13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

34
ALE REVISTA DE OCTUBRE 2013 ALE NO SE RESPOSABILIZA DEL CONTENIDO DE LOS ARTICULOS

Transcript of 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Page 1: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

ALE REVISTA DE OCTUBRE 2013

ALE NO SE RESPOSABILIZA DEL CONTENIDO DE LOS ARTICULOS

Page 2: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

LA CARICATURA DEL….

Page 3: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Índice – Contenidos de la revista

Convenio viene de acuerdo no de conveniencia…

Marketing… 2013

Atos-igados

Tiempo de mudanzas y de oportunidades

Facebook otra batalla de imagen perdida

Guindos 3 y… Alíviate

Traslados

Asesoramiento Jurídico

Seguros

Hoy es 11/9

Mifid

Buenas prácticas

Especiales del mes

AFÍLIATE

La caricatura

El psicólogo

El profesional

Web CSICA

Afiliación

Secciones fijas del mes

Page 4: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

1/2

La canción decía “el final del verano tua tua tua, llegó y tú ya nos estás tua tua, pero sé que… tua tua

tuuuu…”. Efectivamente se terminó el verano, se nota por las mañanas y… vuelta a la rutina, ¡¡Señor!!! La

personificación de la depresión posvacacional ¡¡SOY YO!!

Eso me lleva a haceros una reflexión o si lo preferís hago una genuflexión de súplica, sobre NUESTROS

DERECHOS ADQUIRIDOS en décadas por nosotros y nuestros antecesores, derechos que los que nos

precedieron trabajaron y se pelearon codo con codo para conseguirlos. ¿Qué hacéis vosotros con esos

mismos derechos, los cambiáis por cromos de… ¿cruceros de… amor?, ¿pelucos… del cuco selva negra?,

¿pancartas de manifestaciones… mani qué?, ¿áticos de… vpo, cursos de formación, sillitas en consejos, etc.

etc.?

Me enseñaron de pequeñito que “coger lo ajeno” es “PECAO” de los gordos, no venial, no un pecadillo de

nada, es un “pecado del copón” decía el padre Félix de Begoña, y añadía, máxime si es aprovechándose de

la necesidad ajena… EREs, despidos, etc. dentro de muchos hay un URDANGA, pero eso sí, ¡¡¡sin ánimo de

lucro!!! ¡¡PADEFENDER Y ENCIMA PONERSE MEDALLAS!!

Page 5: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

2/2

No, no es que me haya dado un golpe de calor en la sesera, que también, menudo veranito con trece plagas

egipcias con estos calores. Os pido por favor a los de los sindicatos de “NO CLASE” que no dejéis que nos

toquen nuestro salario base, que dejen nuestras aportaciones EPSV y las de empresa en paz, faltaría más que

la empresa paralizara sus aportaciones y nosotros seguimos haciéndolo, sería una negociación cojo… a,

nuestra antigüedad es eso años y años hasta el día de hoy de dar beneficios ¡no a unos cuantos!, sino a la

sociedad vasca y hablamos de muchos años más de 100 no de 3 o 4 que llevan algunos directivos al pie del

cañón, etc.

Todos nosotros tenemos un contrato con Kutxabank (BBK, KUTXA y Caja Vital) incluidos la cúpula directiva de

las tres antiguas cajas y no figura en ninguna parte del contrato “que la parte contratante de la primera parte…

del salario base no se pague en moneda de curso legal sino en formación o en txines” -¿a quién retribuyen con

la formación? ¿a los profesionales o a los sindicatos?-, es más no seremos juristas, grandes abogados o

especialistas en los mercados económicos allende los mares, pero pasábamos una oposición muy dura, la

inmensa mayoría no entramos por la puerta de atrás gracias a papá, mamá o el tito Imanol y a partir de ahí

veníamos lavaditos y formaditos de casa, y si tenemos una herramienta informática nueva, cosa que dudo,

pues como siempre hacemos, nos informamos entre nosotros.

Son malos tiempos para los profesionales de Kutxabank que vemos cómo muchos de nuestras parejas e hijos

están en casa gracias a uno de esos “EREs” y mantener nuestros salarios y los escasos beneficios que nos

han dejado en este trueque sin testigos es vital para nuestro entorno,.

Tranquilos, traeremos entre todos tiempos mejores; tardaremos un poquito en arreglar el desaguisado que ha

creado el deseo de un montón de líderes de txapapote, los llamados “MILLONARIOS PARA AYER QUE HOY

YA ES TARDE” y cuando eso suceda, ¡que lo hará!, podrán volver las TRES CÚPULAS a sus cambios de

cromos o “compromisos” con las cúpulas de esas grandes organizaciones sindicales y esas obras sociales a

cambiar cromos de los beneficios sociales de los profesionales que pagan con su trabajo todo este tinglado.

Remitido por una compañera de Kutxabank

Page 6: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Una de las premisas del Marketing es despertar, crear necesidades en el cliente allí donde piensa que

no tenía ninguna necesidad y para eso hay que estar muy despierto e informado por la red sobre los

prototipos de nuestros clientes. Sólo así el cliente comprará nuestro nuevo producto que cubre su nueva

necesidad, esa que hemos sabido detectar y publicitar. ¿Acaso alguien “necesitaba” un I-phone? ¿No se

trata acaso de descubrir necesidades ocultas?

Una vez dicho esto parece que parece de Perogrullo, no es de recibo que, por un lado, y una vez que se

ha puesto a los “bancarios” de escudo humano para que los “banqueros” se dediquen a subir las

comisiones de los clientes para poder cubrir las provisiones de la morosidad que o no supieron o no

quisieron ver en el balance en la caja de los primos más bien mal avenidos.

Con nuestro nuevo y flamante banco hemos descubierto que buena parte de los préstamos que los

directivos de Kutxa concedieron, en esa carrera loca por igualar el tamaño de BBK para tratar de abordar

una fusión entre iguales, es de clientes no vinculados, sin nóminas, sin recibos básicos domiciliados, luz,

agua, seguro de coche, colegios, etc. Y aquí hay una oportunidad de negocio.

Page 7: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

En ese sentido, es el momento de que hagamos una campaña que sea sincera, clarita y muy directa a los

clientes que, en su mayoría, están hasta la mismísima coronilla de “macro”, de “micro” economía, etc.

