1 Informe de Topografia

download 1 Informe de Topografia

of 9

Transcript of 1 Informe de Topografia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA MINERA Y METALURGIA

TOPOGRAFIAMedicin de distancias horizontales entre dos puntos en un terreno inclinado

INTEGRANTES :Ayarquispe Lpez, Dennis Jesus Larico Velsquez, Jhon Brandon Mato Lpez, Antogenes Misael PROFESOR: Vidal Campomanes, Juan Aglibert

ESPECIALIDAD:Ingeniera de Minas

SECCION:TM 301 T

2012TOPOGRAFIA

OBJETIVOS

Realizar el cartaboneo de pasos de cada uno de los integrantes del grupo.

Aprender a utilizar los instrumentos elementales (jalones, cinta mtrica y plomada) adecuadamente para as tomar las medidas con un mnimo margen de error, de la misma manera como emplearlos en la medicin de distancias horizontales.

Conocer mtodos de medicin de distancia horizontal en lugares que tengan accidentes geogrficos.

I. FUNDAMENTO TEORICO

PARTE A:Cartaboneo de pasos (solo para tramos horizontales): Consisten en conocer la distancia promedio de nuestros pasos normales y el nmero de ellos cuando recorremos una distancia dada.Para conocer la longitud de nuestros pasos, localizamos una lnea recta, de longitud conocida y la recorremos n veces. En cada una de ellas, tanto en un sentido como en otro, contamos el nmero de pasos, las cantidades resultantes las sumamos y dividimos entre n. Obtendremos as el promedio. Dividiendo la distancia conocida entre el nmero de pasos promedio, conoceremos la longitud promedio de nuestros pasos. Para el conteo de pasos existe un dispositivo llamado podmetro, que es colocado en una pierna y as, al terminar cualquier recorrido, basta con multiplicar el nmero de pasos por su longitud para conocer la distancia.

PARTE B:Medicin horizontal de tramos con pendientes: Consiste en ubicar los jalones alineados, dos de ellos en los puntos extremos del tramo, el tercero a cierta distancia a medir del primer jaln, y as avanzar stos dos segn se va midiendo. Y en tramos donde hay una pendiente abarcar distancias cortas, luego desde la base del segundo jaln proyectar horizontalmente sobre el primero y anotar la medida que se lee.El jaln donde se proyecta la cinta mtrica debe estar perpendicular al terreno, y esto se logra con ayuda de la plomada.

II. EQUIPOS

03 jalones. 01 plomada. 01 cinta mtrica.

III. PROCEDIMIENTOPARTE A:

1. Primero consiste en medir 40m un tramo horizontal a una misma altura.2. Luego caminamos contando nuestros pasos 2 veces de ida y 2 veces de vuelta para luego hacer los clculos.

40mPARTE B:

1. Primero consiste en ubicar los 2 puntos A y B a una distancia desconocida de tal manera que el recorrido de un punto al otro este en un terreno que tenga diferentes altitudes.

2. Luego ubicaremos 2 de los 3 jalones en los puntos ubicados inicialmente, pero que estos estn en una posicin vertical lo ms exacto posible, para esto utilizaremos la plomada dejaremos que la plomada este suelta y pondremos a los jalones paralelas a esta.

3. Luego de colocar los jalones verticalmente pondremos el tercer jaln entre los jalones ubicado en los puntos A y B de tal manera que uno de los alumnos ubicado en el punto A pueda mirar solo un jaln , sea que el tercer jaln se encuentre en la lnea de visin del compaero en A ,

4. El compaero ubicado en el punto A debe ponerse en una posicin de tal manera que observe un solo jaln o que mire la parte superior del jaln contiguo en la recta en que se encuentra el primer jaln.

5. Luego de tener ubicado el jaln (3) procederemos a medir la distancia horizontal entre el jaln (1) y (3), luego de medida esta distancia se procede a mover el jaln (1) y colocarlo entre el jalo (3) y (2) y as repetir todos los paso hasta llegar al punto B.

6. Luego de llegar a medir hasta el punto B , se tiene que seguir los mismos pasos pero ahora del punto B hacia el punto A , teniendo esto datos se procede a rellenar la tabla y hacer los clculos.IV. CALCULOS Y RESULTADOS

Parte A: Cartaboneo de pasos

De: Larico Velsquez, Jhon Brandon1 tramo49 pasos

2 tramo49 pasos

3 tramo48 pasos

4 tramo48 pasos

*distancia recorrida en cada tramo: 40 m

LP =

LP =

LP = 0.825 m/pasos

De: Mato Lpez, Antogenes Misael

1 tramo49 pasos

2 tramo49 pasos

3 tramo49 pasos

4 tramo49 pasos

*distancia recorrida en cada tramo: 40 m

LP =

LP =

LP = 0.816 m/pasos

De: Ayarquispe Lpez, Dennis Jess

1 tramo52 pasos

2 tramo51 pasos

3 tramo51 pasos

4 tramo50 pasos

*distancia recorrida en cada tramo: 40 m

LP =

LP =

LP = 0.784 m/pasos

Parte B:

Tabla de medidas horizontales en un terreno inclinado.

Postesde A a B (m)de B a A (m)

Tramo 122.53.76

Tramo 27.393.17

Tramo 39.904.47

Tramo 412.934.60

Tramo 59.627.67

Tramo 65.184.94

Tramo 75.505.57

Tramo 87.449.63

Tramo 94.7613.00

Tramo 104.359.87

Tramo 113.337.27

Tramo 123.8222.5

TOTAL96.72 m96.45 m

a. Primero hay que hallar el valor medio promedio (VMP):VMP = ( tramos de ida + tramos de regreso) / 2VMP = (96.72m + 96.45m) / 2VMP = 96.585 m

b. Luego, hallar el error (E):E = tramos de ida - tramos de regresoE= 96.72m 96.45mE = 0.27 m

c. Por ltimo, para poder hallar la precisin de la medicin que hemos realizado, tenemos que hallar el error relativo (): = 1 / (VMP/E) = 1/ (96.585 m/0,27 m) 1/358

V. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Antes de iniciar cualquier medicin, se debe examinar el buen estado de los instrumentos a emplearse. En un terreno plano, se recomienda hacer la alineacin posible y mantener los jalones bien sujetas al suelo. Verificar en cada tramo que los jalones estn alineados correctamente y utilizar la plomada para que este correctamente nivelado. Despus de cada medicin dejar marcado los puntos de medicin. Se recomienda usar distancias cortas entre los jalones cuando el terreno tiene una pendiente considerablemente alta para obtener una mayor precisin de las medidas. Pero cuando el terreno es notoriamente llano es preferible usar distancias largas. Siempre procurar que la cinta mtrica este horizontal a la hora de la medicin entre los jalones. Seria ms beneficioso el uso de nivel de burbuja para establecer mediante la cinta mtrica medidas horizontales ms exactas y as minimizar errores.

V. CONCLUSIONES

Se obtuvo un error de 1/358 aproximadamente, por lo tanto se puede concluir que nuestras mediciones tuvieron un mnimo error. Este tipo de medida realizado solo sera ms til si el tramo de medicin es ms corto, ya que de esta manera los efectos del viento y del territorio accidentado seran ms leves. Se aprendi a tomar la longitud horizontal con la cintra mtrica en un terreno accidentado donde la altura vara.

2