicamente con machete, guadaña o cosechadoras de forraje, su crecimiento es más erecto, lo que le permite ser cortadas. Entre las especies de uso tradicional con este tipo de morfología están gramíneas como Guineas (Panicum máximum), los pastos alemán (Echynochloa polistachyia) y pará (Brachiaria mutica) y las especies de Brachiaria brizantha. Cultivares Marandú la libertad, y mulatos 1 y 2.

Gramíneas forrajeras decumbentes o de crecimiento postrado: El crecimiento de los tallos en estas especies es horizontal, lo que las hace muy resistentes (persistentes) a pastoreos inten-sos y pisoteo de los animales, esta característica también es favorable puesto que este tipo de crecimiento favorece la multiplicación vegetativa de la especie por medios de estos tallos los cuales pueden presentarse como estolones (crecen superficialmente, sobre el suelo), y los tallos rizomatosos (tienen crecimiento horizontal y subterráneo). Entre las especies más destacadas en Colombia están los pastos estrella (Cynodon nlemfuensis), Brachiarias; decumbens, humidícola, dictyoneura, climacuna (Dichantium annulatum), angleton (Dichantium aristatum).

Page 36: 17 pastos especiesforrajeras

3534

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Sembradoras.Permiten la dosificación y colocación de la semilla de una manera uniforme y a una profundidad adecuada y con un ahorro importante de tiempo por área sembrada. Existen en el mercado nacional sembradoras de precisión de gra- no fino y otras con las cuales se pueden calibrar los dosifi- cadores antes de la siembra de cariópsides de gramíneas y granos de leguminosas.Hay otras máquinas las cuales trabajan con una sola tolva en la que se mezcla la semilla con el abono, y la siem- bra se realiza en surco.

Mantenimiento y sostenibilidad de praderas y campos de forraje.

En este caso, debemos tratar de pasar de sistemas extensivos a sistemas intensivos de pro-ducción ganadera, Para que una pradera sea productiva y duradera, se debe aplicar un plan de fertilización periódico para los pastos, así como tenerse un plan de manejo de los insectos plaga, enfermedades, y malezas, que pueden llegar a afectar económicamente la pradera.Según MILA, (2009), en la empresa ganadera se hace necesario desarrollar e implementar prácticas de manejo eficiente de las praderas para su óptima respuesta en la producción animal (la fertilización debe ser una actividad obligada dadas las grandes extracciones de minerales que hacen las plantas forrajeras del suelo en una pradera; hacer aforos y ajustar la carga animal, la rotación de potreros así como su manejo integrado sanitario, contribuyen a la productividad y sostenibilidad de las pasturas) .

La producción ganadera

Sistemas Extensivos Sistemas intensivos

Plan de mantenimiento

Fertilización

Manejo de plagas, enfermedades y malezas

Pasa a ser un área de amplia oferta nutritiva y su�ciente de alimento para los animales

La pradera deja de ser un área de carga de animales

Uso de las especies forrajeras según su habito de crecimientoLas especies forrajeras presentan varias a formas de crecimiento y desarrollo que orientan su uso y explotación. En términos generales existen 3 tipos morfológicos en el crecimiento de las especies forrajeras: Erectas, semierectas y decumbentes o postradas.

Gramíneas

Leguminosas

Erectas

Semierectas

Decumbentes

ArbustivasBejuco enredadera

Herbáceas Rastrera Estolonífera

Rizomatosas

Estoloníferas

Gramíneas forrajeras Erectas: Tienen un crecimiento y desarrollo robusto con tallos largos y distancias amplias en los entrenudos que hacen que conformen un crecimiento o arqui-tectura erecta que determinan un empleo para corte mecánico con uso en grandes áreas de cosechadoras picadoras, guadañas o segadoras o en pequeñas áreas manualmente con machete: favorecen las mezclas con leguminosas. Pennisetum purpureum y sus variedades conocidas como elefantes, también están las Maíces forrajeros, especies de Sorghum spp o sorgos forrajeros, pasto imperial (Axonopus scoparius), pasto Guatemala (Tripsacum laxum), pasto brasilero (Phalaris spp), caña forrajera (Sacharum officinarum).

Gramíneas forrajeras con crecimiento ascendente o semierectas: Estas especies tienen un crecimiento indeterminado y según el manejo que reciban pueden comportarse como especies para pastoreo, de porte bajo, como acostado, si por el contrario su cosecha se realiza mecánicamente con machete, guadaña o cosechadoras de forraje, su crecimiento es más erecto, lo que le permite ser cortadas. Entre las especies de uso tradicional con este tipo de morfología están gramíneas como Guineas (Panicum máximum), los pastos alemán (Echynochloa polistachyia) y pará (Brachiaria mutica) y las especies de Brachiaria brizantha. Cultivares Marandú la libertad, y mulatos 1 y 2.

Gramíneas forrajeras decumbentes o de crecimiento postrado: El crecimiento de los tallos en estas especies es horizontal, lo que las hace muy resistentes (persistentes) a pastoreos inten-sos y pisoteo de los animales, esta característica también es favorable puesto que este tipo de crecimiento favorece la multiplicación vegetativa de la especie por medios de estos tallos los cuales pueden presentarse como estolones (crecen superficialmente, sobre el suelo), y los tallos rizomatosos (tienen crecimiento horizontal y subterráneo). Entre las especies más destacadas en Colombia están los pastos estrella (Cynodon nlemfuensis), Brachiarias; decumbens, humidícola, dictyoneura, climacuna (Dichantium annulatum), angleton (Dichantium aristatum).

Page 37: 17 pastos especiesforrajeras

3736

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Leguminosas herbáceas: Son importantes en las praderas, por dos situaciones fundamen-talmente, primero sus raíces hacen simbiosis con bacterias del género Rhizobium fijando N al suelo, y segundo sus hojas incrementan el valor nutritivo a la pradera (mayor contenido de carbohidratos y proteína). Las encontramos de dos tipos: Bejucos o enredaderas: como son Pueraria phaseoloides (Kudzú tropical), Centrosema pubescens (Centosema) y Canavalia ensiformis (Canavalia), y Rastreras o estoloníferas: Arachis pintoi (Maní forrajero) y Desmo-dium heterocarpon subsp. Ovalifoilium ( Desmodium )

Leguminosas arbustivas: Son plantas leñosas, de porte de mediano a alto, sus hojas y ramas tiernas son usadas para hacer concentrados, para corte y acarreo como consumo fresco, al-gunas tienen uso medicinal, su madera se usa como leña, en ocasiones se produce heno, se deshidratan para producir harinas, también en asociaciones con gramíneas ( sistemas silvopastoriles ), como bancos de proteína, barreras o cercas vivas, rompe vientos, melíferas, Otras son utilizadas en la alimentación humana y animal, para bovinos, aves, cerdos. Entre la más usadas encontramos: Gliricidia sepium (Matarratón), Cratylia argentea (Cratylia), Cajanus cajan (Guandul), Leucaena leucocephala (Leucaena), y Samanea saman (Samán)

Requerimientos nutricionales de las especies forrajeras.

Según MILA (2009), se ha determinado luego de mucha investigación que las plantas re-quie- ren de 17 elementos esenciales para su óptima nutrición, ya que junto con la luz del sol y estos elementos son capaces de sintetizar todos los compuestos que necesitan. 14 de estos elementos son suministrados por los minerales del suelo y los 3 restantes ( c arbono, oxígeno e hidrógeno ) son aportados por el aire y el agua.Es necesario saber que los requerimientos de elementos esenciales de las plantas hacen referencia a 3 aspectos:

• 1. La carencia de los elementos esenciales provoca problemas metabólicos en las plantas.• 2. La falta de elementos esenciales induce un ciclo vital incompleto.• 3. Cada elemento esencial cumple funciones específicas en la nutrición vegetal por lo

tanto existe la imposibilidad de ser reemplazado por otro.

Gramíneas

Leguminosas

Erectas

Semierectas

Decumbentes

ArbustivasBejuco enredadera

Herbáceas Rastrera Estolonífera

Rizomatosas

Estoloníferas

Una deficiencia de un nutriente afecta el desarrollo normal de la planta y es necesario corregir-la adicionando el elemento deficiente, No se puede sustituir por otro.Un ganadero - agricultor para aportar los requerimientos nutricionales de los pastos debe tener en cuenta:• Suministrar fertilizantes (nutrientes esenciales) en cantidades suficientes.

“Cada nutriente esencial tiene su papel fundamental en el ciclo de vida de las plantas, ya que hacen parte de los compuestos orgánicos(Aminoácidos, proteinas, enzimas, acidos nucleicos, fosfolipidos, pectatos…) y son tambien responsables de diferentes procesos metabólicos.En las plantas (biorreguladores).”

• Manejar adecuadamente el agua, (factor que facilita toma de nutrientes) .• Hacer un establecimiento y manejo adecuado de praderas para evitar la competencia con

especies indeseables (malezas).

Tipos de fertilizantesLos fertilizantes son materiales orgánicos y de síntesis química que suministran a las plan-tas uno o más elementos químicos necesarios para su desarrollo y crecimiento (ICA 1992). En general las fuentes o tipos de fertilizantes empleados en la producción agropecuaria son: Los químicos, los orgánicos y los biológicos.

Fertilizantes químicos.

Según MILA, (2009), los fertilizantes químicos son compuestos inorgánicos o minerales que contienen uno o más nutrientes para las plantas, se obtienen en procesos industriales

Macronutrientes

Elementos mayores o primarios

Elementos secundarios Elementos menores

•Nitrógeno (N)•Fósforo (P)•Potasio (K)•Carbono (C)•Oxigeno (O)•Hidrógeno (H)

•Calcio (Ca)•Magnesio (Mg)•Azufre (S)

•Boro (B)•Cloro (Cl)•Cobre (Cu)•Hierro (Fe)•Manganeso (Mn)•Zinc (Zn)•Molibdeno (Mo)•Cobalto (Co)

Micronutrientes

Elementos indispensables en la nutrición de las plantas, Adaptado de MILA, ( 2 009)

Page 38: 17 pastos especiesforrajeras

3736

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Leguminosas herbáceas: Son importantes en las praderas, por dos situaciones fundamen-talmente, primero sus raíces hacen simbiosis con bacterias del género Rhizobium fijando N al suelo, y segundo sus hojas incrementan el valor nutritivo a la pradera (mayor contenido de carbohidratos y proteína). Las encontramos de dos tipos: Bejucos o enredaderas: como son Pueraria phaseoloides (Kudzú tropical), Centrosema pubescens (Centosema) y Canavalia ensiformis (Canavalia), y Rastreras o estoloníferas: Arachis pintoi (Maní forrajero) y Desmo-dium heterocarpon subsp. Ovalifoilium ( Desmodium )

Leguminosas arbustivas: Son plantas leñosas, de porte de mediano a alto, sus hojas y ramas tiernas son usadas para hacer concentrados, para corte y acarreo como consumo fresco, al-gunas tienen uso medicinal, su madera se usa como leña, en ocasiones se produce heno, se deshidratan para producir harinas, también en asociaciones con gramíneas ( sistemas silvopastoriles ), como bancos de proteína, barreras o cercas vivas, rompe vientos, melíferas, Otras son utilizadas en la alimentación humana y animal, para bovinos, aves, cerdos. Entre la más usadas encontramos: Gliricidia sepium (Matarratón), Cratylia argentea (Cratylia), Cajanus cajan (Guandul), Leucaena leucocephala (Leucaena), y Samanea saman (Samán)

Requerimientos nutricionales de las especies forrajeras.

Según MILA (2009), se ha determinado luego de mucha investigación que las plantas re-quie- ren de 17 elementos esenciales para su óptima nutrición, ya que junto con la luz del sol y estos elementos son capaces de sintetizar todos los compuestos que necesitan. 14 de estos elementos son suministrados por los minerales del suelo y los 3 restantes ( c arbono, oxígeno e hidrógeno ) son aportados por el aire y el agua.Es necesario saber que los requerimientos de elementos esenciales de las plantas hacen referencia a 3 aspectos:

• 1. La carencia de los elementos esenciales provoca problemas metabólicos en las plantas.• 2. La falta de elementos esenciales induce un ciclo vital incompleto.• 3. Cada elemento esencial cumple funciones específicas en la nutrición vegetal por lo

tanto existe la imposibilidad de ser reemplazado por otro.

Gramíneas

Leguminosas

Erectas

Semierectas

Decumbentes

ArbustivasBejuco enredadera

Herbáceas Rastrera Estolonífera

Rizomatosas

Estoloníferas

Una deficiencia de un nutriente afecta el desarrollo normal de la planta y es necesario corregir-la adicionando el elemento deficiente, No se puede sustituir por otro.Un ganadero - agricultor para aportar los requerimientos nutricionales de los pastos debe tener en cuenta:• Suministrar fertilizantes (nutrientes esenciales) en cantidades suficientes.

“Cada nutriente esencial tiene su papel fundamental en el ciclo de vida de las plantas, ya que hacen parte de los compuestos orgánicos(Aminoácidos, proteinas, enzimas, acidos nucleicos, fosfolipidos, pectatos…) y son tambien responsables de diferentes procesos metabólicos.En las plantas (biorreguladores).”

• Manejar adecuadamente el agua, (factor que facilita toma de nutrientes) .• Hacer un establecimiento y manejo adecuado de praderas para evitar la competencia con

especies indeseables (malezas).

Tipos de fertilizantesLos fertilizantes son materiales orgánicos y de síntesis química que suministran a las plan-tas uno o más elementos químicos necesarios para su desarrollo y crecimiento (ICA 1992). En general las fuentes o tipos de fertilizantes empleados en la producción agropecuaria son: Los químicos, los orgánicos y los biológicos.

Fertilizantes químicos.

Según MILA, (2009), los fertilizantes químicos son compuestos inorgánicos o minerales que contienen uno o más nutrientes para las plantas, se obtienen en procesos industriales

Macronutrientes

Elementos mayores o primarios

Elementos secundarios Elementos menores

•Nitrógeno (N)•Fósforo (P)•Potasio (K)•Carbono (C)•Oxigeno (O)•Hidrógeno (H)

•Calcio (Ca)•Magnesio (Mg)•Azufre (S)

•Boro (B)•Cloro (Cl)•Cobre (Cu)•Hierro (Fe)•Manganeso (Mn)•Zinc (Zn)•Molibdeno (Mo)•Cobalto (Co)

Micronutrientes

Elementos indispensables en la nutrición de las plantas, Adaptado de MILA, ( 2 009)

Page 39: 17 pastos especiesforrajeras

3938

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

mediante reacciones químicas y pueden variar en su estado físico desde sólidos hasta ga-seosos. Además pueden ser simples (contienen un solo elemento mayor) o complejos (con-tienen 2 o más elementos mayores), poseen una condición desfavorable para el ecosistema porque son acidificantes y pueden contener un alto contenido de sales ( alcalinizantes) , que destru- yen los microorganismos del suelo.

Tabla 6. Algunos Fertilizantes químicos y sus respectivas fuentes de nutrientes

Elemento Fuente Nombre comercial

Nitrogeno Amoniacal (urea ) ,nitrico ( nitratos ) Urea, nitrato de potasio, de amonio, de calcio.

FosforoLenta liberacion

Rapida liberacion

Rocas fosforicas, abono paz del rio y calfos. Dap, spt, fosfato diamonico

Potasio Minas, potasa Cloruro de potasio

Magnesio Sulfato de magnesio Kieserita

Azufre Sulfatos Yeso agricola

Calcio Carbonatos o nitratos Cal dolomita, cal agricola, nitratos

Boro Boratos Borax, elementos menores

Molibdeno Mo Elementos menores

Cobre Cu Elementos menores

Zinc Oxido de zinc Elementos menores

Fertilizantes orgánicos.

Son la fuente de abono más conocido desde la antigüedad, y parte de su materia prima que es el estiércol de los animales, su mayor valor es que es fuente de humus, su gran dificultad no radica en los grandes volúmenes de aplicación requeridos, sino en el proceso de des-composición de estos. la estructura del suelo también se beneficia por la incorporación de residuos orgánicos. Dentro de los tipos de abono orgánico que más se utilizan en el país se encuentran los estiércoles, los residuos de cosecha (compost) y los abonos verdes.

EstiércolN P2 O5 K2 O

Kilogramos por cada 1000 kilogramos de estiércol

Gallina 15.0 10.0 4.0

Vacuno 3.4 1.3 3.5

Cerdo 4.5 2.0 6.0

Caballo 6.7 2.3 7.2

Oveja 8.2 2.1 8.4

Tabla No. 7 Contenido de elementos mayores primarios del estiércol de algunos animales. (ICA 1992), como se cita en MILA (2009)

MILA (2009) Afirma que el estiércol como fuente de humus tiene una riqueza del 10%, esto quiere decir que por cada tonelada de estiércol aplicado se incorporan al suelo 100 kilos de humus. En promedio se ha determinado por tonelada que los aportes de las excretas de animales de establo de otros minerales es de:

Azufre ( S ) 0.5 kilos Magnesio ( Mg ) 2.0 kilos Calcio ( C a ) 5.0 kilos Manganeso ( M n ) 30-50 gramos Boro ( B ) 4 gramos Cobre ( C u ) 2 gramos

Page 40: 17 pastos especiesforrajeras

3938

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

mediante reacciones químicas y pueden variar en su estado físico desde sólidos hasta ga-seosos. Además pueden ser simples (contienen un solo elemento mayor) o complejos (con-tienen 2 o más elementos mayores), poseen una condición desfavorable para el ecosistema porque son acidificantes y pueden contener un alto contenido de sales ( alcalinizantes) , que destru- yen los microorganismos del suelo.

Tabla 6. Algunos Fertilizantes químicos y sus respectivas fuentes de nutrientes

Elemento Fuente Nombre comercial

Nitrogeno Amoniacal (urea ) ,nitrico ( nitratos ) Urea, nitrato de potasio, de amonio, de calcio.

FosforoLenta liberacion

Rapida liberacion

Rocas fosforicas, abono paz del rio y calfos. Dap, spt, fosfato diamonico

Potasio Minas, potasa Cloruro de potasio

Magnesio Sulfato de magnesio Kieserita

Azufre Sulfatos Yeso agricola

Calcio Carbonatos o nitratos Cal dolomita, cal agricola, nitratos

Boro Boratos Borax, elementos menores

Molibdeno Mo Elementos menores

Cobre Cu Elementos menores

Zinc Oxido de zinc Elementos menores

Fertilizantes orgánicos.

Son la fuente de abono más conocido desde la antigüedad, y parte de su materia prima que es el estiércol de los animales, su mayor valor es que es fuente de humus, su gran dificultad no radica en los grandes volúmenes de aplicación requeridos, sino en el proceso de des-composición de estos. la estructura del suelo también se beneficia por la incorporación de residuos orgánicos. Dentro de los tipos de abono orgánico que más se utilizan en el país se encuentran los estiércoles, los residuos de cosecha (compost) y los abonos verdes.

