15 de julio Bogotá

32
Santa Fe hizo negocio diarioadn.co Fútbol Igualó 0-0 en casa de Nacional, en ida de la final. Página 15 Suben robos a jóvenes de la U El hermoso final de la vida de una estrella visto por la NASA. Henríquez no se perdió este lindo remate de Wilder Medina. Ambos guardan arrestos para último round de este miércoles. JOHAN LÓPEZ Impactan cifras de suicidios de soldados británicos. Elegancia Tropical se oye en el mundo Página 20 El hurto a los universitarios es 65% mayor en 2013. Pág. 2 Los 10 mandatarios con más seguidores en Twitter. La vocalista de Bomba Estéreo, Liliana Saumet, habla de sus éxitos. Diario Gratuito Bogotá LUNES 15 DE JULIO DE 2013 Año 4. Número 1158 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

description

Edición Bogotá 15 de julio 2013

Transcript of 15 de julio Bogotá

  • Santa Fe hizo negocio

    diarioadn.co

    Ftbol

    Igual 0-0 en casa deNacional, en ida de la final. Pgina 15

    Suben

    robos a

    jvenes

    de la U

    El hermoso final de la vida de

    una estrella visto por laNASA.

    Henrquez no se perdi este lindo remate deWilder Medina. Ambos guardan arrestos para ltimo round de estemircoles. JOHAN LPEZ

    Impactan cifras de suicidios

    de soldados britnicos.

    Elegancia

    Tropical seoye

    enelmundo

    Pgina 20

    El hurto a los universitarios

    es 65%mayor en 2013. Pg. 2

    Los 10mandatarios conms

    seguidores en Twitter.

    Lavocalistade

    BombaEstreo,

    LilianaSaumet,

    habladesusxitos.

    Diario Gratuito

    Bogot

    LUNES

    15DEJULIODE2013

    Ao4.Nmero1158

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

  • Acueducto

    Se disparan los robos

    a los universitarios

    El apunte

    Computadores porttiles son losms robados a estudiantes. ARCHI.

    Alrededores de universidades, donde ms ocurren los robos. ADN

    En seis primerosmeses del ao se

    incrementaron 65% los hurtos.

    Autoridades y directivos acuerdan

    medidas para proteger estudiantes.

    Codensa

    diarioadn.co

    Artculo

    La Polica Nacional

    invita a todos los

    jvenes colombianos

    que ya tengan su

    libreta militar, a que se

    acerquen antes del 19

    de julio a cualquier

    regional de

    incorporacin para

    iniciar su carrera como

    patrulleros.

    Incorporacin

    extraordinaria

    Polica

    Temperatura mnima

    pronosticada por el

    Ideam. Cielo nublado

    todo el da.

    9

    Maana

    Y es que la seguridad es

    un tema que no se puede

    tratar aisladamente. Des-

    de situaciones como el

    atraco callejero, hasta el

    cosquilleo, la seguridad

    es compromiso de todos,

    afirm el coronel Miguel

    Nieto, comandante opera-

    tivo de la Polica Metropo-

    litana de Bogot.

    David Crdenas, estu-

    diante de noveno semes-

    tre de la universidad Peda-

    ggica y lder del grupo de

    Participacin Poltica y

    Convivencia agreg que

    se tienen que afianzar

    unas polticas pensadas en

    seguridad pero no en fun-

    cin de lo material sino de

    la persona misma.

    Una de las formas de ata-

    car el problema, segn

    Leoncio Soler, director de

    planeacin de la Escuela

    Colombiana de Carreras

    Industriales (ECCI), con-

    siste en acercarse a los de-

    partamentos de seguridad

    y capacitar a los estudian-

    tes.

    La mesa est integrada

    por rectores, lderes uni-

    versitarios, jefes de seguri-

    dad, autoridades y funcio-

    narios de la Embajada de

    Estados Unidos.

    Temperatura mxima.

    Cielo parcialmente

    nublado a lo largo del

    da.

    Seguridad es cuestin

    de todos los actores

    20

    Ser universitario en Bo-

    got, implica, exponerse a

    varios riesgos, incluidos

    los de seguridad.

    De hecho, este grupo de

    la poblacin ha sido uno de

    los ms afectados por hur-

    tos en lo corrido del ao, al

    punto que los robos de

    computadores, dinero y jo-

    yas superan los $493 mil

    millones.

    De acuerdo con cifras de

    la Polica Metropolitana

    de Bogot, slo en Chapi-

    nero, Santa Fe y Candela-

    ria, donde se ubican la ma-

    yor parte de sedes de las

    instituciones universita-

    rias de la ciudad, se han re-

    gistrado 368 casos entre el

    1 de enero y el 10 de julio

    de este ao, es decir 65%

    ms en relacin con el mis-

    mo perodo de 2012.

    Entre las modalidades

    ms frecuentes estn el

    factor de oportunidad,

    ms comnmente conoci-

    do como dar papaya con

    el 34% y el atraco con el

    33%. En la mayor parte de

    los robos, las vctimas fue-

    ron amenazadas con arma

    blanca y una menor pro-

    porcin con arma de fue-

    go.

    Las cifras, dadas a cono-

    cer en el II Congreso de Se-

    guridad Integral y Convi-

    vencia Universitaria, aler-

    taron a los 65 representan-

    tes de varias universida-

    des de la ciudad que, alia-

    das con las autoridades,

    buscan espacios ms segu-

    ros para sus estudiantes.

    Para ello, promueven el

    trabajo en red urbana, pro-

    cesos sociales, as como in-

    vestigacin en seguridad y

    convivencia para aportar

    a la reduccin de este fen-

    meno en el entorno.

    Para ello, entidades de

    cinco localidades, integra-

    das a travs de la Mesa de

    Instituciones de Educa-

    cin Superior, ya pusieron

    en marcha dos corredores

    seguros en Teusaquillo e

    implementaron un proyec-

    to de comunicacin interu-

    niversitaria que, a travs

    de alarmas y radiotelfo-

    nos, contacta a la Polica

    en tiempo rcord.

    Por ejemplo, en Barrios

    Unidos, se instalan en este

    momento circuitos de c-

    maras de seguridad cerca

    a los planteles para hacer

    seguimiento permanente

    en la zona.

    Hoy

    Gabriel Prieto Chacn

    Especial para ADN

    Clima

    6:00a.m. - 8:30a.m.

    3:00p.m. - 7:30p.m.

    1-3-5-7-9

    Particular

    Pico y placa

    La preocupacin por la

    seguridadde los estudian-

    tes incentiv el trabajo

    conjunto de rectores, per-

    sonal administrativo, lde-

    res universitarios y jefes

    de seguridad, que junto

    con las autoridades encar-

    gadas de la seguridad ciu-

    dadana y la colaboracin

    de la Embajada de Esta-

    dos Unidos, disean en la

    mesa de Instituciones de

    Educacin Superior medi-

    dasadicionalesque refuer-

    cen la seguridad en los

    plantelesde educacin su-

    perior. Una de las claves

    es el autocuidado y la pre-

    vencin.

    Universidades y autoridades, aliadas

    El barrio Salazar

    Gmez de la localidad

    de Puente Aranda no

    tendr luz desde las 9 y

    media de la maana

    hasta las 4:45 de la

    tarde por

    mantenimiento, al

    igual que la vereda

    Santa Cruz de Tenjo.

    Restriccin del

    servicio de luz

    234 orientadores llegarn a los

    colegios distritales para mejorar y

    garantizar la convivencia escolar.

    Los barrios Chic

    Norte III sector y Santa

    Bibiana de la localidad

    Barrios Unidos tendrn

    suspendido el servicio

    de agua potable desde

    las 10 de la maana y

    por 24 horas por

    mantenimiento de

    redes.

    El dato

    Veadetalles

    del informeen:

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Mario Salgado R.([email protected]). Editora en Bogot: Jenny Gmez ([email protected]). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali:

    Yaneth Ramrez ([email protected]). Editor en Medelln: Juan David Correa ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Redactores Bogot: Ayda Mara Martnez Ipuz, Anamara Leao, Sergio Olaya, Diana Camacho, Lina

    Rodrguez,, Natalia Lpez Gonzales, Ivn Pea, Emma Jaramillo y Gabriel Prieto. Director Grco CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Fabin Camilo Cruz F., Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G. Servicios informativos:

    CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]).Coordinador comercial: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 6585200 Ext. 4614.

    Distribucin:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Los cortes de

    agua para hoy

    Robos reportados por universitarios

    1 de enero al 10 de junio de 2013

    B O G O T

    Denuncias por localidades:

    Elementos ms robados

    La Candelaria

    Santa Fe

    Chapinero

    174

    129

    65

    82

    ms que

    en 2012

    30

    ms que

    en 2012

    33

    ms que

    en 2012

    368

    casos

    Total

    Modalidades frecuentes

    de robo

    Vctimas

    Factor de

    oportunidad

    Atraco

    0 5 10 15 20 25 30 35

    34%

    33%

    Mujeres

    Hombres

    0

    50 100 150 200

    185

    198

    Mes con mayor

    cantidad de denuncias:

    Abril

    (83 casos)

    Computadores Dinero en efectivo Joyas

    En miles de

    millones de pesos

    246

    156

    91

    T

    o

    t

    a

    l

    $

    4

    9

    3

    .

    0

    0

    0

    m

    i

    l

    l

    o

    n

    e

    s

    d

    e

    p

    e

    s

    o

    s

    $

    Infografa CEET.

    aDn

    2

    Lunes 15 de Julio 2013

    Bogot

  • Ebrios al volante no aprenden

    El accidente en el que un

    conductor ebrio caus la

    muerte de dos jvenes in-

    genieras de sistemas, en la

    madrugada del viernes en

    la calle 26, se sum a los ca-

    sos emblemticos de un

    problema para el que no

    han servido, ni el endureci-

    miento de las penas, ni las

    campaas de pedagoga.

    De hecho, el fin de sema-

    na en Bogot, la Polica de

    Trnsito sorprendi a por

    lo menos 340 conductores

    ebrios, especialmente en

    los alrededores de las zo-

    nas de rumba. Slo en lo

    que va del ao se han im-

    puesto 6.510 comparen-

    dos, es decir el 92%ms en

    relacin con el mismo pe-

    rodo del ao pasado, cuan-

    do la cifra ascendi a 3.388

    sanciones.

    Pero a este incremento,

    se suma el dolor de las fa-

    milias de las vctimas por

    las bajas penas, inferiores

    a 6 aos, como son los ca-

    sos de los 3 motociclistas

    que murieron en la va a

    La Calera, el de una mujer

    en la Autopista Norte o

    una estudiante del Sena en

    Chapinero.

    Gloria Stella Daz, repre-

    sentante a la Cmara, dijo

    que no han sido suficientes

    las medidas para acabar

    este fenmeno y anunci

    que radicar un nuevo pro-

    yecto para acabar el bene-

    ficio de la casa por crcel

    para conductores ebrios.

    Subieron 92% los partes con esta infraccin en 6meses.

    Redaccin

    Bogot

    Choque causado por joven de 23 aos que dej 2 muertos. ARCHIVO

    En breve

    BOGOT. Un tpico bus bri-

    tnico Great, lleg a Bogo-

    t el pasado jueves para re-

    afirmar las relaciones en-

    tre el Reino Unido y Co-

    lombia y compartir el lega-

    do de los Juegos Olmpi-

    cos 2012. Seguir a Cali a

    los Juegos Mundiales.

