11 de febrero de 2016 Resumen de Prensa - mpdefensa.gob.ar · organizaciones que están detrás de...

17
11 de febrero de 2016 Resumen de Prensa Material recopilado por el Departamento de Prensa [email protected]

Transcript of 11 de febrero de 2016 Resumen de Prensa - mpdefensa.gob.ar · organizaciones que están detrás de...

11 de febrero de 2016

Resumen de

Prensa

Material recopilado por el Departamento de Prensa

[email protected]

Investigan a 23 policías de la Federal

por los manteros de Caballito Espacio público.

Son efectivos que pasaron por la comisaría 12 desde 2012 hasta fines de 2015. La Justicia porteña los vincula como parte de una organización de venta ilegal.

Antes: con manteros. Imagen de avenida Rivadavia desde el centro comercial Caballito Village. Foto: Fernando de la Orden

María Belén Etchenique

En algunos puntos de la Ciudad, las calles tienen dueños. Apellidos, apodos o caras

sin nombre que deciden quién puede estirar su manta sobre una esquina o levantar

un puesto en el medio de una vereda. Nada es gratis. Las autorizaciones se pagan.

En Caballito, los manteros están manejados por dos grupos enfrentados. Ellos

deciden. En ese juego de jerarquías, la complicidad policial se sobreentiende. Pero

la Justicia porteña logró vincularla: imputó a 23 policías de la Federal como parte

de la organización de venta ilegal callejera en avenida Rivadavia.

Son seis comisarios, siete subcomisarios, cuatro sargentos, dos agentes, dos cabos,

un principal y un inspector que desde 2012 hasta fines de 2015 pasaron por la

comisaría 12, ubicada en Valle 1454. Además de involucrarlos en el negocio, la

Justicia Contravencional porteña comprobó que tenían órdenes del Ministerio de

Seguridad de la Nación de no accionar contra los manteros.

Los policías fueron indagados por la fiscal Celsa Ramírez, titular de la Fiscalía Penal

Contravencional y de Faltas N° 35, entre junio y julio del año pasado. En las

próximas semanas, la causa será requerida a juicio. Los efectivos ya no están en esa

comisaría, pero siguen en actividad. Se los acusa de ser parte responsable del uso

indebido del espacio público y de permitir el desarrollo de esas actividades ilegales

a lo largo de la avenida.

Si bien el 29 de enero los manteros fueron desalojados de Caballito, hay dos

organizaciones que están detrás de la mercadería trucha que se vende apoyada

sobre un lienzo, en un carrito o en una tabla con caballetes en Rivadavia. Una está

liderada por la Asociación Vendedores Libres (Movimiento Francisco Jofre) y otra

actuaría en connivencia con la Policía. En 2012 y 2013, "Vendedores libres" empezó

a denunciar que la Federal los perseguía por instalarse en la avenida sin haber

"arreglado" con ellos. Hablaron de amenazas, procedimientos irregulares y pedidos

de coimas.

Fuentes judiciales indicaron a Clarín que la acusación de "Vendedores libres"

llegó hasta el Ministerio de Seguridad Nacional, donde en mayo de 2013 dos jefes

de la Federal se reunieron con alrededor de 30 manteros de la organización que

relataron que "a ellos se les complicaba vender y a los que estaban bajo la

protección de la Policía no". "Esto visibilizó el problema y demostró dos cosas: que

había una organización de venta ilegal (Vendedores libres) y que por otro lado

había un manejo de los efectivos en Caballito con los manteros", dijo el fiscal

general adjunto de la Ciudad de Buenos Aires, Luis Cevasco, a Clarín, en una

oficina de reuniones del Ministerio Público Fiscal.

