1505_ Analisis de Caricatura_laura Salcedo Flores

4
Asesor: Marín Iván Alumna: Laura salcedo flores Actividad: Análisis de la Caricatura Grupo: 1505 El caricaturista Antonio Helguera Martínez, se personaliza como uno de los más grandes pintores caricaturistas del periódico La Jornada y del semanario Proceso. Personaje reconocido como uno de los mejores pintores de la clase media.

description

lllllllllllllllllllllllllllllllllll

Transcript of 1505_ Analisis de Caricatura_laura Salcedo Flores

Asesor: Marn Ivn Alumna: Laura salcedo floresActividad: Anlisis de la CaricaturaGrupo: 1505

El caricaturista Antonio Helguera Martnez, se personaliza como uno de los ms grandes pintores caricaturistas del peridico La Jornada y del semanario Proceso.Personaje reconocido como uno de los mejores pintores de la clase media.Desde muy pequeo, le gustaba pintar paredes y le llamaba mucho la atencin la caricatura poltica, con el paso de tiempo sus pinturas en las revistas han tenido el humor que ha causado entre los politiquillos, es una persona autodidacta donde l mismo requiere tener una gran disciplina con una autocrtica, gan el Premio Nacional de Periodismo en el ao de 1996 y 2003, entre sus revistas ms destacadas se encuentran, el Chahuistle y el Chamuco, El sexenio me da risa, El sexenio me da pena, entre otros.La imagen que se encuentra plasmada en la plataforma, logro observar en ella 4 cabezas siendo todos ex presidentes del pas mexicano, el primer encabezado y con una banda cruzada es la del ex presidente Vicente Fox, el siguiente es Carlos Salinas de Gortari, y enseguida logro observar la cabeza de Ernesto Cedillo y por finalizar observo al ex presidente Miguel de la Madrid, en la parte superior derecha se encuentra un globo con una frase que dice Sin Reformas habr menos crecimiento y empleo, cosa que el mismo caricaturista critica a los polticos en la forma que gobernaron durante su sexenio, y que al mismo tiempo estos ex presidentes apoyaron el neoliberalismo en nuestro pas. Sobre su mano derecha de Vicente Fox, detiene un documento, donde estipulan las reformas y que al mismo tiempo descentralizaba la economa, privando al mismo tiempo varias empresas estatales, todos ellos, de alguna forma su gobernacin fueron similares.Este lapso se presenta en el ao de 1982 al 2006.Las leyes de Reforma de alguna manera beneficio a mucha gente, generando nuevas fuentes de empleo, aunque el clero y una parte principal de pas estaban en contra de esas leyes, y al mismo tiempo, se afirmaban que atacaban a la iglesia, y comenzaron a manifestarse por parte del clero.Tuvo un fin muy significativo, en separar lo poltico con lo religioso.Aunque tomemos en cuenta que la mayora de veces los polticos an se sigue relacionando con la religin para su propia conveniencia.Las diferentes leyes de reforma han beneficiado en la economa, en lo que respecta al pas, aunque tiene sus pros y sus contras, una de ellas la mayora de la gente de la clase baja, son los que sufren las consecuencias econmicas.

Pginas consultadas:Fecha: 8 de junio del 2015Ttulo: Las leyes de reformahttp://www.ensubasta.com.mx/las_leyes_de_reforma.htm

Fecha: 8 de junio del 2015Ttulo: El Economistahttp://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2012/09/30/reforma-laboral

Fecha: 8 de junio del 2015Ttulo: Antonio Helguera Martnezhttp://www.antoniohelguera.com/bio.htm