1. PROFESORES DEL PROGRAMA

9

Transcript of 1. PROFESORES DEL PROGRAMA

Page 1: 1. PROFESORES DEL PROGRAMA
Page 2: 1. PROFESORES DEL PROGRAMA

1. PROFESORES DEL PROGRAMA

@ucpuebla.oficialucpuebla.edu.mx

1

(2021) Doctorado en estudios de la ciudad, UACM. (en proceso)(2018) Maestría en Restauración de Patrimonio Arquitectónico. Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.(2015) Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura.

Experiencia profesional:Zuriel David Avila Jiménez, licenciado en arquitectura y maestro en arquitectura con mención Honorífica, en el campo de la restauración del patrimonio ar-quitectónico, ambas por la UNAM. Actualmente es coordinador y profesor de asignaturas desde hace cinco años en la facultad de arquitectura de Ciduad Universitaria UNAM, en las materias de expresión gráfica, taller de proyectos y expresión arquitectónica.También ha tenido la oportunidad de sumar a la revisión del contenido académico de las materias expresión gráfica de la licenciatura arquitectura del paisaje

(UNAM), como parte de la implementación de su nuevo plan de estudios 2017.

Mtro. Zuriel David Ávila Jiménez

Licenciatura en Arquitectura modalidad en línea.

ARQ

Page 3: 1. PROFESORES DEL PROGRAMA

2. RESUMEN DEL PROGRAMA

@ucpuebla.oficialucpuebla.edu.mx

El programa incluye sesiones en vivo, seguimiento personalizado y actividades. Se espera, que los participantes dediquen de 2-3 horas semanales durante cada módulo del programa.

Capacidades perceptivasComprender y emplear los sistemas de representación gráfica.

Configuración de formasDar correcto acabado y present-ación del dibujo en lo referido a la diferenciación de los distintos trazos.

Contornos y bordesTrazar con alto nivel de detalle para que el croquis pueda tener una correcta representación aplicados al dibujo arqui-tectónico.

Iluminación y sombreadocon plumón Dar volumen y profundidad a objetos con características tridimensionales con plumones.

Sistemas de representaciónEmplear el croquis y la per-spectiva a mano alzada como medio de expresión gráfica.

2

Page 4: 1. PROFESORES DEL PROGRAMA

3. OBJETIVO DEL CURSO

@ucpuebla.oficialucpuebla.edu.mx

3

Emplear diversas técnicas de expresión arquitectónica (croquis) a partir de las implicaciones del fenómeno de la luz y el color, para desarrollar estrategias de representación bidimensional, tridimensional o mixta.

Familiarización con el empleo de herramientas de expresión: plumón.

Croquis exteriores a 2 puntos de fuga.Herramienta: Chartpack sobre papel Albanene.

Presentación. Componentes de un croquis a 2 puntos de fuga y su ambientación.

Croquis interiores a 2 puntos de fuga. Herramienta: Chartpack sobre papel Trapo.

Croquis libre a 2 puntos de fuga. Ambientación mediante tinta/color blanco sobre papel Krafft.

Croquis exteriores a 2 puntos de fuga. Herramienta: Chartpack sobre papel Albanene.

Croquis interiores a 2 puntos de fuga. Herramienta: Chartpack sobre papel Trapo.

Croquis final a 2 puntos de fuga. Elección libre de herramientas.

CL

AS

E 1

CL

AS

E 4

CL

AS

E 2

CL

AS

E 5

CL

AS

E 7

CL

AS

E 3

CL

AS

E 6

CL

AS

E 8

Page 5: 1. PROFESORES DEL PROGRAMA

4. CASOS DE ESTUDIO

@ucpuebla.oficialucpuebla.edu.mx

PlumónSe aprenderá el uso de esta técnica, mediante diferentes métodos de aplicación.

Perspectiva a 2 puntos de fugaSe impartirá como hacer croquis para composiciones en las que los objetos se observan desde un ángulo.

Plumón sobre trapoPoder realizar bocetos arquitectónicos de plumón sobre papel trapo.

4

Page 6: 1. PROFESORES DEL PROGRAMA

5. TAREAS

@ucpuebla.oficialucpuebla.edu.mx

5

Ejercicios prácticos de empleo de técnicas básicas de ambi-entación, trazos base y escalas humanas a plumón.

Ejercicio de trazo de primer cro-quis exterior, parte 2 definición de detalles y ambientación.

Revisión de los componentes de un croquis a 2 puntos de fuga. Ejercicio de aplicación de texturas aplicables para generar sombras.

Familiarización con el material de trabajo, papel trapo. Ejercicio de trazo de croquis interior, parte 1, trazo base con grafito.

Ejercicio alternativo de apli-cación de color sobre papel en escala de sepias.

Familiarización con el materi-al de trabajo, papel albanene. Ejercicio de trazo de primer croquis exterior, parte 1, trazo base.

Ejercicio de trazo de croquis interior, parte 2 definición de detalles y ambientación con plumón.

Sesión de elección libre de tipo de croquis, asesoría en tiempo real.

TA

RE

A 1

TA

RE

A 4

TA

RE

A 2

TA

RE

A 5

TA

RE

A 7

TA

RE

A 3

TA

RE

A 6

TA

RE

A 8

Page 7: 1. PROFESORES DEL PROGRAMA

6. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

@ucpuebla.oficialucpuebla.edu.mx

Experiencia de aprendizaje:Se emplearán de herramientas de dibujo como lo es el plumón en sesiones virtuales de dibujo, a partir de las cuales se conformarán procesos individuales de ideación gráfica y creación de códigos de comunicación mediante técnicas manuales.

Objetivos:Identificación y repaso de elementos caracterizadores como: proporción, jerarquía, modulación, escala, etc. Elaboración de croquis mediante 1 y 2 puntos de fuga. Elaboración de croquis interiores, exteriores y urbanos.

Videos de aprendizaje:El participante recibirá sus sesiones por el Mtro. Zuriel Ávila Jiménez.

Orientación:Orientado para arquitectos, estudiantes de arquitectura y profesionales de la construcción.

6

Page 8: 1. PROFESORES DEL PROGRAMA

@ucpuebla.oficialucpuebla.edu.mx

7

Seguimiento:Mediante correo, hasta 24 horas antes de cada sesión.

Acceso continuo al curso: Material disponible para consulta 24/7.

Tareas: Solo en caso de no concluir con la actividad durante el tiempo de sesión de dibujo, se busca que los entregables se generen cada dos sesiones.

Sesiones de preguntas y respuestas: Espacios de asesoría y solución de dudas en la parte final de cada sesión.

Page 9: 1. PROFESORES DEL PROGRAMA