    BOGOT. Los campesinos

    de Sumapaz se reunieron

    con las autoridades loca-

    les para conocer los pro-

    gramas sociales, econmi-

    cos y de seguridad alimen-

    taria, que se articularn

    con las propuestas de or-

    ganizaciones sociales.

    BOGOT. Los guardianes

    de las ciclovas de Bogot

    estrenaron este fin de se-

    mana uniformes que se ca-

    racterizan por llevar colo-

    res blanco y negro, con la

    identificacin caractersti-

    ca de la actual administra-

    cin distrital.

    Guardianes ciclova.M. MORENO

    Bus ingls de 2 pisos. MORENO

    Nuevo uniforme a

    cicloguardianes

    Bus ingls de dos

    pisos en la ciudad

    Plan campesino

    en Sumapaz

    aDn

    3

    Bogot

    Lunes 15 de Julio 2013

  • Mascotas y

    ruido daan

    convivencia

    Basuras fuera de horario, se suma a causas de peleas.MELGAREJO

    Los tpicos vecinos rum-

    beros que prenden equi-

    pos de sonido a todo volu-

    men y personas que no re-

    cogen los excrementos de

    sus mascotas en las calles

    o parques, son los detonan-

    tes ms recurrentes de

    conflictos en los barrios.

    Segn la encuesta bienal

    de culturas de la Secreta-

    ra de Cultura, recreacin

    y deporte, el 59,48% de los

    consultados aseguran que

    en su barrio, conjunto o

    edificio este tipo de situa-

    ciones se dan con frecuen-

    cia, seguido de los vecinos

    que ponen msica a un vo-

    lumen muy alto o hacen

    mucho ruido, con el

    40,39%.

    De acuerdo con la en-

    cuesta, que incluy este in-

    dicador para medir la con-

    flictividad vecinal, otros

    hechos que daan la convi-

    vencia en los sitios de resi-

    dencia de los bogotanos

    son aquellos que sacan la

    basura a deshoras o la de-

    jan frente a la casa de los

    dems, con el 39,95%.

    El parqueo de carros al

    frente de garajes y los bo-

    rrachos problemticos, se

    suman a la lista de hechos

    que afectan la convivencia

    en los barrios de la ciudad.

    Comunidad particip. A. PARTICUL.

    Redaccin

    Bogot

    De acuerdo con el estu-

    dio, el impacto de las mas-

    cotas en la convivencia, ba-

    ja de acuerdo con el nivel

    socio econmico, es decir

    que mientras en estratos

    altos, este tipo de inciden-

    tes se reportan en un

    44,39%; para los bajos, lle-

    ga al 63,27%.

    Sin embargo, en cual-

    quiera de los casos se man-

    tiene como el primer deto-

    nante de rias de vecinos.

    "Esta percepcin puede

    estar relacionada con el he-

    cho de que las unidades re-

    sidenciales del nivel socio

    econmico alto tienen ma-

    yoresmecanismos de regu-

    lacin (administracin, se-

    guridad privada, juntas de

    vecinos) y, adems, cuen-

    tan con ms espacios de

    servicios y recreacin (par-

    queaderos, zonas verdes,

    etc), lo que podra reducir

    los niveles de conflictivi-

    dad", explica la encuesta.

    BOGOT. Hasta el 22 de ju-

    lio las personas dedicadas

    al arriendo y administra-

    cin de viviendas, tienen

    plazo para presentar a la

    Secretara del Hbitat las

    novedades de su actividad

    este ao. Son unas 1.755

    personas o empresas.

    BOGOT. El fin de semana

    inici el tour Basura Ce-

    ro en Antonio Nario, con

    grupos artsticos del sec-

    tor para transmitir a tra-

    vs de estas actividades el

    mensaje de reciclar en la

    fuente. En la localidad la-

    boran 101 recicladores.

    Encuesta bienal de culturas

    defini qu genera conflictos

    Una de las formas de in-

    tegracin en los barrios es-

    t relacionada con el man-

    tenimiento de los espacios

    comunes, lo cual contribu-

    ye a su propia seguridad.

    De hecho, los vecinos del

    barrio Marat, en Engati-

    v, realizaron, con la Alcal-

    da local y la Polica, una

    jornada de aseo y poda pa-

    ra estrechar lazos e incre-

    mentar la seguridad.

    Estas acciones nos inte-

    granms y nos permite co-

    nocernos mejor entre veci-

    nos para unamayor seguri-

    dad de todos, consider

    Derly Mora, exmiembro

    de la Junta de Accin Co-

    munal.

    Para el Presidente de la

    Junta de Accin Comunal,

    Mauricio Pardo, se trata

    de un primer paso, para

    que la comunidad se una y

    trabaje por el progreso del

    barrio.

    El alcalde de Engativ,

    Carlos Naranjo, se com-

    prometi a travs de su

    Coordinador de Seguridad

    y Convivencia, a realizar

    mesas de trabajo para ofre-

    cer soluciones en materia

    de seguridad local.

    Roces de

    vecinos

    segn el

    estrato

    En breve

    En Engativ embellecen el barrio

    Novedades de los

    arrendadores

    Arte en pro del

    medio ambiente

    Reciclaje en los hogares. ADN

    Causas de conictos entre vecinos

    Macotas

    que

    ensucian

    o hacen

    ruido en

    lugares

    comunes

    Poner

    msica a

    altos

    volme-

    nes

    Sacar

    basura

    fuera de

    horario de

    recolec-

    cin

    Parquear

    en

    andenes

    o frente a

    garajes

    Borrachos

    que

    forman

    proble-

    mas

    Familias

    conicti-

    vas

    59,48%

    40,39%

    39,95%

    35,06%

    33,89%

    22,20%

    aDn

    4

    Bogot

    Lunes 15 de Julio 2013

  • Hay luz en mundo

    laboral para ciegos

    Natalia Serna y Hctor Pinilla, producen artesanas. A. PARTICULAR

    Para Hctor Pinilla

    aprender macram y con-

    seguir trabajo, despus de

    conocer que su visin no

    pasara del 10%, fue algo

    as como ver la luz y poder

    reconstruir su proyecto de

    vida.

    l es una de las perso-

    nas que trabaja en la em-

    presa de joyera de Natali

    Serna, una empresaria

    que se uni con el Centro

    de Rehabilitacin para

    Adultos Ciegos (CRAC),

    para capacitarlos y brin-

    darles la oportunidad de

    trabajar.

    Don Hctor hace 6 aos

    empez el proceso de adap-

    tacin al trabajo, con lo

    que pudo generar una

    fuente de ingreso para l y

    su familia.

    Gracias al Crac y a la

    empresa de Natalia Serna

    tengo un empleo estable y

    una fuente de ingreso para

    mantenerme dijo.

    Natalia Serna, empresa-

    ria que trabaja el tejido en

    macram, lleva vinculada

    con el proyecto 5 aos y ha

    laborado con 6 personas

    en discapacidad visual.

    Es muy bonito trabajar

    con estas personas ya que

    aprenden muy rpido, lo

    hacen con alta calidad y se

    les est dando una nueva

    oportunidad, destac la

    empresaria.

    Envenossusopinionesa [email protected]

    Condiciones iguales?

    D

    urante 18 aos hice aportes para mi

    pensin, pero no me la pagaron por no

    cumplir con las semanas. Lo raro es

    que a los senadores les aprueban una pensin

    por ms de veinte millones de pesos por solo

    medio ao de trabajo y como s fuera poco, les

    da una bonificacin de mil millones de pesos.

    Esto es un atraco cometido por el que cobra y

    por el que paga.

    Nicols Carvajal

    Especial para ADN

    En los barrios Venecia y

    Tunal de Tunjuelito, 416

    vendedores informales se

    comprometieron a mejo-

    rar las condiciones del es-

    pacio pblico.

    Se trata de un ejercicio

    de voluntades para mejo-

    rar la seguridad y convi-

    vencia, adems de generar

    conciencia sobre el uso del

    espacio pblico, explic la

    alcaldesa local, SandraMi-

    lena Rodrguez Amarillo.

    El acuerdo incluye pro-

    mover el paso a la formali-

    dad de quienes dependen

    de la actividad informal pa-

    ra que mejoren sus ingre-

    sos y calidad de vida.

    El secretario de Gobier-

    no, Guillermo Jaramillo, di-

    jo que se busca regular las

    ventas ambulantes, respe-

    tando el espacio pblico y

    cooperando para que cada

    vendedor se convierta en

    vigilante y veedor para

    que en estos lugares no se

    presenten actos delictivos,

    no haya presencia de ban-

    das delincuenciales y exis-

    tan zonas limpias y libres

    de la venta y consumo de

    estupefacientes.

    Ventas informales

    en TransMilenio

    Caf, regalado

    para extranjeros

    Gracias a la capacitacin tienen opciones.

    Xprsate

    La venta

    informal, a

    control en

    Tunjuelito

    El apunte

    Me uno a la queja de la se-

    oraClara Tovar, publica-

    da en el Diario ADN, so-

    bre los nombres publica-

    dos en algunos buses, tam-

    bin hago un llamado es-

    pecial para que el Direc-

    tor de Operaciones de la

    empresa ejerza control so-

    bre el ingreso de vendedo-

    res ambulantes y toda cla-

    se de personajes para pe-

    dir dinero y ayudas econ-

    micas. Los bogotanos esta-

    mos cansados y aburridos

    con estos abuso.

    Los seores cafeteros de-

    beran analizar que culti-

    van el caf es para regalr-

    selo a los pases extranje-

    ros, vendiendo la libra a

    menos de 2 dlares. Los

    colombianos pagamos 4

    dlares por una libra ($

    8.000 ) de caf y 15 dla-

    res por una libra de liofili-

    zado. Qu tristeza! el pas

    pobre regalndole a los

    pases ricos, su principal

    producto. El pas es rico

    en productos agrcolas;

    por qu no diversificar?

    Jos Zamudio

    LECTOR

    El Centro de Rehabilita-

    cin para Adultos Ciegos

    (Crac)brindaayudaspsico-

    lgicas, trabajo social, re-

    habilitacin profesional y

    visual a las personas adul-

    tas que quedan con disca-

    pacidad visual.

    Cecilia Daz Florez

    LECTORA

    BOGOT

    Oportunidades

    Julia C. de Rodrguez

    LECTORA

    BOGOT

    aDn

    6

    Bogot

    Lunes 15 de Julio 2013

  • Vctimas, centro de

    atencin de Distrito

    Esta semana se instalar unamesa donde

    afectados harn aportes sobre reparacin.

    Las vctimas pueden aportar a la construccin de ideas de paz. ADN

    Los prximos 18 y 19 de

    julio se instalar la mesa

    distrital de participacin

    de las vctimas en Bogot,

    un espacio institucional

    que busca concertar la po-

    ltica nacional en torno al

    tema.

    Segn cifras de la Uni-

    dad para la Atencin y Re-

    paracin, en lo que va co-

    rrido del ao en la ciudad

    se han recibido 92.166 soli-

    citudes de atencin para

    poblacin vctima. Actual-

    mente 2.794 cuentan con

    un plan integral de repara-

    cin.

    Bogot tiene amplia ex-

    periencia en polticas de

    atencin. Lamayora de or-

    ganizaciones de vctimas

    se concentran en la capital

    y se mueve mucho, espe-

    cialmente, la atencin a la

    mujer, explic Gabriel

    Bustamante, subdirector

    de participacin de la enti-

    dad.

