1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de...

36
1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua

Transcript of 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de...

Page 1: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

1

Prof:Paula Quitral

INTRODUCCIÓN

DATAWAREHOUSE

Departamento de InformáticaUniversidad de Rancagua

Page 2: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

2

¿Qué es Business Intelligence?

Page 3: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

3

Business Intelligence

Alternativa tecnológica para manejar la información requerida por una organización para apoyar la toma de decisiones estratégica, que comprende desde la extracción de los datos de los sistemas existentes hasta la explotación de la información por herramientas de análisis de datos.

Page 4: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

4

Business Intelligence

• Función clásica del negocio: “Analizar la información disponible en los sistemas operacionales para apoyar la toma de decisiones de los ejecutivos”.

• Plataforma de HW y SW para procesar información de interés para la gestión, sobre el pasado, presente y futuro en que el negocio se ubica.

Page 5: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

5

• Otros nombres que recibe:– Business Performance

Management (Meta Group).– CPM: Corporate Performance

Management (Gartner).– Enterprise Performance

Management.

Business Intelligence

Page 6: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

6

Business Intelligence

BI y un Proceso de Toma de Decisiones BI y un Proceso de Toma de Decisiones típicotípico

DifundirDifundir

AnalizarAnalizar

RastrearRastrear

ActuarActuar

DecidirDecidir

ModelarModelarDefinir Definir HipótesisHipótesis

BI TradicionalBI TradicionalVelocidadVelocidadExactitudExactitud

BI AvanzadoBI AvanzadoRelevanciaRelevanciaConocimientoConocimiento

Fuente: IDC, 2004

Page 7: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

7

Business Intelligence

BI y un Proceso de Toma de Decisiones BI y un Proceso de Toma de Decisiones típicotípico

SW de BI TradicionalSW de BI Tradicional

• Rastrear: es monitorear los sistemas transaccionales para conocer el estado actual del negocio. Sw que permite comparar resultados con metas establecidas.

• Analizar: Sw que integra en un DW datos provenientes de múltiples sistemas para apoyar el análisis de tendencias.

• Difundir: Sw que permite publicar a los usuarios del negocio los resultados del rastreo y análisis.

Page 8: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

8

Business IntelligenceBI y un Proceso de Toma de Decisiones BI y un Proceso de Toma de Decisiones típicotípico

SW de BI AvanzadoSW de BI Avanzado

• Definir Hipótesis: Sw que ayudan a buscar nuevas alternativas de decisión (por ej. Sw análisis de precios).

• Modelar: Sw que permiten simular para explorar los efectos que tendrían los modelos generados.

• Decidir: la toma de decisiones es un proceso que involucra a un grupo de personas, por ello Sw de apoyo para el trabajo colaborativo es vital.

• Actuar: el resultado de una decisión debe ser comunicado a todas las personas y aplicaciones que son responsables por su ejecución para que se realicen los ajustes pertinentes.

Page 9: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

9

Fuentes Internas

Fuentes Externas

DWETL Interfaz y Operadores

Herramientas de consultas e informes

Herramientas EIS y DSS

Herramientas OLAP

Herramientas de Minería de

Datos

BD de ERP

BDs Ope-racional

Respaldos ArchivosPlanos

Fuente de Datos

Fuente de Datos

3HTML

Fuente de Datos 1

texto

Business Intelligence

Business IntelligenceBusiness Intelligence

Data WarehousingData Warehousing

Page 10: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

10

Análisis del Mercado de Business Intelligence

Page 11: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

11

Mercado de Business Intelligence

• Existen más de 40 proveedores a nivel mundial.

• Es difícil su clasificación, hay proveedores de hardware, consultoría y sistemas integrados.

• Algunos aspectos que diferencian las soluciones que ofrecen:

– Enfoque OLAP usado

– Cuán fácilmente las herramientas BI pueden interactuar con otras aplicaciones.

– Si los servicios ofrecidos pueden ser distribuidos entre múltiples servidores y plataformas.

Page 12: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

12

Mercado de Business Intelligence

• OLAP considerada la tecnología más antigua y representativa de BI, es la que entrega una visión más aproximada del mercado BI.

• Varias empresas del medio han sido adquiridas por otras, pero igual se puede ver una tendencia creciente en la cantidad de productos ofrecidos.

• Se ve un mercado fragmentado hasta 1999, pero desde allí se ha ido consolidando, en especial a partir del 2003.

Fuente: Fuente: www.olapreport.comwww.olapreport.com

Page 13: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

13

Mercado de Business Intelligence

Page 14: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

14

Mercado de Business Intelligence

Page 15: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

15

Participación Mercado OLAP

• Crecimiento del 15.7% (el mejor desde el 2000).• Crecimiento más rápido que el de otros sectores

de empresas de Sw.• No hubo cambio en los proveedores “top 7”.• Microsoft continua aumentando su liderazgo

(recién entró al mercado a fines de 1998).• MicroStrategy mostró el crecimiento más rápido.

