15 10 2013 la gaceta tucumanos

8
DE ESTO SE HABLA A fines de septiembre, “Wakolda”, de Lucía Puenzo, protagonizada por Natalia Oreiro y Diego Peretti -foto- fue preseleccionada para que compitiera como película extranjera en los Oscar. Ahora representará a Argentina en los premios Goya, los más importantes del cine español. Competirá nada menos que como Mejor película iberoamericana, informó DPA. “Wakolda” y la tucumana “Los dueños” fueron las únicas producciones argentinas que se estrenaron este año en el Festival de Cannes. El filme de Puenzo, que narra el vínculo entre el nazi Josef Mengele y una familia en la Patagonia, está en cartel en todos los cines tucumanos. WAKOLDA, ELEGIDA PARA COMPETIR EN LOS GOYA Hasta el próximo sábado, Dios mediante TEMA LIBRE Pág. 8 LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ [email protected] @JulioMarengo JULIO MARENGO LA GACETA CAMBIÓ CARTONES POR UNA CARRERA Y UN EMPLEO En 2002 su historia acaparó la atención desde las páginas de LA GACETA. Entonces Manuel Antonio Cruz trabajaba junto a su familia juntando cartones por la noche, y durante el día iba a la escuela, de la que era abanderado. A los 23 años su vida ha cambiado para bien, pero el trabajo y el estudio siguen ocupando cada uno de sus días: a la mañana es recepcionista en una empresa de ómnibus y a la tarde cursa una tecnicatura en administración de empresas. Cuando terminan sus obligaciones le llega el premio: en su casa lo esperan su mujer y el pequeño Ignacio, su hijito de dos años. PÁGINA 4 TU SOCIEDAD LA UNT SE PRESENTA A SÍ MISMA EN UN CICLO DE MESAS PANEL QUE COMIENZA ESTA TARDE PÁGINA 2 C oma rápido. Coma rápido y deje lugar: es sábado al mediodía, principio de mes, en el puesto que vende el kipe más rico del Mercado del Norte. “¿Cómo va esa panza?”, pregunta uno de los clien- tes. Evidentemente es habitué de ese puesto. O bien es un confianzudo. En cualquier caso, la mujer próxima a dar a luz contesta desde el otro lado: “bien, bien, a Dios gracias. Estoy de siete meses así que puede llegar en cualquier momento. ¡Y no he faltado ni una vez al trabajo!”, contesta orgullosa mientras sirve bombas de queso, porciones de pizza gruesa y Mirinda manzana. - Un sánguche de kipe y una gaseosa, por favor. Sí claro, con picante. - Va a demorar unos diez minutos. - Tengo todo el sábado. La imagen de San Cayetano resiste el humo desde una pared blanqueada a la cal. Una más chiquita del Papa argentino completa el altar que protege el pues- to con nombre de galán literario. Francisco ve desfilar empanadas y vasos de vino en caja con soda (80-20) que prepara con precisión de cirujano el propio dueño del local. Francisco debe estar muriéndose de envidia. El joven confianzudo ha pedido un plato de pollo con piel y verduras para su novia. Para él, una pizza común entera, una cerveza de litro (la más nuestra)y una Pepsi grande para elaborar ese brebaje que cura la sed. Detrás del chico que mastica lentamente y dis- fruta de su “agua sucia” hay una cola de hambrientos esperando el lugar. Que San Cayetano y Francisco pro- tejan el trabajo y el apetito de los tucumanos. La futura mamá recorre la barra de una punta a la otra y contesta las preguntas. Repite numerosas veces: “muy bien, a Dios gracias”. - Adiós, doña, hasta el próximo sábado. - Dios mediante. SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 - 2DA. SECCION - 8 PAGINAS Las plazas de Yerba Buena son las cenicientas del cuento. Hasta hace poco, eran lugares inservibles y descuidados, en los que no había hamacas ni asientos. Ahora, algunas se están volviendo atractivas, con caminos, bancos y juegos para niños, incluso integradores. Los vecinos están conformes. Pero para que el hechizo no desaparezca, quieren placeros TU CULTURA TRAS AÑOS Y CON NUEVOS AUTORES SALE UN NUEVO LIBRO DE ASTÉRIX PÁGINA 3 LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

description

Martes 15 de Octubre de 2013 La Gaceta Tucumanos

Transcript of 15 10 2013 la gaceta tucumanos

Page 1: 15 10 2013 la gaceta tucumanos

DE ESTO SE HABLA

A fines de septiembre,“Wakolda”, de Lucía Puenzo,protagonizada por NataliaOreiro y Diego Peretti -foto-fue preseleccionada para quecompitiera como películaextranjera en los Oscar.Ahora representará aArgentina en los premiosGoya, los más importantesdel cine español. Competiránada menos que como Mejorpelícula iberoamericana, informó DPA. “Wakolda” y la tucumana“Los dueños” fueron las únicas producciones argentinas que seestrenaron este año en el Festival de Cannes. El filme de Puenzo,que narra el vínculo entre el nazi Josef Mengele y una familia enla Patagonia, está en cartel en todos los cines tucumanos.

WAKOLDA, ELEGIDA PARACOMPETIR EN LOS GOYA

Hasta el próximosábado, Dios mediante

TEMA LIBRE

Pág. 8LA

GA

CET

A/F

OTO

DE

DIE

GO

ARÁ

OZ

[email protected]

@JulioMarengo

JULIO MARENGOLA GACETA

CAMBIÓ CARTONES POR UNACARRERA Y UN EMPLEO

En 2002 su historia acaparó la atención desde las páginas de LA GACETA.Entonces Manuel Antonio Cruz trabajaba junto a su familia juntando cartonespor la noche, y durante el día iba a la escuela, de la que era abanderado. A

los 23 años su vida ha cambiado para bien, pero el trabajo y el estudio siguenocupando cada uno de sus días: a la mañana es recepcionista en una empresade ómnibus y a la tarde cursa una tecnicatura en administración de empresas.Cuando terminan sus obligaciones le llega el premio: en su casa lo esperan su

mujer y el pequeño Ignacio, su hijito de dos años.

PÁGINA 4

TUSOCIEDADLA UNT SE PRESENTA ASÍ MISMA EN UN CICLODE MESAS PANEL QUECOMIENZA ESTA TARDE

PÁGINA 2

Coma rápido. Coma rápido y deje lugar: es sábadoal mediodía, principio de mes, en el puesto que

vende el kipe más rico del Mercado del Norte.“¿Cómo va esa panza?”, pregunta uno de los clien-

tes. Evidentemente es habitué de ese puesto. O bien esun confianzudo. En cualquier caso, la mujer próximaa dar a luz contesta desde el otro lado: “bien, bien, aDios gracias. Estoy de siete meses así que puede llegaren cualquier momento. ¡Y no he faltado ni una vez altrabajo!”, contesta orgullosa mientras sirve bombas dequeso, porciones de pizza gruesa y Mirinda manzana.

- Un sánguche de kipe y una gaseosa, por favor. Síclaro, con picante.

- Va a demorar unos diez minutos.- Tengo todo el sábado.La imagen de San Cayetano resiste el humo desde

una pared blanqueada a la cal. Una más chiquita delPapa argentino completa el altar que protege el pues-to con nombre de galán literario. Francisco ve desfilarempanadas y vasos de vino en caja con soda (80-20)que prepara con precisión de cirujano el propio dueñodel local. Francisco debe estar muriéndose de envidia.

El joven confianzudo ha pedido un plato de pollocon piel y verduras para su novia. Para él, una pizzacomún entera, una cerveza de litro (la más nuestra) yuna Pepsi grande para elaborar ese brebaje que curala sed. Detrás del chico que mastica lentamente y dis-fruta de su “agua sucia” hay una cola de hambrientosesperando el lugar. Que San Cayetano y Francisco pro-tejan el trabajo y el apetito de los tucumanos.

La futura mamá recorre la barra de una punta a laotra y contesta las preguntas. Repite numerosas veces:“muy bien, a Dios gracias”.

- Adiós, doña, hasta el próximo sábado.- Dios mediante.

S A N M I G U E L D E T U C U M A N , M A R T E S 1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3 - 2 D A . S E C C I O N - 8 P A G I N A S

Las plazas de Yerba Buena son las cenicientas del

cuento. Hasta hace poco, eran lugares inservibles y

descuidados, en los que no había hamacas ni asientos.

Ahora, algunas se están volviendo atractivas, con

caminos, bancos y juegos para niños, incluso

integradores. Los vecinos están conformes. Pero para

que el hechizo no desaparezca, quieren placeros

TUCULTURATRAS AÑOS Y CONNUEVOS AUTORESSALE UN NUEVO LIBRODE ASTÉRIX

PÁGINA 3

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

Page 2: 15 10 2013 la gaceta tucumanos

BALANCE Y MIRADA AL FUTURO

Hoy es el día: la UniversidadNacional de Tucumán, en la per-sona del rector, Juan Cerisola,convoca a la comunidad a parti-cipar de la inauguración de unciclo muy especial. Bajo el lema“Iluminando el pasado, proyec-tando el futuro”, la casa de altosestudios ha encarado este pro-yecto en el que confluyen unasuerte de balance y una miradaesperanzada.

“La UNT por sí misma” se de-nomina el ciclo, y será inaugura-do por el rector hoy en un actoque se desarrollará desde las 19en el auditorio del Centro Cultu-ral Flavio Eugenio Virla (25 deMayo 256).

Está previsto que desde hoy yhasta mayo del año que viene,cuando se cumplan los 100 añosde la inauguración, las faculta-des, en la voz del representanteque cada una ha elegido paraeste fin, colaboren a reconstruirla historia de la institución y adefinir el perfil del profesionaluniversitario, sus valores éticosy su formación cívica. Así lo ex-plicó Lucía Piossek, una de los29 miembros de la Comisión delCentenario, nacida en mayopara asesorar sobre las activi-dades y los preparativos del fes-tejo. Este grupo de profesoreseméritos, consultos y honorariosde la UNT ha encarado este pro-yecto, que se enmarca en el le-

ma bajo el cual la UNT nació ehizo su camino estos casi 100años dice: “Pedes in Terra ad Si-dera visus” (Los pies en el sueloy la mirada en el cielo).

