1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE...

35
1 PLANIFICACION PLANIFICACION ESTRATEGICA ESTRATEGICA

Transcript of 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE...

Page 1: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

1

PLANIFICACION PLANIFICACION ESTRATEGICAESTRATEGICA

Page 2: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

2

ESCALA DETURBULENCIA 1 2 3 4 5

NATURALEZADE LOS CAMBIOS

VELOCIDADDE LOS CAMBIOS

MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA QUELA RESPUESTA RESPUESTA LA RESPUESTA

RETOS HABITUAL EXTRAPOLABLE IRREGULAR NOVEDOSO

VARIABLES DE ÉXITO

ECONOMICAS + TECNOLÓGICAS + SOCIOPOLÍTICAS

ALCANCE DEL MERCADO

NACIONAL REGIONAL MUNDIAL

EVOLUCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA TURBULENCIA DEL ENTORNOTURBULENCIA DEL ENTORNO

1900 1930 1950 1970 1990AÑOFACTOR

REPETITIVO PRONOSTICABLE PREVISIBLE PARCIALMENTE SORPRESA PREVISIBLE

Page 3: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

3

Década 60: Planeación para un periodo de estabilidad y crecimiento

Década 70: Planeación para empresas en situación de ataque

Principios 80: Planeación para recortes y racionalización

Década 90: Planeación para:

Crecimiento rentable

Desnormatización y privatización

Mercados mundiales

PRINCIPALES DIFERENCIAS DE LOS ESTILOS DE PLANIFICACION

Proyecciones LP

Presupuestos 5 años

Planes operativos detallados

Estrategias para el crecimiento y la diversificación

Estrategias explicitias

Divisiones en unidades empresariales

Proyección exploratoria

Planeación para el cambio político

Simulación de estrategias alternativas

La alta gerencia está a cargo de la estrategia

Enfoque total: elaboración y puesta en marcha de la estrategia

Liderazgo visible

Compromiso funcionario

Inversión masiva en nuevas tecnologías

Alta importancia a factores del entorno

Uso de TIC

Incremento del cálculo de riesgos

Velocidad en la renovación del conocimiento

Ventajas competitivas se adquieren y se pierden con rapidez

PRINCIPALES TECNICAS POR DECADAS

Proyección Tecnológica

Planeación de fuerza laboral y del producto

Definición del presupuesto del programa

Planeación de escenarios

Apreciación del riesgo político

Evaluación impacto ambiental y social

Presupuestación base

Filosofías y objetivos empresariales explícitos

Portafolios de recursos y tecnologías

Entrenamiento interno

Mejoramiento calidad

Bases de datos internas y externas

Formación de liderazgo

Holística general

Inteligencia emocional

Mejoras continuas

Cuadro de indicadores

Page 4: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

4

ACTITUDES ANTE LA ACTITUDES ANTE LA INCERTIDUMBREINCERTIDUMBRE

PASIVA:PASIVA: Actuar de espectador de los cambiosActuar de espectador de los cambios

REACTIVA:REACTIVA: Esperar a que sucedan los cambios Esperar a que sucedan los cambios para actuarpara actuar

(ámbito de la urgencia y la improvisación)(ámbito de la urgencia y la improvisación) PREACTIVA:PREACTIVA: Prever los cambios para prepararsePrever los cambios para prepararse (ámbito de la planificación tradicional)(ámbito de la planificación tradicional)

PROACTIVA:PROACTIVA: Actuar para provocar los cambiosActuar para provocar los cambios (ámbito de la planificación estratégica)(ámbito de la planificación estratégica)

Page 5: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

¿QUÉ ES LA ¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?ESTRATÉGICA?

Page 6: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

6

Connotaciones del concepto

1. Realizar un “mapa” de las probables decisiones futuras de una organización

2. Diseñar una ruta de acción personal para el futuro

Page 7: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

7

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?

La planificación estratégica es un método ordenado para producir decisiones y acciones que conforman aquello que una organización quiere alcanzar, a partir de la perspectiva de aquello que es, anticipándose al futuro para competir, adaptarse al entorno y prepararse para los cambios en un horizonte de incertidumbre

Page 8: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

8

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?