EstiércolN P2 O5 K2 O

Kilogramos por cada 1000 kilogramos de estiércol

Gallina 15.0 10.0 4.0

Vacuno 3.4 1.3 3.5

Cerdo 4.5 2.0 6.0

Caballo 6.7 2.3 7.2

Oveja 8.2 2.1 8.4

Tabla No. 7 Contenido de elementos mayores primarios del estiércol de algunos animales. (ICA 1992), como se cita en MILA (2009)

MILA (2009) Afirma que el estiércol como fuente de humus tiene una riqueza del 10%, esto quiere decir que por cada tonelada de estiércol aplicado se incorporan al suelo 100 kilos de humus. En promedio se ha determinado por tonelada que los aportes de las excretas de animales de establo de otros minerales es de:

Azufre ( S ) 0.5 kilos Magnesio ( Mg ) 2.0 kilos Calcio ( C a ) 5.0 kilos Manganeso ( M n ) 30-50 gramos Boro ( B ) 4 gramos Cobre ( C u ) 2 gramos

Page 41: 17 pastos especiesforrajeras

4140

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

“Se puede concluir que los abonos orgánicos son una buena opción, puesto que mejoran las condiciones físicas y quimicas de los suelos, aunque inicialmente pueden llegar a ser más costosos por el volumen que se deberia usar de ellos, ya que sus concentracione de nutrientes estan por debajo de los fertilizantes de sintesis quimica.”

Fertilizantes biológicos.

Los fertilizantes biológicos, hace referencia al uso de microorganismos (que trabajan en simbiosis) con las raíces de las plantas para fijar nutrientes o para ayudarlos a transportar en el sistema suelo planta.

Los biofertilizantes pueden definirse como preparados que contienen células vivas o la-tentes de cepas microbianas eficientes fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fósforo o potenciadoras de diversos nutrientes, que se utilizan para aplicar a las semillas o al suelo, con el objetivo de incrementar el número de estos microorganismos en el medio y acelerar los procesos microbianos, de tal forma que se aumenten las cantidades de nutrientes que pueden ser asimilados por las plantas o se hagan más rápidos los procesos fisiológicos que influyen sobre el desarrollo y el rendimiento de los cultivos. MILA ( 2 009)

Dentro de los principales fertilizantes biológicos se encuentran:• Los FBN ( F ijadores Biológicos de Nitrógeno): Están hechos con cepas de Bacterias fija-

doras de Nitrógeno como Rhizobium, Bradyrhizobium, Azospirillum, Azotobacter, Azomo-nas, Frankizia, leuconostoc, Beijerinkia, enterobacter, Bacillus.

• Los solubilizadores de minerales insolubles: Fósforo: Son de extrema importancia para los suelos cultivables, ya que los mismos contienen cada día mayor cantidad de fósforo no soluble, fijado en suelos ácidos por moléculas complejas de aluminio, hierro o mangane-so o acumulado a través de los años por la aplicación excesiva de fertilizantes fosfóricos de origen químico y que sólo es posible recuperar mediante la acción de microorganismos solubilizadores. microorganismos solubilizadores del fósforo en el suelo son: Bacillus me-gatherium var. phosphaticum , Bacillus sp, Pseudomonas, Mycobacterium, Aspergillus, Penicillium y Streptomyces. MILA ( 2 009 )

• Las micorrizas. La micorrización es una de las técnicas biológicas empleadas en muchos cultivos; sin embargo, en los pastos aún no se ha logrado extenderla ampliamente en la producción y los estudios han estado dirigidos a algunas leguminosas y muy pocas gra-míneas. Las micorrizas permiten una aplicación exitosa mediante el recubrimiento de las semillas. Por otra parte, las relaciones micorrízicas pueden ser la clave para disminuir la cantidad de fertilizantes (e specialmente fosfatos) que debe aplicarse para obtener bue-

nos rendimientos; en los suelos con altos contenidos de P la inoculación con micorriza incrementa el crecimiento y el establecimiento temprano de los cultivos. Las plantas de-sarrollan una calidad biológica superior, en cuanto a mayor altura, vigor y área foliar, y se incrementan los rendimientos (entre 15 y 50%). Protege las raíces contra ciertos hongos patógenos. El biofertilizante permite ahorrar hasta un 50% del volumen de los productos químicos necesarios, lo que favorece la reducción de insumos y de costos, y hace una agricultura sostenible y ecológicamente más sana. NODA ( 2 009)

Planes de fertilización para el mantenimiento de praderas.

Nitrógeno 75%

Fósforo 80%

Potasio 85%

Orina y heces

Figura 18. Reciclaje de nutrientes ( % ) a las praderas por medio de Heces y Orina.

Las actividades que realicemos dentro del plan para mantener las praderas en óptimas con-dicio- nes de producción, está la restitución exacta de los nutrientes que las plantas extraen del suelo. Para establecer nuestro plan de fertilización para el mantenimiento de las praderas podemos te- ner en cuenta los valores de extracción anual que se reportan en la tabla No. 8.

Aunque se estima que algunos nutrientes son reciclados a la pradera por medio de las heces y orina de los animales, el efecto de ellos en mantener la fertilidad del suelo no es significa-tivo debido a que los residuos se esparcen en cantidades muy pequeñas. Se requiere mayor concentración de excretas por unidad de área.

Page 42: 17 pastos especiesforrajeras

4140

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

“Se puede concluir que los abonos orgánicos son una buena opción, puesto que mejoran las condiciones físicas y quimicas de los suelos, aunque inicialmente pueden llegar a ser más costosos por el volumen que se deberia usar de ellos, ya que sus concentracione de nutrientes estan por debajo de los fertilizantes de sintesis quimica.”

Fertilizantes biológicos.

Los fertilizantes biológicos, hace referencia al uso de microorganismos (que trabajan en simbiosis) con las raíces de las plantas para fijar nutrientes o para ayudarlos a transportar en el sistema suelo planta.

Los biofertilizantes pueden definirse como preparados que contienen células vivas o la-tentes de cepas microbianas eficientes fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fósforo o potenciadoras de diversos nutrientes, que se utilizan para aplicar a las semillas o al suelo, con el objetivo de incrementar el número de estos microorganismos en el medio y acelerar los procesos microbianos, de tal forma que se aumenten las cantidades de nutrientes que pueden ser asimilados por las plantas o se hagan más rápidos los procesos fisiológicos que influyen sobre el desarrollo y el rendimiento de los cultivos. MILA ( 2 009)

Dentro de los principales fertilizantes biológicos se encuentran:• Los FBN ( F ijadores Biológicos de Nitrógeno): Están hechos con cepas de Bacterias fija-

doras de Nitrógeno como Rhizobium, Bradyrhizobium, Azospirillum, Azotobacter, Azomo-nas, Frankizia, leuconostoc, Beijerinkia, enterobacter, Bacillus.

• Los solubilizadores de minerales insolubles: Fósforo: Son de extrema importancia para los suelos cultivables, ya que los mismos contienen cada día mayor cantidad de fósforo no soluble, fijado en suelos ácidos por moléculas complejas de aluminio, hierro o mangane-so o acumulado a través de los años por la aplicación excesiva de fertilizantes fosfóricos de origen químico y que sólo es posible recuperar mediante la acción de microorganismos solubilizadores. microorganismos solubilizadores del fósforo en el suelo son: Bacillus me-gatherium var. phosphaticum , Bacillus sp, Pseudomonas, Mycobacterium, Aspergillus, Penicillium y Streptomyces. MILA ( 2 009 )

• Las micorrizas. La micorrización es una de las técnicas biológicas empleadas en muchos cultivos; sin embargo, en los pastos aún no se ha logrado extenderla ampliamente en la producción y los estudios han estado dirigidos a algunas leguminosas y muy pocas gra-míneas. Las micorrizas permiten una aplicación exitosa mediante el recubrimiento de las semillas. Por otra parte, las relaciones micorrízicas pueden ser la clave para disminuir la cantidad de fertilizantes (e specialmente fosfatos) que debe aplicarse para obtener bue-

nos rendimientos; en los suelos con altos contenidos de P la inoculación con micorriza incrementa el crecimiento y el establecimiento temprano de los cultivos. Las plantas de-sarrollan una calidad biológica superior, en cuanto a mayor altura, vigor y área foliar, y se incrementan los rendimientos (entre 15 y 50%). Protege las raíces contra ciertos hongos patógenos. El biofertilizante permite ahorrar hasta un 50% del volumen de los productos químicos necesarios, lo que favorece la reducción de insumos y de costos, y hace una agricultura sostenible y ecológicamente más sana. NODA ( 2 009)

Planes de fertilización para el mantenimiento de praderas.

Nitrógeno 75%

Fósforo 80%

Potasio 85%

Orina y heces

Figura 18. Reciclaje de nutrientes ( % ) a las praderas por medio de Heces y Orina.

Las actividades que realicemos dentro del plan para mantener las praderas en óptimas con-dicio- nes de producción, está la restitución exacta de los nutrientes que las plantas extraen del suelo. Para establecer nuestro plan de fertilización para el mantenimiento de las praderas podemos te- ner en cuenta los valores de extracción anual que se reportan en la tabla No. 8.

Aunque se estima que algunos nutrientes son reciclados a la pradera por medio de las heces y orina de los animales, el efecto de ellos en mantener la fertilidad del suelo no es significa-tivo debido a que los residuos se esparcen en cantidades muy pequeñas. Se requiere mayor concentración de excretas por unidad de área.

Page 43: 17 pastos especiesforrajeras

4342

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

P. HybridumKingras

B. DecumbensBraquiaria

P. MaximumGuinea

H. RufaPuntero

A. ScopariusImperial

Kg/ha/año MS=30.000 16.000 20.000 18.000 22.000

% Extracción Kg/ha % Extracción

Kg/ha % Extracción Kg/ha % Extracción

Kg/ha %

Extrac-ción

Kg/ha

P.C 10 8 12 10 13

N 1.6 480 1.28 204.8 1.92 384 1.6 288 2.08 457.6

P 0.25 75 0.2 32 0.3 60 0.2 36 0.28 61.6

K 3 900 1.5 240 3.5 700 2.8 504 3 660

Ca 0.25 75 0.15 24 0.3 60 0.15 27 0.3 66

Mg 0.2 60 0.1 16 0.25 50 0.15 27 0.25 55

S 0.05 15 0.04 6.4 0.08 16 0.04 7.2 0.07 15.4

Tabla No. 8 Estimación de extracción y restitución de nutrientes de especies forrajeras tropicales establecidas en Colombia de acuerdo a la producción de Materia Seca ( M S ) . Fuente: Mila, P, A. 2009.

“Un adecuado mantenimiento de las praderas se debe asegurar con una óptima nutricion de las plantas para lograr buenas producciones.”

MILA (2009) afirma que además del Nitrógeno, los suelos y las Pasturas necesitan de otros elementos por ejemplo para suelos de la Orinoquía la fertilización de mantenimiento debe incluir aplicaciones anuales de fósforo, potasio, calcio, azufre y magnesio; 100-200 kg./ha de Calfos y 60 kg./ha de sulpomag son recomendables año por año; debido a los problemas de acidez, toxicidad de aluminio y de la baja disponibilidad de fósforo, se están seleccionando para esta región espe- cies tolerantes a estas condiciones para evitar grandes aplicaciones de cal y fertilizantes que pueden resultar antieconómicas. Especies estoloniferas del género Bra-chiaria y leguminosas de los géneros Arachis, Stylosanthes, desmodium, cratylia, constituyen un menú técnico de especies tolerantes a suelos pobres de los llanos orientales de Colombia.

Fertilización estratégica.La fertilización estratégica busca además del equilibrio ecológico, el óptimo económico, para esto requiere determinar la cantidad, la época y la clase de nutrientes que deben ser aplica-dos de acuerdo a los requeri- mientos de la pradera y las especies forrajeras.En la figura siguiente, se enumeran algunas actividades y alternativas de fertilización para

realizar en las fincas ganaderas.Fertilización estratégica de praderas. Actividades y alternativas de manejo

Manejo integrado de insectos plaga, enfermedades y malezas

Las especies forrajeras en las praderas pueden tener problemas por competencia de nu-trientes, espacio o al ser consumidas por parte de otros organismos (insectos, malezas, enfermedades ) debido a que las poblaciones éstos se ven aumentadas por desequilibrios en el ecosistema, situación que afecta la productividad de las mismas, y por ende afecta el rendimiento de la empresa ganadera.

El desarrollo de una ganadería limpia sin el uso de pesticidas es uno de los objetivos del Minis-terio de Agricultura (resolución 074 de abril / 2002) el cual desea promover por medio de in-centivos a la obtención de productos ecológicos, por esta razón se deben utilizar productos na-tura- les para el manejo agronómico y zootécnico de los cultivos forrajeros, con este sistema de producción se podría tener leche y carne de óptima calidad la cual accedería a la certificación como leches y carnes ecológicas y al aval para su incursión a los mercados internacionales.

Insectos plagaEn los pastos la producción de altas cantidades de forraje hace que la defoliación por la

“Tiene como �n emplear las fuentes disponibles de manera e�ciente sostenible y económica.”

Fuentes químicas sintéticas

Fuentes naturales ecológicas y orgánicas

Actividades rutinarias en �nca

Actividades estrat[egicas en la fertilización

Fertilizar a inicio y �nal (época seca y evitar bajas en oferta de forraje) de época lluviosa.Fraccionar la fertilización (2 a 4 aplicaciones)Usar fuentes complejas de mezclas físicas (gránulos de similar tamaño)

Uso de fuentes inórganicas en establecimiento> Escorias ThomasEstablecimiento de leguminosas forrajerasUso de especies forrajeras tolerantes a niveles bajos de fertilización.

Alternativas estrat[egicas en la fertilización

Inoculación de semillas (Activa Fijación N)Reciclaje dedesechos orgánicos y de cosecha

Page 44: 17 pastos especiesforrajeras

4342

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

P. HybridumKingras

B. DecumbensBraquiaria

P. MaximumGuinea

H. RufaPuntero

A. ScopariusImperial

Kg/ha/año MS=30.000 16.000 20.000 18.000 22.000

% Extracción Kg/ha % Extracción

Kg/ha % Extracción Kg/ha % Extracción

Kg/ha %

Extrac-ción

Kg/ha

P.C 10 8 12 10 13

N 1.6 480 1.28 204.8 1.92 384 1.6 288 2.08 457.6

P 0.25 75 0.2 32 0.3 60 0.2 36 0.28 61.6

K 3 900 1.5 240 3.5 700 2.8 504 3 660

Ca 0.25 75 0.15 24 0.3 60 0.15 27 0.3 66

Mg 0.2 60 0.1 16 0.25 50 0.15 27 0.25 55

S 0.05 15 0.04 6.4 0.08 16 0.04 7.2 0.07 15.4

Tabla No. 8 Estimación de extracción y restitución de nutrientes de especies forrajeras tropicales establecidas en Colombia de acuerdo a la producción de Materia Seca ( M S ) . Fuente: Mila, P, A. 2009.

“Un adecuado mantenimiento de las praderas se debe asegurar con una óptima nutricion de las plantas para lograr buenas producciones.”

MILA (2009) afirma que además del Nitrógeno, los suelos y las Pasturas necesitan de otros elementos por ejemplo para suelos de la Orinoquía la fertilización de mantenimiento debe incluir aplicaciones anuales de fósforo, potasio, calcio, azufre y magnesio; 100-200 kg./ha de Calfos y 60 kg./ha de sulpomag son recomendables año por año; debido a los problemas de acidez, toxicidad de aluminio y de la baja disponibilidad de fósforo, se están seleccionando para esta región espe- cies tolerantes a estas condiciones para evitar grandes aplicaciones de cal y fertilizantes que pueden resultar antieconómicas. Especies estoloniferas del género Bra-chiaria y leguminosas de los géneros Arachis, Stylosanthes, desmodium, cratylia, constituyen un menú técnico de especies tolerantes a suelos pobres de los llanos orientales de Colombia.

Fertilización estratégica.La fertilización estratégica busca además del equilibrio ecológico, el óptimo económico, para esto requiere determinar la cantidad, la época y la clase de nutrientes que deben ser aplica-dos de acuerdo a los requeri- mientos de la pradera y las especies forrajeras.En la figura siguiente, se enumeran algunas actividades y alternativas de fertilización para

realizar en las fincas ganaderas.Fertilización estratégica de praderas. Actividades y alternativas de manejo

Manejo integrado de insectos plaga, enfermedades y malezas

Las especies forrajeras en las praderas pueden tener problemas por competencia de nu-trientes, espacio o al ser consumidas por parte de otros organismos (insectos, malezas, enfermedades ) debido a que las poblaciones éstos se ven aumentadas por desequilibrios en el ecosistema, situación que afecta la productividad de las mismas, y por ende afecta el rendimiento de la empresa ganadera.

El desarrollo de una ganadería limpia sin el uso de pesticidas es uno de los objetivos del Minis-terio de Agricultura (resolución 074 de abril / 2002) el cual desea promover por medio de in-centivos a la obtención de productos ecológicos, por esta razón se deben utilizar productos na-tura- les para el manejo agronómico y zootécnico de los cultivos forrajeros, con este sistema de producción se podría tener leche y carne de óptima calidad la cual accedería a la certificación como leches y carnes ecológicas y al aval para su incursión a los mercados internacionales.

Insectos plagaEn los pastos la producción de altas cantidades de forraje hace que la defoliación por la

“Tiene como �n emplear las fuentes disponibles de manera e�ciente sostenible y económica.”

Fuentes químicas sintéticas

Fuentes naturales ecológicas y orgánicas

Actividades rutinarias en �nca

Actividades estrat[egicas en la fertilización

Fertilizar a inicio y �nal (época seca y evitar bajas en oferta de forraje) de época lluviosa.Fraccionar la fertilización (2 a 4 aplicaciones)Usar fuentes complejas de mezclas físicas (gránulos de similar tamaño)

Uso de fuentes inórganicas en establecimiento> Escorias ThomasEstablecimiento de leguminosas forrajerasUso de especies forrajeras tolerantes a niveles bajos de fertilización.

Alternativas estrat[egicas en la fertilización

Inoculación de semillas (Activa Fijación N)Reciclaje dedesechos orgánicos y de cosecha

Page 45: 17 pastos especiesforrajeras

4544

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

presencia de insectos comedores de hoja no represente mucho daño, considerando además la presencia de otros insectos benéficos y/o microorganismos que actúan como enemigos naturales los cuales se alimentan de los primeros, pero si la población de insectos plaga ataca en forma masiva por desequilibrios en el ecosistema, se convierten en problema oca-sionando daño económico a las praderas; si el control se realiza con sustancias químicas, podríamos contaminar a otros animales, a personas y el agua. Para todos los casos en los que necesitemos hacer un control de un insecto, lo correcto es identificarlo y conocer su ciclo de vida, para tomar las mejores decisiones para que su control sea eficaz.

En la siguiente tabla encontramos un listado de los principales insectos que han llegado a causar daño económico en las praderas en Colombia.Algunos insectos dañinos importantes en pasturas de Colombia:

Insecto-nombre Orden entomológico Especies Forrajeras afectadas

Científico Común

Aenolamia Varia Zulia pubescens Mión Salivazo Salivita Homóptera Braquiaria, puntero, gordura, imperial, aleman, pangola,

guinea, pará, kingras

Spodoptera

frugiperdaCogollero Gusano ejército Lepidóptera Maiz forrajero, pará, puntero. Mayoria de gramineas forra-

jeras, tréboles y alfalfa.