Fuente: Fuente: www.olapreport.comwww.olapreport.com

Año 2004Año 2004

Page 16: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

16

Fuente: Fuente: www.olapreport.comwww.olapreport.com

Participación Mercado OLAP

Page 17: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

17

Los “Top 7” Mercado OLAP

• Microsoft (27,4%): – Es su cuarto año consecutivo (desde SQL Server

2000) sin nueva versión de producto OLAP, aunque si ha habido mejoras en herramientas front-end.

– Se espera para el 2005, “Yukon” (release de SQL Server), y que siga creciendo su participación en el mercado.

• Hyperion Solutions (20,7%):– Fue adquirida por Brio Software en el 2003, por

lo que las cifras consideradas son una porción de los ingresos de Brio por OLAP, que van en baja.

Año 2004Año 2004

Page 18: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

18

Los “Top 7” Mercado OLAP

• Cognos (14,1%): – Fue absorbido por Adaytum en el 2003 y por

Frango el 2004, por lo que su crecimiento ha sido difícil medir. Se prevee una tendencia más a la baja.

– Su producto ReportNet´s no es compatible con PowerPlay o con muchos otros servidores OLAP.

• Business Objects (7,2%):– Gran proporción de sus ventas son en Europa a

diferencia de sus competidores.– Para el 2005, se espera una tendencia más hacia

la baja.

Año 2004Año 2004

Page 19: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

19

Los “Top 7” Mercado OLAP

• MicroStrategy (7,1%): – Proveedor con más rápido crecimiento el

2004 con su producto MicroStrategy 8, del cual se espera una nueva versión el 2005.

– Tiene una estrategia muy centrada en USA, a pesar de lo cual se espera siga creciendo.

• SAP (6,0%):– Con su paquete BW como parte de mySAP,

tiene asegurado un posible crecimiento.

• ORACLE (3,7%)

Año 2004Año 2004

Page 20: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

20

Aplicaciones del BI en Chile

• ISAPRES (licencias fraudulentas).• Bancos (fondos de inversión)• Compañías de seguros (deducibles

que cliente puede pagar).• Aduanas (fraudes en importaciones).• Viñas (clasificar racimos para vino de

reserva).

Page 21: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

21

Tendencias Mercado OLAP

• Considerando el crecimiento entre 1994-2004 y una baja en el precio promedio, se estima para el 2005, que se alcancen cerca de US$5bn.

• Se estaría alcanzando un cierto grado de saturación del mercado.

• Microsoft continuaría afectando la baja en el precio promedio.

Page 22: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

22

Tendencias Mercado OLAP

Fuente: Fuente: www.olapreport.comwww.olapreport.com

Page 23: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

23

Tendencias Mercado OLAP

Fuente: Fuente: www.olapreport.comwww.olapreport.com

Page 24: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

24

Tendencias BI para el 2005

Fuente: www.knightsbridge.comFuente: www.knightsbridge.com

1. Tomar con seriedad la calidad de los datos. META Group predice que el mercado para Sw y servicios en calidad de los datos, crecerá de un 20 a 30% anual al 2007.

2. Estandarización y consolidación de la infraestructura requerida para una solución BI.

3. “Offshore Sourcing” para BI. Se requiere de horas de personal, no importa en el lugar que esté.

4. Enfoque estratégico para la información. Debe ser considerada como un activo.

Page 25: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

25

Tendencias BI para el 2005

5. Certificación regulada por expertos.

6. Elevar la discusión de la integración de datos en la empresa.

7. Invertir en educación en el usuario final.

8. Gestión del dato “master”.

9. Nuevos proveedores y nuevas soluciones.

10. Inteligencia de Negocio amplía su campo de acción.

Fuente: www.knightsbridge.comFuente: www.knightsbridge.com

Page 26: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

26

Tendencias BI para el 2005

Predicciones de Computer World Predicciones de Computer World EEUUEEUU

Fuente: www.cworld.clFuente: www.cworld.cl

1.1. La imagen lo es todo:La imagen lo es todo: avances en tecnología de reconocimiento de imágenes.

2. No a las “tincadas”: la administración basada en aprendizajes estadísticos.

3. Un sexto sentido: a través de pequeños dispositivos móviles conectados con sistemas centralizados.

4. La democracia en los datos: acceso a los datos y herramientas de reportes

Page 27: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

27

Tendencias BI para el 2005

Predicciones de Computer World Predicciones de Computer World EEUUEEUU

Fuente: www.cworld.clFuente: www.cworld.cl

5.5. La radiofrecuencia:La radiofrecuencia: (RFID) permitirá tener muchos datos sobre las necesidades, preferencias y comportamientos de los clientes.

6. Explotando los datos: se integrarán distintos tipos de datos (videos, imágenes, discursos, etc.) para ser analizados con Data Mining.