Siete mesas panelLa estructura del ciclo fue

pensada de modo que en cadajornada dos unidades académi-cas se presenten a sí mismas.De esta manera, en los próxi-mos meses se realizarán sietemesas panel de este tipo.

“Cada expositor tendrá unahora para relatar los motivospor los cuales escogió y se dedi-có a su especialidad, hablar desu etapa de formación y de sus

maestros; exponer cuál es, a sujuicio, la tarea específica de unauniversidad, entre otros aspec-tos”, destacó Piossek.

El programa de hoyEsta tarde, luego del acto ofi-

cial de inauguració, el proyectose lanzará a rodar. Los primerosexpositores son la ingeniera Bi-biana Luccioni, de la Facultadde Ciencias Exactas y Tecnología(Facet), que también cumplirá100 años en 2014, y el doctorJuan Carlos Veiga, de la Facul-tad de Derecho.

Luccioni es doctora en Inge-niería, especialista en Estructu-ras, profesora titular en la Fa-

cet. Además, es investigadoradel Conicet. Ha trabajado comoperito en el juicio por el atenta-do contra la Amia y este año hasido galardonada por la Funda-ción Konex como una de los 100científicos argentinos más des-tacados de la última década.

Veiga, por su parte, es aboga-do por la Facultad de Derecho yCiencias Sociales, de la que fuedecano y es profesor de Derechocomercial. Es además doctor enDerecho por la UniversidadComplutense de Madrid. Fue vo-cal de la Corte Suprema de Jus-ticia de Tucumán (1991-1992) yla presidió entre 1993 y 1995.Fue también rector de la Unsta.

Camino al centenario, laUNT se presenta a sí misma

DE FESTEJO. A poco de los 100 años, la UNT lanza un ciclo para hacer un balance del pasado y mirar el futuro.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)

Esta tarde comienza un

ciclo de conferencias en

el Virla. Hablarán la

ingeniera Bibiana

Luccioni y el abogado

Juan Carlos Veiga

L A G A C E T A - M A R T E S 1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

2 | TUSOCIEDAD

L O Q U E S E V I E N E

LG prepara el G Flex, el primercelular con pantalla flexibleLuego de haber presentado una línea de pantallas OLED flexibles,LG está preparando un teléfono con este tipo de display. Se tratade un smartphone llamado G Flex, que estará equipado con unapantalla flexible de seis pulgadas y que será lanzado oficialmentedurante el mes de noviembre. Se convertirá en el primer teléfono deeste tipo. Ayer comenzaron a circular algunas imágenes del dispo-sitivo (foto). Hace algunos días, Samsung presentó el GalaxyRound, el primer teléfono con pantalla curva. La empresa informóque este era su primer paso hacia la producción de smartphonescon pantallas flexibles.

P R E S E N T A C I Ó N

A pagar el deliverycon tarjeta y el celularLaPos y Visa presentaron un lector que permite tomar pagos contarjeta de crédito o débito usando un celular o tableta. El objetivoes convertirse en una alternativa de cobro para los servicios de de-livery de comidas o supermercados, entre otras cosas.

N O V E D A D

La nueva tableta de Amazonllega en dos versionesAmazon presentó la tercera generación de su exitosa tableta, bau-tizada Kindle Fire HDX (foto). La filosofía inicial de las tabletas fabri-cadas por Amazon era que fueran más baratas que otras del mer-cado, con las características justas para poder reproducir los conte-nidos del portal digital (por ejemplo, el primer modelo de Kindle Fi-re carecía de cámara). Sin embargo, a medida que la tableta se fuehaciendo más popular, sus especificaciones crecieron, y la pruebaes este último modelo, que no tiene nada que envidiarles a los equi-pos de otras compañías. Al igual que el modelo anterior, la tabletaestá disponible en dos versiones. Por un lado está Kindle Fire HDXcon display de 7 pulgadas y resolución de 1.920 x 1.200 píxeles, ypor otro, Kindle Fire HDX 8.9 con pantalla de 8,9 pulgadas y resolu-ción de 2.560 x 1.600 píxeles. Trabaja con un procesador Quad-Co-re Snapdragon 800 de 2,2 GHz, lo que la convierte en la primeradel mercado capaz de procesar hasta 28.000 millones de instruc-ciones por segundo. También posee 2 GB de memoria RAM. Ambosmodelos cuentan con cámara frontal HD para videoconferencias yuna posterior de 8 megapíxeles con flash LED para tomar fotos.

M E R C A D O

Caen las ventas de PC por elavance de dispositivos móvilesLos ganadores: Apple y Google; los perjudicados: Microsoft e Intel.De acuerdo con estudios realizados por dos grandes consultorastecnológicas, se produjo un declive en la venta de computadoras enel mundo, lo cual confirma que la preferencia por las tabletas se im-pone entre los usuarios. De acuerdo con lo que afirman Gartner eIDC, la caída de las ventas en el tercer trimestre del año rondó el8%, reprodujo Infobae.com. Se trata del mayor retroceso desde2008. “El cambio de los consumidores de PC a las tabletas para elconsumo diario de contenido continúa reduciendo la base de PCtanto en mercados maduros como en emergentes”, dijo Mikako Ki-tagawa, analista de Gartner. “Una mayor disponibilidad de tabletasAndroid a precio razonable atrajo a primeros consumidores en mer-cados emergentes”, agregó.

WAYERLESS.COM

IDOWNLOADBLOG.COM

EL OCTUBRE TECNOLÓGICO OFRECE UNA CHARLA SOBRE DIVULGACIÓNEn la Universidad San Pablo T se está desarrollando el el Octubre Tecnológico. Enese marco hoy, a las 19, en la sede centro (24 de Septiembre 476) tendrá lugaruna charla sobre “La divulgación de la ciencia”. La dictará Ruth Blanca, que esdirectora de Promoción y Fomento de Sidetec (Secretaría de Innovación yDesarrollo Tecnológico).

CINCO ESQUINAS INVITA A CONOCER CÓMO EVOLUCIONÓ LA FOTOGRAFÍAMañana, a las 20, en Casa Managua (San Juan 1015) Darío Albornoz dará unacharla sobre la Evolución de la fotografía desde el daguerrotipo hasta la actualfotografía digital, métodos y aspectos estéticos. Organiza el grupo 5Esquinas, einvita a interesados en la fotografía, con entrada libre y gratuita.

SEGUNDO GRUPO DE SEMINARIO INTRODUCTORIO DE GESTALTEl jueves dará inicio el 2ª grupo del Seminario introductorio de Gestalt. Informes einscripción, en el Centro Gestáltico San Isidro en el NOA (CGSI, Las Piedras 551) oescribir a [email protected].

CONVOCAN A BECAS BUNGE & BORN CIENTÍFICAS PARA ALEMANIAHasta el 31 de octubre está abierta la tercera convocatoria a las becas FundaciónBunge y Born-Max Planck, que se otorgarán a jóvenes científicos argentinos conproyectos de investigación de doctorado avanzados, para que puedancompletarlos y a la vez se perfeccionen en los Institutos Max Planck, en Alemania.Más información: teléfono 54 (011) 4318 6600; [email protected] sd.

JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL EN LA PLAZA BELGRANOMañana, de 9 a 11.30, en la plaza Belgrano se realizará una Jornada de educaciónvial, organizada por las direcciones de Tránsito y de Educación de la Municipalidad.Se entregarán los premios a los ganadores (niveles primario y secundario) deeslóganes y afiches sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

AHORA SE PUEDE AYUDAR A LA FAZENDA DE LA ESPERANZALa obra de la Fazenda de la Esperanza abrió una cuenta en el Banco Francés parahacer aportes voluntarios en la recuperación de chicos toxicodependientes. Elnúmero de cuenta es 223-2392/3.

QUE HACE LA GENTE

“La crisis de la humanidad es profunda”

“La crisis de la humanidad con-temporánea es profunda, por esola nueva evangelización debe usarel lenguaje de la misericordia”, di-jo ayer el papa Francisco a los par-ticipantes de la asamblea plenariadel Pontificio Consejo para la Nue-va Evangelización.

“Mientras llama a tener el corajede ir contra la corriente, de pasarde los ídolos al único Dios verdade-ro, la nueva evangelización nopuede sino usar el lenguaje de lamisericordia, hecho de gestos y ac-titudes antes que de palabras”, di-jo el Pontífice.

Según informó la agencia Télam,Francisco dijo que la evangeliza-ción requiere dinamismo, un movi-

miento renovado hacia quien per-dió la fe y el sentido profundo de lavida. “Donde la esperanza está so-focada por condiciones existencia-les difíciles hace falta el oxígeno

del Evangelio, el soplido del Espíri-tu de Cristo renacido que la vuelvaa encender en los corazones”, aña-dió Jorge Bergoglio. “La Iglesia esla casa donde las puertas están

abiertas, no sólo para que cadauno pueda encontrar acogida yrespirar amor y esperanza, sinotambién para que nosotros poda-mos salir a llevar este amor y espe-ranza. El Espíritu Santo nos lleva asalir de nuestro recinto y nos guíahacia las periferias de la humani-dad”, reiteró.

El “obispo lujo”Por otra parte, continúa la polé-

mica en torno al obispo alemán deLimburgo, Franz-Peter Tebartz-van Elst, a quien se lo acusa de vi-vir rodeado por un lujo excesivo. Elreligioso viajó al Vaticano para darexplicaciones sobre su estilo de vi-da, especialmente, por el costo desu residencia, en la cual invirtió 31millones de euros.

El director de Radio Vaticano enAlemania, el padre Bernd Hagen-kord, adelantó que es posible quese nombre un obispo coadjutorque controle las cuentas del obis-pado de Limburgo, informó DPA.

El papa Francisco pidió

que la Iglesia abra sus

puertas para recibir a

quienes buscan consuelo

DESDE EL VATICANO

REUNIÓN. Francisco ante el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización.

