1. Fe, espiritualidad y religión

43

Transcript of 1. Fe, espiritualidad y religión

Page 1: 1. Fe, espiritualidad y religión
Page 2: 1. Fe, espiritualidad y religión

¿Qué espero de esta materia?

¿Realmente me servirá?

Page 3: 1. Fe, espiritualidad y religión

Objetivos:

Despertar y experimentar los frutos del desarrollo espiritual.

Realizar una auto-observación y una auto-evaluación de las conductas, capacidades y potencialidades.

Descubrir las características de la fe y espiritualidad personal.

Page 4: 1. Fe, espiritualidad y religión

INTRO: EL HOMBRE, UN SER TRIPARTITOCuerpo: Es el ente que nos permite tener conciencia del mundo que nos rodea. Sirve de casa a la parte psíquica y espiritual.Alma: Es el elemento que nos permite tener conciencia de sí mismo y que nos relaciona con nuestros semejante. Son nuestra mente, voluntad y emociones.Espíritu: Es el ente que nos permite tener conciencia del mundo espiritual; del mundo sobrenatural. Su función es producir vida para el alma y el cuerpo.

Si la parte espiritual del hombre está vacía, entonces las otras dos partes no tienen de donde tomar vida. Como consecuencia existe un desajuste en la persona. El hombre ya no está completo, por tanto, no puede funcionar de manera correcta.

Page 5: 1. Fe, espiritualidad y religión

Un sabio alentó a un estudiante talentoso para usar su tiempo libre inspirando a sus condiscípulos a dedicarse no sólo a sus estudios académicos sino también a los espirituales.-Mi agenda ya está tan cargada que no sé cómo podría agregarle algo más´, dijo el estudiante. Francamente, no comprendo de dónde sacas la fuerza y la energía para trabajar como lo haces. -Toda persona tiene un espíritu, dijo

el sabio. Es como un pájaro y sus alas. Imagínate que un pájaro no supiera que sus alas le permiten volar; en ese caso, para él serían sólo un peso extra. Pero una vez que bate sus alas, se remonta hacia el cielo. Todos tenemos alas, nuestro espíritu, que puede elevarnos tan alto como precisamos ir. Todo lo que debemos hacer es aprender a usarlas.

Page 6: 1. Fe, espiritualidad y religión

¿Qué es la fe? Etimológicamente: Del latín fides – lealtad. RAE: Confianza, buen concepto que se tiene de

alguien o de algo. Concepto teológico: Creencia y esperanza personal

en la existencia de un ser superior (un dios o varios dioses) que generalmente implica el seguimiento de un conjunto de principios religiosos, de normas de comportamiento social e individual y una determinada actitud vital, puesto que la persona considera esa creencia como un aspecto importante o esencial de la vida.

Capítulo 1. Fe, espiritualidad y religión.

Page 7: 1. Fe, espiritualidad y religión

Fe natural, fe psíquica, fe bíblica y fe religiosa

fe

¿

?

Page 8: 1. Fe, espiritualidad y religión

¿Fe o superstición?La medalla

by Anthony de Mello

Page 9: 1. Fe, espiritualidad y religión

Fe natural: Capacidad implícita en la esencia de la persona.

Co-ejecución. Compromiso de acción.

Co-fusión. Experiencia de ternura,

amor, amistad.

Fe psíquica: Desarrollo psicológico adquirido en el núcleo familiar.

Confianza en sí mismo. Alta autoestima.

:.Confianza en los

demás.

La fe que no necesita de un dios

Page 10: 1. Fe, espiritualidad y religión

La fe natural y la fe psíquica se unen en una sola. Es la fuerza natural que los seres humanos poseen

para vencer todos los obstáculos que pueden encontrar en el diario caminar por este mundo.

