17, 18 y 19.11.12

10
letras.unmsm.edu.pe letrassanmarcos.wordpress.com /letrassanmarcos @letrassanmarcos COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL Ciudad Universitaria de la UNMSM, Av. Venezuela cuadra 34. Lima – Perú [051] [01] 452 4641 Anx. 37 / [email protected]

description

 

Transcript of 17, 18 y 19.11.12

Page 1: 17, 18 y 19.11.12

let ras .unms m .edu .pe let rassan marco s.wordp res s.co m

/ letra ssanm arcos @ let rass anmarco s

COMU N IC ACIO N ES E IM AG EN IN ST ITUC IO NAL C i u d a d U n i v e r s i t a r i a d e l a U N M S M , A v . V e n e z u e l a c u a d r a 3 4 . L i m a – P e r ú

[ 0 5 1 ] [ 0 1 ] 4 5 2 4 6 4 1 A n x . 3 7 / i m a g e n l e t r a s @ u n m s m . e d u . p e

Page 2: 17, 18 y 19.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

19 de noviembre del 2012

La República

E X P O S I C I Ó N “ L I E N Z O S P E R U A N O S D E F I R M A S U R R E A L I S T A ” E N

G A L E R Í A D E A R T E E N R I Q U E G R A U E N B O G O T Á

La Dirección General para Asuntos

Culturales de la Cancillería, la Embajada del

Perú en Colombia y la Galería Enlace Arte

Contemporáneo, con el auspicio de DHL

Express, presentarán la exposición

“Lienzos peruanos de firma surrealista”

en la Fundación Enrique Grau de Bogotá del

19 al 29 de noviembre 2012 y del 15 al 30

de enero 2013. Dicha muestra está

integrada por obras de cuatro destacados

artistas peruanos.

En la obra de Luis Carranza destaca la

naturaleza cruda de la flora y fauna, el

paraíso reverdecido (recrudecido) por el

pincel, solo para poner de relieve los signos

de la corrupción física.

El carnaval de Francisco Vílchez se aleja del

culto oficial o la celebración premeditada.

Sus máscaras son la impronta del nuevo

demonio que surgió en el siglo XX. El del

cuerpo y su asociación siempre ilícita con el

deseo y la muerte. Los óleos de Jorge Vigil

mimetizan collages que no lo son. Los

cuerpos fragmentados en retazos que

parecen telas y que nos avisan de la

trivialización del cuerpo que se doblega al

ludismo vanguardista.

Por último, los cuerpos de juvenil esplendor

de Hugo Salazar se encuentran sometidos a

la apariencia esquiva del molusco o el

insecto.

Agencia Andina

Efemérides

U N 1 9 D E N O V I E M B R E M U R I Ó C O M P O S I T O R F R A N Z S C H U B E R T

Un 19 de noviembre nacieron figuras de la cultura como el periodista Ponciano Arriaga, la novelista Anna

Seghers, el dramaturgo y director de teatro Juan José Gurrola, la mezzosoprano Agnes Baltza y el biólogo

George Emil Palade; murieron el compositor Franz Schubert, el escritor Froyln Turcios y la bailarina Carmen

Amaya.

1819.- Es inaugurado el Museo Real de

Pinturas, que posteriormente cambia de

nombre por Museo Nacional del Prado, en

Madrid, España, considerado como una de

las pinacotecas más grandes del mundo por

conservar algunas de las mejores piezas de

las Colecciones Reales Españolas.

1828.- Muere el compositor austriaco Franz

Schubert, cuya obra es un puente entre el

clasicismo y el romanticismo del siglo XIX.

Autor de "Alfonso y Estrella" y "Los amigos

de Salamanca", entre muchas otras. Nace el

31 de enero de 1797.

1900.- Nace la escritora alemana Anna

Seghers, fundadora del club antifascista

Heinrich Heine, cuyas novelas constituyen

una historia del siglo XX desde un punto de

vista socialista. Muere el 1 de junio de 1983.

1912.- Nace el biólogo de origen rumano

George Emil Palade, pionero en la

aplicación del microscopio electrónico en la

biología y Premio Nobel de Medicina y

Page 3: 17, 18 y 19.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Fisiología 1974, por sus investigaciones

sobre la célula. Muere el 7 de octubre de

2008.