Quizás sea el momento de decir a nuestros clientes lisa y llanamente: “Te necesitamos a ti más que tú a

nosotros, amplia tus vinculaciones con Kutxabank y nosotros te repercutiremos en tu cuenta ese paso que

das…”. Esa idea los profesionales de Marketing la sabrán o deberían saber poner en una frase que

enganche al cliente y nos consulte para sentarle enfrente para preguntar y no para exigir la devolución de

las comisiones.

Necesitamos herramientas para negociar y podernos traer una operatoria que está en otras entidades

para incrementar el margen de esos clientes con la entidad y esa es la labor de los servicios centrales que

no es otra que ser el soporte de la red; nosotros hacemos negocio para la entidad no MILAGROS, los

milagritos son en una ventanilla de San Francisco.

Hemos sido y seremos asesores de nuestros productos, aunque un grupo de videntes hayan pretendido lo

contrario, difícilmente podemos pasar de la noche a la mañana a ser “hipnotizadores”… quizás, sólo

quizás, Moebius debería darnos unos cursos de “Hipnotización Rápida e Indolora” curso entre el

asesoramiento y coloca-miento de productos… imprescindibles, pero eso sería otro artículo para vuestra

revista, yo hoy miro con desilusión de la falta de imaginación de nuestros departamentos de soporte de la

red.

Agur yogur

Page 8: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

1/2

Como ya estoy un poco cansada de que no le llamemos a

cada cosa por su nombre, empezaré este artículo que os

remito a vosotros, a ALE, porque sé que sois los únicos

que, hasta la fecha, no me habéis engañado ni dulcificado

la realidad y creo que publicaréis estas líneas sin

censurarlas.

Lo dicho, sin más preámbulos, ¿a qué se denomina

“mobbing” o “acoso laboral”, extraigo los siguientes

párrafos de la descripción que recoge la wikipedia:

El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a través del término inglés mobbing

("asediar, acosar, acorralar en grupo"), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a

producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la

enfermedad que produce en el trabajador.

Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación (o normalmente la

conjugación de todas ellas) es el abandono del trabajo por parte de la víctima.

Vaya, vaya… pues esto sí que me resulta familiar. Quiero creer que en la “oferta” lanzada por la empresa a un

grupo de compañeros para que, eso sí, “voluntariamente”, soliciten una suspensión de contrato –gracias de

nuevo a CCOO y Pixkanaka por ese fabuloso instrumento del Acuerdo Laboral que le han regalado a la

empresa- a cambio de un contrato de trabajo como tele operadora en un call center de lunes a domingo,

mañana, tarde y noche no hemos entendido bien la “oferta”. Porque si la hemos entendido bien lo que nos han

“ofrecido”, la idea es bien simple, o te pides voluntariamente una suspensión de contrato o te mando a 400

km de tu casa. Pues vaya, suena como si “lo que se pretende en último término con este hostigamiento,

intimidación o perturbación (o normalmente la conjugación de todas ellas) es el abandono del trabajo por parte

de la víctima”. ¿No os parece?

Page 9: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

2/2

Vamos, lo que sería un ofertón laboral para el que seguro, seguro que los que iban en las listas de CCOO en Madrid –que es la zona afectada, de momento, por este invento- ya estarán haciendo cola para apuntarse. Eso sí, hasta que se agote el número de voluntarios de los miembros de las listas de CCOO en Madrid por favor, que a los demás nos dejen un poco en paz.

Que conste que encima en el pecado llevo la penitencia, pues yo les voté en las últimas elecciones, pero también es cierto que en Kutxa en Madrid no hubo más candidatura que la suya –menos mal que eso ya pasó a la historia y ahora tenemos al menos una alternativa, la de ALE, que parece que defiende bastante mejor a sus electores de los que ha hecho CCOO.

Lo que ya me parece de insulto es que encima, cuando nos visitan en las oficinas los más variados liberados de CCOO –liberados encima con nuestro voto y gracias a nuestro trabajo, si es que no espabilamos- nos sueltan eso de que “tenemos que dar gracias a CCOO y a su Acuerdo Laboral porque si no fuera por sus muchos desvelos, nos estarían echando a la calle y en vez de eso sólo nos trasladas a otra provincia, que es que lloramos mucho” (lo pongo entrecomillado porque es así como se expresan). Lo que habría que contestarles es que no tengan la desfachatez de aparecer siquiera por una oficina sin haberse apuntado ellos voluntarios a esa suspensión de contrato para irse a ATOS o a un traslado a 400 km de su casa (eso sí, sin cobrar, que parece ser que los únicos que pueden pedir un traslado voluntario y encima se lo pagan como si fuera forzoso son los liberados de CCOO, así se explica que defienda con uñas y dientes… a la empresa”). Encima nos dicen que si rechazamos irnos a ATOS le estamos haciendo una puñetería al siguiente compañero que se lo ofrezcan para cubrir nuestra plaza. Extraña forma de entender el compañerismo tiene esta gente que aplica la ley del embudo. Diantre, pues da tú el paso, camarada, ya que tanto pregonas el “compañerismo”.

Pero claro, “como to er mundo eh bueno…” aquí nadie dice nada. Pues no, yo ya no soy buena, lo que estoy es harta de esta panda a la que encima tenemos que recibirles con una sonrisa cuando nos visitan a las oficinas no vaya a ser que mi nombre acabe figurando en alguna lista.

Sigamos sonriéndoles, sigamos riéndoles las gracias y ya veremos lo bien que nos vamos a reír todos en el call center al que nos mandan con su genuina manera de defender… sus intereses como organización SUBVENCIONADA.

Fdo.: Una kutxera hasta los mismísimos ovarios de tanto paniaguado

Page 10: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

En lo que va de año se han producido cambios en la dirección de Expansión. Para

los que lo vemos desde fuera, como es mi caso, los cambios han consistido

básicamente en integrar profesionales de las otras dos entidades (Kutxa y Vital),

pero la dirección y sus formas de comunicación se han mantenido intactas y eran

bastantes parecidas en las tres redes, o sea, un lavado de manos y sin jabón.

He leído con interés los artículos que habéis publicando desde que comenzasteis

a enviarnos la revista a la red de Kutxa, he de deciros que últimamente echo de

menos que mencionéis el que, a mi juicio, es el momento de poder subsanar y

ajustar una de las carencias de esta nueva empresa.

