1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la...

15
1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009

Transcript of 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la...

Page 1: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

1

Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información

Palacio Europa 7 de Mayo de 2009

Page 2: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

EJIE

EJIE es la empresa pública que ofrece servicios informáticos al Gobierno Vasco y a todas sus instituciones y organizaciones, facilitando, mediante la tecnología informática, la innovación del propio Gobierno y de los servicios que éste ofrece a los ciudadanos.

Page 3: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

3

Misión

Contribuir mediante la prestación de servicios informáticos, a conseguir una Administración Pública Vasca, moderna y eficiente.

Objetivos Prestar servicios de manera eficiente y con calidad, cumpliendo plazos de respuesta y un nivel

"cero" de reclamaciones e incidencias. Prestar servicios competitivos en relación al sector, adecuando los servicios internos al ámbito

de actuación y asignando los recursos óptimos. Integrarse activamente con sus clientes en un entorno de transparencia, comunicación y con

objetivos comunes. Obtener una imagen corporativa de servicio eficiente, de calidad y de empresa en punta

tecnológica en el sector.

Page 4: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

Organización

Zuzendaritza NagusiaDirección General

Kalitatea eta SegurtasunaCalidad y Seguridad

Proiektuak eta Laguntza TecnikoaProyectos y Asistencia Técnica

Sitemak eta TelekomunikazioakSistemas y Telecomunicaciones

EkoizpenaProducción

Administrazioa eta LangileakAdministración y Personal

MarketinMarketing

Page 5: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

Áreas de actuación y servicios

Gestión de Infraestructuras: Sistemas de Información y Redes de Comunicación Albergue y Operación de Sistemas de Información Telecomunicaciones y Seguridad Instalación de Equipamiento Hardware y Software Mantenimiento Hardware y Software

Consultoría y Proyectos Consultoría y Desarrollo de Proyectos Software Implantación de Software y Aplicaciones Gestión de Proyectos Comunes

Soporte a Usuarios Centro de Atención a Usuarios (CAU) Seguridad y Acceso Usuario (SASU) Soporte Software Formación a Usuarios

Asistencia Técnica Desarrollo de Aplicaciones Mantenimiento Correctivo y Adaptativo

Page 6: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

6

Algunos servicios de EJIE

Telecentros KZGunea: Formación al ciudadano y empresas en las TIC Tarjeta Sanitaria de usos ciudadanos (ONA) Sistema de gestión de expedientes PLATEA: Plataforma tecnológica base para servicios de administración

electrónica– Presencia en Internet– Teletramitación

Archivo digital para la gestión documental del Gobierno Vasco NORA: Gestión de localizaciones Sistema de pago seguro por internet para el ciudadano Sistema de gestión de Bibliotecas de Euskadi

Page 7: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

7

La gestión de los riesgos – El corazón del SGSI

Un correcto enfoque respecto a la gestión de los riesgos no

asegura por sí mismoun buen resultado del SGSI, pero

evita malgastar unos recursos valiosísimos

No es la primera vez que EJIE se embarca en un proceso de

implantación de un SGSI, pero es la primera vez que lo ha certificado

según la ISO 27001

Page 8: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

8

La gestión de los riesgos – Planificar

El alcance establece cuántos activos van a ser considerados en el SGSI, por lo que se puede establecer una relación al trabajo que viene después. ¿Buscamos el SGSI del GV o el SGSI de EJIE?

No es necesario inventar la rueda: La metodología MAGERIT desarrollada y actualizada permanentemente por el MAP es más que adecuada, y además es gratuita y fácilmente accesible

Page 9: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

La gestión de los riesgos – Identificar y analizar

9

Frecuencia estimada

Page 10: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

10

La gestión de los riesgos – Identificar y analizar

Según el nº de activos considerados será imposible o factible valorar el riesgo. Es necesario mantener las valoraciones de unas 25 amenazas por activo y de unos 25 controles por amenaza (100 activos implica mantener 62.500 valores)

Tampoco hay que tener miedo a tratar los activos agrupados, ya que el método nos obligará a disgregarlos cuando abordemos el nivel de riesgo correspondiente

De nuevo, no es necesario inventar la rueda: La metodología MAGERIT establece las relaciones por defecto entre activos, vulnerabilidades, amenazas y riesgos, y esta relación se mantiene permanentemente actualizada

Page 11: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

11

La gestión de los riesgos – Dirección

No es bueno tratar todos los riesgos a la primera, es necesario dedicar los recursos disponibles a mitigar los mayores riesgos

Paulatinamente se reducirá el riesgo residual a medida que lanza anualmente cada Plan de Tratamiento de Riesgos

13%19%

59% 61%35%

39%

34% 35%

32%

25%

2% 2%

8%

14% 11%

3% 3%

12%

4% 3%2% 0%

75%

0%2% 2% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Potencial 2006 2007 Jun 2008 Dic 2008

Despreciable Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

Page 12: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

12

La gestión de los riesgos – Tratamiento del riesgo sin mitigación

Conviene trabajar con los proveedores para asumir conjuntamente el riesgo o transferirlo convenientemente (política de seguridad para proveedores, SLAs, seguros …)

En aquellos riesgos que sea más caro mitigarlo que asumirlo (no olvidar el “coste de imagen”), podemos no hacer nada

Si tenemos la suerte de encontrar actividades que generan riesgo y no valor, aplicar la 1ª Ley del agujero

1ª Ley del agujero: Si quieres salir de un agujero, antes deja de cavar

Page 13: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

13

La gestión de los riesgos – Mitigar

El SOA (Statement of aplicability o Declaración de aplicabilidad) establece qué controles son aplicables de los 133 de la norma

Antes de buscar excusas sobre porqué no es aplicable un control, conviene aplicar el control en función del riesgo obtenido (considerar mitigar, transferir, aceptar y evitar)

Implantar seguridad no es barato (normalmente no suele ser la opción más barata)

Page 14: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

14

Conclusiones sobre la gestión de riesgos

Dedicar el tiempo suficiente a establecer un alcance del SGSI controlable

No inventar la rueda, antes consultar MAGERIT No ser detallistas en la identificación inicial de activos (100

está bien) e incrementar la granularidad a medida que sea necesario

Los riesgos deben ser tratados en sucesivos planes anuales en los cuales se irá mejorando el nivel de riesgo asumido

El tratamiento de los riesgos deberá ser adecuado al nivel de riesgo evaluado considerando siempre la posibilidad de transferir, aceptar y evitar el riesgo

Mitigar el riesgo suele ser una buena opción, pero también la más cara. Priorizar siempre en función del análisis del riesgo

Page 15: 1 Lecciones aprendidas en la implantación del SGSI – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Palacio Europa 7 de Mayo de 2009.

15

Gracias por su atención

EJIE, S.A.

Avda. del Mediterráneo, 14

01010 Vitoria-Gasteiz

Teléfono: 945 017 300

Fax: 945 017 301

www.ejie.net