Page 11: 1. Fe, espiritualidad y religión

Prisionero en Auschwitz (asesinaron a su esposa e hijos) crea la técnica psicoterapéutica llamada logoterapia donde habla de libertad y responsabilidad y aborda lo que la gente llama destino y la divide en tres tipos:1. Destino biológico.2. Destino psicológico.3. Destino de la influencia de la sociedad.

La aportación de Viktor Frankl

Page 12: 1. Fe, espiritualidad y religión

Destino biológico

o físico

Destino psicológic

o (sugestión

)Destino de la influencia de la sociedad

Viktor Frankl señala que cuando la gente es libre y responsable, supera estas situaciones que la gente

llama destino.

Page 13: 1. Fe, espiritualidad y religión

La fe que SÍ implica un Dios

Fe bíblica: Implica y se sintetiza en que Dios ama al hombre y lo busca para salvarlo.

El hombre responde a esa revelación con fe, entonces acepta y se

entrega a Dios.

Page 14: 1. Fe, espiritualidad y religión

AntiguoTestament

o

Nuevo Testament

o

La fe en el AT es creer. Varios términos hebreos dan esa idea, entre ellos (אמן) amán – ser sólido, ser fiel.

Decir amén es creer en la palabra de Dios. Amén es un compromiso total.

Page 15: 1. Fe, espiritualidad y religión

La fe en el NT también es creer, abandonarse en Dios y a su palabra, esperar y confiar en su fidelidad. Dos

términos griegos nos dan esa idea: peisomai – confiar; pistis – lealtad.

El personaje central del NT que nos dice qué es la fe, cómo se

caracteriza, cómo se demuestra que la hay y las consecuencias que puede haber en la persona

que tiene fe, así como el bien que puede ocasionar en quienes la rodean, es Jesús de Nazaret,

llamado Jesús el Cristo o Jesucristo.

Page 16: 1. Fe, espiritualidad y religión

Aquí es donde aprendemos de Jesús y su palabra, sus acciones, su vida. De su muerte y resurrección.

Evangelio

Cua

tro

vers

ione

s o

trad

icio

nes

canó

nica

s.

Buena noticia, buenas nuevas: Dios se hizo criatura y vino al

hombre para salvarlo.

Page 17: 1. Fe, espiritualidad y religión

Evangelios sinópticos(Mirada en conjunto)

MateoRey de los

judíos(80-90)

MarcosSiervo(65-70)

LucasHombre(80-90)

Evangelio según JuanHijo de Dios

(90-100)

El evangelio es la fuente donde podemos adquirir un conocimiento, no intelectual, sino por fe, de Jesús. Es así

como tenemos un encuentro personal con Dios.

Page 18: 1. Fe, espiritualidad y religión

El encuentro personal con Dios me lleva a creer por fe que:

Page 19: 1. Fe, espiritualidad y religión

Que respondamos a su afán de encontrarnos.

<< Creer en Jesús significa >>

Que le glorifiquemos y le demos gracias.

Que le amemos con todo el corazón.

Que participemos de su naturaleza divina.

Page 20: 1. Fe, espiritualidad y religión

Otro pilar de la fe y la Iglesia cristiana, llamada católica (universal) desde el 110 A. D. fue Pablo de Tarso y sus cartas a las primeras iglesias y a los primeros hombres que pusieron su fe en Jesucristo.

El concepto de fe de los evangelios no sufre

menoscabo en los escritos de Pablo: Fe por encima de

la ley. Y esta fe abre la acción salvífica de Dios en

Cristo crucificado y resucitado.

Virtud teologal católica: La Sagradas Escrituras nos llevan a comprender que la fe es un regalo, un don de Dios.

Page 21: 1. Fe, espiritualidad y religión

Fe religiosa: Creencia y confianza en un ser trascendente, en una divinidad. Tener un vínculo con el misterio. Mayormente es una fe llena de supersticiones, de temores y miedos a los dioses pues estos castigan y destruyen a los enemigos y a los mismos creyentes.