La planificación estratégica consiste en

concebir un futuro deseable y definir los

medios reales para alcanzarlo

R.L. Ackoff

Page 9: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

9

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

La Planificación Estratégica parte de las técnicas de La Planificación Estratégica parte de las técnicas de gestión empresarial. Las premisas en las que se gestión empresarial. Las premisas en las que se fundamenta son:fundamenta son:

•lo global antes que lo funcional o sectoriallo global antes que lo funcional o sectorial•los valores y la visión compartida como baselos valores y la visión compartida como base•la importancia del protagonismo compartidola importancia del protagonismo compartido•la importancia del “la importancia del “soft” soft” por encima del “por encima del “hard”hard”•la jerarquización de los procesos y de las la jerarquización de los procesos y de las decisiones antes que la de los órganos decisiones antes que la de los órganos

Page 10: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

10

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÈGICALA PLANIFICACIÓN ESTRATÈGICA

La Planificación Estratégica surge como La Planificación Estratégica surge como necesidad de compartir responsabilidades y necesidad de compartir responsabilidades y compromisos en entornos cada vez más compromisos en entornos cada vez más turbulentos en los que la multiplicidad de turbulentos en los que la multiplicidad de factores y de agentes hace que otras factores y de agentes hace que otras fórmulas no sean eficacesfórmulas no sean eficaces

Page 11: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

11

En síntesis PE incluye la aplicación de la intuición y el

análisis para determinar las posiciones futuras que la organización debe alcanzar

Proceso dinámico flexible que permite modificar los planes para adaptarse a las nuevas circunstancias

Trata con el porvenir de las situaciones actuales

Identifica y lleva a la práctica los objetivos a largo plazo

Page 12: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

12

No es Planificación Estratégica

Tomar decisiones futuras No genera programas a futuro ni planes

molde No sustituye la intuición y el criterio

Page 13: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

13

ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

ANÁLISISANÁLISIS

OBJETIVOSOBJETIVOS

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

ACTUACIONESACTUACIONES

¿DÓNDE ESTAMOS?

¿DÓNDE ESTAMOS?¿A DÓNDE QUEREMOS IR?

¿A DÓNDE QUEREMOS IR?¿POR QUÉ CAMINOS?

¿POR QUÉ CAMINOS?¿QUÉ HACER?

¿QUÉ HACER?

Page 14: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

14

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?

SITUACIÓNSITUACIÓNACTUALACTUAL

ACCIONES ACCIONES EN MARCHAEN MARCHA

SITUACIÓN SITUACIÓN PREVISIBLEPREVISIBLE

PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZOPLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO

Page 15: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

15

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?

ANÁLISIS DELANÁLISIS DELENTORNOENTORNO

ANÁLISIS ANÁLISIS INTERNO DEL INTERNO DEL TERRITORIOTERRITORIO

ESCENARIOSESCENARIOS PREVISIBLESPREVISIBLES

SITUACIÓNSITUACIÓNPREVISIBLEPREVISIBLEDESEABLEDESEABLE

Estrategia de gestión del cambioEstrategia de gestión del cambio

Page 16: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

¿EN QUÉ CONSISTE UN ¿EN QUÉ CONSISTE UN PLAN ESTRATÉGICO?PLAN ESTRATÉGICO?

Page 17: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

18

FASES DE UN PLAN ESTRATÉGICO

11INICIALINICIAL

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

DEFINICIÓN DE DEFINICIÓN DE TEMAS CRÍTICOSTEMAS CRÍTICOS

ANÁLISISANÁLISISINTERNOINTERNO

ANÁLISISANÁLISISEXTERNOEXTERNO

DEFINICIÓNDEFINICIÓNDE OBJETIVOSDE OBJETIVOS

DESARROLLO DEDESARROLLO DEESTRATEGIASESTRATEGIAS

PLAN DE PLAN DE ACCIÓNACCIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN

22ANÁLISISANÁLISIS

33ELABORACIÓN ELABORACIÓN DE OBJETIVOSDE OBJETIVOS

44PROYECTOSPROYECTOS

55IMPLEMENTACIÓNIMPLEMENTACIÓN

EVALUACIÓN PERMANENTEEVALUACIÓN PERMANENTE

Page 18: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

19

FASE INICIAL: ORGANIZACIÓN Definir:

