14433524 Programa de Educacion Artistica

download 14433524 Programa de Educacion Artistica

of 76

Transcript of 14433524 Programa de Educacion Artistica

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    1/76

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    2/76

    1. APORTE DEL REA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACION

    Aportes del rea al logro de los fines:

    Los trece fines de la educacin se proponen formar personas integras

    de acuerdo a las exigencia del mundo actual desde todas lasdimensiones del ser humano, ubicndolo como protagonista de la

    transformacin propia y la de su entorno. A pesar de que los fines de

    la educacin han sido formulados pensando en las potencialidades

    del hombre. Vislumbramos que su logro es casi que imposible no

    solo porque el mismo sistema pone barreras sino porque las

    desigualdades a todo nivel impiden que el tipo de hombre que se

    desea se de solo a medidas.

    El rea de educacin artstica propone sensibilizar, potencializarhabilidades y estimular la capacidad creadora del estudiante para

    que en el futuro cercano y lejano se convierta en el hombre capaz de

    transformar su medio ya sea familiar, laboral o social, con el aporte

    de sus aptitudes propias y que a su vez lo impulsara a buscar una

    mejor calidad de vida donde conserve el sentido de identidad,

    personal, regional y nacional.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    3/76

    2. Aportes del rea al logro de los objetivos comunes a todos losniveles

    Aportes del rea al logro de los objetivos:

    Los objetivos comunes a todos los niveles pretenden formar unhombre en el descubrimiento de si mismo, el reconocimiento del otro

    y la responsabilidad que tiene en la construccin y la transformacin

    de su realidad.

    La experiencia de aprendizaje del rea de educacin artstica son

    mltiples en todas sus expresiones ya que posibilita al educando

    oportunidades de manifestarse visual, auditiva, tctil y corporalmente

    a travs de un proceso sistemtico de formacin y expresin artsticaque responda a las expectativas personales, las proyectara ms

    adelante en su campo profesional y social. Su competencia se basa

    en que el educando es capaz de apreciarsus propias creaciones,

    valorarlas y a la vez avizorar otras mltiples posibilidades para

    ampliar y aportar su conocimiento y a otros diferentes contextos.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    4/76

    3. APORTE DEL REA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOSESPECIFICOS DE LA EDUCACION EN EL CICLO DE SECUNDARIA

    Aportes del rea al logro de los objetivos:

    Basados en investigaciones sobre el origen y la evolucin de

    manifestaciones del arte de algunos grupos humanos y sus

    implicaciones en la cultura actual, se desarrolla el sentido de

    investigacin, el juicio critico, a la vez que se enriquece y se valora el

    patrimonio cultural.

    La formacin para la apreciacin y el disfrute de las manifestaciones

    artsticas como medio de expresin del pensamiento esttico

    posibilitando que el educando manifieste sus sentimientos, fantasase intuiciones en forma espontneas y naturales.

    La expresin artstica permite y desarrolla la capacidad para

    reconocer los cdigos y smbolos del arte a travs de la historia e ir

    incluyendo los de la modernidad permitindole as percibir una visin

    del mundo mas amplia, a travs de la exploracin artstica se

    adquiere la capacidad para valorar y utilizar adecuada y

    creativamente el tiempo libre.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    5/76

    4. OBJETIVO GENERAL DEL REA

    Construir y promover las competencias de sensibilidad esttica,

    expresin artstica y pensamiento esttico, en busca de desarrollo y

    proyeccin de sus emociones, su imaginacin creativa y su capacidad

    de emitir juicios crticos, que los oriente hacia el mejoramiento y

    disfrute de sus experiencias a nivel personal e interpersonal, con la

    naturaleza y con la produccin cultural, contribuyendo efectivamente

    desde su formacin con transformaciones culturales significativas, enel marco de una educacin para la diversidad y el desarrollo de la

    cultura ciudadana.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    6/76

    5. REFERENTES TEORICOS

    5.1 OBJETO DE CONOCIMIENTO

    El objeto de conocimiento de la educacin artstica se basa en la

    reflexin sobre la experiencia y la obra de arte.

    Por lo tanto la razn de ser de la educacin artstica apunta hacia laformacin del sentir. el resultado de este proceso formativo es el

    sentido formado para captar lo bello o para expresar la belleza el cual

    reconocemos como gusto. Esto quiere decir que el gusto no se da por

    generacin espontanea, es menester de un proceso formativo desde

    la etapa prenatal de las sensaciones y de las percepciones por

    referencia a la belleza sin que por ello se llegue a tomar conciencia

    de lo profundo, si para eso no hay un proceso formativo igualmente

    enriquecedor de la conciencia (lineamientos curriculares educacin

    artstica, pag 31.).

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    7/76

    5.2 OBJETO DE APRENDIZAJE

    Todos los elementos constituidos del rea de educacin artstica

    pueden y deben ser orientados hacia el desarrollo del pensamiento

    esttico, la sensibilidad esttica y la expresin artstica y deben ser

    formados en la educacin de la conciencia humana y en su capacidadexpresiva como formas potenciales del arte. El primero esta

    conformado por los siguientes procesos: percepcin, observacin,

    comparacin, representacin, abstraccin, contemplacin. Lo que se

    pretende es que el educando pueda desarrollar su pensamiento para

    ver la realidad con la mirada de la esttica de si mismo y de la obra

    de arte.

    La competencia de sensibilidad esttica esta estructurada por los

    siguientes procesos: emocin, observacin, imaginacin, creatividad,

    apreciacin, y valoracin. Con esta competencia se busca que eleducando pueda desarrollar los potenciales estticos a travs del

    sentir y el gusto.

    La competencia de expresin artstica la conforman las diferentes

    artes: visuales, dramticas, de la palabra, auditivas, plsticas y

    corporales. Con esta competencia se busca que el educando pueda

    expresar su interioridad y su espiritualidad a travs de cualquiera de

    las artes.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    8/76

    5.3 OBJETO DE ENSEANZA

    El propsito de enseanza de las artes en el colegio, es contribuircon el proceso educativo, econmico y cultural de los pueblos de tal

    manera que se valore como medio fundamental de comunicacin y

    sensibilizacin, teniendo en cuenta la interrelacin con otras reas

    del conocimiento.

    Las artes son principalmente herramientas de comunicacin entre

    las gentes: la pintura, la escultura, la msica, as como la danza, la

    poesa, el teatro, son artes visuales que abren posibilidades y

    alternativas de entendimiento; son formas de comunicar ideas que

    enriquecen la calidad de vida.

    La educacin artstica es fundamental en la sensibilizacin de los

    sentidos, la visin, del tacto y del odo para el control sensorial del

    cuerpo y de la mente.

    Igualmente la enseanza del arte debe recoger las modalidades de

    expresin artstica propias de la cultura autctona, en busca de la

    recuperacin, promocin y divulgacin de todas las riquezas que

    surgen en la manera particular de expresar lo que poda constituir el

    alma de las comunidades. En este sentido la educacin artstica promueve la vocacionalidad por la cultura local y regional, pero

    igualmente alimenta la compresin y la admiracin de lo nacional e

    internacional.

    En sntesis el objeto de enseanza del rea esta organizada en los

    ejes curriculares de artes corporales, artes auditivas, artes plsticas,

    compresin y apreciacin de la esttica, conocimiento y valoracin

    artstica y conocimiento cultural.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    9/76

    5.4 ENFOQUE TERICO

    El arte tiene como finalidad hacer conscientes los interesessupremos del espritu. El arte y sus obras en cuanta obra del espritu

    engendrada por el, son de naturaleza espritu aunque asuman en su

    representacin la apariencia de la sensibilidad y haga que el espritu

    se manifieste en lo sensible. En este sentido segn Hegel en su obra

    la esttica el arte se halla mas cerca del espritu y su pensamiento

    que la mera naturaleza sin espiritualidad. Es decir que la naturaleza

    carece de espritu, nosotros la hacemos bella a travs del arte.

    La produccin artstica, es no solo una actividad formal segn

    preceptos dados, sino como actividad espiritual, es un trabajo de sipor conquistar contenidos con la riqueza desconocidas para poner

    ante la contemplacin individual figuras individualizadas que

    expresan una unidad de sentido. Para el rea de educacin artstica

    es imprescindible contribuir al desarrollo integral de los nios y nias

    objeto esencial del sistema educativo dando la oportunidad de

    contemplar, cultivar y disfrutar los sentimientos y la originalidad de

    sus expresiones y las de los otros, de apreciar la naturaleza, de

    recrear expresiva y simblicamente su experiencia cambiante en un

    lugar y un tiempo.

    Es decir que se debe dar la oportunidad para que los estudiantes

    elaboren juicios de valor que les permitan dimensionar culturalmente

    los otros aprendizajes que se han quedado por fuera del que hacer

    pedaggico, proyectos culturales valiosos para la formacin personal

    y colectiva.

    Por lo tanto el enfoque del arte debe basarse en las diferentes

    manifestaciones que permiten conceptualizarla como medio de

    expresin total del ser humano basadas en diversas disciplinas de

    las: artes corporales, artes auditivas, artes plsticas y visuales, en la

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    10/76

    compresin y apreciacin de lo esttico en el conocimiento,

    valoracin artstica y el conocimiento cultural.

    5.5 FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICO

    El rea de educacin artstica se fundamenta epistemolgicamente

    en el constructivismo sistemtico, ya que se basa y se construyedesde la dimensin espiritual y por que en las artes se llega al

    conocimiento por los sistemas de significaciones auditivas, visuales,

    corporales, de la palabra, plsticas y culturales.

    Esta rea se basa tambin en la hermenutica pues ayuda a

    comprender el mundo de la vida y la interpretacin de las

    expresiones del arte como se ve el ser y como desde su experiencia

    puede darle significacin.

    5.6 IMPLICACIONES PEDAGOGICAS

    El conocimiento de lo artstico y su reflexin desde un campo

    especifico del pensamiento, as como una sistematizacin y su

    organizacin en el espacio de lo educativo trae implicaciones

    pedaggicas en el proceso de enseanza aprendizaje ya que debe

    orientar estrategias de pensamiento, de expresin y sensibilidad

    artstica; tiene en cuenta las aptitudes e individualidades en la

    expresin artstica; lleva al conocimiento de manifestaciones del

    arte; induce a que la enseanza en la expresin sea experimental;posibilita la enseanza de la valoracin y el juicio critico ante las

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    11/76

    valoraciones culturales propios de una localidad; utiliza el entorno

    para sensibilidad de la expresin y el pensamiento artstico; motiva a

    aprender el respeto por la obra de si mismo y la de otro; invita al

    cuidado y valoracin de la cultura local, regional, nacional e

    internacional; se aprende a querer y disfrutar las artes a travs del

    cuerpo; sirve de aporte y soporte y base para el pensamientotecnolgico y se aprende a expresar a travs de las diferentes artes,

    los conocimientos de la comunidad formando un gran sentido de

    pertenencia hacia su propia libertad.

    GRADO 6 - 7

    Unidad No 1.

    La historia del dibujo y su estructura.

    * Tema: El dibujo y su estructura.

    * Sub- tema (s):

    1. Contexto histrico del dibujo.

    1.2. Estructura del dibujo.

    1.2.1. Dibujo tcnico.

    1.2.1.1. Estructura del d.t.

    1.2.2. Dibujo artstico

    1.2.2.1. Estructura del d.a.

    Logro: Identifica la historia del dibujo y la estructura que lo compone.

    Logros por competencias:

    Interpretativo:

    Comprendo la historia del dibujo a travs de la historia.

    Argumentativa:

    Debato en clase sobre la estructura del dibujo.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    12/76

    Actividades:

    * Actividad No 1.

    Reunido en grupo debata sobre la historia del dibujo y su estructura.

    * Actividad No 2.Completar el siguiente cuadro sinptico.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Elaborar una cartelera donde muestre la historia del dibujo y su estructura.

    * Actividad No 2.

    Exponer dicha cartelera.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.Participacin en clase.

    RECURSOS:

    * Bibliogrficos:

    Dibujo tcnico avanzado, ed igema, 2007.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, comps, borrador y formato.

    Metodologa:

    * Mediante la lectura y el debate en clase, se pretende dar a conocer la

    historia del dibujo y su estructura.

    Unidad No 2.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    13/76

    Instrumentos bsicos del dibujo.

    * Tema: Instrumentos bsicos de dibujo.

    * Sub- tema (s):

    1. Definicin de instrumentos bsicos.

    1.1. Las escuadras.

    1.1.1. Que es?

    1.1.2. Para que sirve?

    1.1.3. Cmo funciona?

    1.2. El comps.

    1.2.1. Que es?

    1.2.2. Para que sirve?

    1.2.3. Cmo funciona?

    1.3. El transportador.

    1.3.1. Que es?

    1.4.2. Para que sirve?

    1.5.3. Cmo funciona?

    1.4. El lpiz.

    1.4.1. Que es?

    1.4.2. Para que sirve?

    1.4.3. Cmo funciona?

    Logro:

    Reconoce los instrumentos bsicos del dibujo y sus diferentes usos.

    Logros por competencia:

    Interpretativo:

    Identifico los diferentes instrumentos del dibujo y sus usos adecuado.

    Propositiva:

    Utilizo modelos dados por el docente para realizarlos con los instrumentos

    del dibujo.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    14/76

    Elaborar una plancha para el trazado de lneas verticales, horizontales.

    * Actividad No 2.

    Mido con el transportador los diferentes < (s) dados por el docente.

    * Actividad No 3.Elaborar una plancha para el trazado de crculos utilizando el comps.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Elaborar una plancha para el trazado de lneas verticales, horizontales.

    * Actividad No 2.

    Mido con el transportador los diferentes < (s) dados por el docente.

    * Actividad No 3.

    Elaborar una plancha para el trazado de crculos utilizando el comps.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Dibujo tcnico avanzado, ed igema, 2007.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, comps, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una explicacin terica sobre los instrumentos bsicos del

    dibujo y su usos adecuados, se les propondr a los educandos trabajos

    prcticos.

    Unidad No 3.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    15/76

    La mano alzada.

    * Tema: Mano alzada.

    * Sub- tema (s):

    1. Definicin de mano alzada.

    2. Trazos a mano alzada.

    2.1. Lneas.

    2.2. Trazos horizontales.

    2.3. Trazos verticales.

    2.4. Trazos malla.

    2.5. Crculos.

    Logro:

    Identifica los diferentes tipos de trazados a mano alzada.

    Logros por competencia:

    Interpretativo:

    Identifico los diferentes tipos de trazos a mano alzada.

    Propositivo:

    Utilizo modelos dados por el docente para realizar trabajos a mano alzada.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Trazar lneas verticales, horizontales e inclinadas a mano alzada y en el

    formato dado por el docente.

    * Actividad No 2.

    Elaborar crculos y arcos a mano alzada.

    Actividades de superacin:* Actividad No 1.

    En un formato dado por el docente, realizar lneas verticales, inclinadas,

    malla y espirales a mano alzada.

    * Actividad No 2.

    Elaborar crculos y arcos a mano alzada.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    16/76

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Dibujo tcnico avanzado, ed igema, 2007.

    * Materiales:

    Lpiz y borrador.

    Metodologa:

    * A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de mano alzada y sus trazos, se les propondr a los educandos

    unos trabajos prcticos.

    Unidad No 4.

    La composicin artstica.

    Tema: El punto y la lnea.

    * Sub-tema(s):

    1. Definicin:

    1.1. El punto.

    1.1.1. Aprestamiento con puntos.

    1.2. La lnea.

    1.2.1. Aprestamiento lnea.

    1.3. Tcnica mixta

    1.3.1. Definicin.

    1.3.2. Aprestamiento.

    Tema: La composicin.

    Sub-tema:

    1. Definicin.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    17/76

    2. En elementos.

    2.1. Formas.

    2.2. Lnea.

    2.3. Color.

    2.4. Espacio.

    2.5. Volumen, ritmo.

    2.6. Movimiento y profundidad.

    2.7. Aplicabilidad.

    Tema: La cuadricula.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.1. Concepto de escala.

    1.1.1. Cuadrcula de aumento.

    1.1.2. Cuadrcula de disminucin.

    1.2.3. Cuadrcula de tamao real.

    Tema: La proporcin.

    Sub-tema (s):1. Definicin.

    1.1. Medicin.

    1.2. Usos de la proporcin.

    Tema: El centro de inters.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.1. Usos.

    1.2. En un paisaje.

    Tema: La figura humana y su representacin en d.a.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.1. El rostro.

    1.1.1. Los ojos.1.1.2. La nariz.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    18/76

    1.1.3. Los labios.

    1.1.4. Las orejas.

    2. Proporcionalidad del cuerpo humano.

    2.1. Los pies.

    2.2. Las manos.

    3. La expresin en el cuerpo humano.

    3.1. En el rostro.

    3.2. Por las edades.

    Tema: La perspectiva artstica.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.2. Punta de vista bajo.

    1.3. Punta de vista alto.

    1.4. Trazado de espacios.

    1.5. Divisin de espacios.

    1.5.1. A ambos lados.

    1.6. Construcciones arquitectnicas.

    1.7. Mosaico en perspectiva.

    Logro:

    Reconoce el punto y la lnea como elementos bsicos de la expresin

    grfica.

    Identifica el concepto de la composicin lineal artstica.

    Reconoce el concepto de cuadricula y su aplicacin en el dibujo artstico.

    Reconoce el concepto de proporcin y su aplicacin en el dibujo artstico.

    Reconoce el concepto de centro de inters y su aplicacin en el d.a.

    Identifica las partes que componen la figura humana y su representacin en

    el dibujo artstico.

    Logros por competencia:

    Interpretativa:

    Reconozco los elementos bsicos de la expresin grfica.

    Propositiva:

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    19/76

    Aplico creatividad en las actividades propuestas por el docente.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Producir un diseo el cual se utilice el punto como nico elemento grfico,adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Con los implementos pedidos por el docente, crear un diseo propio en el

    cual solo se utilice la lnea como elemento grfico.

    * Actividad No 3.

    Desarrollar la tcnica mixta a travs del diseo propuesto por el docente y

    utilizando los implementos pedidos.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Producir un diseo el cual se utilice el punto como nico elemento grfico,

    adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Con los implementos pedidos por el docente, crear un diseo propio en el

    cual solo se utilice la lnea como elemento grfico.

    * Actividad No 3.

    Desarrollar la tcnica mixta a travs del diseo propuesto por el docente y

    utilizando los implementos pedidos.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    20/76

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:* A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de percepcin artstica, sus elementos y se les propondr a los

    educandos unos trabajos prcticos.

    Unidad No 5.

    Teora del color (crculo cromatico).

    Tema: Teora del color.

    Sub-tema(s):

    1. Definicin de la teora del color.

    2. Crculo cromatico.

    2.1. Colores primarios.

    2.2. Colores secundarios.

    2.3. Colores terciarios.

    3. Usos.

    3.1. Colores complementarios.

    3.2. Colores contrastes.

    3.3. Color local.

    3.4. Color tonal.

    3.5. Color reflejado.

    3.6. Color pastel.

    3.7. Color tierra.

    3.8. Gama meldica.

    3.9. Gama simple.

    Tema: La degradacin.

    Sub-tema (s):

    1. definicin.

    2. Usos.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    21/76

    2.1. Degradacin de los

    Circulo cromatico.

    2.2. Degradacin de los grises.

    Tema: La textura.Sub- tema (s):

    1. Definicin.

    2. Texturas.

    2.1. Textura visual.

    2.2. Textura geomtrica.

    2.2.1. Lneas rectas.

    2.2.2. Lneas curvas.

    Logro:

    Identifica los elementos que componen el crculo cromatico y sus diferentes

    usos.

    Logros por competencia:

    Interpretativa:

    Desarrollo la imaginacin creativa a travs del uso del crculo cromatico.

    Propositiva:

    Aplico los conceptos de colores primarios, secundarios, terciarios,

    complementarios y de contraste en actividades artstica.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Crear el crculo cromatico con los materiales propuestos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Aplicar el concepto de colores primarios, secundarios y terciarios en

    propuestas artsticas dadas por el docente.

    * Actividad No 3.

    Emplear el concepto de colores contraste y complementarios en actividades

    artsticas propuestas por el docente.

    * Actividad No 4.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color local y tonal.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    22/76

    * Actividad No 5.

    Pintar el dibujo con colores pastel, de acuerdo a las gamas de la parte

    superior derecha.

    * Actividad No 6.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color tierra.

    * Actividad No 7.

    Producir un diseo en el cual se utilice el concepto de la degradacin,

    adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Crear el crculo cromatico con los materiales propuestos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Aplicar el concepto de colores primarios, secundarios y terciarios en

    propuestas artsticas dadas por el docente.

    * Actividad No 3.

    Emplear el concepto de colores contraste y complementarios en actividades

    artsticas propuestas por el docente.

    * Actividad No 4.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color local y tonal.

    * Actividad No 5.

    Pintar el dibujo con colores pastel, de acuerdo a las gamas de la parte

    superior derecha.

    * Actividad No 6.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color tierra.

    * Actividad No 7.

    Producir un diseo en el cual se utilice el concepto de la degradacin,

    adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    23/76

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una lectura propuesta por el docente los educando

    profundizarn ms en el concepto del circulo cromatico.

    * Adquisicin del concepto a travs de la Elaboracin de variadasactividades artsticas propuestas por el docente.

    Unidad No 6.

    Tcnicas del dibujo artstico.

    Tema: Tcnica del vitral.

    * Sub-tema:

    1. Contexto histrico del vitral.

    2. Aplicacin.

    Tema: El bodegn.

    Sub-tema (s):

    1. Contexto histrico.

    1.2. Defuncin.

    1.3. Usos con diversos materiales.

    Tema: Tcnicas de pintura.

    Sub-tema (s):

    1. En acrlico.

    1.1. Contexto histrico.

    1.2. Usos.

    2. Al oleo.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    24/76

    2.1. Contexto histrico.

    2.2. Usos.

    3. Al temple.

    3.1. Contexto histrico.

    3.2. Usos.

    5. Al acuarela.

    5.1. Contexto histrico.

    5.2. Usos.

    6. Al pastel.

    6.1. Contexto histrico.

    6.2. Usos.

    7. Mixta.

    7.1. Contexto histrico.

    7.2. Usos (lpiz y sanguina).

    7.3. Tempera y acuarela.

    Tema: Las tcnicas.

    Sub-tema (s):

    1. Tcnica mixta.

    1.1. Definicin.

    1.2. Usos.

    2. Tcnica de accesorios y pigmentos.

    2.1. Definicin.

    2.2. Usos.

    3. Tcnica medios mixtos.

    3.1. Definicin.

    3.2. Usos.

    4. Tcnica intaglios.

    4.1. Definicin.4.2. Usos.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    25/76

    5. Tcnica collage.

    5.1. Definicin.

    5.2. Usos.

    Tema: Tcnicas artsticas.Sub-tema (s):

    1. Tcnicas.

    1.1. Arte abstracto.

    1.1.1. Contexto histrico.

    1.1.2. Usos.

    1.2. El cubismo.

    1.2.1. Contexto histrico.

    1.2.2. Usos.

    1.3. El puntillismo.

    1.3.1. Contexto histrico.

    1.3.2. Usos.

    1.4. El collage.

    1.4.1. Contexto histrico.

    1.4.2. Usos.

    1.5. El de collage.

    1.5.1. Contexto histrico.

    1.5.2. Usos.

    1.6. El estarcido.

    1.6.1. Contexto histrico.

    1.6.2. Usos.

    1.7. El esgrafiado.

    1.7.1. Contexto histrico.

    1.7.2. Usos.

    1.8. Tcnica mixta.

    1.8.1. Lpiz y sanguina.

    1.8.1.1. Usos.1.8.2. Tempera y acuarela.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    26/76

    1.8.2.1. Usos.

    Logro:

    Identifico las diferentes tcnicas artsticas existentes.

    Logro por competencia:Interpretativo:

    Comprendo las diferentes tcnicas artsticas usadas por el hombre,

    incluyendo sus contextos histricos.

    Propositiva:

    Expreso mis emociones y sentimientos en los trabajos presentados al

    docente.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Elaborar un vitral, aplicando los pasos vistos en clase y usando los

    materiales pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Disear en materiales designados por el docente una figura aplicando el

    concepto de bodegn.

    * Actividad No 3.

    Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 4.

    Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 5.

    Realizar una composicin haciendo mezclas con pinturas de diversas

    consistencias.

    * Actividad No 6.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observar la

    muestra dada).

    * Actividad No 7.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observar la

    muestra dada).

    * Actividad No 8.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica de arte abstracto.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    27/76

    * Actividad No 9.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del cubismo.

    * Actividad No 10.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del puntillismo.

    * Actividad No 11.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del collage.

    * Actividad No 12.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del de collage.

    * Actividad No 13.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica mixta.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Elaborar un vitral, aplicando los pasos vistos en clase y usando los

    materiales pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Disear en materiales designados por el docente una figura aplicando el

    concepto de bodegn.

    * Actividad No 3.Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 4.

    Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 5.

    Realizar una composicin haciendo mezclas con pinturas de diversas

    consistencias.

    * Actividad No 6.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observar la

    muestra dada).

    * Actividad No 7.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observar la

    muestra dada).

    * Actividad No 8.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    28/76

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica de arte abstracto.

    * Actividad No 9.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del cubismo.

    * Actividad No 10.Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del puntillismo.

    * Actividad No 11.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del collage.

    * Actividad No 12.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del de collage.

    * Actividad No 13.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica mixta.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de tcnica artstica, sus elementos y se les propondr a los

    educandos unos trabajos prcticos.

    Unidad No 7.

    Temas en el arte.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    29/76

    Tema: Temas en el arte.

    Sub-tema:

    1. Definicin.

    2. Retratos y figuras humanas.

    3. Paisajstico.

    4. El bodegn.

    5. Tema histrico.

    5.1. Contexto histrico.

    6. Tema religioso.

    6.1. Contexto histrico.

    7. Tema mitolgico.

    7.1. Contexto histrico.

    8. Tema Figurativo.

    8.1. Contexto histrico.

    9. Tema abstracto.

    9.1. Contexto histrico.

    10. Aplicabilidad.

    Logro:

    Identifica los diferentes temas utilizados en el dibujo artstica.

    Logros por competencia:

    Interpretativa:

    Reconoce los distintos temas utilizados en el dibujo artstico.

    Propositiva:

    Expresa sus emociones y sentimientos en los trabajos presentados al

    docente.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Realizar un dibujo en el tema del retrato (observa la muestra dada).

    * Actividad No 2.

    Realizar un dibujo en el tema del paisaje (observa la muestra dada).

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    30/76

    * Actividad No 3.

    Realizar un dibujo en el tema del bodegn (observa la muestra dada).

    * Actividad No 4.

    Realizar un dibujo en el tema del histrico (observa la muestra dada).

    * Actividad No 5.

    Realizar un dibujo en el tema religioso (observa la muestra dada).

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Realizar un dibujo en el tema del retrato (observa la muestra dada).

    * Actividad No 2.

    Realizar un dibujo en el tema del paisaje (observa la muestra dada).

    * Actividad No 3.

    Realizar un dibujo en el tema del bodegn (observa la muestra dada).

    * Actividad No 4.

    Realizar un dibujo en el tema del histrico (observa la muestra dada).

    * Actividad No 5.

    Realizar un dibujo en el tema religioso (observa la muestra dada).

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    31/76

    * A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de percepcin artstica, sus elementos y se les propondr a los

    educandos unos trabajos prcticos.

    GRADO 8 - 9

    Unidad No 1.

    La historia del dibujo y su estructura.

    * Tema: Impacto y evolucin del dibujo en el hombre.

    * Sub- tema (s):

    1. Impacto y evolucin del dibujo en el hombre.

    2. Dibujo tcnico.

    2.1. Dibujo arquitectnico.

    2.1.1. Qu es?

    2.2. Dibujo mecnico.

    2.2.1. Qu es?

    2.3. Dibujo geomtrico.

    2.3.1. Qu es?

    2.4. Dibujo Estructural.

    2.4.1. Qu es?

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    32/76

    2.5. Dibujo industrial.

    2.5.1. Qu es?

    2.6. Dibujo elctrico.

    2.6.1. Qu es?

    2.7. Dibujo topogrfico.

    3. Dibujo artstico.

    3.1. Dibujo publicitario.

    3.2. Diseo.

    3.3. Dibujo al natural.

    3.4. Dibujo humorstico.

    Logro:

    Reconoce el impacto, la evolucin del dibujo y los elementos que componen

    el dibujo tcnico y artstico.

    Logros por competencia:

    Interpretativo:

    Comprendo el impacto que el dibujo ha tenido en la vida del hombre.

    Argumentativa:

    Expreso mis emociones y sentimientos en el adquirir nuevos conocimientos.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Elaborar un crucigrama utilizando las siguientes palabras y las definiciones

    dadas por el docente.

    * Actividad No 2.

    Elaborar un plano de mi vivienda teniendo en cuenta los pasos

    arquitectnicos.

    * Actividad No 3.

    Diseo una caricatura de un tema de la actualidad del pas, con los

    elementos de propio gusto.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    33/76

    Elaborar un crucigrama utilizando las siguientes palabras y las definiciones

    dadas por el docente.

    * Actividad No 2.

    Elaborar un plano de mi vivienda teniendo en cuenta los pasos

    arquitectnicos.

    * Actividad No 3.

    Diseo una caricatura de un tema de la actualidad del pas, con los

    elementos de propio gusto.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * Mediante la lectura y trabajo en clase, se pretende dar a conocer la

    evolucin y el impacto del dibujo en el hombre antiguo.

    Unidad No 2.

    Instrumentos bsicos del dibujo.

    * Tema: Instrumentos bsicos de dibujo.

    * Sub- tema (s):

    1. Adiestramiento con instrumentos bsicos.

    1.1. Las escuadras.

    1.1.1. Que es?

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    34/76

    1.1.2. Para que sirve?

    1.1.3. Cmo funciona?

    1.2. El comps.

    1.2.1. Que es?

    1.2.2. Para que sirve?

    1.2.3. Cmo funciona?

    1.3. El transportador.

    1.3.1. Que es?

    1.4.2. Para que sirve?

    1.5.3. Cmo funciona?

    1.4. El lpiz.

    1.4.1. Que es?

    1.4.2. Para que sirve?

    1.4.3. Cmo funciona?

    Logro:

    Reconoce los instrumentos bsicos del dibujo y sus diferentes usos.

    Logros por competencia:Interpretativo:

    Identifico los diferentes instrumentos del dibujo y sus usos adecuado.

    Propositiva:

    Utilizo modelos dados por el docente para realizarlos con los instrumentos

    del dibujo.

    Actividades bsicas:* Actividad No 1.

    Diseos decorativos utilizando las escuadras.

    * Actividad No 2.

    Mido con el transportador los diferentes < (s) dados por el docente.

    * Actividad No 3.

    Elaborar una plancha para el trazado de crculos utilizando el comps.

    Actividades de superacin:

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    35/76

    * Actividad No 1.

    Diseos decorativos utilizando las escuadras.

    * Actividad No 2.

    Mido con el transportador los diferentes < (s) dados por el docente.

    * Actividad No 3.

    Elaborar una plancha para el trazado de crculos utilizando el comps.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una explicacin terica sobre los instrumentos bsicos del

    dibujo y sus usos adecuados, se les propondr a los educandos trabajo

    prctico.

    Unidad No 3.La mano alzada.

    * Tema: Mano alzada.

    * Sub- tema (s):

    1. Adiestramiento de mano alzada.

    2. Trazos a mano alzada.

    2.1. Lneas.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    36/76

    2.2. Trazos horizontales.

    2.3. Trazos verticales.

    2.4. Trazos malla.

    2.5. Crculos.

    Logro:

    Identifica los diferentes tipos de trazados a mano alzada.

    Logros por competencia:

    Interpretativo:

    Identifico los diferentes tipos de trazos a mano alzada.

    Propositivo:

    Utilizo modelos dados por el docente para realizar trabajos a mano alzada.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    En un formato dado por el docente, realizar un carro, un empaque una

    bicicleta a mano alzada.

    * Actividad No 2.

    Elaborar crculos y arcos a mano alzada.

    * Actividad No 3.

    Elaborar elipses a mano alzada.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    En un formato dado por el docente, realizar un carro, un empaque una

    bicicleta a mano alzada.

    * Actividad No 2.

    Elaborar crculos y arcos a mano alzada.

    * Actividad No 3.

    Elaborar elipses a mano alzada.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    37/76

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de mano alzada y sus trazos, se les propondr a los educandos

    unos trabajos prcticos.

    Unidad No 4.

    La composicin artstica.

    Tema: El punto y la lnea.

    * Sub-tema(s):

    1. Definicin:

    1.1. El punto.

    1.1.1. Aprestamiento con puntos.

    1.2. La lnea.

    1.2.1. Aprestamiento lnea.

    1.3. Tcnica mixta

    1.3.1. Definicin.

    1.3.2. Aprestamiento.

    Tema: La composicin.

    Sub-tema:

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    38/76

    1. Definicin.

    2. En elementos.

    2.1. Formas.

    2.2. Lnea.

    2.3. Color.

    2.4. Espacio.

    2.5. Volumen, ritmo.

    2.6. Movimiento y profundidad.

    2.7. Aplicabilidad.

    Tema: La cuadricula.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.1. Concepto de escala.

    1.1.1. Cuadrcula de aumento.

    1.1.2. Cuadrcula de disminucin.

    1.2.3. Cuadrcula de tamao real.

    Tema: La proporcin.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.1. Medicin.

    1.2. Usos de la proporcin.

    Tema: El centro de inters.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.1. Usos.

    1.2. En un paisaje.

    Tema: La figura humana y su representacin en d.a.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.1.1. El rostro.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    39/76

    1.1.1. Los ojos.

    1.1.2. La nariz.

    1.1.3. Los labios.

    1.1.4. Las orejas.

    2. Proporcionalidad del cuerpo humano.

    2.1. Los pies.

    2.2. Las manos.

    3. La expresin en el cuerpo humano.

    3.1. En el rostro.

    3.2. Por las edades.

    Tema: La perspectiva artstica.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.2. Punta de vista bajo.

    1.3. Punta de vista alto.

    1.4. Trazado de espacios.

    1.5. Divisin de espacios.

    1.5.1. A ambos lados.

    1.6. Construcciones arquitectnicas.

    1.7. Mosaico en perspectiva.

    Logro:

    Reconoce el punto y la lnea como elementos bsicos de la expresin

    grfica y las practica a travs de actividades dadas por el docente.

    Identifica el concepto de la composicin lineal artstica y la practica a travs

    de actividades dadas por el docente.

    Reconoce el concepto de cuadricula y las practica a travs de ejercicios

    propuestos por el docente.

    Reconoce el concepto de proporcin y las practica a travs de ejercicios

    propuestos por el docente.

    Reconoce el concepto de centro de inters y las practica a travs de

    ejercicios propuestos por el docente.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    40/76

    Identifica las partes que componen la figura humana y las pone en prctica

    a travs de actividades propuestas por el docente.

    Reconoce el concepto de perspectiva y la practica a travs de ejercicios

    propuestos por el docente.

    Logros por competencia:

    Interpretativa:

    Reconozco los elementos bsicos de la expresin grfica.

    Propositiva:

    Aplico creatividad en las actividades propuestas por el docente.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Producir un diseo el cual se utilice el punto como nico elemento grfico,

    adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Con los implementos pedidos por el docente, crear un diseo propio en el

    cual solo se utilice la lnea como elemento grfico.

    * Actividad No 3.

    Desarrollar la tcnica mixta a travs del diseo propuesto por el docente y

    utilizando los implementos pedidos.

    * Actividad No 4.

    Disear en materiales designados por el docente una figura navidea,

    aplicando el concepto de cuadrcula.

    * Actividad No 5.

    Elaborar en materiales designados por el docente una figura, aplicando el

    concepto de proporcin.

    * Actividad No 6.Elaborar en materiales designados por el docente una figura, aplicando el

    concepto del centro de inters.

    * Actividad No 7.

    Dibujar un rostro frontal de acuerdo con el esquema planteado.

    * Actividad No 8.

    Observar las manos de la parte izquierda y dibujar una mano en posicin

    diferente al lado derecho.

    * Actividad No 9.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    41/76

    Observar los pies de la parte izquierda y dibujar un pie en posicin

    diferente al lado derecho.

    * Actividad No 10.

    Dibujar una figura completa de acuerdo al canon de ocho cabezas (observar

    el ejemplo de la izquierda).

    * Actividad No 11.

    Encontrar en la grfica, el o los puntos de fuga existentes, la lnea de

    referencia, la lnea de horizonte y diga que perspectiva tiene.

    * Actividad No 12.

    Dibujar el cubo en perspectiva area, teniendo en cuenta la ubicacin de la

    lnea de horizonte, los puntos de fuga, la lnea de referencia y la altura de

    las caras.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Producir un diseo el cual se utilice el punto como nico elemento grfico,

    adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Con los implementos pedidos por el docente, crear un diseo propio en el

    cual solo se utilice la lnea como elemento grfico.

    * Actividad No 3.

    Desarrollar la tcnica mixta a travs del diseo propuesto por el docente y

    utilizando los implementos pedidos.

    * Actividad No 4.

    Disear en materiales designados por el docente una figura navidea,

    aplicando el concepto de cuadrcula.

    * Actividad No 5.

    Elaborar en materiales designados por el docente una figura, aplicando el

    concepto de proporcin.

    * Actividad No 6.

    Elaborar en materiales designados por el docente una figura, aplicando el

    concepto del centro de inters.

    * Actividad No 7.

    Dibujar un rostro frontal de acuerdo con el esquema planteado.

    * Actividad No 8.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    42/76

    Observar las manos de la parte izquierda y dibujar una mano en posicin

    diferente al lado derecho.

    * Actividad No 9.

    Observar los pies de la parte izquierda y dibujar un pie en posicin

    diferente al lado derecho.

    * Actividad No 10.

    Dibujar una figura completa de acuerdo al canon de ocho cabezas (observar

    el ejemplo de la izquierda).

    * Actividad No 11.

    Encontrar en la grfica, el o los puntos de fuga existentes, la lnea de

    referencia, la lnea de horizonte y diga que perspectiva tiene.

    * Actividad No 12.Dibujar el cubo en perspectiva area, teniendo en cuenta la ubicacin de la

    lnea de horizonte, los puntos de fuga, la lnea de referencia y la altura de

    las caras.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de percepcin artstica, sus elementos y se les propondr a los

    educandos unos trabajos prcticos.

    Unidad No 5.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    43/76

    Teora del color (crculo cromatico).

    Tema: Teora del color.

    Sub-tema(s):

    1. Definicin de la teora del color.

    2. Crculo cromatico.

    2.1. Colores primarios.

    2.2. Colores secundarios.

    2.3. Colores terciarios.

    3. Usos.

    3.1. Colores complementarios.

    3.2. Colores contrastes.

    3.3. Color local.

    3.4. Color tonal.

    3.5. Color reflejado.

    3.6. Color pastel.

    3.7. Color tierra.

    3.8. Gama meldica.

    3.9. Gama simple.

    Tema: La degradacin.

    Sub-tema (s):

    1. definicin.

    2. Usos.

    2.1. Degradacin de los circulo cromatico.

    2.2. Degradacin de los grises.

    Tema: La textura.

    Sub- tema (s):

    1. Definicin.

    2. Texturas.

    2.1. Textura visual.

    2.2. Textura geomtrica.2.2.1. Lneas rectas.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    44/76

    2.2.2. Lneas curvas.

    Logro:

    Reconoce la clasificacin del color y sus diferentes usos.

    Logros por competencia:Interpretativa:

    Desarrollo la imaginacin creativa a travs del uso del crculo cromatico.

    Propositiva:

    Aplico los conceptos de colores primarios, secundarios, terciarios,

    complementarios y de contraste en actividades artstica.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Aplicar el concepto de color local, tonal y reflejado en propuestas artsticas

    dadas por el docente.

    * Actividad No 2.

    Aplicar el concepto de colores primarios, secundarios y terciarios en

    propuestas artsticas dadas por el docente.

    * Actividad No 3.

    Emplear el concepto de colores contraste y complementarios en actividadesartsticas propuestas por el docente.

    * Actividad No 4.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color local y tonal.

    * Actividad No 5.

    Pintar el dibujo con colores pastel, de acuerdo a las gamas de la parte

    superior derecha.

    * Actividad No 6.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color tierra.

    * Actividad No 7.

    Producir un diseo en el cual se utilice el concepto de la degradacin,

    adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Aplicar el concepto de color local, tonal y reflejado en propuestas artsticas

    dadas por el docente.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    45/76

    * Actividad No 2.

    Aplicar el concepto de colores primarios, secundarios y terciarios en

    propuestas artsticas dadas por el docente.

    * Actividad No 3.

    Emplear el concepto de colores contraste y complementarios en actividades

    artsticas propuestas por el docente.

    * Actividad No 4.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color local y tonal.

    * Actividad No 5.

    Pintar el dibujo con colores pastel, de acuerdo a las gamas de la parte

    superior derecha.

    * Actividad No 6.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color tierra.

    * Actividad No 7.

    Producir un diseo en el cual se utilice el concepto de la degradacin,

    adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:* Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una lectura propuesta por el docente los educando

    profundizarn ms en el concepto del circulo cromatico.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    46/76

    * Adquisicin del concepto a travs de la elaboracin de variadas

    actividades artsticas propuestas por el docente.

    Unidad No 6.

    Tcnicas del dibujo artstico.

    Tema: Tcnica del vitral.

    * Sub-tema:

    1. Contexto histrico del vitral.

    2. Aplicacin.

    Tema: El bodegn.

    Sub-tema (s):

    1. Contexto histrico.

    1.2. Definicin.

    1.3. Usos con diversos materiales.

    Tema: Tcnicas de pintura.

    Sub-tema (s):

    1. En acrlico.

    1.1. Contexto histrico.

    1.2. Usos.

    2. Al oleo.

    2.1. Contexto histrico.

    2.2. Usos.

    3. Al temple.

    3.1. Contexto histrico.

    3.2. Usos.

    5. Al acuarela.

    5.1. Contexto histrico.

    5.2. Usos.

    6. Al pastel.

    6.1. Contexto histrico.

    6.2. Usos.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    47/76

    7. Mixta.

    7.1. Contexto histrico.

    7.2. Usos (lpiz y sanguina).

    7.3. Tempera y acuarela.

    Tema: Las tcnicas.

    Sub-tema (s):

    1. Tcnica mixta.

    1.1. Definicin.

    1.2. Usos.

    2. Tcnica de accesorios y pigmentos.

    2.1. Definicin.

    2.2. Usos.

    3. Tcnica medios mixtos.

    3.1. Definicin.

    3.2. Usos.

    4. Tcnica intaglios.

    4.1. Definicin.

    4.2. Usos.

    5. Tcnica collage.

    5.1. Definicin.

    5.2. Usos.

    Tema: Tcnicas artsticas.

    Sub-tema (s):

    1. Tcnicas.

    1.1. Arte abstracto.

    1.1.1. Contexto histrico.

    1.1.2. Usos.

    1.2. El cubismo.

    1.2.1. Contexto histrico.

    1.2.2. Usos.1.3. El puntillismo.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    48/76

    1.3.1. Contexto histrico.

    1.3.2. Usos.

    1.4. El collage.

    1.4.1. Contexto histrico.

    1.4.2. Usos.

    1.5. El de collage.

    1.5.1. Contexto histrico.

    1.5.2. Usos.

    1.6. El estarcido.

    1.6.1. Contexto histrico.

    1.6.2. Usos.

    1.7. El esgrafiado.

    1.7.1. Contexto histrico.

    1.7.2. Usos.

    1.8. Tcnica mixta.

    1.8.1. Lpiz y sanguina.

    1.8.1.1. Usos.

    1.8.2. Tempera y acuarela.

    1.8.2.1. Usos.

    Logro:

    Reconoce la tcnica del vitral y la pone en prctica a travs de actividades

    propuestas por el docente.

    Reconoce la tcnica del bodegn y la pone en prctica a travs de

    actividades propuestas por el docente.

    Reconoce las diferentes tcnicas de pintura existentes y las pone en

    prctica a travs de actividades propuestas por el docente.

    Reconoce las diferentes tcnicas de pintura existentes y las pone en

    prctica a travs de actividades propuestas por el docente.

    Logros por competencia:

    Interpretativo:

    Comprendo las diferentes tcnicas artsticas usadas por el hombre,

    incluyendo sus contextos histricos.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    49/76

    Propositiva:

    Expreso mis emociones y sentimientos en los trabajos presentados al

    docente.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Elaborar un vitral, aplicando los pasos vistos en clase y usando los

    materiales pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Disear en materiales designados por el docente una figura aplicando el

    concepto de bodegn.

    * Actividad No 3.

    Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 4.

    Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 5.

    Realizar una composicin haciendo mezclas con pinturas de diversasconsistencias.

    * Actividad No 6.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observar la

    muestra dada).

    * Actividad No 7.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observar la

    muestra dada).

    * Actividad No 8.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica de arte abstracto.

    * Actividad No 9.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del cubismo.

    * Actividad No 10.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del puntillismo.

    * Actividad No 11.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    50/76

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del collage.

    * Actividad No 12.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del de collage.

    * Actividad No 13.Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica mixta.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Elaborar un vitral, aplicando los pasos vistos en clase y usando los

    materiales pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Disear en materiales designados por el docente una figura aplicando el

    concepto de bodegn.

    * Actividad No 3.

    Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 4.Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 5.

    Realizar una composicin haciendo mezclas con pinturas de diversas

    consistencias.

    * Actividad No 6.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observar la

    muestra dada).

    * Actividad No 7.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observar la

    muestra dada).

    * Actividad No 8.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica de arte abstracto.

    * Actividad No 9.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del cubismo.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    51/76

    * Actividad No 10.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del puntillismo.

    * Actividad No 11.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del collage.

    * Actividad No 12.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del de collage.

    * Actividad No 13.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica mixta.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de tcnica artstica, sus elementos y se les propondr a los

    educandos unos trabajos prcticos.

    Unidad No 7.

    Temas en el arte.

    Tema: Temas en el arte.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    52/76

    Sub-tema:

    1. Definicin.

    2. Retratos y figuras humanas.

    3. Paisajstico.

    4. El bodegn.

    5. Tema histrico.

    5.1. Contexto histrico.

    6. Tema religioso.

    6.1. Contexto histrico.

    7. Tema mitolgico.

    7.1. Contexto histrico.

    8. Tema Figurativo.

    8.1. Contexto histrico.

    9. Tema abstracto.

    9.1. Contexto histrico.

    10. Aplicabilidad.

    Logro:Identifica los diferentes temas en el arte y los practica a travs de

    actividades dadas por el docente.

    Logros por competencia:

    Interpretativa:

    Reconozco los distintos temas utilizados en el dibujo artstico.

    Propositiva:

    Expreso mis emociones y sentimientos en los trabajos presentados aldocente.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Realizar un dibujo en el tema del retrato (observa la muestra dada).

    * Actividad No 2.

    Realizar un dibujo en el tema del paisaje observa la muestra dada).

    * Actividad No 3.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    53/76

    Realizar un dibujo en el tema del bodegn (observa la muestra dada).

    * Actividad No 4.

    Realizar un dibujo en el tema del histrico (observa la muestra dada).

    * Actividad No 5.Realizar un dibujo en el tema religioso (observa la muestra dada).

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Realizar un dibujo en el tema del retrato (observa la muestra dada).

    * Actividad No 2.

    Realizar un dibujo en el tema del paisaje observa la muestra dada).

    * Actividad No 3.

    Realizar un dibujo en el tema del bodegn (observa la muestra dada).

    * Actividad No 4.

    Realizar un dibujo en el tema del histrico (observa la muestra dada).

    * Actividad No 5.

    Realizar un dibujo en el tema religioso (observa la muestra dada).

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    54/76

    * A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de percepcin artstica, sus elementos y se les propondr a los

    educandos unos trabajos prctico.

    GRADO 10 - 11

    Unidad No 1.

    La historia del dibujo y su estructura.

    * Tema: Impacto y evolucin del dibujo en el hombre.

    * Sub- tema(s):

    1. Impacto y evolucin del dibujo en el hombre.

    2. Dibujo tcnico.

    2.1. Dibujo arquitectnico.

    2.1.1. Aplicacin.

    2.2. Dibujo mecnico.

    2.2.1. Aplicacin.

    2.3. Dibujo geomtrico.

    2.3.1. Aplicacin.

    2.4. Dibujo Estructural.

    2.4.1. Aplicacin.

    2.5. Dibujo industrial.

    2.5.1. Aplicacin.

    2.6. Dibujo elctrico.

    2.6.1. Aplicacin.

    2.7. Dibujo topogrfico.

    3. Dibujo artstico.

    3.1. Dibujo publicitario.

    3.2. Diseo.

    3.3. Dibujo al natural.

    3.4. Dibujo humorstico.

    Logros:

    Reconoce el impacto, la evolucin del dibujo y los elementos que componen

    el dibujo tcnico y artstico.Logros por competencia:

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    55/76

    Interpretativo:

    Comprendo el impacto que el dibujo ha tenido en la vida del hombre.

    Argumentativa:

    Expreso mis emociones y sentimientos en el adquirir nuevos conocimientos.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Elaborar un crucigrama utilizando las siguientes palabras y las definiciones

    dadas por el docente.

    * Actividad No 2.

    Elaborar un plano de mi vivienda teniendo en cuenta los pasos

    arquitectnicos.

    * Actividad No 3.

    Diseo una caricatura de un tema de la actualidad del pas, con los

    elementos de propio gusto.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Elaborar un crucigrama utilizando las siguientes palabras y las definiciones

    dadas por el docente.

    * Actividad No 2.

    Elaborar un plano de mi vivienda teniendo en cuenta los pasos

    arquitectnicos.

    * Actividad No 3.

    Diseo una caricatura de un tema de la actualidad del pas, con los

    elementos de propio gusto.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    56/76

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * Mediante la lectura y trabajo en clase, se pretende dar a conocer la

    evolucin y el impacto del dibujo en el hombre antiguo.

    Unidad No 2.

    Instrumentos bsicos del dibujo.

    * Tema: Instrumentos bsicos de dibujo.

    * Sub- tema (s):

    1. Adiestramiento con instrumentos bsicos.

    1.1. Las escuadras.

    1.2. El comps.

    1.3. El transportador.

    1.4. El lpiz.

    Logros:

    Reconoce los instrumentos bsicos del dibujo y los utiliza de manera

    correcta.

    Logros por competencia:

    Interpretativo:

    Identifico los diferentes instrumentos del dibujo y sus usos adecuado.

    Propositiva:

    Utilizo modelos dados por el docente para realizarlos con los instrumentos

    del dibujo.

    Actividades bsicas:* Actividad No 1.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    57/76

    Diseos decorativos utilizando las escuadras.

    * Actividad No 2.

    Mido con el transportador los diferentes < (s) dados por el docente.

    * Actividad No 3.

    Elaborar una plancha para el trazado de crculos utilizando el comps.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Diseos decorativos utilizando las escuadras.

    * Actividad No 2.

    Mido con el transportador los diferentes < (s) dados por el docente.

    * Actividad No 3.

    Elaborar una plancha para el trazado de crculos utilizando el comps.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    58/76

    * A travs de una explicacin terica sobre los instrumentos bsicos del

    dibujo y sus usos adecuados, se les propondr los educandos trabajos

    prcticos.

    Unidad No 3.

    La mano alzada.

    * Tema: Mano alzada.

    * Sub- tema (s):

    1. Adiestramiento de mano alzada.

    2. Trazos a mano alzada.

    2.1. Lneas.

    2.2. Trazos horizontales.

    2.3. Trazos verticales.

    2.4. Trazos malla.

    2.5. Crculos.

    Logros:

    Identifica los diferentes tipos de trazados a mano alzada y los utiliza de

    manera correcta.Logros por competencia:

    Interpretativo:

    Identifico los diferentes tipos de trazos a mano alzada.

    Propositivo:

    Utilizo modelos dados por el docente para realizar trabajos a mano alzada.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    En un formato dado por el docente, realizar un carro, un empaque una

    bicicleta a mano alzada.

    * Actividad No 2.

    Elaborar crculos y arcos a mano alzada.

    * Actividad No 3.

    Elaborar elipses a mano alzada.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    59/76

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    En un formato dado por el docente, realizar un carro, un empaque una

    bicicleta a mano alzada.

    * Actividad No 2.

    Elaborar crculos y arcos a mano alzada.

    * Actividad No 3.

    Elaborar elipses a mano alzada.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de mano alzada y sus trazos, se les propondr a los educandos

    unos trabajos prcticos.

    Unidad No 4.

    La composicin artstica.

    Tema: El punto y la lnea.

    * Sub-tema(s):

    1. Definicin:1.1. El punto.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    60/76

    1.1.1. Aprestamiento con puntos.

    1.2. La lnea.

    1.2.1. Aprestamiento lnea.

    1.3. Tcnica mixta

    1.3.1. Definicin.

    1.3.2. Aprestamiento.

    Tema: La composicin.

    Sub-tema:

    1. Definicin.

    2. En elementos.

    2.1. Formas.

    2.2. Lnea.

    2.3. Color.

    2.4. Espacio.

    2.5. Volumen, ritmo.

    2.6. Movimiento y profundidad.

    2.7. Aplicabilidad.

    Tema: La cuadricula.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.1. Concepto de escala.

    1.1.1. Cuadrcula de aumento.

    1.1.2. Cuadrcula de disminucin.

    1.2.3. Cuadrcula de tamao real.

    Tema: La proporcin.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.1. Medicin.1.2. Usos de la proporcin.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    61/76

    Tema: El centro de inters.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.1. Usos.

    1.2. En un paisaje.

    Tema: La figura humana y su representacin en d.a.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.1. El rostro.

    1.1.1. Los ojos.

    1.1.2. La nariz.

    1.1.3. Los labios.

    1.1.4. Las orejas.

    2. Proporcionalidad del cuerpo humano.

    2.1. Los pies.

    2.2. Las manos.

    3. La expresin en el cuerpo humano.

    3.1. En el rostro.

    3.2. Por las edades.

    Tema: La perspectiva artstica.

    Sub-tema (s):

    1. Definicin.

    1.2. Punta de vista bajo.

    1.3. Punta de vista alto.

    1.4. Trazado de espacios.

    1.5. Divisin de espacios.

    1.5.1. A ambos lados.

    1.6. Construcciones arquitectnicas.

    1.7. Mosaico en perspectiva.Logros:

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    62/76

    Reconoce el punto y la lnea como elementos bsicos de la expresin

    grfica y las practica a travs de actividades dadas por el docente.

    Identifica el concepto de la composicin lineal artstica y la practica a travs

    de actividades dadas por el docente.

    Reconoce el concepto de cuadricula y las practica a travs de ejerciciospropuestos por el docente.

    Reconoce el concepto de proporcin y las practica a travs de ejercicios

    propuestos por el docente.

    Reconoce el concepto de centro de inters y las practica a travs de

    ejercicios propuestos por el docente.

    Identifica las partes que componen la figura humana y las pone en prctica

    a travs de actividades propuestas por el docente.

    Reconoce el concepto de perspectiva y la practica a travs de ejercicios

    propuestos por el docente.

    Logros por competencia:

    Interpretativa:

    Reconozco los elementos bsicos de la expresin grfica.

    Propositiva:

    Aplico creatividad en las actividades propuestas por el docente.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Producir un diseo el cual se utilice el punto como nico elemento grfico,

    adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Con los implementos pedidos por el docente, crear un diseo propio en el

    cual solo se utilice la lnea como elemento grfico.

    * Actividad No 3.

    Desarrollar la tcnica mixta a travs del diseo propuesto por el docente y

    utilizando los implementos pedidos.

    * Actividad No 4.

    Disear en materiales designados por el docente una figura navidea,

    aplicando el concepto de cuadrcula.

    * Actividad No 5.

    Elaborar en materiales designados por el docente una figura, aplicando elconcepto de proporcin.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    63/76

    * Actividad No 6.

    Elaborar en materiales designados por el docente una figura, aplicando el

    concepto del centro de inters.

    * Actividad No 7.

    Dibujar un rostro frontal de acuerdo con el esquema planteado.

    * Actividad No 8.

    Observar las manos de la parte izquierda y dibujar una mano en posicin

    diferente al lado derecho.

    * Actividad No 9.

    Observar los pies de la parte izquierda y dibujar un pie en posicin

    diferente al lado derecho.

    * Actividad No 10.

    Dibujar una figura completa de acuerdo al canon de ocho cabezas (observar

    el ejemplo de la izquierda).

    * Actividad No 11.

    Encontrar en la grfica, el o los puntos de fuga existentes, la lnea de

    referencia, la lnea de horizonte y diga que perspectiva tiene.

    * Actividad No 12.

    Dibujar el cubo en perspectiva area, teniendo en cuenta la ubicacin de la

    lnea de horizonte, los puntos de fuga, la lnea de referencia y la altura de

    las caras.

    Actividades de recuperacin:

    * Actividad No 1.

    Producir un diseo el cual se utilice el punto como nico elemento grfico,adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Con los implementos pedidos por el docente, crear un diseo propio en el

    cual solo se utilice la lnea como elemento grfico.

    * Actividad No 3.

    Desarrollar la tcnica mixta a travs del diseo propuesto por el docente y

    utilizando los implementos pedidos.

    * Actividad No 4.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    64/76

    Disear en materiales designados por el docente una figura navidea,

    aplicando el concepto de cuadrcula.

    * Actividad No 5.

    Elaborar en materiales designados por el docente una figura, aplicando el

    concepto de proporcin.

    * Actividad No 6.

    Elaborar en materiales designados por el docente una figura, aplicando el

    concepto del centro de inters.

    * Actividad No 7.

    Dibujar un rostro frontal de acuerdo con el esquema planteado.

    * Actividad No 8.

    Observar las manos de la parte izquierda y dibujar una mano en posicin

    diferente al lado derecho.

    * Actividad No 9.

    Observar los pies de la parte izquierda y dibujar un pie en posicin

    diferente al lado derecho.

    * Actividad No 10.

    Dibujar una figura completa de acuerdo al canon de ocho cabezas (observar

    el ejemplo de la izquierda).

    * Actividad No 11.

    Encontrar en la grfica, el o los puntos de fuga existentes, la lnea de

    referencia, la lnea de horizonte y diga que perspectiva tiene.

    * Actividad No 12.

    Dibujar el cubo en perspectiva area, teniendo en cuenta la ubicacin de lalnea de horizonte, los puntos de fuga, la lnea de referencia y la altura de

    las caras.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    65/76

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de percepcin artstica, sus elementos y se les propondr a los

    educandos unos trabajos prcticos.

    Unidad No 5.

    Teora del color (crculo cromatico).

    Tema: Teora del color.

    Sub-tema(s):

    1. Definicin de la teora del color.

    2. Crculo cromatico.

    2.1. Colores primarios.

    2.2. Colores secundarios.

    2.3. Colores terciarios.

    3. Usos.

    3.1. Colores complementarios.

    3.2. Colores contrastes.

    3.3. Color local.

    3.4. Color tonal.

    3.5. Color reflejado.

    3.6. Color pastel.

    3.7. Color tierra.

    3.8. Gama meldica.

    3.9. Gama simple.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    66/76

    Tema: La degradacin.

    Sub-tema (s):

    1. definicin.

    2. Usos.

    2.1. Degradacin de los circulo cromatico.

    2.2. Degradacin de los grises.

    Tema: La textura.

    Sub- tema (s):

    1. Definicin.

    2. Texturas.

    2.1. Textura visual.

    2.2. Textura geomtrica.

    2.2.1. Lneas rectas.

    2.2.2. Lneas curvas.

    Logros:

    Reconoce la clasificacin del color y los aplico de manera correcta.

    Logros por competencia:Interpretativa:

    Desarrollo la imaginacin creativa a travs del uso del crculo cromatico.

    Propositiva:

    Aplico los conceptos de colores primarios, secundarios, terciarios,

    complementarios y de contraste en actividades artstica.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.Aplicar el concepto de color local, tonal y reflejado en propuestas artsticas

    dadas por el docente.

    * Actividad No 2.

    Aplicar el concepto de colores primarios, secundarios y terciarios en

    propuestas artsticas dadas por el docente.

    * Actividad No 3.

    Emplear el concepto de colores contraste y complementarios en actividadesartsticas propuestas por el docente.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    67/76

    * Actividad No 5.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color local y tonal.

    * Actividad No 6.

    Pintar el dibujo con colores pastel, de acuerdo a las gamas de la partesuperior derecha.

    * Actividad No 7.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color tierra.

    * Actividad No 8.

    Producir un diseo en el cual se utilice el concepto de la degradacin,

    adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Aplicar el concepto de color local, tonal y reflejado en propuestas artsticas

    dadas por el docente.

    * Actividad No 2.

    Aplicar el concepto de colores primarios, secundarios y terciarios en

    propuestas artsticas dadas por el docente.

    * Actividad No 3.

    Emplear el concepto de colores contraste y complementarios en actividades

    artsticas propuestas por el docente.

    * Actividad No 5.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color local y tonal.

    * Actividad No 6.

    Pintar el dibujo con colores pastel, de acuerdo a las gamas de la parte

    superior derecha.

    * Actividad No 7.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la teora del color tierra.

    * Actividad No 8.

    Producir un diseo en el cual se utilice el concepto de la degradacin,

    adems se debe utilizar los implementos pedidos por el docente.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    68/76

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:

    Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una lectura propuesta por el docente los educando

    profundizarn ms en el concepto del circulo cromatico.

    * Adquisicin del concepto a travs de la elaboracin de variadas

    actividades artsticas propuestas por el docente.

    Unidad No 6.

    Tcnicas del dibujo artstico.

    Tema: Tcnica del vitral.

    * Sub-tema:

    1. Contexto histrico del vitral.

    2. Aplicacin.

    Tema: El bodegn.

    Sub-tema (s):

    1. Contexto histrico.

    1.2. Definicin.

    1.3. Usos con diversos materiales.

    Tema: Tcnicas de pintura.

    Sub-tema (s):

    1. En acrlico.

    1.1. Contexto histrico.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    69/76

    1.2. Usos.

    2. Al oleo.

    2.1. Contexto histrico.

    2.2. Usos.

    3. Al temple.

    3.1. Contexto histrico.

    3.2. Usos.

    5. Al acuarela.

    5.1. Contexto histrico.

    5.2. Usos.

    6. Al pastel.

    6.1. Contexto histrico.

    6.2. Usos.

    7. Mixta.

    7.1. Contexto histrico.

    7.2. Usos (lpiz y sanguina).

    7.3. Tempera y acuarela.

    Tema: Las tcnicas.

    Sub-tema (s):

    1. Tcnica mixta.

    1.1. Definicin.

    1.2. Usos.

    2. Tcnica de accesorios y pigmentos.

    2.1. Definicin.

    2.2. Usos.

    3. Tcnica medios mixtos.

    3.1. Definicin.

    3.2. Usos.

    4. Tcnica intaglios.

    4.1. Definicin.4.2. Usos.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    70/76

    5. Tcnica collage.

    5.1. Definicin.

    5.2. Usos.

    Tema: Tcnicas artsticas.Sub-tema (s):

    1. Tcnicas.

    1.1. Arte abstracto.

    1.1.1. Contexto histrico.

    1.1.2. Usos.

    1.2. El cubismo.

    1.2.1. Contexto histrico.

    1.2.2. Usos.

    1.3. El puntillismo.

    1.3.1. Contexto histrico.

    1.3.2. Usos.

    1.4. El collage.

    1.4.1. Contexto histrico.

    1.4.2. Usos.

    1.5. El de collage.

    1.5.1. Contexto histrico.

    1.5.2. Usos.

    1.6. El estarcido.

    1.6.1. Contexto histrico.

    1.6.2. Usos.

    1.7. El esgrafiado.

    1.7.1. Contexto histrico.

    1.7.2. Usos.

    1.8. Tcnica mixta.

    1.8.1. Lpiz y sanguina.

    1.8.1.1. Usos.1.8.2. Tempera y acuarela.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    71/76

    1.8.2.1. Usos.

    Logros:

    Reconoce la tcnica del vitral y la pone en prctica a travs de actividades

    propuestas por el docente.

    Reconoce la tcnica del bodegn y la pone en prctica a travs de

    actividades propuestas por el docente.

    Reconoce las diferentes tcnicas de pintura existentes y las pone en

    prctica a travs de actividades propuestas por el docente.

    Logros por competencia:

    Interpretativo:

    Comprendo las diferentes tcnicas artsticas usadas por el hombre,

    incluyendo sus contextos histricos.

    Propositiva:

    Expreso mis emociones y sentimientos en los trabajos presentados al

    docente.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Elaborar un vitral, aplicando los pasos vistos en clase y usando los

    materiales pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Disear en materiales designados por el docente una figura aplicando el

    concepto de bodegn.

    * Actividad No 3.

    Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 4.

    Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 5.

    Realizar una composicin haciendo mezclas con pinturas de diversas

    consistencias.

    * Actividad No 6.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observa la

    muestra dada).

    * Actividad No 7.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    72/76

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observa la

    muestra dada).

    * Actividad No 8.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica de arte abstracto.

    * Actividad No 9.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del cubismo.

    * Actividad No 10.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del puntillismo.

    * Actividad No 11.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del collage.

    * Actividad No 12.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del de collage.

    * Actividad No 13.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica mixta.

    Actividades de recuperacin:

    * Actividad No 1.

    Elaborar un vitral, aplicando los pasos vistos en clase y usando los

    materiales pedidos por el docente.

    * Actividad No 2.

    Disear en materiales designados por el docente una figura aplicando el

    concepto de bodegn.

    * Actividad No 3.

    Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 4.Aplicar dos tcnicas artsticas en propuestas echas por el docente con los

    materiales solicitados.

    * Actividad No 5.

    Realizar una composicin haciendo mezclas con pinturas de diversas

    consistencias.

    * Actividad No 6.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observa la

    muestra dada).

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    73/76

    * Actividad No 7.

    Elaborar una composicin con objetos naturales y pigmentos (observa la

    muestra dada).

    * Actividad No 8.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica de arte abstracto.

    * Actividad No 9.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del cubismo.

    * Actividad No 10.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del puntillismo.

    * Actividad No 11.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del collage.

    * Actividad No 12.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica del de collage.

    * Actividad No 13.

    Realizar un dibujo libre y aplicar la tcnica mixta.

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

    Recursos:

    * Bibliogrficos:Aula creativa 9, ed susaeta, 2006.

    * Materiales:

    Lpiz, escuadras, borrador y formato.

    Metodologa:

    * A travs de una explicacin terica por parte del docente sobre el

    concepto de tcnica artstica, sus elementos y se les propondr a los

    educandos unos trabajos prcticos.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    74/76

    Unidad No 7.Temas en el arte.

    Tema: Temas en el arte.

    Sub-tema:

    1. Definicin.

    2. Retratos y figuras humanas.

    3. Paisajistico.

    4. El bodegn.

    5. Tema histrico.

    5.1. Contexto histrico.

    6. Tema religioso.

    6.1. Contexto histrico.

    7. Tema mitolgico.

    7.1. Contexto histrico.

    8. Tema Figurativo.

    8.1. Contexto histrico.

    9. Tema abstracto.

    9.1. Contexto histrico.

    10. Aplicabilidad.

    Logros:

    Identifica los diferentes temas en el arte y los practica a travs de

    actividades dadas por el docente.

    Logro por competencia:

    Interpretativa:

    Reconozco los distintos temas utilizados en el dibujo artstico.

    Propositiva:

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    75/76

    Expreso mis emociones y sentimientos en los trabajos presentados al

    docente.

    Actividades bsicas:

    * Actividad No 1.

    Realizar un dibujo en el tema del retrato (observa la muestra dada).

    * Actividad No 2.

    Realizar un dibujo en el tema del paisaje (observa la muestra dada).

    * Actividad No 3.

    Realizar un dibujo en el tema del bodegn (observa la muestra dada).

    * Actividad No 4.

    Realizar un dibujo en el tema del histrico (observa la muestra dada).

    * Actividad No 5.

    Realizar un dibujo en el tema religioso (observa la muestra dada).

    Actividades de superacin:

    * Actividad No 1.

    Realizar un dibujo en el tema del retrato (observa la muestra dada).

    * Actividad No 2.

    Realizar un dibujo en el tema del paisaje (observa la muestra dada).

    * Actividad No 3.

    Realizar un dibujo en el tema del bodegn (observa la muestra dada).

    * Actividad No 4.

    Realizar un dibujo en el tema del histrico (observa la muestra dada).

    * Actividad No 5.

    Realizar un dibujo en el tema religioso (observa la muestra dada).

    Evaluacin:

    * Actividad No 1.

    Revisin de trabajo practico.

    * Actividad No 2.

    Revisin de tareas.

    * Actividad No 3.

    Participacin en clase.

  • 8/14/2019 14433524 Programa de Educacion Artistica

    76/76