Leé también: Once polémico: mudarían a manteros a terrenos

ferroviarios

Cuando la fiscal Ramírez indagó a los policías de la comisaría 12, dijeron que tenían

orden del Ministerio de Seguridad de la Nación de no intervenir. "Uno de los

comisarios mencionó una resolución emitida en 2012 por Nilda Garré -entonces al

frente de Seguridad- para que la Federal no actuara de oficio contra los manteros ni

hiciera operativos, porque la problemática debía ser resuelta por la Ciudad", agregó

otra fuente judicial a este diario. La excusa es falsa, opinó Cevasco: "La ley dice que

la Policía debe actuar espontáneamente ante cualquier contravención fragante". En

especial, porque en Caballito aún no está la Policía Metropolitana, asignada a otras

comunas.

También entre las declaraciones ante la fiscal, algunos dieron más datos sobre el

destino que podía tener el agente que se metiera en el tema: “A mis compañeros

anteriores, cuando labraron un acta contravencional contra los manteros de

Rivadavia y Acoyte, los mandaron como castigo al Cuerpo de Infantería y a la

División Perros ".

La venta ilegal de mercadería es un delito establecido en el artículo 83 del Código

Contravencional que se castiga con una multa de $ 200 a $ 600 para quien hace

actividades lucrativas sin permiso en el espacio público y de $ 5.000 a $ 30 mil para

el organizador de esas actividades. La ley no pena "la venta ambulante en la vía

pública o en transportes públicos de baratijas, artesanías o cualquier objeto que no

implique una competencia desleal para el comercio establecido". En los últimos

años, el Ministerio Público Fiscal dejó de ir detrás del mantero -en la mayoría de los

casos, según muestran las causas judiciales, esclavizado por mafias- para enfocarse

en la organización que recauda cifras millonarias. Según un informe de octubre del

año pasado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la

Ciudad es el distrito más afectado con 13.596 puntos de venta informal, entre

saladitas y manteros. El negocio mueve casi $ 850 millones por mes.

Leé también: En Caballito hubo hasta 611 puestos, casi el 10 % de

Capital

El circuito clandestino se alimenta de redes de fabricación y abastecimiento con

talleres, en caso de ropa y calzado, o del contrabando y el robo, en caso de juguetes,

artículos electrónicos o de librería. La mercadería se repite en los distintos barrios.

En avenida Rivadavia predominaban los juguetes y la ropa. Después están los

depósitos (casas tomadas, hoteles familiares, locales comerciales). Ahí, se acopia

todo lo trucho. Y desde ese punto, se surte en vehículos o en carritos a los manteros.

En esta causa, la fiscal Ramírez allanó 27 locales e inmuebles e incautó 15 camiones

de mercadería (en cada vehículo entran entre 80 y 100 bolsones).

"Tenemos notas firmadas, registros fotográficos y filmaciones. Pudimos acreditar

que los procedimientos de los policías de la comisaría 12 contra vendedores libres

existieron, no así contra el otro grupo. A algunos manteros se los dejó actuar y se

usó el procedimiento contravencional sólo contra otros", concluyó Cevasco.

SOCIEDAD › PROTESTA DE LOS VENDEDORES AMBULANTES POR UN DESALOJO

Los manteros en Caballito Vendedores ambulantes protestaron en el cruce de Rivadavia y Acoyte, por el reciente

desalojo. Piden ser regularizados y denuncian discriminación. El mes pasado fueron

expulsados de las veredas del Parque Rivadavia por un ejército de uniformados.

Vendedores callejeros de la ciudad de Buenos Aires manifestaron ayer en la esquina de Acoyte

y Rivadavia, en el barrio porteño de Caballito, para exigir una respuesta al Gobierno, que el

mes pasado los desalojó de las veredas de ese barrio. Además, los comerciantes denunciaron

maniobras violentas por parte de la policía, allanamientos sin orden judicial, incautación de

mercadería y la ausencia de una propuesta concreta por parte de las autoridades para

ofrecerles una salida laboral. “Lo único que queremos es trabajar, estamos abiertos a

sentarnos a negociar cómo organizar y regularizar la actividad, pero no vamos a tolerar que

nos roben, nos maltraten y nos demonicen, acá no hay mafias, acá hay trabajadores”, dijo a

Página/12 Omar Guaraz, delegado de la agrupación sindical Vendedores Libres. “En estos

momentos donde los despidos son moneda corriente y se criminaliza la protesta social,

nosotros vivimos allanamientos, deportaciones y amenazas”, agregó el dirigente.

