1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad...

30
1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La Formación Práctica, cambios y desafíos para una formación de excelencia. 16 Diciembre 2014

Transcript of 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad...

Page 1: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

1

Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de

Pedagogía Pontificia Universidad Católica

de Valparaíso(CD UCV-1203)

Seminario – TallerLa Formación Práctica, cambios y desafíos para

una formación de excelencia.16 Diciembre 2014

Page 2: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

2

Preparar profesores competentes para promover el aprendizaje de todos sus estudiantes y contribuir al desarrollo de la comunidad escolar, desde su vocación de servicio.

Preparar profesores competentes para promover el aprendizaje de todos sus estudiantes • Capacidad para una enseñanza efectiva con estudiantes diversos, generando

aprendizaje a través de un dominio disciplinario, didáctico, pedagógico y psicológico profundo.

• Capacidad para promover interacciones pedagógicas y sociales con el sello valórico institucional, caracterizadas por relaciones equitativas, solidarias y democráticas que propician el aprendizaje y el bienestar de todos sus estudiantes en su dignidad.

• Capacidad para reflexionar e investigar sistemáticamente sus prácticas pedagógicas, en diálogo con su comunidad y con el conocimiento profesional actualizado.

Preparar profesores con vocación de servicio al desarrollo de las comunidades escolares • Capacidad para contribuir al fortalecimiento y desarrollo de los centros escolares, en

colaboración con sus profesionales, las familias y la comunidad local.

MARCO CONCEPTUAL: Principios

Page 3: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

3

Comisión de Prácticas:Germán Ahumada, P. Física

Raúl Aranda. P. MúsicaMa. Liliana Delgadillo, Coordinadora PMI

Katharina Glas, P. InglésTatiana Goldrine, P. Párvulos

Valentina Haas, P. Básica Carmen Montecinos, PMI

Astrid Morales, P. MatemáticaFrancisco Vargas, P. Religión

Page 4: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

4

CÓMO SE APRENDE A ENSEÑAR

El aprendizaje es social y distribuido

El aprendizaje es contextual y

basado en la práctica

ReflexiónLas ideas

preconcebidas son el filtro para

interpretar el currículo.

PRINCIPIOS TEÓRICOS RESPECTO DEL COMO SE APRENDE A ENSEÑAR: Aprendizaje Social como Participación en Comunidad de Práctica

(Hammerness,K et al, 2005);Bransford,J(2000), Cochrane-Smith.,McDonald,M.,

&Zeichner,K (2005); Fishman y Davis (2006);Fishman y Davis(2006)

Page 5: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

5

La formación inicial de profesores, a través de su integración en comunidades escolares, tiene como objetivo propiciar el desarrollo y logro de competencias para asumir responsabilidades por el aprendizaje y desarrollo de todos sus estudiantes y de su propio aprendizaje profesional y personal en el marco del sello valórico de la PUCV, así como contribuir al mejoramiento de la institución escolar.

Visión para la Formación Práctica de Profesores

PROPUESTA FORMACIÓN PRÁCTICA DE PROFESORES

Page 6: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

• Planificación contextualizada: estudiantes, el centro escolar y políticas educativas

Enseñanza y acción docente

intencionada

Aprender a enseñar enseñando actividades

auténticas • Reflexionar para, en y desde la acción

• Indagar sistemáticamente para mejorar su acción pedagógica

Construcción de conocimiento

docente

mediado por pares y docentes más

avezadosComunidades de

práctica

Ciclo de aprendizaje Docente en la Formación Práctica

• Interacciones pedagógicas/estudiantes• Interacciones profesionales/ colegas• Interacciones / apoderados.• Multi y transdisciplinarios (consultorios)• Redes con la comunidad

Page 7: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

7

EJE 1

• Formación integral y logro de aprendizajes en todos los educandos

EJE 2

• Identidad y socializaciónprofesional.

