1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de...

26
1

Transcript of 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de...

Page 1: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

1

Page 2: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

2

Page 3: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

3

1. INTRODUCCIÓN

La AOCD, Asociación Olontense Contra la Droga quiere expresar a

todas las socias y los socios su agradecimiento por continuar formando parte

de esta entidad, siendo esta permanencia clave para ayudarnos a seguir

trabajando por y para la prevención de las adicciones, y reducir las

consecuencias que genera esta problemática social.

A través de esta memoria anual pretendemos trasladarles brevemente

la labor que ha desarrollado la AOCD durante el pasado ejercicio, y su

compromiso social y comunitario con la población de Gibraleón. Durante la

próxima Asamblea General de socios/as ofreceremos con mayor amplitud la

información respecto a cada uno de los proyectos desarrollados durante el año

2016 por nuestra entidad.

La AOCD es una entidad en proceso de ampliación, como lo demuestra

el crecimiento que año tras año van experimentando, tanto en número, calidad

y ámbito de actuación, sus proyectos. La aportación de todas las personas que

componemos esta asociación es importante, por lo que os animamos a todas y

todos a participar activamente en nuestros proyectos y actividades.

Page 4: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

4

2. MEMORIA AOCD 2016

La AOCD, Asociación Olontense Contra la Droga, se constituye en el año 1994 como

entidad sin ánimo de lucro, con el propósito de prevenir las drogodependencias y/o apoyar y

facilitar la rehabilitación y/o incorporación sociolaboral de las personas con problemas de

drogodependencias, SIDA u otras adicciones.

2.1. MISIÓN

Somos una Asociación con carácter social (sin ánimo de lucro) y de ámbito local, que

trabajamos en la problemática de las drogodependencias y adicciones, dirigiendo nuestras

actuaciones a la prevención, a la atención de la demanda y a la inclusión socio-laboral.

Trabajando para la población general y las personas en riesgo de exclusión social.

2.2. VISIÓN

Ser un referente en la localidad con capacidad de dar respuesta a las necesidades en

materia de drogodependencias y adicciones de la población en general, produciendo una

transformación en los valores de la población tendente a mejorar los hábitos saludables, con una

metodología de trabajo activa, participativa y que se adapte a los nuevos perfiles de consumo.

Page 5: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

5

2.3. VALORES

Transparencia

La gestión de recursos dentro del marco

legal vigente y bajo un estricto control

interno y externo.

Innovación

Fomento de nuevas respuestas y

procesos de trabajo en consonancia con

los retos que requiere la lucha contra la

drogodependencia y adicciones.

Calidad

Acciones y respuestas sujetas a un

proceso de planificación, organización,

evaluación y mejora continua de las

mismas.

Responsabilidad Social

Compromiso con la sociedad civil y la

administración pública en el desarrollo e

implantación de las estrategias de

inserción social y lucha contra la

exclusión social.

Justicia Social

Garantizar la defensa del ejercicio

efectivo de los derechos ciudadanos, y

de la cobertura social necesaria para

mejorar la calidad de vida de las

personas en situación de pobreza y

exclusión social.

Respeto

Aceptar la diversidad cultural y social de

cada persona.

Participación

Integrar las ideas y actividades de los

usuarios y los voluntarios en cada uno

de los programas o servicios.

Solidaridad

Empatía, ponerse en el lugar de las

personas con problemas y actuar de

manera comprometida en beneficio de

esas personas.

Eficiencia

Conseguir resultados con los mínimos

recursos posibles, economizar, uso

racional de los medios para conseguir

objetivos.

Apertura

Colaborar con diferentes entidades,

sumar fuerzas, promover el trabajo en

red. Colaborar con personas,

asociaciones, ONG, plataformas y

organismos, públicos y privados, que

intervienen en la problemática de la

drogodependencia y adicciones.

Page 6: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

6

3. ACCIONES REALIZADAS

3.1. PROYECTOS DE PREVENCIÓN ESCOLAR

PROYECTO DINO 2.0

Este proyecto está enmarcado en el ámbito de la educación en valores en general y, en

particular, en la educación para la salud. El desarrollo del proyecto DINO 2.0 coincide con el

curso escolar, iniciándose en octubre y finalizando en el mes de junio. En él participa todo el

alumnado de cursan 5º y 6º de Educación Primaria de entre 10 a 12 años, del CEIP Miguel

de Cervantes, el CEIP Aurora Moreno y el CEIP Fuenteplata del municipio de Gibraleón. Este

proyecto tiene como objetivos el fortalecimiento de la autoestima, la comunicación interpersonal,

la resolución de problemas, la toma de decisiones, la responsabilidad, la autonomía, el desarrollo

del conocimiento (problemática del tabaco y bebidas alcohólicas), la resistencia a las presiones

sociales del consumo, el empleo del tiempo libre y los hábitos de vida sana. Un total de 398

alumnos/as participaron en la edición 2016 del proyecto DINO 2.0. Nuestra asociación también

ha colaborado en el desarrollo del proyecto en los CEIP Fray Claudio y Triana de Trigueros con

101 participantes.