– Los objetivos generales del plan– La estructura organizativa– El plan de comunicación– Los aspectos críticos

Aspectos clave:– Crear compromiso– Implicar al máximo de agentes público-privados– Informar debidamente

Page 19: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

20

FASE INICIAL: ORGANIZACIÓN

CONSEJOCONSEJOPLENARIOPLENARIO

COMITÉ COMITÉ EJECUTIVOEJECUTIVO

EQUIPOEQUIPOTÉCNICOTÉCNICO

EQUIPOEQUIPOASESORASESOR

COMISIÓN 1COMISIÓN 1 COMISIÓN 2COMISIÓN 2 COMISIÓN 3COMISIÓN 3COMISIÓN nCOMISIÓN n

Page 20: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

21

FASE INICIAL: ORGANIZACIÓN

¿Quién debe participar en el plan?¿Quién debe participar en el plan?Todas las personas e instituciones queTodas las personas e instituciones que::

– Representen a los agentes económicos y socialesRepresenten a los agentes económicos y sociales– Dispongan de recursos financierosDispongan de recursos financieros– Puedan aportar conocimientos e informaciónPuedan aportar conocimientos e información– Tengan prestigio en el territorioTengan prestigio en el territorio– Expresen su voluntad de participarExpresen su voluntad de participar– Puedan gestionar proyectosPuedan gestionar proyectos

Page 21: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

22

FASE INICIAL: ORGANIZACIÓN

Papeles que deben distinguirse en Papeles que deben distinguirse en los agentes territoriales:los agentes territoriales:– PromotorPromotor– DirectorDirector– OpositorOpositor– MediadorMediador– FiltroFiltro– FacilitadorFacilitador

Page 22: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

23

FASE INICIAL: DEFINICIÓN DE TEMAS CRÍTICOS

Preseleccionar hipótesisPreseleccionar hipótesis Comprobarlas sobre el terreno Comprobarlas sobre el terreno

mediante:mediante:– Entrevistas previasEntrevistas previas

– Recopilación de informaciónRecopilación de información

– Grupos de ideasGrupos de ideas

Page 23: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

24

FASE DE DIAGNÓSTICO

Objeto de esta fase:Objeto de esta fase:– Analizar todos los factores que condicionan el Analizar todos los factores que condicionan el

crecimiento económico y la cohesión socialcrecimiento económico y la cohesión social– Acordar compromisosAcordar compromisos

Aspectos clave:Aspectos clave:– Impulsar la participaciónImpulsar la participación– Implicar a todos los agentes decisivosImplicar a todos los agentes decisivos– Disponer de información: atraer a quien la tieneDisponer de información: atraer a quien la tiene– Priorizar el estudio cualitativo sobre el cuantitativoPriorizar el estudio cualitativo sobre el cuantitativo

Page 24: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

25

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?

puntos débilespuntos débiles amenazasamenazas

puntos puntos fuertesfuertes

oportunidadesoportunidades

DD AA

FF OO

ANÁLISIANÁLISISSDD

AA

FF

OO

ebilidadesebilidades

menazasmenazas

ortalezasortalezas

portunidadesportunidades

Page 25: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

26

FASE DE DIAGNÓSTICO

ANÁLISIS INTERNOANÁLISIS INTERNO

territorioterritorio

otrosotrosterritoriosterritorios

PuntosPuntosfuertesfuertes

PuntosPuntosdébilesdébiles

Page 26: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

27

FASE DE DIAGNÓSTICOANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNO

territorioterritorio

entornoentorno

OportunidadesOportunidades

AmenazasAmenazas

Page 27: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

28

FASE DE ELABORACIÓN DE OBJETIVOS

El apoyo en los puntos fuertesEl apoyo en los puntos fuertes

La corrección de los puntos débilesLa corrección de los puntos débiles

El aprovechamiento de las oportunidadesEl aprovechamiento de las oportunidades

La prevención de las amenazasLa prevención de las amenazas

Una Una línea estratégicalínea estratégica es el conjunto de acciones es el conjunto de acciones que conduce a la consecución de los objetivos a que conduce a la consecución de los objetivos a través de:través de:

