1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de...

83
1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC – Centro de Teleinformática de FAC Bioingeniería UNER

Transcript of 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de...

Page 1: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

1

Temas de Informática Médica

Curso Universitario de Postgrado de CardiologíaFacultad de Medicina de Rosario

Rosario 2006

Prof. Dr. Armando PacherCETIFAC – Centro de Teleinformática de FAC

Bioingeniería UNER

Page 2: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

2

Introducción a la manipulacióndigital de imágenes

- Desarrollo de presentaciones con

diapositivas y en PowerPoint

Las diapositivas que se proyectarán están en

www.fac.org.ar/fec/cursofac/fmros06

Page 3: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

3

Contenidos

• “Aprenda a escanear en 10 minutos”• Conceptos generales• Formatos de imágenes• Programas de imágenes• Digitalización de imágenes:

• Scanners, cámaras digitales, videocámaras• Preprocesamiento de una imagen• Postprocesamiento• Captura de pantallas• Búsqueda de imágenes en la Web

Page 4: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

4

“Aprenda a escanear en 10 minutos”

Page 5: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

5

Tenemos un scanner yun programa de imágenes(que viene con el scanner)

Activamos el scanner

Page 6: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

6

Visiónprevia

Page 7: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

7

Enmarcamos

Activamos

Page 8: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

8

Page 9: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

9

Grabamos

Pero hay muchomás para hacer.

Primero losconceptos

Imagenobtenida

Page 10: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

10

Conceptos

• Analógico y digital• Imagen digital• Colores 1rios, 2rios y complementarios• Propiedades: tono, saturación, brillo, contraste• Resolución• Imágenes vectoriales y mapas de bits

Page 11: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

11

Concepto de analógico y digital

• Analógico: • Un sistema analógico funciona sin cambiar la forma del

fenómeno que adquiere, almacena, transmite o controla, con intervalos continuos:

• Película radiográfica, videocassetera, etc.

• Digital:• Un sistema digital funciona traduciendo a números el

fenómeno que adquiere, almacena, transmite o controla, en intervalos discretos (sí/no: 1/0):

• Computadora, ecógrafo, cámara digital, CD, DVD, etc.

Page 12: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

12

Imagen digital

• Una imagen digital es una fotografía electrónica adquirida por dispositivos que convierten las señales analógicas en números.

Page 13: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

13

Conversión de analógico a digital

Imagen Scanner Computadora

Manipulación

Almacenamiento Impresión Proyección Envío

Page 14: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

14

Conversión de analógico a digital

Ecógrafo Salida analógica Conversor

ComputadoraManipulación

Grabador de CD/DVD Impresión e informe

Page 15: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

15

Colores 1rios, 2riosy complementarios

Primarios Secundarios

• Primarios: • rojo, verde y azul

• En cantidades iguales: blanco • Secundarios:

• amarillo (rojo + verde), magenta (rojo + azul) y cian (azul + verde)

• En cantidades iguales: negro• Complementarios:

• Primario y el secundario opuesto: máximo contraste

www.salleurl.edu

Page 16: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

16

Colores: propiedades

• Tonalidad o matiz: • el color en sí, dado por la longitud de onda.

• Saturación:• Pureza del tono, dado por la cantidad de luz blanca

mezclada con el tono

• Brillo o luminosidad:• Dado por la intensidad de la luz que se percibe, de cero

(negro) a 1 (blanco)

Page 17: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

17

Colores: propiedades

• Contraste:• Diferencia entre el punto más claro y el más oscuro de

una imagen:

• Contraste de color:• azul frente a amarillo, rojo frente a cian y verde frente a

magenta (complementarios). Dan los máximos contrastes.

• Nomenclatura:• Hexadecimal:

• Blanco #FFFFFF• Negro #000000

Page 18: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

18

Variables

• Byte:• Unidad de tamaño de archivos• Múltiplos KB – MB – GB – TB• Archivo “pesado”: muchos KB o MB

• Pixel (picture element): • tamaño de un punto en pantalla

• Resolución:• Cantidad de puntos por pulgada• Se mide en dpi (dots per inch)

Page 19: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

19

Variables

• Tonos:• Blanco y negro• Escala de grises• 16 colores• 256 colores• Color verdadero – 24 bits

Para proyección o Web: 72 dpi

Diapositivas (película): 300 dpi

Impresión: 600-1200 dpi

• Resolución:• A más dpi mayor resolución (pero mayor peso en Bytes):

Page 20: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

20

Dimensiones de imágenes

• Resolución de pantalla:• se mide en pixels, a mayor cantidad, más nitidez• habitualmente se utilizan 800x600 y 1024 x 768

• Tamaño de impresión:• dimensiones reales de impresión (en cm, pulgadas, etc.)