Durante el nuevo curso 2016 – 2017 hemos comenzado a impartir el proyecto DINO 2.0

a los 67 alumnos/as de 5º y 6º de primaria del CEIP Virgen del Carmen de El Rompido.

Page 7: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

7

PROYECTO A MARTE

Este proyecto pretende facilitar el tránsito educativo del alumnado de 6º de Educación

Primaria de los tres CEIP del municipio, los cuales tienen 11 o 12 años, al pasar a Educación

Secundaria. Su objetivo es dotar tanto al alumnado como a su familia de las herramientas

necesarias para afrontar con una actitud positiva el cambio de etapa escolar que vivirán el

curso siguiente.

Durante el año 2016 hemos trabajado con 116 alumnos/as, con sus padres y madres y

con sus profesores/as. Esto representa el 83 % del total de alumnado de 6º curso.

VIVE

El objetivo de este proyecto es dotar a todo el alumnado que cursan 1º de ESO

(Educación Secundaria Obligatoria) del IES Odiel, de las herramientas necesarias para

despertar en ellos una actitud crítica respecto a las influencias del entorno que puedan llegar a

favorecer el consumo de cualquier sustancia adictiva. En este pasado ejercicio han participado

en el mismo 175 alumnos/as.

AULA TIEMPO FUERA (ATF)

El “Aula Tiempo Fuera" es un espacio socioeducativo destinado al alumnado que se

encuentra expulsado temporalmente del instituto, trabajando con ellos/as en función a los

motivos y causas de su expulsión y así evitar que deambulen por las calles sin hacer nada los

días que no pueden acudir al instituto. También se establecen relaciones con los padres y

madres del alumnado, siendo su implicación fundamental para hacer posible la evolución

integral de sus hijos/as.

Durante el año 2016 atendimos en el aula a 59 alumnos/as del IES Odiel, siendo

practicadas 99 derivaciones por expulsiones temporales de su centro y realizándose 1.028

atenciones familiares y sobre el alumnado. Este proyecto funciona de forma continua a lo largo

de todo el curso escolar, trabajando con el alumnado en constante cooperación con el

profesorado del IES Odiel.

A comienzos del año 2016 comenzamos el desarrollo del ATF en la localidad pacense

de Oliva de la Frontera (Badajoz) con la colaboración del IES Virgen de Gracia, contando para

ello con la financiación concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Realizamos 119 atenciones a 34 alumnos/as, tras 61 derivaciones del IES durante los cinco

meses de duración del proyecto. La satisfacción de centro educativo y del Ayuntamiento de la

localidad queda de manifiesto, por un lado, por apostar por dar continuidad al proyecto durante

el curso 2016 – 2017, y por otro, al otorgarnos una ayuda económica que contribuya a financiar

el desarrollo del mismo. La expansión de este proyecto continua, poniéndose en marcha el 23

de enero de 2017 recientemente el ATF en Fregenal de la Sierra.

Page 8: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

8

UNPLUGGED

En el mes de enero de 2016, la AOCD comenzó a

desarrollar un novedoso proyecto denominado Unplugged.

Este proyecto ofrece al alumnado de 2º de ESO, así como a

sus familias, las herramientas necesarias para abordar

educativamente la prevención de las adicciones mediante la

educación en “Habilidades para la vida” que ayuden a

contrarrestar las influencias sociales hacia el desarrollo de

las mismas. Durante el año 2016 han participado en este

proyecto 138 alumnos/as del IES Odiel.

AQUILES

La AOCD puso en marcha a comienzos del curso

2015 - 2016 el proyecto Aquiles en la Residencia escolar

Javier López, de Valverde del Camino, teniendo continuidad

en el curso siguiente. Con los 207 participantes se han

realizado talleres destinados al crecimiento personal

(refuerzo de habilidades sociales y personales), así como a

la prevención del consumo de sustancias adictivas y las

conductas de riesgo. El reto de la prevención es

proporcionar a los jóvenes estrategias (sociales, cognitivas y

emocionales) para minimizar la influencia de los hábitos

nocivos, por lo que tratamos de bajar el nivel de consumo de

sustancias tóxicas, desarrollar hábitos responsables y

actitudes saludables y prevenir la incidencia de nuevos

casos.

