1.3 Eje de Desarrollo Social

download 1.3 Eje de Desarrollo Social

of 29

Transcript of 1.3 Eje de Desarrollo Social

POLTICAS DE SALUD EN VENEZUELA POLTICAS DE SALUDDefinicin:Son el marco donde los individuos, lasorganizaciones, lasempresasy las asociaciones de unacomunidadpueden ejercer su actividad y condicionan adems la forma y el contexto en el que se desenvuelven nuestras vidas. Laspolticastienen que ver con losprocesosy elpoderpara situarlos valores(recursose ideas) en lasociedad.Estas se dan a varios niveles, desde el que se produce a nivel legislativo (macro) como las decisiones que se toman a nivel micro en lasinstituciones, centros de salud etc. Hacemos polticas de salud cuando decidimos realizar unas cosas y no otras y cuando estas las realizamos de un modo y de no otro.Objetivos:- a) Facilitar un contexto ms racional y transparente para la asuncin de las responsabilidades polticas.- b) Identificarproblemasygruposdepoblacinque necesitan mayor atencin.- c) Proporcionar coherencia a las intervenciones y losprogramassanitarios dispersos.- d) Estimular eldebatesobre lo til y necesario.PLAN ESTRATGICO SOCIAL (PES)Es un instrumento deplanificacinpoltica, creado para desarrollar capacidad de conduccin estratgica y la viabilizacin de cambios sustantivos en las condiciones decalidadde vida y salud de la poblacin venezolana. En este sentido, su concepcin yconstruccinproporcionan una nueva racionalidad valorativa y prctica a las polticas pblicas.Misin:Orientar y organizar la poltica social hacia una nueva valoracin y direccionalidad basado enprincipiosfundamentales dederechosyjusticiasocial de todas y todos.Visin:Dar viabilidad y capacidad degobiernopara hacer posible los cambios planteados en los principios y disposiciones de laConstitucinde la Repblica Bolivariana deVenezuelay elPlanNacional deDesarrolloEconmico y Social en su eje deEquilibrioSocial.Objetivos:I. Orientar lafuncinpublica hacia el imperativo tico de responder a las necesidades sociales, haciendo valer una nueva condicin deciudadanadonde estas necesidades sean conquistadas como derechos universales, combatiendo el dficit de atencin e impactando en la reduccin de las brechas de inequidad social entre grupos humanos y territorios.II. Adoptar laestrategiadepromocinde lacalidad de viday salud como eje central de polticas,accionesyservicios en el marco de agendas y esfuerzos colectivos [transectoriales] construidos alrededor de metas y resultados en territorios sociales concretos, que preserven la autonoma y generen el empoderamiento social de individuos y colectividades como seres humanos y ciudadanos [y ciudadanas] en todas las esferas de la vida y a lo largo de ella.III. Reorientar el modo de atencin hacia las necesidades sociales entendidas como derechos, mediante la estructuracin de respuestas regulares, suficientes,integralesy equitativas, conformadas enredespblicas y sociales de calidad de vida y salud dentro de los mbitos nacional, estatal, municipal [y local] que acten como espacios degestin [transectorial] de polticas y acciones en territorios sociales y como espacios para el ejercicio poltico y social entre actores[pblicos] y comunidades organizadas.IV. Construir una nueva institucionalidad publica que responda alinterscolectivo con capacidad de rectora, conduccin yliderazgodentro de unaestructuraintergubernamental, descentralizada participativa de la gestin de gobierno y las polticas de Estado, comprometida con el alcance de metas sociales para la elevacin de los niveles de calidad de vida del pueblo venezolano convertidas en marcadores del desarrollo econmico y social del pas.

Definicin: Es la asistencia sanitaria esencial basada enmtodosy tecnologas prcticos, cientficamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de lacomunidadmediante su plena participacin y a uncostoque la comunidad y el pas puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de sudesarrollo, con un espritu de autorresponsabilidad y autodeterminacin. Laatencinprimaria forma parte integrante tanto delsistemanacional desalud, del que constituye lafuncincentral y el ncleo principal, como deldesarrollo socialy econmico global de la comunidad.Objetivos: Acceso universal a la atencin y cobertura en funcin de las necesidades; Adhesin a laequidadsanitaria como parte de un desarrollo orientado a lajusticiasocial; Participacin de la comunidad en la definicin y aplicacin de las agendas de salud; Enfoques intersectoriales de la salud.Caractersticas: Equidad: La asignacin derecursospara atender la salud se debe realizar con equidad, lo que significa que se deben distribuir con base en las necesidades especficas de cadagrupodepoblaciny en lamedicinde suriesgorelativo. Tal situacin solo es factible si se aplican racionalmente losprincipiosde laplanificacinsanitaria, se cuenta con unanlisispermanente de la situacin de salud y se desarrolla un sistema deinformacinsanitaria. Cobertura universal conserviciosbsicos: Sin excepcin, toda la poblacin debe tener acceso permanente a servicios que fomenten su salud y le prevengan el riesgo de enfermar, as como a los servicios curativos ms apropiados para combatir lasenfermedadesyaccidentesde mayor prevalencia. La aplicacin de este principio constituye un verdadero reto para lossistemasde salud, ya que implica definir una cartera de servicios bsicos, determinar un mecanismo de aseguramiento, establecer unfinanciamientosostenible y organizar la provisin de servicios, los cuales deben fundamentarse en la evidencia cientfica y utilizar latecnologaapropiada. Carcter multisectorial (ejemplo: saneamiento bsico,nutricin,educacin): Este criterio reconoce tcitamente la influencia que tienen en la salud y la enfermedad la educacin, la nutricin, el saneamiento