13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

18
23/11/2015 1 Sistema Renal Docente: Dr. Angel Astroza C. Departamento de Ciencias Morfológicas Histología General DBIO 1034 HISTOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA HISTOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA HISTOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA HISTOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL DEL SISTEMA RENAL DEL SISTEMA RENAL DEL SISTEMA RENAL Retroperitoneal sobre la pared posterior de la cavidad abdominal, a cada lado de la columna vertebral. 10 a 12 cm de largo 5 a 6 cm de ancho 3 a 4 cm de grosor. Pesan aprox. 160 gr.

description

material histologia

Transcript of 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

Page 1: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

1

Sistema Renal

• Docente: Dr. Angel Astroza C.

• Departamento de Ciencias Morfológicas

• Histología General

• DBIO 1034

HISTOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA HISTOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA HISTOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA HISTOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RENALDEL SISTEMA RENALDEL SISTEMA RENALDEL SISTEMA RENAL

Retroperitoneal sobre la pared posterior de la cavidad abdominal, a cada lado de la columna vertebral.

10 a 12 cm de largo

5 a 6 cm de ancho

3 a 4 cm de grosor.

Pesan aprox. 160 gr.

Page 2: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

2

Funciones:

bbbbMantener el equilibrio ácido-base del organismo

bbbbEliminar productos o catabólitos de desecho y sustancias complejas que no fueron metabolizados.

bbbbFormación de la orina

bbbbMantener el volumen extracelular mediante la regulación de agua y electrolitos.

bbbbFunción endocrina: liberan 2 hormonas, la Eritropoyetina y la Renina.

Al seccionar un riñón es posible reconocer una cápsula de tejido Al seccionar un riñón es posible reconocer una cápsula de tejido conjuntivo, una corteza y una médula.conjuntivo, una corteza y una médula.

ORGANIZACIÓN HISTOLOGICA DEL RIÑON

Page 3: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

3

ORGANIZACIÓN HISTOLOGICA DEL RIÑON

bCápsula renal:Tejido conectivo denso

bCorteza renal:Capa externa del riñón.

Color marrón rojizo y de aspecto granular

por sus numerosos capilares.

bMédula renal:Capa interna del riñón.

Color más claro, con túbulos microscópicos

y vasos sanguíneos que le confieren un

aspecto listado.

ORGANIZACIÓN HISTOLOGICA DEL RIÑON

Page 4: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

4

La punta de cada papila renal, presenta varios orificios, los cuales corresponden a los segmentos terminales de los túbulos uriníferos, que desembocan en los cálices menores.

La papila renal está cubierta por epitelio cilíndrico simple, y los cálices, mayores o menores, por epitelio de transición.

2. Nefrón

Constituye la unidad funcional y estructural del riñón. (Cada riñón = 2 millones de nefrones)

Esta constituido por varios segmentos:

b Corpúsculo renal

b Túbulo contorneado proximal

b Asa de Henle, y

b Túbulo contorneado distal.

Page 5: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

5

Existen dos tipos de nefronas; las cuales se clasifican según la ubicación de los corpúsculos renales en la corteza renal:

bbbbLas nefronas corticales

bbbb Las nefronas yuxtaglomedulares

Cada nefrón se continua con un túbulo colector, el cual se une a un conducto colector

La unión de un nefrón con su túbulo colector y su conducto colector, constituye lo que se conoce como túbulo urinífero.

ConductoConductoConductoConductocolectorcolectorcolectorcolector

Page 6: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

6

A. Corpúsculo Renal:

Está constituido por:

bbbb el Glomérulo, ybbbb la Cápsula de Bowman

- Se caracteriza por presentar un polo vascular, por donde ingresan y salen los vasos sanguíneos glomerulares: arteriola aferente y arteriola eferente y un polo urinario, por donde sale el filtrado glomerular

Page 7: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

7

bbbbGlomérulo renalCorresponde a un ovillo de capilares sanguíneos contorneados (redes capilares), donde se realiza el proceso de filtración sanguínea.

Es una esfera ovoide de 150 – 250 um de diámetro, donde los vasos sanguíneos aferentes y eferentes son de tipo fenestrados(porosos – fenestraciones 90-70 nm) que no poseen diafragma.

Page 8: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

8

bbbbCápsula de Bowman:

•Es una capa de doble pared formada por epitelio plano simple

•El epitelio que tapiza la pared externa del corpúsculo renal, se denomina capa parietal de la cápsula de Bowman.

•El epitelio que tapiza la pared interna, que mira hacia el glomérulo, se denomina capa visceral de la cápsula de Bowman

•La luz entre las dos capas, se conoce como espacio de Bowman o espacio capsular.

•El líquido que pasa por la pared de los capilares sanguíneos glomerulares hacia la luz de la Cápsula de Bowman, se conoce como ultrafiltrado glomerular.