Antiguamente muchas de las expresiones religiosas eran ritos para calmar la ira de

los dioses; como los rituales para alimentar a las divinidades con la sangre

y la vida del hombre.Hoy, el hombre moderno piensa que la fe

de aquel hombre primitivo era superstición y fanatismo.

Page 22: 1. Fe, espiritualidad y religión

¿Y hoy? ese fenómeno ¿ya

no se da?Veamos dos casos de

religión moderna:¿absurda?

¿ignorante?¿ridícula?

Page 23: 1. Fe, espiritualidad y religión

La Iglesia maradoniana es una religión creada por admiradores, seguidores y fanes del exfutbolista argentino Diego Armando

Maradona, quienes lo consideran el mejor jugador de todos los tiempos.

La Iglesia fue fundada el 30 de octubre de 1998 (38 años de Maradona) en la ciudad de Rosario, Argentina.

Alejandro Verón, uno de los fundadores dijo: «Tengo una religión racional, y esa es la Iglesia Católica, y tengo una religión en mi corazón, la pasión, y eso es Diego Maradona». Los partidarios de la Iglesia Maradoniana, supuestamente de todas partes del mundo, contarán los años desde el nacimiento de Maradona en 1960.

Page 24: 1. Fe, espiritualidad y religión

La Santa Muerte, es una figura popular mexicana que personifica la muerte y es objeto de culto. Diversas iglesias como la católica y la evangélica, entre otras, rechazan y condenan su veneración, considerándola diabólica o, cuando menos, absurda.

Las corrientes cristianas se oponen a que se le adjudique el título de “Santa” pues carece de las características tradicionales para recibirlo (a excepción de los Arcángeles, solo los seres humanos reciben el título de Santos cuando han llevado una vida en la que ejercitan las virtudes Cristianas alcanzando un estado de comunión y amistad con Dios llamado “santidad”.

Pero sobre todo, la muerte es un estado y no una entidad personificada lo que deriva en que se considere absurdo

cualquier intento de mistificarlo.

Page 25: 1. Fe, espiritualidad y religión

Circuncisión en el Judaísmo

Bautismo en el Cristianismo

Católico

Oración hacia La Meca en el Islam

Contemplación del Buda en el Budismo

Respeto a las vaca sagradas en

el Hinduismo

Actualmente se dan rituales que el hombre cree son del agrado de los

dioses.

Page 26: 1. Fe, espiritualidad y religión

La Religión

Definición funcional: Religión es el sistema simbólico que da un sentido último a la vida humana y proporciona, con ello, coherencia a los individuos e integración y legitimación a las sociedades.

Definición filosófica: Religión es un hecho humano específico que tiene su origen en el reconocimiento por parte del hombre de una realidad suprema, que confiere sentido último a la propia existencia, al conjunto de

la realidad y al curso de la historia.

Page 27: 1. Fe, espiritualidad y religión

Definición etimológica: Del latín “religare”, con el prefijo “re” (idea de intensidad) y el verbo “ligare” (ligar, amarrar). El hecho por el que el hombre se vuelve a unir con Dios.

En relación con esta definición y su significado, el cristianismo no es una religión porque no es el hombre quien buscó a Dios.

Es Dios quien se dio a conocer, vino al hombre para encontrarse con él. Esto se llama “Revelación”. Pero si se considera que en toda religión se da un encuentro y una

relación hombre-dios, entonces el cristianismo sí es religión.

La Biblia no da una definición, pero dice: La religión pura e intachable ante Dios es esta: Visitar a los huérfanos y a las

viudas en sus aflicciones y conservarse limpio de la corrupción del mundo. ¿Cuál, entonces, es la idea?

Page 28: 1. Fe, espiritualidad y religión

Elementos esenciales de las religiones: Reconocimiento de una realidad

independiente y superior al hombre. Un ser trascendente.

Una actitud de acatamiento hacia esa realidad suprema, con una vivencia interior (experiencia mística) y un comportamiento exterior que se plasma en el culto y ética personal.