1935.- Nace el dramaturgo, director de

teatro y traductor mexicano Juan José

Gurrola, poseedor de una trayectoria

artística reconocida a nivel internacional, en

la que no ha faltado lo polémico de sus

producciones. Muere 1 de junio de 2007.

1943.- Muere el escritor y político

hondureño Froylán Turcios, quien como

diplomático apoya la campaña del

revolucionario nicaragüense Augusto César

Sandino. Dirige revistas literarias como

"Ariel" y "Esfinge". Nace el 7 de julio de

1875.

1944.- Nace la mezzosoprano griega Agnes

Baltsa, reconocida a nivel internacional tras

desempeñar roles dramáticos verdianos,

aunque su papel más conocido es el de

"Carmen", que ha interpretado con José

Carreras.

1963.- Muere la bailarina de flamenco

Carmen Amaya, quien con el trío que lleva

su apellido realizó largas giras por todo el

mundo y la ubicó en un lugar privilegiado

dentro de ese arte. Nace el 2 de noviembre

de 1913 en Barcelona, España.

2003.- Un informe del Colegio Real de

Cirujanos de Inglaterra revela que ya existen

las posibilidades para realizar un

transplante de rostro. Un equipo de

médicos recibe la autorización para llevarlo

a cabo el 25 de octubre de 2006.

2004.- La mexicana Lidia Camacho, directora

de Radio Educación, es condecorada por el

gobierno francés con el grado de Caballero

en la Orden de las Artes y las Letras, por su

trabajo en favor de reforzar la relaciones

culturales entre ambos países.

2004.- Muere el médico, antropólogo y

escritor colombiano, Manuel Zapata

Olivella, máximo representante de la

literatura afrocolombiana cuyo tema

principal que aborda es el de las vivencias

de los negros e indígenas en el caribe. Nace

el 17 de marzo de 1920.

2005.- La escritora y periodista María García

Esperón recibe los premios de Poesía

Infantil y el Hispanoamericano de Poesía

para Niños 2005, organizado por la

Fundación para las Letras Mexicanas, por su

libro "Tigres de la otra noche".

2006.- Muere el periodista y documentalista

francés Francis Girod, destaca también

como realizador de programas de televisión

y productor de cine. Nace el 9 de octubre

de 1944.

2008.- Muere la escritora, sexóloga y

psicoanalísta española Anabel Ochoa, quien

revoluciona en México el tema de la

educación sexual a través de programas de

televisión y de radio. Nace el 14 de

diciembre de 1955.

2009.- Los escritores Colum McCann

(Irlanda), T.J. Stiles (Estados Unidos) y Keith

Waldrop (Estados Unidos) reciben el

National Book Award de este año, por sus

libros "Let the Great World Spin; Stiles"

(ficción) "The First Tycoon: The Epic Life of

Cornelius Vanderbilt" (no ficción y

"Transcendental Studies: A Trilogy" (poesía)

respectivamente.

2010.- En Ciudad Juárez, Chihuahua, es

inaugurado el Museo de la Revolución en la

Frontera con un discurso en torno del papel

de la frontera como un espacio estratégico

que favoreció al movimiento revolucionario.

Page 4: 17, 18 y 19.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

18 de noviembre del 2012

La República

A U T O R I D A D E S Y A L U M N O S D E O T R A S U N I V E R S I D A D E S S E U N E N A

S A N M A R C O S P A R A P A R T I C I P A R E N M A R C H A P O R L A P A Z

La Juventud Aprista Peruana (JAP), y la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) también comprometieron su

presencia en la movilización del próximo martes, que tendrá como lema "Terrorismo nunca más".

Elízabeth Prado.

Se prevé una multitudinaria movilización el

próximo martes 20 de noviembre en

rechazo a la presencia apologista del

Movimiento por Amnistía y Derechos

Fundamentales (Movadef) dentro de las

universidades públicas del país.

Julio Palomino, asesor del rectorado de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

organizadora de la marcha contra el

terrorismo, informó que han confirmado su

asistencia las universidades Agraria, La

Cantuta, Cayetano Heredia, La Católica, y la

Universidad de Lima. Se supo que la

juventud aprista también aseguró su

participación.

Asimismo, la Federación de Estudiantes del

Perú (FEP). Sus dirigentes de las bases del

interior ya se encuentran en Lima, ellos

están alojados en la sede institucional del

Sutep.

