103400 Guia

27
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROTOCOLO - 103400 - ZOOCRIA LEONEL STERLING ROJAS (Director Nacional) OSCAR JAVIER OLARTE BLANDON Acreditador PITALITO Junio de 2013

description

guia

Transcript of 103400 Guia

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS

    Y DEL MEDIO AMBIENTE

    PROTOCOLO - 103400 - ZOOCRIA

    LEONEL STERLING ROJAS (Director Nacional)

    OSCAR JAVIER OLARTE BLANDON Acreditador

    PITALITO Junio de 2013

  • 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    CONTENIDO

    Pg.

    FICHA TCNICA 3

    1 INTRODUCCIN 4

    2 JUSTIFICACIN 7

    3 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS 9

    3.1 PROPOSITOS 9

    3.2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 9

    3.3 COMPETENCIAS 10

    3.4 METAS 10

    4 UNIDADES DIDCTICAS 11

    5 CONTXTO TERICO 12

    6 METODOLOGA GENERAL 15

    6.1 RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO 15

    6.2 ACTIVIDADES DE CADA UNIDAD DIDACTICA 16

    7 SISTEMA DE EVALUACIN 21

    7.1 AUTOEVALUACIN 21

    7.2 COEVALUACIN 21

    7.3 HETEROEVALUACIN 22

    FUENTES DOCUMENTALES 23

  • 3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    FICHA TCNICA

    Nombre del cur so Zoocra Cdigo 103400

    Palabras claves Especies silvestres, cautiverio, legislacin ambiental, hbitat, nicho, ecosistema, zoocra, manejo tcnico, zoocriadero, ley, decreto, reptiles, mamferos.

    Institucin Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Ciudad Pitalito Huila Colombia Autor Leonel Sterling Rojas* Ao 2013

    Unidad acadmica Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. ECAPMA.

    Campo de formacin Profesional rea de conocimiento Agronoma, veterinaria y afines. Crditos acadmicos Tres (3) Tipo de curso Metodolgico o Terico - Prctico Destinatarios Estudiantes de pregrado de ECAPMA de la UNAD

    Competencia general de aprendizaje

    El estudiante conoce y comprende el objeto de estudio de la Zoocra y su importancia para la solucin de problemas que se presenta en el sector agropecuario y ambiental. Comprende el campo de accin de los Tecnlogos y Profesionales del sector agropecuario y su compromiso como profesional responsable de la produccin y la conservacin del medio ambiente. El estudiante comprende los aspectos generales sobre la biologa de las especies silvestres susceptibles de ser criadas en cautiverio, el fundamento legal tanto nacional como internacional y los mtodos y practicas de manejo para procurar el bienestar de los animales silvestres en cautiverio.

    Metodologa de oferta A distancia Formato de circulacin Ambiente Web.

    Denominacin de las unidades didcticas

    Unidad 1 . Aspectos Generales, Manejo y Legislacin sobre Zoocra. Unidad 2 . Algunas Especies Reptiles para Zoocra. Unidad 3 . Algunas Especies Mamferas para Zoocra.

    *Director nacional del curso. Modificador del Protocolo elaborado por Jairo Humberto Rojas Bonilla, 2006.

  • 4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    1. INTRODUCCIN

    La Zoocra es la actividad de cra, levante, ceba, reproduccin y mantenimiento

    de especies de fauna silvestre con fines de investigacin cientfica, comerciales,

    industriales o de repoblacin. Para su desarrollo, requiere de la interdependencia e

    interrelaciones de las ciencias naturales como Zoologa, Ecologa, Zoogeografa,

    Taxonoma, Anatoma, Morfologa, Histologa, Gentica, Embriologa, Nutricin,

    Patologa, Parasitologa y Botnica.

    La Zoocra como actividad econmica en Colombia es relativamente reciente,

    pero a pesar de esto y en respuesta a la suspensin de permisos de caza

    comercial y dems prohibiciones emanadas del Ministerio del Medio Ambiente y de

    vivienda y las Corporaciones Autnomas Regionales creadas mediante la ley 99 de

    1993, se ha venido fortaleciendo ante la demanda de las comunidades tanto las

    especies animales como de sus productos derivados.

    Colombia es un pas privilegiado por su megadiversidad. Sin embargo, su fauna

    es de las ms desconocidas por falta de estudios investigativos, particularmente el

    grupo de los invertebrados y, la amenaza de extincin de especies por la caza

    indiscriminada y la destruccin de hbitat naturales por la deforestacin, inciden

    enormemente sobre la apremiante necesidad de ver en la Zoocra una esperanza

    alentadora, conservacionista y a la vez empresarial muy promisoria desde el punto

    de vista econmico.

    Dentro de las intencionalidades formativas del curso estn las siguientes:

    Como propsito, contribuir con el desarrollo del espritu investigativo del

    estudiante a travs del estudio de los parmetros zootcnicos de los sistemas de

    produccin en Zoocra en Colombia y el mundo, mediante la autogestin

    permanente del conocimiento.