• Dimensiones en pixels:• cantidad de pixels en representación en pantalla• 800x600 en pantalla configurada como 800x600 la

ocupará por completo• 400x300 en pantalla 800x600 ocupará la cuarta parte

Page 21: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

21

Dimensiones de imágenes

• Tamaño del archivo:• cantidad de memoria que ocupa, en KB, MB, etc.

• Resolución de una imagen:• se mide en dpi = puntos por pulgada

• Resolución de bits (o profundidad de bits): • Cantidad de información que puede almacenar un bit• 1 bit: sólo blanco/negro• 8 bits: 256 colores• 24 bits: 16.000.000 colores

Page 22: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

22

Imágenes digitales

Gráficos vectorialesMapas de bits

Page 23: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

23

Gráficos vectoriales

• Un gráfico vectorial es una descripción matemática de una forma geométrica. Los trazados de vectores se definen con puntos. Su calidad no se degrada cuando se amplían, reducen o cambian de escala.

http://www.iescuravalera.org

nodo

Page 24: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

24

Mapa de bits

• Los mapas de bits están compuestos por una cuadrícula de pixels de color. Las imágenes con variaciones complejas de color, como las fotografías, suelen ser imágenes de mapa de bits. Al ampliarlas, se “pixelan”

http://www.iescuravalera.org

Page 25: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

25

Imagen vectorial y de mapa de bits

Vectorial Mapa de bits

MSN

http://www.iescuravalera.org

Page 26: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

26

Ampliaciones de gráficosvectoriales y mapa de bits

Vectorial Mapa de bits

Page 27: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

27

“Pixelado” en mapa de bits

“pixelado”

Page 28: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

28

Metaficheros gráficos

• Tipos mixtos que permiten almacenar en forma conjunta gráficos vectoriales y de mapas de bits:• bitmaps para elementos fotográficos y figuras irregulares • elementos vectoriales para líneas, textos y dibujos

• Se denominan metaformatos

• Formatos habituales: WMF - GEM - WPG

Page 29: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

29

Formatos habituales de imágenes

• Estáticas: • gif - jpg (jpeg) - png - bmp - cdr - tiff - svg - ai - etc.

• Dinámicas: • películas: avi - mpg - mov – flv - etc.• gifs animados

Page 30: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

30

Formatos habituales de imágenes

• gif: • mapa de bits• objetos dibujados o diseñados• sólo 256 colores• poco peso, ideal para Web• permite zonas transparentes

• jpg (jpeg):• mapa de bits• color verdadero (24 bits)• apto para fotografías• se comprime al grabar, y se degrada si se regraba

Page 31: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

31

Formatos habituales de imágenes• bmp:

• mapa de bits, gran peso, alta compresión

• png: • mapa de bits, ideal para manipulaciones repetidas, sin

degradación

• cdr:• formato vectorial de CorelDraw

• tiff:• mapa de bits, gran peso

• svg:• formato vectorial para la Web

• ai: • formato vectorial de Adobe Illustrator, habitual en Mcintosh

Page 32: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

32

Programas de imágenes

• Paint• Fireworks• Gimp (Linux) • PhotoPaint• PhotoShop• CorelDraw• Flash • PhotoImpact• etc....

Aprender a manejar a fondo uno o a lo sumo dos

Page 33: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

33

Digitalización de imágenes

• Proceso mediante el que se almacena una imagen en una memoria digital.

• Los dispositivos habituales para uso personal de digitalización son

• scanner• cámara fotográfica• cámara de video digital.

Page 34: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

34

Cámaras digitales

• Almacenan las imágenes en su memoria en forma de archivos, sin rollo fotográfico.

• El contenido se transfiere a una computadora, a un proyector de imágenes o a una impresora.

• Los archivos se pueden procesar con un programa de imágenes.

Page 35: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

35

Scanners

De negativosy diapositivas

Page 36: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

36

Videocámaras digitales

• Similares características que las cámaras digitales, salvo que almacenan las imágenes en discos ópticos (DVD) o en cinta digital.