    En estos espacios de dis-

    cusin y concertacin, Bus-

    tamante destaca la partici-

    pacin para la poblacin

    Lgbti, que se considera

    uno de los grupos ms

    afectados por el ciclo de

    violencia generado por los

    grupos paramilitares. Se

    trata de la primera vez

    que son tenidos en cuenta

    como vctimas del conflic-

    to armado colombiano.

    Son amenazados por su

    condicin. Por la mal lla-

    mada limpieza social que

    se ejerca en municipios,

    por ello, los han asesinado

    y desplazado, explic el

    funcionario.

    Las mesas tendrn un

    enfoque fuerte para las

    mujeres, en especial vcti-

    mas de violencia sexual y

    madres cabeza de hogar

    que perdieron a sus espo-

    sos por efecto de la violen-

    cia. Los nios y jvenes

    tambin forman parte de

    los grupo que tendrn prio-

    ridad, agreg.

    Esta actividad, busca

    aportar elementos de an-

    lisis para que un proceso

    de paz en el pas tenga en

    cuenta la reparacin inte-

    gral a las vctimas.

    Redaccin

    Bogot

    Desde maana en el

    CentroMemoria se reci-

    birn los aportes ciuda-

    danos a los dilogos de

    paz y tambin, para las

    seis salas de la exposi-

    cin.

    Con el lema, del 9 de

    abril a las conversacio-

    nes de La Habana, las

    vctimas o ciudadanos

    en general, pueden apor-

    tar con objetos, docu-

    mentos, testimonios, vi-

    deo, fotografas, msica

    y expresiones artsticas

    que contribuyan a escla-

    recer las causas y conse-

    cuencias del conflicto

    armado en Colombia.

    Se trata de un esfuer-

    zo local de construccin

    de memoria que forma

    parte de la reparacin

    integral de las vctimas.

    Los objetos, que pue-

    den ser entregados por

    personas u organizacio-

    nes, harn parte de una

    exposicin.

    Los datos

    1. 2. 3.

    Hastamayo llegaron a los

    centros Dignificar 1.648

    personas que necesitan

    atencin psicosocial.

    Para la atencin de

    vctimas en Bogot se

    tiene un presupuesto de

    61mil millones de pesos.

    Lamayora de solicitudes

    de atencin estn en

    Puente Aranda seguido

    de San Cristbal.

    Atencin

    Exposicin

    Centro de

    Memoria

    Inversin Localidades

    aDn

    7

    Bogot

    Lunes 15 de Julio 2013

  • Msica colombiana. A PARTICULAR

    Campesinos consultarn levantamiento de los bloqueos.A. PARTICUL

    Ms de 20.000 especta-

    dores gozaron durante el

    II Festival Orgullo Colom-

    biano, para celebrar los

    203 aos de independen-

    cia ayer durante todo el

    da en el parque Eisen-

    hower, de Long Island.

    Nacionales y ciudadanos

    de otro pases ymuchos es-

    tadounidenses bailaron ba-

    jo el sol de un calientsimo

    verano neoyorquino.

    Los nimos se elevaron

    cuando un grupo represen-

    tativo del Carnaval de Ba-

    rranquilla irrumpi en el

    escenario. La actriz Mar-

    garita Ortega fue la encar-

    gada de presentar a cada

    uno de los artistas que en-

    treg su trabajo.

    La banda de Baranoa,

    que vena de tocar enWas-

    hington, encant con sus

    interpretaciones de los cl-

    sicos populares, porros y

    vallenatos; cerrando su

    presentacin con un emoti-

    vo nmero de la famosa

    cancin New York, New

    York, como un homenaje a

    la ciudad que ha acogido a

    tantos compatriotas.

    Este festival tambin se

    convirti en el espacio pa-

    ra disfrutar de la gastrono-

    ma nacional.

    Las familias con sus som-

    brillas multicolores arma-

    ron especies de picnics pa-

    ra no perderse el festival,

    que fue organizado por se-

    gunda vez por la Casa Edi-

    torial EL TIEMPO.

    Cartagena se decide

    por Dionisio Vlez

    El nuevo alcalde, Dionisio Vlez, dijo que acelerar el trabajo pues solo tiene 2 aos. YOMAIRA GRANDETT

    Hoy se marca un hito

    en la historia de Cartage-

    na, hoy empieza la trans-

    formacin de nuestra ciu-

    dad, y demostrar que

    las cosas ahora s se pue-

    den hacer bien.

    Con estas palabras, el

    candidato del partido libe-

    ra, Dionisio Vlez Trujillo,

    reconoci su triunfo en la

    eleccin para alcalde de

    Cartagena, por 95.870 vo-

    tos, con el total de mesas

    escrutadas.

    El empresario tomar

    las riendas del Palacio de

    la Aduana en reemplazo

    del fallecido alcalde Cam-

    po Elas Tern, ganador

    de los comicios del 30 octu-

    bre de 2011.

    Su ms cercana conten-

    dora, Mara del Socorro

    Bustamante, del movi-

    miento Afrovides, obtuvo

    77.347 votos, seguida de

    Wilson Borja, del Polo De-

    mocrtico con 9.811. El vo-

    to en blanco fue la tercera

    votacin, con 10.924 sufra-

    gios.

    Vlez se comprometi a

    impulsar el desarrollo de

    la ciudad en los dos aos

    en el que ejercer como

    burgomaestre y pidi a

    sus electores que guarda-

    ran estas palabras, har

    una transformacin en la

    ciudad de Cartagena.

    En esta eleccin la totali-

    dad de los votantes fueron

    identificados con tecnolo-

    ga biomtrica en los 63

    centros de votacin para

    evitar posibles fraudes por

    suplantacin, segn la Re-

    gistradura, pero la vota-

    cin fue manual. Sin em-

    bargo, la Misin de Obser-

    vacin Electoral, MOE,

    asegur que no se supera-

    ron los riesgos de compra

    y venta de votos y que reci-

    bi 23 reportes.

    Las denuncias se hicie-

    ron en la localidad 2 y 3,

    los corregimientos insula-

    res y en los puestos de vo-

    tacin Camilo Torres, el

    colegio Antonia Santos y

    Ciudad de Tunja.

    BOGOT. Con la aproba-

    cin de la reforma tributa-

    ria se supona que los dis-

    positivosmviles inteligen-

    tes cuyo valor no excedie-

    ra el 1181.004 pesos queda-

    ran exentos del IVA. Lo

    que gener polmica ante

    la posibilidad de que smar-

    tphones tengan IVA.

    En breve

    Pese a que la semana pa-

    sada la Confederacin Na-

    cional de Mineros de Co-

    lombia (Conalminercol) se

    reuni con el Gobierno y

    se acord volver a sentar-

    se para socializar los te-

    mas que les preocupan a

    los pequeos y medianos

    mineros, la asociacin rati-

    fic que este mircoles se

    llevar a cabo el paro na-

    cional minero, con varias

    organizaciones.

    Segn esta agremiacin

    de pequeos productores,

    las reuniones adelantadas

    no eran para negociar, ya

    que no se ha presentado

    ninguna peticin al Gobier-

    no.

    El Centro de Estudios

    del Trabajo (Cedetrabajo)

    sostuvo que los pequeos

    mineros estn pidiendo

    que no los ubiquen en el

    mismo grupo con los gru-

    pos armados ilegales y no

    los saquen de sus territo-

    rios para entregrselos a

    las grandes mineras.

    Desde junio un grupo de

    550 organizaciones, instau-

    r una accin popular pa-

    ra proteger sus derechos.

    Levantar los bloqueos en

    las vas de la zona y avan-

    ces en la redaccin del ac-

    ta de acuerdo, son parte

    del nuevo intento por po-

    ner fin al paro que adelan-

    tan los campesinos del Ca-

    tatumbo desde hace 36

    das.

    Luego de una reunin

    con el vicepresidente, An-

    gelino Garzn, se encarga-

    ron al obispo de Tib, mon-

    seor Omar Alberto Sn-

    chez y al viceministro de

    trabajo, Jos No Ros, pa-

    ra adelantar el acta de

    acuerdo que satisfaga a

    Gobierno y campesinos.

    Csar Jerez, vocero de

    los campesinos manifest

    que se espera la respuesta

    a las propuestas de los la-

    briegos, del presidente

    Juan Manuel Santos para

    resolver la crisis.

    Tenemos otra propues-

    ta, y esperamos que el Pre-

    sidente sea receptivo, por-

    que l es la ltima instan-

    cia que queda para resol-

    ver esta crisis.

    Garzn tambin se re-

    uni con los concejales del

    municipio Tib.

    El apunte

    Nuevo alcalde tiene el reto de superar extremapobreza.

    Polmica por IVA

    a smartphones

    BOGOT. EL ministro de

    Agricultura, Francisco Es-

    tupin, dijo que espera

    para esta semana consen-

    so con los integrantes de

    dignidad cafetera, con

    quienes se establecieron

    dos mesas de trabajo para

    llegar a acuerdos que evi-

    ten un nuevo paro agrario.

    Catatumbo

    responde a

    acuerdos

    El Paro

    minero se

    har esta

    semana

    Redaccin

    Bogot

    Entregar las obras de

    Transcaribe, que llevan 7

    aos de atraso, antes del

    2016; reducir los altos ndi-

    cesde inseguridad ypandi-

    llismo y recuperar la esta-

    bilidad institucional del

    Distrito, son parte de los

    compromisos hechos du-

    rante su campaa. Vlez

    es un empresario que se

    desempeaba como vice-

    rrector dedesarrollo insti-

    tucional de la Fundacin

    Tecnolgica Antonio de

    Arvalo, empresa de fami-

    liar. Es administrador de

    empresas del Politcnico

    Grancolombiano, especia-

    lizado en finanzas.

    Francisco Estupin. ADN

    Superfinanciera advirti de dos

    captadoras ilegales de dinero

    (pirmides): coiros.com y Egipto.

    Gobierno espera

    acuerdo con agro

    El dato

    Los compromisos del nuevo alcalde

    Colombia celebr su da en NY

    aDn

    8

    Lunes 15 de Julio 2013

    Colombia

  • aDn

    9

    Colombia

    Lunes 15 de Julio 2013

    Sociedad pierde

    por no incluir

    ms a mujeres

    Sistemade cremallera en listas de eleccin

    hara quemsmujeres lleguen a cargos.

    Proponen un sistema de cremallera para que ellas sean elegidas.

    En Colombia, la socie-

    dad ha perdido la oportuni-

    dad de evolucionar con

    una mayor participacin

    de las mujeres tanto en los

    cargos de decisin ejecuti-

    va, como en los de eleccin

    popular, donde la ley exige

    que debe ser del 30%.

    Lo peor, es que el Gobier-

    no, que debe dar ejem-

    plo, no cumple en su tota-

    lidad con las exigencias le-

    gales, lo que ha obligado a

    las organizaciones que re-

    presentan los intereses de

    las mujeres a poner de-

    mandas para hacer cum-

    plir la ley.

    As lo confirm el IV in-

    forme de Derechos Huma-

    nos de las Mujeres, que

    muestra que a pesar de 13

    aos de existencia de la

    ley de cuotas, no se cum-

    ple. En este momento, por

    ejemplo, en las superinten-

    dencias hay deuda con el

    nombramiento de las muje-

    res, as como en empresas

    sociales y comerciales del

    estado, entre otros.

    Para Beatriz Quintero,

    coordinadora de la RedNa-

    cional de Mujeres, una de

    las entidades que impulsa

    este estudio, el pas debe

    llegar a un nivel democrti-

    co del 50%.

