10 - Gestion Ambiental Pozo Exploratorio Off Shore Helix E2(1)

download 10 - Gestion Ambiental Pozo Exploratorio Off Shore Helix E2(1)

of 39

description

Gestion de un pozo exploratorio

Transcript of 10 - Gestion Ambiental Pozo Exploratorio Off Shore Helix E2(1)

  • Gestin Ambiental

    Proyecto Exploratorio Off Shore

    Helix E2

  • ESA fue creada en 1991 y es la filial argentina de Enap Sipetrol, compaa dedicada a la exploracin y produccin de petrleo y gas como brazo internacional de la empresa estatal de hidrocarburos de Chile ENAP (Empresa Nacional del Petrleo).

    Con seis plataformas productoras de petrleo y gas construidas, instaladas y operadas por medios propios frente a la boca oriental del Estrecho de Magallanes, ESA es el principal operador offshore del pas.

    Acerca de Enap Sipetrol Argentina (ESA)

  • Acerca de ESA (continuacin)

    Produccin diaria: alrededor de 900 m3 de petrleo y 2.4 MM m3 de gas.

    Inversiones por ms de 900 millones de dlares en exploracin y desarrollo de reservas en Argentina, consolidndose como un importante actor en el sector energtico.

    Enfoque estratgico de participar activamente en proyectos exploratorios, tanto en zonas ya maduras como en reas que involucran un mayor grado de desafo tcnico e inversiones.

    En su carcter de filial de la empresa estatal de un pas vecino y hermano, Enap Sipetrol Argentina confa en la integracin energtica como forma de consolidar el desarrollo soberano de las naciones de la regin.

  • Polticas HSE

  • Operaciones Off-shorerea Magallanes y Lote Poseidn

  • rea Magallanes (En produccin)

    PUNTA CATALINA

    PUNTA DUNGENESS

    A r

    g e

    n

    t i

    n

    a

    A r

    g e

    n

    t i

    n

    a

    C h

    i l

    eC

    h i l

    eE s t r e c h o E s t r e c h o

    d ed eM a g a l l a n e sM a g a l l a n e s

    O c O c a n o A t l a n o A t l n t i c on t i c o

    0 10 Km

    AM-6Principal

    AM-3Principal

    AM-1Satlite

    AM-5Satlite

    AREA MAGALLANES

    DANIEL

    A r

    g e

    n t

    i n

    a

    A r

    g e

    n t

    i n

    aC h

    i l e

    C h

    i l e

    B.R.M.

    GASODUCTOSAN MARTN

    OLEODUCTO (25 Km)MEDICIN

    AM-2Principal

    POSEIDON

    B.R.T.F.

  • Plataforma AM-5 (en operacin)

    Bateria de Recepcin Magallanes (BRM)

  • Lote Poseidn

    PUNTA CATALINA

    PUNTA DUNGENESS

    DANIEL

    A r

    g e

    n t

    i n

    a

    A r

    g e

    n t

    i n

    aC h

    i l e

    C h

    i l e

    B.R.M.

    E s t r e c h o E s t r e c h o d ed e

    M a g a l l a n e sM a g a l l a n e sO c O c a n o A t l a n o A t l n t i c on t i c o

    GASODUCTOSAN MARTN

    MEICIN

    0 10 Km

    A r

    g e

    n

    t i

    n

    a

    A r

    g e

    n

    t i

    n

    a

    C h

    i l

    eC

    h i l

    e

    E s t r e c h o E s t r e c h o d ed e

    M a g a l l a n e sM a g a l l a n e s

    MAGALLANESLote de Explotacin

    PoseidnB.R.T.F.

    POSEIDON

  • Plataforma Poseidn

    Batera de Recepcin Tierradel Fuego (BRTF)

  • Proyecto Exploratorio Hlix E2

    Un nuevo desafo en el Mar Argentino!

    Energa Argentina S.A., Enap Sipetrol Argentina S.A., YPF S.A. Unin Transitoria

    de Empresas E2

    Operador

  • E2 surge de la fusin de CAM-1 (ENARSA), y CAM-3, aportadas por consorcioESA e YPF.A partir del ao 2003 ESA canaliz inversiones por alrededor de US$ 10 millones en trabajos de exploracin geolgica y alrededor de 800 Km2 de ssmica tridimensional (3D), actualmente comprendidos en el rea E2.