bsico y otras condiciones ambientales como la polucin, la condicin jurdica y social dela mujer, y el desarrollo socioeconmico en general. Participacin de la comunidad: Implica que se debe fomentar la participacin de la comunidad en las actividades de salud, no solo porque esa participacin permite alcanzar resultados a menor costo, sino tambin porque influye en la autorresponsabilidad y la sostenibilidad de lasaccionessanitarias. Dicha participacin social y comunitaria, es congruente con la premisa de que la salud es unproductosocial construido colectivamente. Fomento de la salud: Implcitamente, la Atencin Primaria de Salud significa fomentar la salud de las personas. Ello requiere de unaactitudpro-activa, anticipatorio de la enfermedad, fomentando hbitos y estilos de vida saludables e identificando losriesgosa nivelpersonal, familiar y comunitario. La atencin primaria debe ser diferenciada claramente de la atencin secundaria, ya que esta se enfoca a la atencin delindividuoenfermo, en tanto que la primera se enfoca a la atencin del individuo sano. Tener clara esta diferencia, ayuda a promover cambios actitudinales en el personal de salud y a progresar de unaconductaexpectante en donde se espera a que el individuo enferme para actuar, hacia una conducta anticipatorio, en donde se anticipa a la enfermedad y se acta para prolongar la salud del individuo, sea identificando riesgos para eliminarlos o atenuarlos o promoviendo estilos de vida sanos, en una actitud francamente promocional.Componentes:1. Extensin de la cobertura de los servicios de salud y mejoramiento del ambiente2. Desarrollo de la articulacin intersectorial3. Desarrollo de lainvestigaciny de tecnologas apropiadas4. Disponibilidad de insumos y equipos crticos5. Formacin y utilizacin de recursos humanos6. Financiamiento del sector7. Cooperacin internacionalBENEFICIOS PROPORCIONADOS PORInstituto Nacional de Nutricin(I. N. N.): Es un Instituto Autnomo conpersonalidadjurdica ypatrimoniopropio e independiente del Fisco Nacional, adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Los beneficios que brinda este Instituto son: Investigar losproblemasrelacionados con la nutricin y laalimentacinen Venezuela Estimular, asesorar y contribuir con lasinstitucionesdocentes, asistenciales, y de investigacin, pblicas y privadas cuando se trate especialmente de investigacin aplicada. Asesorar al Ejecutivo Nacional en la formulacin de lapolticanacional de nutricin y alimentacin del pas. Planificar y programar las actividades correspondientes a la poltica que debe desarrollar. Supervisar las actividades de todos los organismos que efectenprogramasde nutricin y alimentacin paragruposo colectividades. Asesorar a los Organismos que lo soliciten, en laorganizacinde Servicios de Alimentacin. Preparar el personal que juzgue conveniente para realizar en forma adecuada sus programas y contribuir a la formacin del profesional en el campo de la nutricin con Universidades nacionales y otras instituciones docentes y de investigacin. Mantener constante divulgacin nacional e internacional de los programas que desarrolla, encoordinacincon el Organismo Central de informacin.Ministerio de Salud y Desarrollo Social(M. S. D. S):Es el rgano rector y planificador dela administracinpblica nacional de la salud, posee lacompetenciade regulacin, formulacin y seguimiento depolticas, la planificacin y realizacin de las actividades del Ejecutivo Nacional, as como la regulacin, coordinacin, seguimiento y fiscalizacin de los servicios estadales, municipales y privados. Los principales beneficios proporcionados por el M.S.D.S. son:* Apertura de 600 Centros deDiagnsticoa nivel nacional, con la finalidad de satisfacer las demandas de la poblacin en reas especializadas como Obstetricia, Traumatologa,Laboratorio,Rayos X, Electrocardiografa entre otras.* Incorporacin de laMisin"Barrio Adentro" en todos los penales del pas para atender a esta poblacin histricamente excluida.* Instalacin de un equipo multidisciplinario con las direcciones regionales de salud y las alcaldas de los estados afectados por las vaguadas, esta labor brinda atencin mdica a un promedio de 30 mil personas damnificadas y se ha suministrado 800 millones de bolvares en medicamentos y material mdico quirrgico a los centros asistenciales que, tras la emergencia, registraron unademandaextraordinaria de pacientes.* Ejecucin de diversas campaas informativas sobre la importancia de lalactanciamaterna, con el objeto de disminuir la vulnerabilidad de losnios.Instituto Nacional del Menor(I. N. A. M.): Es responsable de asegurar a lainfanciayadolescenciacondiciones de desarrollo adecuadas, fundamentalmente en el plano tico,moralylaboral. En las situaciones de dificultad social, vela por la salud y brinda proteccin legal y social, educacin ycapacitacinlaboral, con el fin de una adecuada insercin comunitaria, dentro de un marco de preservacin de la integridad familiar. Los principales beneficios proporcionados por el I.N.A.M. son:Regir las polticas sociales que, a nivel nacional, se orientan a la proteccin dela familia, lajuventudy la minoridad.Cooperar con los padres, tutores y educadores en la formacin y desarrollo de los nios yadolescentes.Regular y controlar las condiciones detrabajode los menores y el cumplimiento de la normativa vigente en el rea de los espectculos pblicos y deventayconsumodeproductosreglamentados.Promover polticas yestrategiassocio-educativas preventivas del abandono de la minoridad, con el fin de evitar la internacin de menores y enfocadas hacia las familias en situacin de riesgo social.Asistir, proteger e impartir educacin personalizada a los menores moral o materialmente abandonados, desde su concepcin hasta la mayora de edad.Contribuir