REUTERS

NOVEDADES TECNO

Page 3: 15 10 2013 la gaceta tucumanos

Entre 1928 y 1945 René Gos-cinny vivió en Buenos Aires. En elpaís pasó su infancia, aquí se re-cibió de bachiller en el LiceoFrancés y aquí ingreso al mundolaboral haciendo palotes en unaagencia de publicidad. ¿Habrárondado por la cabeza de aqueljoven la historia que lo haría fa-moso? Goscinny partió rumbo aEstados Unidos cuando terminóla Segunda Guerra Mundial.Otros idiomas, otras geografías,otro modo de ver el mundo fue-ron conformándose en el discorígido de su imaginación. No mu-chos están al tanto de esa estre-cha relación de uno de los padresde Astérix con la Argentina.

Goscinny murió en 1977. Eramuy joven: tenía 51 años. Dejóun riquísimo legado, en el que seincluye el guión de 24 libros de“Astérix, el galo”, joyas talladasen complicidad con el dibujanteAlbert Uderzo.

Las primeras aventuras de As-térix se publicaron en “Pilote”.Goscinny fue uno de los fundado-res de la revista. El 29 de octubrede 1959 salió el número uno yallí estaban las figuras claves dela historieta. La capacidad de tra-bajo de Goscinny era extraordi-naria. Una usina creadora depersonajes exitosos. Por ejemplo,escribía al mismo tiempo guionespara Astérix y para otra estrelladel cómic: Lucky Luke (en estecaso junto al dibujante Morris).

Astérix, Lucky Luke y Tintin(del belga Hergé) integran el tríode oro de la historieta europeatradicional. Lo llamativo es queGoscinny también estuvo involu-crado en el “universo Tintín”: tra-bajó en la revista de ese nombrey en la confección del guión dedos películas (“Tintin y el miste-rio del vellocino de oro”, 1962; y“Tintin y las naranjas azules”,1964).

Tras la muerte de Goscinny nose detuvo el impulso de Astérix, aesa altura un fenómeno interna-

cional traducido a todos los idio-mas imaginables (incluyendo la-tín y griego antiguo). Uderzo sehizo cargo de las historias y delos dibujos, y editó otros 10 li-bros.

Con lo que llegamos a 2013.

Desde hace años los fans veníanpreguntándose: ¿hay futuro paraAstérix? Uderzo tiene 86 años ylo suyo pasa por el disfrute deuna carrera sensacional. Pero,¿los personajes son de Goscinnyy Uderzo o ya forman parte del

patrimonio cultural de todos? Elpropio Uderzo brindó la respues-ta: habrá Astérix para rato, y pa-ra reafirmarlo bendijo y respaldóuna de las obras más esperadasde los últimos tiempos.

Se trata de “Astérix y los pic-

tos”, libro que marca el debut delguionista Jean-Yves Ferri y deldibujante Didier Conrad. Eso sí:en la tapa aparecen bien gran-des, como en los viejos tiempos,los nombres de Goscinny y Uder-zo. Pequeña, debajo de los títulos,se encuentra la referencia a losnuevos autores.

“Aunque este nuevo álbum nosea ni de René Goscinny ni mío,trabajé con complicidad y placercon estos dos autores -destacóUderzo-. Astérix debe seguir vi-viendo y sólo podrá hacerlo si lagran familia que lo representacontinúa respetando sus valo-res”. Cuentan que al principioUderzo no estaba muy seguro,pero que Anne -hija de Goscinny-lo convenció y por eso le dio luzverde al proyecto.

Ferri y Conrad respetaron a ra-jatabla el espíritu del cómic y lagalería de personajes. No les hu-

bieran perdonado que en estaprimera experiencia se atrevie-ran a implementar cambios defondo. Será el reencuentro conObélix y sus menhires, con el in-separable Idéfix, con el druidaPanoramix, con el jefe Abrara-cúrcix y con el insufrible bardoAsurancetúrix.

“Para escribir un álbum de As-térix basta con partir de la esce-na del banquete, imaginar la vi-ñeta anterior y continuar con las44 planchas para llegar con na-turalidad al comienzo. Nada esmás fácil”, apuntó Ferri. “Astérixes un mito. Dibujarlo es para míuna aventura extraordinaria, unsueño de niño hecho realidad”,añadió Conrad.

El encuentro es en esta ocasióncon los pictos, pueblo caracterís-tico de la vieja Escocia. Un viejoépico, como todos los de Astérix,sazonado por las habituales refe-rencias a la cultura del lugar (laantigua y la actual) y por -tal vez-la aparición de algún personajefácilmente reconocible. A fin decuentas, Goscinny y Uderzo nosdeleitaban con las súbitas pre-sentaciones de estrellas de losmás diversos ámbitos camufla-dos entre las aventuras de Asté-rix.

En más de medio siglo de pro-lífica e intensa vida, Astérix llevavendidos 350 millones de ejem-plares de sus álbumes. “Astérix ylos pictos” se edita inicialmenteen 15 países, con una tirada decinco millones de ejemplares. EnArgentina, tierra inundada porfans de los galos invencibles, selo espera con ansiedad.

EL PLACER DE LA LECTURA

Astérix vuelve de la mano de nuevos autoresLa dupla Ferri-Conrad

tomó la posta, con la

bendición del dibujante

Albert Uderzo y de la

hija de René Goscinny

PROTAGONISTAS. Jean-Yves Ferri, Albert Uderzo y Didier Conrad.Abajo, la portada del nuevo álbum.

SE LARGA LA MARATÓNAtletas profesionales y amateurs,no videntes con acompañantes,personas con capacidadesespeciales en silla de ruedas o apie y ciudadanos con ganas demover el cuerpo participarán hoyde la Tercera Maratón del BastónBlanco. La largada será a las 9en la escuela Luis Braille, enBuenos Aires y Alsina, informó lasubdirección de Inclusión Socialde la Municipalidad. A las 10está previsto un descanso en 9

de Julio y Lavalle, y la llegada seconcretará a las 11 en la plazaIndependencia. Allí habrá un actoprotocolar y un festival artístico.Actuará la Banda de Música, elgrupo de cumbia 51F (integradapor chicos no videntes),bailarines de tango y varioscantantes.La maratón se realiza paraconmemorar el Día Internacionaldel Bastón Blanco y laconvocatoria es abierta a todopúblico.

DÍA DEL BASTÓN BLANCO

L A G A C E T A - M A R T E S 1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

TUCULTURA | 3

Page 4: 15 10 2013 la gaceta tucumanos

L A G A C E T A - M A R T E S 1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

4 | TUPERSONAJE

En 1881, el Centro Gallego deBuenos Aires convocó a

unos Juegos Florales –como sellamaban entonces los certáme-nes literarios- donde ganó el pri-mer premio el poema “Tucu-mán”, de Ramón Oliver. Esacomposición figura en antolo-

gías como “Tucumán al travésde la historia. El Tucumán de lospoetas”, de Manuel LizondoBorda (1916).

Oliver (1860-1897) tambiénganó al año siguiente los JuegosFlorales de Salta, con “El Vallede Lerma”. Era abogado y fuelargo tiempo secretario de la Su-prema Corte de Justicia bonae-rense. El reciente libro “Eduar-do Wilde. Una historia argenti-na”, de Maxine Hanon, recogeuna anécdota narrada por Wildesobre este letrado poeta.

En enero de 1884, el presi-dente Julio Argentino Roca fue apasar el día a la chacra de Ale-jandro Leloir, en Morón. Allí es-taba de visita el doctor Oliver.Resolvieron bañarse en el ríoMatanzas. Nadaron un rato y,cuando ya se vestían, oyeron de-sesperados gritos: Oliver se es-taba ahogando. Gregorio Solerse tiró al agua y empezó a nadaren su dirección, pero se hallabaalgo lejos. Entonces, el presiden-te Roca, en camiseta y calzonci-llos, se zambulló en el río y logró

aferrar a Oliver antes de que sehundiera. Ayudado por Soler, lotrajo a la playa, donde el poetaestuvo tirado como una hora“hasta lanzar toda el agua quehabía bebido sin sed”.

La ropa de los salvadores ha-bía quedado hecha un desastre,y Leloir debió vestirlos: luegomandó al presidente el regalo deuna yunta de caballos, en agra-decimiento. Roca demostró “queera un valiente, aunque algoirresponsable teniendo en cuen-ta su cargo”.

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

SANTORAL

• ARIES (16-93) Notarás que hay personas de tu entorno con lasque tienes una conexión muy fuerte, que comparten sensaciones eideas. Es importante que los cuidés.

• TAURO (33-76) Un hecho que a simple vista no tiene una explica-ción lógica será el detonante de un cambio radical en tu vida, tantolaboral como afectiva.

• GEMINIS (25-77) Nunca llegás a conocer a una persona completa-mente. No hagás juicios prematuros acerca del carácter de alguien.

• CANCER (26-78) No te apresurés a formar un juicio sobre una per-sona que recién has conocido. Asegurate de mantener el aplomo, yver con los ojos del alma.

• LEO (37-94) Que tu orgullo no nuble tu juicio a la hora de tomardeterminaciones en el ámbito sentimental. Esto podría terminar enserias consecuencias.

• VIRGO (43-70) Pedí ayuda de tu entorno familiar cuando estés ex-perimentando momentos difíciles de superar por vos mismo.

• LIBRA (27-81) Asegurate de mantener tus ideales intactos, másallá de lo que pueda llegar a dictar tu entorno. No te permitás cederante la presión del medio.

• ESCORPIO (12-79) No encontrarás en el mundo que te rodea lasrespuestas a tus preguntas. Es dentro tuyo donde hallarás lo nece-sario para contestar tus interrogantes.

• SAGITARIO (36-71) Cada tropiezo que tengás que atravesar en lavida trae consigo una enseñanza. Adelante.

• CAPRICORNIO (08-47) Dejá de lado el temor a los compromisosde cualquier índole. Si nunca te comprometés con nada, jamás ma-durarás como persona.

• ACUARIO (13-58) La capacidad de pedir ayuda en el momento ade-cuado te será de mucha utilidad. No tengás vergüenza de hacerlo.