"Varios políticos e inclusive monseñor Luis

Bambarén nos han comunicado que estarán

presentes", refirió Palomino, quien hizo un

llamado a todas las organizaciones sociales

a que se unan a la marcha por la paz en las

universidades.

Ese día los alumnos de las veinte facultades

de San Marcos se concentrarán en la

plazuela del rectorado a las 8.30 de la

mañana. Media hora más tarde saldrán

junto al rector Pedro Cotillo Zegarra y los

vice rectores por la puerta Nº 7 que da a la

avenida Colonial.

La banderola que encabezará el

desplazamiento estudiantil llevará el lema

"Terrorismo nunca más".

En la Plaza Dos de Mayo recibirán a los

estudiantes de las demás universidades, y

se dirigirán a la Plaza San Martín, punto

final del recorrido.

En este lugar realizarán un acto simbólico

por la paz. "Será un llamado a la unión de

todos los peruanos contra el terrorismo",

indicó el asesor del rectorado de San

Marcos.

NI UN CENTENAR

Respecto a la presencia de estudiantes

ligados al Movimiento por Amnistía y

Derechos Fundamentales (Movadef) en la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

el rector Pedro Cotillo manifestó que este

grupo no supera las ocho decenas.

"Porcentualmente, sobre los treinta mil

estudiantes que tenemos, yo los catalogo

como el 0.05 por ciento. Es una base

antigua que está distribuida en la vivienda

estudiantil y en los grupos folclóricos",

aseguró la autoridad universitaria.

Precisó además que están identificados y

cuatro de ellos han sido denunciados por

robo de alimentos. Ellos se llevaron el

rancho frío del comedor.

"Lo que nosotros no queremos es que

vuelva otra vez el terror de las décadas del

ochenta y del noventa", anotó.

Page 5: 17, 18 y 19.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Cotillo aceptó que cada alumno es libre de

pensar como quiera, pero aclaró que la

universidad no permitirá subvertir el orden

establecido, ni la interrupción de clases.

Para impedir que vuelvan estas prácticas

violentas, la Decana de América ha

aprobado un reglamento de proceso

disciplinario para los estudiantes.

Sobre los talleres, conferencias y otras

actividades que el Movadef estaría

realizando dentro del claustro sanmarquino,

dijo que ya no se permiten esas reuniones.

Refirió además que se ha identificado a un

estudiante que suele ir al Vraem. "Es

conocido que estos grupos están ligados al

narcotráfico", dijo, y anunció que junto al

Ministerio del Interior y al presidente del

Consejo de Ministros Juan Jiménez ya

trabajan la modificación de la Ley

Universitaria.

ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES DIO SU

RESPALDO A LA MOVILIZACIÓN

El presidente de la Asamblea Nacional de

Rectores (ANR), Orlando Velásquez, apoyó

la iniciativa de la universidad San Marcos y

destacó el emprendimiento de los

estudiantes en defensa de la democracia, el

estado de derecho, y en rechazo a quienes

promueven la ideología subversiva.

"Este tipo de acciones merece el respaldo

de todos”, declaró a la agencia Andina.

El presidente de la ANR, sin embargo,

desestimó que el Movadef, que reivindica la

ideología de Sendero Luminoso, tenga

presencia significativa en las universidades

públicas del país.

También negó que haya profesores

vinculados a Sendero Luminoso en la plana

docente universitaria y pidió a los rectores

separar y denunciar a quienes promuevan

ideología senderista.

Agencia Andina

P I D E N A E X A L U M N O S D E S A N M A R C O S Y A M A S D E C A S A

S U M A R S E A M A R C H A C O N T R A E L T E R R O R I S M O

El rector de la Universidad Nacional de

Mayor de San Marcos, Pedro Cotillo, pidió a

los ex alumnos de esa casa de estudios,

amas de casa y trabajadores sumarse a la

marcha que el martes 20 de noviembre

realizarán los estudiantes sanmarquinos en

contra del terrorismo.

La manifestación partirá desde la

Universidad San Marcos, con estudiantes y

docentes que partirán la Plaza Dos de

Mayo, punto de concentración con otras

organizaciones que participarán también en

la movilización.

El rector fue claro en señalar que para la

comunidad universitaria el Movadef es

sinónimo de Sendero Luminoso y de

terrorismo.

“No queremos volver a la década del 80 y

del 90, hemos sido testigos de eso y no

queremos que se repita para los jóvenes.

