1 Parcial Pollos 6 Sem

7

Click here to load reader

Transcript of 1 Parcial Pollos 6 Sem

Gasdheli Gumi Castillo 1 parcial Pollos

Transmicion de enfermedades

Entrada oral, respiratorio, hemtico, mucosas, verticalSalida digestiva, respiratoria, hemticaHorizontal directo: ave- ave, indirecto: fmite- vectorVertical de madre craGentica en leucosis linfoide a travs de gametos

Enfermedades de importancia econmica en aves

mortalidad influenza, New castle morbilidad bronquitis (coronavirus) Transmisin vertical de madre a cra: anemia infecciosa, reovirus, encefalomielitis Transmisin gentica Leucosis linfoide Enfermedades que disminuyen produccin de huevo o malformaciones bronquitis, ENC (New castle), influenza, sndrome de baja postura (adenovirus) Latencia herpes/ persistencia bronquitis Mala absorcin reovirus Inmunosupresin anemia infecciosa (afecta linfocitos T), Gumboro (infeccin en bolsa de Fabricio) Neoplasias Marek (primera en la que se produjo una vacuna), leucosis (retrovirus) Mutacin influenza, bronquitis

Estructura viral

Quimica: ADN o ARNSencillo o dobleSentido positivo RNAm: 5 ------ 3 BRONQUITIS INFECCIOSASentido negativo RNA: 3------ 5 INFLUENZALineal ( NEWCASTLE) segmentado (INFLUENZA) o circular ( CIRCOVIRUS)Proteinas : estructurales ( EN TODO MOMENTO EN EL VIRION) Y no estructurales ( PRESENTES EN VIRUS CUANDO SE VA A REPLICAR ENZIMAS)Capside ( capsomeros)PleplomerosLpidos, carbohidratos ( CLULA)

Simetria: icosahedrica, helicoidal, complejas

* Forma lo da envoltura viral* Simetra lo dan los capsomeros

Ciclo replicativo

Como entra a clula: endocitosis ( mediado por receptor) y fusin de membranaComo geman: membrana citoplasmtica nucleo y organelosComo salen de clula: gemacin, exocitosis, desnaturalizacin de celula

Bioseguridad/ desinfectantes

Bioseguridad [ ] de medidas sanitaria dentro de granjas para prevencin de enfermedades infecciosas

Manejo densidad de poblacin adecuada, vacunacin, desparasitacin, cuarentena (cerdos), eliminar animales enfermos, control de calidad alimentos, rotacin de desinfectantes, agua fresca Personal ropa exclusiva, capacitacin, baos obligatorios, evitar acceso de personas ajenas, no mascotas Instalaciones descanso de caseta, cambio cama, misma edad y misma procedencia, orientacin de caseta, tapete sanitario, arco sanitario, lavar y desinfectar incubadoras, mantenimiento Ambiente calor excesivo dentro de caseta, [ ] de gases txicos (amoniaco), humedad Control de fauna nociva trampas para roedores, malla pajarera, cerca perimetral

Desinfectantes

Caractersticas de un buen estable, no corrosivo, amplio espectro, facilidad de manejo y aplicacin, costo accesible, efectivo a T ambiente

Efecto: Temperatura: aumenta accin cuando aumenta temperatura no en cloroPH: el Yodo y Cloro mejor en PH acido, glutaraldehido requiere alcalinidadAccesibilidad qumica: cuando MO estn asociados o grandes partculas

Fallas mala seleccin, dilucin incorrecta, presencia de materia orgnica, aguas duras, fuentes de repoblacin bacteriana

Mecanismos de accin

Aldehdos: sntesis de protenas DNA y RNACuaternario de amonio: dao generalizado a la membranaFenoles: inactivan sistemas enzimticos, altera pared ceular y precipita protenas celularesAlcoholes: desnaturalizan protenasOxidantes: forman radicales libres y oxidan (lpidos protenas y DNA)Halogenos: inhiben sntesis de DNAYodoforos: oxidan carbohidratos y lpidos, precipita protenas y acidos nucleicos.