SHERPA

Taller de Prevención y Resolución de Conflictos en el

Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación

Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7

sesiones, entre los meses de enero y abril en las propias

instalaciones del CEP de Huelva – Isla Cristina (Centro del

Profesorado). En esta primera edición, hemos trabajado

sobre la resolución de conflictos, el cyberbulling y el acoso

escolar contribuyendo a mejorar la convivencia escolar,

reducir las expulsiones y el fracaso escolar, y por tanto,

consiguiendo prevenir conductas adictivas entre el

alumnado.

Page 9: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

9

3.2. PROYECTOS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

PARTICIPA Y PREVIENE

La AOCD viene mostrando año tras año su

compromiso social con la población olontense

organizando actividades que promuevan la

prevención del consumo de sustancias

adictivas y ofreciendo actividades de ocio y

tiempo libre alternativas. Relacionamos

brevemente las actividades de prevención

comunitaria organizadas por la AOCD durante

el año 2016, o en las que ha colaborado:

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN FECHA NÚMERO

PARTICIPANTES

CELEBRACIÓN

CARNAVAL

OLONTENSE

En primer lugar, se realizó un pasacalles que

recorrió los tres colegios, CEIP Miguel de

Cervantes, CEIP Fuenteplata, CEIP Aurora

Moreno y CEI Molino de Viento.

A continuación se realizaron actividades lúdicas

en la Plaza de España con el alumnado de estos

centros: Photocall, Globoflexia, Pintacaras, Mural,

Paracaídas y Coreo.

05/02/2016 325 niños y niñas

CARNAVAL DE

TARDE

Durante la sesión de tarde de la celebración del

Carnaval 2016 realizamos las siguientes

actividades: Photocall, Globoflexia, Colorea,

Pintacaras, Paracaídas, Coreo, Carrera de Sacos

y Merienda con bocadillos preparados por las

AMPAS de los colegio.

05/02/2016 450 personas

Page 10: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

10

MUESTRA DÍA

ANDALUCÍA

En horario de mañana, en el Convento del Vado,

y con el objetivo de acercar nuestra asociación a

los más jóvenes, desde nuestro stand se

realizaron diferentes juegos para el alumnado de

los colegios que asistieron a la Muestra

Andaluza: mapa monumentos Andalucía,

Photocall, tarros de sal, colorear y pintacaras.

26/02/2016 500 personas

VII

MINIOLIMPIADAS:

“XQ PREVENCIÓN TB

ES DEPORTE”

El polideportivo municipal acogió un año más las

MiniOlimpiadas organizadas por nuestra

asociación, con el objetivo de promover hábitos

saludables como el deporte. En el desarrollo de

esta gran actividad se pueden practicar diferentes

modalidades deportivas, en las que participan un

gran número de jóvenes de la localidad:

Competiciones de pádel, tenis, ajedrez, fútbol 7,

vóley playa, fútbol sala, futvoley, baloncesto 3x3

o futbolín, en diferentes categorías; y

Exhibiciones de tiro con arco, tirolina, rocódromo,

bike trial, zumba, judo, taichí, etc.

27/05/2016

y

28/05/2016

2.800 personas

DÍA MUNDIAL SIN

TABACO

Instalamos una mesa informativa en la

C/Sacatapón para la conmemoración del día

mundial sin tabaco. Se repartieron tarrinas de

fresas a cambio de cigarros a la población en

general de Gibraleón y el centro de salud

colaboró con un técnico del propio centro

realizando coximetrías a las personas fumadoras

para comprobar nivel de dióxido de carbono en el

aire.

31/05/2016 500

DÍA INTERNACIONAL

DE LA LUCHA

CONTRA EL USO

INDEBIDO Y EL

TRÁFICO ILÍCITO DE

DROGAS

Instalamos una mesa informativa en la

C/Sacatapón para la conmemoración del día de

la lucha contra el uso indebido y tráfico ilícito de

drogas (26 de Junio).

Se repartieron globos blancos como símbolo de

la salud y se elaboró una pancarta “Deja tu

mensaje” con el objetivo de que las personas que

se acercaran a la mesa pudieran dejar un

mensaje reivindicativo relacionado con la

conmemoración de este día.