a la proteccin de los menores minusvlidos, aunque no se encuentren en situacin de abandono.Ejecutar las medidas educativas que disponga la justicia competente, a efectos de lograr la rehabilitacin y educacin de los menores infractores.Apoyar laaccinde las instituciones privadas sin fines de lucro y con personera jurdica que persiganobjetivossimilares.Propiciar y apoyar la insercin comunitaria y familiar de los menores abandonados.Instituto Nacional de Geriatra y Gerontologa(INAGER): Es un Instituto Autnomo que tiene como funcin Disear, Ejecutar y Evaluar las poltica, planes y programas de atencin Integral de la Poblacin de 60 (Sesenta) aos y ms, con la participacin solidaria de lafamiliay lasociedad, en concordancia con los lineamientos del Ejecutivo Nacional a fin de garantizar unacalidadde vida digna para los Adultos y Adultas Mayores.Los principales beneficios proporcionados por el I.N.A.G.E.R. son:1) Velar para que cumplan susobligacionescon los ancianos las personas que indica laLeyy denunciar por ante el Ministerio Pblico los hechos que considere atentatorios contra ladignidadyrespetodebidos al anciano y que puedan constituirdelitos.2) Elaborar lasnormastcnicasque regirn el funcionamiento del Instituto, de sus establecimientos y sus servicios.3) Planificar, programar y ejecutar las acciones conducentes al desarrollo de sus actividades.4) Llevar actualizado el Censo Nacional de Ancianos y de las Instituciones Pblicas y privadas dedicadas a la proteccin y asistencia del anciano.5) Promover y realizar estudios cientficos sobre las materias de su competencia.6) Conceder licencias para la apertura de Instituciones pblicas o privadas de proteccin y asistencia al anciano.7) Coordinar e inspeccionar todas las actividades que sean desarrolladas por entes pblicos o privados en la proteccin del anciano.8) Subvencionar, cuando lo considere conveniente, las Instituciones y servicios privados dirigidos a la proteccin y asistencia del anciano.Instituto Nacional de Capacitacin y Educacin Socialista(INCES): Es un organismo autnomo como personalidad jurdica y de patrimonio propio, adscrito al Ministerio delPoderPopular para laEconomaComunal, creado por ley el 22 de agosto de 1959 y reglamento por Decreto el 11 de marzo de 1960 bajo la denominacin de Instituto Nacional de Cooperacin educativa (INCE). En el 2003 de acuerdo con Decreto publicado en Gaceta Oficial N 37.809 de fecha 3 de noviembre, se reforma el reglamento de la Ley del INCE, con la finalidad de reorganizarlo y adecuarlo a los intereses del pas y al progreso de reconversin industrial,procesoque enmarca posteriormente su concepcin y visin, dentro del mbito de unsocialismoabierto y participativo, promoviendo uncambiode ideales enarbolados en su nueva denominacin como Instituto Nacional de Capacitacin y Educacin Socialista (INCES). Proporciona los siguientes beneficios:* De formacin: - Desarrollar los sistemas de formacin profesional acorde a las exigencias del nuevomodelode desarrollo socioproductivo. - Ampliar las oportunidades de acceso y permanencia activa a losprocesosformativos de los sectores excluidos de la poblacin. - Articular los programas de Formacin Profesionales a las necesidades y potencialidades de las comunidades ubicadas en los ejes de desarrollo nacional. - Crear programas de capacitacin ocupacional a fin de entender las necesidades sociales de la poblacin econmicamente activa, orientadas al fortalecimiento de la economa popular y solidaria.* Institucionales: - Incrementar los niveles de efectividad de lagestinen la asignacin y uso de los recursos institucionales. - Consolidad alianzas estratgicas nacionales e internacionales para el intercambio de tecnologas para la reactivacin del aparato productivo de lanaciny los pases aliados. - Desarrollar las potencialidades del recurso humano de la organizacin, a los fines de responder a las exigencias de los avances sociales y tecnolgicos destinados a fortalecer la economa popular. - Adecuar al marco jurdico, procedimental y organizacional a la nueva realidad institucional enmarcada en el mbito socialista.* De Participacin: - Impulsar a travs de la accin formativa, la conformacin deorganizacionesasociativas deproduccin, como mecanismo social de participacin en el modelo de desarrollo endgeno. - Desarrollar programas de atencin dirigidos a la poblacin, enmateriade capacitacin y asistencia tcnica, para el fortalecimiento del proceso de formacin tcnico-productivo, en el marco de la economa popular y solidaria.* DeComunicacin: - Promover y divulgar la accin de formacin profesional a travs de losmediosde comunicacin tradicionales y alternativos que permitan su interrelacin con los sectores productivos y sociales del pas.Organizacin Mundial de la Salud(O. M. S.): Es la principalautoridaddirectiva y coordinadora en asuntos de sanidad internacional, con elobjetivode alcanzar para todos los pueblos el grado ms alto de salud. Susfuncionesson normativas, formadoras, asistenciales, depromocindela investigaciny de cooperacin internacional, mediante la realizacin de programas. Entre sus beneficios ms importantes figuran:a. La asistencia sanitaria de emergencia: La unidad Health Action in Crises (HAC) ha desplegado un importante dispositivo en la zona afectada por el tsunami con equipos sobre el terreno en Indonesia y Sri Lanka a fin de evitar el brotes epidmicos. En la actualidad se est centrando en la reconstruccin de las infraestructuras sanitarias bsicas de las zonas afectadas por el sesmo.b. Respuesta ante Pandemias: Durante la epidemia de SARS (Sndrome Respiratorio Agudo Severo) de 2003, las actividades de la OMS resultaron de granutilidadpara limitar la propagacin de la epidemia, merced a la asistencia tcnica a los pases afectados