EJE 3

• Trabajo colaborativo con la escuela y la comunidad

EJE 4

• Reflexión e indagación sobre su práctica pedagógica

Compromiso con las personas, la institución y su aprendizaje

Se organiza en torno a situaciones auténticas, de creciente complejidad y autonomía, al trabajo docente y en función de cuatro ejes de desempeño profesional.

FORMACIÓN PRÁCTICA DE PROFESORES

Colaboración, metas compartidas Contribuir al mejoramiento simultáneo de las carreras de pedagogía y de la calidad de la educación que entrega el establecimiento que colabora con la formación inicial docente

Page 8: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

8

• 4° o 5° semestre• Psicología del

Aprendizaje• Diversidad• Didáctica 1

Práctica Inicial

• Didáctica 2• Planificación• Evaluación• Currículo

Práctica Intermedia

•Sin asignaturas concurrentes•Lo más parecido al trabajo docente•Comienza primer día del sistema escolar

Práctica Profesional

• Tutoría a Estudiantes

Enseñar Habilidades

Lectura

• Práctica Comunitaria

Psicología Social

Aplicada

• Simulaciones• Análisis videos• Rol playing• Tutorías PF de

primer año

Otra(s)

Prácticas como AsignaturasPrácticas como Unidad en Asignaturas

Page 9: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

9

Tradicional64 hrs. Ped., I vez x semana

1 por curso

Enseñanza

Observación del Profesor

Sin supervisión

En la Universidad

CambiosPermanencia en

aula

Profesores en Formación

Énfasis

Tareas del Practicante

Acompañamiento

Taller de Práctica

Innovación106 hrs. Ped.

Semana Intensiva

Hasta 6 por curso

Aprendizaje

Interactuando con nestudiantes (Grupos pequeños), Estudio

de Casos

Profesor Mentor

En el centro escolar (Triada)

Práctica Inicial

Page 10: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

10

Tradicional

96 hrs. Ped.

1 ó 2 por curso

Preparación de materiales y la

implementación de 1 o 2 clases en el semestre

Supervisión sólo en algunas carreras

En la Universidad

CambiosPermanencia en

aula

Profesores en Formación

Tareas del Practicante

Acompañamiento

Taller de Práctica

Innovación

168 hrs. Ped.

2 por curso

Grupos, Co planificación.

Implementación 1 unidad c/u.

Estudio 2 casos

Supervisión realizada por profesores de

asignaturas concurrentes.

En el centro escolar (Triada)

Práctica Intermedia

Page 11: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

11

Incorporación de TIC al proceso

• Inscripción y Registros postulantes a práctica

Gestión

• Plataforma de Evaluación de las Prácticas.

Asegura-miento de la Calidad

Page 12: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

12

Ejemplo Plataforma

Verónica Leiva (EPE)

Iván Díaz, Equipo de la DSIC

Page 13: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

PERFIL ALUMNO

Datos personales

Protocolos

Subir archivos

Page 14: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

Datos evaluador

Evaluación realizada por evaluador

Page 15: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

Barra de herramientas

Page 16: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

Perfil evaluador

Información de alumno

Información para realizar proceso de

evaluación

Page 17: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

PERFIL EVALUADORRúbrica de evaluación Retroalimentación para alumno

Page 18: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

Opiniones Profesores en Formación

• Información: sistemática, ordenada• Comunicación: inmediato, fluída, rapidez• Proceso de evaluación: Retroalimentación

de tutores y mentores, claridad, escrito, resultados de manera detallada, rápido.

• Recurso: uso de TICs• Economía: ahorro de tiempo y dinero

Ventajas y Aportes:

Page 19: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

Opiniones tutores

Sobre el proceso de evaluación: • Mecanismo inmediato de comunicación

entre Profesor en Formación y tutor• Formalización de las

retroalimentaciones realidad • Permite el acceso a las

retroalimentaciones en cualquier momentoSobre el uso del recurso: • Facilidad de uso de la plataforma• Acercamiento al uso de TIC´s • Economía: reduce gasto papel

Page 20: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

20

Campos pedagógicos

Otros

Red PDS

Asistencia Técnica JP Valenzuela, 2013

Vinculación con el Sistema Escolar

Page 21: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

21

Vinculación con el Sistema Escolar

• Detección centros escolares con mejoramiento sostenido.

