1.1 prehistoria

12
HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO I UNIDAD M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz / Sept. 2013

description

Presentación de tema

Transcript of 1.1 prehistoria

Page 1: 1.1 prehistoria

HISTORIA  DEL  ARTE  CLÁSICO  I  UNIDAD  

M.E.  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz  /  Sept.  2013  

Page 2: 1.1 prehistoria

HISTORIA  DEL  ARTE  CLÁSICO  /CONTENIDO    

1.  PREHISTORIA  2.  ARTE  MESOPOTÁMICO  3.  ANTIGUO  EGIPTO  4.  APORTACIONES  DE  GRECIA  5.  GRECIA  Y  ROMA  6.  MESOAMÉRICA  

7.  EDAD  MEDIA  /  GENERALIDADES  8.  ARTE  ISLÁMICO  /  CULTURA  

MEDIEVAL  9.  ARTE  ROMÁNICO  /  RASGOS  

FORMALES  10. REVOLUCIÓN  DEL  AÑO  1000/

CAMBIOS  SOCIALES  11. ARTE  GÓTICO  Y  ROMÁNICO/

COMPARACIONES  

12.  RENACIMIENTO  EN  EL  TRECENTO  

13.  QUATROCENTO  Y  CINQUECENTO  ITALIANO  /INFLUENCIAS  EN  OTROS  PAISES.  

14.  BARROCO  RENACENTISTA  15.  ARTE  NEOCLÁSICO  

Apuntes  de  clase:  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz  

I  PARCIAL  

III  PARCIAL  

II  PARCIAL  

Page 3: 1.1 prehistoria

HISTORIA  DEL  ARTE  CLÁSICO  /CONTENIDO  

Apuntes  de  clase:  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz  

La  historia  de  la  humanidad  y  los  acontecimientos  que  la  dividen  para  su  estudio.  

Edad  de  piedra  

Edad  de  los  metales  

paleolí]co  

Neo

lí]co  

Edad  de  cobre  

Edad  de  bron

ce  

Edad  de  hierro  

El  hombre  aprende  a  trabajar  los  metales  

Hombre  cazador  y  recolector  de  frutos  silvestres  

Inicia  agricultura  

y  la  ganadería  

2  M.A.  atrás  

EDAD  ANTIGUA   EDAD  MEDIA   EDAD  MODERNA   EDAD  CONTEMPORÁNEA  LA  PREHISTORIA  

s.  V  d.C.  

476  d.C.  

Caida  del  Imperio  Romano  

de  occidente  (476)  

Fs.  XV  d.C.  

1453-­‐1492  

Descubrimiento  de  América  (1492)  

Fs.  XVIII  d.C.  

1789  

Revolución  Francesa  (1789)  

La  invención  de  la  

escritura  

4000  a.C.  

MESOAMÉRICA  PRECLÁSICO  2500  a.c  al  200  d.c  

CLÁSICO  200  al  900  d.c  

EPICLÁSICO  650  -­‐  1000  

POSTCLÁSICO  900  al  1521  d.c  

La  Conquista  

Page 4: 1.1 prehistoria

1.1  PREHISTORIA  

Page 5: 1.1 prehistoria

 Cuando  se  habla  de  arte  prehistórico  se  está  hablando  de  las  obras  de  arte  más  an]guas  que  conocemos  y  que  corresponden  al  período  paleolí]co  superior,  probablemente  entre  20.000  y  10.000  años  A.C.      Fue  ejecutado  por  los  llamados  hombres  primi]vos,  quienes  vivieron  en  la  Edad  de  Piedra.  Todo  arte  prehistórico  es  primi]vo,  pero  no  todo  arte  primi]vo  es  prehistórico.  

Período  prehistórico,  los  orígenes  de  la  civilización,  los  primeros  asentamientos,  el  nacimiento  del  arte  /  PREHISTORIA    

ARTE  PREHISTÓRICO  

ARTE  RUPESTRE   ARTE  MOBILIARIO   ARTE  MEGALÍTICO  

Apuntes  de  clase:  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz  

Page 6: 1.1 prehistoria

EL  ARTE  DE  LA  PREHISTORIA:  LAS  PRIMERAS  MANIFESTACIONES  ARTÍSTICAS    

!!!"#$!%&'#$!(%)%(*+#$!,#$-#!#,%'#!$.!$*-/#)!.)!0#!1%)#!+.!23'#$*#4!

!

!

!

La  mayor  densidad  y  calidad  de  yacimientos  arks]cos  se  concentra  en  la  zona  cantabro-­‐aquitana,  con  más  de  ciencuevas.  

Período  prehistórico,  los  orígenes  de  la  civilización,  los  primeros  asentamientos,  el  nacimiento  del  arte  /  PREHISTORIA    

Apuntes  de  clase:  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz  

Page 7: 1.1 prehistoria

Las  manifestaciones  arks]cas  de  la  prehistoria  ]enen  su  máxima  representación  en  los  llamados  artes  rupestre,  mobiliar  y  megalí]co.    ARTE  RUPESTRE  El  arte  rupestre,  recibe  su  nombre  de  las  paredes  rocosas  de  las  cuevas  y  abrigos  en  los  que  se  realizaban  las  pinturas  que  representaban  animales  y  escenas  de  caza.    