y desarrollando medidas y recomendaciones de prevencin destinadas a los viajeros. La OMS ha seguido con especial vigilancia la epidemia de "Gripe aviar" asitica ante la posibilidad de una mutacin delvirusH5N1, que permita el contagio entre humanos. La OMS ha instado a los pases a tomar las medidas preventivas necesarias para desarrollar y almacenarvacunasy medicamentos frente a una eventual pandemia.c. Lucha contra elVIH/SIDA: La OMS trabaja en este mbito en estrecha colaboracin con el ONUSIDA y el Fondo Global para la lucha contrael SIDA, laTuberculosisy la Malaria. El 1 de diciembre del 2003, el Director General de la OMS lanz laestrategia"Tres millones para 2005 (3X5)" cuyo objetivo es que 3 millones ms de personas del tercer mundo tengan acceso a tratamiento antirretrovrico antes de finales del 2005.d. Convenio Marco para elControldelTabaco (CMCT) fue aprobado por unanimidad durante la Asamblea Mundial de la Salud de Mayo del 2003.Espaalo ratific el 11 de enero de 2005 y entr en vigor el 27 de febrero del 2005 .El Convenio establece una nueva dimensin jurdica para la cooperacin sanitaria internacional y fomenta laadopcinde medidas uniformes en el plano nacional como las relativas a losprecioseimpuestospara reducir la demanda de tabaco, la proteccin de los fumadores pasivos, la regulacin del contenido de los productos del tabaco, lapublicidaddel tabaco o la venta a menores.e. Revisin del Reglamento Sanitario Internacional. se ha procedido a su revisin para hacer frente a las nuevas amenazas en el terreno sanitario. Se trata de un instrumento jurdicamente vinculante que tiene por finalidad hacer frente a la propagacin internacional de enfermedades y controlar dicha propagacin.f. La Iniciativa para la Erradicacin de la Poliomielitis dirigido por la OMS en colaboracin con UNICEF y el Rotary Club se ha fijado como objetivo la erradicacin completa de la poliomielitis para finales del 2005. La OMS ha promovido compromisos polticos de alto nivel con los pases afectados llegando incluso a recurrir a la colaboracin dela Organizacinde laConferenciaIslmica para superar los obstculos religiosos. El esfuerzo para la erradicacin de la polio ha supuesto un esfuerzo sostenido de ms de 15 aos y unainversincercana a 3.000 millones de $.Organizacin Panamericana de la Salud(O. P. S.): Es un organismo internacional de salud pblica con 100 aos de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Amricas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de lasNaciones Unidas, y acta comoOficinaRegional para las Amricas de la Organizacin Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud. Entre sus principales beneficios figuran:* Colabora con los pases en la movilizacin de los recursos necesarios para proporcionar servicios de inmunizacin y tratamiento para todas las enfermedades prevenibles por vacunacin. Esta cerca de alcanzarla metade eliminar el sarampin en la Regin este continente y est insistiendo en laintroduccinde vacunas nuevas que ya se encuentran disponibles, como la deHaemophilus influenzaB, para reducir la meningitis y las infecciones respiratorias.* Trabaja para reducir la carga de mortalidad y morbilidad por enfermedades diarreicas, incluido elclera, por medio del manejo de casos y la terapia de rehidratacin oral para evitar las defunciones por deshidratacin, y para que se proporcione diagnstico y tratamiento adecuados de las infecciones respiratorias agudas, salvando de esa forma las vidas de cientos de miles de nios cada ao.* Difunde informacin cientfica y tcnica mediante suprogramade publicaciones, su sitio enInternet, yuna reddebibliotecasacadmicas, centros dedocumentaciny bibliotecas locales de atencin de salud.* Proporciona colaboracin tcnica en una variedad de campos especializados de lasalud pblica, y organiza los preparativos para situaciones de emergencia y la coordinacin del socorro en casos de desastres.* Apoya los esfuerzos para controlar la malaria, la enfermedad de Chagas, la rabia urbana, la lepra y otras enfermedades que afectan a los pueblos de las Amricas.* Colabora con gobiernos, con otros organismos y con grupos privados para abordar los principales problemas nutricionales, incluida la malnutricin proteinoenergtica, y est trabajando actualmente para eliminar las carencias de yodo y de vitamina A.* Facilita la promocin de la salud para ayudar a los pases a tratar los problemas de salud caractersticos del desarrollo y la urbanizacin, tales como lasenfermedades cardiovasculares,el cncer, los accidentes, eltabaquismo, y la adiccin alas drogasy elalcohol.* Ejecutaproyectospara otros organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales tales como elBanco Mundialy elBancoInteramericano de Desarrollo, organismos oficiales de cooperacin para el desarrollo de diversos gobiernos, y fundaciones filantrpicas.* Fortalece la capacidad del sector de la salud en los pases para impulsar sus programas prioritarios mediante la accin intersectorial, promoviendo un enfoque integral de los problemas de salud.* Trabaja para mejorar la salud de las mujeres, fomentando una mayorintegracinde ellas en la sociedad y creandoconcienciasobre su importancia como usuarias y como proveedoras de servicios de salud.* Capacita a los trabajadores de salud de todos los niveles por medio de becas, cursos y seminarios, y mediante el fortalecimiento de las instituciones nacionales de capacitacin.* Est a la cabeza del uso de las tecnologas avanzadas de comunicacin para la informacin, la promocin de la salud yla educacin, y trabaja con periodistas en muchos pases.* Reconoce la funcin del sector privado en la prestacin de los servicios y fomenta eldilogoy las alianzas con losministeriosde salud.