“Hace 15 días estamos sin la posibilidad de vender, que son los únicos ingresos de muchas

familias que hoy estamos acá. Los trabajadores de Caballito comemos todos los días, no

cuando el gobierno dispone”, señaló Silvia Groesman, vendedora de la zona. Para Groesman,

“lo peor de la situación es que no sólo no nos regularizan, no nos incluyen en un sistema, sino

que además nos acusan de mafiosos”. En ese sentido, la mujer señaló que “el Gobierno nos

insulta cuando nos trata de delincuentes” y que esperan una oferta concreta de las autoridades

para solucionar el tema, ya que “al momento sólo nos llegan rumores de trasladarnos a

galpones”.

Pasadas las 6 de la tarde, vendedores y vecinos que se concentraron en la intersección de la

zona comercial de Caballito, ocuparon parte de la calle aunque sin interrumpir el tránsito.

Además de los comerciantes, participaron de la actividad Alejandro Bodart, diputado porteño

por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST-Nueva Izquierda), Osvaldo Balossi,

representante de la Comuna 6 por el Frente para la Victoria (FpV) y referentes de Unidad

Popular (UP). “El Estado tiene que dar una alternativa a estos trabajadores o discutir la

regularización de esta actividad que empezó después de la crisis de 2001. Los vendedores

están más que dispuestos a buscar una salida al conflicto, quien no parece querer hacerlo es el

gobierno”, aportó Bodart. El diputado recordó el proyecto de ley presentado por su bloque en

2014, que busca regularizar a los llamados “manteros”. “A los estatales los echa por ñoquis y a

los vendedores los echa por mafiosos, así va a ser difícil llegar a la pobreza cero”, ironizó.

Comerciantes callejeros de los barrios de Once, Flores y Belgrano también se sumaron a la

convocatoria y coincideron en denunciar “el nivel de violencia” con el que se maneja la policía

en los procedimientos, así como una constante “incautación de mercadería”.

Los operativos, que demandaron el trabajo de 500 uniformados de la Federal y de la

Metropolitana, comenzaron el 21 de enero último por la madrugada. Luego de desalojar a los

comerciantes e incautar “más de 100 bultos” de mercadería, los uniformados se apostaron

cada dos metros a lo largo de Rivadavia, y permanecieron en el lugar para mantener las

veredas despejadas.

El Consejo de la Magistratura

define al nuevo juez electoral

Es por la vacante que quedó tras la muerte de Munné; avanza la

reforma política

Adrián Ventura

La Cámara Nacional Electoral, el tribunal que controla las elecciones

nacionales, quedó expuesta desde el comienzo de este año a dos frentes

complicados: por un lado, el Gobierno avanza con una reforma política,

y, por el otro, el fallecimiento de uno de sus integrantes, Rodolfo

Munné, abrió una vacante que deberá cubrir el Consejo de la

Magistratura.

Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del

Interior, avanza contrarreloj para redondear el proyecto de ley de

reforma política, a más tardar en marzo o abril, de modo que el

Congreso nacional tenga tiempo a debatirlo y sancionarlo en agosto

próximo.

Cualquier reforma que se aplique en las elecciones legislativas de 2017

debe ser aprobada con más de un año de antelación, para que los

partidos no se sientan sorprendidos con las modificaciones y, además,

para que los jueces y los encargados de organizar las elecciones tengan

tiempo de llevar adelante un cronograma que insume muchos meses de

preparación.

