11° EXAMEN ACUMULATIVO 4° -PERIODO2012 ----41 PAQUETES

download 11° EXAMEN ACUMULATIVO 4°  -PERIODO2012 ----41 PAQUETES

of 3

Transcript of 11° EXAMEN ACUMULATIVO 4° -PERIODO2012 ----41 PAQUETES

  • 8/19/2019 11° EXAMEN ACUMULATIVO 4° -PERIODO2012 ----41 PAQUETES

    1/3

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADAEXAMEN ACUMULATIVO DE LENGUA CASTELLANA

    4 ° PERÍODO  – NOVIENBRE 2012 - GRADO 11°ESTUDIANTE………………………………………………..……………………………………………..  

    PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTAINFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 1 Y 2El lenguaje connotativo, en oposición al denotativo, esmanifestar algo con un significado subjetivo, es decir, el quele quiere dar la propia persona (el sujeto, por eso essubjetivo)

    1.  De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que unsignificado connotativo de la expresión “mosca muerta”   es :

    a.  Hipócritab.  Insecto sin vidac.  Solitariad.

     

    Tímida

    2.  De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que unsignificado connotativo de la expresión “pedrito tiene mano deguadua” es :

    a.  Mano pequeñab.  Tacañoc.  Mano livianad.  Simpático

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 3El lenguaje denotativo es el conjunto de sonidos articuladosque el ser humano utiliza para manifestar lo que piensa osiente, objetivamente, es decir, que lo que dice concuerda enforma exacta con su significado general de diccionario.

    3.  De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que unsignificado denotativo de la expresión “me regaló una roca”es:

    a.  Piedrab.  Brillante

    c.  Orod.   Adorno

    4.  Las palabras homónimas (homográficas) son aquellas que sepronuncian igual, se escriben igual y significan cosasdiferentes. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmarque un ejemplo de palabras homónimas (homográficas) es:

    a.  Mango- mangob.   Apto-actoc.  Cesto-sextod.  Caza-casa

    5.  Las palabras las homónimas (homófonas) son aquellas quese pronuncian igual, se escriben parecido, significan cosas

    diferentes, se puede afirmar que un ejemplo de palabrashomónimas (homófonas) es:

    a.  Pesado- livianob.  Risa- rizac.   Vela-velad.   Agrado-gusto

    RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 6 A LA 8TENIENDO EN CUENTA EL SIGUENTE TEXTO:

    ¿Cuánto se invierte en seguridad en el hogar?Tabla comparativa:

    La tabla superior explica la inversión en seguridad para unacasa de familias de la gran clase media colombiana en losaños 2005 y 2010. Los valores se encuentran expresados endólares anuales y corresponden a los implementos máscomunes: rejas, cámaras de vigilancia y focos halógenos.Implementos más costosos como sistemas láser o guardiasde seguridad han sido descartados, puesto que representan

    siempre casos aislados para este tipo de familias.Puede observarse el aumento sostenido en cuanto a losimplementos de seguridad, sobre todo en rejas. Las razonesse deben al aumento de la tasa de delincuencia y engeneral al clima de inseguridad en el que viven las familiasde clase media hoy en día. Otros factores relacionados sonel consumo vertiginoso de tecnología, que en generalrepresenta un valioso botín para los delincuentes, ya quepuede ser reducida con mucha facilidad.

    6.  ¿Qué se puede concluir de la lectura del texto global?a.  Las familias encuestadas creen que los guardias de

    seguridad no son tan efectivos.b.  Las familias de clase media se sienten vulnerables sin

    sistemas de seguridad.c.  La delincuencia ha aumentado considerablemente estos 5

    años.d.  El alto consumo de aparatos tecnológicos los hace muy

    apetecidos por delincuentes.

    7. 

    ¿Qué alternativa resume mejor el segundo párrafo deltexto?

    a.  Las rejas son el elemento de seguridad que más haaumentado en estos 5 años.

    b.  Las familias de clase media viven en un constante clima deinseguridad debido al aumento de la delincuencia.

    c.  Los delincuentes prefieren los aparatos tecnológicos por lagran demanda en el mercado.

    d.  El aumento de la delincuencia y el gran consumo detecnología explican el aumento de los sistemas deseguridad.

