16 Introducción a La Iluminación de Estudio

download 16 Introducción a La Iluminación de Estudio

of 2

Transcript of 16 Introducción a La Iluminación de Estudio

  • 8/9/2019 16 Introduccin a La Iluminacin de Estudio

    1/2

    16 Introduccin a la iluminacin de estudio

    La luz es uno de los ms importantes elementos de concepcin en lafotografa. Por medio de la conjuncin de luz, sombra y reflejos se concibe laidea de la imagen y se determina de una manera decisiva el efecto que stacrea. El "colocar un objeto en la luz idnea" exige una gran capacidad del

    fotgrafo como asimismo exige mucho a las fuentes de luz, como por ejemploun rendimiento constante y en todo momento repetible, cantidad dosificablede luz, temperatura de color ideal y uniforme, posibilidad de "modelar" la luzcon diferentes reflectores y suplementos.

    Direccin de la luz.

    En un estudio fotogrfico con equipamien-to de iluminacin artificial, (ya sea con pro-yectores de luz continua, flash o ambos), esposible modular la luz para conseguir losresultados fotogrficos deseados por el fot-grafo. Slo con variar la direccin del pro-

    yector se pueden cambiar los rasgos de unacara, alargar las sombras de un objeto oaumentar el tamao de un bodegn. La colo-cacin de un grupo de proyectores de flash oluz continua puede tener infinitas formas,pero pocas de ellas darn un resultado satis-factorio. En esta prctica trabajaremos conla colocacin de las luces de manera que losrasgos de una cara cambien.

    Angulacin de las luces:

    Si visionamos un esquema de luces en el

    plano horizontal (como si lo viramos desdearriba) se distinguirian las siguientes posi-ciones: (ver esquema)

    Luz anterior: 0Luz lateral: 45

    Luz rozada 90

    Contraluz de 135 a 180

    Si la angulacin de la luz se concibe en elplano vertical, encontramos estas posicio-nes:

    Luz inferior (desde abajo o picada)

    Luz cenital (desde arriba)

    En todos estos casos el efecto puede cam-biar considerablemente si utilizamos reflec-tores para las fuentes de luz. Estos acceso-rios son utilizados para un mayor control dela iluminacin. Son las parbolas, paragas,ventanas, reflectores de polispan, etc.(Que veremos en posteriores lecciones). Enla presente prctica utilizaremos una nicafuente de luz, que consistir en un cabezalproyector de flash equipado con una parbo-la difusora.

    Para la medicin de la luz se utilizar elfotmetro de mano en modo flashmetro dedisparo sin cable (non cord), midiendo por elmtodo de luz incidente.

    En el uso de flash, la velocidad de obtu-racin NO repercute en la toma, a no serque sea muy baja y que las luces demodelado afecten a la misma. Por ello,utilizaremos una velocidad de exposicin"sincronizada" con la cmara que utilice-mos.

    Posiciones de la luz en unplano horizontal

    Proy

    ectos

    T.F.D.

    IMSS05Diu

    rno

    Pgina.

    1de2

    P

    abloM.

    MolinaJuana2015

  • 8/9/2019 16 Introduccin a La Iluminacin de Estudio

    2/2

    Proy

    ectos

    T.F.D.

    IMSS05Diu

    rno

    Pgina.

    2de2

    P

    abloM.

    MolinaJuana2015

    Objetivo de la prctica:

    Se realizarn cuatro tomas de forma individual, aunque el trabajo se realize porgrupos.

    Cada alumno situar la luz descrita en la ficha en cuatro posiciones de las expli-cadas en los planteamientos de direccin de la luz, ya sean en el plano horizontalcomo en el vertical.

    Se editar el archivo " Esquemas de iluminacion.psd" con photoshop para recrearla situacin de cada una de las cuatro tomas. Adems se entregarn cuatro edicio-nes de los originales RAW en archivos psd (formato nativo de photoshop).

    Las cuatro fotografas originales se entregarn en formato RAW cambiando elnombre del archivo de la siguiente forma: Si el archivo original se llama "IMG0056.cr2" se renombrara como "rozada_img0056.cr2".

    Los 12 archivos resultantes se dejarn en una carpeta con los apellidos y nombredel alumno en la carpeta correspondiente del ordenador "server".

    Fecha de entrega: 24 de Febrero de 2015

    Medicin Incidente y reflejada:La medicin de luz incidente (abajo) ofrece unalectura de la luz que llega al objeto, sin valorar

    las capacidades de relexin del mismo.En la reflejada (arriba) las caractersticas delobjeto y el entrono que le rodea (zonas clarasu obscuras de su alrededor) pueden influir en la

    lectura de la luz.En la primera la esfera difusora se sita delantede la clula lectora. En la medicin reflejada no.

    Posiciones de la luz de izquierda a derecha:Anterior casi cenital - Cenital algo lateral - Contraluz

    Posiciones de la luz de izquierda a derecha:Lateral - Rozada contraluz - Rozada

    F

    otografias:PabloSantanaDumas