Hay un aspecto que inexorablemente entrará en la reforma y que, a

esta altura, no genera controversias: la boleta única y el voto

electrónico, que se aplicará con un modelo de urna similar al que se

utilizó en Salta y en la ciudad de Buenos Aires. El Congreso no le

pondría obstáculos.

Otro punto de la reforma, en cambio, sí genera recelo entre los jueces:

la posible creación de una agencia electoral independiente, que sería

autónomo de la Justicia y del Poder Ejecutivo.

Mientras que en Brasil todas las elecciones son organizadas y

controladas por el Tribunal Electoral, que es un órgano judicial, en

México existe el Instituto Federal Electoral.

Y en ese punto surgen las preo-cupaciones. En 2009, un decreto de

Cristina Kirchner le sacó competencias a la Cámara Federal y se las

transfirió a la Dirección Nacional Electoral, que depende del Poder

Ejecutivo. La Cámara Electoral, que todavía no fue consultada por el

Gobierno, aspira a que la reforma política le devuelva esas atribuciones

de organizar y controlar las elecciones. Pero el Gobierno, en cambio,

estaría evaluando la creación de una agencia independiente, que

debilitaría aún más al tribunal.

El otro asunto que enfrentará la Cámara tiene que ver con la vacante

que se abrió con el fallecimiento de Munné.

Esta mañana, el presidente de la Cámara Electoral, Alberto Dalla Vía,

se reunirá con el titular del Consejo de la Magistratura, Miguel

Piedecasas, para hablar sobre esa vacante. Habrá que llamar a

concurso para cubrirla.

El camarista fallecido había sido nombrado por el ex presidente Raúl

Alfonsín en 1984. Era constitucionalista y catedrático y siempre había

preservado la independencia del tribunal frente al gobierno de turno. A

tal punto que la Cámara, en una acordada, deslizó que, aun sabiendo

que padecía una grave enfermedad, Munné continuó concurriendo a su

despacho para evitar que le nombrasen un subrogante.

Dylan Reales, el golfista villero, destacado por El diario deportivo de Barcelona, uno de los diarios deportivos más importantes, destacó la

figura de Dylan Reales, el joven golfista de la Villa 31 de Retiro. Su historia de vida y su

esfuerzo para entrar en la Asociación Argentina de Golf. El mundo impactado por su historia.

Dylan Reales, de la villa al mundo.

Buenos Aires, 9 feb (EFE).- Dylan Reales, un talentoso golfista de 12 años

que vive en la Villa 31, una de las zonas más pobres de la ciudad de Buenos

Aires, anhela ser "el número uno del mundo", mientras sus vecinos lo ven

como un ejemplo para los chicos del barrio que sucumben ante las drogas y el

delito.

En la Villa 31, un asentamiento precario ubicado en el corazón de Buenos

Aires, la delincuencia y las drogas hacen que la seguridad sea un bien escaso.

Tal vez por eso lo primero que le llamó la atención del golf a Reales fue "la

tranquilidad", dijo en diálogo con Efe.

"Me empezó a gustar el golf de chico cuando lo miraba en la televisión. Me

encantaba sobre todo por la tranquilidad", señaló Reales, quien tiene un

hándicap excelente para su edad e incluso ha ganado varios torneos juveniles.

"Le pregunté a mi abuelo si podía jugar al golf pero me dijo que era un

deporte caro. Me puse mal porque a mí me gustaba", señaló.

Entonces, su abuelo Julio Reales tomó dos maderas y le construyó un palo de

golf improvisado.

"Yo salía a la calle y le pegaba a todo lo que me encontraba, lo llevaba a todos

lados", contó Reales.

A los 8 años, intentó inscribirse en las canchas municipales del barrio porteño

de Palermo, donde había clases gratuitas para menores de 12 años, pero allí

uno de los empleados le dijo que no podía anotarse "por ser de la villa".

"No me dejó anotarme porque somos villeros, gente pobre, humilde. No me

quiso aceptar", relató.

A pesar de la desilusión, Reales quiso ir a ver cómo entrenaban los chicos

golfistas y allí el profesor le dijo que, si iba los sábados, él le iba a dar clases.