* Adems de supresupuestobsico financiado por las cuotas de sus Gobiernos Miembros, la OPS tambin busca el financiamiento externo para ayudar a poner en prctica programas e iniciativas especiales que responden a necesidades vitales de salud. Las contribuciones voluntarias para colaborar con los proyectos de la OPS en los mbitos de la salud y la educacin, son deducibles de impuestos y pueden entregarse a la Fundacin Panamericana de la Salud y Educacin (PAHEF).Organizacin de las Naciones Unidas para laAgriculturay la Alimentacin(FAO): Conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Al brindar sus servicios tanto a pases desarrollados como a pases en desarrollo, la FAO acta como unforoneutral donde todos los pases se renen en pie deigualdadpara negociar acuerdos y debatir polticas. La FAO tambin es una fuente de conocimientos y de informacin. La Organizacin ayuda a los pases en desarrollo y a los pases en transicin a modernizar y mejorar sus actividades agrcolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutricin para todos. Desde su fundacin en 1945 la FAO ha prestado especial atencin al desarrollo de las zonas rurales, donde vive el 70 por ciento de la poblacin mundial pobre y que pasa hambre. Entre sus principales beneficios cuentan:* Ofrecer informacin.La FAO funciona como unaredde conocimientos que utiliza la experiencia de su personal -agrnomos, ingenieros forestales, expertos enpesca, enganaderay en nutricin, cientficos sociales, economistas, estadsticos y otros profesionales- para recopilar, analizar y difundir informacin que coadyuva al desarrollo. El sitio de la FAO en Internet recibe mensualmente un milln de consultas dedocumentostcnicos o sobre las actividades que la Organizacin lleva a cabo con los agricultores. La FAO adems publica cientos de boletines,informesylibros, distribuye varias revistas, produce numerososCD-ROMy celebra docenas de foros electrnicos.* Compartir conocimientos especializados en materia de polticas. La FAO pone su larga experiencia alserviciode los pases para la elaboracin de polticas agrcolas, as como para ayudar a la reaccin deleyeseficaces y a disear estrategias nacionales con el fin de alcanzar las metas del desarrollo rural y la reduccin dela pobreza.* Ofrecer un lugar de encuentro para los pases. En cualquier ocasin se renen en la Sede de la FAO, o en sus oficinas en distintos lugares del mundo, docenas de encargados de la formulacin de polticas y expertos de todos los pases con el propsito de forjar acuerdos sobre las principales cuestiones alimentarias y agrcolas. La FAO, en su posicin de foro neutral, ofrece las condiciones para que se renan los pases ricos y los pases pobres para llegar a acuerdos.* Llevarel conocimientoal campo. El alcance de los conocimientos de la FAO se somete a prueba en miles de proyectos de campo en todo el mundo. La FAO moviliza y administra millones de dlares proporcionados por los pases industrializados, losbancosde desarrollo y otrasfuentes, a fin de garantizar que los proyectos cumplan su propsito. La FAO proporciona la pericia tcnica y, en algunos casos, una fuente limitada de financiacin. En situaciones decrisistrabajamos codo con codo con el Programa Mundial deAlimentosy otros organismos humanitarios para proteger los medios de subsistencia rurales y ayudar a la gente a reconstruir su vida.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF): Es un organismo miembro de las Naciones Unidas cuyo mandato es ayudar a los pases a cumplir con sus compromisos adquiridos en materia dederechoshumanos.Para llevar adelante su labor, el UNICEF brinda asistencia tcnica y financiera a los pases con fondos provenientes de los gobiernos que integran el Sistema de Naciones Unidas y otros recaudados a partir de donaciones y de la venta detarjetasy otros productos.En este sentido, la cooperacin del UNICEF forma parte de la respuesta de la comunidad internacional a la aplicacin de los derechos de los nios y las mujeres del mundo. La Convencin sobre los derechos del Nio, que reconoce como nio a todo individuo menor de 18 aos, ofrece las bases jurdicas de los principios ticos y morales que presiden las acciones de UNICEF. Sus principales beneficios han sido:* Promover la proteccin de los derechos del nio, de ayudar a satisfacer sus necesidades bsicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades.* Se gua por lo dispuesto en la Convencin sobre losDerechos del Nioy se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios ticos perdurables y normas internacionales de conducta hacia los nios.* Reitera que la supervivencia, la proteccin y el desarrollo de los nios son imperativos de desarrollo decarcteruniversal y forman parte integrante del progreso de la humanidad.* Moviliza la voluntad poltica y los recursosmaterialespara ayudar a los pases, en particular a los pases en desarrollo, a garantizar que los nios tengan derechos prioritarios sobre los recursos, y a crear la capacidad de establecer polticas apropiadas y ofrecer servicios para los nios y sus familias.* Se empea en garantizar que se d proteccin especial a los nios ms desfavorecidos: vctimas deguerra, desastres, extremapobreza, todas las formas deviolenciay explotacin y los nios con discapacidades.* Responde en las emergencias protegiendo los derechos de los nios. En coordinacin con los asociados de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios, el UNICEF pone a disposicin de las entidades que colaboran con l sus servicios singulares de respuesta rpida para aliviar el sufrimiento de los nios y de las personas responsables de su cuidado.* No es una organizacin partidista y su cooperacin no es discriminatoria; en todo lo que hace, tienen prioridad los nios ms desfavorecidos y los pases ms necesitados.