  • 5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    El objetivo principal es motivar e inducir al estudiante para que conozca,

    comprenda y describa conceptos sobre, sistemas de produccin, reproduccin,

    manejo zootcnico, nutricin y sanidad, de las principales especies de fauna

    silvestre en distintos escenarios naturales de la geografa colombiana.

    Como competencia se establece que el estudiante describa, analice, compare y

    evale objetivamente conceptos, sistemas de produccin, reproduccin, manejo

    zootcnico, nutricin y sanidad de las especies silvestre de mayor importancia

    econmica en Zoocra en distintos escenarios naturales del trpico colombiano.

    Como meta el estudiante presentar y sustentar su trabajo personal

    relacionado con el estudio de la Zoocra de diversas especies funicas en el clima

    y condiciones de manejo y alimentacin seleccionadas.

    En el desarrollo del curso se abordan los temas ms importantes dentro de la

    Zoocra, iniciando por los conceptos generales, resea histrica, definiciones

    bsicas, aspectos sobre el establecimiento de zoocriaderos, especies de

    importancia econmica en Zoocra con mamferos como el chigiro, la lapa, el

    sahno y el eque, y reptiles como la babilla, el caimn, la iguana y el lobo pollero,

    de las cuales se estudiar generalidades, caractersticas morfolgicas, distribucin

    geogrfica, actividad, alimentacin, predadores, reproduccin, clasificacin

    taxonmica, aspectos bioecolgicos y Zoocra. Tambin se abordar el tema de la

    comercializacin de especmenes y sus productos, mercados potenciales y

    aspectos econmicos.

    Adicionalmente se incluye un captulo importante sobre legislacin en materia

    de Regulacin, uso y aprovechamiento de los recursos naturales, especficamente

    lo relacionado con fauna silvestre, entre lo cual se cuenta el Decreto 2811/74, Ley

    611/2000, y la Convencin sobre el comercio internacional de especies

    amenazadas de fauna y flora silvestres CITES.

  • 6

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    El modelo metodolgico de formacin es a distancia , en donde el tutor

    desempea una funcin de acompaamiento al estudiante con el apoyo de

    mediaciones tecnolgicas como el Internet, correo electrnico, conferencias por

    audio y video y el material impreso en papel del Protocolo y el Mdulo. El proceso

    de autoformacin incluye la realizacin de eventos prcticos en zoocriaderos

    tcnicamente establecidos ubicados preferiblemente en distintos pisos trmicos y

    bajo circunstancias de manejo particulares.

    Los sistemas de evaluacin utilizados en la Educacin a Distancia se clasifican

    en Autoevaluacin como la que realiza el mismo estudiante, Coevaluacin como la

    valoracin dada por el grupo de trabajo a cada compaero y la Heteroevaluacin

    que es desarrollada directamente por el tutor.

  • 7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    2. JUSTIFICACIN

    Considerando las bondades naturales que ofrece Colombia para el desarrollo

    de la Zoocra, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, enfoca todo su

    esfuerzo en despertar en sus estudiantes el inters y la motivacin hacia el estudio

    con visin empresarial e investigativa de la Zoocra, para emprender acciones

    productivas en este campo tan promisorio en el contexto nacional.

    Dentro de la estructura curricular de los programas de la UNAD, est

    establecido que el 25% de las crditos acadmicos son de carcter electivo con el

    fin de permitir el desarrollo de una formacin ms acorde con las expectativas y

    requerimientos de cada estudiante; en este campo de oferta acadmica se

    encuentra el curso de Zoocra, para que los estudiantes de Tecnologa en

    Produccin Animal y de Zootecnia especialmente, cuenten con una alternativa ms

    para complementar su formacin acadmica y el logro de competencias

    profesionales.

    Como criterios importantes que sustentan el estudio de la Zoocra en Colombia,

    estn los siguientes:

    - La gran riqueza en biodiversidad funica que tiene el pas, lo cual representa un

    enorme potencial natural que respaldan el desarrollo de la Zoocra.

    - El enfoque proteccionista y conservacionista de la fauna silvestre, al ser la

    Zoocra la alternativa ms viable para mitigar el proceso de extraccin irracional

    de especmenes del medio natural.

    - Mediante la Zoocra se puede evitar la extincin de especies silvestres y se

    puede contribuir con el repoblamiento en ecosistemas estratgicos con

    especies amenazadas.

    - Grandes avances cientficos en Zoocra, respaldan la inversin de capital en

    proyectos, generndose nuevas y promisorias empresas.

  • 8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    - Importancia econmica empresarial con visin productiva a gran escala, incluso

    en comercio internacional mediante exportaciones.

    - Generacin de empleo rural y urbano, tanto en el proceso de produccin como

    en el de postproduccin.

    - Mejor utilizacin y cuidado de los recursos naturales.

    Este curso de Zoocra es de tipo terico prctico, en el cual adems de los

    medios impresos y el uso de las mediaciones tecnolgicas y comunicativas como

    Internet, Web, correo electrnico, audio y video conferencia, tiene inmerso el

    componente prctico mediante la realizacin de visitas a zoocriaderos

    tcnicamente establecidos, localizados preferiblemente en distintos pisos trmicos

    para la comparacin y anlisis de cada situacin particular, relacionados con el

    manejo, sanidad, nutricin y alimentacin, tipo de instalaciones, sistemas de

    produccin y productos a obtener como carne, piel, mascotas, etc.

    Las intencionalidades formativas apuntan a unas situaciones de salida

    relacionadas con la consolidacin del proceso de aprendizaje autnomo sobre los

    diversos sistemas de produccin sostenibles y competitivos realizables en Zoocra,

    con el desarrollo del espritu investigativo y empresarial, como una alternativa

    viable y promisoria dentro del ejercicio laboral de la Zootecnia en diferentes

    escenarios naturales de Colombia.

  • 9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    3. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

    Las intencionalidades formativas del presente curso estn constituidas por los

    propsitos, los objetivos, las competencias y las metas de aprendizaje.

    3.1. PROPSITOS

    - Capacitar a los estudiantes para la comprensin, anlisis y estudio zootcnico

    de los sistemas de produccin en Zoocra en diversos escenarios naturales de

    Colombia.

    - Fomentar en el estudiante el espritu investigativo y empresarial mediante el

    conocimiento y desarrollo de modelos de autogestin del aprendizaje con la

    metodologa de educacin a distancia en lo relacionado con la Zoocra.

    - Preparar estudiantes con capacidad para disear y establecer tcnicamente

    Zoocriaderos para hacer aprovechamiento racional del rea fsica y los recursos

    hdricos disponibles, de acuerdo a la legislacin ambiental vigente.

    3.2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    - Facilitar los medios para que los estudiantes comprendan, analicen y estudien

    los parmetros zootcnicos de los sistemas de produccin en Zoocra mediante

    el conocimiento de Zoocriaderos en diversos escenarios naturales de Colombia.

    - Estimular al estudiante para que despierte su espritu investigativo y

    empresarial hacia los sistemas de produccin en Zoocra mediante modelos de

    formacin a distancia.

  • 10

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    - Orientar al estudiante para que disee tcnica y funcionalmente un Zoocriadero

    utilizando inteligentemente los recursos naturales disponibles con criterios de

    competitividad y sostenibilidad.

    3.3. COMPETENCIAS

    - Los estudiantes analizan y confrontan los sistemas de produccin en

    Zoocriaderos establecidos en los diversos pisos trmicos de Colombia, con

    estudios profundos de los parmetros zootcnicos en cada caso particular.

    - El estudiante demuestra su capacidad para disear tcnica y funcionalmente un

    Zoocriadero con criterios de competitividad y sostenibilidad, acorde con las

    condiciones contextuales requeridas.

    - El estudiante comprende la importancia empresarial e investigativa de los

    sistemas de produccin sostenibles en Zoocra segn el enfoque productivo

    seleccionado: carne, pieles, mascotas, etc.

    3.4. METAS

    Al terminar el curso el estudiante, obtendr los siguientes logros de aprendizaje.

    - Analizar y confrontar los sistemas de produccin en Zoocra establecidos en

    los diversos pisos trmicos de Colombia, con estudios profundos de los

    parmetros zootcnicos en cada caso particular.

    - Demostrar su capacidad para disear tcnica y funcionalmente un Zoocriadero

    con criterios de competitividad y sostenibilidad, acorde con las condiciones

    contextuales requeridas.

    - Comprender la importancia empresarial, investigativa y conservacionista de la

    Zoocra como sistemas sostenibles de produccin segn el enfoque productivo

    seleccionado: carne, pieles, mascotas, etc.

  • 11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    4. UNIDADES DIDCTICAS

    De acuerdo a las intencionalidades formativas planteadas el curso de Zoocra

    esta conformado por tres (3) unidades temticas que se presentan en la siguiente

    matriz.

    TABLA 1. UNIDADES DIDCTICAS DEL CURSO DE ZOOCRA.

    UNIDADES CAPTULOS

    1. ASPECTOS

    GENERALES, MANEJO

    Y LEGISLACIN

    SOBRE ZOOCRIA

    Captulo 1. Generalidades de la zoocra.

    Captulo 2. Formas de manejo de la fauna silvestre.

    Captulo 3. Legislacin colombiana sobre zoocra.

    2. ALGUNAS ESPECIES REPTILES PARA ZOOCRIA

    Captulo 4. Caimn del Magdalena.

    Captulo 5. Babillas.

    Captulo 6. Otras especies reptiles para zoocra.

    3. ALGUNAS ESPECIES MAMIFERAS PARA ZOOCRIA

    Captulo 7. Chigiros.

    Captulo 8. Paca o Lapa.

    Captulo 9. Otras especies mamferas para zoocra.

  • 12

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    5. CONTEXTO TERICO

    Para el desarrollo del contexto terico se plantean unas preguntas que permiten

    evidenciar y asociar el curso al contexto de formacin acadmica.

    Cules son los nexos que se establecen entre el cu rso y el campo

    disciplinario en el que se inscribe?

    El estudio de la Zoocra es un elemento importante de complementacin de

    la formacin de los tecnlogos y profesionales de las ciencias pecuarias, teniendo

    en cuenta el potencial que existe en Colombia y con lo cual se abre un campo ms

    de desempeo para los egresados de dichos programas.

    Los Sistemas de Produccin en Zoocriaderos representan un puente de

    articulacin entre lo que puede ser un proceso investigativo con uno empresarial,

    muy promisorio, desde el ejercicio zootcnico, en donde se crea el escenario para

    conjugar teoras y experiencias logradas quizs empricamente, con las nuevas

    teoras y procesos metodolgicos que trae consigo la Educacin a Distancia.

    Cules son las relaciones que se establecen en el curso entre las

    unidades conceptuales que lo fundamentan y esas uni dades conceptuales

    que transitan en el campo del conocimiento del que hace parte?

    Las unidades conceptuales que fundamentan el curso concretan los

    parmetros zootcnicos a tener en cuenta para el establecimiento tcnico y

    funcional de un Zoocriadero segn los intereses del mismo estudiante,

    relacionados con el medio ambiente, nutricin y alimentacin, especies,

    reproduccin, sanidad, produccin y posproduccin, componentes ltimos

    requeridos para el enfoque empresarial que demanda el sector agroindustrial en el

    contexto econmico nacional.

    Se articulan los conceptos tericos construidos en las aulas con estudios de

    casos particulares mediante visitas a Zoocriaderos ubicados en diversos

  • 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    escenarios, para realizar confrontaciones y anlisis crticos de las situaciones

    observadas, bajo un fundamento tcnico cientfico.

    A qu tipo de problemticas tericas, metodolgica s o recontextuales

    responde el curso?

    Problemticas tericas: Identifica y conceptualiza los elementos bsicos

    para el estudio de los sistemas de produccin en Zoocra como alternativa

    promisoria en el contexto empresarial. Aborda los parmetros productivos,

    reproductivos y postproductivos a tener en cuenta en un sistema de explotacin

    sostenible y competitiva, para confrontarlos con la realidad del pas.

    Problemticas Metodolgicas: Adems de romperse el paradigma de la

    presencialidad permanente en el proceso de formacin acadmica por el modelo

    de autogestin del aprendizaje por parte del estudiante, trasciende una nueva

    forma de trabajo acadmico mediada por el uso de las nuevas tecnologas de la

    Informacin y la comunicacin. Esto genera autonoma en los estudiantes, en

    donde juega papel fundamental su iniciativa, creatividad y el compromiso serio y

    objetivo frente al reto que implica la autoformacin, la valoracin de su trabajo

    individual frente al ejercicio del interaprendizaje colectivo.

    Problemticas Recontextuales: Se trata de actualizar experiencias vividas

    en el campo productivo frente a las tendencias e innovaciones tecnolgicas

    alcanzadas por las investigaciones cientficas, ajustadas funcionalmente a las

    condiciones contextuales particulares de cada estudiante.

    Cules son las perspectivas en la que se sita de manera particular el

    curso en dicho campo del conocimiento y qu aportes se desprendern de su

    desarrollo?

    El curso de Zoocra pretende hacer ampliar el campo de conocimiento del

    estudiante, del cual se espera la generacin de aprendizajes en diferentes

    contextos con fines productivos, investigativos y de agroindustria.

  • 14

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    Qu tipo de competencias bsicas, complejas o tran sversales

    fomentar entre quienes asuman su estudio y aprendi zaje?

    - Profundizacin en los parmetros tcnicos de la produccin de especies

    silvestres

    - Generacin del espritu investigativo

    - Produccin con visin empresarial

    - Visin integral de produccin segn el contexto regional.

  • 15

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    6. METODOLOGA GENERAL

    La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD implementa en todo el

    territorio nacional la metodologa de la autogestin del aprendizaje mediante el

    sistema de educacin a distancia , mediada por las tecnologas de la informacin

    y la comunicacin, el uso de internet, correos electrnicos, audio y

    videoconferencias, sitios web, documentos en medio digital e impresos y la

    participacin de un tutor como orientador en el proceso educativo del curso.

    El estudio del curso se fundamenta en el desarrollo de cada una de las

    interfases del aprendizaje conocidas como reconocimiento, profundizacin y

    transferencia.

    A continuacin se presenta de forma general las diferentes actividades de

    aprendizaje que deben realizar los estudiantes.

    6.1 RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

    6.1.1 Revisin de presaberes.

    Se refiere al diseo de situaciones didcticas a partir de las cuales se

    definen una serie de actividades para que a travs de su desarrollo por parte del

    estudiante se evidencien los conocimientos previos que trae cuando asume el

    desarrollo del curso acadmico.

    Se recomienda la seleccin de un tipo de evaluacin que permita identificar

    los saberes que debe traer el estudiante para emprender con xito el estudio del

    curso, con lo cual tanto el estudiante como el tutor conocen el punto de partida,

    para determinar, al final del trabajo del curso, el avance que se logr en el proceso

    de aprendizaje.

  • 16

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    Esta actividad debe desarrollarse, desde el primer da de labores

    acadmicas, de acuerdo al cronograma acadmico establecido y por un perodo

    mximo de 3 semanas, que coinciden con el cierre de la etapa de reconocimiento.

    6.1.2 Reconocimiento general del curso.

    Esta actividad tiene como objetivo el reconocimiento de la estructura y

    componentes del curso , para lo cual se toma necesariamente como objeto de

    estudio el protocolo acadmico del mismo. Se espera que el estudiante desarrolle

    un producto de calidad, en donde evidencie la apropiacin que tiene del respectivo

    curso. El tutor deber establecer el producto a entregar, fecha de entrega de

    acuerdo al cronograma acadmico establecido y los criterios de valoracin o

    rbrica para el producto a entregar.

    En la rbrica se tienen que establecer los criterios y elementos que

    caracterizan esta actividad y el producto esperado, as como el puntaje de la

    calificacin respectiva, acorde con los estndares y puntajes predeterminados en

    el estndar.

    El tutor a travs de trabajo en gran grupo interacta con el pequeo grupo

    colaborativo, con el fin de que haya un reconocimiento de los compaeros de grupo

    y que se aborden todas las inquietudes relacionadas con el curso acadmico que

    tienen los estudiantes. Como producto de esta actividad los estudiantes debern

    elaborar en forma individual un producto que puede ser un mapa conceptual, un

    cuadro sinptico o un resumen. Es necesario presentarle una gua que oriente al

    estudiante para el desarrollo de la tarea.

    6.2 ACTIVIDADES DE CADA UNIDAD DIDACTICA

    El modulo de Zoocra es un curso de tres crditos acadmicos y por tanto

    est estructurado en tres unidades didcticas.

  • 17

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    6.2.1 Reconocimiento de cada una de las Unidades .

    A cada Unidad didctica se le debe hacer la actividad de reconocimiento

    como una forma de hacer el primer acercamiento a la temtica de la unidad. El

    Reconocimiento consiste en que cada estudiante hace una revisin y anlisis

    general de los contenidos de la unidad para que luego desarrolle una leccin

    evaluativa, de forma individual, la cual tendr una puntuacin dentro de la

    calificacin general del curso. Las preguntas formuladas, deben derivarse de un

    prrafo o contexto para que el estudiante, reconozca o identifique los tpicos o

    diferentes temticas de la unidad. Esta evaluacin ser diseada, revisada y

    calificada por el tutor, de manera individual, incorporando en el resultado la

    respectiva retroalimentacin.

    6.2.2 Fase de Profundizacin de cada una de las Uni dades didcticas.

    Es importante el diseo de situaciones de aprendizaje, de las cuales se

    deriven actividades que deba desarrollar cada estudiante, o en pequeos grupos

    colaborativos para lograr el desarrollo de las competencias establecidas en cada

    unidad del curso.

    Esta etapa del proceso de aprendizaje tiene por meta lograr que el

    estudiante se apropie de las temticas de la unidad convirtindolas en verdadero

    conocimiento aplicable a situaciones reales en un contexto determinado para la

    solucin de problemas especficos.

    Es importante disear actividades que fomenten el trabajo en equipo para el

    desarrollo de trabajos colaborativos, compartir experiencias y enriquecer el proceso

    de aprendizaje lo cual permitir una mejor cualificacin del estudiante para su

    desempeo profesional.

    Debe disearse una gua de trabajo en la cual se establece los objetivos de

    la actividad, las competencias que fomenta, la metodologa a utilizar, el producto a

    obtener con las caractersticas especficas, el tiempo definido para el desarrollo de

  • 18

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    la actividad y la fecha lmite de entrega de productos. De igual forma debe haber

    una Rbrica de evaluacin para cada actividad, en la cual se establezca

    claramente los parmetros de evaluacin de la actividad para que el estudiantes

    conozca la forma como se le va a evaluar y el tutor pueda hacer una valoracin

    objetiva y no subjetiva.

    Para identificar las competencias adquiridas de forma individual por los

    estudiantes, el tutor debe disear diferentes tipos de evaluacin estructurada en

    forma contextualizada que motive y estimule al estudiante para que evidencie las

    competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.

    6.2.3 Fase de Transferencia de cada una de las Unid ades didcticas.

    El propsito de esta fase de aprendizaje tiene que ver con la identificacin y

    formulacin de problemas de carcter tericos o prcticos para la bsqueda de

    soluciones tiles, de tal manera que se afiancen las competencias acadmicas,

    laborales y profesionales del estudiante en el curso correspondiente, acorde

    justamente con la naturaleza o tipologa del curso.

    Los cursos de carcter Metodolgicos o Terico-Prcticos, como este, en

    esta fase, tienen una mayor actividad y por supuesto valoracin, por cuanto debe

    propiciar la transferencia del conocimiento a situaciones reales y a la solucin de

    problemas particulares. En trminos ms claros, en esta etapa se debe desarrollar

    el componente practico para complementar el proceso de aprendizaje.

    Estas actividades se desarrollarn a travs de trabajos en pequeos grupos

    colaborativos y se evidenciarn en las tareas propuestas por el tutor. Estas tareas

    o trabajos debern establecer claramente los productos a entregar, fecha de

    entrega y los criterios de Evaluacin o Rbrica.

  • 19

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    6.2.4 Lineamientos de evaluacin.

    Con el fin de poder hacer una evaluacin objetiva de las actividades

    propuestas es necesario que el tutor presente la gua de actividades y la rbrica de

    evaluacin.

    Gua de actividades. La gua para el desarrollo de trabajo individual o

    colaborativo deber contener como mnimo lo siguiente:

    - Temtica revisadas

    - Tipo de actividad

    - Objetivo

    - Metodologa y estrategias de aprendizaje

    - Meta

    - Producto a entregar con caractersticas

    - Fecha de entrega

    - Rbrica de evaluacin

    Algunas estrategias de aprendizaje que pueden apoyar estos procesos son el

    trabajo colaborativo, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje por

    proyectos. Los Productos que ms comnmente se pueden solicitar son: Ensayos,

    Informes, Anteproyectos y Proyectos, Estudio de casos, diseo de simulaciones

    para resolver problemas, etc., e informes del desarrollo de actividades del

    componente prctico o de laboratorios en el caso de los cursos Metodolgicos.

    Rbrica de evaluacin. Todo trabajo Individual o Colaborativo debe incluir su

    rbrica de evaluacin, la cual tiene como propsito determinar los parmetros y la

    valoracin (puntos) que sern tenidos en cuenta al momento de ser evaluados los

    productos resultantes de cada actividad propuesta por el tutor del curso.

  • 20

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    Es necesario aclarar que los parmetros a evaluar en el curso de Zoocra, de acuerdo con los lineamientos de la UNAD y teniendo presente las fases de aprendizajes son:

    TABLA 2. VALORACIN DE LA EVALUACIN POR FASES.

    Tipo curso Reconocimiento Profundizacin Transferencia Evaluacin Nacional

    Metodolgico 10% 20% 30% 40%

    A continuacin se presenta una propuesta de estructura general de actividades y la respectiva valoracin como curso Terico-prctico correspondiente a 3 crditos acadmicos.

    Lecciones evaluativas : en este tipo de evaluacin se propone una lectura o lecturas relacionadas con la Unidad y sobre ella se hacen varias preguntas que propicien el anlisis y la reflexin. Esta evaluacin se aplicar despus del estudio y desarrollo de actividades de aprendizaje propuestas por el tutor.

    Quices de Unidad : cuestionario corto de preguntas claves de cada unidad. Se Aplicar al terminar el estudio de cada unidad, despus de las lecciones evaluativas.

    EXAMEN FINAL : tiene un valor del 40% del peso evaluativo esto es, 200 puntos. Esta prueba ser diseada y elaborada en cada Escuela por el director nacional del curso, con el apoyo de la red de tutores del curso, y ser aplicada a nivel nacional en forma presencial.

  • 21

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    7. SISTEMA DE EVALUACIN

    En el Reglamento Estudiantil se presenta en forma general las diferentes

    orientaciones sobre el sistema de evaluacin que se debe implementar en el

    proceso de aprendizaje de los estudiantes en la UNAD. En este se establece tres

    tipos de evaluacin:

    7.1 AUTOEVALUACIN

    Se logra mediante la reflexin autocrtica de procesos y productos obtenidos

    durante el proceso de formacin que lleva el estudiante, quien es el que la realiza;

    conduce a identificar el grado de avance de sus logros y determinar las dificultades

    que se presenten con el fin de proponerse acciones de profundizacin y

    mejoramiento.

    El estudiante autoevaluar los productos desarrollados y el proceso de

    aprendizaje en forma general para determinar los logros alcanzados.

    7.2 COEVALUACIN

    Es un proceso cooperativo que permite poner en comn procesos y

    productos de aprendizaje, identificar fortalezas, debilidades, errores, aciertos o

    limitaciones en situaciones de aprendizaje. La realizan los mismos estudiantes a

    sus compaeros. Esta se realizar durante las secciones de grupo de curso o de

    trabajos colaborativos.

    Tanto la autoevaluacin como coevaluacin son de tipo formativo y su

    valoracin ser de orden cualitativo.

  • 22

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    7.3 HETEROEVALUACIN

    Tiene por objeto identificar logros, competencias, dominios cognitivos,

    prcticos y actitudinales del estudiante, conducente a una calificacin ya sea

    cualitativa o cuantitativa, que le permita la promocin en el curso. Esta etapa

    comprende la evaluacin por parte del tutor de los productos obtenidos de las

    diferentes actividades de reconocimiento, profundizacin y transferencia.

    La calificacin de los productos obtenidos de las diferentes actividades de

    aprendizaje, como trabajos colaborativos, lecciones evaluativas y quices,

    representan el 60% de la nota final. El otro 40% ser la evaluacin nacional o final,

    la cual ser diseada por el docente director del curso y aplicada y calificada por el

    tutor en el CEAD respectivo.

  • 23

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    FUENTES DOCUMENTALES

    Para el trabajo acadmico del curso el estudiante puede fundamentarse en el material didctico que le presenta la UNAD y complementar su informacin con textos escritos que tratan sobre los diferentes temas del curso, tambin puede acceder a Internet y otras fuentes documentales. Las referencias de literatura se presentan de acuerdo con cada unidad didctica del curso.

    UNIDAD 1

    CAMPOS, Claudia y ULLOA, Astrid. (1995). Tercer informe semestral Fundacin NATURA-OREWA-OEI-Ministerio del Medio Ambiente. Santaf de Bogot, Colombia.

    Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES.

    DECRETO 2811 DE 1974 (Diciembre 18) Por el cual se dicta el Cdigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Proteccin al Medio Ambiente.

    ECOFONDO (1996). Informe Semestral. Santaf de Bogot, Colombia.

    GOMEZ CELY, Milena, POLANCO, Roco y VILLA LOPERA, Antonio (1994). Uso sostenible y conservacin de la fauna silvestre en los pases de la cuenca del Amazonas. Informe nacional. Ministerio del Medio Ambiente, Santaf de Bogot, Colombia.

    GONZALEZ F, Antonio; MARTIN, Viviana y CARDOZO, Adolfo. (1996). El manejo de la fauna llanera y su potencial econmico. Conferencia. En: memorias del seminario de investigacin y manejo de la fauna silvestre para la construccin de sistemas sostenibles. Buga, Valle, Colombia.

    INDERENA (1994). Memorias alusivas a experiencias. Proyecto PRIDECU: ZOOCRA Y PISCICULTURA CON LA COMUNIDAD. Riohacha, Guajira, Colombia.

    LEY 611 DE 2000 (Agosto 17) Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acutica.

  • 24

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    MEDEM, G (1958). Problemas faunsticos de Colombia. El conocimiento actual sobre la distribucin geogrfica y ecolgica de los crocodylia en Colombia. Revista Universidad Nacional No. 23: 37-48 Bogot.

    MINAMBIENTE, Zoocra en Colombia: evolucin y perspectivas, Bogot 2000.

    MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (1999). Consejo Nacional Ambiental. Polticas ambientales de Colombia. Santaf de Bogot.

    MURGUEITO, Enrique (1994). Palabras de apertura al seminario de investigacin y manejo de fauna silvestre para la construccin de sistemas sostenibles En: Memorias del seminario de investigacin y manejo de fauna silvestre para la construccin de sistemas sostenibles. Buga, Valle, Colombia.

    OJASTI, Juhani (1993). Utilizacin de la fauna silvestre en Amrica Latina: situacin y perspectivas para un manejo sostenible. Gua FAO de conservacin No. 25. Roma. Italia: Organizacin de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin.

    RAMIREZ PERILLA, Jaime (1994) Manejo de fauna silvestre y los lmites previsibles de la sustentabilidad En: Memorias del seminario de investigacin y manejo de fauna silvestre para la construccin de sistemas sostenibles. Buga, Valle, Colombia.

    ZOBIONAL-INDERENA (1993). Memorias curso manejo de fauna silvestre y actualizacin de zoocra. Santaf de Bogot, Colombia.

    UNIDAD 2

    BELLAIRS, Ad A. (1987) The crocodylia. In: Wildlife agement: Crocodiles and Alligators. Ed. By Graham J.W. Webb, S. Charlie Manolis and Peter J. Whitehead. Surrey Beatty and Sons Pty Limited.

    DEEMING. C, y FERGUSON M. (1989). Effects of incubation temperature on growth and development of embryos of Alligator mississippiensis J. Comp. Physiol. B 159: 183-193.

    DE LA OSSA VELASQUEZ, Jaime. (2002) Gua para el manejo y cra del Caimn del Magdalena o caimn Aguja Crocodilus acutus. Convenio Andrs Bello CAB. Bogot.

  • 25

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    DE LA OSSA VELASQUEZ, Jaime y RIAO SILVA, Ricardo (1999) Gua para el manejo, cra y conservacin de la Hicotea o Jicotea, Trachemys scripta callirostris. Convenio Andrs Bello CAB. Bogot.

    FAUNA ARGENTINA 22. La iguana overa (gnero Tupinambis sp). Centro editor de Amrica Latina.

    FERGUSON, M (1982). The estructure and composition of the egg shell and embrionic membranes of Alligator mississippiensis Trans. Zool. Soc. London 36: 99-152.

    FITH, H.S y HENDERSON, R.W (1979). Age and sex differences, reproduction and conservation of iguana iguana In: Contribution Biological and geological. Vol. 13 Pg 1-21. Minwauke e Public Museum, Editores.

    FRYE, F (1992) Reptile Care an atlas of diseases and treatments T.E.H Publication, Vol 2.

    GONZALEZ, Augusto y RIOS, Virginia (1999) Gua para el manejo y cra de la Iguana verde, Iguana iguana. Convenio Andrs Bello CAB - ANCON Bogot.

    KLINGENBER, R.J (1993). Understanding reptile parasites. A basic manual for herpetoculturist and veterinarians. The herpetocultural library.

    MINAMBIENTE, Zoocra en Colombia: evolucin y perspectivas, Bogot 2000.

    PACHON, J. E (1987) Algunos aspectos relativos a la conservacin y manejo de los Crocodylia en Colombia. Divisin de fauna terrestre, INDERENA. Bogot.

    PASCALL, J.E (1987) The endocrinology and reproductive behavior of green iguana, iguana iguana In: Northern California Herpetological Society News Letter. Vol. 6, No. 5.

    PRESCH, W. (1973) A review of the tegus, lizard genus Tupinambus (Sauria- Teiidae) from South America Copeia (4): 740-746.

    RAMIREZ, P.M, PEREZ, G y ULLOA, G.A (1996) Morfofisiologa del tracto reproductivo de Caiman crocodilus fuscus. Granja Pizano S.A Universidad Nacional de Colombia y Universidad Industrial de Santander. Informacin preliminar.

    RODRIGUEZ, M.A, STONEROOCK, M y ULLOA, G.A (1994). Respiracin de embriones de caiman crocodilus fuscus Trianea 5: 123-131.

    RAND, Stanley (1972) The temperature of iguana nest and their relation to incubation optima and tonesting, sites and season. En: Herpetolgica Vol. 28.

  • 26

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    RUBIANO, Hctor. (2006) Comunicacin personal experiencias en zoocra del chigiro en la regin del Alto Ariari Meta.

    SIERRA C. Et al. (1994) Caracterizacin del desarrollo embrionario de caimn crocodilus fuscus incubados bajo tres regmenes trmicos. Tesis de grado Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologa.

    TORRES, Aniceto (2006) Comunicacin personal experiencias Zoocriadero de Babillas Santa Ana- Villavicencio Meta.

    ULLOA, Giovanni (1996). Estado actual de la zoocra e Crocodylia en Colombia.

    WERNER, I. Dagmar. (1987). El manejo de la iguana verde. Tomo I, Biologa Panam. Instituto de Investigaciones Tropicales, Smithsonian.

    http://www.cria-de-ranas.com.ar/

    Por: Laura Luccini Directora de la Direccin Nacional de Acuicultura de la SAGPyA

    UNIDAD 3

    GIRALDO HERNANDEZ, Diego y RAMIREZ PERILLA, Jaime. (2001) Gua para el manejo, cra y aprovechamiento sostenible del Chigiro, Chigire o Capibara Hydrochoerus hydrochaeris Linneo. Convenio Andrs Bello. Bogot.

    MINAMBIENTE, Zoocra en Colombia: evolucin y perspectivas, Bogot 2000.

    PEREZ TORRES, Jairo (2002) Gua para el manejo y cra de la paca, Agouti paca. Convenio Andrs Bello CAB.- Asociacin Colombiana para el avance de la Ciencia A.C.A.C Bogot.

    PEREZ TORRES, Jairo (2002) Gua para el manejo y cra del Pecar o Puerco Sahino, Pecari tajacu. Convenio Andrs Bello CAB, Bogot.

    RUBIANO, Hctor. (2006) Comunicacin personal experiencias en zoocra del chigiro en la regin del Alto Ariari Meta.

  • 27

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didctico del curso Zoocra

    TAPIA ROMAN, Medardo (2002) Gua para el manejo y cra del Aguti, picure, guatusa o eque, Dasyprocta punctata y Dasyprocta fuliginosa. Convenio Andrs Bello CAB. Bogot.

    http://www.zoobaq.org/especieani/tapir.php