Ellos están comprometidos para que la

marcha sea un éxito porque le van a

demostrar a esa minoría subversiva que San

Marcos quiere la paz, no quiere el terror”,

enfatizó.

Sostuvo que en la Universidad San Marcos

hay una minoría de estudiantes que forman

parte del Movadef y no han cambiado en lo

violento de su accionar.

Page 6: 17, 18 y 19.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Comentó que en junio pasado, cuando

quiso aprobar un nuevo Reglamento de

Procesos Disciplinarios, intentaron tomar el

rectorado, armados con picos, palas, patas

de cabra y bombas molotov.

Cotillo anotó que el Ejecutivo, en

coordinación con la Asamblea Nacional de

Rectores, coordina un paquete de normas

para enfrentar la infiltración de grupos

ligados al terrorismo en las universidades y

a los “eternos estudiantes” que alientan

ese tipo de organizaciones.

La marcha contra el terrorismo fue

convocada por la Universidad Nacional de

San Marcos. Cuenta con el respaldo de la

Universidad La Cantuta, del Ejecutivo y de

organizaciones políticas.

La República

M O V A D E F A P O Y A R E C L A M O S E S T U D I A N T I L E S P A R A

C O N S E G U I R S E G U I D O R E S E N U N I V E R S I D A D E S P Ú B L I C A S

Un informe del programa Cuarto Poder reveló esta noche cómo se produce la infiltración del Movadef en las

universidades públicas del país y quienes son los rostros más visibles de esta fachada de Sendero Luminoso en

las casas de estudio.

La aparición del Movimiento por la Amnistía

y Derechos Fundamentales (Movadef) en las

principales universidades públicas del país

se produjo casi al mismo tiempo cuando

este movimiento fachada de Sendero

Luminoso era fundado en noviembre del

2009.

Esta agrupación que defiende el violento y

criminal "pensamiento Gonzalo”, de

Abimael Guzmán, ha logrado coexistir con

otras agrupaciones de izquierda de las

"casas de estudio", buscando ganar apoyo

al reinvindicar derechos estudiantiles y

reclamos ante autoridades universitarias.

"Para el Movadef es muy importante una

renovación generacional, la quieren extraer

de fundamental y esencialmente de las

universidades", indica Francisco Diez

Canseco, presidente del Consejo por la Paz.

Entre los representantes de esta agrupación

subversiva resalta Fair Quezada Trujillo,

estudiante de Economía en la Universidad

del Callao, quien viajó a Argentina para

reunirse con las Madres de Plaza de Mayo y

el premio nobel de la Paz, Alfredo Pérez

Esquivel.

Mientras, las estudiantes de Derecho, Vania

Rimarachin y Noemí Quiespe, son las caras

más visibles de esta agrupación en la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Según la Asamblea Nacional de Rectores, el

Movadef tiene presencia en universidades

de cinco regiones del país sin contar Lima,

nada menos que en Huancavelica, Áncash,

Puno, Cusco y Ayacucho.

Asimismo, en la capital se sabe que tiene

presencia en la Universidad Nacional del

Callao, la Universidad Nacional de

Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE), y

la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos (UNMSM).

RPP

Page 7: 17, 18 y 19.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

P O R T A D A C U L T U R A D I C T A R Á N T A L L E R D E R E D A C C I Ó N C R E A T I V A

Quién de vez en cuando no ha pensando en

escribir una historia o un cuento para

plasmar una experiencia o idea que ronda

por la cabeza. El principiante que lo ha

intentado alguna vez se da cuenta que es

difícil llenar la hoja en blanco si no se

cuenta con un mínimo de técnica para

acometer la empresa.

Para conocer mejor las estructuras

narrativas, el escritor Reynaldo Santa Cruz

dictará un taller de redacción creativa los

días 19, 20 y 21 de noviembre, de 7 a 9 pm,

en el auditorio del Instituto Raúl Porras

Barrenechea, sito en Calle Colina 398,

Miraflores (Referencia Altura cuadra 52 de

la Av. Arequipa, hacia la Vía Expresa).

El taller brindará las herramientas necesarias

para que cada participante se inicie en el

mundo de la escritura creativa, con ayuda

de lecturas seleccionadas y ejercicios

creativos. Se reconocerá la estructura de

una historia y el participante podrá

desarrollar la suya. Asimismo, permitirá al

participante identificar la estructura de una

historia, concretar el armado de sus

historias y la utilidad de tener una buena

redacción creativa.

