11’00-13’00. CONFERENCIAS/CONFERENCE … · Urrutia Izaguirre. José Mari Pastor González....

2
PROGRAMA 11’00-13’00. CONFERENCIAS/CONFERENCE Moderadora: Carmen García Galera. Universidad Rey Juan Carlos. «Estudio multimodal de la representación de la diversidad sociocultural en la publicidad española: materiales para un tratamiento inclusivo». Nicolás Lorite García. Director del MIGRACOM-UAB. «La sensibilidad social en las noticias de menéame: corrupción, violencia de género y discriminación». Begoña Zalbidea Bengoa. Santiago Urrutia Izaguirre. José Mari Pastor González. Idoia Camacho Markina. Todos de la Universidad del País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitatea «Ciudadanía informada, ciudadanía participativa. Los jóvenes frente a los nuevos medios de comunicación». Mercedes del Hoyo Hurtado. Universidad Rey Juan Carlos; María del Carmen García Galera. Universidad Rey Juan Carlos . Cristóbal Fernández Muñoz. Universidad Complutense de Madrid. «Los descuidos del Periodismo: la ética herida». Ana González Delgado. Universidad de Extremadura. Javier Trabadela Robles. Universidad de Extremadura. «La enseñanza de la ética periodística en la investigación en comunicación en España». Marta Redondo, Pilar Sánchez-García y Dunia Etura. Universidad de Valladolid. «Comunicación y reconstrucción del espacio urbano. Espacio público y performance de lo cotidiano». José Ignacio Lorente Universidad del País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitatea. 11’00-13’00. CONFERENCIAS/CONFERENCE (Aula/Hall B-2) Moderador: Basilio Monteiro. St. John’s University. «Upending ethics in digital ecology». Basilio Monteiro, Camilla Biscarini, Alexa Shuck, Rosalie Messina, Barbara Messina. St. John’s University. «The working conditions of Cameroonian Professional Journalists: Constraint for Ethical Journalism». Ngangum Peter Tiako. Université Libre de Bruxelles. «Ethical Perceptions of Reporting Practices: Cameroonian Journalists' Perspective». Ngangum Peter Tiako. Université Libre de Bruxelles. «Reconstrução identitária de refugiados e a responsabilidade ética do jornalismo: breve recorte da realidade». Siliana Dalla Costa. Universidad de Florianápolis. «Brown Envelope Journalism: A Cameroonian Perspective». Famou Tchouamou Peter. Radio Veritas «Photojournalism in Central Europe: On Authenticity and Ethics». Sandra Stefanikova. Charles University. Praga. Filip Lab. Charles University. Praga. SESION DE COMUNICACIONES: 13’00-14’30 Moderadora: Marta Redondo. Universidad de Valladolid «La necesidad de consensuar un sistema de medida de la transparencia mediática: una propuesta a debatir». Marta Redondo. Universidad de Valladolid. Eva Campos-Domínguez. Universidad de Valladolid «Formas y Estéticas Alternativas. Radios Públicas Estatales en San Luis». Sergio Ricardo Quiroga. Centro para Estudios Sociales. ICAES, Argentina. «Códigos éticos y deontológicos y normativa legal en el ejercicio del periodismo económico. Una propuesta de adaptación a la nueva realidad mediática». Yolanda Berdasco Gancedo. Universidad a Distancia de Madrid, UDIME; David Blanco Herrero; Universidad de Viena (Austria) «Medios de comunicación y debate público». Samanta Doudtchitzky. Asociación Civil Crisol Proyectos Sociales, Buenos Aires, Argentina. «Ética en la cobertura del periodismo en la copa mundial de fútbol». Lucas Marinho Mouräo. Universidad de Coimbra «Minorías invisibles en la publicidad audiovisual». Raúl Martínez Corcuera. Universitàt de Vic. Barcelona. “La diversidad en la ficción televisiva”. Raúl Martínez Corcuera. Universitàt de Vic. Barcelona. TARDE 15’30-17’30: MESA REDONDA: «Análisis de los mecanismos de rendición de cuentas de los medios desde la ciudadanía y profesionales. Opiniones contrastadas». Moderador: Juan Carlos Suárez Villegas. Miembros de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE. Participan: Paco Lobatón. Presidente de la Asociación de Personas Desaparecidas. Alejandro Perales. Miembro del Consejo de Admon. Radio Televisión Madrid. Asesor Tecnico de la AUC Antonio Manfredi. Defensor del telespectador de Canal Sur. Eva Navarrete Macia. Decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía Clara Aurrecoechea. Sindicato de Periodistas de Andalucía 17’30-18’30: Presentación de la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía 18’30-20’00. CONFERENCIA DE CLAUSURA/ENDING CONFERENCE «Active participation and citizenship: The power of technology to change power dynamics». María Pilar Rodríguez. Universidad de Sevilla. Miren Gutiérrez. Universidad de Deusto. 20.00-20’30. CLAUSURA DEL CONGRESO

Transcript of 11’00-13’00. CONFERENCIAS/CONFERENCE … · Urrutia Izaguirre. José Mari Pastor González....