Agrostis ypsilon Trozador Cortador Tierrero Rosquilla Lepidóptera La mayoría de gramíneas, alfalfa, caupí y tréboles.

Ataque inicial de Larva de lepidóptera al follaje . Foto: Marcela Pabón A.

Chinche de la familia Pentatomidae succiona la Larva de lepidóptero . Foto: Marcela Pabón A.

Acción de hongo entomopatógeno en Larva de lepidóptera. Foto: Marcela Pabón A.

Acción de bacterias en Larva de lepidóptera . Foto: Marcela Pabón A.

Insecto-nombre Orden entomológico Especies Forrajeras afectadas

Ancognatha spp

Eutheola spp Cyclo- cephala spp

Chiza-Mojojoy Gallinaciega, Mayo Coleoptera

Gramíneas en general especialmente kikuyo, raigra-

ses, azul orchoro

Sipha flava -Pulgón de los pastos -- Pul-gón de la caña de azúcar Homóptera

Caña forrajera, sorgo, pangola, angleton, climacuna,

alfalfa y tréboles.

Blissus spp-Chinche de las raices

-Chinche del arrozHemíptera Braquiaria, pará, raigrases, kikuyo, caupí,

Empoasca spp

-Saltahojas

-Lorito Verde

-Chicharrita.

Homóptera Pasturas en general- Tréboles, alfalfa, soya forrajera

Heteropsylla sp-Psilidos

-PiojosHomóptera Leucaena

Azeta melanea -Gusano del matarratón Lepidóptera Matarratón

Antonina graminis-Cochinilla

-Escama de los pastosHomóptera Pangola, estrella, angleton, pará, braquiaria, Bahía

Mocis latypes -Falso medidor Lepidóptera Andropogon, pará, braquiaria y en general gramíneas

Epitrix spp-Pulguillas

-CucarroncitosColeóptera Gramíneas y leguminosas en general

Urbanus proteus -Gusano cabezón del frijol LepidópteraLeguminosas herbáceas ( f ríjol terciopelo, canavalia,

caupí etc ) .

Atta sp -Hormiga cortadora HymenópteraAndropogon, guinea, braquiaria, kudzú, centrosema,

desmodio.Caloptilia sp Eutino-

bothrus sp-Barrenadores del tallo Lepidóptera. Stylosanthes sp

Stegasta bosqueella Perforador del botón. Lepidóptera Stylosanthes sp, zornia sp

Apion sp -Picudo Coleóptera Stylosanthes sp

Draeculacephala sp Lorito verde Homóptera Kikuyo, Trébol

Collaria spp - Chinche chupadora Hemíptera Kikuyo, raigrás, azul orchoro

Fuente: Mila P.A. 2005. Adaptado de ICA 1992, CIAT, 1982 ( C o mo se cita en MILA, 2009 )

Tal vez de todos los insectos reportados los más devastadores en la zona de los llanos han sido el mión, el cogollero, y la hormiga.

Mión de los pastos: Estos insectos homópteros de la familia cercopidae han ocasionado daños severos en Brachiaria decumbens, especialmente en las épocas húmedas, la afección

Page 46: 17 pastos especiesforrajeras

4544

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

presencia de insectos comedores de hoja no represente mucho daño, considerando además la presencia de otros insectos benéficos y/o microorganismos que actúan como enemigos naturales los cuales se alimentan de los primeros, pero si la población de insectos plaga ataca en forma masiva por desequilibrios en el ecosistema, se convierten en problema oca-sionando daño económico a las praderas; si el control se realiza con sustancias químicas, podríamos contaminar a otros animales, a personas y el agua. Para todos los casos en los que necesitemos hacer un control de un insecto, lo correcto es identificarlo y conocer su ciclo de vida, para tomar las mejores decisiones para que su control sea eficaz.

En la siguiente tabla encontramos un listado de los principales insectos que han llegado a causar daño económico en las praderas en Colombia.Algunos insectos dañinos importantes en pasturas de Colombia:

Insecto-nombre Orden entomológico Especies Forrajeras afectadas

Científico Común

Aenolamia Varia Zulia pubescens Mión Salivazo Salivita Homóptera Braquiaria, puntero, gordura, imperial, aleman, pangola,

guinea, pará, kingras

Spodoptera

frugiperdaCogollero Gusano ejército Lepidóptera Maiz forrajero, pará, puntero. Mayoria de gramineas forra-

jeras, tréboles y alfalfa.

Agrostis ypsilon Trozador Cortador Tierrero Rosquilla Lepidóptera La mayoría de gramíneas, alfalfa, caupí y tréboles.

Ataque inicial de Larva de lepidóptera al follaje . Foto: Marcela Pabón A.

Chinche de la familia Pentatomidae succiona la Larva de lepidóptero . Foto: Marcela Pabón A.

Acción de hongo entomopatógeno en Larva de lepidóptera. Foto: Marcela Pabón A.

Acción de bacterias en Larva de lepidóptera . Foto: Marcela Pabón A.

Insecto-nombre Orden entomológico Especies Forrajeras afectadas

Ancognatha spp

Eutheola spp Cyclo- cephala spp

Chiza-Mojojoy Gallinaciega, Mayo Coleoptera

Gramíneas en general especialmente kikuyo, raigra-

ses, azul orchoro

Sipha flava -Pulgón de los pastos -- Pul-gón de la caña de azúcar Homóptera

Caña forrajera, sorgo, pangola, angleton, climacuna,

alfalfa y tréboles.

Blissus spp-Chinche de las raices

-Chinche del arrozHemíptera Braquiaria, pará, raigrases, kikuyo, caupí,

Empoasca spp

-Saltahojas

-Lorito Verde

-Chicharrita.

Homóptera Pasturas en general- Tréboles, alfalfa, soya forrajera

Heteropsylla sp-Psilidos

-PiojosHomóptera Leucaena

Azeta melanea -Gusano del matarratón Lepidóptera Matarratón

Antonina graminis-Cochinilla

-Escama de los pastosHomóptera Pangola, estrella, angleton, pará, braquiaria, Bahía

Mocis latypes -Falso medidor Lepidóptera Andropogon, pará, braquiaria y en general gramíneas

Epitrix spp-Pulguillas

-CucarroncitosColeóptera Gramíneas y leguminosas en general

Urbanus proteus -Gusano cabezón del frijol LepidópteraLeguminosas herbáceas ( f ríjol terciopelo, canavalia,

caupí etc ) .

Atta sp -Hormiga cortadora HymenópteraAndropogon, guinea, braquiaria, kudzú, centrosema,

desmodio.Caloptilia sp Eutino-

bothrus sp-Barrenadores del tallo Lepidóptera. Stylosanthes sp

Stegasta bosqueella Perforador del botón. Lepidóptera Stylosanthes sp, zornia sp

Apion sp -Picudo Coleóptera Stylosanthes sp

Draeculacephala sp Lorito verde Homóptera Kikuyo, Trébol

Collaria spp - Chinche chupadora Hemíptera Kikuyo, raigrás, azul orchoro

Fuente: Mila P.A. 2005. Adaptado de ICA 1992, CIAT, 1982 ( C o mo se cita en MILA, 2009 )

Tal vez de todos los insectos reportados los más devastadores en la zona de los llanos han sido el mión, el cogollero, y la hormiga.

Mión de los pastos: Estos insectos homópteros de la familia cercopidae han ocasionado daños severos en Brachiaria decumbens, especialmente en las épocas húmedas, la afección

Page 47: 17 pastos especiesforrajeras

4746

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

es provocada por las ninfas y adultos del insecto los cuales actúan como chupadores; la ninfa succiona la savia de las raíces y tallos y se cubre con una espuma para su protección lo que le da la apariencia de “Salivazo”, cuando emerge el adulto, éste complementa el daño chupando el jugo de las hojas en las cuales inyecta sustancias tóxicas para la planta lo que induce a un amarillamiento inicial y posterior quemazón y necrosis de las plantas, al final se observa una pradera totalmente seca y acabada. MILA (2009).Control: Para este insecto se debe hablar de MIP, significa Manejo Integrado, debido a que un solo método de control no es suficiente para el manejo de esta plaga, por esta razón se recomienda: Recomendaciones de control más efectivas hasta el momento:• Revisión continua de potreros (sobre todo en meses de lluvia por lo que se presentan las

mayores poblaciones)• Si se detecta la presencia de ninfas y amarillamiento, se recomienda sobrepastoreo hasta

ras de suelo, luego aplicar fertilizante nitrogenado (Ej: Urea 50 kg/Ha ) en sitios amarillos.• Hacer pastoreo rotacional en potreros de extensión adecuada. Lo ideal es mantener el

pasto de 30 a 40 cm de altura, así disminuye humedad del pastisal (condicion favorable a la plaga).

• Si no hay suficiente plaga para sobrepastoreo o si éste no fue suficiente para controlar la plaga, serecomienda rastrillar ó quemar la pradera (última opción). Se puede guadañar antes de quemar (comienzo de lluvias (nunca al final)).

Adulto Ninfa Ninfa entre espuma

HuevoDe 2 a 49 por hembra.Eclosionan entre un 60% y 70 %

NinfaEclosionan:En invierno de 70 a 100 díasEn verano hasta 200 días

Uso de fuentes inórganicas en establecimiento> Escorias ThomasEstablecimiento de leguminosas forrajerasUso de especies forrajeras tolerantes a niveles bajos de fertilización.

AdultoMachos (5 - 23 días)Hembras (7 - 16 días)

• Fertilizar con N después de estos tratamientos, se puede rastrillar también con arado de cincel en dos pases y en cruz.

• El control se dirige a la ninfa o salivita, para no dejarla llegar a adulto (daño más severo) .

En la zona de los Llanos Orientales de Colombia los ganaderos utilizan la quema de las saba-nas para controlar el mión y de paso renovar las praderas, pero esta práctica causa mucho daño al suelo, por tal motivo si se debe aplicar esta práctica, se recomienda:

1. Quemar al final de la época seca o en el inicio de las lluvias y cuando la presencia de la plaga sea la causa de daños severos.2. Fertilizar con nitrógeno después del anterior tratamiento con el inicio de la época húmeda..3. Rastrillar el lote en forma cruzada.

Los controles químicos rara vez se justifican pero si podemos hacer parcheos o aplicaciones localizadas se recomienda Cebicid para las ninfas y Malathion 57% o Lorsban para los adultos.Se puede utilizar “Metharrhizium anisoplae ” como bioinsecticida.

Gusano cogollero. Este insecto pertenece al orden lepidóprea, familia noctuidae, y se conoce como Spodoptera frugiperda, esta plaga se considera “polífaga” y ataca a todas las gramíneas y puede alimentarse de cualquier tipo de vegetal. Genera gran daño económico porque se presentan en grandes poblaciones como “gusano ejército”, devastando extensiones conside-rables de potreros en corto tiempo, esta plaga consume los cogollos y rebrotes tiernos de las plantas pero en estados avanzados del ataque comen toda la planta, estas larvas poseen un sistema masticador tan poderoso que es posible escuchar los chasquidos cuando la población

del insecto es numerosa. En estado de larva, puede durar de dos a tres semanas, luego em-pupa, y dura una o dos semanas, luego emerge el adulto, la hembra pone más o menos 150 huevos por hoja los cuales cubre con escamas de su cuerpo.Control: Los huevos y las larvas de esta plaga tienen numerosos enemigos naturales entre los que se destacan diversas avispas del orden Hymenoptera que actúan como parásitos de los huevos y larvas, en forma natural también microorganismos como hongos, bacterias y virus afectan los gusanos manteniendo las poblaciones por debajo del umbral económico, no obstante en zonas agrícolas degradadas por el uso intensivo de agroquímicos el equilibrio ecológico se ha roto y los enemigos naturales han disminuido repercutiendo en ataques

Gusano Cogollero

Page 48: 17 pastos especiesforrajeras

4746

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

es provocada por las ninfas y adultos del insecto los cuales actúan como chupadores; la ninfa succiona la savia de las raíces y tallos y se cubre con una espuma para su protección lo que le da la apariencia de “Salivazo”, cuando emerge el adulto, éste complementa el daño chupando el jugo de las hojas en las cuales inyecta sustancias tóxicas para la planta lo que induce a un amarillamiento inicial y posterior quemazón y necrosis de las plantas, al final se observa una pradera totalmente seca y acabada. MILA (2009).Control: Para este insecto se debe hablar de MIP, significa Manejo Integrado, debido a que un solo método de control no es suficiente para el manejo de esta plaga, por esta razón se recomienda: Recomendaciones de control más efectivas hasta el momento:• Revisión continua de potreros (sobre todo en meses de lluvia por lo que se presentan las

mayores poblaciones)• Si se detecta la presencia de ninfas y amarillamiento, se recomienda sobrepastoreo hasta

ras de suelo, luego aplicar fertilizante nitrogenado (Ej: Urea 50 kg/Ha ) en sitios amarillos.• Hacer pastoreo rotacional en potreros de extensión adecuada. Lo ideal es mantener el

pasto de 30 a 40 cm de altura, así disminuye humedad del pastisal (condicion favorable a la plaga).

• Si no hay suficiente plaga para sobrepastoreo o si éste no fue suficiente para controlar la plaga, serecomienda rastrillar ó quemar la pradera (última opción). Se puede guadañar antes de quemar (comienzo de lluvias (nunca al final)).

Adulto Ninfa Ninfa entre espuma

HuevoDe 2 a 49 por hembra.Eclosionan entre un 60% y 70 %

NinfaEclosionan:En invierno de 70 a 100 díasEn verano hasta 200 días

Uso de fuentes inórganicas en establecimiento> Escorias ThomasEstablecimiento de leguminosas forrajerasUso de especies forrajeras tolerantes a niveles bajos de fertilización.

AdultoMachos (5 - 23 días)Hembras (7 - 16 días)

• Fertilizar con N después de estos tratamientos, se puede rastrillar también con arado de cincel en dos pases y en cruz.

• El control se dirige a la ninfa o salivita, para no dejarla llegar a adulto (daño más severo) .

En la zona de los Llanos Orientales de Colombia los ganaderos utilizan la quema de las saba-nas para controlar el mión y de paso renovar las praderas, pero esta práctica causa mucho daño al suelo, por tal motivo si se debe aplicar esta práctica, se recomienda:

1. Quemar al final de la época seca o en el inicio de las lluvias y cuando la presencia de la plaga sea la causa de daños severos.2. Fertilizar con nitrógeno después del anterior tratamiento con el inicio de la época húmeda..3. Rastrillar el lote en forma cruzada.

Los controles químicos rara vez se justifican pero si podemos hacer parcheos o aplicaciones localizadas se recomienda Cebicid para las ninfas y Malathion 57% o Lorsban para los adultos.Se puede utilizar “Metharrhizium anisoplae ” como bioinsecticida.

Gusano cogollero. Este insecto pertenece al orden lepidóprea, familia noctuidae, y se conoce como Spodoptera frugiperda, esta plaga se considera “polífaga” y ataca a todas las gramíneas y puede alimentarse de cualquier tipo de vegetal. Genera gran daño económico porque se presentan en grandes poblaciones como “gusano ejército”, devastando extensiones conside-rables de potreros en corto tiempo, esta plaga consume los cogollos y rebrotes tiernos de las plantas pero en estados avanzados del ataque comen toda la planta, estas larvas poseen un sistema masticador tan poderoso que es posible escuchar los chasquidos cuando la población

del insecto es numerosa. En estado de larva, puede durar de dos a tres semanas, luego em-pupa, y dura una o dos semanas, luego emerge el adulto, la hembra pone más o menos 150 huevos por hoja los cuales cubre con escamas de su cuerpo.Control: Los huevos y las larvas de esta plaga tienen numerosos enemigos naturales entre los que se destacan diversas avispas del orden Hymenoptera que actúan como parásitos de los huevos y larvas, en forma natural también microorganismos como hongos, bacterias y virus afectan los gusanos manteniendo las poblaciones por debajo del umbral económico, no obstante en zonas agrícolas degradadas por el uso intensivo de agroquímicos el equilibrio ecológico se ha roto y los enemigos naturales han disminuido repercutiendo en ataques

Gusano Cogollero

Page 49: 17 pastos especiesforrajeras

4948

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

explosivos de cogollero, en estos casos se recomienda el control biológico con liberación de “Trichogramma“ avispas que se venden comercialmente y ejercen buen control, apli-caciones de“Bacillus thurigiensis” en horas frescas también son aconsejables. Muchos ganaderos hacen uso de insecticidas ya que el efecto de control es más notorio entre estos productos; sobresalen el Lorsban, Sevin y Aldrín, en lo posible su aplicación debe ser localizada cuidando de retirar el ganado por lo menos 30 días antes de volver al potrero, después de los tratamientos la fertilización con nitrógeno ayuda a una rápida recuperación de la pastura. MILA (2009).Se puede promover el establecimiento de avispas como enemigos naturales en zonas donde haya bosque, construyendo chozas pequeñas para que ellas aniden allí, y controlen poste-riormente las larvas; cuando haya ataques severos y las larvas estén en estados iniciales (pequeña) se sobrecarga el potrero con ganado para que estos consuman el forraje, de esta forma se controla la plaga, luego se da un descanso a la pradera haciéndole una fertilización con una fuente nitrogenada para que su recuperación sea más rápida.

Hormigas cortadoras : BERNAL (2008 ) afirma que Las hormigas cortadoras pertenecen a los géneros Atta sp. y Acromyrmex sp.t, se conocen como hormigas arrieras, estas cortan las plantas en trozos que llevan al nido, donde las obreras los mastican para que se desa-

rrolle un hongo del que se alimentan. Las especies del género Atta., cortan u cosechan las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas, mientras que las acromyrmex prefieren sólo las monocotiledóneas.Control: Según MILA ( 2009 ) el control hacia estos insectos debe hacerse directamente a los nidos y su control con insecticidas tipo Sevin, Aldrín, Mirex, el uso de equipos de inyección en las bocas de los nidos son los mas recomendables para un control eficaz. No olvidemos que antes de las siembras de especies forrajeras debemos controlar las hormigas y restringir así su efecto en la etapa crítica de establecimiento; la destrucción de nidos debe hacerse como rutina, pues en los llanos orientales las poblaciones de este insecto está causando daños severos, y perdidas importantes en la ganadería. Otra forma de controlar hormigueros puede hacerse fabricando cebos con el hongo Trichoderma sp. , el cual se mezcla con

avena en hojuelas y es humedecido con agua-melaza como atrayente, se distribuye en las entradas de los hormigueros y por los caminos para que sean llevados al nido, este cebo controla el hongo del cual se alimentaran las hormigas.Consideraciones importantes en el Manejo Integrado de Plagas.

Reconocimiento de plagas y sus enemigos naturales

Monitoreo de plagas y sus enemigos naturales

Toma de decisiones

Componentes más impor-tantes de MIP (Manejo

integrado de plagas)

El concepto de manejo integrado, supone la combinación de métodos con el objeto de lograr mejores resultados con un mínimo impacto ambiental.Es en síntesis un sistema de combate que utiliza todos los tipos o métodos de control existen-tes o imaginables, combinándolos entre sí de acuerdo a las circunstancias, dando especial énfasis y tratando de maximizar la seguridad para el hombre y el medio ambiente; pudiendo ser aplicado en grandes áreas o en propiedades pequeñas.

