1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de...

39
1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención Integral a la Familia.

Transcript of 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de...

Page 1: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

1

La Medicina Familiar en Cuba.

El rol del Médico y la Enfermera de la Familia.

El Grupo Básico de Trabajo.

Programa de trabajo y Programa de Atención Integral a la Familia.

Page 2: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

2

“La asistencia ambulatoria especializadas basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, puestas al alcance de la comunidad, con énfasis en el individuo, la familia y el ambiente, logrando la participación de la comunidad y todos los sectores económicos y sociales a un costo sostenible con un sentido de auto responsabilidad y auto determinación”

APS

Page 3: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

3

La medicina familiar es la especialidad efectora de la APS con cuerpo de conocimientos propios y una unidad formada por la familia y el individuo y tiene como base el método clínico epidemiológico y social e integra las ciencias biológicas, clínicas y de conducta.

Page 4: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

4

1895 Descubrimiento de los rayos X por el científico aleman Wilhelm Conrad Roentgen

1910 presentación del informe Flexner en los EEUU

Antecedentes Históricos.

Page 5: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

5

1942 Primera reacción nuclear por Enrico Fermi.

Aplicación del ultrasonido a la medicina después de la II Guerra Mundial.

1927 Descubrimiento de la penicilina por Alexander Flemmin.

Page 6: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

6

1. La comisión MILLIS de los EEUU en 1966.

2. Informe del Comité Adjunto de Educación para la Práctica Familiar del Consejo de Médicos en 1970

3. En 1978 La conferencia internacional de Alma Ata, Turquía definió la APS como la estrategia a seguir para cumplir la meta Salud para todos en el año 2000, basada en la medicina familiar como efectora de dichas metas.

Page 7: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

7

1963 - Poiliclínicos integrales.

1969-1973 Policlínicos comunitarios.

1984 Policlínicos docentes.

Page 8: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

8

PROGRAMA DE TRABAJO Y PROGRAMA DE

ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA.

Page 9: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

9

Objetivo General del Programa de Atención Integral a la Familia.

Mejorar el estado de salud de la población mediante acciones integrales dirigidas al individuo, a la familia, a la comunidad y al ambiente, a través de la relación con las masas.

Page 10: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

10

Objetivos específicos.

• Promover la salud • Prevenir la aparición de enfermedades • Garantizar el diagnostico precoz y la

atención médica integral ambulatoria.• Rehabilitar con bases comunitarias.• Alcanzar cambios positivos en el

saneamiento ambiental, así como de las condiciones higiénicas en que viven las familias.

Page 11: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

11

Objetivos específicos.

   Lograr cambios positivos en la integración social de la familia y la comunidad.

Lograr la formación de un especialista de Medicina General Integral

Desarrollar investigaciones

Page 12: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

12

Organización.• El equipo básico de salud es la célula para el

desarrollo del trabajo.• Será desarrollado en policlínicos y hospitales

rurales atendido por médicos y enfermeros de la familia.

• La dirección del policlínico u hospital rural garantizaran el desarrollo del programa.

• El equipo básico de salud organizará el trabajo con el fin satisfacer las necesidades de la población.

Page 13: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

13

Organización.• Las actividades se planificarían a partir de la

familia sin olvidar las acciones individuales. • El equipo de salud recibirá el apoyo del resto

del grupo básico de trabajo.• Se organizará el trabajo para que el equipo de

salud permanezca el mayor tiempo posible en el área.

• Las especialidades básicas realizarán interconsultas en los consultorios cada 15 días o a solicitud del equipo de salud.

Page 14: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

14

Organización.

• El médico de la familia puede asistir a las consultas que se brindan en el policlínico.

• Los médicos de familia realizarán una guardia semanal.

• La información estadística se recogerá a partir de la hoja de cargo y de las historias clínicas familiares.

Page 15: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

15

Organización.• Los hospitales bases facilitarán el

desenvolvimiento de los médicos de familia en la atención a los pacientes hospitalizados, Enviarán los especialistas necesarios para las consultas en los policlínicos.

• El Centro o Unidad de Higiene y Epidemiología asegurará el personal y medios necesarios para el cumplimiento de las actividades del programa.

Page 16: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

16

Caracterización del médico de familia.

• Investigador clínico.• Prestador de servicios • Comunicador, Educador y Administrador. • Fuerte sentido de responsabilidad.• Capacidad de establecer empatía.• Actitud curiosa e inquisitiva. • Entusiasmo por el problema y su solución.

• Interés por la medicina clínica.

Page 17: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

17

Caracterización del médico de familia.

• Deseo de identificar problemas en la etapa temprana y de prevenir completamente la enfermedad.

• Habilidad y compromiso para la educación de los pacientes y la familia.

• Habilidad para tratar los múltiples problemas que se manifiesten en el paciente, la familia y la comunidad.

• Mantener conocimiento médico actual.• Capacidad para actuar como coordinador de

todos los recursos de salud.

Page 18: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

18

Médico de familia como prestador de los servicios de salud en la

actualidad • Atención del individuo, la familia y la

comunidad.• Intervención sociopsicobiológica sin

abandonar la tecnología.• Practica la medicina preventiva

fundamentalmente sin derogar la curativa.

• Tendencia a la información amplia y veraz del paciente.