* Por medio de sus programas por pases, tiene el objetivo de promover la igualdad dederechos de la mujery de las nias y de apoyar su plena participacin en el desarrollo poltico, social y econmico de sus comunidades.* Trabaja con todos sus colaboradores para el logro de las metas de desarrollo humano sostenible adoptadas por la comunidad mundial y para hacer realidad el sueo de paz y progreso social consagrado enla Cartade las Naciones Unidas.Cruz Roja: Es una organizacin sin fines de lucro para la asistencia de los ms vulnerables. Sus principales beneficios son: Coadyuvar en tiempos deconflictosarmados o disturbios internos,a las necesidades sanitarias y asistenciales del personaldelaFuerzaArmada Nacional y de la poblacin civil en general,brindando asistencia humanitariaoportuna a favor de las vctimas y cooperando con el personal sanitario civil y militar. Promover en tiempos de paz, la formacin y capacitacin de la poblacin civil en general, en las reas de preparacin y atencin de desastres,primeros auxilios, derecho internacional humanitario,derechos humanos, as como en el desarrollo de las actividades y planes propios del programa de salud, que permitan mejorar las condiciones de salud y bienestar de las comunidades, en estrecha cooperacin con los organismos de sanidad pblica, prestando apoyo y cooperacin a toda obra que tienda al bienestar colectivo. Prestar auxilio a las autoridades competentes, en caso de calamidades pblicas o emergencias producidas por fenmenos naturales ocurridas tanto enVenezuelacomo en otros pases,en procura de ayuda humanitaria en favor de los ms vulnerables. Contribuir a travs del programa de juventud,en los esfuerzos orientados a la proteccin al anciano, a la madre, al nio y a los jvenes. Divulgar a travs del programa de difusin los ideales, principiosyvaloreshumanitarios delMovimientoInternacional dela Cruz Roja y de la Media Luna Roja, as como el respeto al uso del Emblema de la Cruz Roja y elconocimientode los postulados delDerecho InternacionalHumanitario y de los Derechos Humanos, promoviendo por todos los medios al fortalecimiento de la paz y laamistadentre los pueblos.DIFERENCIAS ENTREAmbulatorio Rural I y II: Los Ambulatorios Rurales prestan atencin integral, general y familiar sin recurrir a la hospitalizacin; se encuentran ubicados en poblaciones menores a 10.000 habitantes.Existen dos tipos: Ambulatorio Rural I y Ambulatorio Rural II. Estos dos tipos de ambulatorios rurales presentan las siguientes diferencias:Ambulatorio Rural tipo IAmbulatorio Rural tipo II

* Atiende la poblacin rural dispersa menor de 1.000 habitantes.* Son asistidos por un auxiliar demedicinasimplificada, bajosupervisinmdica.* Atiende la poblacin rural dispersa o concentrada en reas de ms de 1.000 habitantes.* Asistidos por mdicos Generales, pueden contar con camas deobservaciny servicio odontolgico.

Ambulatorio Urbano I, II y III: Prestan atencin integral, general y familiar, puede haber observacin pero no hay hospitalizacin; se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 10.000 habitantes. Existen tres tipos: Ambulatorio Urbano tipo I, Ambulatorio Urbano tipo II y Ambulatorio Urbano tipo III. Entre ellos se presentan las siguientes diferencias:Ambulatorio Urbano tipo IAmbulatorio Urbano tipo IIAmbulatorio Urbano tipo III

* Atiende poblacin urbana concentrada, asistidos por mdicos generales o familiares.* Pueden contar concamas de observacin y servicio odontolgico* Atiende poblacin urbana, asistidos por un mdico general o familiar con experiencia enadministracinde salud pblica.* Pueden contar con servicios de ginecologay obstetricia, pediatra,odontologa, servicio bsico delaboratorio y emergencia de 24 horas* Atiende poblacin urbana, asistidospor un mdico general o familiar con experiencia enadministracinde salud pblica y realizandocenciadepre grado.* Pueden contar con servicios de ginecologay obstetricia, pediatra, medicina interna, ciruga general,neumonologa, cardiologa, O.R.L, odontologa, serviciode laboratorio, rayos X y emergencia de 24 horas

Hospitales tipo I, II, III y IV: Prestan atencin mdica integral de nivel primario, secundario y terciario; adems cuentan con camas de observacin y hospitalizacin. Existen cuatro tipos: Hospital tipo I, Hospital tipo II, Hospital tipo III y Hospital tipo IV. Estos se diferencian en:Hospitaltipo IHospitaltipo IIHospitaltipo IIIHospitaltipo IV

* Ubicados en poblaciones de 20.000 habitantes ycon un rea de influencia hasta 60.000 habitantes* Tienen entre 20 y 60 camas.* Cuentan con servicios de medicinainterna, pediatra, ciruga general y ginecologa,obstetricia; laboratorios; rayos X y odontologa.* Ubicados en poblaciones mayores de 20.000habitantes y con un rea de influencia de 100.000habitantes* Tienen entre 60 y 150 camas.* Cuentan conservicios de medicina interna, pediatra, ciruga generaly ginecologa - obstetricia; laboratorios, rayos X yodontologa, ciruga ambulatoria, docencia de Pre y postgrado.* Ubicados en poblaciones mayores de 60.000habitantes y con un rea de influencia de 400.000habitantes* Tienen entre 150 y 300 camas.* Cuentan conservicios de medicina interna, pediatra, ciruga generaly ginecologa - obstetricia; laboratorios, rayos X por 24horas, odontologa, ciruga ambulatoria y especializada,sub-especialidades, terapia intensiva y anatomapatolgica; docencia de Pre y post grado.* Ubicados en poblaciones mayores de 100.000habitantes y con un rea de influencia de 1.000.000habitantes* Tienen ms 300 camas.* Cuentan con serviciosde medicina interna, pediatra, ciruga general yginecologa - obstetricia; laboratorios, rayos X por 24horas, odontologa, ciruga ambulatoria y especializada,sub-especialidades, unidades de larga estancia, terapiaintensiva,anatomapatolgica, docencia de pre y postgrado.