    8.  En el texto, ¿qué palabra remplaza al término "vertiginoso"sin cambiar su sentido?

    a.  Consumista.b.  Mareado.c.   Acelerado.d.  Rápido.

  • 8/19/2019 11° EXAMEN ACUMULATIVO 4° -PERIODO2012 ----41 PAQUETES

    2/3

     9.  En el texto, ¿qué significa la palabra "descartado”? a.  Reemplazado por otro elemento.b.  Dejado de lado.c.

     

     Aumentada su importancia.d.  Destinado a ser utilizado una vez.

    10.  A partir de la información entregada en la tabla, ¿qué sepuede deducir?

    a.  Las familias encuestadas utilizan dólares.

    b.  En 5 años el consumo de elementos de seguridad semantuvo igual.c.  Los focos halógenos son el elemento menos utilizado.d.  Las cámaras de vigilancia son muy seguras.

    Identifica los siguientes textos según su tipología

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 11Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja,rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Suscolores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán delafeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dosparches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos.

    Manuel Mújica Láinez, Don Galaz de Buenos Aires

    11.  Identifica la tipología textual del fragmento anterior:a.  Descriptivob.  Narrativoc.   Argumentativod.  Expositivo

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 12RECETAPARA UNPASTEL DECIRUELA

    Ingredientes:ciruelas pasa,3/4 kiloazúcar, 2cucharadasharina, 150gramosleche, l vasohuevos, 3unidadesmantecasal a gusto

    1.  Preparación:1. Colocar la leche, la harina, los huevos,la sal y el azúcar en un recipiente2. Batir todo bien.3. Dejar enfriar en la heladera durante 2horas.4. Untar una fuente de horno conmanteca.5. Colocar las ciruelas y cubrirlas con lamasa hecha anteriormente.6. Añadir el azúcar y poner al horno, lomás fuerte posible, durante 4 o 5minutos.7. Servir templado en la misma fuente.

    12.  Identifica la tipología textual del fragmento anterior:a.

     

    Descriptivob.  Narrativoc.  Expositivod.  Instructivo

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 13Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitansistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuestogeneralmente de algas microscópicas e invertebrados) y materialespara desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies deflamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimentolimoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, Elpico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los

    sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedandepositadas las presas que ingieren. La alimentación consisteprincipalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeñosmoluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos...Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación

    13.  Identifica la tipología textual del fragmento anterior:a.  Descriptivob.

     

    Narrativoc.   Argumentativod.  Expositivo.

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 14''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanosfue liberado luego de varios años de vida doméstica. La vida entrelos hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; encuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sushermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron: -¿Quéhas aprendido? ‘‘ 

    Marcelo Birmajer, El tigre enfermo.14.  Identifica la tipología textual del fragmento anterior:

    a. 

    Descriptivob.  Narrativoc.   Argumentativob.  Instructivo

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 15Hamas y la "promoción de la democracia" NoamChomskyHamas ganó combinando una fuerte resistencia contra la ocupaciónmilitar con la creación de organizaciones sociales de base y deservicio a los pobres, una plataforma y una práctica queprobablemente haría ganar votos en cualquier lugar. La victoriaelectoral de Hamas es ominosa pero comprensible, a la luz de losacontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas comofundamentalista, extremista y violentista, y como una seriaamenaza a la paz y a un acuerdo políticamente justo. Sin embargo,es útil recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tanextremista como otros. Por ejemplo, declara que estará de acuerdocon una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida anivel internacional antes de la guerra árabe-israelí de junio de l967.

    15.  Identifica la tipología textual del fragmento anterior:a. Descriptivob. Narrativoc.  Argumentativod. Expositivo

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 16"El Santuario de Machu Picchu:Desde 1981, se declaró como Santuario Histórico, con unasuperficie de 32.592 hectáreas, que incluyen no solamente la partearqueológica, sino también la flora, fauna y sus paisajes,destacando la abundante presencia de orquídeas.Las teorías más firmes sostienen que fue una "llacta" inca: unasentamiento construido con la finalidad de controlar la economíade las regiones conquistadas. Era la llacta más bella del imperioincaico, y habría sido construida con la expresa finalidad de refugiara lo más selecto de la aristocracia en caso de ataque".