El manejo integrado en pequeñas propiedades es responsabilidad de cada propietario y requiere fundamentalmente un productor capacitado que cuente con las herramientas esenciales para determinar lo que está sucediendo en su finca y así tomar las decisiones de control y manejo de su pradera.Enfermedades:

Enfermedades

En Colombia las enfermedades no son un factor importante que genere pérdidas económicas en los pastos, a excepción de un bacteria que ataca severamente al pasto imperial.Por tal razón hoy en día aplicaciones de fungicidas no son económicamente viables hacerlas en una pradera, sin embargo con la entrada de nuevos materiales al mercado es probable que en un futuro, se puede llegar a presentar problemas de enfermedades en los pastos.Las acciones inmediatas que debemos seguir para prevenir problemas en las praderas, es utilizar el control GENÉTICO o sea la siembra de variedades resistentes, y hacer la “selección acertada de especies”, esto significa que la especie que yo elijo para sembrar en mi finca debe soportar la presión natural de los patógenos prevalentes en este medio.

Page 50: 17 pastos especiesforrajeras

4948

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

explosivos de cogollero, en estos casos se recomienda el control biológico con liberación de “Trichogramma“ avispas que se venden comercialmente y ejercen buen control, apli-caciones de“Bacillus thurigiensis” en horas frescas también son aconsejables. Muchos ganaderos hacen uso de insecticidas ya que el efecto de control es más notorio entre estos productos; sobresalen el Lorsban, Sevin y Aldrín, en lo posible su aplicación debe ser localizada cuidando de retirar el ganado por lo menos 30 días antes de volver al potrero, después de los tratamientos la fertilización con nitrógeno ayuda a una rápida recuperación de la pastura. MILA (2009).Se puede promover el establecimiento de avispas como enemigos naturales en zonas donde haya bosque, construyendo chozas pequeñas para que ellas aniden allí, y controlen poste-riormente las larvas; cuando haya ataques severos y las larvas estén en estados iniciales (pequeña) se sobrecarga el potrero con ganado para que estos consuman el forraje, de esta forma se controla la plaga, luego se da un descanso a la pradera haciéndole una fertilización con una fuente nitrogenada para que su recuperación sea más rápida.

Hormigas cortadoras : BERNAL (2008 ) afirma que Las hormigas cortadoras pertenecen a los géneros Atta sp. y Acromyrmex sp.t, se conocen como hormigas arrieras, estas cortan las plantas en trozos que llevan al nido, donde las obreras los mastican para que se desa-

rrolle un hongo del que se alimentan. Las especies del género Atta., cortan u cosechan las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas, mientras que las acromyrmex prefieren sólo las monocotiledóneas.Control: Según MILA ( 2009 ) el control hacia estos insectos debe hacerse directamente a los nidos y su control con insecticidas tipo Sevin, Aldrín, Mirex, el uso de equipos de inyección en las bocas de los nidos son los mas recomendables para un control eficaz. No olvidemos que antes de las siembras de especies forrajeras debemos controlar las hormigas y restringir así su efecto en la etapa crítica de establecimiento; la destrucción de nidos debe hacerse como rutina, pues en los llanos orientales las poblaciones de este insecto está causando daños severos, y perdidas importantes en la ganadería. Otra forma de controlar hormigueros puede hacerse fabricando cebos con el hongo Trichoderma sp. , el cual se mezcla con

avena en hojuelas y es humedecido con agua-melaza como atrayente, se distribuye en las entradas de los hormigueros y por los caminos para que sean llevados al nido, este cebo controla el hongo del cual se alimentaran las hormigas.Consideraciones importantes en el Manejo Integrado de Plagas.

Reconocimiento de plagas y sus enemigos naturales

Monitoreo de plagas y sus enemigos naturales

Toma de decisiones

Componentes más impor-tantes de MIP (Manejo

integrado de plagas)

El concepto de manejo integrado, supone la combinación de métodos con el objeto de lograr mejores resultados con un mínimo impacto ambiental.Es en síntesis un sistema de combate que utiliza todos los tipos o métodos de control existen-tes o imaginables, combinándolos entre sí de acuerdo a las circunstancias, dando especial énfasis y tratando de maximizar la seguridad para el hombre y el medio ambiente; pudiendo ser aplicado en grandes áreas o en propiedades pequeñas.

El manejo integrado en pequeñas propiedades es responsabilidad de cada propietario y requiere fundamentalmente un productor capacitado que cuente con las herramientas esenciales para determinar lo que está sucediendo en su finca y así tomar las decisiones de control y manejo de su pradera.Enfermedades:

Enfermedades

En Colombia las enfermedades no son un factor importante que genere pérdidas económicas en los pastos, a excepción de un bacteria que ataca severamente al pasto imperial.Por tal razón hoy en día aplicaciones de fungicidas no son económicamente viables hacerlas en una pradera, sin embargo con la entrada de nuevos materiales al mercado es probable que en un futuro, se puede llegar a presentar problemas de enfermedades en los pastos.Las acciones inmediatas que debemos seguir para prevenir problemas en las praderas, es utilizar el control GENÉTICO o sea la siembra de variedades resistentes, y hacer la “selección acertada de especies”, esto significa que la especie que yo elijo para sembrar en mi finca debe soportar la presión natural de los patógenos prevalentes en este medio.

Page 51: 17 pastos especiesforrajeras

5150

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Actividades adicionales a complementar la prevención, consiste en mantener fertilizadas las pra-deras, hacer rotaciones adecuadas de los potreros, controlar arvenses, e insectos que puedan ser vectores de enfermedades. Recuerde que una Planta bien alimentada es una planta sana.

Especie Agente patógeno Enfermedad Control

Pasto imperial y Micay Bacteria Xanthonomas axonoperis

Gomosis: alargan y adelgazan los tallos, amarillan y acortan las hojas, plantas mueren despues de 4 cortes

Arrancar de raíz las plantas infectadas y quemarlas.Resembrar con plantas sanas. Al usar abono orgánicos verificar que estén curados

Pasto imperial Hongo Puccinia spRoya: Polvillo de color café oscuro produci- do en manchas ásperas pueden dañar la vaina de la hoja

Cultural: mantener bien fertilizada la prade-ra. El imperial 60 tiene resisten- cia por sus pelos en las hojas impiden establecimiento de la espora

Pasto elefante

Hongo Helminthosporium sp.

Helmintosporiosis: Manchas color café bien definidas, a veces con bordes rojizos, pueden producir necrosis en áreas grandes de la lámina foliar

Se controla sembrando en terrenos que tengan buena humedad o donde se cuente con riego, se debe abonar con materia orgánica y fertilizantes quimicos adecuados para pastos.

Hongo Helminthosporium sacchari

Mancha pardo púrpurea de la hoja: Quemazon que ataca severamente el pasto que retoña después del corte, en áreas secas

Leguminosas tropi-cales

Hongo Colletotrichum gloeosporiodes

Antracnosis: Lesiones irregulares de color cáfé oscuro-negro en peciolos y tallos. Clorosis foliar, marchitez en yemas y muerte de las plantas.

Buscar resistencia genética

Hongo Rizoctonia solani Marchitez foliar: Muerte en áreas extensas del follaje durante la época húmedad.

Siembra de praderas mixtas, uso de espe-cies resistentes

Algunas de las enfermedades más importantes en forrajeras (Fuente: Adaptado de BERNAL, E.J. (2 008)

Malezas

Es uno de los limitantes mas serios en el establecimiento y producción de las praderas, y por ende en la producción ganadera. Las malezas por su grado de adaptabilidad se ven fácilmente favorecidas por condiciones de precipitaciones altas, humedad relativa alta y temperaturas elevadas, y fertilidad adecuada de los suelos.

Factores que favorecen la invasión de arvenses:• Sobrepastoreo por excesiva carga de animales manejados en pastoreo continuo.• Uso de pastos poco adaptados a las condiciones edáficas propias de cada zona.• Control deficiente de malezas. ( el control no se hace en la forma y momento oportunos, se

hace control con métodos manuales, se usa el control químico y se falla en la aplicación, puesto que no se utilizan las dosis adecuadas ni los herbicidas apropiados para las diferen-tes especies, ni las épocas de aplicación).

• También por la humedad del suelo ( Cyperáceas, Bijao, y Vende aguja )

• Suelos con buena fertilidad ( Maciega, Chigüiro )• Zonas onduladas ( Rabo de zorro )• Áreas bien drenadas ( hojas anchas: Escoba, Mortiño, Zarza, Bicho )

Plantas tóxicas Según afirma MILA (2009) , hay una amplia gama de especies vegetales que acumulan sus-tancias letales para los animales, como nitratos, alcaloides y glucósidos cinagénicos, los cua-les causan alteraciones orgánicas que pueden llegar hasta producir la muerte del animal. En áreas tropicales existen plantas que acumulan diversos tipos de tóxicos, por ejemplo: Ventu-rosa (Lantana cámara) , Mata Caballo (Asclepias curassavica), Bledo ( Amaranthus spinosus), Bicho (Cassia tora), Verdolaga (Portulaca oleracea), Pringamosa (Fleurya aestuans), pasto johnson (Sorghum halepense), etc. Es importante por esta razón tener muy claros los concep-tos del control de malezas, para bajar las poblaciones de plantas indeseables y favorecer la persistencia de las especies que son bien consumidas por el animal.

Características de las plantas nocivas• Alta capacidad reproductiva• Poder de adaptación ecológica (clima y suelo)• Capacidad para soportar condiciones adversas (humedad, temperatura)• Viabilidad de las semillas y fácil dispersión por viento, agua, animales, etc.• Capacidad de propagación vegetativa• Ciclo de vida parecido al cultivo forrajero• Desarrollo rápido de raíces y parte aérea• Producción de inhibidores del desarrollo de otras plantas. (alelopáticas)

Factores negativos y perjudiciales de las malezas• Compiten por luz, agua, nutrientes y espacio con el forraje• Son hospederas de plagas y enfermedades• Afectan los animales con espinas, pelos urticantes y son tóxicas• Dificultan el manejo del ganado• Obstruyen canales de riego y drenaje• Causan pérdidas económicas y afectan la calidad de los productos• Disminuyen el rendimiento de los pastos• Aumentan los costos de producción• Deprecian las tierras ganaderas• Hay mayor incidencia de enfermedades y plagas• Las perdidas causadas son significativas durante el establecimiento, macollamiento y

después• de los cortes y pastoreos

Page 52: 17 pastos especiesforrajeras

5150

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Actividades adicionales a complementar la prevención, consiste en mantener fertilizadas las pra-deras, hacer rotaciones adecuadas de los potreros, controlar arvenses, e insectos que puedan ser vectores de enfermedades. Recuerde que una Planta bien alimentada es una planta sana.

Especie Agente patógeno Enfermedad Control

Pasto imperial y Micay Bacteria Xanthonomas axonoperis

Gomosis: alargan y adelgazan los tallos, amarillan y acortan las hojas, plantas mueren despues de 4 cortes

Arrancar de raíz las plantas infectadas y quemarlas.Resembrar con plantas sanas. Al usar abono orgánicos verificar que estén curados

Pasto imperial Hongo Puccinia spRoya: Polvillo de color café oscuro produci- do en manchas ásperas pueden dañar la vaina de la hoja

Cultural: mantener bien fertilizada la prade-ra. El imperial 60 tiene resisten- cia por sus pelos en las hojas impiden establecimiento de la espora

Pasto elefante

Hongo Helminthosporium sp.

Helmintosporiosis: Manchas color café bien definidas, a veces con bordes rojizos, pueden producir necrosis en áreas grandes de la lámina foliar

Se controla sembrando en terrenos que tengan buena humedad o donde se cuente con riego, se debe abonar con materia orgánica y fertilizantes quimicos adecuados para pastos.

Hongo Helminthosporium sacchari

Mancha pardo púrpurea de la hoja: Quemazon que ataca severamente el pasto que retoña después del corte, en áreas secas

Leguminosas tropi-cales

Hongo Colletotrichum gloeosporiodes

Antracnosis: Lesiones irregulares de color cáfé oscuro-negro en peciolos y tallos. Clorosis foliar, marchitez en yemas y muerte de las plantas.

Buscar resistencia genética

Hongo Rizoctonia solani Marchitez foliar: Muerte en áreas extensas del follaje durante la época húmedad.

Siembra de praderas mixtas, uso de espe-cies resistentes

Algunas de las enfermedades más importantes en forrajeras (Fuente: Adaptado de BERNAL, E.J. (2 008)

Malezas

Es uno de los limitantes mas serios en el establecimiento y producción de las praderas, y por ende en la producción ganadera. Las malezas por su grado de adaptabilidad se ven fácilmente favorecidas por condiciones de precipitaciones altas, humedad relativa alta y temperaturas elevadas, y fertilidad adecuada de los suelos.

Factores que favorecen la invasión de arvenses:• Sobrepastoreo por excesiva carga de animales manejados en pastoreo continuo.• Uso de pastos poco adaptados a las condiciones edáficas propias de cada zona.• Control deficiente de malezas. ( el control no se hace en la forma y momento oportunos, se

hace control con métodos manuales, se usa el control químico y se falla en la aplicación, puesto que no se utilizan las dosis adecuadas ni los herbicidas apropiados para las diferen-tes especies, ni las épocas de aplicación).

• También por la humedad del suelo ( Cyperáceas, Bijao, y Vende aguja )

• Suelos con buena fertilidad ( Maciega, Chigüiro )• Zonas onduladas ( Rabo de zorro )• Áreas bien drenadas ( hojas anchas: Escoba, Mortiño, Zarza, Bicho )

Plantas tóxicas Según afirma MILA (2009) , hay una amplia gama de especies vegetales que acumulan sus-tancias letales para los animales, como nitratos, alcaloides y glucósidos cinagénicos, los cua-les causan alteraciones orgánicas que pueden llegar hasta producir la muerte del animal. En áreas tropicales existen plantas que acumulan diversos tipos de tóxicos, por ejemplo: Ventu-rosa (Lantana cámara) , Mata Caballo (Asclepias curassavica), Bledo ( Amaranthus spinosus), Bicho (Cassia tora), Verdolaga (Portulaca oleracea), Pringamosa (Fleurya aestuans), pasto johnson (Sorghum halepense), etc. Es importante por esta razón tener muy claros los concep-tos del control de malezas, para bajar las poblaciones de plantas indeseables y favorecer la persistencia de las especies que son bien consumidas por el animal.

Características de las plantas nocivas• Alta capacidad reproductiva• Poder de adaptación ecológica (clima y suelo)• Capacidad para soportar condiciones adversas (humedad, temperatura)• Viabilidad de las semillas y fácil dispersión por viento, agua, animales, etc.• Capacidad de propagación vegetativa• Ciclo de vida parecido al cultivo forrajero• Desarrollo rápido de raíces y parte aérea• Producción de inhibidores del desarrollo de otras plantas. (alelopáticas)

Factores negativos y perjudiciales de las malezas• Compiten por luz, agua, nutrientes y espacio con el forraje• Son hospederas de plagas y enfermedades• Afectan los animales con espinas, pelos urticantes y son tóxicas• Dificultan el manejo del ganado• Obstruyen canales de riego y drenaje• Causan pérdidas económicas y afectan la calidad de los productos• Disminuyen el rendimiento de los pastos• Aumentan los costos de producción• Deprecian las tierras ganaderas• Hay mayor incidencia de enfermedades y plagas• Las perdidas causadas son significativas durante el establecimiento, macollamiento y

después• de los cortes y pastoreos

Page 53: 17 pastos especiesforrajeras

5352

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

• Se requiere una selección más rigurosa de materiales mejorados que compitan con las malezas.

Principios básicos en el manejo de malezas• Prevención• Erradicación• ControlPrevención: El objetivo básico es tomar medidas que eviten que una maleza se establez- ca en un área que se encuentre libre de ella o que se propague a nuevas áreas. Acciones de prevención:• Uso de semilla certificada limpia y libre de malezas e impurezas• Preparación óptima de suelos• Utilización de pastos adaptados a las áreas ecológicas donde se van a establecer• Apropiadas cantidades de semilla/área, Fertilización dosificada• No usar como abono orgánico estiércoles frescos• Evitar el pastoreo en praderas enmalezadas• Mantener animales en cuarentena cuando vienen de potreros enmalezados antes de in-

gresarlos a praderas libres de malezas• Limpieza y desinfección de maquinaria y equipos empleados en control mecánico de malezas• No emplear empaques usados para guardar semilla que se va a sembrar• Mantenimiento de las áreas circundantes a las praderas libres de malezas (canales, cer-

cas, saladeros, bebederos, bordes de carretera, etc.).• No transportar ganado, suelo o semillas de áreas infestadas de malezas a zonas limpias.• Evitar el uso de aguas contaminadas• Controlar oportunamente malezas nocivas que inician su establecimiento• Rotación de potreros con cultivos agrícolas para impedir el desarrollo de plantas nocivas

asociadas a los forrajes.

Erradicación:Este principio incluye dos aspectos importantes:

Erradicación y control.La erradicación requiere la muerte de la planta incluyendo sus órganos de reproducción. Se recomienda para especies altamente nocivas por ejemplo las especies tóxicas y urticantes. La erradicación no se logra con una sola acción, siempre es costosa y difícil, puesto que hay especies que resurgen por medio de sus semillas que han estado latentes en el suelo por largos per- íodos de tiempo.

El control: Hace referencia a los métodos de control de arvenses, los cuales son:

Control cultural: En potreros se define como la aplicación de prácticas que mantengan do-minantes a las especies forrajeras, a través de un buen manejo del pasto, estas prácticas generalmente se refieren a un buen establecimiento de potreros, mezcla de gramíneas y le- guminosas adaptadas, fertilización adecuada, sistemas de pastoreo que permitan el des-canso de las praderas, uso de semillas de alta calidad. MILA, P.A. ( 2 009)

Control mecánico: Generalmente se utilizan los implementos o herramientas de control aco-plados al tractor. Su uso se recomienda para áreas planas con fuerte invasión de male-zas; existen varios sistemas:Con Arado y Rastrillo: se logra con la preparación temprana de los suelos, lasmalezas mueren a medida que se prepara el terreno.Guadaña: Implemento para cortar malezas, este corte debe hacerse a la alturaadecuada para que sean eliminadas. Es muy funcional con especies herbáceas.Manual por macheteo: Su uso se debe hacer en áreas pequeñas y en partes inaccesibles a la guadaña; el corte se realiza antes de la floración y en malezassusceptibles a cortes sucesivos.Uso de gambia o barretón: Consiste en el arranque de las malezas, se usa enespecies muy agresivas.Arranque manual: Ha demostrado efectividad en malezas específicas comoel rabo de zorro (Andropogon bicornis). Buldozer: Se utiliza cuando se parte de la necesidad de hacer adecuaciones enlos terrenos (limpiezas y nivelación) .Control químico: Debe usarse como complemento a los métodos de control de malezas. Para utilizar este método se debe tener en cuenta:• Identificación de las especies que se van a controlar ( h oja ancha o angosta)• Selección del producto adecuado de acuerdo a las especies (Ing, Agrónomo)• Calibración de los equipos ( ajuste correcto del equipo, y personal idóneo )• Uso de las dosis recomendadas (N o aplicar por encima ni por debajo de la dosis)• Las condiciones ambientales antes y después de las aplicaciones (sin viento, ni lluvias

que afecten, se hace en malezas con crecimiento activo, tiernas)• El sistema de aplicación a emplear.

Si son Leñosas, se hace tratamiento basal, toconeo, al suelo, en muesca, decepa (a los rebrotes) ,Si son herbáceas: el tratamiento es foliar o al follaje.

Control biológico: Este concepto se relaciona con el efecto de control que ejercenotros organismos del medio ambiente en las malezas tanto de cultivos como de potreros;

Page 54: 17 pastos especiesforrajeras

5352

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

• Se requiere una selección más rigurosa de materiales mejorados que compitan con las malezas.

Principios básicos en el manejo de malezas• Prevención• Erradicación• ControlPrevención: El objetivo básico es tomar medidas que eviten que una maleza se establez- ca en un área que se encuentre libre de ella o que se propague a nuevas áreas. Acciones de prevención:• Uso de semilla certificada limpia y libre de malezas e impurezas• Preparación óptima de suelos• Utilización de pastos adaptados a las áreas ecológicas donde se van a establecer• Apropiadas cantidades de semilla/área, Fertilización dosificada• No usar como abono orgánico estiércoles frescos• Evitar el pastoreo en praderas enmalezadas• Mantener animales en cuarentena cuando vienen de potreros enmalezados antes de in-

gresarlos a praderas libres de malezas• Limpieza y desinfección de maquinaria y equipos empleados en control mecánico de malezas• No emplear empaques usados para guardar semilla que se va a sembrar• Mantenimiento de las áreas circundantes a las praderas libres de malezas (canales, cer-

cas, saladeros, bebederos, bordes de carretera, etc.).• No transportar ganado, suelo o semillas de áreas infestadas de malezas a zonas limpias.• Evitar el uso de aguas contaminadas• Controlar oportunamente malezas nocivas que inician su establecimiento• Rotación de potreros con cultivos agrícolas para impedir el desarrollo de plantas nocivas

asociadas a los forrajes.

Erradicación:Este principio incluye dos aspectos importantes:

Erradicación y control.La erradicación requiere la muerte de la planta incluyendo sus órganos de reproducción. Se recomienda para especies altamente nocivas por ejemplo las especies tóxicas y urticantes. La erradicación no se logra con una sola acción, siempre es costosa y difícil, puesto que hay especies que resurgen por medio de sus semillas que han estado latentes en el suelo por largos per- íodos de tiempo.

El control: Hace referencia a los métodos de control de arvenses, los cuales son:

Control cultural: En potreros se define como la aplicación de prácticas que mantengan do-minantes a las especies forrajeras, a través de un buen manejo del pasto, estas prácticas generalmente se refieren a un buen establecimiento de potreros, mezcla de gramíneas y le- guminosas adaptadas, fertilización adecuada, sistemas de pastoreo que permitan el des-canso de las praderas, uso de semillas de alta calidad. MILA, P.A. ( 2 009)

Control mecánico: Generalmente se utilizan los implementos o herramientas de control aco-plados al tractor. Su uso se recomienda para áreas planas con fuerte invasión de male-zas; existen varios sistemas:Con Arado y Rastrillo: se logra con la preparación temprana de los suelos, lasmalezas mueren a medida que se prepara el terreno.Guadaña: Implemento para cortar malezas, este corte debe hacerse a la alturaadecuada para que sean eliminadas. Es muy funcional con especies herbáceas.Manual por macheteo: Su uso se debe hacer en áreas pequeñas y en partes inaccesibles a la guadaña; el corte se realiza antes de la floración y en malezassusceptibles a cortes sucesivos.Uso de gambia o barretón: Consiste en el arranque de las malezas, se usa enespecies muy agresivas.Arranque manual: Ha demostrado efectividad en malezas específicas comoel rabo de zorro (Andropogon bicornis). Buldozer: Se utiliza cuando se parte de la necesidad de hacer adecuaciones enlos terrenos (limpiezas y nivelación) .Control químico: Debe usarse como complemento a los métodos de control de malezas. Para utilizar este método se debe tener en cuenta:• Identificación de las especies que se van a controlar ( h oja ancha o angosta)• Selección del producto adecuado de acuerdo a las especies (Ing, Agrónomo)• Calibración de los equipos ( ajuste correcto del equipo, y personal idóneo )• Uso de las dosis recomendadas (N o aplicar por encima ni por debajo de la dosis)• Las condiciones ambientales antes y después de las aplicaciones (sin viento, ni lluvias

que afecten, se hace en malezas con crecimiento activo, tiernas)• El sistema de aplicación a emplear.

Si son Leñosas, se hace tratamiento basal, toconeo, al suelo, en muesca, decepa (a los rebrotes) ,Si son herbáceas: el tratamiento es foliar o al follaje.

Control biológico: Este concepto se relaciona con el efecto de control que ejercenotros organismos del medio ambiente en las malezas tanto de cultivos como de potreros;

Page 55: 17 pastos especiesforrajeras

5554

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

entre ellos hay insectos, hongos, virus y bacterias; además existen plantas benéficas que realizan la acción de control por cubrimiento, enriquecen el suelo al fijar Nitrógeno y aportar otros nutrientes durante la incorporación de sus residuos al suelo.Quemas: En nuestra zona es muy común en el verano utilizar la quema para acabar con las plantas indeseables e inducir un rebrote vigoroso de las gramíneas naturales. Sin embargo, a largo plazo y utilizada continuamente destruye la capa vegetal, se mueren los microrganismos del suelo encargados en gran parte del equilibrio de éste.

Especies Nombre científico Especies Nombre científico

Gramíneas

Maciega

Rabo de zorro

Guardarrocio L

iendre de puerco

Pata de gallina

Paja comino

Vende aguja

Granadilla

Pasto horqueta

Gramalote

Paja brava

Caminadora

Pasto Johnson

Ciperáceas

Paja cortadora

Cortadera tolpatti

Cortadera de boton

Estrellita

Cebolleta

Arrocillo

Fosforito

Cortadera tres filos

Paspalum virgatum

Andropogon bicornis

Digitaria sanguinalis

Echinochloa colonum

Eleusine indica

Homolepsis aturensis

Imperata contracta

Panicum fasciculatum

Paspalum conjugatum

Paspalum fasciculatum

Paspalum paniculatum

Rottboellia exaltata

Sorghum halepense

Cyperus diffusus

Cyperus ferax

Cyperus luzulae

Dichromena ciliata

Eleocharis geniculata

Fimbristylis annua

Kyllinga brevifolia

Scleria pterota

Hoja Ancha

Bledo liso

Bledo espinoso

Mata caballo

Heliotropo

Siempreviva

Piñita

Botón de oro

Batatilla

Balsamina

Pimpinela

Golondrina

Bicho

Zarza

Lombricera

Malva

Cadillo

Escoba

Bijao

Santamaria

Verdolaga

Botoncillo

Pingramosa

Venturosa

Mortiño

Martin galvis

Achira

Amaranthus dubius

Amaranthus spinosus

Asclepias curassavica

Heliotropium indicum

Commelina diffusa

Murdania nudiflora

Melampodium divaricatum

Ipomea sp.

Momordica charantia

Euphorbia hirta

Euphorbia hypericifolia

Cassia tora

Mimosa pigra

Spigelia anthelmia

Malachra alceifolia

Pavonia fruficosa

Sida sp

Heliconia bihai

Pothomorphe peltata

Portulaca oleracea

Borreria laevia

Fleurya aestuans

Lantana camara

Clidemia hirta

Cassia reticulata

Canna coccinea

Fuente: Mia, P.A. 2005, citado en Mila, P.a. 2009

Sistemas de pastoreoUn sistema eficiente de pastoreo debe estar orientado a que el animal consuma la mayor cantidad de forraje posible, que sea de buena calidad para llenar sus requerimientos de sostenimiento, pro- ducción y reproducción, según el sistema de explotación con el menor deterioro de la especie forra- jera y del suelo. Existen diferentes sistemas de pastoreo, los cuales varían con el nivel de produc- ción que se desea obtener, los costos, especies de pasto, especie y tipo de animal, topografía, dis- ponibilidad de agua y de insumos, precio de la tierra y mano de obra, entre otros factores.

Pastoreo continuo:

Es el más utilizado en las explotaciones ganaderas, y consiste en mantener a los animales todo el tiempo en un mismo potrero. Este tipo de pastoreo tiene muchas dificultades:Se puede presentar sobrepastoreo si el grupo de animales es muy alto y la disponibilidad de forraje del potrero no es suficiente, los pastos se agotan con el tiempo y se presentan calvas por sectores debido al debilitamiento de las especies en esos sitios, surgiendo así plantas arvenses.• El subpastoreo también se puede presentar y es problema, debido a que a que los anima-

les no consumen toda la pradera y comienzan a lignificarse las especies menos palata-bles, convirtiéndose en zonas acolchonadas que los animales no consumen.

• El animal gasta más energía en este sistema buscando alimento para llenar sus requeri-mientos, y la pradera se degrada.

• Se logran mayores valores en ganancia de peso diario por animal, pero la producción por hectárea será menor debido a que el número de animales en el área será menor.

Pastoreo alterno:

Consiste en dividir el área en dos potreros más o menos iguales en los cuales se alternan los animales de uno a otro, de esta manera mientras un potrero esta ocupado el otro esta en descanso, este tipo de pastoreo no es flexible, debido a que el tiempo de descanso de un potrero depende del tiempo que el otro potrero sea capaz de soportar los animales y viceversa. Esto hace los periodos de ocupación iguales a los de descanso, situación que dificulta mantener la composición botánica de la pradera. Se aprovecha el periodo de descanso del potrero desocupado para hacer controles de malezas y fertilizaciones.De acuerdo al pasto que se esté explotando se tienen diversos períodos de alternación por ejemplo: 14 días de ocupación y 14 de descanso o sea 14:14 viable para pasto estrella,

Page 56: 17 pastos especiesforrajeras

5554

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

entre ellos hay insectos, hongos, virus y bacterias; además existen plantas benéficas que realizan la acción de control por cubrimiento, enriquecen el suelo al fijar Nitrógeno y aportar otros nutrientes durante la incorporación de sus residuos al suelo.Quemas: En nuestra zona es muy común en el verano utilizar la quema para acabar con las plantas indeseables e inducir un rebrote vigoroso de las gramíneas naturales. Sin embargo, a largo plazo y utilizada continuamente destruye la capa vegetal, se mueren los microrganismos del suelo encargados en gran parte del equilibrio de éste.

Especies Nombre científico Especies Nombre científico

Gramíneas

Maciega

Rabo de zorro

Guardarrocio L

iendre de puerco

Pata de gallina

Paja comino

Vende aguja

Granadilla

Pasto horqueta

Gramalote

Paja brava

Caminadora

Pasto Johnson

Ciperáceas

Paja cortadora

Cortadera tolpatti

Cortadera de boton

Estrellita

Cebolleta

Arrocillo

Fosforito

Cortadera tres filos

Paspalum virgatum

Andropogon bicornis

Digitaria sanguinalis

Echinochloa colonum

Eleusine indica

Homolepsis aturensis

Imperata contracta

Panicum fasciculatum

Paspalum conjugatum

Paspalum fasciculatum

Paspalum paniculatum

Rottboellia exaltata

Sorghum halepense

Cyperus diffusus

Cyperus ferax

Cyperus luzulae

Dichromena ciliata

Eleocharis geniculata

Fimbristylis annua

Kyllinga brevifolia

Scleria pterota

Hoja Ancha

Bledo liso

Bledo espinoso

Mata caballo

Heliotropo

Siempreviva

Piñita

Botón de oro

Batatilla

Balsamina

Pimpinela

Golondrina

Bicho

Zarza

Lombricera

Malva

Cadillo

Escoba

Bijao

Santamaria

Verdolaga

Botoncillo

Pingramosa

Venturosa

Mortiño

Martin galvis

Achira

Amaranthus dubius

Amaranthus spinosus

Asclepias curassavica

Heliotropium indicum

Commelina diffusa

Murdania nudiflora

Melampodium divaricatum

Ipomea sp.

Momordica charantia

Euphorbia hirta

Euphorbia hypericifolia

Cassia tora

Mimosa pigra

Spigelia anthelmia

Malachra alceifolia

Pavonia fruficosa

Sida sp

Heliconia bihai

Pothomorphe peltata

Portulaca oleracea

Borreria laevia

Fleurya aestuans

Lantana camara

Clidemia hirta

Cassia reticulata

Canna coccinea

Fuente: Mia, P.A. 2005, citado en Mila, P.a. 2009

Sistemas de pastoreoUn sistema eficiente de pastoreo debe estar orientado a que el animal consuma la mayor cantidad de forraje posible, que sea de buena calidad para llenar sus requerimientos de sostenimiento, pro- ducción y reproducción, según el sistema de explotación con el menor deterioro de la especie forra- jera y del suelo. Existen diferentes sistemas de pastoreo, los cuales varían con el nivel de produc- ción que se desea obtener, los costos, especies de pasto, especie y tipo de animal, topografía, dis- ponibilidad de agua y de insumos, precio de la tierra y mano de obra, entre otros factores.

Pastoreo continuo:

Es el más utilizado en las explotaciones ganaderas, y consiste en mantener a los animales todo el tiempo en un mismo potrero. Este tipo de pastoreo tiene muchas dificultades:Se puede presentar sobrepastoreo si el grupo de animales es muy alto y la disponibilidad de forraje del potrero no es suficiente, los pastos se agotan con el tiempo y se presentan calvas por sectores debido al debilitamiento de las especies en esos sitios, surgiendo así plantas arvenses.• El subpastoreo también se puede presentar y es problema, debido a que a que los anima-

les no consumen toda la pradera y comienzan a lignificarse las especies menos palata-bles, convirtiéndose en zonas acolchonadas que los animales no consumen.

• El animal gasta más energía en este sistema buscando alimento para llenar sus requeri-mientos, y la pradera se degrada.

• Se logran mayores valores en ganancia de peso diario por animal, pero la producción por hectárea será menor debido a que el número de animales en el área será menor.

Pastoreo alterno:

Consiste en dividir el área en dos potreros más o menos iguales en los cuales se alternan los animales de uno a otro, de esta manera mientras un potrero esta ocupado el otro esta en descanso, este tipo de pastoreo no es flexible, debido a que el tiempo de descanso de un potrero depende del tiempo que el otro potrero sea capaz de soportar los animales y viceversa. Esto hace los periodos de ocupación iguales a los de descanso, situación que dificulta mantener la composición botánica de la pradera. Se aprovecha el periodo de descanso del potrero desocupado para hacer controles de malezas y fertilizaciones.De acuerdo al pasto que se esté explotando se tienen diversos períodos de alternación por ejemplo: 14 días de ocupación y 14 de descanso o sea 14:14 viable para pasto estrella,

Page 57: 17 pastos especiesforrajeras

5756

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

existe la alternación 21:21; 28:28; 35:35; 42:42 y hasta 49:49 siempre dependiendo de la recuperación de la especie utilizada. De todos modos las alternaciones más largas ( 4 2:42 o 49:49 ) serán implementadas en épocas de verano cuando el período de descanso que necesitará el forraje para acumular reservas y recuperarse será más largo.

Pastoreo rotacional

Si queremos tener varios potreros pequeños (3 o más) entonces estamos orientados hacia un sistema de pastoreo en rotación en el cual los períodos de ocupación por el ganado son cortos y los períodos de descanso se harán de acuerdo a la especie sembrada y a las condiciones climáticas, en este caso las prácticas culturales tales como fertilización, control de malezas y riego se facilitan notablemente, la inversión por concepto de infraestructura es mayor (cercas, saladeros, bebederos, canales de riego, etc.) pero la carga animal es más alta, el consumo y producción de forraje es más uniforme y regulado y por lo tanto la produc-tividad de la finca se incrementa.Presenta algunas ventajas respecto a los sistemas anteriores:• Limita la selectividad del animal• Permite mayor carga animal por hectárea• Se conserva la composición botánica de la pradera, ya que las especies tienen mayor

oportunidad de recuperación• Permite disminuir la incidencia de parásitos internos y externos.

Pastoreo en franjas

Es una modificación del pastoreo rotacional y consiste en proporcionar diariamente o por períodos menores a un día franjas de la pastura a los animales con ayuda de la cerca eléctri-ca. Este tipo de pastoreo se recomienda para zonas donde el costo de la tierra es muy alto, porque permite una mayor carga animal por hectárea y con mayor eficiencia.Al ser un sistema de producción intensivo se requiere de suelos de muy buena calidad en fertilidad, topografía, y humedad, así como de especies forrajeras de muy buena calidad nutricional, con un manejo muy especializado en fertilidad, control de malezas y manejo de los animales.Se pueden encontrar algunas desventajas como sería costos altos por el uso de la cerca eléctrica, también se pueden usar bebederos y saladeros portátiles.

Pastoreo racional voisin (prv)

Comenta MILA ( 2 009 ) que el agrostólogo francés André Voisin creó este sistema en el año

1959. El método, denominado Pastoreo Racional Voisin (PRV), con más de medio siglo de vida, obedece a unas leyes que tienen aplicación en el pastoreo en rotación en 4 aspectos:• Intervalo suficiente de descanso: Esto con el fin de que el forraje acumule los carbohidra-

tos de reserva para un crecimiento vigoroso después del pastoreo y tener mayor produc-ción de forraje de adecuada calidad en suficiente cantidad.

• Período de ocupación corto: Una planta cosechada inicialmente no debe volver a ser co-sechada nuevamente por el animal en el mismo período de ocupación.

• El pasto de mayor calidad lo deben cosechar los animales de mayores requerimientos fisiológicos, pastos con altura promedio de 15 - 22 cm. permiten cosechar la cantidad máxima y forraje de mayor calidad. Se pueden recomendar alturas de corte según la es-pecie: por ejemplo: Braquiaria, pangola, angleton, kudzú entre 30 - 40 cm. Puntero entre 40 - 50 cm. Pará 50 - 60 cm. Kingras, elefante entre 1.50 - 1.80 cm. Imperial y guinea 90 - 120 cm.

• Un animal productivo (vaca lechera) para producir cantidades regulares de leche no debe permanecer más de 3 días en un potrero, lo mejor es un solo día.El sistema de pastoreo rotacional es aconsejable para explotaciones que dispongan de buena tecnología, que tengan pasturas mejoradas y se quiera tener alta rentabilidad. Es conveniente asegurar una excelente administración y un programa paralelo de sanidad animal. El Instituto Andrés Voisin, fundado en su honor en la ciudad de Porto Alegre (Brasil), sostiene que debe trabajarse con un mínimo de 60 potreros, independientemente del tamaño de la finca. 60 potreros para una finca de 5 hectáreas, por ejemplo. Con ello se da una posibilidad de usar los pastos en los tiempos de reposo y también cuando entran los animales se respetan los tiempos de ocupación”. En cada potrero se pueden incluir, como mínimo 200 animales por hectárea, rotándolos, con una permanencia en cada potrero de dos días. Sobre el tipo de pasto que se debe utilizar en este método, el Instituto precisa “se puede escoger cualquier tipo de pasto. Cualquiera es bueno”. Aunque este método es natural, la implementación del proyecto genera costos. La inversión se concentra en cercas, agua para cada parcela, y formación de sombra. Se estima que en una finca pequeña los costos por hectárea son de 100 dólares (más de 200 mil pesos colombianos) y para las fincas extensas entre 100 a 300 dólares la hectárea.