    "Nuestra preocupacin

    es qu tenemos que hacer

    para demostrarle a la so-

    ciedad lo que se est per-

    diendo por no aprovechar

    a las mujeres que se estn

    educando, tienen una vi-

    sin del mundomuy intere-

    sante y puede hacer gran-

    des aportes pues tienen

    una visin tica en la que

    tienen en cuenta al otro y

    cuidan ms de los recur-

    sos, para hacer una socie-

    dad ms equilibrada", dijo.

    Igual sucede con la ley

    para cargos de eleccin po-

    pular, que se cumple par-

    cialmente. As sucedi en

    las ltimas elecciones, por

    las que no hubo sanciones

    por incumplimientos.

    La frase

    Lancha de la Armada. ARCHIVO

    COORDINADORA

    Hayunaculturade

    votarmspor

    hombresquepor

    mujeres, as la lista

    tenga30%de

    mujeres

    Beatriz

    Quintero

    Un total de 19 personas,

    que estaban a bordo de

    una embarcacin que nau-

    frag en aguas del ocano

    Pacfico, fueron rescata-

    das por la Armada colom-

    biana, inform la institu-

    cin.

    El naufragio se produjo

    ayer cuando al parecer un

    fuerte oleaje hizo que se

    fuera a pique la embarca-

    cin Lucy Mayerli de

    transporte de pasajeros,

    que se diriga de Buena-

    ventura al corregimiento

    de Juanchaco, en el Valle

    del Cauca. Unidades de la

    Armada que fueron alerta-

    das del naufragio, encon-

    traron a los ocupantes de

    la embarcacin 14 millas

    nuticas al noreste de Bue-

    naventura y con la ayuda

    de un guardacostas, un he-

    licptero y de una lancha

    de pasajeros de la regin

    rescataron a las 19 perso-

    nas.

    En lo que va de este ao

    la Armada ha rescatado

    en el Pacfico a 186 perso-

    nas de 21 embarcaciones

    en emergencia.

    Naufragio en el mar del Pacfico

    Redaccin

    Bogot

    RED NACIONAL DE MUJERES

  • ADN - BOGOTA-1 - 10 - 15/07/13 - Composite - SANGUS - 14/07/13 22:31

    aDn

    10

    Lunes 15 de Julio 2013

    Mundo

    Canciller Angela Merkel. AFP

    Se complica el

    matrimonio gay

    La canciller de Alema-

    nia, Angela Merkel, insis-

    ti en que los servicios se-

    cretos de Estados Unidos

    deben respetar las leyes

    alemanas y pidi una re-

    gulacin europea para ga-

    rantizar la proteccin de

    los datos personales.

    No todo lo que es tcni-

    camente posible debe po-

    der hacerse, indic la can-

    ciller, al referirse al espio-

    naje masivo por parte de

    Estados Unidos a ciudada-

    nos alemanes, gobiernos e

    instituciones de la Unin

    Europea. Merkel destac

    que no hay indicio de que

    EE.UU haya incurrido en

    ello o que los programas

    de sus servicios secretos

    hayan sido utilizados para

    espionaje industrial. Ase-

    gur que la visita a Was-

    hington del ministro ale-

    mn de Interior, Hans-Pe-

    ter Friedrich, para esclare-

    cer estos extremos ha da-

    do buenos resultados, aun-

    que conviene que Europa

    hable con una sola voz pa-

    ra hacer una normativa de

    proteccin de datos.

    Los datos

    Al igual que muchas pa-

    rejas homosexuales france-

    sas, las parejas gays bina-

    cionales esperaron duran-

    te meses la legalizacin

    del matrimonio para to-

    dos, pero para ellos la his-

    toria no tiene un final feliz

    debido a los acuerdo bilate-

    rales firmados entre Fran-

    cia y once pases que exclu-

    yen la unin de parejas del

    mismo sexo.

    Una circular, publicada

    a fines demayo tras la pro-

    mulgacin de la ley, indica

    que los ciudadanos de Polo-

    nia, Marruecos, Bosnia y

    Herzegovina, Montene-

    gro, Serbia, Kosovo, Eslo-

    venia, Camboya, Laos, T-

    nez y Argelia no puede ca-

    sarse con una persona del

    mismo sexo. De acuerdo

    al texto, cuando se con-

    temple un matrimonio en-

    tre dos personas del mis-

    mo sexo, y si uno de los fu-

    turos esposos es ciudada-

    no de uno de estos pas, el

    funcionario del estado ci-

    vil no podr celebrar la

    unin.

    Es verdaderamente re-

    pugnante. Bebimos cham-

    paa cuando la ley fue vo-

    tado, antes de descubrir

    que era una ley para to-

    dos, excepto para noso-

    tros, cuenta Mathilde,

    una francesa de 30 aos

    que vive con su novia, de

    nacionalidad polaca, des-

    de hace siete aos.

    Para Philippe Colomb de

    la Asociacin para el Reco-

    nocimiento de los Dere-

    chos de las Personas Ho-

    mosexuales y Transexua-

    les en la Inmigracin

    (ARDHIS), con base en

    Francia, se trata de una

    ruptura de la igualdad,

    desde el punto de vista del

    extranjero, pero tambin

    del francs o de la france-

    sa que no puede casarse

    con la persona que esco-

    gi.

    Segn ley, en Francia no aplicara para los

    ciudadanos extranjeros de 11 naciones.

    Pars

    AFP

    Comunidad homosexual de Francia celebr el orgullo gay. AFP

    El ministerio de Asuntos

    Exteriores de Francia

    asegur que examinar

    las consecuencias.

    2.

    Segn la fundacin de

    Archis, esta situacin

    afecta a miles de parejas

    homosexuales.

    La afectacin1.

    Nicols Maduro, presidente de

    Venezuela, asegur que la economa

    mejorar en el segundo semestre.

    Consecuencias

    Piden ley para proteger datos

    El dato

  • Estados Unidos revive

    el debate por racismo

    Hubo protestas contra la absolucin en varios estados. REUTERS

    La absolucin de George

    Zimmerman, acusado de

    matar al joven negro Tray-

    von Martin, reabri el de-

    bate racial y multiplic las

    protestas en EE.UU., mien-

    tras entidades pro dere-

    chos civiles presionan hoy

    al Departamento de Justi-

    cia para que presente car-

    gos contra el exvigilante

    de origen hispano.

    El secretario de Justicia

    y Fiscal General de Esta-

    dos Unidos, Eric Holder,

    afronta una decisin cru-

    cial sobre si presenta o no

    cargos federales en contra

    de Zimmerman, despus

    de que el exvigilante de ba-

    rrio fuese declarado no cul-

    pable por un jurado que

    emiti su veredicto de for-

    ma unnime.

    La Asociacin Nacional

    para el Avance de la Gente

    de Color (NAACP, en in-

    gls), la organizacin de

    derechos civiles ms anti-

    gua de EE.UU., y otros

    grupos humanitarios pre-

    sionan a Holder para que

    lo lleve a cabo. Holder, pri-

    mer afroamericano fiscal

    general de la nacin, se en-

    frenta a una decisin dif-

    cil en un polmico caso

    que ha llamado la atencin

    de todo el pas y desperta-

    do un renovado debate so-

    bre la discriminacin ra-

    cial. El presidente de la

    NAACP, Ben Jealous, se-

    al que no se trata sola-

    mente de justicia por la

    muerte del joven afroame-

    ricano sino "del ms funda-

    mental de los derechos ci-

    viles: el derecho a la vida".

    Pese a que la mayora de

    las manifestaciones de la

    madrugada de ayer fueron

    pacficas, como en Los n-

    geles, San Francisco o Sa-

    cramento (California), las

    protestas se tornaron vio-

    lentas en Oakland, donde

    la polica report rotura

    de ventanas y mobiliario

    urbano, as como peque-

    os incendios en las calles.

    Segn las autoridades

    de la ciudad californiana

    unas 100 personas se su-

    maron a las protestas tras

    conocerse el veredicto, y

    pese a los disturbios, no se

    produjo ningn arresto.

    El caso Zimmerman ha

    tenido una gran repercu-

    sin meditica en Estados

    Unidos y ha reabierto de

    nuevo el debate en torno a

    la desigualdad racial, los

    derechos civiles y el uso de

    armas en legtima defen-

    sa.

    Click!

    Un tribunal argentino

    conden a diez aos de cr-

    cel a una pareja de espo-

    sos y a cinco aos a una

    mdica por el robo de una

    beb nacida en un centro

    clandestino de detencin

    durante la ltima dictadu-

    ra militar argentina

    (1976-1983), informaron

    fuentes judiciales.

    El Tribunal Oral Federal

    nmero 1 de La Plata consi-

    der probado que el exsub-

    comisario de Polica de

    Buenos Aires Domingo

    Luis Madrid y su esposa,

    Mara Mercedes Elichart

    inscribieron a Elena Galli-

    nari Abinet como hija pro-

    pia y la mdica Silvia Mar-

    ta Kirilovsky falsific y fir-

    m el certificado de naci-

    miento de la menor.

    Elena Gallinari Abinet

    se convirti en 1987 en la

    primera nieta recuperada

    nacida en un centro clan-

    destino de detencin du-

    rante la ltima dictadura

    militar argentina. -EFE-

    Washington

    EFE

    El apunte

    WASHINGTON (AFP). Irn

    se acerca a un arma nu-

    clear e Israel podra ac-

    tuar antes que Estados

    Unidos, advirti el primer

    ministro israel, Benjamin

    Netanyahu. Se les tiene

    que decir que no se les va

    a permitir, aadi.

    LONDRES (EFE). Con moti-

    vo del sagrado mes del Ra-

    madn, por primera vez

    un canal britnico emite

    cada da la llamada del pri-

    mer rezo de la jornada,

    una decisin celebrada

    por 2,8 millones de musul-

    manes del Reino Unido.

    Polmica absolucin de hombre quemat a joven negro.

    REUTERS

    El Partido Popular (PP) de Espaa rechaz la

    peticin de dimisin a Mariano Rajoy, jefe gobierno, por

    parte del PSOE y su Alfredo P. Rubalcaba (foto). Es por

    los SMS de Rajoy con un encarcelado por corrupcin.

    Tras algo ms de 16 ho-

    ras de intensas delibera-

    ciones, un jurado del esta-

    dodeLaFlorida, compues-

    to por seismujeres, alcan-

    z el veredicto unnime

    de no culpable para dos

    cargos en cuestin y lo en-

    treg por escrito a la jueza

    encargada del caso, De-

    bra Nelson.

    Zimmerman, de 29 aos y

    madre peruana, fue decla-

    rado "no culpable" de ase-

    sinato en segundo grado y

    homicidio involuntario que

    se le imputaban por la

    muerteen2012deladoles-

    cente Trayvon Martin, en

    Florida.

    La absolucin de Zimmer-

    man ha provocado varias

    manifestaciones endistin-

    tas ciudades estadouni-

    denses, desde Nueva York

    a California. El futuro del

    caso ahora es incierto.

    Condenan a

    pareja por

    robo de beb

    Israel advierte

    por arma nuclear

    La polmica absolucin de Zimmerman

    Ramadn por TV

    en Reino Unido

    aDn

    11

    Mundo

    Lunes 15 de Julio 2013

  • Colombia, en

    lite cientfica

    Andrea Linares

    Bogot

    Un grupo de fsicos co-

    lombianos, liderados por

    el profesor Carlos Arturo

    vila, de la Universidad

    de los Andes, hace parte

    del equipo que enfrenta

    uno de los mayores desa-

    fos cientficos de la histo-

    ria: establecer de qu est

    hecho el Universo, desde

    los tomos hasta los plane-

    tas, pasando por los seres

    humanos. Su trabajo con-

    siste en analizar las propie-

    dades del supuesto Bosn

    de Higgs la partcula ele-

    mental que explicara por

    qu las dems tienen

    masa y en cazar otros

    dos tipos de partculas que

    existen solamente en la

    teora: superquarks y supe-

    relectrones.