    16.  Identifica la tipología textual del fragmento anterior:a. Descriptivob. Narrativoc.  Argumentativod. Expositivo

  • 8/19/2019 11° EXAMEN ACUMULATIVO 4° -PERIODO2012 ----41 PAQUETES

    3/3

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 17"Han transcurrido más de treinta años desde su publicación y, no

    obstante, Conversación en La Catedral no ha envejecido en absoluto.¿Por qué las iniquidades de una dictadura peruana de mediados delsiglo XX nos siguen perturbando todavía? Porque no estamos anteuna novela de manual de opositor universitario sino ante una obraque hoza en la degradación humana y que sorbe el pus de losforúnculos más abyectos del poder. Conversación en La Catedral noestá emparentada con Miguel Ángel Asturias o Roa Bastos, con

     Arguedas o Ciro Alegría, ya que le debe más a William Faulkner y André Malraux, a Víctor Hugo y Albert Camus. Conversación en LaCatedral ha prevalecido porque Vargas Llosa ha urdido dentro de lanovela un universo ético sellado por la magia de la literatura".Crítica a Conversación en la Catedral, de Fernando Iwasaki "Lalengua en la llaga".

    17.  Identifica la tipología textual del fragmento anterior:a.  Descriptivob.  Narrativoc.   Argumentativod.  Expositivo

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 18"Julieta:- ¿Quién eres tú, que así, envuelto en la noche, sorprendesde tal modo mis secretos?Romeo:- ¡No sé cómo expresarte con un nombre quien soy! Mi

    nombre, santa adorada, me es odioso, por ser para ti un enemigo. Detenerla escrita, rasgaría esa palabra.Julieta:- Todavía no he escuchado cien palabras de esa lengua, yconozco ya el acento. ¿No eres tú Romeo y Motesco?Romeo:- Ni uno ni otro, hermosa doncella, si los dos te desagradan."Extracto de "Romeo y Julieta" - William Shakespeare.

    18.  Identifica la tipología textual del fragmento anterior:a. Narrativob. Dialogadoc.  Expositivod.  Argumentativo

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 19"Los dos muchachos corren a la acequia del corralón

    frotándose los ojos legañosos. Con la tranquilidad de la nocheel agua se ha remansado y en su fondo transparente se vencrecer yerbas y deslizarse ágiles infusorios. Luego deenjuagarse la cara, coge cada cual su lata y se lanzan a lacalle. Don Santos, mientras tanto, se aproxima al chiquero ycon su larga vara golpea el lomo de su cerdo que se revuelcaentre los desperdicios. ¡Todavía te falta un poco, marrano!Pero aguarda no más, que ya llegará tu turno.” Efraín yEnrique se demoran en el camino, trepándose a los árbolespara arrancar moras o recogiendo piedras, de aquellas filudasque cortan el aire y hieren por la espalda. Siendo aún la horaceleste llegan a su dominio, una larga calle ornada de casaselegantes que desemboca en el malecón."

    Extracto de "Los gallinazos sin plumas" - Julio Ramón Ribeyro.

    19.  Identifica la tipología textual del fragmento anterior:a. Narrativob.  Descriptivoc.  Argumentativod. Expositivo

    INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA 10I.  Como operar en un cajero automático

    II.  Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que elmismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima elbotón confirmar.

    III.  Seleccione la operación a realizar.IV.  Seleccione finalizar operación. V.  En caso de realizar una extracción, retire el dinero.

     VI.  Retire el comprobante de la operación y luego latarjeta.

     VII.  Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranuraque se encuentra junto a la puerta vidriada del Bancoen la posición señalada en la imagen.

     VIII.   Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.IX.  Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición

    correcta (observar ilustración)

    b.  Identifica la tipología del texto anterior:a.  Descriptivob.

     

     Argumentativoc.  Expositivod.  Instructivo

    ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    EXAMEN ACUMULATIVO DE LENGUA CASTELLANA-4°PERIODO-2012ESTUDIANTE……………………………………………………………  

     A B C D1. 2.

     

    3. 4. 5. 6. 7. 

    8. 9. 10.

     

    11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

     

    18. 19. 20.