24/06/2016 600

Page 11: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

11

STAND DÍA

MUNDIAL SIN

JUEGOS DE AZAR

A partir de las 16:30 h en el Parque Fuente del

Oro, realizamos una muestra y actividades

lúdicas de juegos populares y tradicionales en

familia.

Posteriormente ofrecimos un Café-Coloquio

titulado “La adicción no es un juego” dirigido a

padres y madres, sobre la prevención de los

riesgos de las APP´S y el juego online, que se

desarrolló en el CODAC.

31/10/2016 200 personas

DÍA MUNDIAL SIN

ALCOHOL:

“I URBAN DAY”

En esta primera edición del “Urban Day”

realizamos, con la colaboración voluntaria de

numerosos personas de la localidad las

siguientes actividades en el Parque Fuente del

Oro: Master class aerolatino, Taller lúdico-

informativo AOCD, Show Freestyle, Sesión

música alternativa, Animación infantil, Arte

urbano, Cross-training y Talleres de artesanía.

18/11/2016

500 personas

Page 12: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

12

15 jóvenes de 2º de la ESO del IES Odiel como futuros Agentes de Salud para la prevención

del VIH, el Sida y otras ITS. La formación que reciben les permitirá ser un recurso de referencia

en el IES para sus compañeros/as sobre estas temáticas.

3.3. PROYECTOS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

GEPETTO

En el mes de octubre se lanzó el proyecto

GEPETTO, Escuela de Familias, dirigido a madres y

padres del alumnado de los centros escolares de

Gibraleón. El taller distribuido en 6 sesiones con una

periodicidad semanal fue un éxito rotundo de participación

y satisfacción. Participaron un total de 20 madres y padres,

quedando varias familias en lista de espera. Por ello se

está preparando una nueva sesión para el 2017 con el

objetivo de dar cobertura a las familias que por falta de

plazas no pudieron asistir. En las sesiones se trataron temas como el clima familiar, la relación

familia-escuela, nuevos modelos familiares y tipos de estilos educativos.

HA LLEGADO A SU DESTINO

Este proyecto viene realizándose año

tras año con la colaboración de la Auto

Escuela Olontia. Se trata de un Taller

preventivo sobre los riesgos y efectos del

consumo de alcohol en la conducción,

además de las posibles sanciones

administrativas y/o penales que suponen.

Durante el año 2016 se realizó el lunes 14 de

Noviembre con 30 alumnos/as en la propia

autoescuela.

AGENTES DE SALUD

La AOCD contaba con experiencia en el

desarrollo de talleres para la formación de

Agentes de Salud en el medio cerrado,

apostando en este año 2016 por facilitar este

aprendizaje a jóvenes en el medio abierto. De

esta manera, hemos comenzado a capacitar a

Page 13: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

13

3.4. PROYECTOS DE ATENCIÓN

ATENCIÓN A USUARIOS/AS

La AOCD constituye una referencia para aquellas personas que buscan información,

orientación y asesoramiento en materia de drogodependencias y adicciones, o empleo. Por

ello, numerosas personas que acuden a nuestra sede con necesidades, dudas o consultas en

estos ámbitos, a lo largo de todo el año. Las características de la entidad, y los/as profesionales

con las que cuenta, le permiten atender a personas con problemas de adicción con el objetivo

de mejorar sus condiciones de vida, sus posibilidades de deshabituación, o bien proceder a la

derivación a un recurso más especializado. De igual forma nuestra entidad actúa como punto

de información y sensibilización sobre drogodependencias y adicciones, y de orientación

laboral.

PRAPES

En el año 2016 se concluyó la segunda edición de este proyecto, y comenzó la

tercera. Recordemos que este proyecto nació ante la detección de la escasez de recursos

económicos que atravesaban muchas familias olontenses, lo cual les llevaba a una situación de

vulnerabilidad. Dado que esta circunstancia no ha desaparecido, la AOCD apuesta por dar

continuidad al programa, y no sólo eso, sino que trata de ampliarlo. El principal objetivo del

Proyecto Prapes era garantizar el acceso a un “menú o comida caliente” a familias de la

localidad con escasos recursos económicos y en situación de vulnerabilidad. La tercera edición

del proyecto Prapes que comenzó a realizarse en octubre de 2016 incorpora la posibilidad de

adquirir alimentos de primera necesidad a las familias olontense con escasos recurso y

menores a cargo, para poder cubrir sus necesidades alimentarias de desayuno y cena.

Las personas beneficiarias de los menús y de las compras reciben formación

relacionada con hábitos de vida saludables, economía doméstica y cocina, con el objetivo de

mejorar la administración de sus recursos familiares, la empleabilidad y la inserción social-

laboral.