    Para eso utiliza el Gran

    Colisionador de Hadrones

    (LHC) del Centro Europeo

    para la Investigacin Nu-

    clear (Cern), un tnel cir-

    cular de 27 kilmetros de

    dimetro, subterrneo,

    ubicado a 100 metros de

    profundidad, en la fronte-

    ra francosuiza.

    Este es unmomento apa-

    sionante para la fsica de

    partculas. Con el hallaz-

    go, en 2012, del que parece

    ser el Bosn de Higgs, se

    podra completar el Mode-

    lo Estndar, la teora que

    explica cmo funciona el

    Universo, en un sentido

    amplio. Esto abre las

    puertas a nuevos avances

    de la ciencia, proyecta

    vila, quien particip en

    los trabajos experimenta-

    les para detectar la esqui-

    va partcula de Dios.

    El objetivo de la fsica

    de partculas es encontrar

    las partculas fundamenta-

    les de la materia y enten-

    der sus interacciones.

    Siempre he estado involu-

    crado en experimentos de

    colisiones. Si un fsico quie-

    re estudiar hasta el ltimo

    componente de algo, tiene

    que empezar a romperlo

    hasta que encuentre la par-

    te ms minscula, dice.

    Hallar las partculas que

    an no han sido detecta-

    das permitira responder

    enigmas como el de la ma-

    teria oscura, responsable

    del movimiento de rota-

    cin de las galaxias. Es lo

    que pas con el tomo.

    Descubrir su estructura

    permiti generar dispositi-

    vos electrnicos.

    Se debe analizar el contexto.

    RO DE JANEIRO (EFE). El Gobierno brasileo estudia una

    medida para obligar a las multinacionales que ofrecen ac-

    ceso y servicios en internet a almacenar sus datos en Bra-

    sil y no en el exterior, dijo el ministro de Comunicaciones,

    Paulo Bernardo Silva. Sus registros deben estar disponi-

    bles en caso de que la justicia brasilea los solicite, dijo.

    La frase

    CIENTFICO

    QUITO (EFE). La Secretara

    Nacional de Gestin de

    Riesgos (SNGR) de Ecua-

    dor declar en alerta na-

    ranja la zona del volcn

    Tungurahua, que ayer re-

    gistr una fuerte explo-

    sin y avalancha de rocas.

    CALI. Ingenieros agroin-

    dustriales de la Universi-

    dad Nacional de Palmira

    demostraron que los em-

    butidos de conejo, elabora-

    dos con almidn modifica-

    do de maz y harina de

    chontaduro, contienen

    ms protena que una sal-

    chicha convencional.

    Estos

    experimentosnos

    sirvenpara

    acumularestadstica

    yestudiarprocesos

    muyraros.

    Carlos

    vila

    El apunte

    En Colombia, 1.770 per-

    sonas se quitaron la vida

    durante el ao 2007. Se-

    gn el Instituto Nacional

    de Medicina Legal y Cien-

    cias Forenses, desde el

    ao 2006 (cuando se regis-

    traron 1.751 casos), hay

    una tendencia al aumento,

    con una proporcin de en-

    tre el 0,21% y el 3,9% por

    ao. Durante el ao 2011

    ascendi a 1.889 casos.

    Esas condiciones hacen

    del suicidio un problema

    de salud pblica.

    El psiclogo Jorge Gon-

    zlez, del Doctorado en Sa-

    lud Pblica de la Universi-

    dad Nacional, propuso un

    nuevo tipo de anlisis, con

    base en los denominados

    "contextos explicativos",

    un concepto acuado por

    Sal Franco, mdico y pro-

    fesor de la UN, que "abar-

    ca un conjunto especfico

    de condiciones y situacio-

    nes culturales, econmi-

    cas, polticas y sociales

    que hacen realmente posi-

    ble y racionalmente com-

    prensible la ocurrencia y

    desarrollo de un evento".

    Los contextos explicati-

    vos incluyen los mbitos fa-

    miliar, social, cultural, eco-

    nmico, biogentico y de

    salud, que, segn Gonz-

    lez, se relacionan en distin-

    tos momentos de la vida.

    Al final del estudio el ex-

    perto concluye que la du-

    da ya no es porqu se qui-

    tan la vida, sino por qu no

    lo haban hecho antes.

    En breve

    Suicidio, tema de salud pblica

    Brasil controla su Internet

    Conejo es fuente de protena.

    Hay gran emisin de cenizas.

    Colombiano

    El tifn Soulik dej a su paso por

    Taiwn tres muertos, 123 heridos y

    cortes en el servicio elctrico.

    FSICO EJEMPLAR

    Carlos vila investiga la partcula deDios.

    Alerta naranja en

    el Tungurahua

    Loque hacemos los co-

    lombianos se adiciona a

    un engranaje de colabora-

    cin que comenz en 1988

    en Fermilab laboratorio

    que opera el Tevatrn, el

    segundo acelerador de

    partculas ms potente

    del planeta, con el quevi-

    la elabor su tesis de

    pregrado y luego en el

    Cern, en el 2006, donde te-

    nemos cuatro ingenieros y

    tres estudiantes de docto-

    rado, que interactan con

    cientficos de talla mun-

    dial, destaca el fsico co-

    lombiano, quehizo sudoc-

    torado en la Universidad

    de Cornell (Estados Uni-

    dos).

    El dato

    Salchichas de

    conejo, ideales

    Infografa CEET

    As es el complejo CERN

    Fuente: CERN, Reuters.

    La Organizacin Europea para la Investigacin Nuclear, en frances CERN, es el mayor

    laboratorio de investigacin en fsica de partculas a nivel mundial. En su complejo,

    situado en la frontera entre Suiza y Francia, funciona desde el 2008 el Gran Colisiona-

    dor de Hadrones LHC que busca resolver los misterios del origen del universo.

    El Complejo

    Una cadena de mquinas inyecta haces de una a

    otra, con niveles de energia cada vez ms altos, lo

    que provoca la aceleracin de las partculas a

    travs de una canal en el que chocarn a una

    velocidad cercana a la de la luz.

    Suiza

    Atlas

    Lago

    Ginebra

    Francia

    Ginebra

    5 km

    CMS

    LHC

    1.

    3.

    Las partculas

    inyectadas en las

    mquinas ms

    pequeas llegan

    al SPS.

    SPS

    LHC

    CMS

    ALICE

    ATLAS

    2

    3

    3

    3

    1

    Se aceleran las partculas a

    una velocidad cercana a la luz

    y chocan en los cuatro puntos

    de interseccin de los dos

    anillos. (CMS, ALICE, ATLAS y

    LHCb)

    * Un protn del LHC gira

    11.245 veces por segundo.

    Un haz circula aproximada-

    mente 10 horas seguidas,

    recorriendo 10.000 millones

    de kilmetros, que es la

    distancia equivalente a ir

    hasta Neptuno y volver.

    Diferentes

    partculas son

    atrapadas en

    distintos niveles

    del detector

    cuando

    colisionan.

    LHCb

    2.

    Las partculas se

    transeren al LHC

    y forman dos

    haces que viajan a

    direcciones

    opuestas.

    4.

    La participacin de los colombianos

    aDn

    12

    Lunes 15 de Julio 2013

    LaVida

  • Ofrece tcnico laboral en cocina internacional. ARCHIVO PARTICULAR

    Que la emocin no

    frustre el bilingismo

    Muchas personas caen en la trampa de comprar cursos autodidactas que prometen resultados ambiciosos. No se confe. FOTOLIA

    A la hora de elegir una

    opcin de educativa hay

    que saber si es formal, in-

    formal y no formal.

    De acuerdo con elMinis-

    terio de Educacin Nacio-

    nal (MEN), la formal es

    aquella que "se imparte

    en establecimientos edu-

    cativos aprobados, en una

    secuencia regular de ci-

    clos lectivos, con sujecin

    a pautas curriculares pro-

    gresivas, y conducente a

    grados y ttulos. La no

    formal busca "comple-

    mentar, actualizar, suplir

    conocimientos y formar

    en aspectos acadmicos o

    laborales, sin sujecin al

    sistema de niveles y gra-

    dos para la educacin for-

    mal. Y la informal slo

    "brinda oportunidades pa-

    ra complementar, actuali-

    zar, perfeccionar, reno-

    var o profundizar conoci-

    mientos, habilidades, tc-

    nicas y prcticas. De esta

    hacen parte aquellos cur-

    sos que tengan una dura-

    cin inferior a 160 horas.

    Entender esto es clave

    para definir si lo que se

    ofrece en cursos de idio-

    mas puede ser definido co-

    mo tal o es slo un mate-

    rial que llevar a la perso-

    na a un proceso de autoa-

    prendizaje, que no es lo

    mismo que educacin a

    cargo de profesores, con

    unametodologa, certifica-

    dos y reconocimiento de

    exmenes ante entidades

    internacionales.

    "La educacin informal

    busca brindar programas

    amenor costo, con un lmi-

    te de horas, y a travs de

    mtodos de trabajo virtua-

    les, en los que los usuarios

    tienen acceso a prcticas

    con tutores pero, ojo, no

    bajo el concepto de un ins-

    tituto. Esto permite flexi-

    bilidad en el aprendizaje,

    dice Nel Urrego, de Ame-

    rican System Service. Es-

    ta modalidad no requiere

    el aval del MEN.

    Sin embargo, los usua-

    rios s tienen el amparo

    permanente para quejar-

    se, no slo en cada empre-

    sa, sino ante la Superin-

    tendencia de Industria y

    Comercio (SIC), que regu-

    la la actividad de los servi-

    cios educativos informa-

    les. Algo es claro: con la

    compra de material didc-

    tico no se adquire un cur-

    so pues las tutoras no ha-

    cen de este 'un curso'.

    Debe tener en cuenta

    que nadie

    denominara como

    'curso', por ejemplo, los

    CD's de idiomas que se

    venden en los semforos.

    En las aulas

    Cursos de idiomas pueden ser autodidactas, no formales.

    Redaccin

    Bogot

    La posibilidad de apren-

    der gastronoma, alimen-

    tos y bebidas y somme-

    lier al mejor estilo euro-

    peo, es ahora posible con

    la llegada a Bogot de la

    Escuela de Hostelera de

    Bilbao.

    Se trata de una de las es-

    cuelas ms reconocidas en

    Europa, que eligi a la capi-

    tal como su plataforma pa-

    ra llegar a Amrica Lati-

    na.

    La escuela, originaria de

    Bilbao en la provincia espa-

    ola de Vizcaya, en el pas

    Vasco, tiene ms de 23

    aos, tiempo en el que se

    ha posicionado mundial-

    mente en la formacin pa-

    ra la industria del turismo

    y de los servicios hoteleros

    con altos estndares de ca-

    lidad y excelencia.

    La escuela realiz altas

    inversiones en infraestruc-

    tura, instrumentos de lti-

    ma generacin y tecnolo-

    ga hotelera, para que los

    estudiantes se formen con

    los mismos criterios de ex-

    celencia de los del Pas

    Vasco, reconocido en el

    mundo por sus altos estn-

    dares en materia de servi-

    cios hoteleros y de gastro-

    noma.