Page 28: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

29

FASE DE ELABORACIÓN DE OBJETIVOS

OBJETO DE ESTA FASEOBJETO DE ESTA FASE

- Definir el futuro deseable- Definir el futuro deseable

- Definir los caminos a seguir para alcanzarlo- Definir los caminos a seguir para alcanzarlo

ASPECTOS CLAVE:ASPECTOS CLAVE:

-Analizar distintos escenarios de futuro-Analizar distintos escenarios de futuro

-Cohesionar los distintos objetivos de todos los ámbitos-Cohesionar los distintos objetivos de todos los ámbitos

-Utilizar eficientemente todos los recursos-Utilizar eficientemente todos los recursos

-Establecer objetivos de calidad-Establecer objetivos de calidad

-Ser ambiciosos pero realistas-Ser ambiciosos pero realistas

Page 29: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

30

FASE DEL PLAN DE ACCIÓN

OBJETO DE ESTA FASE:OBJETO DE ESTA FASE:-Concretar los objetivos del plan en -Concretar los objetivos del plan en proyectos ejecutivosproyectos ejecutivos

ASPECTOS CLAVE:ASPECTOS CLAVE:-Definir papeles y responsabilidades con claridad-Definir papeles y responsabilidades con claridad-Asignar recursos y temporalizar cada proyecto-Asignar recursos y temporalizar cada proyecto

Page 30: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

31

FASE DE EJECUCIÓN OBJETO DE ESTA FASE:OBJETO DE ESTA FASE:

-Ejecutar las acciones que permitan alcanzar los objetivos-Ejecutar las acciones que permitan alcanzar los objetivos

ASPECTOS CLAVE:ASPECTOS CLAVE:

-Seguir detalladamente cada proyecto-Seguir detalladamente cada proyecto

-Observar permanentemente el entorno: ¿el análisis que-Observar permanentemente el entorno: ¿el análisis que

sirvió de base para tomar decisiones, sigue siendo sirvió de base para tomar decisiones, sigue siendo

válido?válido?

Page 31: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 32: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

33

Sistematiza y enriquece el proceso de toma Sistematiza y enriquece el proceso de toma de decisionesde decisiones

Concentra recursos y energíasConcentra recursos y energías Fomenta la cultura estratégica y participativa Fomenta la cultura estratégica y participativa Fomenta la cooperación público-privadaFomenta la cooperación público-privada Refuerza el papel de liderazgo de la Refuerza el papel de liderazgo de la

institución que promueve el planinstitución que promueve el plan

VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAVENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA::

Page 33: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

34

Resultados inferiores a las expectativas Resultados inferiores a las expectativas creadas = frustracióncreadas = frustración

Politización partidista del plan = Politización partidista del plan = exclusión de colectivosexclusión de colectivos

No alcanzar la fase de ejecuciónNo alcanzar la fase de ejecución Objetivos poco concretos Objetivos poco concretos

RIESGOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:RIESGOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

Page 34: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

35

Razones por las que puede fracasar un proceso de PE

Gerencia diaria insuficientemente diferenciada de los objetivos futuristas

Misión y valores poco concretos enlazados débilmente a la organización

Visión y estrategias vagas y un débil enlace con la empresa

Carencia de data relevante cuando se realizó el proceso de desarrollo del Plan

Ausencia de seguimiento periódico y mejoramiento del proceso de planificación

Page 35: 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA 2 ESCALA DE TURBULENCIA 1 2 3 4 5 NATURALEZA DE LOS CAMBIOS VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS MÁS LENTA QUE IGUAL QUE LA MÁS RÁPIDA.

36

PLADECO

Producto Proyecto Municipal Planificación Tradicional Responde a diagnóstico

inicial Oferta programática

estática y predeterminada

Evaluación final

PLAN ESTRATEGICO

Proceso Proyecto de ciudad Planificación Estratégica Responde a un análisis

permanente Propone líneas

estratégicas para alcanzar una Imagen Objetivo

Evaluación permanente