En el año 2016 se atendió a un total de 27 usuarios/as, alcanzando un total de 104

beneficiarios/as indirectos si tenemos en cuenta los familiares directos de estas personas

usuarias que también han sido beneficiarios de los menús y las compras.

Page 14: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

14

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS

La AOCD ante las dificultades que muchas familias olontense tienen para cubrir sus

necesidades básicas alimentarias, puso en marcha durante el año 2016 un nuevo proyecto

llamado Campañas de recogida de alimentos. Así el 29 de enero coorganizamos la I Carrera

Popular por la Paz y recogimos alimentos entregados por los clientes en los comercios

Alimentación Juan Antonio y Autoservicio Cerrejón, a los que les agradecemos su colaboración

con la AOCD. Los más de 600 kilos de alimentos no perecederos recogidos fueron repartidos

por responsables de los Servicios Sociales Municipales entre las familias necesitadas de los

mismos.

INTERVENCIÓN EN FAMILIAS

A partir de las intervenciones preventivas en el medio escolar y de los demás programas

de atención y reinserción, son frecuentes las demandas psicosociales que requieren de una

atención familiar con el objetivo de potenciar los resultados de una atención individual o para

abordar una determinada situación que excede de las competencias personales del individuo y

requieren de la incorporación de uno o varios miembros de la familia para su gestión y/o

resolución. En el año 2016, la AOCD, incluyendo las intervenciones de la psicóloga y el

trabajador social de los programas de atención de la entidad, atendieron a un total de 31

familias que requirieron de una intervención social o psicológica.

PROYECTO MARILYN

A finales del 2016, la AOCD ha puesto en

marcha este nuevo proyecto que se desarrolla en la

capital onubense. Con el ofrecemos un servicio de

información sobre el VIH y el SIDA a las trabajadoras

del sexo, tratando de evitar prácticas de riesgo,

concienciando sobre la necesidad de utilizar el

preservativo, informándolas de los peligros que tiene

no hacerlo y las consecuencias sobre su salud y

sobre su situación familiar y social. En la actualidad

se está interviniendo en 4 pisos, donde trabajan 12

mujeres beneficiarias, a las que se les presta

atención social individualizada atendiendo demandas

de diversa índole, como son asesoramiento legal,

orientación laboral y gestión documental.

Page 15: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

15

3.4. REINSERCIÓN

VISITAS AL CENTRO PENITENCIARIO Y AL CIS

Durante el pasado año continuamos con las visitas de atención primaria a internos/as

del Centro Penitenciario de Huelva. Con esta labor tratamos de mejorar las condiciones para la

adaptación social, emocional y laboral de los reclusos y exreclusos, atendiendo sus

necesidades básicas. Un total de 36 voluntarios/as han participado en la atención en prisiones

durante el ejercicio 2016, realizándose más de 2.140 atenciones con 87 internos/as que han

solicitado nuestro apoyo.

Tras obtener las autorizaciones pertinentes, hemos comenzado a realizar visitas al CIS

David Beltrán Catalá, atendiendo a 15 usuarios en 39 sesiones.

FORMACIÓN. TALLER 0.0 Y AGENTES DE SALUD.

Dos han sido los talleres formativos desarrollados por nuestra asociación durante el año

2016 en el Centro Penitenciario. Por un lado, el Taller 0.0 para la prevención de recaídas en el

alcoholismo, de elaboración propia, y que ha contado con la participación de 26 internos del

módulo 5 y 6. Se trata de un taller modular en el que se han realizado 33 sesiones, y que tiene

continuidad a lo largo de todo el año, salvo los meses del periodo estival

Por otro lado, y como en años anteriores entre enero y marzo hemos desarrollado el

Taller Agentes de Salud en VIH y Sida, formando a 12 internos de los módulos 5 y 6 (Unidad

Terapéutica y Educativa), durante 15 sesiones. Este taller ha tenido una segunda edición

iniciada durante el pasado ejercicio, en la que están participando 12 internos de los módulos 13

y 14 del Centro Penitenciario de Huelva.

Page 16: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

16

3.5. VOLUNTARIADO.

VOLUNTÁRIATE

La AOCD ha seguido dando

continuidad a este proyecto que

pretende crear una red de voluntariado

social que apoye en el desarrollo de

los proyectos que desarrolla la

asociación, a la vez que, facilitamos un

espacio donde estas personas puedan

desarrollar su voluntariado. El

programa está siempre abierto y

nuestra entidad está siempre

dispuesta a contar con la colaboración

de todas aquellas personas que

quieran participar activamente en nuestros proyectos. Por supuesto, siempre que asuman un

compromiso de continuidad y de seriedad para poder ofrecer un servicio de calidad como es

nuestro objetivo. Durante el año 2016 hemos contado con un total de 14 voluntarias y 4

voluntarios que han participado en los diferentes proyectos en los que se ofrece voluntariado.