    Silvia Camargo y Cristi-

    na Castro, de la Revista Se-

    mana; y Fernanda Hernn-

    dez y Paula Bedoya; por

    Noticias Caracol, son bene-

    ficiarias, por Colombia, de

    las becas Rosalynn Carter

    para Periodismo en Salud

    Mental del Centro Carter

    y la Universidad de La Sa-

    bana .

    El grupo de elegidos in-

    cluye adems a seis perio-

    distas de Estados Unidos

    y dos reporteros de Ruma-

    nia.

    Los becarios recibirn

    un entrenamiento intensi-

    vo por parte de expertos

    en salud mental y periodis-

    mo del Centro Carter, y

    una bonificacin de

    US$10.000 dlares para

    que investiguen y repor-

    teen alrededor de un tema

    de salud mental de su elec-

    cin. Anteriores becarios

    han producido ms de

    1.300 historias relaciona-

    das con este tema.

    El apunte

    El dato

    En el pas, nueva

    escuela de cocina

    La cifra

    Premian

    ideas de

    Colombia

    complet la Escuela de

    Hostelera de Bilbao, que

    llega con nueva oferta de

    formacin a la regin.

    No sobra verificar la le-

    galidad de instituciones y

    academias con los entes

    reguladores, aprendiendo

    que la emocin de apren-

    der una segunda lengua

    no puede reemplazar la

    sensatez acerca de cmo

    hacerlo y con quin em-

    prender ese proceso.

    20

    Tome precauciones

    antes de elegir

    aos de experiencia

    aDn

    13

    La Vida

    Lunes 15 de Julio 2013

  • Contaminacin eleva

    incidencia de cncer

    Muchas empresas han decidido usar el teletrabajo para que empleados no salgan de casa. ARCHIVO

    El nmero de muertes

    por cncer se ha ms que

    duplicado en reas de la

    cuenca del contaminado

    ro Huai de China en las l-

    timas tres dcadas, segn

    el primer estudio oficial

    sobre la relacin entre

    esa enfermedad y la conta-

    minacin del pas.

    La tasa de mortalidad

    por cncer de hgado en el

    condado de Shenqiu, en la

    provincia central de He-

    nan se increment en ms

    de cinco veces entre 1973

    y 2006, de acuerdo con la

    investigacin del Centro

    Chino de Control y Pre-

    vencin de Enfermeda-

    des, la Academia China

    de Ciencias y la Academia

    de Ciencias Mdicas.

    El trabajo estudi 14

    condados de cuatro pro-

    vincias chinas -Anhui,

    Shandong y Jiangsu al

    centro-este de China, y

    Henan (centro)-, cercanas

    al ro Huai -que cruza el

    pas de este a oeste- desde

    1973, cuando el ratio de

    mortalidad por cncer se

    situaba por debajo de la

    media nacional. No obs-

    tante, tres dcadas des-

    pus, el crecimiento eco-

    nmico "no slo ha trans-

    formado al ro Huai en

    uno de los ms contamina-

    dos del pas", sino que

    tambin ha creado las "al-

    deas del cncer" con una

    media de afectados por es-

    ta enfermedad por enci-

    ma de la media nacional.

    En la mayora de los

    condados estudiados, el

    ratio de muertes por cn-

    cer ha aumentado ms

    del 20 por ciento. Algunos

    registraron un alarmante

    aumento de ms del 100

    por cien", destaca la inves-

    tigacin.

    Los tipos de cncer ms

    letales registrados fueron

    de estmago, hgado y es-

    fago.

    El planeta

    SAN JOS (EFE). La extrac-

    cin ilegal de oro amenaza

    el Parque Nacional Corco-

    vado, en el Pacfico sur, el

    bosque de mayor biodiver-

    sidad de Costa Rica, don-

    de habita el 3 % de las espe-

    cies del mundo. Ms de

    250 personas sacan oro de

    forma artesanal de all.

    Aunque las denuncias

    son persistentes, las

    autoridades son reacias a

    asumir el impacto de la

    contaminacin en la

    salud de la poblacin.

    MXICO (EFE). Ms de 800

    toneladas de asbesto ruso

    permanecen al aire libre

    hace 8 meses en Veracruz

    y representan un riesgo sa-

    nitario para la poblacin,

    denunci el diario Refor-

    ma. El material fue impor-

    tado por la empresa de

    construccin Mexalit

    El racismo y la discrimi-

    nacin hacia los indgenas

    se mantienen latentes en

    Amrica Latina, donde

    an est vigente el modelo

    de colonizacin implanta-

    do hace ms de 500 aos,

    pese a esfuerzos interna-

    cionales para contrarres-

    tarlos, afirm una repre-

    sentante de la ONU.

    Esa forma de pensar con-

    sidera a todo lo relaciona-

    do a los pueblos indgenas

    "como algo atrasado y sal-

    vaje, que adems ve al ind-

    gena como sospechoso de

    terrorismo", declar Mir-

    na Cunningham, del Foro

    Permanente de Asuntos

    Indgenas de la ONU.

    "La criminalizacin que

    hacen los gobiernos lati-

    noamericanos sobre las ac-

    ciones y protestas de los

    pueblos originarios y de

    ver al indgena como terro-

    rista refleja la concepcin

    racista", subray Cun-

    ningham.

    Esa percepcin radica

    en que "el indgena no acu-

    mula riquezas porque de-

    be proteger el medio am-

    biente", dijo. AFP

    Pekn

    EFE

    En breve

    Los datos

    Pekn, conmayor polucin delmundo, reportams casos.

    1.

    2.

    Indgenas

    latinos

    reclaman

    equidad

    Parque de 45.700 hectreas.

    Nadie controla el material.

    El convenio lo ratificaron

    14 pases de A. Latina

    pero, segn la ONU, no se

    cumple.

    El dato

    El Convenio 169 de la OIT

    ordena consulta a

    indgenas si una empresa

    quiere ir a sus territorios.

    Hay reglas

    Asbesto preocupa

    en Veracruz

    Minera amenaza

    a parque natural

    Incumplimiento

    aDn

    14

    La Vida

    Lunes 15 de Julio 2013

  • Nacional escogi el peor

    escenario y el momento

    ms decisivo del torneo pa-

    ra volver a ser el equipo

    previsible y repetitivo que

    no enamora a sus hinchas.

    Con un ftbol intermitente

    y sin efectividad, igual

    0-0 ante Santa Fe en la ida

    de la final de la Liga y aho-

    ra tendr que luchar por el

    ttulo en Bogot.

    Juan Carlos Osorio vol-

    vi a su tan criticada estra-

    tegia de rotar el plantel e

    incluy a Alexis Henrquez

    y Juan Pablo ngel como

    titulares. El primero rin-

    di pero el segundo no hi-

    zo diferencia, aunque en to-

    do el primer tiempo el ver-

    de le puso pelotazos al

    rea. Stefan Medina tuvo

    buenas llegadas por dere-

    cha, pero Santa Fe fue fir-

    me y ordenado en defensa.

    Tres llegadas resumen

    la primera parte: remates

    de media distancia de Pa-

    joy y Bernal (minutos 33 y

    34) y opcin errada por

    Cuero a pase de Prez.

    En la segunda etapa,

    Santa Fe entendi su ven-

    taja y atac. Con cautela,

    paciencia y tenencia de ba-

    ln, dej claro que es mu-

    cho ms equipo que su ri-

    val. Prez, Bedoya y Val-

    ds fueron imbatibles.

    Por eso el tcnico de Na-

    cional, Juan Carlos Osorio,

    mand al campo, sin xito,

    a Fernando Uribe y Sher-

    man Crdenas.

    Santa Fe mantuvo su or-

    den. A cuenta gotas apare-

    ci Nacional, ms por el

    apoyo de la tribuna, que

    por conviccin de juego o

    acciones individuales. En-

    tonces, el rojo vio cmo

    transcurran los minutos.

    Incluso, con un Prez gol-

    peado y sinWlder Medina

    en sumejor noche, supo sa-

    car adelante un partido

    que pareca ms complica-

    do.

    Santa Fe siente, por co-

    mo termin el partido, que

    ya tiene de una punta esa

    anhelada octava estrella.

    Tienems juego yms con-

    diciones colectivas que Na-

    cional, pero sabe que nada

    est definido y deber ser

    contundente para ganar

    su segundo campeonato

    en un ao. La final est

    abierta y el ttulo se defini-

    r en Bogot, como quie-

    ren los hinchas cardena-

    les. La octava est cerca.

    Gerardo Bedoya (i) y Juan Pablo ngel, dos histricos del ftbol colombino, disputan un baln en el juego de ida de la final de Liga. Los rojos cierran la llave en casa. AFP

    NegocioparaSantaFe

    En flojo partido, el rojo igual 0-0 en casa deNacional y buscar la estrella 8 enBogot.

    Leonardo Duque

    Medelln

    El apunte

    Elpartidode vuelta se ju-

    gar este mircoles a las

    7:30 p.m. en el estadio El

    Campn.

    Un triunfo por cualquier

    marcador coronar al

    campen. En caso de em-

    pate se definir directa-

    mente por penaltis.

    A propsito de El Campn,

    anoche haba largas filas

    en las taquillas para con-

    seguir una boleta.Muchos

    completaron dos das all.

    Los datos

    El ttulo se decidir en El Campn

    1. 2.

    Santa Fe lleva 9 partidos

    sin perder ante Nacional:

    lleva dos triunfos y siete

    empates.

    El equipo cardenal volvi

    anoche en vuelo chrter y

    hoy sigue concentrado.

    Maana har prctica.

    Alejandro Bernal, de Nacional, vio la

    tercera amarilla y no juega la final.

    Santa Fe recupera a Martnez Borja.

    El rcord

    El dato

    FTBOLLIGA

    La rutina

    Cambios

    0-0

    Pormenores

    NACIONAL SANTA FE

    Santa Fe:

    John Valencia por Anchico (67),

    Didier Moreno por Cuero (85),

    Julin Lalinde por Prez (90)

    Franco Armani;

    FranciscoNjera,

    scarMurillo

    Alexis Henrquez;

    StefanMedina,

    AlejandroBernal,

    AlexanderMeja

    JuanD.Valencia;

    Macnelly Torres;

    JohnPajoy

    JuanPablo ngel.

    DT: JuanCarlos Osorio

    Nacional:

    Farid Daz por Valencia (29 PT),

    Fernando Uribe por ngel (63

    ST), Sherman Crdenas por

    Njera (76)

    Camilo Vargas;

    JuanDaniel Roa,

    Carlos Valds,

    FranciscoMeza

    HugoAcosta;

    Yulin Anchico,

    Daniel Torres,

    GerardoBedoya;

    Omar Prez;

    WlderMedina

    JffersonCuero.

    DT:WilsonGutirrez

    Expulsados: No hubo

    Goles: No hubo

    Estadio: Atanasio Girardot

    Asistencia: 43.799 personas

    Recaudacin: $ 2'514.300.000 pesos

    rbitro: Ulises Arrieta

    aDn

    15

    Lunes 15 de Julio 2013

    Deportes

  • aDn

    16 Deportes Lunes 15 de Julio 2013

    El empate 0-0 entre Na-

    cional y Santa Fe dej

    abiertas las opciones para

    aspirar al ttulo, este mir-

    coles en Bogot.