El pastoreo en franjas con uso de la cerca eléctrica, permite manejo de altas cargas animales. Fotos. José I. Pulido. Archivos, Corpoica.

Page 58: 17 pastos especiesforrajeras

5756

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

existe la alternación 21:21; 28:28; 35:35; 42:42 y hasta 49:49 siempre dependiendo de la recuperación de la especie utilizada. De todos modos las alternaciones más largas ( 4 2:42 o 49:49 ) serán implementadas en épocas de verano cuando el período de descanso que necesitará el forraje para acumular reservas y recuperarse será más largo.

Pastoreo rotacional

Si queremos tener varios potreros pequeños (3 o más) entonces estamos orientados hacia un sistema de pastoreo en rotación en el cual los períodos de ocupación por el ganado son cortos y los períodos de descanso se harán de acuerdo a la especie sembrada y a las condiciones climáticas, en este caso las prácticas culturales tales como fertilización, control de malezas y riego se facilitan notablemente, la inversión por concepto de infraestructura es mayor (cercas, saladeros, bebederos, canales de riego, etc.) pero la carga animal es más alta, el consumo y producción de forraje es más uniforme y regulado y por lo tanto la produc-tividad de la finca se incrementa.Presenta algunas ventajas respecto a los sistemas anteriores:• Limita la selectividad del animal• Permite mayor carga animal por hectárea• Se conserva la composición botánica de la pradera, ya que las especies tienen mayor

oportunidad de recuperación• Permite disminuir la incidencia de parásitos internos y externos.

Pastoreo en franjas

Es una modificación del pastoreo rotacional y consiste en proporcionar diariamente o por períodos menores a un día franjas de la pastura a los animales con ayuda de la cerca eléctri-ca. Este tipo de pastoreo se recomienda para zonas donde el costo de la tierra es muy alto, porque permite una mayor carga animal por hectárea y con mayor eficiencia.Al ser un sistema de producción intensivo se requiere de suelos de muy buena calidad en fertilidad, topografía, y humedad, así como de especies forrajeras de muy buena calidad nutricional, con un manejo muy especializado en fertilidad, control de malezas y manejo de los animales.Se pueden encontrar algunas desventajas como sería costos altos por el uso de la cerca eléctrica, también se pueden usar bebederos y saladeros portátiles.

Pastoreo racional voisin (prv)

Comenta MILA ( 2 009 ) que el agrostólogo francés André Voisin creó este sistema en el año

1959. El método, denominado Pastoreo Racional Voisin (PRV), con más de medio siglo de vida, obedece a unas leyes que tienen aplicación en el pastoreo en rotación en 4 aspectos:• Intervalo suficiente de descanso: Esto con el fin de que el forraje acumule los carbohidra-

tos de reserva para un crecimiento vigoroso después del pastoreo y tener mayor produc-ción de forraje de adecuada calidad en suficiente cantidad.

• Período de ocupación corto: Una planta cosechada inicialmente no debe volver a ser co-sechada nuevamente por el animal en el mismo período de ocupación.

• El pasto de mayor calidad lo deben cosechar los animales de mayores requerimientos fisiológicos, pastos con altura promedio de 15 - 22 cm. permiten cosechar la cantidad máxima y forraje de mayor calidad. Se pueden recomendar alturas de corte según la es-pecie: por ejemplo: Braquiaria, pangola, angleton, kudzú entre 30 - 40 cm. Puntero entre 40 - 50 cm. Pará 50 - 60 cm. Kingras, elefante entre 1.50 - 1.80 cm. Imperial y guinea 90 - 120 cm.

• Un animal productivo (vaca lechera) para producir cantidades regulares de leche no debe permanecer más de 3 días en un potrero, lo mejor es un solo día.El sistema de pastoreo rotacional es aconsejable para explotaciones que dispongan de buena tecnología, que tengan pasturas mejoradas y se quiera tener alta rentabilidad. Es conveniente asegurar una excelente administración y un programa paralelo de sanidad animal. El Instituto Andrés Voisin, fundado en su honor en la ciudad de Porto Alegre (Brasil), sostiene que debe trabajarse con un mínimo de 60 potreros, independientemente del tamaño de la finca. 60 potreros para una finca de 5 hectáreas, por ejemplo. Con ello se da una posibilidad de usar los pastos en los tiempos de reposo y también cuando entran los animales se respetan los tiempos de ocupación”. En cada potrero se pueden incluir, como mínimo 200 animales por hectárea, rotándolos, con una permanencia en cada potrero de dos días. Sobre el tipo de pasto que se debe utilizar en este método, el Instituto precisa “se puede escoger cualquier tipo de pasto. Cualquiera es bueno”. Aunque este método es natural, la implementación del proyecto genera costos. La inversión se concentra en cercas, agua para cada parcela, y formación de sombra. Se estima que en una finca pequeña los costos por hectárea son de 100 dólares (más de 200 mil pesos colombianos) y para las fincas extensas entre 100 a 300 dólares la hectárea.

El pastoreo en franjas con uso de la cerca eléctrica, permite manejo de altas cargas animales. Fotos. José I. Pulido. Archivos, Corpoica.

Page 59: 17 pastos especiesforrajeras

5958

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

En este sistema PVR, la implementación del uso de la cerca eléctrica es una realidad ya que se crea un pastoreo en fajas o franjas pequeñas con alta carga y ocupaciones muy cortas, que propician el descanso suficiente de las praderas para su pronta recuperación y además el empleo de saladeros, MILA, P.A. (2 009)

Uno de los inconvenientes del PVR es que la alta carga animal puede generar compac-tación de suelos en corto tiempo, haciendo necesario programar periódicamente labranza vertical para romper las capas duras creadas por el ganado en pastoreo (erosión tipo pie de pezuña ) .

El árbol como complemento al pastoreo

De acuerdo a lo planteado por MILA ( 2 0 09 ) , uno de los componentes fundamentales dentro de las pasturas de gramíneas y leguminosas es el árbol. Su función cobija los siguientes con-cep- tos: Protección de suelos aguas y aire, Absorción de nutrientes de capas más profundas del sue- lo, Contribución en la fijación de nitrógeno atmosférico y al reciclaje de nutrientes, mejoramiento de la oferta de forraje en cantidad y calidad para los animales, beneficio al bienestar animal por el sombrío, aumento del consumo de materia seca, incremento de la na-talidad y la producción de carne y leche, aumento de los índices de biodiversidad, generación de ingresos extras, belleza y colorido al paisaje fomentando así el ecoturismo.La arborización de los potreros permite realizar varios arreglos espaciales entre los cuales se resaltan, las cercas vivas, los bancos de forraje mixtos, las cortinas rompe vientos, los sistemas silvopastoriles con bajas y altas densidades arbóreas ( 5 0-300 arboles/ha ) . Las pasturas con árboles en definitiva constituyen una estrategia de producción con la que se logra un adecuado impacto ambiental y ajustable a las ne- cesidades económicas sociales y culturales de las re-giones ganaderas que buscan la regeneración de los recursos naturales. MILA, P.A. ( 2 009 )

Conservación de forrajesEs un proceso de preservación de materias primas principalmente de origen vegetal con el propósito de guardar alimento para épocas de escasez y mantener los niveles de producción de un hato..El objetivo esencial es obtener un alimento suficiente y nutritivo para el sostenimiento produc-tivo de los sistemas ganaderos que se ven abocados a épocas recurrentes de falta de forraje por factores climáticos desfavorables o eventos impredecibles como el ataque de plagas y enfermedades que reducen la oferta constante de biomasa alimenticia para los animales.Lo más lógico es hacerlo en el momento del crecimiento y desarrollo activo de los pastos donde se pueden conseguir altas producciones de forraje de buena calidad. Esto es posible en las estaciones lluvio- sas cuando la disponibilidad de biomasa

alcanza rendimientos apreciables que pueden generar excedentes de forraje para conser-var ya sea en fresco fermentado o seco.La importancia de la conservación de forrajes es innegable sobretodo en zonas sometidas a la estacionalidad de la producción en gran medida por efecto de la precipitación pluvial, en épo- cas de abundante precipitación se cosecha se conserva y se almacena para las épocas de mínima precipitación, que en ciertas regiones ganaderas de Colombia son críticas para el sos- tenimiento de los animales. Por otro lado efectuando la conservación de forraje en la pro-

pia finca se evita la compra de suplementos costosos y la importación de alimento conservado de otras regiones lo cual incrementa los costos de producción de nuestro sistema ganadero.

Cómo conservar los forrajes

La manera más sencilla de conservar el forraje en verde es cortándolo, picándolo y compri-miéndolo, para darle condiciones anaeróbicas (la usencia de aire), fermentándolo, tapán-dolo y luego almacenándolo en las áreas cercanas a los comederos (Ensilaje). Existen otras formas de conservación; una de ellas es a través del secado natural del forraje cortado con la ayuda del sol directo (Heno), es posible hacer también una fermentación anaeróbica con un forraje previamente oreado hasta 45-50% de humedad (Henolaje). Es factible conservar

Estacionalidad

VeranoDé�cit

Satisfacer las necesidades nutritivas de los animales

Caracteríasticas permanecen inalteradas todo el año.

InviernoExceso

Condiciones para la conservación de forrajes

La conservación de alimento forrajero garantiza la oferta de biomasa durante todo el

año haciendo más productiva, rentable y

sostenible la �nca ganadera.

Una práctica muy antigua de los productores para

sostener y proveer alimento a sus animales

Page 60: 17 pastos especiesforrajeras

5958

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

En este sistema PVR, la implementación del uso de la cerca eléctrica es una realidad ya que se crea un pastoreo en fajas o franjas pequeñas con alta carga y ocupaciones muy cortas, que propician el descanso suficiente de las praderas para su pronta recuperación y además el empleo de saladeros, MILA, P.A. (2 009)

Uno de los inconvenientes del PVR es que la alta carga animal puede generar compac-tación de suelos en corto tiempo, haciendo necesario programar periódicamente labranza vertical para romper las capas duras creadas por el ganado en pastoreo (erosión tipo pie de pezuña ) .

El árbol como complemento al pastoreo

De acuerdo a lo planteado por MILA ( 2 0 09 ) , uno de los componentes fundamentales dentro de las pasturas de gramíneas y leguminosas es el árbol. Su función cobija los siguientes con-cep- tos: Protección de suelos aguas y aire, Absorción de nutrientes de capas más profundas del sue- lo, Contribución en la fijación de nitrógeno atmosférico y al reciclaje de nutrientes, mejoramiento de la oferta de forraje en cantidad y calidad para los animales, beneficio al bienestar animal por el sombrío, aumento del consumo de materia seca, incremento de la na-talidad y la producción de carne y leche, aumento de los índices de biodiversidad, generación de ingresos extras, belleza y colorido al paisaje fomentando así el ecoturismo.La arborización de los potreros permite realizar varios arreglos espaciales entre los cuales se resaltan, las cercas vivas, los bancos de forraje mixtos, las cortinas rompe vientos, los sistemas silvopastoriles con bajas y altas densidades arbóreas ( 5 0-300 arboles/ha ) . Las pasturas con árboles en definitiva constituyen una estrategia de producción con la que se logra un adecuado impacto ambiental y ajustable a las ne- cesidades económicas sociales y culturales de las re-giones ganaderas que buscan la regeneración de los recursos naturales. MILA, P.A. ( 2 009 )

Conservación de forrajesEs un proceso de preservación de materias primas principalmente de origen vegetal con el propósito de guardar alimento para épocas de escasez y mantener los niveles de producción de un hato..El objetivo esencial es obtener un alimento suficiente y nutritivo para el sostenimiento produc-tivo de los sistemas ganaderos que se ven abocados a épocas recurrentes de falta de forraje por factores climáticos desfavorables o eventos impredecibles como el ataque de plagas y enfermedades que reducen la oferta constante de biomasa alimenticia para los animales.Lo más lógico es hacerlo en el momento del crecimiento y desarrollo activo de los pastos donde se pueden conseguir altas producciones de forraje de buena calidad. Esto es posible en las estaciones lluvio- sas cuando la disponibilidad de biomasa

alcanza rendimientos apreciables que pueden generar excedentes de forraje para conser-var ya sea en fresco fermentado o seco.La importancia de la conservación de forrajes es innegable sobretodo en zonas sometidas a la estacionalidad de la producción en gran medida por efecto de la precipitación pluvial, en épo- cas de abundante precipitación se cosecha se conserva y se almacena para las épocas de mínima precipitación, que en ciertas regiones ganaderas de Colombia son críticas para el sos- tenimiento de los animales. Por otro lado efectuando la conservación de forraje en la pro-

pia finca se evita la compra de suplementos costosos y la importación de alimento conservado de otras regiones lo cual incrementa los costos de producción de nuestro sistema ganadero.

Cómo conservar los forrajes

La manera más sencilla de conservar el forraje en verde es cortándolo, picándolo y compri-miéndolo, para darle condiciones anaeróbicas (la usencia de aire), fermentándolo, tapán-dolo y luego almacenándolo en las áreas cercanas a los comederos (Ensilaje). Existen otras formas de conservación; una de ellas es a través del secado natural del forraje cortado con la ayuda del sol directo (Heno), es posible hacer también una fermentación anaeróbica con un forraje previamente oreado hasta 45-50% de humedad (Henolaje). Es factible conservar

Estacionalidad

VeranoDé�cit

Satisfacer las necesidades nutritivas de los animales

Caracteríasticas permanecen inalteradas todo el año.

InviernoExceso

Condiciones para la conservación de forrajes

La conservación de alimento forrajero garantiza la oferta de biomasa durante todo el

año haciendo más productiva, rentable y

sostenible la �nca ganadera.

Una práctica muy antigua de los productores para

sostener y proveer alimento a sus animales

Page 61: 17 pastos especiesforrajeras

6160

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

forraje sin picarlo, amontonándolo entero y pisándolo en un hueco hecho en terrenos inclina-dos y luego cubriéndolo para su protección y posterior uso.En nuestro medio la producción de forraje no es permanente debido a circunstancias de tipo cli-mático (inundaciones, sequías), o de tipo biótico ( año de plagas) Entonces las prácticas de conser-vación de forrajes buscan suministrar alimento constante, económico y nutritivo para los animales de la finca. Los forrajes conservados perfectamente pueden reemplazar las zonas de pastoreo afectadas por el verano o las plagas. Significa que en los meses de crecimiento normal del pasto se hace imprescindible producir el alimento para todo el año, dejando una parte del forraje en oferta para conservarlo con el objeto de asegurar el mantenimiento y producción del hato.Conservación de forrajes en pequeña escala. Es importante señalar que la conservación de forrajes se puede adelantar en función del número de animales a alimentar. En áreas peque-ñas y medianas donde el número de cabezas no es alto o sea menos de 30 animales, existen posibilidades de ensilar, secar forraje y hacer harinas. Los módulos entonces son reducidos, se pueden confeccionar silos tipo montón, de bolsa, trinchera, líquidos, hornos forrajeros,

Silo de montón Silo en bolsa Silo en trinchera Líquido y fruta en medio salino

Forraje en proceso de deshidratación para producción de harinas

Henificación en guacales sin maquinaria

silos parva, heno a granel, henificación sin maquinaria o en guacales, deshidratado al sol y molienda en molinos pequeños y manuales.

Como elaborar un EnsilajeConsiste en la conservación de forraje fresco con una humedad aproximada del 70%, se prefiere hacer el ensilado con materiales forrajeros de altos rendimientos y gran contenido de carbohidratos por ejemplo los pastos de corte como: Elefante, imperial, en estado de pre-floración, maíz en fase choclo, ave- na forrajera y sorgo forrajero en grano lechoso-pastoso y pastos mejorados como los raigrases de 45 días de rebrote. Las leguminosas por su alto contenido proteico no son recomendables para ensilar a menos que se mezclen con forrajes ricos en energía. Después del corte los forrajes se pican, son llevados al sitio donde se va a hacer el proceso se van confeccionando capas de 30-40 cm que pueden llevar aditivos para mejorar el proceso ( melaza, probióticos, ácidos) , se pisan hasta una fuerte compactación

y luego de ser llenados se tapan y se sellan hasta decidir su empleo en la dieta según las necesidades de alimento para los animales.

Producto Dosis por tonelada de forraje verde

Aditivos

Melaza

Granos Cereales

Maíz molido con tusa

Azucar

( k g ) ( k

g ) ( k g )

( % )

10 ‑ 20

50 ‑ 100

50 ‑ 100

3 ‑ 6

Cómo elaborar un HenolajeEsta práctica consiste en conservar el forraje con 45% de humedad en condiciones anae-robias (au sencia de oxígeno) . Tiene como ventaja que el forraje así conservado retiene la mayor parte de los nutrientes del forraje fresco, además es un alimento muy palatable.

El proceso se limita a cortar el forraje con 80% de humedad, se amontona y se voltea perió-dicamen- te hasta conseguir un 45% de humedad en este punto se enfarda conformando pacas hasta de 5 toneladas con ayuda de una roto enfardadora acondicionada para el forraje húmedo (45%), luego se empacan en bolsas plásticas que se sellan y se pueden dejar en el

Cosecha forraje y picado del material

Aplicación de aditivos

Llenado del silo

Compactación Tapado o sellado

Extracción o descarga

Retiro del material

Suministro del Ensilaje

Corte del forrajel

Volteado e Hilerado al sol hasta 45% de humedad

Enfardado o compactación

Recolección Sellado o empacado

Almacena-miento

Page 62: 17 pastos especiesforrajeras

6160

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

forraje sin picarlo, amontonándolo entero y pisándolo en un hueco hecho en terrenos inclina-dos y luego cubriéndolo para su protección y posterior uso.En nuestro medio la producción de forraje no es permanente debido a circunstancias de tipo cli-mático (inundaciones, sequías), o de tipo biótico ( año de plagas) Entonces las prácticas de conser-vación de forrajes buscan suministrar alimento constante, económico y nutritivo para los animales de la finca. Los forrajes conservados perfectamente pueden reemplazar las zonas de pastoreo afectadas por el verano o las plagas. Significa que en los meses de crecimiento normal del pasto se hace imprescindible producir el alimento para todo el año, dejando una parte del forraje en oferta para conservarlo con el objeto de asegurar el mantenimiento y producción del hato.Conservación de forrajes en pequeña escala. Es importante señalar que la conservación de forrajes se puede adelantar en función del número de animales a alimentar. En áreas peque-ñas y medianas donde el número de cabezas no es alto o sea menos de 30 animales, existen posibilidades de ensilar, secar forraje y hacer harinas. Los módulos entonces son reducidos, se pueden confeccionar silos tipo montón, de bolsa, trinchera, líquidos, hornos forrajeros,

Silo de montón Silo en bolsa Silo en trinchera Líquido y fruta en medio salino

Forraje en proceso de deshidratación para producción de harinas

Henificación en guacales sin maquinaria

silos parva, heno a granel, henificación sin maquinaria o en guacales, deshidratado al sol y molienda en molinos pequeños y manuales.