• PISCIS (51-67) El que avanza apresurado por la vida tropieza conla primera piedra. Mantené un ritmo constante, pero asegurate de noperder tu concentración.

DÍA INTERNACIONAL DELBASTÓN BLANCO

INESTABLE, MAÑANA SUBE LA TEMPERATURA

• MiércolesPROYECCIONES

• Jueves18º/28º

• Viernes

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

17º/29º

EL TIEMPO HOY 18º/25º

• Lluvia ayer: 8 mm• Acumulada del mes: 16.9 mm. Normal: 67 mm

16º/30º

UN DÍA COMO HOY

HISTORIA DE VIDA

No reniega de su pasado. Tam-poco siente vergüenza. Al contra-rio, se muestra orgulloso de ha-ber sido cartonero, porque fue lamanera en que su madre le ense-ñó que el esfuerzo, el sacrificio yel trabajo forman la base -dice-para alcanzar cualquier logro.Manuel Antonio Cruz, el niño quese hizo famoso en octubre de2002 por juntar cartones de no-che y ser abanderado de la escue-la, durante el día, ahora es unhombre.

Cambió su vida. Dejó atrás loscartones, el carrito de dos ruedas,y terminó la escuela secundaria.Pero todavía sigue peleándola díaa día. Por necesidad entendió queno quedaba otra opción que tra-bajar y estudiar. Así empezó lasdos cosas. Por la mañana es em-pleado en una empresa de trans-porte público de pasajeros, dondetrabaja en el sector de recepción.Por la tarde, cursa una tecnicatu-ra en administración de empre-sas en el Instituto de Ciencias Em-presariales.

Hoy, con 23 años, formó su fa-milia, vive en pareja desde hacecuatro años, y se recibió de papácon la llegada de Ignacio, su bebéde dos años. Cada vez que hablade su hijo, a Manuel Cruz se le ilu-minan los ojos, y se le dibuja lasonrisa más grande del mundo.Admite que tener a su bebé enbrazos le ayudó a entender mejortodo lo que hacía su madre, cuan-do los llevaba a él y a sus cincohermanos a juntar cartones en elcentro tucumano para luego ven-derlos por unas cuantas mone-das. “Ser padre te hace poner lospies sobre la tierra. Mi esfuerzo espor ellos, mi esposa y mi hijo; noquiero que pasen las necesidadesque yo tenía cuando era chico”,

afirma.Manuel es el mayor entre seis

hermanos y el más alto de la fa-milia. La última vez que se midióestaba por 1,83 m. Su madre ape-nas le llega por debajo de loshombros. Ana Cruz es una mujerde 39 años. También dejó los car-tones y ahora trabaja de emplea-da doméstica. Sentada al lado desu hijo, ella escucha orgullosa laentrevista, mientras recuerda ensilencio los tiempos en que, al cie-rre del horario comercial, el pe-queño Manuel recorría los localesdel centro en busca de cartones.Así lo descubrió LA GACETA, enoctubre de 2002, en pleno trabajo

en el centro de la ciudad. “Meacuerdo que esa noche estába-mos terminando el recorrido yaparecieron un periodista y un fo-tógrafo que hablaban con mi ma-má. Yo había encontrado un dic-cionario de inglés y español queestaba leyendo muy concentrado.Por lo que escuchaba, ya me ima-ginaba que me venían a pregun-tar, pero no quería saber nada.Corrí dos cuadras y después mealcanzaron y me dijeron que mequedara tranquilo, que sólo mequerían preguntar”, rememora.

Después se publicó, por prime-ra vez, la historia del niño carto-nero abanderado y, a partir de

ese momento, cambió una partede su vida.

“Uno siempre tiene presente loque vivió -dice Manuel con la vozpausada por la nostalgia-. Esaetapa me sirvió para crecer comopersona, para tener mis valoresbien marcados. No me olvidonunca de dónde vengo, de dóndesalí. Con dignidad lo hicimos (sercartonero), toda mi familia lo hi-zo, mi mamá, mis hermanos, yhoy lo miro con orgullo”, explica.

Empujar el carroEl país había sucumbido a la

crisis. Ana Cruz decidió no bajarlos brazos y cargó a sus hijos y los

llevó a empujar un carro repletode cartones. En aquel tiempo, Ma-nuel era abanderado en la escue-la Juan Bautista Alberdi. Al volverde clases, no se sentaba a meren-dar como el resto de los chicos desu edad, sino que ahí empezabasu “trabajo” de cartonero.

Había que empujar el carrito,pero la vuelta a casa era la partemás difícil, porque la carga eramás pesada. Paradójicamente,cuanto mayor peso, más plata acambio. “Hacíamos unas 50 cua-dras por día”, detalla la madre.Ella no tenía marido y era el úni-co sustento de sus seis hijos. Porcada kilo de cartón le daban entre

22 y 24 centavos. “Mi madre noshacía ver cómo eran las cosas: sino salíamos, no se comía”, asegu-ra Manuel. “Las ganas que ella te-nía de que yo saliera adelante fuelo me incentivó a que yo lo inten-tara, a tratar de estudiar y hacerlo necesario para salir adelante”,agrega.

Pequeñas cosasManuel, su mujer y su hijo vi-

ven en un pequeño departamen-to, que alquilan en Asunción al200. La sencillez se nota en lasparedes blancas, vacías, sin cua-dros ni portarretratos. Es un es-pacio pequeño con lo mínimo eindispensable para vivir: una co-cina, una mesa de madera, unaheladera, una cama y cuatro sillasde plástico. Aclara que no quierenada regalado. “Trabajo por loque quiero tener. No pido nada dearriba”, insiste.

En 2002, cuando el periodistaFederico Türpe publicó la historiadel cartonero abanderado, lasmuestras de solidaridad se multi-plicaron por todos lados. LA GA-CETA recibió llamados y e-mailsde todo el país y de tucumanosque vivían en el extranjero paraayudar al niño prodigio. En aqueltiempo, Manuel y su madre cono-cieron la Capital Federal, donderecorrieron los canales de televi-sión porteña. Todos los progra-mas querían reflejar la historia deManuel.

Además llegó a entrevistarsecon el gobernador, José Alpero-vich. Ahora, recuerda que nuncase cumplió la promesa oficial derecibir un terreno para construirsu casa. Manuel y su esposa for-man parte de las más de 80.000familias que en Tucumán no tie-nen techo propio, según el últimocenso de 2010.

A Manuel le cuesta exponerseante las cámaras. Antes de entrara clases, lo saludan sus compañe-ros y amigos.Todos miran que es-tán por hacerle fotos y un videoen un aula vacía. “Es mejor aquí”,dice intentando mantener el ano-nimato. Para distender su gestoante la cámara, la charla gira ha-cia el fútbol. “Estoy a full con Atlé-tico”, dice Manuel. ¿Vas a la can-cha?, se le consulta. “No puedo ir-admite-, porque prefiero guardarla plata para otras prioridades”,responde.

Un abanderado del esfuerzo, que sienteorgullo de su pasado de cartonero

Manuel Cruz, el niño

que se hizo famoso en

2002, ahora tiene un

hijo de dos años; trabaja

y estudia a la vez

HALLAZGO. El 7 de octubre de2002 se publicó la primera nota.

EN EL DESPACHO. El 9 de juniode 2010 lo recibió el gobernador.

UN EJEMPLO. El 10 de diciembrede 2002 terminó la primaria.

[email protected]

@miguelvelardez

MIGUEL VELÁRDEZLA GACETA

APENAS AYER

Una zambullida de RocaSalvó al poeta y letrado Ramón Oliver

JULIOARGENTINO

ROCA. Siendopresidente, en1884, se arrojóal río Matanzas

para salvar aRamón Oliver,

quien se estabaahogando.

LA GACETA / ARCHIVO

[email protected]

CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H)LA GACETA

ORGANIZANDO MI DIA

SANTA TERESA DE JESÚS

Se puede ver el video enLAGACETA.com.

MA NUE L CRUZ FO RMÓSU PRO P I A F AM I L I A

REPERCUSIONES. El 8 de octubrede 2002, Manuel se hizo famoso.

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

EN EL PUPITRE. Manuel Cruz se prepara para tomar una clase más en el Instituto de Ciencias Empresariales.

Page 5: 15 10 2013 la gaceta tucumanos

L A G A C E T A - M A R T E S 1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

TUHISTORIA | 5

Normalmente el cine de salasgrandes y pantallas amplias

fue visto simplemente como unaactividad social para pasar eltiempo o escapar del sol brutalgolpeando nuestro cuello, parametaforizarlo de alguna manera.Hasta que un día, entre los 60 ylos 80, descubrimos al cine nocomo mero pasatiempo sino co-mo eso que se llama arte y conmayúsculas.

De esa manera nos percatamosde que una película es algo másque un simple divertimento. En-tonces, comenzamos a acudir asalas donde se exhibían docu-mentales, ciclos de películas ex-tranjeras o de consagrados direc-tores cuyas creaciones eran y sonmotivo de análisis, de reflexiónestética y de investigación.

Reducto de cinéfilosAsí llegamos a los cineclubes.

Esas organizaciones que agrupa-ban y agrupan a los buenos afi-cionados al cine, dotadas de unasala donde se proyectan los fil-mes clásicos que ya no suelenexhibirse en las salas del circuitocomercial.