    Santa Fe, que aparente-

    mente tiene ventaja por su-

    mar de visitante, hace una

    lectura optimista del pun-

    to que logr. El balance

    es positivo, fue un gran

    partido. Fuimos ordena-

    dos. Cumplimos una meta

    que era mantener el arco

    en cero, dijo el tcnico,

    Wilson Gutirrez.

    Vi el partido como lo ha-

    bamos pensado a pesar de

    que Nacional cambia y ro-

    ta mucho su nmina... Por

    momento el equipo atac,

    cre posibilidades lleg al

    arco contrario. El rival

    tambin juega, se para

    bien,explic.

    Juan Carlos Osorio, es-

    tratega de Nacional, fue

    ms crtico. Yo esperaba

    un partido muy parejo pe-

    ro las mejores opciones

    fueron de nosotros. Limita-

    mos a Santa Fe, los contro-

    lamos, lo hicimos bien de-

    fensivamente. Pero entre

    las opciones estaba empa-

    tar el partido, dijo.

    Osorio explic que Este-

    fan fue ofensivamente el

    mejor jugador nuestro.

    Los volantes laterales hi-

    cieron muy buen trabajo.

    Respecto de la ausencia

    de Jefferson Duque, sea-

    l: l sabe que fue la deci-

    sin ms difcil de tomar,

    porque al final las decisio-

    nes de ac yo soy el respon-

    sable. Pero igual hubiera

    sido difcil dejar a Juan Pa-

    blo. No estuvo por razones

    por netamente futbolsti-

    cas. La idea era iniciar en

    Bogot con otra propues-

    ta, con l.

    DE Sherman Crdenas,

    quien apenas tuvo minu-

    tos en el campo, dijo: pa-

    ra jugar con volante late-

    ral se necesitan muy bue-

    nos atletas. Sherman es

    buen jugador pero no un

    buen atleta.

    Ya en la cancha, los juga-

    dores vieron su propio par-

    tido. mar Prez, quien

    asegur que el golpe que

    sufri en el tobillo no revis-

    te gravedad -no hay pro-

    blema, para nada, dijo-,

    fue muy claro: tenemos la

    obligacin de ganar en ca-

    sa. Si bien el punto sirve,

    es mental, no dice nada

    dentro del campo. Vamos

    a demostrar que quere-

    mos este ttulo en casa.

    Para l, siempre se pre-

    sentan estos partidos as

    con Nacional por la cali-

    dad de sus jugadores. Es

    un justo empate, Sin em-

    bargo, el 10 rojo cree que

    pudieron ganar. Veamos

    que nosotros tambin po-

    damos hacer dao, en la

    jugada que me golpe el to-

    billo los agarramos mal pa-

    rados, si apretamos ms el

    acelerador lo ganbamos.

    Pero sali asi y nos lleva-

    mos un punto.

    Para el volante cardenal

    Daniel Torres, algunas ve-

    ces llegaron a espaldas de

    nuestros laterales pero no

    fueron tan claros, nos para-

    mos bien y ahora solo que-

    da hacerlo bien en Bogot.

    Tratamos de conseguir un

    resultado positivo y puede

    ser un empate, pero si ha-

    cemos lo nuestro en Bogo-

    t. Santa Fe hamarcado di-

    ferencia en casa durante

    todo el torneo y espera-

    mos repetir.

    Stefan Medina, el mejor

    de Nacional, dijo: salimos

    tranquilos porque dimos

    todo. Simplemente no tuvi-

    mos oportunidad de mar-

    car. En Bogot va ha ser

    apretado, pero tenemos

    equipo para ganar.

    Los datos

    1.

    Las frases

    El apunte

    Uribe remata al arco defendido por Camilo Vargas, ante la atenta mirada de Carlos Valds. Esta imagen deja claro que se luch ms de lo que se jug ayer en el estadio Atanasio Girardot. EFE

    Redaccin

    Bogot

    EnSanta Fe creen que se cumplimeta del arco

    en cero y que el empate anteNacional fue justo.

    El verde siente quemerecimejor suerte, pero

    espera serms contundente en El Campn.

    FalcaoyJames

    debutancongol

    Rojosyverdessesientenvivos

    El Mnaco perdi (3-2)

    con el Fortuna Dusseldorf

    en un amistoso disputado

    ayer en la ciudad alemana

    que sirvi para que debuta-

    ran y marcaran su primer

    gol las dos estrellas colom-

    bianas del equipo del Prin-

    cipado, Radamel Falcao y

    James Rodrguez.

    Abri el marcador Rei-

    singer en el minuto 22 y

    Wegkamp hizo el 2-0 justo

    antes del descanso (44).

    Ya en la segunda parte de

    nuevo Reisinger, de penal,

    hizo el 3-0 ante de que Ro-

    drguez (57) y Falcao (82)

    acortaran diferencias pe-

    ro sin poder llegar a com-

    pletar la remontada.

    Falcao haba saltado al

    terreno de juego en el mi-

    nuto 55, en compaa de

    Rodrguez y del portugus

    Moutinho.

    Los franceses Jeremy

    Toulalan y Eric Abidal

    tambin debutaron con el

    club del Principado.

    El Mnaco empez el

    partido con los jugadores

    que debern conformar su

    columna en el banquillo,

    con las excepciones del ve-

    terano portugus Ricardo

    Carvalho y del francs Ni-

    colas Isimat-Mirin. Con

    3-0 en el marcador en la se-

    gunda parte, el tcnico ita-

    liano Claudio Rainieri cam-

    bi totalmente su equipo y

    slo dej a Kagelmacher.

    Rodrguez marc con

    una volea un tanto incmo-

    da despus de un centro

    desde la izquierda. Falcao,

    por su parte, culmin con

    un tiro cruzado tras una

    buena combinacin con su

    compatriota James.

    Falcao Garca lamenta fallo. AFP

    DE SANTA FE, LESIONADO.

    JUGADOR

    Enelpartido

    pasadomandarona

    FarydyShermany

    nosempataron.Hay

    quecuidarel ataque

    en los costados,hay

    que tener lapelota.

    DE SANTA FE

    GERENTE DEPORTIVO

    Las finales sonas,

    SantaFeyaseest

    acostumbrandoa

    pelearlas comohoy

    (ayer). Vamosa

    Bogotapelear el

    ttulo.

    Wilder Medina es el

    goleador del torneo con

    12 tantos. Le queda un

    juego para su meta de 16.

    3.

    Santa Fe, mucho ms

    contundente en ataque,

    anot 39 goles. Es uno de

    los ms fuertes de Liga.

    2.

    Nacional ha convertido

    38 goles en los 25

    partidos que ha

    disputado.

    Nacional

    El rbitro Ulises Arrieta

    dirigi bien, en trminos

    generales, el partido en-

    tre Atltico Nacional e In-

    dependiente Santa Fe,

    que no tuvo complicacio-

    nes porque los jugadores

    de ambos equipos no le

    dieron problemas.

    El comportamiento del p-

    blico fue bueno, aunque

    durante el juego lanzaron

    objetos desde la tribuna a

    la cancha, uno de los cua-

    les impact a mar Prez.

    Cabe advertir que los hin-

    chasdeSantaFenopudie-

    ron ingresar al estadio.

    No hubo hechos que lamentar

    PARS.La seleccin francesa Sub-20, flamante campeona

    mundial en Turqua, tuvo un recibimiento familiar ayer

    en el aeropuerto Charles de Gaulle. A esta generacin,

    con honestidad, la veo llegar muy lejos, son todos buenos

    chicos, todos tienen buen espritu, eso es lo positivo, de-

    clar el arquero Areola. El lunar del Mundial Sub-20 fue

    la escasa presencia de pblico en todos los escenarios.

    PARS

    AFP

    MADRID.La era del italiano

    Carlo Ancelotti al frente

    del Real Madrid arranca-

    r hoy, cuando acaban las

    vacaciones, excepto para

    los de Copa Confederacio-

    nes. La meta es el trono li-

    guero y la dcima Copa de

    Europa. El domingo tiene

    amistoso con el recin as-

    cendido equipo ingls

    Bournemouth.

    Rias, des-

    o r d e n y

    frustracin

    vivieron los

    hinchas ro-

    jos que bus-

    caban una

    boleta para

    el mirco-

    les. Muchos

    pasaron 2

    nochesen fi-

    la. J. BUITRAGO

    BARCELONA.El FC Barcelo-

    na y el Bayern de Mnich

    acordaron el traspaso del

    volante espaol Thiago Al-

    cntara al club alemn

    por 25 millones de euros.

    Este acuerdo incluye un

    amistoso entre ambos

    equipos en los prximos 4

    aos. A los 22 aos, Thia-

    go deja el azulgrana des-

    pus de dos temporadas.

    Mar adentro

    Los datos

    Este fue el momento de mxima tensin en Santa Fe: Prez sufri un golpe en el tobillo. J. LPEZ

    1.

    Al recin ascendido a la

    primera divisin francesa

    le falt tiempo para

    culminar la remontada.

    Aunque los hinchas del verde presumieron de su ttulo en Libertadores, se fueron con un gris empate. DIANA SNCHEZ

    En breve

    Ancelotti toma

    riendas del Real

    Por Jenny

    GmezA.

    2.

    La cifra

    Luis Carlos

    Arias

    Francia Sub-20, a casa

    Thiago eligi irse

    con Guardiola

    La entrada de estrellas

    provoc un gran cambio

    en la estructura del

    equipo de Ranieri.

    hizo el tcnico del

    Mnaco, Claudio Ranieri,

    durante su primer

    amistoso en Alemania.

    AGUSTN

    JULIO

    N

    o es comn

    ver partida-

    zos en las defi-

    niciones de

    los torneos. Salvo la deli-

    cia de juego que regala-

    ron no hace mucho Ba-

    yer Mnich y B. Le-

    verkusen en la Liga de

    Campeones, no llegan f-

    cilmente a la memoria

    lujos ni golazos cuando

    est de por medio un t-

    tulo.

    As que el Nacional vs.

    Santa Fe de ayer es slo

    unoms en esa estadsti-

    ca. Y se evidencia, entre

    otras muchas cosas, en

    el papel que cumplen los

    hombres del talento, de

    la magia, de la experien-

    cia, esos de quienes el

    hinchams espera en es-

    ta final de Liga: Macne-

    lly Torres en Nacional y

    mar Sebastin Prez

    en Santa Fe.

    Hay que entender que

    ese papel de referentes

    tambin los obliga a ha-

    cer lo que nadie quiere

    ver: apoyar la marca,

    aguantar la pelota y no

    llevarla a ninguna parte

    con el fin de desgastar al

    rival, dar la orden de re-

    ventar el baln a la tribu-

    na si con eso se aleja el

    peligro en el arco pro-

    pio, protestar, descon-

    centrar, pelear. Tam-

    bin de eso se trata ser

    capitn.

    El ftbol, que mucho

    tiene de show, mucho

    tiene tambin de trabajo

    sicolgico. O qu gana

    Santa Fe con Prez 'en

    una pierna' cuando Na-

    cional est encima? Obli-

    ga a custodiarlo y permi-

    te, en cualquier error,

    abrir espacio para los

    que s estn sanos. Por

    qu con semejante nmi-

    na ofensiva de Nacional,

    no sale un Macnelly tan

    improductivo como el

    que pas ayer por el Ata-

    nasio? Por lo mismo:

    Santa Fe se obliga a con-

    trolarlo en el medio y

    por los costados bien

    puede abrir espacios. Te-

    ner a los talentosos ah

    es, en s mismo, un ries-

    go. Y lo saben en ambos

    bandos.