Merece especial atención el convenio alcanzado con el Aula de Voluntariado de la Universidad

de Huelva, a través del cual, se convalidan créditos de los Grados Universitarios si cumplen

con, al menos, 30 horas de voluntariado en nuestra entidad. Esto nos permite contar con un

número de voluntarios constante al año.

3.6. CENTRO CAPI FUENTEPLATA

Desde los Centros CAPI se pretende extender el uso y las ventajas de las nuevas

tecnologías a aquellos colectivos que, por su situación social o económica, tienen mayores

dificultades para acceder a la Sociedad de la Información y la Comunicación. Las tres acciones

sobres las que se ha centrado el trabajo del Centro CAPI Fuenteplata gestionado por la AOCD

han sido las siguientes:

Page 17: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

17

INSERCIÓN Y DINAMIZACIÓN LABORAL

Inserción y Dinamización laboral de los/as habitantes de Gibraleón, especialmente de

los/as residentes en la barriada Fuenteplata. Es por ello que muchas de las acciones han tenido como objetivo la mejora de posibilidades de empleabilidad entre los/as usuarios/as y el fomento de la cultura emprendedora entre estos.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

- Alfabetización Digital principalmente entre las personas mayores del municipio, con el

objetivo de desarrollar en ellos habilidades básicas en el manejo del ordenador y acercarles el

mundo de la informática ya que han tenido muy poco contacto con estos equipos.

ACOMPAÑAMIENTO DIGITAL

La población de Gibraleón y en especial la residente en la barriada Fuenteplata, ha podido hacer uso de las instalaciones del centro, teniendo así un punto de acceso gratuito a Internet, con el valor añadido de contar con el apoyo de un técnico que le ha acompañado, asesorado y orientado durante el uso de los ordenadores.

Otro colectivo con el que se ha trabajado de manera específica, ha sido con los/as

niños/as. Con ellos/as se han desarrollado, a través de las nuevas tecnologías, actividades dirigidas a sensibilizar y prevenir las conductas adictivas, tales como consumo de drogas, ludopatía y ciberadicciones.

Page 18: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

18

3.7. - AUTOFINANCIACIÓN

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

La AOCD se ha hecho cargo de las actividades extraescolares de los tres CEIP Aurora

Moreno, Fuenteplata y Miguel de Cervantes de Gibraleón, desde el curso 2015 – 2016,

incorporándose en este nuevo curso 2016 – 2017 el CEIP Virgen del Carmen de El Rompido

(Cartaya). Durante el año 2016 se han realizado las siguientes actividades:

ENERO A MAYO 2016 CENTRO PARTICIPANTES ACTIVIDADES

CEIP Aurora Moreno

65 Teatro, baile e inglés

CEIP Cervantes 51 Multideporte, baile e inglés

CEIP Fuenteplata 53 Multideporte e inglés

OCTUBRE A DICIEMBRE 2016 CENTRO PARTICIPANTES ACTIVIDADES

CEIP Aurora Moreno

68 Patinaje, zumba, inglés, teatro y refuerzo

escolar.

CEIP Cervantes 48 Patinaje, inglés, teatro y zumba

CEIP Fuenteplata 70 Refuerzo educativo, inglés, zumba.

Psicomotricidad y francés

CEIP Virgen del Carmen

72 Inglés, zumba, patinaje, teatro y yoga.

Page 19: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

19

ACOMPAÑAMIENTO

Se trata de un recurso destinado a compensar necesidades asociadas a la consecución

de las competencias básicas del alumnado, relacionadas con la comunicación lingüística y el

razonamiento matemático. Por otro lado, el Programa de Apoyo Lingüístico para Inmigrantes

que se está desarrollando en el IES Rafael Reyes de Cartaya tiene la finalidad de reforzar el

aprendizaje de la lengua castellana en el alumnado que así lo requiera.

ENERO A MAYO 2016 Centro Participantes

CEIP Aurora Moreno

En este centro se desarrolla el programa de acompañamiento escolar con 6 grupos de 10 alumnos cada uno.

IES Odiel En este centro se desarrolló el programa de acompañamiento escolar con 5 grupos de 10 alumnos cada uno.