MEDICINA SIMPLIFICADA Es la prestacin de serviciosintegralesde Salud a la poblacin rural dispersa por intermedio de personal entrenado, dentro de una jerarquizacin de servicios que asegure la supervisin, referencia y contra-referencia.Misin: Garantizar salud de calidad, oportuna, accesible, universal, de carcter integral, sin dejar de ser eficiente y eficaz, de impacto , por medios aceptables, con tecnologa apropiada , con plena participacin de la comunidad, a un costo que la comunidad y el pas puedan soportar pero que adems sea parte deldesarrollo econmicoy social , es decir en coordinacin con los dems sectores, haciendo nfasis en el individuo, en la familia y en la sociedad con el nico deber ser de mejorar lacalidad de vidade todas y todo sus integrantes.Visin: Facilitar las prcticas curativas del personal no mdico en zonas apartadas y fronterizas.Actividades: Conferencias y demostraciones; Experiencia clnica en cuidado de la emergencia, pediatra, obstetricia, ginecologa, y medicina general; Preservativo y trabajo educativo en el centro y los subcentros de la salud; Visitas caseras; Seminarios semanales a discutir los problemas encontrados; y presentaciones del grupo discutiendo temas tales como la prevencin de la infeccin, organizacin de los grupos de la comunidad, y de la creencia referente a enfermedad ymuerte.Objetivos:* El cuidado mdico rural debe ser permanente y accesible.* Se debe hacer nfasis tanto en la educacin de salud y medidas preventivas como en cuidado curativo.* El cuidado comprensivo se puede entregar lo mejor posible por un equipo que puedan incluir no slo ayudantes de sanidad sino tambin otros cuyo trabajo pueda afectar la salud de una comunidad, por ejemplo, profesores, organizadores de la comunidad, agentes de la extensin agrcola.CONCLUSIN La llegada del nuevo milenio brinda una oportunidad singular para mejorar la salud y el bienestar de la poblacin del mundo. Nuevas tecnologas, mejorescomunicacionesy el deseo de efectuar reformas sociales y econmicas suministran el marco para mejorar la salud de una manera radical y creativa. La comunidad internacional, los organismos de desarrollo y los gobiernos deben hacer esfuerzos decididos para velar por que estas oportunidades estn al alcance de los pases y grupos de poblacin menos favorecidos de todo el mundo. Las inequidades, ya sean denaturalezasanitaria, social o econmica, deben reducirse drsticamente dentro y entre las naciones. Esta es una condicin fundamental para lasinversionesy el desarrollo sostenibles.Por lo tanto, los gobiernos de los pases deben contraer un compromiso explcito para invertir en salud como parte integral de una poltica de desarrollo y regeneracin. Deberan crear las condiciones que facultan a las entidades locales y regionales y les exigen que inviertan en favor de la salud. Los gobiernos, a todos los niveles, deberan adems velar por que todas las decisiones de poltica, en todos los ministerios, estn concebidas para tener un impacto positivo sobre la salud de todos los grupos de poblacin.Los gobiernos deben aclarar con precisin los mecanismos de rendicin decuentasrelativos al mejoramiento de la salud en cada departamento gubernamental (no slo en el ministerio de salud). En esta tarea, el establecimiento de un mecanismo claro para coordinar la formulacin de polticas en todos los departamentos gubernamentales es de importancia fundamental para llevar a la prctica un enfoque destinado a las inversiones en favor de la salud.Polticas educativas del Estado Venezolano y el derecho humano a la educacinEn la actualidad las polticas y reformas educativas han concedido mayor importancia a la escuela, destacndose la autonoma y la participacin escolar como centro de una poltica educativa que pretende mejorar los resultados de la prestacin del servicio educativo, expresados en trminos de acceso, eficiencia y calidad.El Estado venezolano a travs de sus polticas pblicas manifiesta como objetivo alcanzar la justicia social basada en la inclusin social, para disfrutar los derechos, disminuyendo las inequidades y priorizando necesidades sociales. Asimismo, lograr el bien comn es un valor preeminente; los valores culturales, la interculturalidad, el deporte y recreacin. tica del trabajo, participacin ciudadana, corresponsabilidad educativa, actualizacin y tecnologa, identidad nacional y respeto a corrientes de pensamiento, las cuales son polticas emprendidas por el Estado en materia educativa.Esto es comprensible si se toma en cuenta la preeminencia constitucional que se otorga a lo social, en cuanto dicho contenido informa la esencia misma del Estado, el cual concreta sus principios y fines mediante acciones que se hacen operativas mediante el diseo y puesta en prctica de polticas de distinta naturaleza, entre las cuales, posee especial trascendencia la cuestin educativa, considerada por el Constituyente como un instrumento fundamental para el logro de los fines esenciales del estado (Arts. 2,3 y 4 C.R.B.V: 1999).en los sistemas educativos se ha incorporado la educacin en valores y se manifiestan el inters por su fortalecimiento en los planes de estudio mediante el establecimiento de educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana; interculturalidad, educacin sexual y para la salud; educacin ambiental, para el uso del tiempo libre y la educacin para la equidad del gnero.La transformacin de las escuelas en espacio de particin activa y responsable de padres, alumnos, maestros y miembros de la comunidad, al