PROGRAMA

11’00-13’00. CONFERENCIAS/CONFERENCE

Moderadora: Carmen García Galera. Universidad Rey Juan Carlos.

«Estudio multimodal de la representación de la diversidad sociocultural en la publicidad española: materiales para un tratamiento inclusivo». Nicolás Lorite García. Director del MIGRACOM-UAB.

«La sensibilidad social en las noticias de menéame: corrupción, violencia de género y discriminación». Begoña Zalbidea Bengoa. Santiago Urrutia Izaguirre. José Mari Pastor González. Idoia Camacho Markina. Todos de la Universidad del País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitatea

«Ciudadanía informada, ciudadanía participativa. Los jóvenes frente a los nuevos medios de comunicación». Mercedes del Hoyo Hurtado. Universidad Rey Juan Carlos; María del Carmen García Galera. Universidad Rey Juan Carlos . Cristóbal Fernández Muñoz. Universidad Complutense de Madrid.

«Los descuidos del Periodismo: la ética herida». Ana González Delgado. Universidad de Extremadura. Javier Trabadela Robles. Universidad de Extremadura.

«La enseñanza de la ética periodística en la investigación en comunicación en España». Marta Redondo, Pilar Sánchez-García y Dunia Etura. Universidad de Valladolid.

«Comunicación y reconstrucción del espacio urbano. Espacio público y performance de lo cotidiano». José Ignacio Lorente Universidad del País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitatea.

11’00-13’00. CONFERENCIAS/CONFERENCE (Aula/Hall B-2)

Moderador: Basilio Monteiro. St. John’s University. «Upending ethics in digital ecology». Basilio Monteiro, Camilla Biscarini, Alexa Shuck, Rosalie Messina, Barbara Messina. St. John’s University.

«The working conditions of Cameroonian Professional Journalists: Constraint for Ethical Journalism». Ngangum Peter Tiako. Université Libre de Bruxelles.

«Ethical Perceptions of Reporting Practices: Cameroonian Journalists' Perspective». Ngangum Peter Tiako. Université Libre de Bruxelles.

«Reconstrução identitária de refugiados e a responsabilidade ética do jornalismo: breve recorte da realidade». Siliana Dalla Costa. Universidad de Florianápolis.

«Brown Envelope Journalism: A Cameroonian Perspective». Famou Tchouamou Peter. Radio Veritas

«Photojournalism in Central Europe: On Authenticity and Ethics». Sandra Stefanikova. Charles University. Praga. Filip Lab. Charles University. Praga.

SESION DE COMUNICACIONES: 13’00-14’30

Moderadora: Marta Redondo. Universidad de Valladolid

«La necesidad de consensuar un sistema de medida de la transparencia mediática: una propuesta a debatir». Marta Redondo. Universidad de Valladolid. Eva Campos-Domínguez. Universidad de Valladolid

«Formas y Estéticas Alternativas. Radios Públicas Estatales en San Luis». Sergio Ricardo Quiroga. Centro para Estudios Sociales. ICAES, Argentina.

«Códigos éticos y deontológicos y normativa legal en el ejercicio del periodismo económico. Una propuesta de adaptación a la nueva realidad mediática». Yolanda Berdasco Gancedo. Universidad a Distancia de Madrid, UDIME; David Blanco Herrero; Universidad de Viena (Austria)

«Medios de comunicación y debate público». Samanta Doudtchitzky. Asociación Civil Crisol Proyectos Sociales, Buenos Aires, Argentina.

«Ética en la cobertura del periodismo en la copa mundial de fútbol». Lucas Marinho Mouräo. Universidad de Coimbra

«Minorías invisibles en la publicidad audiovisual». Raúl Martínez Corcuera. Universitàt de Vic. Barcelona.

“La diversidad en la �cción televisiva”. Raúl Martínez Corcuera. Universitàt de Vic. Barcelona.

TARDE

15’30-17’30: MESA REDONDA: «Análisis de los mecanismos de rendición de cuentas de los medios desde la ciudadanía y profesionales. Opiniones contrastadas».