Page 19: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

19

• Bajo peligro de iatrogenia. • Enfoque socio biológico con satisfacción para el

paciente.• Menor grado de incumplimiento del paciente.• Atención integral del paciente en su medio.• Internamiento en el hogar. • Pesquizaje con participación comunitaria.• Mayor tiempo de atención directa . • Pensamiento clínico epidemiológico con enfoque

social.

Page 20: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

20

Médico familia como comunicador

• Participación individual y social máximas.• Relación médico paciente que trasciende

la relación individual y se abre al equipo médico y a la familia.

• Mayor influencia del médico en el estilo de vida del paciente.

• Alta importancia al modo individual de enfrentamiento a la enfermedad.

Page 21: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

21

Médico familia como coordinador

• Alta participación intersectorial.

• El médico funciona como coordinador de acciones y responsable integral de las acciones de la comunidad en beneficio de la salud individual y colectiva.

Page 22: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

22

Médico familia como investigador clínico competente.

Realiza investigaciones orientada a determinar y resolver los problemas de salud de la población para prevenirlos y tratarlos de forma costo beneficiosa

Page 23: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

23

Médico familia como persona

• Prestigio social condicionado al desempeño individual diario.

• Poder médico compartido con el equipo de salud, el paciente, la familia y la comunidad .

Identificación de los valores entre el médico y el paciente.

Page 24: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

24

Responsabilidad del médico y la enfermera de la familia

       Responsabilidad primaria por el bienestar del individuo la familia y la sociedad.

       Maneja completamente la situación del paciente o se auxilia de algún consultante.

  Sigue al paciente hasta la conclusión final

Page 25: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

25

Responsabilidad del médico y la enfermera de la familia

  Evalúa precozmente cualquier variación del proceso salud enfermedad.

  Menos dependencia de los complementarios al tener mayor información del paciente.

 Tiene que ser esencialmente humano.

 Continuidad en la atención.

Page 26: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

26

El Grupo Básico de Trabajo en en A.P.S.

Es un equipo multidisciplinario de trabajo y esta constituido por varios equipos básicos de salud profesores de las especialidades básicas, pediatría, ginecobstetricia, medicina interna y medicina general integral, incluyendo sicología y supervisora de enfermería,

Page 27: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

27

También forman parte un técnico de estadística, un técnico de higiene y epidemiología y un técnico de trabajo social, con funciones de asistencia, docente, administrativa e investigativa y su objeto de trabajo es la atención integral especializada al individuo, la familia y la comunidad

Page 28: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

28

Los propósitos del GBT

• Organizar, ejecutar y evaluar la atención médica integral dispensarizada

• Organizar, ejecutar y evaluar el proceso docente educativo de formación, especialización y capacitación profesional y técnica.

• Satisfacción de la población. 

Page 29: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

29

Acciones y metodología para su implementación

• Subordinación del GBT a la dirección del policlínico.

• Desarrollar un proceso de capacitación en Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar para los profesores de GBT .

• Perfeccionar el plan de trabajo del profesor.

Page 30: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

30

•Implementar el modelo de registro de actividades del GBT.

• Aplicar el concepto de área principal de gestión.

• Implementar el modelo de registro de actividades del GBT.

Page 31: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

31

• Organizar y desarrollar el trabajo del profesor consultante del GBT bajo la gestión del profesor.

• Garantizar el completamiento de la plantilla de profesores.

• Perfeccionar la reunión del GBT con las indicaciones que aparecen en el manual de Organización y Gestión del área de salud

Page 32: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

32

COMO SE FORMA EL ESPECIALISTA DE

MEDICINA GENERAL INTEGRAL

Page 33: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

33

En Cuba la Medicina Familiar se denomina Medicina General Integral.

Se estudia durante 2 años a partir del médico general básico.

Perfil orientado a la APS.

Tiene como escenario la comunidad donde se desempeña el médico de familia.

Asesoría permanente de un grupo de tutores de las especialidades básicas de la medicina familiar.

Page 34: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

34

FUNCIONES DEL MÉDICO DE FAMILIA

1. Educativa.

2. Asistencial.

3. Investigativa.

4. Administrativa

5. Docentes.

6. Especiales.

Page 35: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

35

¿QUÉ PERFIL TIENE EL ESPECIALISTA DE MEDICINA

GENERAL INTEGRAL?

Page 36: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

36

Esta asignado para la atención primaria de salud.

Como cuadro de dirección.

En misiones internacionalistas y en emergencia por desastres naturales.

En atención secundaria.

El trabajo debe organizarse sin esquemas rígidos en horarios de consultas y terrenos.

Page 37: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

37

Se realizan las actividades docentes y de investigación.

Interconsultas de las especialidades básicas y no básica

La guardia médica

Realiza la dispensarización de la población y elaborará el análisis de la situación de salud

Page 38: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

38

• De la promoción.

• De la prevención.

• De la atención médica.

• De la rehabilitación.

• De lo higiénico.

Actividades (funciones del especialista de MGI)

Page 39: 1 La Medicina Familiar en Cuba. El rol del Médico y la Enfermera de la Familia. El Grupo Básico de Trabajo. Programa de trabajo y Programa de Atención.

39

Alguna duda

Gracias

1