"Tengo muchos amigos. Ahora que estoy en la Asociación Argentina de Golf

todos se juntan conmigo. Salimos a jugar y charlamos mucho. Los chicos

siempre me quisieron, a ellos nunca les importó de dónde vengo", sentenció.

Reales es una celebridad en la Villa 31. Los vecinos lo saludan por la calle

con mucho cariño y se enorgullecen de que el barrio sea la cuna de una joven

promesa del golf.

"Todos me dicen que soy un ejemplo, me siento así. Hay muchos chicos que

están drogándose, consumiendo marihuana y todas esas cosas. Eso es muy

malo, porque después dejan el estudio y se arruinan la vida. Después tienen

que ir a robar para tener algo para comer en la mesa. La verdad es que es muy

feo eso", afirmó.

"Los chicos deberían ir a estudiar, terminar la secundaria, tener una carrera y

vivir bien. No tiene nada que ver que seas de la villa, lo único que hay que

hacer es estudiar y esforzarse", dijo.

Sus logros no son exclusivamente producto del talento innato, sino que son el

resultado de la combinación de una férrea determinación con un exhaustivo

entrenamiento.

Reales asiste a clases de martes a viernes, los sábados juega torneos y los

domingos practica alguna técnica concreta.

En su carrera, también ha recibido el apoyo de muchas personas.

Una de ellas fue el entrenador argentino de la Liga de Quito ecuatoriana y

exseleccionador de Chile, Claudio Borghi, quien hace unos años le regaló a

Reales un juego completo de palos de golf.

El joven golfista acude a clases gratuitas es distintos campos, que también le

permiten participar sin costo en los torneos, mientras una de las principales

marcas de palos a nivel internacional le regala los elementos necesarios para

entrenarse y competir.

Hoy, Reales tiene "todo gratis" en el campo municipal de golf de Palermo,

donde practica para ser "el número uno del mundo" en este deporte.

"Siempre pienso en eso. Mi abuelo y yo ponemos todo nuestro esfuerzo para

que yo pueda practicar más todos los días", aseguró.

Uno de sus principales ídolos es el argentino Ángel Cabrera, campeón del

Abierto de los Estados Unidos en 2007 y del Masters de Augusta en 2009.

Sin embargo, el joven dijo que no quiere parecerse a nadie: "Quiero tener mi

propio estilo de juego y que, si llego a ser bueno, que digan: 'Mirá, así jugaba

Dylan Reales'".EFE.

El Gobierno porteño deberá garantizar vivienda para una mujer discapacitada Sociedad

Las autoridades porteñas tienen “un plazo de cinco días para garantizar asistencia”.

La Justicia porteña a través de la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario

María Soledad Larrea hizo lugar a una medida cautelar presentada por el matrimonio

integrado por Rubén Walter Romero Rodríguez y Mónica Silvia Manes, para que “se le

provea una solución de vivienda estable y permanente, que brinde una adecuada

solución a sus requerimientos de vivienda”.

En su fallo, la Justicia deja explícito que el “compromiso asumido por la Ciudad de

Buenos Aires no se limita únicamente a la provisión de alojamiento y/o subsidios

habitacionales, sino que esto se complementa con procesos de seguimiento y formación

para que esas personas superen su situación de vulnerabilidad”.

“La Ciudad asumió la obligación no sólo de brindar un subsidio a quienes se hallen en

circunstancias de vulnerabilidad producto de la emergencia habitacional, sino además

de orientar a los beneficiarios de dicha medida para que encuentren caminos o

herramientas que les permitan revertir su situación de carencia” subrayó la sentencia

firmada por Larrea.

Según se comunicó Mónica Manes padece “graves problemas de salud” y junto a su

marido “se encuentran pernoctando junto a siete familiares en una vivienda en la que

deben desalojar con carácter urgente”.