Al respecto, el cinéfilo Ricardo Antonio Brunetti explicó que apesar de la escasa documenta-ción que sobre esta temática hayen existencia, él recuerda que enTucumán fueron varios los cine-clubes que abordaban la dimen-sión estética de las creaciones delséptimo arte. En ese sentido evo-có a los cineclubes “Infantil LosLeoncitos, que se abrió en febre-ro, de 1948, en el desaparecidocine Metro (25 de Mayo 230); Ci-ne Club Tucumán, de bibliotecaAlberdi, que inició su actividaden 1953; Martín Buber, del Cen-tro Universitario Judío, de biblio-teca Sarmiento, desde 1968, Fe-

derico Fellini, de 1968; ConsejoProvincial de Difusión Cultural,de 1959; Cine Arte ODEA (Orga-nización de Espectáculos Artísti-cos, que desde 1950 exhibía sumaterial en el también hoy ine-xistente 25 de Mayo (25 de Mayo236), los sábados a la mañana;los Ciclos Culturales Mercantilde la Sociedad Cooperativa deCrédito, de 1967; el Ciclo de Pelí-culas del Banco Noar, a partir de1979; el Cine-Arte Universidad,Gymnasium Universitario, desde1984; La linterna mágica, desde1997, y el Cine de Colección, deGustavo Ovejero, que se inició en2002 en el colegio de abogados yque en estos días está en el cole-gio de Graduados en CienciasEconómicas.

En la actualidad funcionan va-rios, entre ellos, los de Patio Lor-ca y El Árbol de Galeano.

La CinetecaPero el que marcó una línea de

alto voltaje fue la Cineteca, entre1974 y 1989. De acuerdo a laspelículas que difundía, puedeconsiderarse esta sala de Mendo-za 240 como un cineclub. El pú-blico que la frecuentaba era en sumayoría de cinéfilos de alma. “Enese espacio pude deleitarme con

las producciones de directorescomo el español Luis Buñuel, delaristócrata italiano Luchino Vis-conti, del sueco Ingmar Berg-man, los italianos Michelangelo Antonioni y Federico Fellini, elfranco suizo Jean-Luc Godard, elsurrealista estadounidense David Keith Lynch, el finés Aki Kauris-mäki, el independiente estadou-nidense James R. ‘Jim’ Jar-musch, el alemán Wim Wenders

(El amigo americano, de 1977), elserbio Emir Kusturica (ganadorde dos Palmas de Oro en Ca-nnes), los estadounidenses Quen-tin Tarantino y los hermanos Joel y Ethan Coen y el español Pedro Almodóvar, entre otros”, enume-ró Raúl Rajmil, un habitué de lacineteca y de los cineclubes tucu-manos.

En cambio el doctor Carlos Ca-nelada, se refirió a los cineclubesde las distintas facultades en launiversidad. “Como las clases

eran aburridas me recorría todaslas facultades viendo cine. Losvanguardistas rusos, los cómicos,el expresionismo y el nuevo rea-lismo alemán, la nueva ola fran-cesa. Veía todo lo que estaba a mialcance. Vi La reina Kelly, esamaravilla e inacabada creaciónde Erich von Stroheim. Es un clá-sico del cine mudo que cuando sefilmó, en 1929, vivía ya su ocaso.Stroheim dirige a Gloria Swan-

son, una de las grandes estrellasde Hollywood. El melodramacuenta la historia de una joven,Kitty Kelly, que es raptada delconvento donde vive por un prín-cipe, para ser llevada a su pala-cio. A pesar de los numerososproblemas sucedidos durante elrodaje, de los famosos enfrenta-mientos entre el director y la es-trella y de su fracaso financiero,hoy en día es indiscutiblementeuna obra clave de esa época”, re-cordó.

Canelada también enfatizó quesi bien iba a conciertos, a fiestasinterminables, a exposiciones,que le agradaba y agrada leer eincluso ir alguna vez a clase, pe-ro lo que más lo entusiasmabaera el cine. Y en tono jocoso aña-dió: “lo que no recuerdo nunca esdormir, cosa que supongo queharía, pero no recuerdo el hechode dormir”.

Nuevos recursosAnte la creciente popularidad

de la televisión, en la década del60 al 70, los estudios de Ho-llywood iniciaron una etapa deespectacularidad y de novedososprocedimientos técnicos paravolver a atraer al público a las sa-las. Así, fueron apareciendo el ci-ne en relieve, tridimensional o3D, el cinerama -tres películasproyectadas de manera consecu-tiva en una enorme pantalla cón-cava- o la pantalla circular delcircarama.

“De todos los inventos de estafiebre técnica que se produjo enesta época sólo se consolidaronalgunos, como las películas de 70milímetros y el cinemascope ycon ello la pantalla panorámica,de proporciones en torno a 1/2,que se impone al formato tradi-

cional de 3/4”, opinó el profesorBrunetti.

Cambio de locaciónPara abaratar los gastos de

producción, y de paso eludir a lossindicatos, los estudios america-nos comenzaron a rodar las pelí-culas que necesitaban muchosextras y actores, en países euro-peos. En Italia filmaron Ben Hur(del franco-americano William Wyler, 1959) y Cleopatra (del es-tadounidense Joseph Leo Man-kiewicz 1961-63). A España llegóen 1959, el célebre productor Sa-muel Bronston que produjo, en-tre otras, El Cid (Anthony Mann -nombre real Emil Anton Bunds-mann-, 1961) o 55 días en Pekín(55 Days at Peking, dirigida porNicholas Ray -nombre realRaymond Nicholas Kienzle-,1963)

El cine independienteFrente al cine encabezado por

Hollywood, surgieron en variospaíses nuevas corrientes, conproducciones menos costosas ymayor independencia creativa.Se trataba de cine alternativo,poco comercial, experimental, devanguardia, underground..., peroque buscaba obras más comple-jas y comprometidas, con puntosde vista más feministas, intimis-tas o revolucionarios y que expe-rimentara con las técnicas desdepresupuestos bajos.

Así, aparecieron los nuevos ci-nes y el cine de autor. Aunque es-tos no fueron favorecidos por losmedios de distribución.

Otras vocesA pesar de que la industria y la

escritura fílmica del cine de Esta-dos Unidos tenía y tiene una po-sición dominante, los sesentafueron seguramente una de lasdécadas en las que con mayor vi-gor hicieron oír sus voces otrascinematografías como la nouvellevague y el free cinema en Europa(sin olvidar a Bergman y al nue-vo cine alemán), y desde otroscontinentes al nuevo cine Latino-americano -y dentro de él, el ci-nema novo brasileño- o la nuevaola japonesa.

En esas décadas muchos paí-ses impulsaron políticas de esta-do para promover el cine en suspaíses como respuesta a una in-vasión cada vez más evidente delos productos audiovisuales (ciney TV) norteamericanos.

Por influencia de la estética delas series de TV, las pequeñas

compañías comienzan a producirpelículas menores que abordan te-mas de la vida cotidiana norte-americana, tratados de manerasobria y directa y sacaron las cá-maras a las calles y a los exterio-res.

Los artífices de esta corrientefueron la primera generación derealizadores procedentes de lanueva industria televisiva. Delbert Mann mostraba en Marty (1955)el reverso del tópico romántico, alnarrar la historia de amor entreun carnicero maduro y una apoca-da institutriz; Sidney Lumet hizoen Doce hombres sin piedad(Twelve Angry Men, 1957) un se-vero diagnóstico de la sociedadnorteamericana, a través del re-trato de los miembros de un jura-do encerrados en la sala de delibe-raciones; y Martin Ritt completóobras que se interrogaban sobre ladecadencia moral de la sociedadoccidental como en Donde la ciu-dad termina (Edge of the City,1957) y Hud (1963). Sin embargo,una vez integrados en la industriade Hollywood, estos jóvenes direc-tores cedieron a la presión delmercado y sus obras posteriores

mostraron, en raras ocasiones, elvigor que habían tenido sus pri-meras películas.

Mayores pretensionesTambien en estos años tuvo un

cierto grado de aceptación, entreel público universitario, el cine eu-ropeo con pretensiones más inte-lectuales (Fellini, Bergman, laNouvelle Vague). Como respuesta,Hollywood produjo adaptacionesde obras de sus dramaturgos máscomprometidos como Tennessee Williams y Arthur Miller, y de no-velistas como William Faulkner.

De este modo, surgieron pelícu-las como Baby Doll (1956), de Elia Kazan; La gata sobre el tejado dezinc (Cat over a Hot Tin Roof,1958), de Richard Brooks, y La No-che de la iguana (Night of the Iguana, 1964) de John Huston, to-

das ellas basadas en piezas teatra-les de Tennessee Williams; y Ellargo y cálido verano (The Long Hot Summer, 1957) de Martin Ritt,a partir de la célebre novela deFaulkner.

Si en la edad de oro de Ho-llywood la producción se articula-ba en torno a una férrea estructu-ración por géneros, en los 50 y 60-70 algunos directores crearonobras que buscaban renovar y su-perar estas categorías. Tal es el ca-so del western “intelectual”Johnny Guitar (1953), y de Rebel-de sin causa (Rebel without a Cau-se, 1955) de Nicholas Ray; de Elapartamento (The Apartment,1960), una de las más agrias co-medias, tal vez la mejor, de Billy Wilder; o el de las nuevas aporta-ciones al género policíaco, encabe-zadas por Sed de mal (Touch of

Evil, 1958), de Orson Welles, y porAtraco perfecto (The Killing, 1956)de Stanley Kubrick.

Otro de los grandes creadoresde ese momento fue Arthur Penn,cuya obra refleja de manera críti-ca y precisa la hostilidad del mediosocial a la diferencia y la violenciadel ser humano. Su estilo profundoy contenido está presente en lasmagníficas La jauría humana (The Chase, 1966) y en Bonnie andClyde (1967). En 1970 realizó Pe-queño gran hombre (Little Big Man), una visión crítica y desmiti-ficadora de la conquista del Oeste.

La comedia musicalCon la aparición en 1961 de

West Side Story de Robert Wise yJerome Robbins, se recuperaba elgénero de la comedia musical, alque se unieron otras obras que se

convertieron en clásicos modernosdel género como Mi bella dama(My Fair Lady, George Cukor,1963), Camelot (Joshua Logan,1967) y Cabaret (Bob Fosse,1972).

En otro orden de cosas, Blake Edwards realizó la desgarradoraDías de vino y rosas (Days of Wi-ne and Roses, 1962), Robert Mulli-gan la hermosa Matar a un ruise-ñor (To Kill a Mockingbird, 1962) ySamuel Fuller la durísima Corre-dor sin retorno (Shock Corridor,1963).