Kutxabank ha llegado hasta aquí para quedarse, ¿o no? Y poco a poco

haciéndonos respetar por los otros cinco que están a la cabeza del sistema

financiero hace mucho tiempo y a buen seguro que no les gustan los intrusos y

máxime los intrusos a los que han considerado de 2ª división; me imagino que el

presidente de Kutxabank no tiene fácil nuestra defensa ante los de “siempre”.

Dicho esto en el mes de agosto oí en la TV a uno de esos gurús de la gestión de

empresas una frase que creo que viene como anillo al dedo para lo que os voy a

exponer, dijo así: “No se puede LIDERAR a través del email, hay que estar ahí,

junto a los EQUIPOS, para hacerles partícipes de tu VISIÓN” y “sólo si se está

cerca de tus equipos seréis capaces de captar sus dudas y sus necesidades”.

.

Tiempo de cambios; tiempo de mudanzas y de oportunidades

1/3

Page 11: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

2/3

En Madrid Kutxa tenía y tiene un número de pisos muy bien situados para sus servicios centrales para su

Expansión, pisos grandes, grandes espacios que en su día tuvieron un porqué dándonos la cercanía que

una red importante necesitaba… pero que ahora no son más que superficies diseminadas sin una

utilidad clara y digo esto porque las otras dos entidades no lo tenían y a sus cifras me remito.

En tiempos de cambios, mantenimiento y crecimiento racionalizado en los que nos hemos constituido

en un Banco solvente dentro de un cuestionado sistema financiero, quizá es el momento cambiar esos

pisos distribuidos por la capital y en un número nada despreciable y asentados en zonas caras y

representativas de otras formas y otros tiempos por una sede que unifique esos inmuebles en Madrid.

Esa sede que aglutine los servicios de apoyo que hoy día tiene Expansión en varios inmuebles. En

Kutxabank no llegaremos lejos si seguimos con las parcelitas de poder provinciano. Una sede para

Kutxabank en la capital y el principal centro financiero del país no es un lujo, es una necesidad, es más, ya

tenemos ese sucedáneo de servicios centrales heredado de Kutxa, o tenemos otro ejemplo como el de

CajaSur pese a celebrar sus consejos y cuentas en Gran Vía, ¿no tiene acaso una central en Córdoba?

No es lógico ni barato que los analistas de riesgos que estén ahora en uno de esos pisos de Madrid

dedicados plenamente a las operaciones de Expansión mientras deciden si envían a San Sebastián o

Bilbao esas operaciones para la última ratificación en función de lo fácil que las aprueban en una u otra

sede –lo que debería llevar al director de riesgos a tirarse de los pelos-; como tampoco tiene sentido que

los/as gestores/as de personal de RRHH estén a más de 400 Km, o como tampoco tiene sentido que el

marketing de la Expansión –con los muchísimos errores que ello ha supuesto en los últimos años - se

haga desde FUERA del territorio natural de Kutxabank? etc. etc. El coste no se incrementaría puestos que

las sedes ya existen y el personal también solo se modificaría la ubicación, porque si eso fuera así por qué

no tener nuestros servicios centrales en la India, o Marruecos o quizás algunos es lo que pretenden.

Page 12: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

3/3

Lo que no entiendo es que estos servicios centrales que desde BBK llevamos pidiendo hace ya mucho

tiempo no los hayan montado y ahora dejen a nuestro nuevo Banco con los servicios centrales que ya

tenían en Kutxa en Madrid (Riegos, Precios, Precontecioso, Marketing) sin aprovechar la oportunidad de

mezclar sangres también en esos servicios centrales. Para que luego digan que los de BBK se han

quedado mandando, pues será en Bilbao.

Esta subcentral debería de estar formada por personas de las tres Entidades y en proporción al negocio

rentable aportado por cada red originaria; no se me ocurre una forma más justa y productiva de repartir

estos puestos.

Ahora que estamos en plena reorganización, ha llegado el tiempo de los cambios y la reorganización de

unos servicios con lógica y acercar el servicio a la demanda abarata el coste o por los menos a igual coste

mejor servicio, y no pasa nada, el que no quiera apostar por desempeñar su labor diaria donde la entidad

le requiera seguro que tiene un puesto mejor en su provincia. Pero la dirección de Expansión debe estar

en la Expansión, y no viendo la faena desde la barrera.

Tiempo de cambios; tiempo de mudanzas y de oportunidades, no nos enroquemos en nuestro

pequeño mundo cuando hemos dado un paso de gigantes.

Fdo.: Un profesional de Kutxabank en Madrid

Page 13: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Este verano, en uno de esos días tontos que estaba trasteando con

el facebook me dio por visitar la página de Kutxabank en facebook,

para ver qué se cocía en la misma. No en vano recuerdo que en la

intranet o en circulares bbk se jactaba de ser una de las entidades

más activas en redes sociales, con una presencia activa en estos

medios. Las redes sociales son un escaparate perfecto para vender

la "marca" de la entidad, publicitando las promociones y ventajas

que ofrece la entidad, así como las actividades de obra social a las

que tan poca publicidad se ha dado.

Aunque no esperaba gran cosa, la visita a la página de facebook no pudo ser más desalentadora. La página

estaba desbordada de críticas y de quejas de la clientela de Kutxabank.

Las críticas provenían en su mayoría de la clientela de KUTXA, y el tema estrella, la “estafa” de la referencia

de sus hipotecas al IRPH. Había también bastantes quejas por la introducción de comisiones que no

pagaban antes de la integración y críticas al mal funcionamiento del servicio de banca por internet.

A la vista de este escenario decidí darme una vuelta por las páginas de la competencia (La Caixa, BBVA,

Santander, Laboral Kutxa) para ver si en ellas se repetía el escenario. Esperaba que en ellas las críticas

fueran mucho mayores debido a que tienen una mucha proporción de clientela afectada por temas que

despiertan la indignación de la misma (preferentes, suelos en las hipotecas, IRPH, swaps,...). 1/2

Page 14: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Pues para mi sorpresa en la competencia no había ni por asomo la misma ferocidad en los ataques y la

imagen que ofrecían en sus páginas era mucho mejor que la que daba Kutxabank. No tengo ni idea si será porque el moderador de la página censurará muchos más comentarios que los que haga Kutxabank o si será

que la clientela de Kutxabank es más enérgica y activa en las protestas. El caso es que nuevamente hemos

perdido la batalla de la imagen.

El tema merece una reflexión profunda... ¿cómo es posible que teniendo una de las medias más bajas en

tipos de los préstamos hipotecarios parezca que somos los más abusivos? ¿Cómo es posible que teniendo

un porcentaje pírrico de suelo en nuestras hipotecas parezcamos los más abusivos en las mismas?

Y ¿cómo es posible que no teniendo apenas productos tóxicos nuestra imagen deje tanto que desear? Y

¿cómo es posible que teniendo las comisiones por debajo de la media parezca que somos los más careros?

En Vizcaya ya perdimos con la Caixa la batalla por la imagen de la obra social. Teníamos mucho más obra social que la Caixa y sin embargo hay una creencia popular de que la Caixa tiene más obra social. No puede

ser que nuevamente nos ganen en reputación social unos que han realizado muchas más malas prácticas

bancarias que nosotros. El departamento de marketing tiene que tomar medidas al respecto, no puede ser que la imagen que se transmite en las redes sociales sea tan negativa.

Los temas sobre los que la clientela se ha quejado son temas que ya han sido tratados en artículos pasados

de la revista. La integración se ha hecho mal, no puede ser que se haga coincidir la integración con una introducción de comisiones nuevas en la red de Vital y Kutxa. Se da un peor servicio por la integración y

encima se cobran más comisiones... y querrán vender luego las ventajas de la integración. El tema del IRPH

se tenía que haber negociado con los clientes cambiándoles al euribor a cambio de más vinculación, porque ya el mes que viene el Gobierno va a suprimir el IRPH. ¿Qué costaba anticiparse a los acontecimientos y

mejorar la imagen de la entidad? El tema de las comisiones es otra tema al que hay que dar una vuelta, en

un entorno en que la competencia no cobra a la clientela vinculada no sé que pinta que nosotros les cobremos. Mucha materia sobre la que reflexionar y mejorar si es que existe voluntad para ello.

Remitido por un empleado de BBK en Vizcaya 2/2

Page 15: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

1/3

Mientras que allá por año 2009 o 2010 en la antigua BBK se lanzó como ayuda a aquellas familias que tenían dificultades en pagar la cuotas de los préstamos una línea de crédito destinada a cubrir las carencias en las cuotas de los créditos por un periodo de dos años, la misma fórmula empleada en las nuevas líneas de crédito a tres años y plazo de amortización de 10 de Kutxabank, pero eso sí, exigiendo en todos los casos garantías adicionales a las del préstamo que se pretendía refinanciar.

En Kutxa, al mismo tiempo, nos encontramos con los “préstamos Alivio”; ya el nombre indica por dónde van y a quién alivio, en el argot popular son más conocidos como “préstamos pajilla” o alivio en solitario.

Estos préstamos pajilla consistían en financiar al cliente hasta un 40% de la letra de su préstamo, mediante un nuevo crédito hipotecario con una segunda hipoteca sobre la vivienda, cuyo plazo era de tres años máximo. Estos préstamos el cliente no los podía tocar, y al nominal del préstamo se le incluían todos los atrasos que tenía el cliente (desaparecía esa mora) y se le financiaba también los gastos de la operación. ¿Mora encubierta?, a quién aliviaba realmente estos préstamos, ¿a los clientes o a los señores directivos de esa caja, directivos con nombre y apellidos que siguen con cargos en Kutxabank?

El tiempo pasa, los préstamos vencen y nos encontramos con una nueva normativa de provisiones para los créditos refinanciados que resulten incobrables, el llamado Guindos 3. Con esta nueva vuelta de tuerca del órgano regulador tenemos a un grupo amplio de profesionales (con el gasto que ello supone) que están en estos momentos buceando en los expedientes aflorando aquellos créditos impagados que habían sido refinanciados; lisa y llanamente MORA ENCUBIERTA.

Un ole por los que revisaron esos números

Page 16: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

El cierre ‘no traumático’ de oficinas de la red de expansión de Kutxabank,

abrió la puerta a multitud de casos de cese de funciones laborales,

acomodo en otros puestos de trabajo y los tan temidos traslados lejos

del domicilio habitual; eso sí, respetando por parte de la empresa los

acuerdos recogidos en el ‘Acuerdo de Integración’ respecto al pago de

mudanzas, alquileres de vivienda por tiempo determinado y demás.

La primera fase produjo estupor entre la plantilla, ¿cómo es posible que Kutxabank haga esto? ¡¡No puede

ser cierto!!

La segunda fase provocó un malestar más amplio. Son ya un número considerable de personas ‘afectadas’

por estos traslados quienes están padeciendo las consecuencias laborales, psicológicas, familiares, afectivas,

económicas y demás.

Si alguien pensó que eso ocurriría solamente en la red de expansión seguramente se equivocó. Ahora parece

que la tercera fase ha empezado. En este caso, son los Servicios Centrales de Donosti y Gasteiz los afectados

por las reestructuraciones. Y en varios Departamentos de estos Servicios Centrales están llegando a muchos

profesionales la opción del traslado SÍ o SÍ a Bilbao.

Por supuesto, la empresa respetará los acuerdos de Integración aludidos y ofrece las compensaciones

económicas para la mudanza y pago de alquiler por el tiempo establecido, ¿o no?

Todavía no hemos recibido ninguna nota de los sindicatos, ninguna orientación, ninguna explicación del

Banco…

Los rumores apuntan a unos 400 traslados previstos… Quizá sea solo eso, un rumor; no estaría de más

alguna nota aclarándolo o desmintiéndolo, para tranquilizar los ánimos a la vuelta del verano.

Remite un compañero de Donosti …perdón Gasteiz o quizás .. Simplemente KUTXABANK

Page 17: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

1/2

Tengo amigos que trabajan en otras entidades bancarias y el otro día hablando con ellos salió el tema

del asesoramiento jurídico que se prestan a las oficinas y el denominador común de las entidades

grandes y alguna no tan grande es, bajo mi criterio, mejor que el nuestro. Voy a poner un par de

ejemplos.

Por un lado, cuando una oficina necesita realizar una consulta sobre cualquier aspecto jurídico de una

operación lo que hacen es realizar la consulta POR ESCRITO a un correo central de Asesoría Jurídica y

sobre la marcha les asignan un gestor que se encarga de contestarles POR ESCRITO y el empleado se

siente amparado, acompañado, más tranquilo y sobre todo bien asesorado. En nuestro Banco todo

de palabra y sólo si tienes la suerte de saber con quién tienes que hablar.

Trabajo en Kutxabank desde hace más de 12 años y aprovecho la

oportunidad que nos dais en ALE a los empleados de publicar

nuestra opinión sin necesidad de identificarse, no como en la

intranet de Kutxabank donde cualquiera se atreve a decir nada,

porque enseguida tu jefe directo se encarga de llamarte y decirte

que por qué lo has hecho.

Page 18: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

2/2

Por otro lado, cuando un empleado debe de acudir a un Juzgado aunque sea en calidad de testigo, POR

NORMA, van siempre acompañados de un procurador del Banco y no les dejan solos por mucho que digan

que la citación es una “chorrada”. Por el contrario, en nuestro Banco en un caso reciente que ha afectado a

varias entidades financieras y que se ha demandado a una persona, todas las entidades financieras

afectadas han enviado a sus empleados acompañados de un abogado de la entidad, ¿todas? ¿Perdón? No,

todas no.

Todas salvo Kutxabank, la que por costumbre se afeita sin espuma, que envió a los juzgados a su

empleado sin acompañamiento alguno, motivo por el cual tuvo que alinearse con lo que le indicó el

abogado de La Caixa que tuvo la gentileza en un alarde de clase y casta de asistirle para que tomara la

mejor decisión posible. El resto de empleados de banca, incluso los de las entidades quebradas, iban

acompañados de sus abogados.

Estaréis conmigo en que es de nota que en una de las seis entidades independientes que van a subsistir en

este país, donde la dirección no se cansa de decir que sobra personal, sus empleados deban presentarse

en representación de Kutxabank sin el mismo soporte y asesoramiento que llevan hasta las entidades

quebradas.

Remitido por una compañera de la Red de Madrid

Page 19: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Erase una vez un tiempo en el que los seguros de hogar de la compañía Biharko se

daban de alta en sistema de BBK por la aplicación informática de convivencia, donde

se indicaban los m2 totales de la vivienda, garaje y trastero que indicaba la tasación.

Erase una vez un tiempo en el que se adaptó la contratación de los seguros de hogar

de la citada compañía al sistema Besaide, con la novedad de que se arrastraban los

datos volcados en el sistema de la tasación, datos que consistían en los capitales a

cubrir por el seguro (la suma de todos los elementos) y los metros cuadrados totales

de la vivienda.

Erase una vez un tiempo en el que en la tasación volcada en Besaide, sólo

reflejaban los m2 de la vivienda, no reconociendo los m2 de los anejos a la misma

(garaje y trastero). Afortunadamente sí que arrastraba la suma a asegurar de los

capitales correspondiente a la vivienda y sus anejos.

Erase una vez un tiempo en el que Biharko decidió que en las contrataciones se

debía especificar si se aseguraba el trastero y garaje, y los metros cuadrados

correspondientes a cada uno de ellos del total de metros cuadrados asegurados en

la póliza de seguro.

1/2

Page 20: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

2/2

Y así llegamos a nuestros días en nuestro cuento de hadas, días en los que el malvado ogro transformado en

Kutxabank Seguros DENIEGA de forma AUTOMÁTICA toda cobertura que se produzca en los anejos de las

viviendas por el hecho de no estar específicamente indicados en la póliza independiente a su fecha de la

contratación (si es anterior o posterior a la modificación en el sistema de contratación) a pesar de que la

suma asegurada de continente (que es la que determina el contenido de la póliza) corresponda a la vivienda

y todos los anejos de la misma según la tasación elaborada por un experto independiente.

Es aquí cuando más se necesita la actuación de una persona de enlace entre la compañía de seguros y la

red de sucursales para ayudar y entender el proceso que se llevó en las oficinas y no para explicar la

“versión” de la compañía aseguradora justificando su decisión; decisión que ha quedado bien explicada por

parte del malvado ogro.

Afortunadamente en nuestro cuento de hadas una vez más es el príncipe azul trasformado en el

departamento de atención al cliente de Kutxabank quién transforma lo blanco en negro. ¿Será porque es

conocedor de todo el proceso de transformación que se ha llevado a cabo en la contratación de seguros?,

¿será porque entiende que a pesar de que no se especifique expresamente en la póliza los metros

cuadrados de los anejos, ve que el importe de continente contratado en el seguro corresponde a la suma de

la parte correspondiente a la vivienda y sus anejos?

Lamentablemente para cuando nuestro príncipe azul actúo el cliente ya estaba lo suficientemente cabreado

como para poder recuperar la nómina, la tarjeta, el seguro de vida y mucho menos el seguro de hogar…

Todo perdido, ¿a quién le imputamos las unidades de contratación que no se cumplen? Como siempre, a la

oficina.

Remitido por una directora de la Red Kutxabank

Page 21: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

1/3

Hoy es 11/9, aniversario de una fecha emblemática que se hizo un triste hueco en la historia de la humanidad

y momento idóneo para reflexionar en los últimos acontecimientos que se precipitan casi sin darnos tiempo a

digerirlos.

Pasó la presentación de la candidatura Madrid 2020 a los Juegos Olímpicos. La elección recayó en otra

ciudad. Vendida la piel del oso antes de cazarlo, era evidente la decepción. Tras ésta, llegaron rápidamente

las acusaciones, más que nada para eximirse de responsabilidades y pasar la pelota al contrario, en este caso

al COI. ‘Nos han traicionado los del COI’, palabras escogidas de algún interviniente para causar indignación

en el populacho y elevar el nivel de ‘patriotismo’; métodos muy válidos cuando se quiere desviar la atención de

los verdaderos problemas; serpientes de verano como las piedras de Gibraltar o la isla de Perejil. Más de lo

mismo, eso sí, en esta ocasión, tomando una ‘cup of café con leche’. Sublime.

Page 22: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

2/3

Este pasado mes de septiembre han visitado el país de nuevo los hombres de negro. Ellos no toman café con

leche, beben agua embotellada; claridad de ideas, transparencia en sus actuaciones, limpieza en las cuentas.

Eso es lo que exigen. Entran en el Banco de España y en la sala Echegaray hacen desfilar uno a uno a los

representantes de los Bancos nacionales. El jueves día 19, turno del examen a Kutxabank y momento de

responder a algunas preguntas embarazosas. ¿Leeremos en la Intranet un resumen de esa intervención?. El

Departamento de Comunicación, ¿comunicará los temas tratados a la prensa?