Como elaborar un EnsilajeConsiste en la conservación de forraje fresco con una humedad aproximada del 70%, se prefiere hacer el ensilado con materiales forrajeros de altos rendimientos y gran contenido de carbohidratos por ejemplo los pastos de corte como: Elefante, imperial, en estado de pre-floración, maíz en fase choclo, ave- na forrajera y sorgo forrajero en grano lechoso-pastoso y pastos mejorados como los raigrases de 45 días de rebrote. Las leguminosas por su alto contenido proteico no son recomendables para ensilar a menos que se mezclen con forrajes ricos en energía. Después del corte los forrajes se pican, son llevados al sitio donde se va a hacer el proceso se van confeccionando capas de 30-40 cm que pueden llevar aditivos para mejorar el proceso ( melaza, probióticos, ácidos) , se pisan hasta una fuerte compactación

y luego de ser llenados se tapan y se sellan hasta decidir su empleo en la dieta según las necesidades de alimento para los animales.

Producto Dosis por tonelada de forraje verde

Aditivos

Melaza

Granos Cereales

Maíz molido con tusa

Azucar

( k g ) ( k

g ) ( k g )

( % )

10 ‑ 20

50 ‑ 100

50 ‑ 100

3 ‑ 6

Cómo elaborar un HenolajeEsta práctica consiste en conservar el forraje con 45% de humedad en condiciones anae-robias (au sencia de oxígeno) . Tiene como ventaja que el forraje así conservado retiene la mayor parte de los nutrientes del forraje fresco, además es un alimento muy palatable.

El proceso se limita a cortar el forraje con 80% de humedad, se amontona y se voltea perió-dicamen- te hasta conseguir un 45% de humedad en este punto se enfarda conformando pacas hasta de 5 toneladas con ayuda de una roto enfardadora acondicionada para el forraje húmedo (45%), luego se empacan en bolsas plásticas que se sellan y se pueden dejar en el

Cosecha forraje y picado del material

Aplicación de aditivos

Llenado del silo

Compactación Tapado o sellado

Extracción o descarga

Retiro del material

Suministro del Ensilaje

Corte del forrajel

Volteado e Hilerado al sol hasta 45% de humedad

Enfardado o compactación

Recolección Sellado o empacado

Almacena-miento

Page 63: 17 pastos especiesforrajeras

6362

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

campo hasta que se decida su empleo. Para este proceso es requerida maquinaria especia-lizada, lo cual es una desventaja con respecto al ensilajeCómo elaborar una henificación.

Debe hacerse una deshidratación rápida de los tejidos forrajeros; lo importante es cosechar los ma- teriales para henificar en el estado vegetativo apropiado, por ejemplo: Las gramíneas en prefloración y las leguminosas al inicio de la floración. Se hace primero la siega o corte, luego se realizan volteos periódicos para un secado homogéneo, después el forraje seco es

hilerado y recogido para enfardar, viene entonces el transporte hasta el sitio de almacena-miento y decidir el momento de suministro a los animales

La renovacion de las praderasDespués de un tiempo considerable en que las praderas han sido constantemente pasto-readas ves normal que pierdan su capacidad productiva, esto debido a diferentes factores como son, el manejo (sobrepastoreos), ataques de plagas o enfermedades, infestaciones de malezas, ausencia de fertilizaciones o deficiencia de ellas, en este momento es cuando se hace necesario tomar las acciones correctivas para recuperar el potencial productivo de las praderas por medio de la renovación de las mismas.

Que es la renovación de praderas.Es una estrategia que utiliza diferentes mecanismos (físicos o mecánicos, biológicos, quími-cos y orgánicos) y los integra con el fin de rehabilitar las praderas que se han degradado por factores climáticos, bióticos y de mal manejo.

Para que se realiza la renovación de praderas.Como lo estipula MILA, (2009), con la recuperación de las praderas degradadas se busca llegar a niveles óptimos de productividad de las pasturas, los objetivos principales contem-plados en un proceso de recuperación de las pasturas son:

Sesgado o corte del forraje

Hilerado y volteado para secar al sol

Enfardado Recolección Almacena-miento

Alimentación

Elaboración de Heno

• Mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo• Promover el desarrollo vigoroso de las especies forrajeras y reducir los procesos erosivos• Aumentar la producción y calidad de forraje en las praderas• Mejorar la composición botánica de las praderas renovadas• Incrementar la capacidad de carga y la eficiencia productiva de los sistemas de producción

Cuando se hace la renovación de praderas.La renovación de praderas debe hacerse cuando hay lluvias en la zona, para garantizar una ade- cuada humedad que ayude con las actividades de renovación: mecanización, intersiem-bra de semillas de especies de igual o mejor calidad, fertilización. La decisión de renovar las praderas también depende de los indicadores de degradación de las praderas los cuales se

estiman en condiciones de campo usando técnicas adecuadas. A continuación se enumeran los principales indicadores que determinan la necesidad de proceder a la renovación de los pastizales cuando han entrado en proceso de degradación.• Bajo desarrollo y vigor de los pastos• Baja producción y calidad de forraje• Invasión de malezas• Reducida profundidad efectiva para la penetración de raíces• Erosión del suelo• Acolchonamiento y alta cantidad de material vegetal improductivo• Disminución de la capacidad de carga• Descenso en la producción y productividad animal

En la siguiente tabla se encuentran algunos indicadores de degradación establecidos para el piedemonte llanero y la altillanura colombiana, generados en pasturas de Brachiaria de-cumbens bien manejadas y degradadas .

Parámetros Pradera bien manejada Pradera degradada

Forraje ( k g/ha MS/pastoreo ) 1200-1500 300-500

Pradera degradada

Pastoreo a fondo con animales

DesbrozadoLabranza vertical con el renovado de praderas

Intersiembra de enmiendas, correctivos y fertilizantes

Pradera renovada en pastoreo

Renovación de una pradera degradada

Page 64: 17 pastos especiesforrajeras

6362

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

campo hasta que se decida su empleo. Para este proceso es requerida maquinaria especia-lizada, lo cual es una desventaja con respecto al ensilajeCómo elaborar una henificación.

Debe hacerse una deshidratación rápida de los tejidos forrajeros; lo importante es cosechar los ma- teriales para henificar en el estado vegetativo apropiado, por ejemplo: Las gramíneas en prefloración y las leguminosas al inicio de la floración. Se hace primero la siega o corte, luego se realizan volteos periódicos para un secado homogéneo, después el forraje seco es

hilerado y recogido para enfardar, viene entonces el transporte hasta el sitio de almacena-miento y decidir el momento de suministro a los animales

La renovacion de las praderasDespués de un tiempo considerable en que las praderas han sido constantemente pasto-readas ves normal que pierdan su capacidad productiva, esto debido a diferentes factores como son, el manejo (sobrepastoreos), ataques de plagas o enfermedades, infestaciones de malezas, ausencia de fertilizaciones o deficiencia de ellas, en este momento es cuando se hace necesario tomar las acciones correctivas para recuperar el potencial productivo de las praderas por medio de la renovación de las mismas.

Que es la renovación de praderas.Es una estrategia que utiliza diferentes mecanismos (físicos o mecánicos, biológicos, quími-cos y orgánicos) y los integra con el fin de rehabilitar las praderas que se han degradado por factores climáticos, bióticos y de mal manejo.

Para que se realiza la renovación de praderas.Como lo estipula MILA, (2009), con la recuperación de las praderas degradadas se busca llegar a niveles óptimos de productividad de las pasturas, los objetivos principales contem-plados en un proceso de recuperación de las pasturas son:

Sesgado o corte del forraje

Hilerado y volteado para secar al sol

Enfardado Recolección Almacena-miento

Alimentación

Elaboración de Heno

• Mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo• Promover el desarrollo vigoroso de las especies forrajeras y reducir los procesos erosivos• Aumentar la producción y calidad de forraje en las praderas• Mejorar la composición botánica de las praderas renovadas• Incrementar la capacidad de carga y la eficiencia productiva de los sistemas de producción

Cuando se hace la renovación de praderas.La renovación de praderas debe hacerse cuando hay lluvias en la zona, para garantizar una ade- cuada humedad que ayude con las actividades de renovación: mecanización, intersiem-bra de semillas de especies de igual o mejor calidad, fertilización. La decisión de renovar las praderas también depende de los indicadores de degradación de las praderas los cuales se

estiman en condiciones de campo usando técnicas adecuadas. A continuación se enumeran los principales indicadores que determinan la necesidad de proceder a la renovación de los pastizales cuando han entrado en proceso de degradación.• Bajo desarrollo y vigor de los pastos• Baja producción y calidad de forraje• Invasión de malezas• Reducida profundidad efectiva para la penetración de raíces• Erosión del suelo• Acolchonamiento y alta cantidad de material vegetal improductivo• Disminución de la capacidad de carga• Descenso en la producción y productividad animal

En la siguiente tabla se encuentran algunos indicadores de degradación establecidos para el piedemonte llanero y la altillanura colombiana, generados en pasturas de Brachiaria de-cumbens bien manejadas y degradadas .

Parámetros Pradera bien manejada Pradera degradada

Forraje ( k g/ha MS/pastoreo ) 1200-1500 300-500

Pradera degradada

Pastoreo a fondo con animales

DesbrozadoLabranza vertical con el renovado de praderas

Intersiembra de enmiendas, correctivos y fertilizantes

Pradera renovada en pastoreo

Renovación de una pradera degradada

Page 65: 17 pastos especiesforrajeras

6564

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Cobertura del suelo (%) 70-90 30-60

Proteína cruda (%) 8-10 4-6

Recuperación pradera (días) 15-30 45-60

Ganancia peso ( g /a/día) 400-500 200-300

Capacidad de carga ( a /día ) 1.5-2.0 0.8-1.2

Tiempo de ceba ( m eses) 16-20 27-41

Carne ( k g/ha/año ) 200-350 73-110

Se observa de la tabla que la pradera degradada redujo su producción en más de 100%, tanto en cantidad de forraje, como en los contenidos de proteína cruda, lo cual refleja la respuesta animal en periodos muy largos de ceba ( h asta 41 meses) y baja producción de carne ( 1 00 kg/ha/ año )

Como renuevo las praderas.Una renovación se hace con una secuencia de actividades las cuales son:

• Remoción de material vegetal improductivo con pastoreo• Desbrozada y labranza vertical con el renovador de praderas• Aplicación de enmiendas y fertilizantes según el análisis del suelo• Intersiembras de especies forrajeras productivas y nutritivas• Establecimiento de cultivos limpios y después empradización• Control fitosanitarioMila, 2009 comenta que el proceso de la renovación de praderas comienza con el pastoreo a fondo de la pradera degradada para bajar el nivel de biomasa, luego se realizan las operaciones de labranza primero con el paso de la desbrozadora la cual posee unas cuchillas rotatorias que rompe en finos trozos el colchón de material vegetal restante dejado por el ganado y cuyos resi-duos protegen el suelo y aportan nutrientes, después entra el renovador de praderas que es un prototipo de arado de cinceles el cual descompacta el suelo y lo airea para favorecer el flujo de nutrientes y el desarrollo de raíces de los pastos. El renovador tiene discos cortadores colocados adelante de los cinceles que cortan la vegetación residual permitiendo que los cinceles penetren al suelo hasta 50 cm de profundidad, sin levantar los cespedones del pasto. Los renovadores comerciales en la actualidad están provistos de tolvas que propician la siembra de semillas y apli-cación simultánea de abonos al suelo. Para la realización con eficiencia de las operaciones de labranza el suelo debe estar en condiciones óptimas de humedad (ni muy seca ni muy húmedo) . En la intersiembra deben introducirse especies mejoradas de gramíneas y leguminosas con el fin de obtener praderas más diversificadas, vigorosas, de alta producción y persistentes, tam- bién tener en cuenta un plan de manejo fitosanitario haciendo énfasis en el manejo integrado

de plagas, enfermedades y malezas que se puedan presentar durante el proceso. Después de realizadas las labores de renovación la pradera debe dejarse en descanso entre 90 y 120 días para permitir el adecuado establecimiento de las nuevas especies introducidas a la pradera.

Empresarizacion y manejo de las praderas

Empresarización de la fincaActualmente por las exigencias del mercado, y los altos costos de producción debemos pro-pen- der por que nuestras fincas ganaderas sean mas productivas y por lo tanto rentables, es por eso que debemos verlas como “ Empresas ganaderas”, para lo cual se hace necesario in-cluir dentro de los objetivos de ésta, la competitividad como factor de desarrollo tecnológico y para un mejor posicionamiento local, o regional según sea el caso. La empresarización de la ganadería colombiana debe incorporar elementos de administración y prácticas continuas de mejoramiento de los factores que afectan la producción ganadera como la alimentación, el manejo, la salud animal y la genética.Para lograr nuestro objetivo debemos realizar las siguientes actividades:• Llevar registros como herramienta para la toma de decisiones en el manejo de la finca.• La toma de datos y su análisis adecuado es una guía para monitorear el desempeño ani-

mal y la evolución del negocio.• El apoyo de software de manejo sencillo especializado en ganadería y análisis financiero

deben ser parte de la logística de la empresa.• La asistencia técnica es otro componente valioso en la consolidación empresarial.• Manejar una estructura de costos que le permita mantener la sostenibilidad de la empre-

sa (conocer muy bien los costos de producción y los ingresos de la empresa) .• El sistema productivo implica el manejo eficiente del negocio ganadero que involucra ele-

mentos económicos, ambientales, socioculturales y tecnológicos.•

Recuerde:“El objetivo para la empresa es generar productos de origen animal y vegetal para la alimentación y satisfacción de una demanda creciente. Siempre y cuando se conserven los recursos naturales.”

El manejo de las praderasLas praderas bien establecidas requieren un manejo adecuado para obtener su máximo potencial productivo, ya que ellas contienen el alimento más económico dentro del sistema productivo, que

Page 66: 17 pastos especiesforrajeras

6564

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

Cobertura del suelo (%) 70-90 30-60

Proteína cruda (%) 8-10 4-6

Recuperación pradera (días) 15-30 45-60

Ganancia peso ( g /a/día) 400-500 200-300

Capacidad de carga ( a /día ) 1.5-2.0 0.8-1.2

Tiempo de ceba ( m eses) 16-20 27-41

Carne ( k g/ha/año ) 200-350 73-110

Se observa de la tabla que la pradera degradada redujo su producción en más de 100%, tanto en cantidad de forraje, como en los contenidos de proteína cruda, lo cual refleja la respuesta animal en periodos muy largos de ceba ( h asta 41 meses) y baja producción de carne ( 1 00 kg/ha/ año )

Como renuevo las praderas.Una renovación se hace con una secuencia de actividades las cuales son:

• Remoción de material vegetal improductivo con pastoreo• Desbrozada y labranza vertical con el renovador de praderas• Aplicación de enmiendas y fertilizantes según el análisis del suelo• Intersiembras de especies forrajeras productivas y nutritivas• Establecimiento de cultivos limpios y después empradización• Control fitosanitarioMila, 2009 comenta que el proceso de la renovación de praderas comienza con el pastoreo a fondo de la pradera degradada para bajar el nivel de biomasa, luego se realizan las operaciones de labranza primero con el paso de la desbrozadora la cual posee unas cuchillas rotatorias que rompe en finos trozos el colchón de material vegetal restante dejado por el ganado y cuyos resi-duos protegen el suelo y aportan nutrientes, después entra el renovador de praderas que es un prototipo de arado de cinceles el cual descompacta el suelo y lo airea para favorecer el flujo de nutrientes y el desarrollo de raíces de los pastos. El renovador tiene discos cortadores colocados adelante de los cinceles que cortan la vegetación residual permitiendo que los cinceles penetren al suelo hasta 50 cm de profundidad, sin levantar los cespedones del pasto. Los renovadores comerciales en la actualidad están provistos de tolvas que propician la siembra de semillas y apli-cación simultánea de abonos al suelo. Para la realización con eficiencia de las operaciones de labranza el suelo debe estar en condiciones óptimas de humedad (ni muy seca ni muy húmedo) . En la intersiembra deben introducirse especies mejoradas de gramíneas y leguminosas con el fin de obtener praderas más diversificadas, vigorosas, de alta producción y persistentes, tam- bién tener en cuenta un plan de manejo fitosanitario haciendo énfasis en el manejo integrado

de plagas, enfermedades y malezas que se puedan presentar durante el proceso. Después de realizadas las labores de renovación la pradera debe dejarse en descanso entre 90 y 120 días para permitir el adecuado establecimiento de las nuevas especies introducidas a la pradera.

Empresarizacion y manejo de las praderas

Empresarización de la fincaActualmente por las exigencias del mercado, y los altos costos de producción debemos pro-pen- der por que nuestras fincas ganaderas sean mas productivas y por lo tanto rentables, es por eso que debemos verlas como “ Empresas ganaderas”, para lo cual se hace necesario in-cluir dentro de los objetivos de ésta, la competitividad como factor de desarrollo tecnológico y para un mejor posicionamiento local, o regional según sea el caso. La empresarización de la ganadería colombiana debe incorporar elementos de administración y prácticas continuas de mejoramiento de los factores que afectan la producción ganadera como la alimentación, el manejo, la salud animal y la genética.Para lograr nuestro objetivo debemos realizar las siguientes actividades:• Llevar registros como herramienta para la toma de decisiones en el manejo de la finca.• La toma de datos y su análisis adecuado es una guía para monitorear el desempeño ani-

mal y la evolución del negocio.• El apoyo de software de manejo sencillo especializado en ganadería y análisis financiero

deben ser parte de la logística de la empresa.• La asistencia técnica es otro componente valioso en la consolidación empresarial.• Manejar una estructura de costos que le permita mantener la sostenibilidad de la empre-

sa (conocer muy bien los costos de producción y los ingresos de la empresa) .• El sistema productivo implica el manejo eficiente del negocio ganadero que involucra ele-

mentos económicos, ambientales, socioculturales y tecnológicos.•

Recuerde:“El objetivo para la empresa es generar productos de origen animal y vegetal para la alimentación y satisfacción de una demanda creciente. Siempre y cuando se conserven los recursos naturales.”

El manejo de las praderasLas praderas bien establecidas requieren un manejo adecuado para obtener su máximo potencial productivo, ya que ellas contienen el alimento más económico dentro del sistema productivo, que

Page 67: 17 pastos especiesforrajeras

6766

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

al final se convertirá en carne, leche y crías.Se debe tener en cuenta ciertos factores para dar un manejo adecuado a las praderas:• Primer pastoreo: cuando el pasto ha tenido las condiciones adecuadas para su desarrollo,

la cobertura por unidad de área debe ser buena, lo cual permitiría pastorear el potrero por primera vez entre los 120 y 150 días después de sembrado, Éste pastoreo debe ser ligero para nivelar la altura de las plantas y ayuda a equilibrar su composición botánica (mezclas).