También se recuperó el génerocómico con algunas películas nota-bles de Jerry Lewis, con un senti-do del humor inteligente y extra-vagante: El profesor chiflado (The Nutty Professor, 1963) o Las joyasde la familia (The Family Jewels,1965).

La aparición de los cineclubes jerarquizó alséptimo arte y el espectador fue más exigente

UN BASTION. La cineteca que funcionaba en el Círculo de la Prensa, Mendoza al 200, se dedicaba a la exhibición de películas de culto y cineclubes.

LA GACETA / ARCHIVO

Entre los 60 y los 80 el

cine comenzó a cambiar

su modalidades. Muchos

descubrieron su arte y

generaron nuevos

ámbitos para disfrutarlo.

[email protected]

@albertoelsinger

ALBERTO H. ELSINGERLA GACETA

El cine tridimensional, el cinerama y el circaramase crearon para luchar contra la televisión. Perosolo el cinemascope y la pantalla panorámica seconsolidaron como innovaciones de los 60 y 70.

Más de dos décadas de crecimiento, innovación y recuperaciónLa aparición de la TV

obligó a cambiar al cine.

Los nuevos creadores

LA MUSICA. El guión y el rol deHoffman son demoledores.

CAMELOT. El musical de Loganobtuvo tres Oscar en 1967.

EL SILENCIO. Una de las películasmás comentadas de Bergman.

UN VIAJE POR LA NOSTALGIA

RECONVERSIÓN IDEOLÓGICACon la irrupción de la nueva moral hippy y el rechazo a la guerra deVietnam a finales de los 60, la industria de Hollywood se sometió auna reconversión ideológica, que cuestionaba las bases de losideales americanos. Así, el director de origen berlinés Mike Nicholscon ¿Quién teme a Virginia Woolf? (Who´s Afraid of Virginia Woolf,1966), y con El graduado (The Graduate, 1967) representa ya a lasnuevas generaciones. El actor y director Dennis Hopper fue un pasomás allá con su autocrítica Easy Rider (1969), un ataque frontal alestilo de vida americano. En esta línea también se inscriben obrascomo Cowboy de medianoche (Midnight Cowboy, 1969) del inglés JohnSchlesinger y Atrapado sin salida (One Flew over the Cuckoo’s Nest,1975) del checo Milos Forman. En los 70 Hollywood incorporó unasdosis de erotismo y de violencia a sus filmes desconocidos hastaentonces en un cine tantos años amordazado por el código Hays.

Page 6: 15 10 2013 la gaceta tucumanos

L A G A C E T A - M A R T E S 1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

6 | TUESPECTÁCULOFESTIVAL

CINESe larga la competencia

Desde mañana se proyectarán 20 películas, habrá talleres y la posibilidad de ver filmes en baresLa maratón de cine comenza-

rá mañana y se extenderá hastael martes 22, cuando se conoce-rán los nombres de las películasganadoras de la nueva edicióndel Tucumán Cine Gerardo Valle-jo. La proyección de 20 filmes encompetencia, la presencia de fi-guras como Federico Luppi, Víc-tor Laplace, Juan Leyrado, Anto-nella Costa, Virginia Inocentti yel bailarín Hernán Piquín, entreotras, numerosas actividadesparalelas (talleres, capacitacio-nes y debates, y la puesta enmarca del FestiBares, circuitoalternativo que proyectará pelí-culas en bares, integran el com-bo.

La apertura formal se realiza-rá mañana a las 20.30 en los Ci-nes del Solar (Avenida Aconquijaal 1.500, Yerba Buena), dondeposteriormente se pasará “Losdueños”, de Agustín Toscano yEzequiel Radusky que recibió unpremio en el Festival de Cannes2013, y “Puerta de Hierro, elexilio de Perón”, del actor y di-rector Víctor Laplace.

Las películas de ficción ins-criptas en el segmento competi-tivo son: “Vino para robar” (Ariel Winograd); “Deshora” (Bárbara Sarasola Day); “Los dueños”(Toscano y Radusky); “Voyage,voyage” (Edouard Deluc); “Wa-kolda” (Lucía Puenzo); “Habi, laextranjera” (María Florencia Ál-varez); “La reconstrucción”(Juan Taratuto); “Cornelia frenteal espejo” (Daniel Rosenfeld); “Elcrítico” (Hernán Guerschuny);“El mejor de nosotros” (Jorge Rocca) y “Puerta de Hierro, elexilio de Perón” (Laplace).

Dentro del género documentalintervienen “La Paz en BuenosAires” (Marcelo Charras); “Mer-cedes Sosa, la voz de Latinoamé-rica” (Rodrigo Vila); “Aire dechacarera” (Nicolás Tacconi);“Máquina de sueños” (Andrés Di Tella y Darío Schvarzstein); “Elrascacielo latino” (Sebastián Schindel); “Refugiados en su tie-rra” (Fernando Molina y Nicolás Bietti); “Simón, hijo del pueblo”(Rolando Goldman y Julián Troksberg); “El gran simulador”(Néstor Frenkel) y “Ramón Aya-

la” (Marcos López).FestiBares, a su vez, se reali-

zará en Beckett’s (25 de Mayo783), La San Juan I (San Juan1.059), Bar Irlanda (Catamarca380), Finisterre (avenida Matede Luna 1.489) y Sonora (San

Juan 620), donde se exhibiránpelículas con entrada libre y gra-tuita.

PremiosEl precio general de los tickets

será de $15 en las salas comer-

ciales y con entrada libre en lasalternativas.

Por primera vez se otorgarándos premios, cada uno de $30.000: Premio Gerardo Vallejoa Mejor Película Ficción, del En-te Cultural; y Premio HonorableLegislatura de la Provincia a laMejor Película Documental.

El acto de apertura continuarácon una actuación del grupo mu-sical Mujeres Tucumanas, queinterpretará temas de Violeta Parra, en el marco de la Muestrade Cine Latinoamericano, quetiene a Chile como principal pa-ís invitado.

El acto de cierre del festival secelebrará en el Teatro San Mar-tín el 22 a las 22, con el espectá-culo Homenaje a Leonardo Fa-vio “Diez películas. Una docenade canciones. Y unas pocas co-sas más”, un recorrido por partede la filmografía del fallecido ci-neasta, con la presencia de losbailarines nacionales Hernán Pi-quín y Natalia Pelayo.

“PUERTA DE HIERRO, EL EXILIO DE PERÓN”. La realización de Víctor Laplace se verá mañana a la noche.

La agenda de mañana

■ A las 18, en el Solar, “Vino para robar” y “La Paz”.

■ A las 18, en sala Caviglia, “Ramón Ayala”.

■ A las 18.30, en bar Sonora, “Aire de chacarera”.

■ A las 20, en sala Caviglia, “El rascacielo latino”.

■ A las 20, en bar Finisterre, “Ramón Ayala”.

■ A las 20.30, en bar Sonora “Un disparo en la noche”.

■ A las 21, en Beckett’s, “Jessico”.

■ A las 22, en sala Caviglia, “Aire de chacarera”.

DA

TO

S

E N C H I L E

Delegación de tucumanos enel Festival de Tango de AricaEl VI Festival Internacional de Tango Arica (Chile) contó este añocon una delegación de tucumanos. Los bailarines y profesores InésGonzález Alvo y Martín Concha estuvieron presentes junto al can-tante Grillo Córdoba y los músicos Carlos Podazza y Víctor Juárez,y recibieron un reconocimiento. Este evento está organizado por laAsociación Domingo Tango y convoca a reconocidos artistas de dis-tintos países de Sudamérica para armar un show de tango que sepresenta durante tres días en el Teatro Municipal de Arica.

E N E L V I R L A

Franco Barrionuevo y LosChangos, a puro folcloreEl artista chaqueño Franco Barrionuevo y Los Changos se presen-tarán mañana, a las 21, en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo265). Barrionuevo interpretará los temas de su disco “DejaVú”.

E L J U E V E S

Tocará la Jelly Roll Jazz Bandcon un repertorio de standardsUn concierto de jazz tradicional de New Orleans ofrecerá la JellyRoll Jazz Band el jueves, a las 22, en el bar Siglo XXI, en avenidaMitre y Santiago. Integran el grupo Eduardo Keser (tuba), GustavoArenas (clarinete), Jorge Ortega (percusión), Nicolás Tula (piano),Rubén Eduardo Nieva (trompeta), Analía Valeria Salazar (trombón) yBernardo Efrón (banjo). El repertorio comprende standards como“Rata paseandera” (Musklat Ramble), “Hello Dolly!”, “Cuando lossantos vienen marchando”, “Alta sociedad” y “El animador”, entreotros.

RECITAL DE YUSEF HAMED

“Las mil y una noches” seencenderán hoy en el Alberdi

El cantante árabe Yusef Hamed,conocido como “La voz de Siria”,actuará esta noche en nuestra pro-vincia. El show, titulado “Las mil yunas noches”, se realizará a las21.30, en el teatro Alberdi (Jujuy92). El repertorio incluye cancio-nes clásicas, modernas y contem-poráneas y la presentación conta-rá con invitados especiales como elviolinista Mohammad Hassan, laorquesta árabe Al Kámar y las bai-larinas Janet Domínguez y Tatiana Pedraza.

Hamed nació hace 65 años en laprovincia de Hamat, en la regiónnoroeste de Siria. A los 18 añosconformó una orquesta con músi-cos de países de Medio Oriente.Años después, cuando conoció alcompositor argentino Mario Kirlis,grabó siete compendios musicalesy, junto con Kirlis, realizó presen-taciones en grandes salas de nues-tro país, Brasil, Chile, Perú, SantoDomingo y Haití.

El cantante se ha caracterizadotambién por difundir desde el es-cenario y entre los miembros de lasociedad su conocimiento de lacultura árabe -incluso suele citar alCorán- y por hacer referencias alas circunstancias políticas en supaís natal y bregar por la paz en-

tre las naciones. En mayo de 2012y en abril de este año se ha pre-sentado en el Buenos Aires celebraSiria, un festival sobre la Avenidade Mayo con el que la Subsecreta-ría de Derechos Humanos de laCiudad Autónoma homenajea a lacolectividad siria. Hamed fue el ar-tista elegido por la propia comuni-dad para actuar en el cierre deesas jornadas.