• Diálogo institucional (Directores / Sostenedores)

• Foco del diálogo: Mejora de los aprendizajes de todos los actores.

• Sistema de incentivos para mentores.

Nuevos términos

de vinculación

• Inspirada en las Escuelas de Desarrollo Profesional (EE.UU.).

• Pilotaje en 6 Establecimientos / 6 Carreras• 3 Municipales / 2 Part. Subvencionados / 1

Particular Pagado.• Pocos Centros- relación intensificada

Red PDS

Page 22: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

Modelo de Asociación PDS

(Professional Development Schools)

Un nuevo espacio de colaboración Universidad – Sistema Escolar

Experiencia piloto

Red PDS

Page 23: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

23

• Favorecer el Aprendizaje

¿Qué buscan?

• Profesores en Formación, de Colegio, de la Universidad

¿De quiénes? • Trabajo colabo-

rativo que favorece la indagación de las propias prácticas-

A través de

• Mejorar las prácticas , y así mejorar del aprendizaje de los estudiantes.

¿Para qué?

Red PDS

Page 24: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

24

Generar asociaciones colaborativas basadas en lazos de confianza, mutualidad y reciprocidad en una relación paritaria con los centros escolares.

Posibilitar un tercer espacio, que va más allá de la suma de lo que aporta la universidad y lo que aporta el centro escolar, y que se construye

trabajando y aprendiendo de manera conjunta.

Ampliar las oportunidades de aprendizaje de todos los participantes, favoreciendo el desarrollo de nuevos conocimientos y prácticas en pos de la

mejora educativa.

PRINCIPIOS ORIENTADORES PDS

Page 25: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

25

OBJETIVOS DE LAS ESCUELAS DE DESARROLLO PROFESIONAL /PDS

Mejorar la preparación de futuros profesores.

Mejorar los aprendizajes de estudiantes del centro escolar.

Desarrollar la formación profesional continua de mentores.

Desarrollar investigación colaborativa con profesores del centro escolar para el mejoramiento de prácticas de enseñanza.

Page 26: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

26

Carrera PUCV Centro EscolarPedagogía en Física Liceo JCB Cerro Castillo (PS)

Pedagogía en Matemáticas Liceo JCB Recreo (PS)Pedagogía en E. Parvularia Jardín Infantil Mi Pequeño Puerto (M)

Pedagogía en Historia Geografía y Cs. Ss.

Escuela Industrial Valparaíso (DD)

Pedagogía en Castellano y Comunicación

Escuela Cirujano Videla (M)

Pedagogía en Música Colegio SSR Valparaíso (PP)

Conformación de alianzas estratégicas

Page 27: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

27

Experiencia Red PDS

Ver Video

Page 28: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

28

Desafíos Para la Innovación

Vinculación con el Sistema Escolar

Sustentabilidad- Formación Práctica de Calidad

Nuevos Roles y Articulaciones para Formadores con Base en la Universidad

Identificar y Formar Docentes Mentores de Excelencia

Mentoría carrera docente

Page 29: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

29

Logros del proceso

Impacto en los aprendizajes de los futuros profesores

Reflexión pedagógica con profesores mentores

Impacto en los aprendizajes de los estudiantes del sistema escolar

Vinculación de los profesores PUCV con el sistema escolar

Creación y Pilotaje Plataforma

Pilotaje

Page 30: 1 Innovaciones en la Formación Práctica en las Carreras de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CD UCV-1203) Seminario – Taller La.

Innovaciones en la Formación Práctica

CurrículoGestión

Vinculación Sistema Escolar

Supervisión/

Tutoría

Profesores Sistema Escolar

Evaluación /Monitoreo

30