Metodolgia Dx

Historia clnica: 1) recopilacin de datosA) Mediata historia previa a la presentacin del problema), localizacin, etirpe, maco y microclimaB) inmediata casetas afectadas, signologia, velocidad de difucion

2) inspeccin clnica: detectar signos y anomalasA) inspeccin de parvadaB) inspeccin antemortem (individual evaluar estado general)

----------------------------------------------EUTANACIA----------------------------------------------

3) Necropsia: diseccion ordenada y sistematica ( Dx anatomo- patolgico)A) SCB) cavidadC) aparatos y sistemas

4) Dx diferencia enfermedades similares ( = Sx y lesiones)5) Dx presuntivo sugiere tipo de problema presente6) seleccin, obtencin y envio de muestras7) Dx final

Pruebas de Laboratorio para Dx viral

Aislamiento en cultivo celular, animales de lab o embriones de pollo ( PRUEBA DE ORO)

Aislamiento (clulas para replicar el virus) (PRUEBA DE ORO)Para: New castle, influenza aviar, bronquitisObjetivo buscar el efecto del virus, se obtiene de ratas de laboratorio, embriones de pollo y cultivos celularesEmbriones de pollo: Vias de inoculacin: Cavidad alantoidea influenza aviar, New castle, bronquitis dia 9-11dia 9-11 Falsa Cmara de aire viruela y rinotraqueitis 5 dias Saco vitalineo Influenza aviar y parvovirus en das 5 y 7 * 5 dias de incubacin virus

Sabe que se replica el virus porque efecto citopatico: clula gigante multinucleada (sincitio) Muerte celular, desprendimiento, redondeamiento, vacuolizacion. Muerte del animal*lesiones en embrin (bronquitis): enanismo, ovillo, mal emplume, formacin de uratos, edema, hemorragias Identificacion

hemoaglutinacin agrupacin de eritrocitos observados a simple vista x hemoglutinas virales y estos se unen a receptores de superficie de eritrocitos ( eritrocito conglomerados)Para detectar y titular virus

Inhibicion de la hemoaglutinacin: unin de globulos rojos + hemoglutina viral, es sensible y especificaResultado positivo va en relacin a lo que se quiere evidenciar el virus: se diluye el virus y se enfrenta a [ ] de suero IDENTIFICA Y TITULA VIRUSB evidenciar Anticuerpos ( virus con Gr): se diluye el suero y se enfrenta a [ ] constantes de virus IDENTIFICACION Y TITULACION DE ANTICUERPOS

Seroneutralizacion inoculacin del virus en hospedados susceptibleResultado: si no se ve nada es + Si se ven lesiones es negativa evidencia virus en muestra sospechosaB evidencia anticuerpos

Pruebas de inmunodeteccion: inmunoperoxidasaCultivo celular se infecta con Ag y se demuestra presencia de protenas virales (incluiones) por unin de Anticuerpo conocido

Directo: virusIndirecto: anticuerpo

Serologia unin Ag- Ac

ELISA Antigeno + anticuerpo por enzima Directaindirrecta ( sandwish, competitiva, bloqueo) SE DETECTAN ANTICUERPOS

Doble inmuno difusin en gel de agar (DIGA)Reaccin de precipitacin en medio semislido, da como resultado formacin de bandas visibles en donde hay [ ] de antgeno y anticuerpo

Biologia molecular

PCR (reaccin en cadena de la polimerasa) muchas copias de un genoma, y amplifica de un segmento especifico, hay un punto final y tiempo real en gel de agarosa al 2%

Muestras

SueroHisopos solucin salina, Stuart (medios de transporte)SemenHeces solucin salinarganos bolsas de congelacion

Estructuras virolgicas se envan en asepsia, rganos se conserva mediante refrigeracin y congelacin en frascos esteriles

Muestras estudios histopatolgicos animal recin sacrificado max 3 hrs, fijacion formalina amortiguado al 10 %, muestras pequeas y relacin de fijador es de 1:10, no enviar organo completo

Vacunas

Tradicionales: activas (virus vivo): atenuadas (embrin de pollo) y modificadas (cultivo celular)Inactivas (muertas): virus vacunal inactiva Beta propiolactosa, formol y adyuvadas: Hidroxido de aluminio, aceite mineral LA IMPORTANTE ES LA DE INFLUENZA

Nueva generacin: recombinante ( new castle (vector) (RNA de influenza) Peptidos sintticos: se inocula gen de inters

Vas de inmunidad en aves: sistmica: IM, SC y ala Mucosal: ocular ( cerca de glandula de Harder), agua de bebida, aspersin, In ovo ( marek en saco amnitico o subcutneo en pechuga)

Productos biolgicos: Bacterias (tocoides) y vacunas ( complejos inmunes ( virus con Anticuerpos unidos)