LA VOZ SIRIA. El cantante Hamed.

Page 7: 15 10 2013 la gaceta tucumanos

ARTE�ARCHIVO HISTÓRICO

25 de Mayo 487Muestra de humor gráfico: Reíte, Patriade Bernardo Erlich. Lun. y juev. de 8 a 12.30y de 17 a 20; mar., miérc. y vier. de 8 a 16.

�CASA DE LA CULTURA MUNICIPALAv. Soldati y Gobernador del CampoMuestra de dibujo Tombé, palabras entrelíneas de la artista Betsy Gray.

�CASA MANAGUASan Juan 1.015Muestra Máximas, de la artista PierinaIluminato, hasta el 19 de octubre. //Proyecto Pared. Un hombre en lallanura, de la artista plástica Leila Tschopp.

�CENTRO CULTURAL VIRLA25 de Mayo 2653er Salón de Diseño

Contemporáneo. Se exponen trabajosseleccionados. // Tienda Virla UNT.

�EL CUARTO NARANJAGeneral Paz 943Andrea Batalla presenta su

muestra Gris. De 9 a 13 y de 17.30 a 21.

�EL TALLERSanta Fe 240Shenpa. Yolanda Del Gesso, pinturas y

cerámicas. Diego Linares, pinturas.

�LA CRIOLLA RESTÓ ARTELaprida 181Muestra de Kely Romero. De lunes a sábadode 12 a 16 y de 20 a 0.

�MUNTSan Martín 1.545 - T. 4975503Muestra multidisciplinaria denominada Nuevosdiálogos en el reencuentro.

�MUSEO TIMOTEO NAVARRO9 de Julio 44Muestra: Tendencias evolutivas, del artistacordobés Guillermo Yañez. La muestracuenta con la curaduría de Carlos VidalAguirrebengoa. Horarios: martes a viernes,

de 9 a 13, y de 16 a 20. Sábados ydomingos de 16 a 20. Visitas guiadas paragrupos escolares. Martes a viernes de 9.30 a11.30 y de 14.30 a 16.30. Se debe enviarmail a [email protected] $ 5. Estudiantes y jubilados $ 3.Domingos: entrada libre y gratuita.

�SALA EZEQUIEL LINARESSan Martín 251Instalación de esculturas blandas: LaCena, de Romina Postigo Zafaranich.

�TEATRO ALBERDICrisóstomo Álvarez y JujuyMuestra de esculturas de la artistaplástica Cristina Díaz Di Risio.

CINECLUB�CASA MANAGUA

Av. Alem 222A las 21. Cine “La Linterna Mágica”. En elmarco del ciclo “El Decálogo de KrzysztofKieslowski” se proyectará: Dekalog, osiem-Dekalog 8 (1990).

�PATIO LORCAAv. Alem 222A las 21.30. En el marco del ciclo de cine“Cine sin Fronteras” se proyectará: Desde elJardín, (1979) dirigida por Hal Ashby, conShirley MacLaine, Peter Sellers, Jack Warden,

Richard Basehart, Melvyn Douglas. Luego de lamuerte de su amo -un millonario recluso- eljardinero Chance abandona la enormepropiedad donde ha pasado toda su vidaconsciente y sale al mundo real. PresentaDiego Marazza. Entrada libre y gratuita.

MUSEO�CASA BELGRANIANA

Bernabé Aráoz y BolívarLunes a Viernes de 9 a 12.30 y de 14 a 18.Sábado de 9 a 13. Domingo de 16 a 20.

�CASA HISTÓRICACongreso 141De lunes a domingo de 10 a 18. Visitasguiadas. Espectáculo de Luz y Sonido:todos los días a las 20.30, excepto jueves.

�MUSEO MIGUEL LILLOMiguel Lillo 251Martes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 14:30a 18:30. Sábados, domingos y feriados de 16a 20. Lunes cerrado.

MÚSICA�TEATRO ALBERDI

Crisóstomo Álvarez y JujuyA las 21.30. Yusef Hamed, la voz de Siria,Mohammad Hassan, en violín junto a laOrquesta Oriental Alkamar, presentan: Las mily una noches.

CARTELERA

TELEVISIÓN05.0010 Canal E. - En algún lugar dela Tierra05.3010 Canal E. - Alterados por PI06.0010 Canal E. - Construir futurocon trabajo06.308 Casados con hijos07.008 A las Siete10 Los Primeros09.3010 Día x Día en vivo10.008 A.M.12.008 La Pelu12.4510 Teveprensa13.008 División Noticias - 1º Emisión

14.1510 Sidera Visus14.308 Casados con hijos10 El diario de Mariana16.308 Cine: “Viviendo al máximo”10 Cuestión de peso18.158 Casados con hijos18.3010 A todo o nada20.0010 La previa8 Previa partido20.308 Partido eliminatorias: Uruguayvs. Argentina10 Fútbol para todos:Eliminatorias Uruguay vs.Argentina22.308 Peligro sin codificar10 Teveprensa con Telenoche

23.3010 Solamente vos23.458 Diario de Medianoche00.2510 Farsantes00.308 Micro Iglesia Universal01.3010 En Síntesis con Teveprensa01.008 Pausa en Familia con el PadreCeschi02.0010 Canal E. - Cantoras03.0010 Canal E. - Presentes04.0010 Canal E. - Súper animales04.3010 Canal E. - Historias de unpaís

ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825.

www.cineatlasweb.com.ar. 100% Digital. SALA

1. Hs. 17:50: Dragon Ball Z: la batalla de los

dioses. 2D. Hs. 20:10: Gravedad. 2D. Hs.

22:20: Gravedad. 3D. SALA 2: Hs. 17:30: Gra-

vedad. 3D. Hs. 19:40: La noche del demonio 2.

2D. Hs. 22: Wakolda. 2D. Entrada 2D $ 35. Entra-da 3D $ 45. 2x1 todos los días con CLUB LA GA-CETA en películas 2D.

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hipermerca-

do Libertad) SALA 1: Hs. 17 - 19 - 20:55: Dra-

gon Ball Z: la batalla de los dioses. Cast. ATP.

Hs. 22:50: Wakolda. SAM13. SALA 2: Hs.

18:20 - 20:30 - 22:35: Blue Jasmi-

ne. SAM13. SALA 3: Hs. 17:45 - 22:15: La no-

che del demonio 2. SAM16. SALA 4: Hs. 17:25

- 19:30 - 22: Gravedad. SAM13. Entrada gene-ral $ 25.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300.

Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono

4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs.

15:10: Jurassic Park. 3D. Cast. SAM13. Hs.

17:40 - 20:10 - 22:20: Gravedad. 3D. Sub.

SAM13. SALA 2: Hs. 15:20: Aviones. Cast. ATP.

Hs. 17:30 - 19:40 - 22:30: La noche del demo-

nio 2. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:30 - 17:40

- 19:50 - 22:30: Wakolda. Cast. SAM13. SALA

4: Hs. 16 - 18- 20 - 22:10: Blue Jazmine. Subt

SAM13. SALA 5: Hs. 15:50 - 17:50: Dragon

ball Z: la batalla de los dioses. Cast. ATP. Hs.

20: Corazón de León. Cast. ATP. Hs. 22-

35: ¿Quiénes son los Miller?. Subt. SAM16. Sa-la 3D Entrada general $ 45. Sala 2D Entrada gene-ral $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETApelículas 2D. Programación sujeta a modificación sinprevio aviso.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola.

Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. www.cine-

sunstar.com. SALA 1. Hs. 16 - 18:10 - 20:20-

22:20: La noche del demonio 2. Subt.

SAM13. SALA 2. Hs. 18: El conjuro. 2D. Subt.

SAM16. Hs. 15:50 - 20:10 - 22: Wakolda. 2D.

Cast. SAM13. SALA 3. Hs. 15:40 - 17:40 -

19:40 - 21:40: Blue Jazmine. 2D. Subt.

SAM13. SALA 4. Hs. 15:15 - 17 - 18:50 -

20:30 - 22:10: Dragon Ball Z. 2D. Cast.

ATP. SALA 5. Hs. 15:20 - 17:40: Jurassic Park.

3D. Cast. SAM13. Hs. 20 - 21:50: Gravedad. 3D.

Subt. SAM13. SALA 6. Hs. 15:30 - 17:20 -

19:20 - 21:20: Gravedad. 2D. Subt. SAM13.

Películas 3D: Entrada general $ 55, Jubilados

c/carnet y menores de 12 años $ 50. Películas 2D:

Entrada general $ 45, Jubilados c/carnet y meno-

res de 12 años $ 40. Promoción 2x1(de lunes a

viernes sobre precio de entrada general) Programa-

ción sujeta a modificación sin previo aviso.

ESMERALDA.Av.B.Aráoz 62.De 14 a 24. APM18.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24.APM18.

CINE

EXPERTA EN BODASCon: Jennifer López y MatthewMcConaugheyCinemax | A las 22 | Comedia

Mary Fiore es una experta en bodas, perosabe poco del amor. Un día, mientrastrabajaba en el matrimonio de la adineradaFran, Mary es salvada de un accidente porSteve y el flechazo es instantáneo, sin saberque él es el prometido de su clienta.

L A G A C E T A - M A R T E S 1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

TUSHOW | 7QUEDÓ SOLTERALarissa Riquelme aseguró querechazó a MessiLarissa Riquelme quedó solteraporque el futbolista de RiverJonathan Fabbro la abandonó. Detodos modos, la modelo -queestá trabajando en un reality enChile- se despachó coninfidencias. Durante el programacontó que Lio Messi le tirabaonda. “Y yo le dije que no, queno me interesaba. Nunca en micarrera van a poder decir ‘yo lepagué a Larissa’. Por eso creoque tengo todo lo que tengo. Nosoy una mujer fácil, jamás mevendería por sexo. No soy una bombachita veloz”.