• Tipo de pastoreo: Antes de iniciar el pastoreo se debe tener claridad en el sistema que se empleara en la finca, lo primordial es que el animal reciba la calidad y cantidad de alimen-to que sus necesidades requieren sin afectar al medio ambiente, ni degradar la pradera.

• Distribución de potreros: esta relacionado con el sistema de pastoreo utilizado, lo impor-tante es que el tamaño, número y distribución de los potreros corresponda con el tamaño de los lotes de los animales, del tamaño de la finca, con el número de bebederos, y de especies de forrajes a pastorear, entre otros.

El pastoreo: dependerá de tres factores:

1. Altura mínima: Dependerá de cada especie de pasto, hace referencia al sitio donde la planta guarda sus nutrientes de reserva lo cual permite pastorearla hasta cierta altura. Pa- ra pastos de crecimiento erecto, se pueden pastorear por en-cima de los 20 cm de altura (por debajo de los 20 cm acumulan sus reservas). Para pastos de crecimiento horizon- tal o decumbente, la altura de pastoreo esta sobre los 8 cm de altura (sus reservas están en los tallos subterráneos y raíces) .2. Carga animal: generalmente los ganaderos regulan la carga animal con base a su experiencia lo que en la mayoría de las veces propicia al sobrepastoreo y subpastoreo de las praderas conduciendo finalmente a su degradación en corto tiempo; por tal razón ésta es una de las decisiones que se deben tomar conociendo la capacidad productiva de la pradera, ya que la carga animal hace referencia al número de ani-males que puede soportar por hectárea una pradera sin deteriorarse; esta carga se puede expresar en términos de U.G.G./Ha. ( U n idades de Gran Ganado, donde cada unidad equivale a 450 kg de peso vivo/Ha) .3. Aforo de potreros: para conocer entonces el potencial productivo de la pradera y realizar un uso racional y sostenible de ésta, ( d i sminuir el riesgo de su degradación) s e debe hacer un aforo (m edir la cantidad de forraje que hay en un área específica), para determinar el número de animales que se pueden sostener durante un tiempo y área determinada.

De manera muy práctica a continuación se describen los pasos a seguir para hacer aforo de potreros:1. Observar la homogeneidad del potrero para determinar si existen zonas con diferencia

marcadas, de acuerdo con esto de escogen los 4 o 6 sitios más representativos, buscando que al recolectar el pastos que hay en ellos se refleje el volumen total del potrero.2. En cada uno de los sitios escogidos, se demarca un área de 1m x 1m ( 1 m2 ). Se puede usar un marco elaborado en madera o en tuvo de PVC.3. una vez demarcado el cuadro, con la mano se corta el pasto simulando el corte que haría el animal con la boca, hasta alcanzar la altura mínima de pastoreo y se recoge en un saco. Se procede de la misma forma con cada uno de los cuadros, hasta cortar el pasto contenido en todos. ( sólo cortar las plantas cuya raíz se encuentre dentro del cuadro ) .

4. El pasto cortado debe pesarse de inmediato y el peso total hay que dividirlo en el número total de cuadros cosechados. De esta manera obtenemos un promedio de peso por ca- da metro.

A = Producción de forraje / m2 A= B/C B = Peso total de pasto cortado en los cuadrosC = Número de cuadros usados

Con el fin de ilustrar el proceso, se pondrá un ejemplo hasta que se calculara hasta el final5. A continuación estimamos la producción total del potrero, para lo cual debemos cono- cer con exactitud el área del potrero. ( E jemplo: 3 Has = 30.000 m2 ) C onociendo el área la multiplicamos por la producción de cada metro cuadrado.

D = Producción total del potrero

E = Área del potrero D = E x A = 40.000m2 x 0.4 kg /m2= 16.000 kgA = Producción por metro cuadradoLa cantidad anterior es la producción en 4 Has., por lo tanto cada hectárea produce la cuarta parteF = Producción total por hectárea:

6. Enseguida es necesario calcular la cantidad de pasto que se pierde por pisoteo, que pue-de oscilar entre el 20 y el 40%. ( P ara seguir con el ejemplo usaremos el 30% )

Page 68: 17 pastos especiesforrajeras

6766

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

al final se convertirá en carne, leche y crías.Se debe tener en cuenta ciertos factores para dar un manejo adecuado a las praderas:• Primer pastoreo: cuando el pasto ha tenido las condiciones adecuadas para su desarrollo,

la cobertura por unidad de área debe ser buena, lo cual permitiría pastorear el potrero por primera vez entre los 120 y 150 días después de sembrado, Éste pastoreo debe ser ligero para nivelar la altura de las plantas y ayuda a equilibrar su composición botánica (mezclas).

• Tipo de pastoreo: Antes de iniciar el pastoreo se debe tener claridad en el sistema que se empleara en la finca, lo primordial es que el animal reciba la calidad y cantidad de alimen-to que sus necesidades requieren sin afectar al medio ambiente, ni degradar la pradera.

• Distribución de potreros: esta relacionado con el sistema de pastoreo utilizado, lo impor-tante es que el tamaño, número y distribución de los potreros corresponda con el tamaño de los lotes de los animales, del tamaño de la finca, con el número de bebederos, y de especies de forrajes a pastorear, entre otros.

El pastoreo: dependerá de tres factores:

1. Altura mínima: Dependerá de cada especie de pasto, hace referencia al sitio donde la planta guarda sus nutrientes de reserva lo cual permite pastorearla hasta cierta altura. Pa- ra pastos de crecimiento erecto, se pueden pastorear por en-cima de los 20 cm de altura (por debajo de los 20 cm acumulan sus reservas). Para pastos de crecimiento horizon- tal o decumbente, la altura de pastoreo esta sobre los 8 cm de altura (sus reservas están en los tallos subterráneos y raíces) .2. Carga animal: generalmente los ganaderos regulan la carga animal con base a su experiencia lo que en la mayoría de las veces propicia al sobrepastoreo y subpastoreo de las praderas conduciendo finalmente a su degradación en corto tiempo; por tal razón ésta es una de las decisiones que se deben tomar conociendo la capacidad productiva de la pradera, ya que la carga animal hace referencia al número de ani-males que puede soportar por hectárea una pradera sin deteriorarse; esta carga se puede expresar en términos de U.G.G./Ha. ( U n idades de Gran Ganado, donde cada unidad equivale a 450 kg de peso vivo/Ha) .3. Aforo de potreros: para conocer entonces el potencial productivo de la pradera y realizar un uso racional y sostenible de ésta, ( d i sminuir el riesgo de su degradación) s e debe hacer un aforo (m edir la cantidad de forraje que hay en un área específica), para determinar el número de animales que se pueden sostener durante un tiempo y área determinada.

De manera muy práctica a continuación se describen los pasos a seguir para hacer aforo de potreros:1. Observar la homogeneidad del potrero para determinar si existen zonas con diferencia

marcadas, de acuerdo con esto de escogen los 4 o 6 sitios más representativos, buscando que al recolectar el pastos que hay en ellos se refleje el volumen total del potrero.2. En cada uno de los sitios escogidos, se demarca un área de 1m x 1m ( 1 m2 ). Se puede usar un marco elaborado en madera o en tuvo de PVC.3. una vez demarcado el cuadro, con la mano se corta el pasto simulando el corte que haría el animal con la boca, hasta alcanzar la altura mínima de pastoreo y se recoge en un saco. Se procede de la misma forma con cada uno de los cuadros, hasta cortar el pasto contenido en todos. ( sólo cortar las plantas cuya raíz se encuentre dentro del cuadro ) .

4. El pasto cortado debe pesarse de inmediato y el peso total hay que dividirlo en el número total de cuadros cosechados. De esta manera obtenemos un promedio de peso por ca- da metro.

A = Producción de forraje / m2 A= B/C B = Peso total de pasto cortado en los cuadrosC = Número de cuadros usados

Con el fin de ilustrar el proceso, se pondrá un ejemplo hasta que se calculara hasta el final5. A continuación estimamos la producción total del potrero, para lo cual debemos cono- cer con exactitud el área del potrero. ( E jemplo: 3 Has = 30.000 m2 ) C onociendo el área la multiplicamos por la producción de cada metro cuadrado.

D = Producción total del potrero

E = Área del potrero D = E x A = 40.000m2 x 0.4 kg /m2= 16.000 kgA = Producción por metro cuadradoLa cantidad anterior es la producción en 4 Has., por lo tanto cada hectárea produce la cuarta parteF = Producción total por hectárea:

6. Enseguida es necesario calcular la cantidad de pasto que se pierde por pisoteo, que pue-de oscilar entre el 20 y el 40%. ( P ara seguir con el ejemplo usaremos el 30% )

Page 69: 17 pastos especiesforrajeras

6968

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

G = Pasto perdido por pisoteoD = Producción total del potrero

H = Porcentaje estimado de perdida por pisoteoÉsta seria la perdida del potrero de 4 has ( 4 .800 kg ) , ahora calculamos la perdida por hectárea:I = Pasto perdido por Hectárea7. A partir del dato anterior es posible calcular la cantidad de pasto aprovechable por parte de los animales. Este valor lo encontramos descontando de la producción total, las pérdidas por pisoteo:

J = pasto aprovechableD=¨Producción total del potrero J = D — G = 16.000 kg — 4.800 kg = 11.200 kgG = Pasto perdido por pisoteoAhora el pasto aprovechable por hectárea seria:K = Pasto aprovechable por hectárea K = F — I = 4.000 kg - 1.200 kg = 2.800 kg

8. Ahora es necesario calcular cuantas U.G.G ( Unidades de Gran Ganado ) tiene el lote partiendo de las siguientes equivalencias comprobadas:Una vaca de 450 kg equivale a ……………………………….…..1 U.G.G Un toro o un caballo equivalen a …………………………….……1.2 U.G.G Una novilla de vientre o un macho de ceba equivalen a ……..0.8 U.G.G Un animal macho o hembra de levante equivale a …………….0.7 U.G.G Un ternero de cría equivale a ……………………………………...0.4 U.G.GSi tenemos un lote de 50 novillas de vientre, entonces: L = total de U.G.G. del lote

M = U.G.G. por animal L = M x N = 0.8 U.G.G x 50 = 40 U.G.G N = Numero de animales

9. A continuación calculamos cuanto pasto como el lote de animales en un día tomamos como base que el consumo diario de cada U.G.G. ( 4 5 0 kg ) , equivale al 10 % de su peso, es decir 45 kg de forraje fresco por día en promedio.

O = consumo diario del lote O = 45 kg x L = 45 kg x 40 = 1.800 kgL = total de U.G.G. del lote

10. con la información anterior podemos calcular lo que se denomina el Período de Perma-nencia ( PP ) que equivale a al número de días que debería permanecer el lote en el potrero

PP = Periodo de permanenciaJ = Pasto aprovechableO = Consumo diario del lote11. El siguiente paso es saber cual es el consumo de todo el período de rotación, es decir el Periodo de Permanencia ( P P ) m ás el período de descanso ( P D ) . Si tomamos como referencia el un pasto Brachiaria que requiere 35 días de descanso, le sumamos los 6 días del periodo de permanencia, tenemos 41 días de periodo de Rotación.

P = periodo de rotaciónPP= periodo de permanencia P = PP + PD = 6,2 días + 35 días = 41,2 días => 41 díasPD = periodo de descanso ( v er tabla No. 14 )Q = Consumo del lote durante todo el periodo de rotaciónO = Consumo diario del lote Q = O x P = 1.800 kg x 41 días = 73.800 kg

12. Un primer dato de utilidad es saber cual es el área de pastoreo que necesita el lote:

Page 70: 17 pastos especiesforrajeras

6968

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

G = Pasto perdido por pisoteoD = Producción total del potrero

H = Porcentaje estimado de perdida por pisoteoÉsta seria la perdida del potrero de 4 has ( 4 .800 kg ) , ahora calculamos la perdida por hectárea:I = Pasto perdido por Hectárea7. A partir del dato anterior es posible calcular la cantidad de pasto aprovechable por parte de los animales. Este valor lo encontramos descontando de la producción total, las pérdidas por pisoteo:

J = pasto aprovechableD=¨Producción total del potrero J = D — G = 16.000 kg — 4.800 kg = 11.200 kgG = Pasto perdido por pisoteoAhora el pasto aprovechable por hectárea seria:K = Pasto aprovechable por hectárea K = F — I = 4.000 kg - 1.200 kg = 2.800 kg

8. Ahora es necesario calcular cuantas U.G.G ( Unidades de Gran Ganado ) tiene el lote partiendo de las siguientes equivalencias comprobadas:Una vaca de 450 kg equivale a ……………………………….…..1 U.G.G Un toro o un caballo equivalen a …………………………….……1.2 U.G.G Una novilla de vientre o un macho de ceba equivalen a ……..0.8 U.G.G Un animal macho o hembra de levante equivale a …………….0.7 U.G.G Un ternero de cría equivale a ……………………………………...0.4 U.G.GSi tenemos un lote de 50 novillas de vientre, entonces: L = total de U.G.G. del lote

M = U.G.G. por animal L = M x N = 0.8 U.G.G x 50 = 40 U.G.G N = Numero de animales

9. A continuación calculamos cuanto pasto como el lote de animales en un día tomamos como base que el consumo diario de cada U.G.G. ( 4 5 0 kg ) , equivale al 10 % de su peso, es decir 45 kg de forraje fresco por día en promedio.

O = consumo diario del lote O = 45 kg x L = 45 kg x 40 = 1.800 kgL = total de U.G.G. del lote

10. con la información anterior podemos calcular lo que se denomina el Período de Perma-nencia ( PP ) que equivale a al número de días que debería permanecer el lote en el potrero

PP = Periodo de permanenciaJ = Pasto aprovechableO = Consumo diario del lote11. El siguiente paso es saber cual es el consumo de todo el período de rotación, es decir el Periodo de Permanencia ( P P ) m ás el período de descanso ( P D ) . Si tomamos como referencia el un pasto Brachiaria que requiere 35 días de descanso, le sumamos los 6 días del periodo de permanencia, tenemos 41 días de periodo de Rotación.

P = periodo de rotaciónPP= periodo de permanencia P = PP + PD = 6,2 días + 35 días = 41,2 días => 41 díasPD = periodo de descanso ( v er tabla No. 14 )Q = Consumo del lote durante todo el periodo de rotaciónO = Consumo diario del lote Q = O x P = 1.800 kg x 41 días = 73.800 kg

12. Un primer dato de utilidad es saber cual es el área de pastoreo que necesita el lote:

Page 71: 17 pastos especiesforrajeras

7170

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

R = Área de pastoreo para el loteQ = Consumo del lote durante todo el periodo de rotación K = pasto aprovechable por hectárea

13. Finalmente podemos calcular la capacidad de carga del potrero:

S= Capacidad de carga L= Total de U.G.GR= Área de pastoreo para el lote

Conociendo entonces la carga animal que soporta la pradera muestreada, se organiza el grupo de animales que se vayan a pastorear y que correspon- dan a la carga que la pradera soporte en el área que ésta pradera tenga.

El ejercicio anterior puede ser aplicable a otras áreas de la finca, siempre y cuando tengan la misma especie de pasto, se encuentren en el mismo periodo de lluvias ( i nvierno o verano ) y tengan volúmenes de forraje iguales a los observados en el área muestreada.

Cuando se pastorean animales que aumentan de peso en el curso el tiem- po ( levante y ceba ) , es necesario ajustar por lo menos cada seis meses el número de U.G.G. del lote.

Clima Especie

Periodo de descanso ( d ías )

Invierno Verano

Calido

Guinea 35 – 45 > 45

Puntero, yaraguá 35 – 42 60 – 90

Angleton 36 - 42 60

Brachiaria 35 - 45 >45

Buffel 30 - 40 60 - 70

Estrella 42 - 50 -

Pangola 35 – 42 -

Gordura 35 - 42 60

Alemán 45 >45

Pará 35 - 42 >42

Elefante 50 -

Guatemala 42 84

Pega pega 32 - 45 50 – 60

Kudzú tropical 60 120

Page 72: 17 pastos especiesforrajeras

7170

Fe d e g á n - As i st e g á n Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras

R = Área de pastoreo para el loteQ = Consumo del lote durante todo el periodo de rotación K = pasto aprovechable por hectárea

13. Finalmente podemos calcular la capacidad de carga del potrero:

S= Capacidad de carga L= Total de U.G.GR= Área de pastoreo para el lote

Conociendo entonces la carga animal que soporta la pradera muestreada, se organiza el grupo de animales que se vayan a pastorear y que correspon- dan a la carga que la pradera soporte en el área que ésta pradera tenga.

El ejercicio anterior puede ser aplicable a otras áreas de la finca, siempre y cuando tengan la misma especie de pasto, se encuentren en el mismo periodo de lluvias ( i nvierno o verano ) y tengan volúmenes de forraje iguales a los observados en el área muestreada.

Cuando se pastorean animales que aumentan de peso en el curso el tiem- po ( levante y ceba ) , es necesario ajustar por lo menos cada seis meses el número de U.G.G. del lote.

Clima Especie

Periodo de descanso ( d ías )

Invierno Verano

Calido

Guinea 35 – 45 > 45

Puntero, yaraguá 35 – 42 60 – 90

Angleton 36 - 42 60

Brachiaria 35 - 45 >45

Buffel 30 - 40 60 - 70

Estrella 42 - 50 -

Pangola 35 – 42 -

Gordura 35 - 42 60

Alemán 45 >45

Pará 35 - 42 >42

Elefante 50 -

Guatemala 42 84

Pega pega 32 - 45 50 – 60

Kudzú tropical 60 120

Page 73: 17 pastos especiesforrajeras

Bibliografía

BERNAL, E.J. 2008. Pastos y forrajes Tropicales, Tomo I, Manejo de Praderas 5 Edición. FEDEGAN, Manual Práctico del Ganadero, cuarta Edición

FEDEGAN, CORPOICA, MINISTERIO DE AGRICULTURA, CIPAV, 2009. Alternativas para en- frentar una sequía prolongada en la ganadería colombiana

NODA, Yolai. Las Micorrizas: Una alternativa de fertilización ecológica en los pastos.Pastos y Forrajes [online]. 2009, vol.32, n.2 [citado 2010-05-25], pp. 1-1 . Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0864-03942009000200001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-0394.

LEMUS, A. L.H. y LEMUS, O.V.F., 2004. Plantas de uso forrajero en el trópico cálido y templa- do de Colombia. Universidad de los Llanos, Programa de Ingeniería agronómica

LEON, M.G.A., (etal) 2 007. Control de Plagas y Enfermedades en los cultivos. Grupo LatinoMANUAL DEL GANADERO ACTUAL, Tomo 2, Grupo LatinoMILA, P. A., 2009. Módulo: Pastos y especies forrajeras, Programa Asistegan, Fedegan

VESGA, M.CH., Escuela de Encargaduria de Casanare, Modulo &. Manejo de Praderas. Fede- gan, Sena, comité Dptal de Ganaderos de Casanare.

Page 74: 17 pastos especiesforrajeras

Módulo Pastos y especies forrajeras

Núcleos Municipales de Extensión yMejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán