14-01-22 Fundamentos filosóficos y epistemologico del nuevo modelo social

3
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DEL NUEVO MODELO SOCIAL Fundamentos Bases Conjunto de condiciones económicas, sociales, científicas y educacionales, determinadas a partir de sistema referencial teórico y metodológico Fundamentos Sistema de teorías y concepciones que orientan el análisis de las condiciones Filosóficos, Epistemológicos, Sociológicos, Pedagógicos, Psicológicos e Históricos Finalidades Como sistema teórico cumple una función inherente a todo conocimiento, científico, orientando hacia la práctica de manera consciente La determinación de las bases educativas La construcción del modelo educativo Orientar La estrategia de la dirección del proceso educativo . Fundamento Filosóficos Diferentes autores han estado de acuerdo en que el arte de educar y la propia pedagogía como sistema de conocimientos sobre la educación requieren de un fundamento filosófico. Como dice Medarno Vitier ¨ninguna de las ramas del conocimiento ilumina tanto a la filosofía como la educación. El Fundamento Filosófico reflexiona sobre los valores y fines de la educación para establecer prioridades en las dimensiones del aprender a: SER, CONOCER, HACER, CONVIVIR

Transcript of 14-01-22 Fundamentos filosóficos y epistemologico del nuevo modelo social

Page 1: 14-01-22 Fundamentos filosóficos y epistemologico del nuevo modelo social

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DEL NUEVO MODELO

SOCIAL

Fundamentos

Bases Conjunto de condiciones económicas, sociales, científicas y

educacionales, determinadas a partir de sistema referencial teórico y metodológico

Fundamentos Sistema de teorías y concepciones que orientan el análisis de las

condiciones Filosóficos, Epistemológicos, Sociológicos, Pedagógicos, Psicológicos

e Históricos Finalidades Como sistema teórico cumple una función inherente a

todo conocimiento, científico, orientando hacia la práctica de manera consciente

La determinación de las bases educativas La construcción del modelo educativo

Orientar La estrategia de la dirección del proceso educativo .

Fundamento Filosóficos

Diferentes autores han estado de acuerdo en que el arte de educar y la

propia pedagogía como sistema de conocimientos sobre la educación requieren

de un fundamento filosófico.

Como dice Medarno Vitier ¨ninguna de las ramas del conocimiento ilumina

tanto a la filosofía como la educación.

El Fundamento Filosófico reflexiona sobre los valores y fines de la

educación para establecer prioridades en las dimensiones del aprender a: SER,

CONOCER, HACER, CONVIVIR Realismo El mundo real existe independiente de

la percepción y de la creencia del individuo Idealismo El mundo exterior es una

idea procedente de la mente del ser humano, basado en sus ideas Pragmatismo

La realidad es un proceso de cambio permanente.

En la sociedad contemporánea se hace necesario perfeccionar la estructura

organizativa y científico teórica del proceso docente educativo, con vistas a crear

un sistema armónico que prepare para la sociedad los hombres que esta necesita,

con el fin de cumplir sus tareas en todas las esferas de la vida.

Page 2: 14-01-22 Fundamentos filosóficos y epistemologico del nuevo modelo social

Como señala Carlos Álvarez: ¨ El trabajo metodológico, es la dirección del

proceso docente- educativo en el cual se desarrollan tanto la planificación y

organización del proceso como su ejecución y control.

Por lo que se hace necesario redimensionar el trabajo metodológico en los

departamentos de la Universidad en función de esta nueva concepción debido a

que se encuentra atomizado, está desarticulado en todas las modalidades y

presenta un solapamiento de actividades metodológicas en los colectivos.

Fundamentos Epistemológicos

Los estudios epistemológicos indican dos cosas importantes: en primer

lugar, la epistemología no es gnoseología, lo que implica que ella no se dedica al

estudio de la naturaleza del conocimiento en general o el fundamento del

conocimiento en general. Así, la epistemología se dedica al estudio de la

estructuración y fundamentación de los conocimientos científicos y es una rama de

la filosofía. Se trata de encontrar la naturaleza del corpus de conocimiento de una

ciencia en particular o de la forma en que se construyen conocimientos al interior

de las ciencias, su validez y legitimidad.

El Fundamento Epistemológico es una tarea de reflexión que todo docente

o científico comprometido con la praxis docente debe realizar en el proceso de

orientación del aprendizaje. Es importante preguntarse ¿Qué y cómo se debe

enseñar?, ¿Cuál es el verdadero conocimiento?, ¿Cómo piensa quien aprende?,

¿Cómo piensa quien enseña? o ¿Cuál es la educación a desarrollar?