dotarla de mayores niveles de autonoma e instancias de concertacin, potencia la democracia y la formacin de ciudadana, porque crea las condiciones que permiten propiciar y promover la participacin y la corresponsabilidad de los diversos actores en el proceso de educacin y socializacin de las nuevas generaciones.La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela desde su propio prembulo y como caracterstica de la refundacin del Estado, adems de la importancia del orden democrtico, seala que el mismo es un Estado de Justicia, que debe procurar consolidar un conjunto de valores que en definitiva apuntalen y aseguren los derechos fundamentales del hombre entre los cuales destaca el de la educacin, de justicia social y la garanta universal e indivisible de los derechos humanos. Este pronunciamiento del constituyente se desarrolla en las normas constitucionales referidas a Venezuela como un Estado democrtico social y de justicia, que adems deben propugnar valores superiores que aseguren el cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitucin y la preeminencia de los derechos humanos, es ms, declara a la educacin como un proceso fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado (Art. N 2 y 3 de C.R.B.V).La educacin es concebida desde la perspectiva de los derechos humanos fundamentales, en el marco de un proceso de construccin de una democracia social, un estado de derecho y de justicia. La bsqueda de la equidad hacia la construccin de una democracia social constituyen los principios y fines fundamentales de todas las acciones educativas. El estado Docente como garante de estos principios y el fortalecimiento de la investigacin educativa sobre la prctica del aula. Considerando el pensamiento pedaggico venezolano, latinoamericano, enmarcado en el conocimiento universal, convierten al sistema educativo venezolano en una referencia nacional e internacional, que compromete al pas, con el cumplimiento de valores y principios fundamentales de la Carta Magna, en la bsqueda de un nuevo modelo ms humano, ms digno sustentable, que impulse nuevas y valiosas formas de desarrolloMarco jurdico en el que se desarrolla el sistema educativo venezolanoEl proyecto educativo contenido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela se halla sustentada en los artculos 102, 103, 104, confirindole un carcter de: Democrtica, integral, gratuita (hasta el pregrado universitario), permanente, obligatoria, plural, contextualizada, intercultural y bilinge (para los pueblos indgenas). Donde el uso de la lengua indgena resulta obligatoria hasta el segundo grado de educacin bsica (Artculo121), enseanza obligatoria de la educacin fsica y el deporte, con excepciones segn la ley (Artculo 111); y educacin ambiental obligatoria en educacin formal y no formal (Artculo 107).A partir de su implementacin, en abril de 2000, la Ley Orgnica para la Proteccin del Nio y del Adolescente (LOPNA) contempla la vinculacin del proceso educativo con los derechos de nios y nias. Sus principios de Igualdad y No Discriminacin, el Nio como Sujeto de Derecho, Inters Superior del Nio, Prioridad Absoluta, Participacin y el Rol Fundamental de la Familia; incorporan aspectos plenamente vinculados a los derechos humanos, con las adaptaciones a las necesidades especiales de la niez. En el articulado referente a los derechos, particularmente del 53 al 68, aparece explcita una nueva situacin que requiere la asimilacin de nuevas formas de relacionarse con los nios y adolescentes en el aula, asumiendo su condicin de sujetos de derechos y capaces de asumir responsabilidades por su conducta.El derecho a la educacin se consigna, en la Declaracin Universal de derechos humanos. El prrafo 2 del art. 26 seala los objetivos de la educacin: el pleno desarrollo de la persona humana y el fortalecimiento del espeto a los derechos humanos, favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y los grupos tnicos adems se le vincula con los propsitos de la ONU en cuantoal mantenimiento de la paz.

La Ley Orgnica de Educacin en su artculo 3, contempla la educacin como el desarrollo pleno de individuos para su participacin en el proceso social venezolano.El reglamento de la Ley Orgnica de Educacin tiene por objeto establecer normas y directrices complementarias sobre el sistema, el proceso y los regmenes educativos. Este reglamento rige para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, excepto para el nivel de enseanza superior. El sistema educativo venezolano comprende cuatro niveles: educacin preescolar, educacin bsica, educacin media diversificada y profesional, y educacin superior.La ley para las personas con discapacidad en su artculo 16, incluyen la obligatoriedad del discapacitado para recibir educacin En condiciones y modalidades, atendiendo a las cualidades y necesidades individuales de quienes sean cursantes o participantes, a travs de instituciones de educacin especializada, con el propsito que el discapacitado sea insertado en la educacin regular bsica hasta el nivel mximo alcanzable en el tipo y grado de discapacidad especfica (art. 18). Los artculos 16 al 22 hablan del modo de insercin.

Este amplio marco nos lleva a plantearnos la necesidad de implementar tales principios de forma tal que estn acordes a la superacin de los problemas nacionales y la incorporacin en una dinmica globalizante, que contempla el respeto a los derechos humanos aceptados por Naciones Unidas como aspecto fundamental para superar las contradicciones del pas.