7. Datos georefenciados: se integrará la ubicación geográfica de los datos, lográndose nuevos usos: geomarketing.

8. Aprendiendo hábitos de Mining: mejoras en la utilidad y programación de Data Mining.

Page 28: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

28

Tendencias BI para el 2005

Predicciones de Computer World Predicciones de Computer World EEUUEEUUFuente: www.cworld.clFuente: www.cworld.cl

9.9. BI para IT:BI para IT: los departamentos de TI incorporarán más desarrollos en BI y se usará más en servicios Web.

10. Investigación y Desarrollo van por el mismo camino: tecnología computacional de alto rendimiento usada por científicos pavimentará el camino del BI.

11. El BI conoce a AI: sistemas automatizados basados en Inteligencia Artificial.

12. Obtener ventajas mediante BPM (Business Performance Management): sincronización de los datos, metadatos y los tiempos de funcionamiento de una organización.

Page 29: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

29

Tendencias BI para el 2005

Predicciones de Computer World Predicciones de Computer World EEUUEEUUFuente: www.cworld.clFuente: www.cworld.cl

13.13. No sólo información interesante:No sólo información interesante: BI incrementará su impacto incursionando más de lleno dentro de los procesos operacionales del negocio.

14. Estandarización: proveedores y clientes de software de BI buscarán la estandarización de las plataformas.

15. Análisis altruísticos: hasta ahora los análisis predictivos se han aplicado donde existen retornos económicos, el futuro indica que se ampliará hacia áreas no comerciales.

16. Autocrítica empresarial: se reconocerá la pobre calidad de los datos y la falta de integración, como un factor crítico.

Page 30: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

30

Tendencias BI para el 2005

Predicciones de Computer World Predicciones de Computer World EEUUEEUUFuente: www.cworld.clFuente: www.cworld.cl

13.13. No sólo información interesante:No sólo información interesante: BI incrementará su impacto incursionando más de lleno dentro de los procesos operacionales del negocio.

14. Estandarización: proveedores y clientes de software de BI buscarán la estandarización de las plataformas.

15. Análisis altruísticos: hasta ahora los análisis predictivos se han aplicado donde existen retornos económicos, el futuro indica que se ampliará hacia áreas no comerciales.

16. Autocrítica empresarial: se reconocerá la pobre calidad de los datos y la falta de integración, como un factor crítico.

Page 31: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

31

Tendencias BI para el 2007

Fuente: www.knightsbridge.comFuente: www.knightsbridge.com

tendencias que identifican:

irrupción del BI Open Source,

BI web 2.0,

Software as a service

democratización del BI

fusiones y adquisiciones de empresas BI,

Page 32: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

32

Cuadrante Mágico de Gartner

Business Object: Lider servicio

Cognos: Cognos8 Integridad

MicroStrategy: grandes técnica

Page 33: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

33

Cuadrante Mágico de Gartner

líderes (leader) a los proveedores razonablemente que tienen plataformas de IN con amplias capacidades y pueden generar soluciones de IN completas para toda la empresa para dar soporte a estrategia de IN. Los líderes articulan una propuesta de negocios que impacta positivamente a los clientes, siendo respaldada por la viabilidad y capacidad operacional de su implementación

Business Object por ampliar su línea de producto y guiar su Business Object por ampliar su línea de producto y guiar su estrategia a los servicios estrategia a los servicios

Page 34: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

34

Cuadrante Mágico de Gartner

desafiantes (challengers) son proveedores que entregan una buena amplitud en sus plataformas de IN, y que están bien posicionadas en el mercado; sin embargo, están limitados a los dominios técnicos específicos de uso

Microsoft con una plataforma que aun no ha madurado lo suficienteMicrosoft con una plataforma que aun no ha madurado lo suficiente

Page 35: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

35

Cuadrante Mágico de Gartner

visionarios (visionaries) proveedores de nicho (niche players) son aquellos que atienden segmentos específicos del mercado de IN o que tienen capacidad limitada para innovar o superar a otros actores del mercado; por lo general, desarrollan algunas funcionalidades específicas de IN y muchas veces no tienen la capacidad para fortalecer su posición en el mercado

MicroStrategy, con gran escalabilidad, pero con problemas con los MicroStrategy, con gran escalabilidad, pero con problemas con los clientes al momento de establecer un contrato poco flexible. clientes al momento de establecer un contrato poco flexible.

Page 36: 1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.

36

Cuadrante Mágico de Gartner

proveedores de nicho (niche players) son aquellos que atienden segmentos específicos del mercado de IN o que tienen capacidad limitada para innovar o superar a otros actores del mercado; por lo general, desarrollan algunas funcionalidades específicas de IN y muchas veces no tienen la capacidad para fortalecer su posición en el mercado

Spotfire por sus innovaciones en análisis.Spotfire por sus innovaciones en análisis.