Page 37: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

37

Pasos de una digitalización por scanner

• Preprocesamiento:“prevención primaria”• para que el procesado posterior (“secuela”) sea mínimo

• Determinar la dimensión definitiva• Resolución de acuerdo al destino de la imagen: 72

dpi, 300 dpi, etc.• Destramado de acuerdo a la imagen original (foto,

revista, periódico, etc.)• Controles manuales o automáticos (brillo, etc.)• etc....• Postprocesamiento

Page 38: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

38

Page 39: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

39

Resolución

Page 40: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

40

Enmarcar

Page 41: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

41

Page 42: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

42

Page 43: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

43

Page 44: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

44

Page 45: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

45

Page 46: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

46

Page 47: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

47

Postprocesamiento

Page 48: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

48

Page 49: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

49

Postprocesamiento en Fireworks

Page 50: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

50

Page 51: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

51

Page 52: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

52

Page 53: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

53

Page 54: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

54

Page 55: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

55

Page 56: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

56

Page 57: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

57

Page 58: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

58

Page 59: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

59

Page 60: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

60

Page 61: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

61

Page 62: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

62

Negativo

Page 63: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

63

Page 64: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

64

Page 65: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

65

Page 66: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

66

Page 67: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

67

Gif animado

• Proceso mediante el cual se genera una imagen en movimiento, formada por imágenes superpuestas

• Programas:• Fireworks, Gimp (Linux), PhotoShop, PhotoPaint, Gif Animator, etc.

• Las imágenes se colocan una por cada fotograma (similar a los cuadros de una película)• Ejemplo de gif animado con cinco logotipos de Sociedades de FAC:

• Resultan animaciones de bajo peso, adecuadas para presentaciones y para la Web. No incluyen audio.

Page 68: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

68

Guardado

• De acuerdo al programa utilizado y al formato buscado un archivo de imagen se graba o se exporta.

• Recordar que cada guardado o exportación en el formato jpg se produce una compresión que degrada la imagen.Conviene trabajar en formato png y al final pasar a jpg

• Las imágenes guardadas pueden ser incluidas en diferentes tipos de documentos destinados a impresión o proyección.

Page 69: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

69

Capturar pantallas

• Pregunta frecuente: ¿cómo se puede convertir una pantalla en una imagen y guardarla?

• Respuesta: con la tecla PrintScreen (ImpPnt – PrtScr) o mediante programas específicos (Clip’nSave)

• Con la tecla PrintScreen - ImpPnt - PrtScr:• Esta tecla “carga” en el portapapeles o clipboard lo que

se muestra en pantalla• El contenido se “vuelca” en un programa de imágenes

• En Linux, con ScreenShooter

Page 70: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

70

Page 71: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

71

Se abre Fireworks

Page 72: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

72

... se oprime PrintScrn (quedando la imagen en el portapapeles o clipboard),

Page 73: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

73

... se “pega” en Fireworks,

Page 74: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

74

... y se exporta en el formato elegido.

Page 75: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

75

Capturar pantallas con Clip’nSave http://www.shareup.com/Clip'nSave-download-5288.html

Page 76: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

76

Capturar pantallas con Clip’nSave

... se selecciona el sector elegido

Page 77: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

77

Captura

Page 78: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

78

Guardado de la captura

Page 79: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

79

Captura dinámica de pantallas

• Camtasia www.techsmith.com/download/trials.asp y otros

• Actúan como filmadoras, registrando lo que sucede en pantalla:

• De gran utilidad en instructivos:• Ej. Simulación Cardiovascular

Page 80: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

80

Page 81: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

81

Búsqueda de imágenes en la Web

• Los buscadores o searchers han incluido rutinas de búsqueda sólo de imágenes:

• http://www.google.com.ar/imghp

• http://ar.search.yahoo.com

Page 82: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

82

Búsqueda de imágenes en Google

Page 83: 1 Temas de Informática Médica Curso Universitario de Postgrado de Cardiología Facultad de Medicina de Rosario Rosario 2006 Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC.

83

• Esto fue una introducción• Quedan pendientes, entre otros:

• Utilización de herramientas• Filtros y efectos especiales• Películas• etc., etc....

• Luego veremos una aplicación de estas manipulaciones al tratar sobre desarrollo de presentaciones con diapositivas y en PowerPoint.

Comentarios finales