IES Rafael Reyes

En este centro se desarrolló el programa de acompañamiento escolar con 5 grupos y el programa de acompañamiento lingüístico con uno, todos ellos con 10 alumnos cada uno.

NOVIEMBRE A DICIEMBRE 2016 Centro Participantes

CEIP Aurora Moreno

En este centro se desarrolló el programa de acompañamiento escolar con 8 grupos de 10 alumnos cada uno.

IES Odiel En este centro se desarrolló el programa de acompañamiento escolar con 6 grupos de 10 alumnos cada uno.

IES Rafael Reyes

En este centro se desarrolló el programa de acompañamiento escolar con 6 grupos y el programa de acompañamiento lingüístico con 2, todos ellos con 10 alumnos cada uno.

Page 20: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

20

AULA VIRTUAL

Dentro del plan de autofinanciación se ha creado una nueva web con un contenido

más accesible y actual, que lleva incluida un aula virtual. Este recurso nos permitirá

realizar formación online. Se han diseñado un total de 6 cursos que se pondrán en

marcha durante el año 2017. Este aula está basado en la plataforma de e-learning

Moodle de código abierto que posibilita la interacción con el alumnado de los cursos a

través de foros, wikis, blogs, tutorías virtuales, etc. Con el fin de generar un recurso

formativo de alta calidad.

3.8.- INVESTIGACIÓN: I+D

ESTUDIO COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA

Mediante este proyecto pretendemos realizar un diagnóstico del ocio juvenil ligado al

alcohol y drogas en las zonas turísticas del Algarve y Andalucía Occidental que pueda ser útil

en el proceso de toma de decisiones estratégicas dirigidas a mejorar la prevención del

consumo de dichas sustancias. Esperamos que este análisis nos ofrecerá la posibilidad de

localizar y representar gráficamente de forma exhaustiva la realidad del consumo de alcohol y

otras drogas relacionado con el ocio juvenil en zonas turísticas del Algarve y la provincia de

Huelva.

ESTUDIO ADICCIONES GIBRALEÓN

En la localidad de Gibraleón no se realizaba un estudio sobre la situación de las

drogadicciones desde el año 1992. Por ello, la AOCD decidió en 2014 emprender la difícil

tarea de realizar un estudio sobre las adicciones. Desde entonces no hemos dejado de

avanzar en esta dirección. Durante el año 2016 se han efectuado los análisis de fiabilidad de

los cuestionarios cumplimentados por todo el alumnado del IES Odiel. Continuamos

trabajando para poder presentar lo antes posible los resultados de este estudio.

Page 21: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

21

3.9. GESTIÓN

CALIDAD

La Asamblea General de la AOCD del año 2016 acordó la incorporar en su gestión

valores, principios y criterios de calidad, mediante el desarrollo, implantación y mantenimiento

de sistemas de gestión de calidad o mediante procesos de autoevaluación y mejora continua

de forma periódica, e iniciar el Plan de calidad de la AOCD.

A pesar de que la AOCD comenzó a trabajar en relación con la calidad en el año 2011,

participando en el proyecto “Asesoramiento en la mejora de los sistemas de gestión de la

calidad” fruto de un convenio de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de

Andalucía con la Federación Enlace, ha sido a partir del mencionado acuerdo, cuando la

asociación se ha impulsado a trabajar con ICONG para la obtención del certificado de calidad

Norma ONG Calidad.

Dentro del plan de Calidad iniciado en la AOCD, en el año 2016 vieron la luz el Plan de

Voluntariado de la AOCD 2016-2019 dirigido a mejorar los protocoles de atención y gestión

del voluntariado que realiza su labor en la AOCD. Asimismo, se ha publicado el Plan de

Igualdad de la AOCD 2016-2019, este plan pretende velar por las políticas de igualdad de la

Asociación, incluyendo un amplio abanico de medidas, desde la atención a un lenguaje

igualitario en las comunicaciones de la AOCD, hasta la inclusión de cirterios que favorezcan la

igualdad laboral en la plantilla.

ADMINISTRACIÓN

Aunque este punto será principalmente desarrollado en la memoria económica de la

AOCD en 2016, si queremos exponer el importante trabajo que se ha desarrollado durante este

mismo año para afianzar los proyectos que viene realizando la entidad e implantar nuevos

programas en nuestra provincia como en la provincia de Badajoz, tanto en prevención, como en

reinserción, atención o voluntariado. Sin este trabajo de captación, presentación, negociación,

cooperación y coordinación, el mantenimiento de los proyectos asentados y el surgimiento de

nuevas iniciativas no habría sido posible.