Moderador: Juan Carlos Suárez Villegas. Miembros de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE.Participan: Paco Lobatón. Presidente de la Asociación de Personas Desaparecidas.Alejandro Perales. Miembro del Consejo de Admon. Radio Televisión Madrid. Asesor Tecnico de la AUCAntonio Manfredi. Defensor del telespectador de Canal Sur.Eva Navarrete Macia. Decana del Colegio Profesional de Periodistas de AndalucíaClara Aurrecoechea. Sindicato de Periodistas de Andalucía

17’30-18’30: Presentación de la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

18’30-20’00. CONFERENCIA DE CLAUSURA/ENDING CONFERENCE «Active participation and citizenship: The power of technology to change power dynamics». María Pilar Rodríguez. Universidad de Sevilla. Miren Gutiérrez. Universidad de Deusto.

20.00-20’30. CLAUSURA DEL CONGRESO

JUEVES, 23 DE MARZO - MAÑANA

09’30-10’30. CONFERENCIA INAUGURAL/ CONFERENCE «Autorregulación profesional y comunicativa frente a regulación en el Periodismo español: sentido, justi�cación, efectividad y complementariedad». Elena Real Rodríguez. Universidad Complutense de Madrid.

10’30-12’30. CONFERENCIAS/CONFERENCE

Moderador: Rogelio del Prado. Universidad Anáhuac.

«Analítica web y calidad de la agenda informativa: un caso de estudio en cuatro diarios europeos de referencia». Santiago Justel. Universitat Internacional de Catalunya; Josep Lluís Micó. Universitat Blanquerna.

«Actualización de las misiones de servicio público en el contexto audiovisual digital: el papel de la participación ciudada-na». Mercedes Muñoz Saldaña. Universidad de Navarra. Ana Azurmendi Adarraga. Universidad de Navarra

«Los derechos de la audiencia: una mirada deconstructiva a los principios de actuación de televisoras en América Latina». Rogelio Del Prado Flores. Universidad Anáhuac México

«La evolución de la Privacidad en las guías de ética periodística». Rogério Christofoletti. Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil. Ricardo José Torres. Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil.

«El problema del sujeto moral en tiempos de Big Data ¿hacia un nuevo giro copernicano?». Rosa Colmenarejo Fernández. Universidad Loyola Andalucía

12’30-14’30. CONFERENCIAS/CONFERENCE

Moderador: Carlos Maciá-Barber. Universidad Carlos III.

«Repercusiones éticas de la difusión de la falsa ciencia (pseudociencia)». Sergi Cortiñas. Universitat Pompeu Fabra.

«Deontología periodística en la comunicación pública de la ciencia. El caso de la cobertura informativa en el ámbito de la arqueología». Carlos Maciá‐Barber. Universidad Carlos III.

«Ética y comunicación de la ciencia en las universidades y centros de investigación españoles: análisis de la situación y perspectivas». Francisco Fernández Beltrán. Universitat Jaume I. Rosana Sanahuja. Universitat Jaume I. Alicia Andrés. Universitat Jaume I. Susana Barberá. Universitat Jaume I

«Ética: Desde el Derecho que nos ronda». Inmaculada Mengual Bernal. Abogada. Periodista.

«Principios deontológicos fundamentales en el ciberperiodismo español y latinoamericano» . Elena Real Rodríguez. Universidad Complutense de Madrid. María del Mar López Talavera. Universidad Complutense de Madrid. David Parra Valcarce. Universidad Complutense de Madrid.

«La responsabilidad de los medios de comunicación desde su �losofía organizacional con las audiencias y ciudadanía en América Latina y Europa». Rebeca Illiana Arévalo Martínez. Universidad Anáhuac México. Mercedes Cancelo Sanmartín. Universidad de Málaga.

12’30-14’30. CONFERENCIAS/CONFERENCE (AULA B-2)

Moderador: Ruth Rodríguez y Marcel Mauri. Universitàt Pompeu Fabra.

«La rendición de cuentas de la televisión pública española en manos de sus trabajadores. Los casos de Cataluña (TVC), Galicia (TVG) y Comunidad Valenciana (TVV)». Amparo López-Meri. Universitat Jaume I (UJI) Marta Pérez Pereiro. Universidad de Santiago de Compostela (USC) Adoración Merino Arribas. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

«Accountability en las redes sociales: libros de estilo en continua retroalimentación con la audiencia a través de Twitter». José Luis Rojas. Universidad de Sevilla. Xavier Ramón. Universitat Pompeu Fabra.

«Los instrumentos de rendición de cuentas externos a los medios en un contexto mediático español diverso y cambiante». Ruth Rodriguez-Martinez. Universitat Jaume I. Marcel Mauri de los Ríos. Universitat Pompeu Fabra.