La pareja “realiza venta de comida en la vía pública, pero debido al accionar de los

organismos de control y la Policía, se encuentran sumamente vulnerables”.

Ante esto, su único ingreso se reserva a “la pensión no contributiva por discapacidad de

Mónica y el Programa Ticket Social, del cual es beneficiaria debido a su situación de

inseguridad alimentaria”.

La sentencia ordena entonces al “Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a que en el

plazo de cinco días adopte las medidas necesarias a fin de garantizar a los actores

asistencia habitacional suficiente y adecuada, hasta tanto recaiga sentencia definitiva en

estos actuados”.

PATRIMONIO HISTÓRICO

El Molino: ahora su

recuperación está en duda La expropiación avanza, pero no está completa y aún no se sabe cómo va a ser la

continuidad del proyecto con la nueva gestión.

El 23 de febrero se cumplen 19 años del cierre de la tradicional Confitería del Molino. Durante 2016, en el

centenario de su inauguración, deberían comenzar los trabajos de restauración, pero no hay novedades

por el momento sobre cómo va a seguir el proyecto.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso el 29 de septiembre de 2015 a través del

decreto 2026/2015 que el ministerio de Planificación Federal fuera el responsable de llevar adelante el

proceso de expropiación para convertir al tradicional edificio en museo. Aunque avanzó bastante el

proceso hasta octubre del año pasado, sigue empantanado.

A la disputa entre los herederos, que se niegan a aceptar la ley aprobada por el parlamento, se suma la

incertidumbre de cómo va a continuar la nueva gestión de gobierno nacional el proyecto. El ministerio de

Planificación Federal ya no existe como tal y sus proyectos ahora estarían bajo la orbita de la cartera del

Interior.

Según contaron fuentes del caso a Diario Z, todavía nadie se hizo cargo del tema y no se sabe quién será

el futuro interlocutor para llevar adelante el proyecto. Por el momento, desde el ministerio del Interior no

dicen nada. La experta en patrimonio Mónica Capano indica que espera tener noticias durante las

próximas semanas.

Secretarios como jueces subrogantes: ¿Sí o no? En el marco de un recurso presentado contra la resolución que había declarado válida la designación de un

secretario como conjuez de la Cámara Federal de Tucumán, el fiscal ante la Cámara de Casación Penal Javier

De Luca explicó que el propósito de la Ley de Subrogancias es “un puesto, un juez” y que “no es valioso que

un juez cubra dos o más puestos”.

En el caso, la Cámara Federal de Tucumán dispuso que “ese cuerpo colegiado a los fines del expediente,

quedará integrado, además de los magistrados Marina Cossio y Ernesto Clemente Waynar, por el Secretario

de esa Cámara Federal, Marcelo Fabián Herrera, quien se encuentra en la lista de conjueces que a tal efecto

confecciona el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado, conforme surge del Decreto 324/2015”.

En este contexto, el Fiscal General de Tucumán planteó "la nulidad de la designación del Marcelo Fabián

Herrera para intervenir como conjuez en las actuaciones, la inconstitucionalidad de la ley 27.145, la

resolución 194/15 y la Acordada 68/15, por la cual la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán dispuso

que el tribunal esté por Clemente Wayar, Marina Cossio y el conjuez Marcelo Herrera”.

Luego, la Cámara Federal de Tucumán resolvió “no hacer lugar al planteo de nulidad formulado por el

Ministerio Público Fiscal, ratificó en todos sus términos la Acordada N° 68/15 de ese Tribunal por haber sido

dictada conforme a derecho y en consecuencia, confirmó la providencia dictada el 28 de julio, por la cual se

declaró integrado el Tribunal con el conjuez de esa Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Marcelo

Fabián Herrera”.