COMUNICACIÓN

Durante este año 2016 se ha puesto en marcha un recurso que debe ser fundamental

para dar a conocer el funcionamiento y la programación de proyectos de nuestra asociación, su

página web. La dirección de la misma es: aocdgibraleon.com

Page 22: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

22

Esto no quiere decir que dejemos de estar presentes en otras redes sociales como

facebook o twitter donde también estamos presentes, nos damos a conocer y cada vez

tenemos más seguidores.

RECURSOS HUMANOS

Nuestra asociación cada año realiza un mayor número de proyectos, lo cual requiere de

la ampliación de su plantilla de personal. Durante este año 2016, la AOCD ha contado con un

coordinador, tres psicólogas, cuatro educadores, una pedagoga, tres licenciados en

administración y dirección de empresas, dos trabajadores sociales, una licenciada en filología

inglesa y un total de 35 voluntarios/as.

La asociación dinamiza el Centro CAPI "Fuenteplata" para lo cual dispone de una

Agente de Innovación Local. A su vez, la AOCD cuenta con un importante grupo de

voluntariado que desarrolla su labor en todos nuestros proyectos.

El desarrollo de las actividades extraescolares y acompañamiento que se realiza en los

centros educativos de Gibraleón y Cartaya, la plantilla se ha ampliado de forma notable. A lo

que debemos añadir, el personal contratado al terminar el ejercicio, a través de la convocatoria

regulada por el Decreto-ley 2/2015, de 3 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la

inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo

autónomo de la Junta de Andalucía.

BÚSQUEDA DE RECURSOS

La continuidad de los proyectos que desarrollamos, como la puesta en marcha de otros

proyectos dirigidos a conseguir nuestros objetivos estatutarios, requieren de la búsqueda de los

recursos que puedan financiarlo. La AOCD no dispone de recursos propios para poder

mantener el importante número de proyectos que realiza, por lo que permanecemos

constantemente alerta para poder participar en todas aquellas convocatorias de ayudas y

subvenciones en las que podamos participar y en las que encajen nuestros proyectos. En la

memoria económica de la AOCD 2016 podrá observarse la evolución en cuanto a obtención de

ayudas en los últimos años.

Page 23: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

23

4. ORGANIGRAMA AOCD

Page 24: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

24

5. ENTIDADES QUE FINANCIAN O COLABORAN CON LA AOCD

A lo largo del pasado ejercicio, han participado en la financiación de los diferentes

proyectos de la AOCD las siguientes entidades:

Unidad de Asociaciones y Entidades

de Atención al Drogodependiente

(UNAD).

Ayuntamiento de Gibraleón.

Ayuntamiento de Cartaya

Ministerio de Educación, Cultura y

Deportes.

Consejería de Empleo, Empresa y

Comercio.

Consejería de Hacienda y

Administraciones Públicas.

Consejería de Igualdad y Políticas

Sociales.

Consejería de Educación.

Consejería de Presidencia y

Administración Local.

Consejería de Salud.

Diputación Provincial de Huelva.

Obra social La Caixa.

La Caixa Gibraleón.

Diputación Provincial de Badajoz.

Ayuntamiento de Oliva de la

Frontera.

Consejería de Sanidad y Políticas

Sociales de Extremadura.

Page 25: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

25

En el proyecto VII Miniolimpiadas desarrollado en Gibraleón colaboraron las siguientes

PYMES y entidades locales:

Patronato Municipal de

Deportes de Gibraleón.

Protección Civil Gibraleón.

Art Digital

Autoescuela Olontia

Aqualia

Bañ&Arte

Caja Rural

Catering Las Palomas

Centro Deportivo Body Time

Club Asirio de Tiro con Arco

Cooperativa Ntra. Sra. de la

Oliva

Alligators Ociosur.

Electricidad Martín

Paida

MGS Seguros

Ámbito Odiel Seguros

IEILUX

J. Miche Materiales de

Construcción

Muebles Jam

Obra Social La Caixa

Onuba Nordic Walking

Sur Óptica

Papelería El Carmen

Riegos López

Distribuciones San Juan de

Dios.

Asociación Trial Zalamea

Olontbike

Asociación de mujeres

mayores La Paz

Asociación Ciclodiel

Ilustre Hermandad del Cristo

de la Sangre y María

Santísima de la Soledad

Display asociación cultural.

Page 26: 1. INTRODUCCIÓN - Promoción de la Salud · Aula. En el taller participaron 22 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Especial, desarrollándose las 7 sesiones, entre los

26