    Hlix E2Un nuevo desafo en el Mar Argentino!

    reas CAM-1 y CAM-3 (ahora E2)

  • rea de estudio Proyecto Hlix E2

    El prospecto a perforar se encuentra en el Mar Argentino, en aguas bajo jurisdiccin nacional, cerca de la desembocadura del Estrecho de Magallanes, y en las inmediaciones de las operaciones offshore de Enap Sipetrol Argentina en la Cuenca Austral.

    Los buques de apoyo operarn desde el puerto de Punta Quilla y los helicpteros desde el aeropuerto/aero-club de Rio Gallegos

  • rea de estudio Proyecto Hlix E2

    PUNTA CATALINA

    PUNTA DUNGENESS

    DANIEL

    A r

    g e

    n t

    i n

    a

    A r

    g e

    n t

    i n

    aC h

    i l e

    C h

    i l e

    B.R.M.

    E s t r e c h o E s t r e c h o d ed e

    M a g a l l a n e sM a g a l l a n e s

    O c O c a n o A t l a n o A t l n t i c on t i c oGAS PIPESAN MARTN

    OIL PIPEMEDICI

    N

    AM-6Principal

    AM-2Principal

    AM-5Satlite

    MAGALLANES

    Producing Platform

    A r

    g e

    n

    t i

    n

    a

    A r

    g e

    n

    t i

    n

    a

    C h

    i l

    eC

    h i l

    e

    POSEIDON

    B.R.T.F.

    AM-3Principal

    AM-1Satlite

    rea E2

    rea E2

    Adquisicin Ssmica 3D

  • Jack Up Ocean Scepter

    GEMS Global Excellence Management System

  • Cmo opera la plataforma:

    Posicionamiento en el lugar donde se perforar el pozo

    Bajada de Patas

    Hincamiento en el lecho marino

    Infografa gentileza de YPF S.A.

    Caractersticas tcnicas:

    Tipo de plataforma: Jack-Up

    Costo de la plataforma: US$ 180 millones

    Ao de botadura: 2008

    Astillero: AMFELS Brownsville(Texas, EE.UU.)

    Registro: Islas Marshall

    Profundidad perforacin: 35.000 pies (10.670 m.)

    Tripulacin: 120 personas

    Nmero de patas: Tres

    Altura de las patas: 148 metros

  • Objetivos

    Determinar situacin actual componentes ambientales del rea de influencia del Proyecto

    Identificar y valorar los impactos Ambientales y Sociales

    Disear Medidas de Mitigacin y Planes Especiales

    EIAS encargado a la Consultora ERM (Aos 2007-8) Resolucin N 25/04 SEN

  • LEVANTAMIENTOLEVANTAMIENTODE INFORMACIDE INFORMACINNFASE DE CAMPOFASE DE CAMPO

    PROCESAMIENTO PROCESAMIENTO ANANLISISLISISDE INFORMACIDE INFORMACINN

    DOCUMENTO DOCUMENTO EIA y PMAEIA y PMA

    CONSULTACONSULTABIBLOGRAFBIBLOGRAFAA

    ENTREGAS ENTREGAS Preliminares a Preliminares a AUTORIDADESAUTORIDADES

    PRESENTACIPRESENTACIN EIA N EIA PMAPMAORGANISMOS DE CONTROLORGANISMOS DE CONTROL

    LICENCIAMIENTOLICENCIAMIENTOAMBIENTALAMBIENTAL

    ORGANISMOS DE CONTROLORGANISMOS DE CONTROL

    EJECUCIEJECUCIN Y DESARROLLON Y DESARROLLODEL PROYECTODEL PROYECTO

    REVISIREVISIN Y APROBACIN Y APROBACINNEIA EIA -- PMAPMA

    PLAN DE MANEJOPLAN DE MANEJOAMBIENTAL (PMA)AMBIENTAL (PMA)Fase OperativaFase Operativa

    PROCESO DEL EIA

  • Fase IFase ILLneanea BaseBase

    Componente FComponente FsicosicoComponente BiComponente Biticotico

    Componente Componente SocioEconSocioEconmicomico

    Fase IIFase IIEvaluaciEvaluacinn de de ImpactosImpactos

    EIAEIA

    reasreas Sensibles Sensibles

    Medidas paraMedidas para Control y Manejo Control y Manejo de Impactosde Impactos

    Manejo Gral Expl Off ShoreManejo Gral Expl Off ShoreLodos y CortesLodos y CortesMedio BiolMedio Biolgicogico