    As que el aburrimien-

    to tiene una razn. Lo

    triste es que sin el espec-

    tculo slo sufre el hin-

    cha. Para los protagonis-

    tas, todo es parte del

    plan. @jennygameza

    Goleador

    El show que

    no quiere

    ver el hincha

    Adaptacin Falt tiempo

    10

    Santa Fe

    cambios

  • aDn

    16 Deportes Lunes 15 de Julio 2013

    El empate 0-0 entre Na-

    cional y Santa Fe dej

    abiertas las opciones para

    aspirar al ttulo, este mir-

    coles en Bogot.

    Santa Fe, que aparente-

    mente tiene ventaja por su-

    mar de visitante, hace una

    lectura optimista del pun-

    to que logr. El balance

    es positivo, fue un gran

    partido. Fuimos ordena-

    dos. Cumplimos una meta

    que era mantener el arco

    en cero, dijo el tcnico,

    Wilson Gutirrez.

    Vi el partido como lo ha-

    bamos pensado a pesar de

    que Nacional cambia y ro-

    ta mucho su nmina... Por

    momento el equipo atac,

    cre posibilidades lleg al

    arco contrario. El rival

    tambin juega, se para

    bien,explic.

    Juan Carlos Osorio, es-

    tratega de Nacional, fue

    ms crtico. Yo esperaba

    un partido muy parejo pe-

    ro las mejores opciones

    fueron de nosotros. Limita-

    mos a Santa Fe, los contro-

    lamos, lo hicimos bien de-

    fensivamente. Pero entre

    las opciones estaba empa-

    tar el partido, dijo.

    Osorio explic que Este-

    fan fue ofensivamente el

    mejor jugador nuestro.

    Los volantes laterales hi-

    cieron muy buen trabajo.

    Respecto de la ausencia

    de Jefferson Duque, sea-

    l: l sabe que fue la deci-

    sin ms difcil de tomar,

    porque al final las decisio-

    nes de ac yo soy el respon-

    sable. Pero igual hubiera

    sido difcil dejar a Juan Pa-

    blo. No estuvo por razones

    por netamente futbolsti-

    cas. La idea era iniciar en

    Bogot con otra propues-

    ta, con l.

    DE Sherman Crdenas,

    quien apenas tuvo minu-

    tos en el campo, dijo: pa-

    ra jugar con volante late-

    ral se necesitan muy bue-

    nos atletas. Sherman es

    buen jugador pero no un

    buen atleta.

    Ya en la cancha, los juga-

    dores vieron su propio par-

    tido. mar Prez, quien

    asegur que el golpe que

    sufri en el tobillo no revis-

    te gravedad -no hay pro-

    blema, para nada, dijo-,

    fue muy claro: tenemos la

    obligacin de ganar en ca-

    sa. Si bien el punto sirve,

    es mental, no dice nada

    dentro del campo. Vamos

    a demostrar que quere-

    mos este ttulo en casa.

    Para l, siempre se pre-

    sentan estos partidos as

    con Nacional por la cali-

    dad de sus jugadores. Es

    un justo empate, Sin em-

    bargo, el 10 rojo cree que

    pudieron ganar. Veamos

    que nosotros tambin po-

    damos hacer dao, en la

    jugada que me golpe el to-

    billo los agarramos mal pa-

    rados, si apretamos ms el

    acelerador lo ganbamos.

    Pero sali asi y nos lleva-

    mos un punto.

    Para el volante cardenal

    Daniel Torres, algunas ve-

    ces llegaron a espaldas de

    nuestros laterales pero no

    fueron tan claros, nos para-

    mos bien y ahora solo que-

    da hacerlo bien en Bogot.

    Tratamos de conseguir un

    resultado positivo y puede

    ser un empate, pero si ha-

    cemos lo nuestro en Bogo-

    t. Santa Fe hamarcado di-

    ferencia en casa durante

    todo el torneo y espera-

    mos repetir.

    Stefan Medina, el mejor

    de Nacional, dijo: salimos

    tranquilos porque dimos

    todo. Simplemente no tuvi-

    mos oportunidad de mar-

    car. En Bogot va ha ser

    apretado, pero tenemos

    equipo para ganar.

    Los datos

    1.

    Las frases

    El apunte

    Uribe remata al arco defendido por Camilo Vargas, ante la atenta mirada de Carlos Valds. Esta imagen deja claro que se luch ms de lo que se jug ayer en el estadio Atanasio Girardot. EFE

    Redaccin

    Bogot

    EnSanta Fe creen que se cumplimeta del arco

    en cero y que el empate anteNacional fue justo.

    El verde siente quemerecimejor suerte, pero

    espera serms contundente en El Campn.

    FalcaoyJames

    debutancongol

    Rojosyverdessesientenvivos

    El Mnaco perdi (3-2)

    con el Fortuna Dusseldorf

    en un amistoso disputado

    ayer en la ciudad alemana

    que sirvi para que debuta-

    ran y marcaran su primer

    gol las dos estrellas colom-

    bianas del equipo del Prin-

    cipado, Radamel Falcao y

    James Rodrguez.

    Abri el marcador Rei-

    singer en el minuto 22 y

    Wegkamp hizo el 2-0 justo

    antes del descanso (44).

    Ya en la segunda parte de

    nuevo Reisinger, de penal,

    hizo el 3-0 ante de que Ro-

    drguez (57) y Falcao (82)

    acortaran diferencias pe-

    ro sin poder llegar a com-

    pletar la remontada.

    Falcao haba saltado al

    terreno de juego en el mi-

    nuto 55, en compaa de

    Rodrguez y del portugus

    Moutinho.

    Los franceses Jeremy

    Toulalan y Eric Abidal

    tambin debutaron con el

    club del Principado.

    El Mnaco empez el

    partido con los jugadores

    que debern conformar su

    columna en el banquillo,

    con las excepciones del ve-

    terano portugus Ricardo

    Carvalho y del francs Ni-

    colas Isimat-Mirin. Con

    3-0 en el marcador en la se-

    gunda parte, el tcnico ita-

    liano Claudio Rainieri cam-

    bi totalmente su equipo y

    slo dej a Kagelmacher.

    Rodrguez marc con

    una volea un tanto incmo-

    da despus de un centro

    desde la izquierda. Falcao,

    por su parte, culmin con

    un tiro cruzado tras una

    buena combinacin con su

    compatriota James.

    Falcao Garca lamenta fallo. AFP

    DE SANTA FE, LESIONADO.

    JUGADOR

    Enelpartido

    pasadomandarona

    FarydyShermany

    nosempataron.Hay

    quecuidarel ataque

    en los costados,hay

    que tener lapelota.

    DE SANTA FE

    GERENTE DEPORTIVO

    Las finales sonas,

    SantaFeyaseest

    acostumbrandoa

    pelearlas comohoy

    (ayer). Vamosa

    Bogotapelear el

    ttulo.

    Wilder Medina es el

    goleador del torneo con

    12 tantos. Le queda un

    juego para su meta de 16.

    3.

    Santa Fe, mucho ms

    contundente en ataque,

    anot 39 goles. Es uno de

    los ms fuertes de Liga.

    2.

    Nacional ha convertido

    38 goles en los 25

    partidos que ha

    disputado.

    Nacional

    El rbitro Ulises Arrieta

    dirigi bien, en trminos

    generales, el partido en-

    tre Atltico Nacional e In-

    dependiente Santa Fe,

    que no tuvo complicacio-

    nes porque los jugadores

    de ambos equipos no le

    dieron problemas.

    El comportamiento del p-

    blico fue bueno, aunque

    durante el juego lanzaron

    objetos desde la tribuna a

    la cancha, uno de los cua-

    les impact a mar Prez.

    Cabe advertir que los hin-

    chasdeSantaFenopudie-

    ron ingresar al estadio.

    No hubo hechos que lamentar

    PARS.La seleccin francesa Sub-20, flamante campeona

    mundial en Turqua, tuvo un recibimiento familiar ayer

    en el aeropuerto Charles de Gaulle. A esta generacin,

    con honestidad, la veo llegar muy lejos, son todos buenos

    chicos, todos tienen buen espritu, eso es lo positivo, de-

    clar el arquero Areola. El lunar del Mundial Sub-20 fue

    la escasa presencia de pblico en todos los escenarios.

    PARS

    AFP

    MADRID.La era del italiano

    Carlo Ancelotti al frente

    del Real Madrid arranca-

    r hoy, cuando acaban las

    vacaciones, excepto para

    los de Copa Confederacio-

    nes. La meta es el trono li-

    guero y la dcima Copa de

    Europa. El domingo tiene

    amistoso con el recin as-

    cendido equipo ingls

    Bournemouth.

    Rias, des-

    o r d e n y

    frustracin

    vivieron los

    hinchas ro-

    jos que bus-

    caban una

    boleta para

    el mirco-

    les. Muchos

    pasaron 2

    nochesen fi-

    la. J. BUITRAGO

    BARCELONA.El FC Barcelo-

    na y el Bayern de Mnich

    acordaron el traspaso del

    volante espaol Thiago Al-

    cntara al club alemn

    por 25 millones de euros.

    Este acuerdo incluye un

    amistoso entre ambos

    equipos en los prximos 4

    aos. A los 22 aos, Thia-

    go deja el azulgrana des-

    pus de dos temporadas.

    Mar adentro

    Los datos

    Este fue el momento de mxima tensin en Santa Fe: Prez sufri un golpe en el tobillo. J. LPEZ

    1.

    Al recin ascendido a la

    primera divisin francesa

    le falt tiempo para

    culminar la remontada.

    Aunque los hinchas del verde presumieron de su ttulo en Libertadores, se fueron con un gris empate. DIANA SNCHEZ

    En breve

    Ancelotti toma

    riendas del Real

    Por Jenny

    GmezA.

    2.

    La cifra

    Luis Carlos

    Arias

    Francia Sub-20, a casa

    Thiago eligi irse

    con Guardiola

    La entrada de estrellas

    provoc un gran cambio

    en la estructura del

    equipo de Ranieri.

    hizo el tcnico del

    Mnaco, Claudio Ranieri,

    durante su primer

    amistoso en Alemania.

    AGUSTN

    JULIO

    N

    o es comn

    ver partida-

    zos en las defi-

    niciones de

    los torneos. Salvo la deli-

    cia de juego que regala-

    ron no hace mucho Ba-

    yer Mnich y B. Le-

    verkusen en la Liga de

    Campeones, no llegan f-

    cilmente a la memoria

    lujos ni golazos cuando

    est de por medio un t-

    tulo.

    As que el Nacional vs.

    Santa Fe de ayer es slo

    unoms en esa estadsti-

    ca. Y se evidencia, entre

    otras muchas cosas, en

    el papel que cumplen los

    hombres del talento, de

    la magia, de la experien-

    cia, esos de quienes el

    hinchams espera en es-

    ta final de Liga: Macne-

    lly Torres en Nacional y

    mar Sebastin Prez

    en Santa Fe.

    Hay que entender que

    ese papel de referentes

    tambin los obliga a ha-

    cer lo que nadie quiere

    ver: apoyar la marca,

    aguantar la pelota y no

    llevarla a ninguna parte

    con el fin de desgastar al

    rival, dar la orden de re-

    ventar el baln a la tribu-

    na si con eso se aleja el

    peligro en el arco pro-

    pio, protestar, descon-

    centrar, pelear. Tam-

    bin de eso se trata ser

    capitn.

    El ftbol, que mucho

    tiene de show, mucho

    tiene tambin de trabajo

    sicolgico. O q