ANUNCIÓ SU CASAMIENTOSusana Roccasalvo es “clásica y tranquila” a la hora del amorSusana Roccasalvo anunció que se casará con su novio Charly tras tresaños de relación porque desea darle “un broche de oro” a lo que logró conél en ese tiempo. En diálogo con el diario “Muy”, la periodista, de 52 años,contó cómo es a la hora del amor. “En el sexo soy clásica y tranquila. A los50 tenemos algunas felicidades, ya no hay chicos que te toquen la puerta einterrumpan. Una de las cosas que hacen que esta pareja funcione es elsexo, y en ese sentido estoy muy tranquila”, dijo la conductora de“Implacables”. Su novio Charly tiene 64 años.

CON MUY POCA ROPALas hermanas Calabró yCacho Castaña aparecen enun video muy eróticoEl grupo de Pablo Granados,Macaferri & Asociados, lanzó unnuevo video con el tema “Vossos una santa (pero tu hermaname encanta)”. En las imágenesaparecen Cacho Castaña yMarina e Iliana Calabró, quienesgrabaron escenas muy eróticas.En la historia, el intérprete de“Café la humedad” está casadocon Iliana, pero se vuelve lococon su hermana Marina, quienaparece muy provocativa, conpoca ropa, y contoneando suscaderas. “Vos cocinás rico y me planchás las camisas, pero es tu hermanamelliza la que me eriza la piel”, es una de las frases de la canción, cuyovideo fue dirigido por Luis Barrios.

BBAM

BALIN

AS

Tengo mi colaasegurada en unestudio jurídico.

El viernes firmé elcontrato. Es lomás hermoso ydeseado que

tengo

Vicky XipolitakisVedette

MORIA CASÁNLe regalaron un autoimportado por una nocheFiel a su estilo, Moria Casáncontó una de sus historias dejuventud. “Me regalaron un autoimportado por pasar una nocheconmigo”, le reveló la actriz aLuis Ventura. Dos años atrás,Moria había contado que otrohombre le había ofrecido undepartamento y que habíaaceptado gustosa. “Yo viví dosmeses en un hotel pagado por él.Eso es ser gato. No como las deahora que se acuestan por bofe,ja, ja, ja”, se rió Casán, siemprepolémica.

CONFESIONES¿Qué cambios hizo Carmen Barbieri para borrar su pasado?“Mi casa (está) distinta. Cambié todo. El pasado, borrado”, aseguró CarmenBarbieri mediante su cuenta oficial de Twitter, al tiempo que compartíaalgunas fotografías caseras. En otros tuits comentó que el lugar será muypronto un punto de encuentro para largas cenas con amigos. Los cambiosno fueron de un día para el otro ya que, según confesó, alcanzar estemomento de plenitud le llevó dos años de su vida.

JUNTO AL “CHINO” DARÍNCalu Rivero se presentó como DJ y pasea por DubaiCalu Rivero, alejada de lapantalla chica, probó suertecomo DJ -su otra gran pasiónademás de la actuación- en elVIP World Tour, representando aCarolina Herrera. La exprotagonista de “Dulce Amor”estuvo en Dubai junto con sunovio, el “Chino” Darín, y amboscompartieron fotografías delexótico viaje a los EmiratosÁrabes con sus seguidores delas redes sociales Twitter eInstagram. Mientras tanto, laactriz calienta motores y seprepara para comenzar agrabar la nueva novela de ElTrece que producirá Pol-Ka,“Los amigos de siempre”. Según declaró, está muy entusiasmada por el rolque le tocará representar en esa ficción, en la que también trabajaránNicolás Cabré, Nicolás Vázquez y Gonzalo Heredia.

Page 8: 15 10 2013 la gaceta tucumanos

L A G A C E T A - M A R T E S 1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

8 | TUCIUDAD

Los vecinos están contentos con los arreglos en algunas

plazas. Dejaron de ser espacios vacíos y abandonados, y

se convirtieron en paseos con juegos para niños

Incluyen también juegos integradores. Sin embargo,

aseguran que hacen medidas para detener el vandalismo

y para que la gente se sienta un poco más segura

Y ahora, ¿quién las cuida?

Griselda Ocampo tiene espe-ranza. Se ilusiona con que a

la manzana casi desierta que es-tá al frente de su casa le ponganbonitas farolas. Entonces, si esoocurriera -piensa ella- tal vez lagente iría de noche a caminarpor ahí. Si además colocaranbancos, árboles y caminos, seríauna linda plaza. Griselda es unade las vecinas de la cancha defútbol situada entre las calles Pa-namá, Las Rosas, Perú y SantoDomingo, hacia el norte de YerbaBuena. Hace unos meses, alcampo deportivo le quitaronunos metros para instalar jue-gos infantiles, y por estos días, seestá haciendo la caminería y secolocaron unos bancos. De he-cho, en los planos de la Munici-palidad ese predio figura comoPlaza de la Caridad (aunque deplaza tiene poco).

La obra forma parte del plan“Más Cerca”, que se está ejecu-tando en unas 32 plazas de Yer-ba Buena y en otros espacios pú-blicos verdes, como plazoletas yrotondas. Hasta ahora, se hanconstruido veredas y se han co-locado bancos y juegos para ni-ños, incluso integradores. Toda-vía resta que se instale o mejorela luminaria y que se habilitenbebederos, de acuerdo a lo pro-metido. Según la Secretaría deObras Públicas, la inversión ron-da los $ 9 millones y las obrashan alcanzado un 80 % de ejecu-ción. Se prevé que los primerosdías de noviembre terminen lostrabajos.

“Estos proyectos no hacenmás que darle una mejor calidadde vida a los yerbabuenenses yrecuperar la actividad de la fami-lia en las plazas, que se habíaperdido”, dice Julio Herrera Pie-drabuena, secretario de ObrasPúblicas.

Cierto. Porque hasta hace untiempo, las plazas eran lugaresinservibles y descuidados, en losque no había balancines niasientos. Y, en consecuencia,tampoco niños.

Hoy, en cambio, algunas exhi-ben resplandecientes toboganes,pasamanos, subibajas, colum-pios y hamacas para para perso-nas con capacidades diferentes.Pero los vecinos piden más: quie-ren que se designen cuidadores.Sonia Carbonell vive cerca de laplaza situada en Las Rosas y Pa-raguay. Dice que luego de las re-modelaciones deberían evaluar-

se alternativas para mantenerlaa salvo de los vándalos, y paragarantizar la seguridad de laspersonas que ahí se encuentran.

En el espacio con juegos que seinstaló en el Playón Deportivo si-tuado entre las rotondas de Hor-co Molle y de Yerba Buena, porejemplo, una de las hamacas in-tegradoras duró dos días. “Haygente que no cuida nada; se lle-varon la parte colgante y que-daron las cadenas sueltas”,cuenta Analía Juárez, ve-cina.

La casa de Liliana Filqueda a unas cuadrasde la plaza Vieja, en LaRinconada. Ella se ilu-siona con que ese pa-seo se convierta en unlugar atractivo porque,hasta ahora, no se hicie-ron arreglos, dice. “En vezde juegos, hay unos pedazosde hierro rotosos y herrum-brados. Sólo están instalandobancos nuevos”, cuenta.

Un lugar de encuentroLas plazas fueron, desde siem-

pre, espacios abiertos que lagente usaba no sólo como dis-tensión, sino también como lu-gar de encuentro. Con el tiempo,fueron perdiendo encanto y sevolvieron poco amigables con lagente. Ahora, con la refacción yrestauración de estos espacios,los yerbabuenenses podrán vol-ver a usarlos para compartir consus vecinos. “Desde que arregla-

ron la plaza, vengo más seguidocon mis hijos. Incluso traigo mimate, unos bizcochos y paso unbuen momento con alguna ami-ga mientras los chicos se divier-ten a lo loco”, cuenta Dora More-no de Carrizo, que vive cerca dela plaza de Marcos Paz.

O t r a

veci-na de la zona elogió los arreglosque se hicieron y propuso que seestablezca un sistema de padri-nazgo, como existe en otras ciu-dades del mundo. “Se podríabuscar empresas que quieranhacer aportes mensuales paramantener las plazas en buen es-tado, aunque para eso, la muni-cipalidad debería colaborar conel nombramiento de un placero.Creo que la figura de un cuida-dor es indispensable para que

estos espacios verdes continúencumpliendo con su función”, se-ñala Ernestina Liotis.

Tránsito Paz, de 78 años, erauna de las personas que espera-ban ansiosas que las reformasllegaran a la plaza vieja de YerbaBuena: “estoy contentísima por-que está quedando divina”.

Con más luces y árboles, mejo-res veredas y juegos, la plaza pa-rece otra. Una que Paz ayudó a

levantar “cuando era chica”con sus compañeras de es-cuela. “Pero ahora los chicospisan el césped y lo arrui-nan”, se quejó. Y se fue aespantar a los que jugabancerca de las flamantesplantas.

En cambio, Ernesto Fu-nes, de 68 años, se mostró

más cauteloso. “Está genialque se recicle las plazas de la

ciudad, pero se debería estable-cer un sistema de guardas paraque cuiden lo hecho. Porque unaplaza es como el pulmón que lepermite al barrio respirar. Y esetesoro hay que cuidarlo”, dijo.

“Todas las tardes vengo aquí.La plaza está hermosa. Falta unpoco más de verde y algo más deiluminación, pero ahora se pue-de estar”, dijo Nelly Fernández,vecina de Horco Molle.

“Pensar que antes aquí veníanlas novias a sacarse fotos. Ahoraque el lugar está recuperado es-pero que vuelvan”, dijo Fernán-dez, en referencia a la Plaza Vie-ja.

PARA TODOS. Desde agosto, aproximadamente, las plazas están siendo remodeladas y reparadas. Ahora, cuentan con hamacas especiales.

LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARÁOZ

JUEGOS IMPECABLES. Los vecinos quieren que lo bueno dure.

LOS NIÑOS PRIMERO. Los chicos necesitan lugares abiertos para jugar.¡A DISFRUTAR! Los chicos tienen juegos para entretenerse y los grandes pasan un buen momento.