«Accountability y culturas periodísticas en España: Impacto y propuesta de buenas prácticas en los medios de comunica-ción de la Comunidad de Madrid». Jesús Díaz-Campo. Universidad Internacional de La Rioja. María-Ángeles Chaparro-Do-mínguez. Universidad Internacional de La Rioja.

«La defensa de la libertad de expresión en los casos Charlie Hebdo y Titiriteros en El País y ABC». Ana-Cristina Ruiz-Galvín. Universidad de Sevilla Rubén Domínguez-Delgado. Universidad de Sevilla

TARDE

15’30-17’30. MESA REDONDA/ROUND TABLE: «Análisis de los instrumentos de rendición de cuentas desde la óptica de agentes profesionales».

Moderador: Marcel Mauri. Universitàt Pompeu Fabra. Universitàt Pompeu Fabra.

Participan: Carmen Fernández Morillo. Consejera del Consejo Audiovisual Andaluz.Elsa González. Presidenta de la Federación de Asociaciones de periodista de España.Salvador Alsius. Conseill Audiovisual de CatalunyaCarlos Ruiz Caballero. Conseil dell’InformacioRafael Terán. Asociación de la Prensa de Huelva

17’30-19’00. MESA REDONDA/ROUND TABLE: «Un análisis de los instrumentos de rendición de cuenta de los medios de comunicación desde la perspectiva de expertos universitarios”.

Moderadora: Ruth Rodríguez. Universitàt Pompeu Fabra

Participan: José Manuel de Pablos. Director de la Revista Latina de Comunicación Social.Elena Real. Universidad Complutense.Begoña Zalbidea. Universidad de El País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaCarlos Maciá-Barber. Universidad Carlos III.Marta Redondo. Universidad de Valladolid.

19’00-20’30. CONFERENCIAS/CONFERENCE

Moderadora: María Rodríguez García. Universidad Pablo de Olavide.

«Ética: Desde el Derecho que nos ronda». Inmaculada Mengual Bernal. Abogada. Periodista.

«La conciencia mediática». Juan Ignacio Hernáiz. Universidad Complutense de Madrid

«Crítica y cultura de masas: dos aristas del pensamiento contemporáneo». María Rodríguez García. Universidad Pablo de Olavide.

«Una pedagogía de la �losofía de la proximidad de Esquirol» Miriam Molinar Varela. Tecnológico de Monterrey, México. Manuel Gómez Candiani. Tecnológico de Monterrey, México

«Un proyecto de dinamización para el empoderamiento social a través de la comunicación: el caso de la radio comunitaria de Santa Pola». Mercedes Durá Lizán. Universidad Miguel Hernández.

«El tratamiento informativo de la inmigración en el Caso Tarajal en ABC y El País». Susana Castillo-Tamayo. Universidad de Sevilla. Rubén Domínguez-Delgado. Universidad de Sevilla

«Los medios de comunicación y la reproducción de estereotipos: el caso de la mujer inmigrante». Rocío de Diego Cordero. Universidad de Sevilla. Bárbara Badanta Romero. Universidad de Sevilla

VIERNES, 24 MARZO- MAÑANA

09’00-11’00. CONFERENCIAS/CONFERENCE

Moderadora: María del Mar Soria Ibáñez. Universidad Europea Miguel de Cervantes. «Periodismo para la paz como agenda pendiente para la alerta de género» Guillermina Díaz Pérez. Universidad Autónoma del Estado de México. Natalia Ix-Chel Vazquez González. Universidad Autónoma del Estado de México

«Análisis del tratamiento ético-informativo de las noticias sobre violencia de género: el caso de Svetlana Orlova» Aurora Edo Ibáñez. Universidad CEU Cardenal Herrera

«El tratamiento informativo de mujeres y hombres en las revistas españolas: el hombre de éxito y la mujer en el espacio privado». María del Mar Soria Ibáñez. Universidad Europea Miguel de Cervantes.

«Los informativos de televisión. Un medio para luchar contra la violencia machista». Susana Moreno Pachón. Universi-dad Camilo José Cela. María del Carmen García Galera.Universidad Rey Juan Carlos «Matrimonio igualitario en Méjico: Avances y retrocesos en la labor periodística». Luis Alfonso Guadarrama. Universidad Autonóma del Estado de Méjico. Iliana Guadarrama Varón. Facultad de Economía, UAEM y Red Internacinal FAMECOM, A.C.

«¿Dónde están los límites de la comunicación?» Isabel Cepeda González. Universidad Rey Juan Carlos

«Los estudios de ética de la Comunicación en España». Eva Jiménez Gómez. Universitàt Ramón Llull.