Período  prehistórico,  los  orígenes  de  la  civilización,  los  primeros  asentamientos,  el  nacimiento  del  arte  /  PREHISTORIA  -­‐  Rupestre  

Apuntes  de  clase:  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz  

Page 8: 1.1 prehistoria

 ARTE  MOBILIAR  El  arte  mobiliar  o  arte  mueble  (también  llamado  arte  miniatura  o  arte  portá]l)  consiste  en  figuras  y  objetos  decora]vos  tallados  en  hueso,  cuernos  de  animal  o  piedra  o  modelados  toscamente  en  arcilla.  

Período  prehistórico,  los  orígenes  de  la  civilización,  los  primeros  asentamientos,  el  nacimiento  del  arte  /  PREHISTORIA  -­‐  Mobiliar  

Apuntes  de  clase:  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz  

Page 9: 1.1 prehistoria

ARTE  MEGALÍTICO  Como  arte  megalí]co  se  reconoce  a  los  monumentos  formados  por  piedras  grandes  y  toscamente  labradas,  erguidas  en  solitario  o  combinadas  para  formar  una  estructura,  levantadas  bien  con  fines  religiosos  o  bien  como  lugares  de  enterramiento  o  como  monumentos  conmemora]vos  de  sucesos  destacados.  Los  de  Europa  occidental  pertenecen  al  neolí]co  y  a  la  edad  del  bronce.    

Período  prehistórico,  los  orígenes  de  la  civilización,  los  primeros  asentamientos,  el  nacimiento  del  arte  /  PREHISTORIA  -­‐  Megalí]co  

ARTE  MEGALÍTICO  

MENHIR   DÓLMEN   CRÓMLECH  

Apuntes  de  clase:  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz  

Page 10: 1.1 prehistoria

Período  prehistórico,  los  orígenes  de  la  civilización,  los  primeros  asentamientos,  el  nacimiento  del  arte  /  PREHISTORIA  -­‐  Megalí]co  

 El  menhir:  También  llamado  monolito  es  una  gran  piedra  clavada  ver]calmente  en  el  suelo.  El  dolmen:  Se  trata  de  un  monumento  formado  por  varios  menhires  sobre  los  que  descansan  horizontalmente  otras  grandes  piedras.  Muchos  de  estos  dólmenes  servían  como  cámara  funeraria.  El  crómlech:  Círculos  formados  por  varios  dólmenes  y  menhires.  

Apuntes  de  clase:  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz  

Page 11: 1.1 prehistoria

Período  prehistórico,  los  orígenes  de  la  civilización,  los  primeros  asentamientos,  el  nacimiento  del  arte  /  PREHISTORIA  -­‐  Ejercicio  

Con  estos  datos  iniciales,  revisar  las  lecturas  recomendadas  para  iniciar  la  elaboración  de  fichas  técnicas  para  elaborar  una  línea  del  ]empo  con  las  manifestaciones  de  mayor  interés,  para  compar]r  •  Arte  Rupestre:  Cuevas  de  Altamira  en  España  y  Lascaux  en  Francia  •  Arte  Mobiliar:  Venus  de  Savignano  en  Italia  y  Venus  de  Willendorf    en  Austria  •  Arte  Megalí]co:  Cueva  de  la  Menga,    Dolmen  de  El  Romeral  

Apuntes  de  clase:  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz  

Imagen  de  buena  calidad  

Datos  del  ves]gio:  Nombre,  localización,  caracterís]cas,  interpretación.  

Fuente  de  la  información  y/o  enlace  en  la  www.  

Colaboración:  

Colaborar  con  dos  ves8gios  de  cada  tema,  una  por  cada  diaposi8va.  (seguir  el  formato  enviado)  

Page 12: 1.1 prehistoria

ALGUNOS  ENLACES:    Cuevas  prehistóricas  de  Andalucía‎  (11  págs.)  Cuevas  prehistóricas  de  Asturias‎  (37  págs.)  Cuevas  prehistóricas  de  Cantabria‎  (1  cat,  20  págs.)  Cuevas  prehistóricas  de  Cas]lla-­‐La  Mancha‎  (4  págs.)  Cuevas  prehistóricas  de  Cataluña‎  (2  págs.)  Cuevas  prehistóricas  de  la  Región  de  Murcia‎  (9  págs.)  Cuevas  prehistóricas  del  País  Vasco‎  (10  págs.)  Cuevas  prehistóricas  de  la  Comunidad  Valenciana‎  (17  págs.)  Cueva  de  Altamira  y  arte  rupestre  paleolí]co  del  norte  de  España  Cueva  Eirós  Cueva  de  Maltravieso  Ojo  Guareña  Cueva  de  Santa  Ana  Cueva  del  Viento  

Apuntes  de  clase:  Guadalupe  E.  Nogueira  Ruiz