BARRERA DE FILTRACION RENAL

Está constituida por:

bEndotelio fenestradobLa membrana basalbLas hendiduras o ranuras de filtración del podocito (células de la capa visceral de la cápsula de Bowman).

http://www.youtube.com/watch?v=xshrd2FJbvQhttp://www.youtube.com/watch?v=xshrd2FJbvQhttp://www.youtube.com/watch?v=xshrd2FJbvQhttp://www.youtube.com/watch?v=xshrd2FJbvQ

Page 9: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

9

BARRERA DE FILTRACION RENAL

FORMACION DE LA ORINA FORMACION DE LA ORINA FORMACION DE LA ORINA FORMACION DE LA ORINA (EXCRECIÓN)(EXCRECIÓN)(EXCRECIÓN)(EXCRECIÓN)

Page 10: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

10

A) 100% se filtra y se excreta.Excreción igual a filtración(Creatinina)

B) Se filtra libremente pero se reabsorbeParcialmenteExcreción menor que filtración

C) Sustancia filtra libremente y no se excreta, se reabsorbe 100% (Aminoacidos y glucosa)

D) Sustancia filtra libremente y no se reabsorbe, y se secretan cantidadesAdicionales.(Ácidos organicos y las bases)

Page 11: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

11

B. Túbulo Contorneado Proximal:

• Se caracteriza por ser bastante tortuoso y el segmento más largo del nefrón.

• Está formado por células cúbicas bajas de núcleo esférico y citoplasma eosinófilo.

• Poseen un borde en cepillo compuesto por microvellosidades con un gran glicocálix.

Se reabsorbe en forma activa el 85% del agua y iones; sodio principalmente y otros: Cloro, calcio, fosfato y glucosa.

Page 12: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

12

Page 13: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

13

C. Asa de Henle

Se divide en las siguientes porciones:

bporción gruesa descendente, conocida como

la porción recta

bporción fina descendente

bporción fina ascendente, y

bporción gruesa ascendente, conocida

también como porción recta del túbulo distal

Page 14: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

14

- La porción recta o gruesa descendente es similar al túbulo contorneado proximal, constituido por células cúbicas bajas, las cuales poseen borde en cepillo con microvellosidades, que a medida que se aproxima a la rama delgada descendente del Asa de Henle, éste borde en cepillo se torna más corto hasta desaparecer.

-La porción o rama delgada descendente del Asa de Henle, está constituida por epitelio plano, donde el borde en cepillo desaparece y las microvellosidades son muy cortas.

( se reabsorbe cerca del 5% del agua del ultrafiltrado glomerular)

Page 15: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

15

- La porción ascendente del Asa de Henle, está constituida por epitelio plano simple, cuya estructura varía de acuerdo a la permeabilidad para el agua y el contenido de organelas.

-La porción o rama gruesa ascendente del Asa de Henleo porción recta del túbulo distal, se compone de células cúbicas simples.

( esta porción es prácticamente impermeable al agua y muy activa para expulsar del filtrado iones de cloro y sodio por bombeo).

D. Túbulo Contorneado Distal

En comparación al túbulo contorneado proximal; está dentro de la corteza renal, pero es más corto y más delgado que el túbulo contorneado proximal.

Comienza a nivel de la rama gruesa ascendente del Asa de Henle y llega al polo vascular del corpúsculo renal del mismo nefrón, donde se pone en contacto con la arteriola aferente del glomérulo.

Se reabsorbe cerca del 8% del agua,gracias a la acción de la hormona ADH y seabsorbe sodio y se excreta potasio

Células cubicas bajas, citoplasma pálido,lumen amplio, células con pocasmicrovellosidades

Page 16: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

16

E.- Túbulos Colectores

- Son los conductos que reciben la orina de los TCD- Se unen unos con otros y forman conductos cada vez de mayor calibre.-La mayoría son de localización medular y tienen una trayectoria rectilínea.-Los TC de menor calibre están recubiertos por un epitelio cúbico.-A medida que se fusionan y se aproximan a las papilas su epitelio aumenta en altura hasta hacerse cilíndrico.

• MucosaRevestida por epitelio de transiciónLámina propia de tejido conjuntivo.

• MuscularMusculo liso que se divide en:Capa Longitudinal internaCapa Circular mediaCapa Longitudinal externa*(extremo distal de uréter)

• AdventiciaSe encuentra tejido adiposo, vasos sanguíneos, linfaticos y nervios.

La capa muscular de las vías urinarias es contraria a la disposición del tubo digestivo

3.- Uréteres:

Page 17: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

17

• Mucosa

Epitelio de transición y Tej. conectivo denso a laxo

• Muscular

Gruesos fascículos multidireccionales de musculatura lisa .Forman el músculo detrusor.

• Serosa

Tej.conectivo laxo y mesotelio (recubrimiento peritoneal muy delgado)

4.- Vejiga:

VejigaVejigaVejigaVejiga

Page 18: 13.- Histo - Clase 13 Sistema Renal - Enfe_bacs_kine

23/11/2015

18

• Uretra femeninaEn la mujer la uretra tiene una

longitud entre 3 a 5 centímetros.

Mucosa con pliegue longitudinales

Epitelio de Transición salvo en el

extremo distal que Ep. Estratificado

plano.

Glándulas uretrales y parauretrales

desembocan en él.

5.- Uretra:Tubo fibromuscular que conduce la orina.

Existen diferencias entre la uretra masculina y femenina

• Uretra masculinaEn el hombre la uretra tiene una longitud de unos 20 centímetros y se abre al exterior en el meato uretral del glande.

La uretra masculina tiene distintas porciones que son:

• Uretra prostática: Discurre a través de la glándula prostática.

Ep: De Transición

• Uretra membranosa: Es una corta porción desde el vértice de la próstata hasta el bulbo del pene.

• Ep: Estratificado a Pseudoestratificado Cilíndrico

• Uretra esponjosa: Atraviesa a través del pene. Rodeada por cuerpo esponjoso

Ep. Pseudoestratificado cilíndrico y estratificado plano en la porción distal.

Desembocan Gl. Bulbouretrales y uretrales (Littré)

5.- Uretra: