10 Ideas-eva Hughes-natalia Tejada

4
Mercadeo II NATALIA TEJADA Mix de Comunicaciones “Conciencia y Moda “ Eva Hughes 1. Del término Conciencia Eva, plantea el concepto de conciencia como un termino a discernir pero no da explicación sobre el significado de conciencia aplicado a su discurso como tal , sino que lo plantea entrando en la estructura mental y comportamientos emocionales que ella interpreta, se ha venido estableciendo en la mujer contemporánea. Entra a la conciencia femenina llevando el término a la concepción de la súper mujer por la cantidad de roles que desempeña actualmente y la necesidad de estar perfecta para asumirlos. Es siempre importante comenzar un planteamiento dejando claro el significado de los términos para su buena interpretación por el receptor. El significado de conciencia dice: Conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo. / Conocimiento detallado, exacto y real de algo. Que tan real es ese estado de conciencia cuando la mujer, y como lo manifiesta Eva está en un constante “conflicto interno” para estar siempre “perfecta”; acerca del concepto de perfección también podría argumentarse ya que la concepción de perfección puede llegar a ser subjetiva y otro, el concepto de perfección impartido por la influencia que ejercen los medios de comunicación , mantiene una fuerza mediática dejando de ser consciente para ser manipulado. Entonces esta mujer maravilla y perfecta que propone Eva es vulnerable cuando se plantea que está en un constante conflicto. Sería diferente abordarlo solo desde la capacidad de decisión de compra o consumo de productos o servicios relacionados al la moda que hoy ejerce la mujer con ideas predeterminadas y evaluadas. 2. El primer “poder” Eva dice, “el primer poder viene de la conciencia”. Esta reflexión está asociada a la idea anterior. También es verdad que ha crecido la cantidad de mujeres que realmente son conscientes; conscientes del desarrollo de sus capacidades,

Transcript of 10 Ideas-eva Hughes-natalia Tejada

Page 1: 10 Ideas-eva Hughes-natalia Tejada

Mercadeo II

NATALIA TEJADA

Mix de Comunicaciones

“Conciencia y Moda “ Eva Hughes

1. Del término ConcienciaEva, plantea el concepto de conciencia como un termino a discernir pero no da explicación sobre el significado de conciencia aplicado a su discurso como tal , sino que lo plantea entrando en la estructura mental y comportamientos emocionales que ella interpreta, se ha venido estableciendo en la mujer contemporánea. Entra a la conciencia femenina llevando el término a la concepción de la súper mujer por la cantidad de roles que desempeña actualmente y la necesidad de estar perfecta para asumirlos.

Es siempre importante comenzar un planteamiento dejando claro el significado de los términos para su buena interpretación por el receptor. El significado de conciencia dice: Conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo. / Conocimiento detallado, exacto y real de algo.

Que tan real es ese estado de conciencia cuando la mujer, y como lo manifiesta Eva está en un constante “conflicto interno” para estar siempre “perfecta”; acerca del concepto de perfección también podría argumentarse ya que la concepción de perfección puede llegar a ser subjetiva y otro, el concepto de perfección impartido por la influencia que ejercen los medios de comunicación , mantiene una fuerza mediática dejando de ser consciente para ser manipulado. Entonces esta mujer maravilla y perfecta que propone Eva es vulnerable cuando se plantea que está en un constante conflicto. Sería diferente abordarlo solo desde la capacidad de decisión de compra o consumo de productos o servicios relacionados al la moda que hoy ejerce la mujer con ideas predeterminadas y evaluadas.

2. El primer “poder”Eva dice, “el primer poder viene de la conciencia”. Esta reflexión está asociada a la idea anterior. También es verdad que ha crecido la cantidad de mujeres que realmente son conscientes; conscientes del desarrollo de sus capacidades, habilidades, análisis, decisiones, consciente de las oportunidades que se han generado para ella y que las ha aprendido a potencializar, abriendo ella misma sus espacios de oportunidades, a eso se le llama hoy día el “poder de la mujer”. Pero me cuestiona hasta que punto tiene ella el poder cuando esas oportunidades la han vuelto ciertamente esclava y cruzando conflictos internos.

3. Conocimiento de la consumidoraEva habla sobre el conocimiento que Vogue tiene del perfil de sus lectoras, este tema claramente importantísimo de tener en cuenta para cualquier empresa. Comenta del esfuerzo que hace la marca para poder conocer perfectamente a sus clientes, con la expresión “ la lectora y yo hemos caminado de la mano”. La define como: Es una consumidora inteligente, con un estilo de vida moderno, capacitada e intelectual, profesional con un estilo controlador, interesada en la cultura y del cuidado de si misma y su imagen

Page 2: 10 Ideas-eva Hughes-natalia Tejada

personal. Esto frente a unas características cualitativas, pero igualmente la medición numérica le permite asegurar quien esta leyendo Vogue. Da el ejemplo del interés que actualmente la mujer manifiesta en el conocimiento para la selección de autos y debido a esto en Vogue publica un articulo de automóviles de forma periódica. Este conocimiento es supremamente valioso, lo que le permite a Vogue estar en las top de las revistas.