Si el informe que presenten desde Kutxabank es el mismo publicado en prensa en Bilbao el pasado 29 de

agosto , permitidme pensar, con todos los respetos, que los hombres de negro fliparán. Sí.

Podrán leer expresiones como las que he entresacado al azar:

‘Máximos niveles de prudencia', 'Incrementar las dotaciones', 'Fuerte generación de capital',

'Aportación positiva’, ‘Muy por encima’, ‘Buena evolución’, ‘Aumentar los recursos’, ‘Altos niveles de

saneamiento’, ‘Posición patrimonialmente sólida’…

Estilo triunfalista propio de otras épocas pasadas, o de quien parece que es el ombligo del mundo. Los

hombres de negro son más parcos en palabras y miran lo que esconden las cifras de los balances. Vienen con

el trabajo ya adelantado.

Page 23: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

3/3

Sólo preguntan. Quizá por la situación del Convenio Colectivo. Si el Banco se encuentra en tan buena

situación, ¿por qué no ofrecen mejoras a los profesionales en salarios, trienios, carreras profesionales? ¿Por

qué no ofrecen salidas bien remuneradas a los mayores de 50 años como el resto de la Banca en situaciones

más comprometidas? ¿Por qué no recolocan a los profesionales desplazados en oficinas cercanas a sus

hogares siguiendo el modelo europeo?.

O tal vez la nota de prensa sea un ‘cup of café con leche’, un spanglish idiomático para desviar la atención de

la autentica realidad? En cualquier caso, ésta no escapará a la atenta mirada de los enviados europeos.

Entretanto el equipo ciclista Euskaltel-Euskadi ha sido comprado por Fernando Alonso, garantizando el

mantenimiento de los puestos de trabajo y mejoras de condiciones laborales de la plantilla… ¿de Asturias?

Las dos últimas preguntas de los tecnócratas de Bruselas versan sobre esto. ¿Dónde estaba Kutxabank en

esta operación financiero-patriota? ¿Dónde estaban los sindicatos abertzales defensores de los puestos de

trabajo (de los de aquí)?

Día 11/9. Ya no tomaré más ‘cup of café con leche’. Lo más guay ahora es tomar Red Bull. Siempre ganas.

Incluso a Fernando Alonso. Debe ser cierto que daa alaasssss…

Remitido desde una oficina de Guipúzcoa

Page 24: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Buenas, soy un seguidor habitual de la revista, muy recomendable ya que nos

mantiene informados de lo que sucede en nuestra banco. Es por eso que me gustaría

felicitar al compañero que hace la sección de “El Rincón del Profesional” y matizar

(con su permiso) el último artículo escrito por él publicado en la revista del mes

pasado en relación a la circular de MIFID que se colgó en la intranet en el mes de

agosto y con el mail enviado posteriormente desde la Dirección de Expansión con la

intención de aclarar la citada circular, que lejos de ser una aclaración desveló un

desconocimiento de nuestra dirección en cuento a normativa MIFID se refiere.

Efectivamente, cuando se trata de un cliente que nunca ha tenido contrato un

producto MIFID, Besaide te obliga a realizar test de conveniencia y a operar

únicamente a “iniciativa de Kutxabank”, de forma proactiva, solicitando tu autorización

si el cliente tiene un test con resultado negativo. Pero cuando el cliente tiene

realizado test de conveniencia sí que te pregunta la forma de operar, es decir si se

está contratando “asesoramiento”, “a iniciativa del cliente” o “a iniciativa de

Kutxabank”. 1/2 1/2

Page 25: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

En cualquier caso, tal y como apuntaba el compañero en su “Profesional”, como ya no asesoramos, sino que

comercializamos, la única forma de contratación debe de ser a iniciativa del cliente y, por tanto, no es

obligatorio la realización del test de conveniencia.

Con el siguiente ejemplo se verá más claro. La compra de unas acciones. Una compra de acciones, es un

producto MIFID no complejo. Para esta operatoria Besaide no te pregunta ni siquiera el modo de operar ni

mucho menos le hace pasar al cliente test de conveniencia, ¿por qué? Voilà! Porque simplemente ejecutamos

órdenes por cuenta de un tercero, “no recomendamos” su compra.

Para finalizar, me gustaría terminar con una frase del compañero y nuevamente agradecerle el trabajo que

hace mes a mes en la revista…

“Salvo los profesionales que hemos padecido los cursos de MIFID, nuestros mandos se siguen comportando

como si esto de la MIFID no fuera con ellos”.

Fdo.: Un seguidor de la revista ALE

2/2

Page 26: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

1/5

BUENAS PRÁCTICAS Ha pasado el verano y seguimos siendo tres amigos. Tres compañeros cada

vez más asustados. Somos nuevos compañeros con nueva empresa y

nuevos métodos… Pero más de lo mismo. Su estrategia se basa en

presionarnos y ahorrar con nosotros mientras ellos ganan más. Somos tres

personas quemadas. Las vacaciones y nuestras actividades comunes han

pasado y necesitamos más descanso a estas alturas del curso.

Los tres no podemos cubrir las vacaciones de casi siete mil otros compis.

¿No sobra gente? ¿Dónde están? ¿No generamos beneficios a pesar de la

situación económica actual?

En nuestros encuentros de asueto, en nuestra actividad común y favorita

falla nuestra concentración, llegamos tensos… Hasta que el gracioso de los

tres dice las palabras mágicas que oímos sin cesar como si fuese la solución

a todos ls problemas… “Os faltan buenas prácticas”.

. ¿Qué entendemos por ese término? Estamos cansados e incluso

hastiados de oírlo, pero ¿Sabemos lo que es o nos engañan? ¿Tienen

buenas prácticas con nosotros?

Page 27: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Por mejores prácticas se entiende un conjunto coherente de acciones que han rendido buen o incluso

excelente servicio en un determinado contexto y que se espera que, en contextos similares, rindan similares

resultados. Éstas dependen de las épocas, de las modas y hasta de la empresa consultora o del autor que

las preconiza. No es de extrañar que algunas sean incluso contradictorias entre ellas y que la Real Academia

de la Lengua, esta recomiende "el empleo de otros sintagmas alternativos, dependiendo del contexto,

como mejores soluciones, mejores métodos, procedimientos más adecuados, prácticas recomendables, o

similares.