El programa será el siguiente:

Lunes 19 de noviembre: Introducción,

técnicas narrativas contemporáneas, el

texto narrativo, ejemplos y práctica.

Martes 20 de noviembre: Estructuras

textuales, discurso del personaje, ejemplos

y práctica.

Miércoles 21 de noviembre: Oficio del

redactor, estructura periodística, ejemplos y

práctica

El expositor Reynaldo Santa Cruz es un

escritor, sociólogo y educador. Ha

publicado La muerte de Dios y otras

muertes (1990), El arte de escribir,

Introducción a la narratología (1998), El

Evangelio según Santa Cruz (1998) e

Historia de una cucaracha (2006), La magia

de las palabras. Plan lector, gramática fácil y

redacción (2011); sus cuentos aparecen en

varias antologías en América y Europa.

Culminó sus estudios de sociología con la

tesis ""Lo real maravilloso, en busca de la

identidad perdida", tiene además un

posgrado de Literatura Latinoamericana en

el Centro de Investigaciones Filosóficas de

la Casa de las Américas, en las áreas de "las

literaturas indígenas después de la

conquista" y Teoría de la recepción en Juan

Rulfo".

Informes en el teléfono 619-7000 anexo:

6102 / Telefax: 445-6885 o escribiendo al

correo electrónico

[email protected]

Page 8: 17, 18 y 19.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

17 de noviembre del 2012

El Comercio

R E C T O R E S R E S P A L D A N M A R C H A E N R E C H A Z O A L

P R O S E N D E R I S T A M O V A D E F E N S A N M A R C O S

La Asamblea Nacional de Rectores pidió a las autoridades educativas a separar y denunciar los casos de alumnos

o docentes que promuevan el ‘pensamiento Gonzalo’

El presidente de la Asamblea Nacional de

Rectores (ANR), Orlando Velásquez,

respaldó hoy la marcha por la paz,

convocada por los estudiantes de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

para el 20 de noviembre en rechazo al

Movadef, el brazo político del grupo

terrorista Sendero Luminoso.

“En la ANR apoyamos la marcha por la

paz convocada por los estudiantes, porque

es una expresión de rechazo a la aparición

de organizaciones prosenderistas. Este tipo

de acciones merece el respaldo de todos”,

manifestó.

En diálogo con la agencia Andina,

Velásquez señaló que la presencia del

Movadef en las universidades no es

significativa, aunque indicó que ninguna

autoridad educativa debe bajar la guardia.

El presidente de la ANR exhortó a los

rectores de las universidades públicas del

país a separar y denunciar los casos de

alumnos o docentes que promuevan o

impulsen el ‘pensamiento Gonzalo’.

El viernes, el ministro del Interior, Wilfredo

Pedraza, anunció la presentación de una

denuncia contra el Movadef por sus

vínculos con el terrorismo.

El Comercio

F I S C A L Í A I N V E S T I G A A M E N A Z A S D E L M O V A D E F

A R E C T O R D E S A N M A R C O S

El fiscal de la Nación reiteró que en los próximos días podrían realizarse

detenciones contra miembros de esta agrupación proterrorista.

El Ministerio Público está investigado la

amenaza hecha por integrantes del

Movadef, el brazo político del grupo

terrorista Sendero Luminoso, en contra del

rector de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, Pedro Cotillo.

En entrevista con la revista “Somos” el

sábado pasado, la autoridad universitaria

contó que en junio de este año sostuvo una

reunión con tres estudiantes que

pertenecen a las filas del Movadef. En esa

cita le dijeron que le podía ocurrir un

accidente, “que me podía atropellar un

carro”.

El fiscal de la Nación, José Antonio Peláez

Bardales, también señaló que se indagará y

se contribuirá a sancionar la filtración del

grupo prosenderista en otras universidades.

Por ello, reiteró que en los próximos días

podrías realizarse detenciones contra sus

miembros.

Peláez Bardales consideró que un grupo

con el Movadef, que pide la liberación de

Abimael Guzmán y reivindica el sanguinario

‘pensamiento Gonzalo’, es reacio a

Page 9: 17, 18 y 19.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

reconocer el estado de derecho y que no

respetarán la Constitución.