4. Les toca a las marcas saber como tratar a esta consumidora.La actitud crítica que hoy día aplica la mujer en la mayoría de casos para acercarse a las marcas y productos es un reto para las marcas. Aunque hoy en día con el uso de tantas técnicas, entre ellas el neuromarketing para conocer y descifrar cada aspecto del consumidor son más asertivas las estrategias que las marcas emplean para captar clientes potenciales o el tratamiento que tienen con sus clientas para la fidelización.

5. Decisión de compra de la mujerDesde hace medio siglo e incrementándose en la actualidad los cambios de roles de la mujer en la sociedad, le ha permitido tener independencia económica y a su vez libertad para la toma de decisiones para obtener lo que quiere. Estadísticamente se afirma que la decisión compra de la mujer impacta el 70% del PIB de un país . Cosa que podemos apoyar con la afirmación de Eva, acerca de que hoy en día la mujer hace las compras de forma premeditada, más sin embargo siempre esta abierta a la compra hasta el último momento.Pero un terreno que ha perdido hoy en día, lo que durante mucho tiempo fue decisión y tarea de ella, es que el hombre también se ha independizado de cierta forma para comprar cada vez más productos para su uso y ya no requiere la aprobación de la mujer, por lo menos en el momento de la compra.

6. Adicción a la moda y al lujoEn el consentimiento y el cuidado de su imagen, la mujer le da una valoración personal a todos los objetos y productos aspiracionales que le proveen unos símbolos de estatus que y que le permitan ser y sentirse parte de un exclusivo grupo. Esto implica estar siempre en búsqueda de la ultimas tendencias de manera anticipada, es más, puede volverse hasta una carrera obsesiva por tener y adquirir estatus a través de los objetos.

7. Influencia de los mediosEs indudable el poder que ejercen los medios de comunicación en la decisión de compra de la mujer y de las personas en general. Cabe destacar que los medios ejercen influencia, no solo directamente sobre la mujer sino a través de los hijos tanto menores como jóvenes adolescentes, según el texto de brandwhashes.

8. E-commers El commers es una transacción de bienes y servicios, pero pensaría que no solo se presenta como una transacción monetaria y de producto, sino que hace referencia a todos los conceptos y contenidos que se venden en un principio para luego desencadenar en una decisión de compra a través de una llamada, la visita a la tienda o visita al sitio web de la marca. Se considera como una conversación que se debe estudiar para saber como se hace, ya que no es suficiente el envío de mensajes masivos donde el cliente se siente como cualquier otro cliente, sino que se deben crear estrategias para llegar de manera segmentada y hasta personalizada. Es decir que solo tener la opción de un carrito y el sistema de pago con tarjeta de crédito no es e-commers. El e-commers va asociado a toda una estrategia de marketing digital, además considerando que en la actualidad los consumidores tienen acceso permanente a la comunicación con las marcas a

Page 3: 10 Ideas-eva Hughes-natalia Tejada

través de la conexión móvil; esto apela al la afirmación de Eva cuando dice que las marcas tienen que saber como deben tratar al tipo de cliente.

9. Estrategias de marketing digitalEn la exposición de Eva, menciona la cantidad de sitios web que maneja la marca para establecer comunicación con los diferentes segmentos de clientes. Lo que nos hace revisar cual es realmente el ejercicio de establecer concienzudas estrategias de marketing digital. Revisando las fuentes encontramos que, es necesario utilizar procesos colaborativos de descubrimiento, entre los cuales se incluyen búsquedas, entrevistas y diálogos, los cuales ayudan a identificar y entender áreas estratégicas importantes. Algunas de las cosas en las que se deben enfocar son los objetivos del negocio son: capacidad digital, necesidades de la audiencia, activos de información, creación de contenido y cultura organizacional. Este mercadeo digital y la comunicación conectan a la marca a las necesidades de su organización y de sus clientes, para lograr a construir una estrategia que agregue valor al negocio. Entre las estrategias se deben tener en cuenta, Análisis de la audiencia, el Monitoreo, la Investigación social, Participación de los tomadores de decisiones, Capacidad social, Líneas guía, políticas, entrenamiento y soporte, Planeación de contenido, Medición y ROI (retorno sobre la inversión), Objetivos del negocio, Herramientas tecnológicas y tácticas.

10.Seguimiento y MediciónA través de la exposición, Eva cuantifica los argumentos que va planteando. Es sumamente importante el hacer mediciones tanto cuantitativas como cualitativas en el tiempo muy bien diseñadas, realmente no es solo una medición, sino una investigación, primero para evidenciar cuán bien se está desempeñando y cuáles son los efectos de las actividades que está haciendo una organización, y dos para apoyar los argumentos y tener los criterios para definición de estrategias y toma de decisiones. Junto con la medición o investigación es clave la capacidad de análisis que se tiene para lograr transformar datos en información valiosa.

Nota: Apoyo de fuentes de internet para el desarrollo de algunas de las ideas.