Se consideran las mejores prácticas como un conjunto heterogéneo de términos o teorías, unas nuevas e

innovadoras, y otras que simplemente renombran prácticas administrativas que ya se utilizaban en la

práctica profesional pero que nadie había presentado como propias. Entre estas teorías podemos

mencionar: calidad total, justo a tiempo, estudio de referencia, reingeniería, externalización,

redimensionamiento, gestión basada en actividades, gestión basada en el valor, gestión por

objetivos, destrucción creativa, etc.

Cuando hablamos de “Buenas Prácticas Laborales” nos enfrentamos a un problema que tiene dos

vertientes estrechamente relacionadas. Una de orden diremos que es toda experiencia que se guía por

principios, objetivos y procedimientos adecuados y/o pautas aconsejables que se adecuan a una

determinada perspectiva normativa o a un parámetro consensuado, así como también toda experiencia que

ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto.

2/5

Page 28: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Desde un punto de vista muy general y en base a los estudios e investigaciones se desprende la idea de que

se trata de reflejar ejemplos adecuados y por tanto modélicos y/o demostrativos en los distintos aspectos

del trabajo y el empleo.

Desde una reflexión basada en elementos objetivos sería aquella que permite el desarrollo social en un

ámbito de protección de los trabajadores, garantizando el progreso económico. Es decir, aquella que

facilita el desenvolvimiento de los recursos humanos en un contexto de respeto a los derechos aceptados

por la comunidad y de desarrollo y progreso de la economía y la empresa . Esto, muy concordante con las

actuales miradas o concepciones más humanistas de las organizaciones en donde no sólo la rentabilidad o

los aspectos financieros son considerados, y donde para hacer sustentable el aporte de valor y resultados es

imprescindible promover la cooperación de personas en un ambiente de confianza recíproca (promover una

cultura y valores corporativos que persigan la mejora en los interlocutores internos y externos de las

empresas).

Una primera definición de la Organización Internacional de Trabajo sería el trabajo productivo en

condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos son protegidos y que cuenta

con una remuneración adecuada y protección social, promoviendo el dialogo social y la promoción de los

derechos laborales.

La socióloga Carolina Villanueva ha sostenido que una buena práctica laboral puede ser entendida como

todas aquellas acciones implementadas tanto para beneficiar a los trabajadores como para hacer más

eficientes los procesos productivos.

3/5

Page 29: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Agrega enseguida que se trata de empresas cuya cultura organizacional concibe al trabajador como un

recursos estratégico para el aumento de la competitividad y calidad empresarial por lo que se esmeran en

ofrecer buenas condiciones laborales y beneficios que pueden ir más allá de lo que exige la ley.

Como ejemplo de buenas prácticas usaremos el caso de la empresa que ha desbancado a nuestras cajas de

origen, del primer puesto de empresa deseada para trabajar. Una empresa con buenas prácticas en la

conciliación de la vida familiar y laboral. Mercadona.

En 1993 implantó la filosofía de calidad total y ha llevado a cabo varias acciones que han favorecido la

conciliación de la vida familiar y laboral, ya que los empleados son uno de los objetivos de la empresa. Esta

decisión ha llevado a la compañía a realinear sus intereses en el siguiente orden: cliente (denominado por

los empleados como el “jefe”), trabajador, proveedor, Sociedad y Capital. Siguiendo este modelo en el que

el trabajador es el segundo objetivo de la empresa, Mercadona ha impulsado numerosas iniciativas para

potenciar la conciliación entre la vida laboral y la familiar. A continuación se exponen algunos ejemplos: la

cadena cuenta con guarderías y educadores de diferentes titulaciones, seguro de vida por el que, en caso

de defunción de un trabajador o trabajadora, el cónyuge recibe su sueldo anual y la posibilidad de trabajar

en Mercadona. A los hijos de la persona difunta se les paga educación y, una vez finalizan, se les ofrece

también la posibilidad de trabajar en la compañía.

Compromiso de intentar que los empleados vivan a menos de quince minutos de su puesto de trabajo.

Política interna de promoción REAL.

4/5

Page 30: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

Pago del 100% del sueldo en caso de incapacidad laboral. Formación en CALIDAD TOTAL (no el esperpento

cobra subvenciones promovido por el tripartito) a las más de 53.000 personas en cursos específicos. Y

cierre los domingos de todo el año de los supermercados Mercadona para que ningún empleados tenga

que trabajar en domingo.

En definitiva, después de ver el nivel de eficiencia de esta empresa gracias a sus buenas prácticas laborales,

después de saber lo involucrados que están sus empleados, los tres amigos reclamamos una buena práctica

de relaciones laborales basada en los siguientes puntos:

Respeto a los principios y derechos fundamentales del trabajo y, en particular, a la libertad sindical y

negociación colectiva.

Trazos y rasgos de adaptación positiva de los trabajadores y empleadores al ambiente de trabajo y

actitudes de cooperación y ayuda mutua.

Establecimiento de medidas efectivas para superar el conflicto.

Diálogo abierto: existencia de acuerdos, información y consulta entre la empresa y los representantes de los

trabajadores.

Desarrollo económico o medidas pactadas dirigidas a generar mejor rendimiento económico.

Política de formación interna que genere un aumento de la capacidad profesional REAL de los trabajadores.

¿Dónde quedaron las Cajas paternalistas y precursoras de estas prácticas que gracias a sus amados

trabajadores eran más eficientes que el banco que les exprime?

5/5

Page 31: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

1/2

CHABACANOS

Este último verano, durante su merecido periodo de descanso, Patxi se pasó

por nuestras oficinas de Levante. Algún día hablaremos con nuestros

compañeros de allí para saber en primera persona si han sido beneficiados con

sus charlas terapéuticas.

Desde luego a nosotros no nos olvida y nos obsequió con sus reflexiones

veraniegas al de poco de volver de sus días de asueto.

Esta vez se refería al verano en el levante, al veraneo, sobre todo al de antes, al de los grandes

señores, con más o menos posibles pero grandes en educación y en saber estar. El de los señores

que cedían la plaza en el urbano a las mujeres y que tenían siempre un comentario amable con sus

vecinos de tenderete en la playa.