    Tpte y Alm combustibles y Tpte y Alm combustibles y MaterialesMateriales

    Aguas residualesAguas residualesEmisiones AtmosfEmisiones Atmosfricasricas

    Cierre de PozosCierre de Pozos

    Fase IIIFase III

    PMAPMA

    Planes de ApoyoPlanes de ApoyoPlan dePlan de Salud Salud y y

    Seguridad Seguridad Plan dePlan de CapacitaciCapacitacinn

    Planes EspecialesPlanes Especiales

    Plan dePlan deContingenciasContingencias

    DescripciDescripcinn del del ProyectoProyecto

    Fase IVFase IVPlanPlan dede MonitoreoMonitoreo

    ESTRUCTURA DEL EIA / PMA

  • Dos Campaas Costeras

    Cuatro Campaas Marinas

    Fase 1 (Lnea Base Ambiental)

  • Reserva Provincial Cabo Vrgenes

    Reservas del esturario de Ro Gallegos

    Reserva Costa Atlntica de TDF

    Fase 1 (Areas Protegidas)

  • Fase 1 (Lnea Base Socioeconmica)

    Activacin de Infraestructura y servicios portuarios

    Contratacin Mano de Obra Local

    Demanda Insumos y servicios comerciales locales: taxis, alojamiento, restaurantes, etc..

  • Fase 2 (Matriz de Impactos)

  • Mapa de Sensibilidad Ambiental

    Modelado de Dispersin de Emisiones

    Modelado de Descargas

    Mapa de Impactos Potenciales

    Fase 2 (Modelados)

  • Fase 3 (PMA:Medidas de Mitigacin)

  • 1. Manejo general para la exploracin offshore.

    2. Lodos y cortes.

    3. Medio biolgico.

    4. Transporte y almacenamiento de combustibles, lubricantes y materiales peligrosos.

    5. Residuos slidos.

    6. Aguas residuales.

    7. Emisiones atmosfricas y material particulado.

    8. Cierre de pozos.

    9. Higiene y seguridad industrial.

    10.Capacitacin y manejo de personal.

    Fase 3 (Plan Manejo Ambiental)

  • Plan Contingencias Res 24/04 SENPlan de Emergencias OM 08/98 PNA

    Fase 3 (Planes Especiales)

  • PERMISO AMBIENTAL

  • Fase 4 (Plan de Monitoreo)

    El monitoreo comprende: 2.1 Monitoreo de la calidad de las descargas; 2.2 Monitoreo de la calidad del agua; 2.3 Monitoreo del nivel de ruido base submarino; 2.4 Monitoreo de la calidad de los sedimentos marinos; 2.5 Monitoreo de la comunidad bentnica; 2.6 Avistaje de fauna marina; 2.7 Monitoreo de la calidad de aire y las emisiones atmosfricas; 2.8 Monitoreo del nivel de ruido base (Ambiental y Laboral);

    Supervisin Integral a cargo de EySA

  • Fase 4 (Plan Monitoreo) HSE

  • Planilla de Avistaje

    Fase 4 (Plan Monitoreo) HSE

  • Tecnologa Ambiental de diseo en la Jack UpPlanta aguas oleosas

    Compactadora residuosTratamiento aguas grises

    Fase 4 (Plan Monitoreo) HSE

  • HUET (Helicopter Underwater Escape Training o superior)

    Fase 4 (Plan Monitoreo) HSE

  • Fase 4 (Plan Monitoreo) HSE

  • LOGSTICA Barcos de Apoyo Equipo de contencin

    Fase 4 (Plan Monitoreo) HSE

  • Reuniones cambio de turno: Enfasis en cuidado de la seguridad

    Fase 4 (Plan Monitoreo) HSE

  • Rutina Seguridad: Permisos de trabajo ATS Uso de EPP

    Fase 4 (Plan Monitoreo) HSE

  • Simulacros de Evacuacin

    Fase 4 (Plan Monitoreo) HSE

    Botes Salvavidas

  • Alerta Epidemiolgico OMS Influenza A (H1N1)

    Implementacin voluntaria de Vigilancia Sanitaria para tripulacin proveniente de zonas epidmicas.

    Controles mdicos en Bs As y RGL

    Equipamiento y atencin hospitalaria a bordo de la plataforma

    Fase 4 (Plan Monitoreo) HSE

  • [email protected]