“Hay que tener en cuenta que este

movimiento causó un enorme daño al país,

causó la muerte de muchos peruanos e

incluso causó daños irreparables en la

economía y nadie de este movimiento se ha

arrepentido ó ha pedido perdón al Estado

peruano que fue tremendamente golpeado

por su violento accionar, como en el distrito

de Soras donde murieron más de 120

personas víctimas de la venganza

terrorista”, dijo ayer en Chiclayo.

Por medio de un comunicado, el Movadef

rechazó la acusación hecha por el rector de

San Marcos.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

I N V E N T O S S A N M A R Q U I N O S P R E M I A D O S P O R I N D E C O P I

Representarán al Perú en Premios Iberoamericanos a la Innovación y Emprendimiento 2013

Carlos Cortez Virhuez

Una vez más es reconocida la creatividad de

los estudiantes, docentes y egresados de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

(UNMSM), esta vez en el XI Concurso

Nacional de Invenciones, organizado por el

Instituto Nacional de Defensa de la

Competencia y de la Protección de la

Propiedad Intelectual (Indecopi).

El jurado calificador, integrado por

especialistas internacionales, decidió

otorgar el primer lugar en la categoría

Patente de Invención al trabajo titulado

“Tratamiento integral de remediación de

efluentes minero-metalúrgicos a través del

proceso de obtención de la dolomita como

agente remediante”, desarrollado por la

Ing. Silvana Flores Chávez, egresada de la

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera,

Metalúrgica y Geográfica.

“A través de un tratamiento térmico, la

lodomita (mineral en forma de roca) puede

usarse como un reactivo que permita la

separación de los metales pesados de los

efluentes minero-metalúrgicos. Gracias a

esto, el lodo que se formaría y al agua

pueden ser tratados de forma

independiente”, explicó.

El objetivo que se ha trazado la Ing. Flores

Chávez es poder reutilizar los desechos de

la industria minera, para la conservación del

medioambiente. Por esta razón, la masa

que se formaría gracias a la lodomita se

usará en la fabricación de losas y baldosas,

que se constituirán en valores agregados.

Prendas inteligentes

En la misma categoría, el trabajo de los

profesores, químicos Juan Arroyo

Cuyubamba y Aldo Guzmán Duxtan, y del

estudiante Henry Cárcamo Cabrera, de la

Facultad de Química e Ingeniería Química,

fueron los primeros finalistas con el

proyecto “Procedimiento para síntesis

rápida de nanocobre vía microondas

ultrasonido estabilizado con oligomeros

tipo tereftalato de bis2-hidroxietilo”.

Gracias a esta investigación es posible crear

prendas inteligentes que eviten la

propagación de bacterias u otros agentes

contaminantes. “Debido a la inestabilidad

del cobre era necesario buscar

estabilizantes que permitan el fácil manejo,

que sean cómodos y que sean duraderos

para la industria. Conseguimos esto con la

utilización de botellas de plástico y la ayuda

Page 10: 17, 18 y 19.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

de un horno microondas casero”, explicó

el químico Guzmán.

El trabajo se desarrolló en el laboratorio de

Química Cuántica y Nuevos Materiales de la

mencionada Facultad, con el apoyo del

Vicerrectorado de Investigación. La

elaboración del polvo de cobre en un

solvente permitirá la confección de

mandiles, toallas y otros productos que

garanticen la salubridad en los hospitales

de nuestro país.

Ahorro de energía

Hay que destacar, asimismo, la participación

en el certamen del Ing. Luis Paretto Quispe,

quien junto a los estudiantes Issaú Pérez

Reyes y Andrés Muñasqui Paredes han

desarrollado el prototipo de una “Fuente

de corriente continua con doble voltaje de

salidas ajustables”, la cual convierte la

energía eléctrica alterna continua, en forma

independiente.

“Existen equipos electrónicos que

funcionan con este tipo de corriente, como

televisores, radios, entre otros. La ventaja es

que reduce el costo y ahorra energía”,

sostuvo el Ing. Paretto Quispe, docente de

la Facultad de Ingeniería Electrónica y

Eléctrica.

Una de las ventajas que posee este

prototipo es el encendido simultáneo de

ambos voltajes, utilizando un solo

interruptor, además de tener circuitos de

protección que evitan los cortocircuitos.

Este proyecto fue uno de los 166 prototipos

exhibidos, aunque no pudo alcanzar los

primeros lugares.

La ceremonia de premiación tuvo lugar en

la sede del Indecopi, en el distrito de San

Borja, el 14 de noviembre.