En cambio, el verano actual, le defraudó a nuestro psicólogo. Le pareció demasiado chabacano y

sin clase. Antes irradiaban clase y saber estar, ahora la elegancia brilla por su ausencia y parece

que todos los veraneantes son más bastos y se creen con más derechos que los demás y con

permiso para hacer suyo lo que no tienen, ni tendrán. Sólo hay empujones por conseguir los

mejores sitios en la playa y malas palabras con sus vecinos de sombrilla.

Y, como suele ser habitual, acabó buscando un paralelismo con Kutxabank. Esta vez sus

comentarios apuntaron alto y asemejó a los veraneantes con nuestros directivos más importantes,

con la alta dirección de Kutxabank. Comentó que los profesionales de verdad, los de toda la vida,

eran señores dentro y fuera.

Page 32: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

2/2

Antes puede que pecasen de autoritarios, pero eran las maneras de la educación recibida, y

siempre tenían un comentario amable con los empleados y los clientes. Abusar abusaban lo

mismo que ahora, con unos y con otros, pero la sensación que nos dejaban en el cuerpo llegaba a

ser agradable…

En contraste, ahora hemos pasado a los mamporreros (que decíamos en meses anteriores), a

políticos, o amigos de estos colocados hasta los niveles medios. Ya no hay palabras amables, ni

educación y en ocasiones ni conocimientos.

Donde nuestro psicólogo atisba pocos cambios es en la evolución de los sindicalistas de clase.

Tanto los de antes como los de ahora, son castas corporativistas, y son pocas las excepciones en

los que se preocupaban, de verdad, de los representados.

Volviendo a nuestros directivos, lo que de verdad le duele a Patxi en esta transformación es que

antes lo daban todo por nuestra Caja por su desarrollo sostenible y con beneficios a lo largo de los

años. Ahora él intuye otra cosa. Ya no sólo parece que buscan beneficios a corto, sino a veces

incuso pérdidas (faltan productos competitivos y personal suficiente en oficinas) para poder

aplicar medidas traumáticas con sus empleados cuando antes dominaba el paternalismo… Espero

de corazón, ¡que sea Patxi quien necesite un psicólogo!

Page 33: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

En estos momentos se está produciendo algo insólito, una vuelta al pasado de hace más de 10 años. ¿Cómo es

posible que quizá seamos la única entidad que en estos momentos por carencia de cajas transfer recibamos y se

nos retire el efectivo dentro del horario al público?, ¿cómo es posible que puedan existir cajas de seguridad que

no dispongan de un sistema de seguridad de apertura y cierre de horario automático sino que es con el horario

que uno lo programe (dile tú al atracador que el retardo no permite abrir la caja)?, ¿cómo es posible que existan

oficinas con reciclador y otras con dispensador?, ¿será que en Kutxabank hay trabajadores de primera y

segunda?

En breve tendremos que ver cómo los profesionales procedentes de la red de Vital y BBK asumen como

diferencias propias de caja la entrada de billetes falsos no detectados por los dispensadores, porque esto es lo

que sucedía en Kutxa cuando deberían de anotarse dichas diferencias los responsables de la Expansión de la

extinga caja por no invertir ni siquiera en recicladores.

Una vez más queda claro que no se puede dirigir una entidad si antes no se ha pasado por la ventanilla de las

sucursales. Si eso hubiese sido así nuestra dirección general de negocio sabría que un servicio central no se

puede ceder, como es el caso de caja y seguridad, en el reparto de cromos, precisamente a la entidad que

llevaba las prácticas más anticuadas de todo el sector, como es el caso de Kutxa. Uno más de esos servicios.

Luego estamos cediendo servicios que se llevaban de forma más que satisfactoria para llevarlos con formas ya

obsoletas, y ello para que todos los carguitos queden bien repartiditos.

Ser profesional implica no sólo conocer los productos que vendes, mejoras en dichos productos

o los puntos fuertes y débiles respecto a los de tus competidores. Ser un profesional implica que

debes de conocer en tu trabajo no sólo lo mencionado anteriormente sino toda la normativa

interna de tu entidad, como por ejemplo el manual de seguridad en oficinas.

Manual que todo el mundo debe de conocer si de negocio bancario queremos saber, ya estemos

trabajando como gestor, director de oficina, director de zona o director de Red. En caso de

existir desconocimiento, esté sólo es posible en orden descendente, de lo contrario no estamos

capacitados para ocupar dicha poltrona.

¿Qué pasará con los manuales de seguridad de la extinga BBK?, ¿Vamos a modificar dichos

manuales en detrimento de la seguridad de los trabajadores de Kutxabank?

Page 34: 13 10 01_ALE_Revista Octubre 2013

SOLICITUD DE AFILIACIÓN

ASOCIACIÓN LABORAL DE EMPLEADOS ALE

1º APELLIDO____________________________ 2º APELLIDO _____________________________

NOMBRE ______________________________ NIF _____________________________________

TELEFONO__________________. E-MAIL_____________________________________________

ORDEN DE DOMICILIACIÓN

ENTIDAD________________________________________________________________________

CALLE Y NUMERO________________________________________________________________

LOCALIDAD ____________________________________ CÓDIGO POSTAL__________________

TITULAR DE LA CUENTA___________________________________________________________

NUMERO DE CUENTA __________ _________ _____ _________________________________

FIRMA Y FECHA

LA CUOTA ES DE 20 EUROS AL TRIMESTRE, A LOS COMPAÑEROS CON CONTRATO TEMPORAL NO SE LES PASARA LA CUOTA HASTA QUE NO PASEN A FIJOS

REMITIR BOLETÍN DE AFILIACIÓN CUMPLIMENTADO A:

MERCEDES GÓMEZ AGUILERA – OFICINA 0001 CABALLERO

ó

DAVID CUESTA GARMENDIA – OFICINA 5114 CUZCO

La aportación por parte del afiliado de sus datos personales implica el conocimiento y aceptación por su parte de la incorporación de los mismos a los

ficheros existentes en ALE, que se conservarán con carácter confidencial, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento y con el fin de remitir

información por parte de ALE acerca de sus actividades, lo que se hace constar a los efectos previstos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,

de Protección de Datos de Carácter Personal. El titular de los datos podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de

conformidad con lo establecido en la referida L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, dirigiéndose a ASOCIACIÓN LABORAL DE EMPLEADOS (ALE),

C/ Caballero de Gracia, 28 - 28013 Madrid, que es la responsable de los ficheros.