Contra esta decisión, el Fiscal General interpuso un recurso de casación al entender que “no existe el acuerdo

del Senado exigido por la Constitución para que el Marcelo Herrera sea Juez de Cámara Federal de Tucumán

y tampoco concurso de antecedentes y oposición; afectación de la garantía de juez natural;

inconstitucionalidad de la ley 27.145 por contrariar los principios fundamentales que inspiran la forma

republicana de gobierno, el diseño institucional del Poder Judicial, las garantías que aseguran la

independencia e imparcialidad de los jueces y, el principio de juez natural”.

En este sentido, la Cámara Federal de Tucumán resolvió no hacer lugar al recurso de casación deducido por

el Fiscal General. Contra esa decisión, el representante del Ministerio Público Fiscal interpuso la queja

correspondiente.

En su dictamen, el fiscal ante la Cámara de Casación Penal Javier De Luca desistió del recurso presentado por

el fiscal general de Tucumán. Así, destacó que no desconoce el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la

Nación “Uriarte, Rodolfo M. y otro c. Consejo de la Magistratura de la Nación s/ acción meramente

declarativa de inconstitucionalidad”.

“Sin perjuicio de ello, como jurídicamente los fallos de la Corte son llamados a ser cumplidos sólo en la causa

en que se dictan y porque introduciré nuevos argumentos no contemplados en aquella sentencia de la Corte,

me permito disentir con la aplicación de su doctrina esta causa y, por ende, habré de desistir del recurso

interpuesto por el Fiscal General de Tucumán”.

Sobre este punto, el representante del Ministerio Público Fiscal afirmó que “los jueces permanentes no son

iguales a los jueces interinos (sean llamados conjueces, subrogantes, interinos propiamente dichos, etc.)”. Y

agregó: “Pero ambos tienen la estabilidad y, con ello, la independencia que exige la Constitución. Si para la

designación de jueces interinos se exigiesen los mismos requisitos que para los jueces permanentes, no

tendría sentido que fuesen interinos”.

“Uno de los propósitos de la Ley de Subrogancias es, por decirlo de manera sencilla: un puesto, un juez (…)

no es valioso que un juez cubra dos o más puestos. Ello así porque la garantía del juez natural no es de los

jueces, sino de los justiciables, de la sociedad toda. De ahí que se prefiera que todos los puestos estén

cubiertos, para que los magistrados tengan dedicación exclusiva en los asuntos del juzgado o vocalía a cargo

del cual están. Si un juez ocupa dos despachos, tendrá un 50% menos de rendimiento en cada uno de ello”,

indicó el dictamen.

Para el fiscal, “muchos jueces permanentes que subsisten en sus cargos hoy en día fueron designados

conforme el sistema viejo, sin concurso Ministerio Público de la Nación Fiscalía General N° 4 ante la Cámara

Federal de Casación Penal alguno, por propuesta del Poder Ejecutivo y acuerdo del Senado de la Nación, sin

contralor de otros estamentos sociales vinculados a la profesión y al Servicio de Justicia”.

Respecto a la política judicial, el fiscal destacó que “es sencillo vislumbrar que el problema actual de la gran

cantidad de puestos sin cubrir, difícilmente tenga solución con los postulados de la sentencia de la Corte , y

que persistirá mucho más allá de los tres meses que establece el fallo, ya que se pasa por alto el estado actual

de intemperancia, intolerancia, agresividad y falta de ubicación democrática (…) de muchos de los actores

llamados a tomar decisiones en estos asuntos”.

“Será prácticamente imposible que se reúnan los 2/3 requeridos al Consejo de la Magistratura para elegir

jueces subrogantes o conjueces, cualquiera sea la facción que tenga la mayoría en su seno. Y este es un dato

de la realidad actualmente existente que, como repitió la Corte en esta misma sentencia, debió ser considerado

para decidir en este expediente”.

Por último, el fiscal consideró que “debería imperar cierta prudencia al juzgar el sistema de la ley 27.145, que

todos debemos tener presente la realidad centenaria del sistema de justicia argentino y convenir en que esa

ley, no será perfecta, pero es una interpretación razonable de la cláusula constitucional”.