16 Fotografía deportiva.pdf

1
16 Fotografía deportiva. Práctica de laboratorio Imagen. Página. 1 de 1 © Pablo M. Molina Juana 2013 Si consideramos deporte a toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico o motriz, la fotografía deportiva sería aquella que plasma la esencia de ese deporte. Normalmente tendemos a cerrar mucho los encuadres olvidándonos que todos los deportes se practican en un entorno muy concreto, intentaremos en la medida de lo posi- ble, utilizar dicho entorno para ubicar la foto. (www.canonistas.com) Capturar el momento El principal problema al que nos enfrenta- remos, es que los participantes no están posando para nosotros, no seguirán nues- tras indicaciones para que se pongan en tal o cual sitio, no miraran a la cámara, y lo más importante es que no esperarán a que disparemos la foto. Para paliar este proble- ma, utilizaremos siempre encuadres algo más abiertos, esto nos permite la posibili- dad recortar y reencuadrar posteriormente. Metodología de trabajo Usando la ráfaga, nos permitirá el poder seleccionar la mejor foto de una serie, pero si somos de “gatillo fácil” tenemos que pre- ver un consumo mayor de tarjetas, de manera que no es una mala idea tener un dispositivo para vaciar las tarjetas. Una cosa muy importante es NO BORRAR FOTOS durante el evento, aunque veamos una foto mala en la pantalla, corremos el riesgo de borrar todas las fotos o perder ese momen- to espectacular y recordar que es mejor llevar una foto mala que volver sin fotos. una manera clara. Encuadres Para este trabajo realizaremos dos encua- dres diferentes a los deportistas: Plano medio (retrato) y plano de cuerpo entero. Tanto el plano medio como planos más cortos se suelen reali- zar con distancias focales "tele corto" equivalente a unos 80-100 mm en un for- mato de 35 mm Para una cámara digital como la Canon EOS 350 D, con sen- sor de formato APS-C (22,2 mm × 14,8 mm) la distancia focal "tele corto" es algo inferior para compensar la reduccion del formato (fac- tor 1.62), y está en torno a 60-70 mm. El encuadre para cuerpo entero se puede rea- lizar con D.F. inferiores, sin llegar nunca al angular ya que puede deformar los ras- gos corporales. Fotografía "en acción" Para realizar las fotografías de los depor- tistas en acción, las situaciones de mucho movimiento deben ser "congeladas" utili- zando V.O. altas. Debemos tener en cuenta además que las D.F. largas acen- túan en efecto de movimiento, por lo que la V.O. en estos supuestos deben ser mayores. Se suele plantear que la V.O. debe ser al menos igual que la D.F. usada. P.e.: Para una D.F. de 300 mm. (en 35 mm) deberíamos usar una V.O. de 1/300. Objetivo de la práctica: Se realizarán las tomas necesarias para maquetar con lightroom tres fotografías del deportista, una de plano medio, otra de cuerpo entero y una más del deportista en acción. A la maquetación se incorporará el texto relativo al Club de fútbol y nombre con dos apellidos del deportista, la catego- ría en la que milita y el año en curso. El texto se realizará con Photoshop y se incorporará al montaje como una placa de identidad. Se entregarán las 3 fotografias usadas en RAW, el archivo psd del texto, el montaje de lightroom en jpg y la impresión en A4 en la impresora HP B9180. Fecha de entrega: 22 de Mayo de 2013

Transcript of 16 Fotografía deportiva.pdf

Page 1: 16 Fotografía deportiva.pdf

16 Fotografía deportiva. P

ráct

ica

de

lab

ora

tori

o I

mag

en.

Págin

a.

1 d

e 1

© P

ablo

M.

Molina J

uana 2

013

Si consideramos deporte a toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico o motriz, la fotografía deportiva sería aquella que plasma la esencia de ese deporte. Normalmente tendemos a cerrar mucho los encuadres olvidándonos que todos los deportes se practican en un entorno muy concreto, intentaremos en la medida de lo posi-ble, utilizar dicho entorno para ubicar la foto. (www.canonistas.com)

Capturar el momento

El principal problema al que nos enfrenta-remos, es que los participantes no están posando para nosotros, no seguirán nues-tras indicaciones para que se pongan en tal o cual sitio, no miraran a la cámara, y lo más importante es que no esperarán a que disparemos la foto. Para paliar este proble-ma, utilizaremos siempre encuadres algo más abiertos, esto nos permite la posibili-dad recortar y reencuadrar posteriormente.

Metodología de trabajo

Usando la ráfaga, nos permitirá el poder seleccionar la mejor foto de una serie, pero si somos de “gatillo fácil” tenemos que pre-ver un consumo mayor de tarjetas, de manera que no es una mala idea tener un dispositivo para vaciar las tarjetas. Una cosa muy importante es NO BORRAR FOTOS durante el evento, aunque veamos una foto mala en la pantalla, corremos el riesgo de borrar todas las fotos o perder ese momen-to espectacular y recordar que es mejor llevar una foto mala que volver sin fotos.una manera clara.

Encuadres

Para este trabajo realizaremos dos encua-dres diferentes a los deportistas: Plano

medio (retrato) y plano de cuerpo entero. Tanto el plano medio como planos más cortos se suelen reali-zar con distancias focales "tele corto" equivalente a unos 80-100 mm en un for-mato de 35 mm Para una cámara digital como la Canon EOS 350 D, con sen-

sor de formato APS-C (22,2 mm × 14,8 mm) la distancia focal "tele corto" es algo inferior para compensar la reduccion del formato (fac-tor 1.62), y está en torno a 60-70 mm. El encuadre para cuerpo entero se puede rea-lizar con D.F. inferiores, sin llegar nunca al angular ya que puede deformar los ras-gos corporales.

Fotografía "en acción"

Para realizar las fotografías de los depor-tistas en acción, las situaciones de mucho movimiento deben ser "congeladas" utili-zando V.O. altas. Debemos tener en cuenta además que las D.F. largas acen-túan en efecto de movimiento, por lo que la V.O. en estos supuestos deben ser mayores. Se suele plantear que la V.O. debe ser al menos igual que la D.F. usada. P.e.: Para una D.F. de 300 mm. (en 35 mm) deberíamos usar una V.O. de 1/300.

Objetivo de la práctica:

Se realizarán las tomas necesarias para maquetar con lightroom tres fotografías del deportista, una de plano medio, otra de cuerpo entero y una más del deportista en acción. A la maquetación se incorporará el texto relativo al Club de fútbol y nombre con dos apellidos del deportista, la catego-ría en la que milita y el año en curso. El texto se realizará con Photoshop y se incorporará al montaje como una placa de identidad. Se entregarán las 3 fotografias usadas en RAW, el archivo psd del texto, el montaje de lightroom en jpg y la impresión en A4 en la impresora HP B9180.

Fecha de entrega:

22 de Mayo de 2013