Una comunidad de los creyentes que profesan y viven esa religión.

Religión e iglesia no son lo mismo. Religión es el fenómeno que nace a partir de una revelación o la creación de una divinidad. La iglesia es la

comunidad que se congrega en torno de la divinidad.

Page 29: 1. Fe, espiritualidad y religión

Religiones orientales.Budismo: No tiene dioses o divinidades. No tienen un libro sagrado. Su principal representante es Siddhartha Gautama, Buda. Buda. Nombre honorífico que se aplica a quien ha logrado la

iluminación suprema o nirvana mediante la meditación. Nirvana. La liberación definitiva del sufrimiento de la existencia

(amor, odio, deseo) o de los diferentes estados de renacimientos (sin que exista un alma o espíritu eterno).

Hinduismo: Se compone de varias religiones diferentes. Por tanto tienen miles de dioses, aunque algunos hinduistas son

monoteístas. Sus textos sagrados o “vedas”, incluyen textos revelados “shiruti” y

textos de tradiciones “smiriti”. Buscan la armonía entre cuerpo y espíritu mediante el yoga, la

meditación y el ayuno. Gran respeto por la naturaleza y la vida animal.

Page 30: 1. Fe, espiritualidad y religión

Judaísmo: La primera religión monoteísta. Su Dios Yahvéh, “El que soy”. Su primera identidad era el Templo de Jerusalén, destruido por el

general romano Tito en el año 70 d. C. Su identidad actual es la Toráh, la ley recibida por Moisés, su principal

profeta, en el monte Sinaí. Los principales representantes de Dios, los Profetas. El enviado de Dios para reestablecer el pueblo de Israel, el Mesías.

Islam: También cree en un solo Dios creador, el mismo del judaísmo al que

ellos llaman Alá. Su libro sagrado es el Corán y su principal representante es

Muhammad (Mahoma), Cristo es solo un hombre iluminado, pero no Hijo de Dios.

Su credo musulmán (el que se somete) es creer en Alá, en sus ángeles, en sus libros, en sus enviados, en el último día y en el decreto divino, tanto en el bien como en el mal.

Sus 5 pilares. La profesión de fe, la oración (5 veces al día), el ayuno, la limosna y la peregrinación a La Meca.

Page 31: 1. Fe, espiritualidad y religión

Cristianismo

Page 32: 1. Fe, espiritualidad y religión

o Religión monoteísta que cree en Dios como tres personas en una o que se manifiesta de tres maneras distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

o Su fundamento, que no fundador, es Jesucristo.

o Libro sagrado. La Biblia que es la revelación de Dios hacía el hombre.

o La comunidad cristiana recibió el nombre de iglesia como herencia de la asamblea (ekklesía en griego) del AT.

o En el 110 d. C. Ignacio de Antioquía le dio el carácter de universal (katholíkós en griego).

o Perseguida durante sus primeros tres siglos de existencia, recibió su oficialidad como religión por el emperador Constantino en el 313 d. C.

Page 33: 1. Fe, espiritualidad y religión

Grandes ramas del Cristianismo

Page 34: 1. Fe, espiritualidad y religión

Concepción de la fe en el cristianismo

Católico

• Tiene un aspecto intelectual.• Existe mediación del magisterio

(el Papa y los obispos).• El creyente debe profesar

contenidos objetivos como la creencia en Dios Padre, su Hijo Jesucristo y en el Espíritu Santo que procede de ambos.

• Creer en la virginidad de María, en la ley de Dios, en los sacramentos –signos sensibles que comunican la gracia santificadora- y en la Iglesia.

• Es un acto personal libre y de abandono total en Dios.

• La salvación es comunicación de la vida divina.

Protestante

• El hombre se entrega confiada y sin reserva al Dios omnipotente y lleno de gracia pero sin comprenderlo en forma intelectual ni racional.

• No existe mediación del magisterio.

• No se profesan dogmas ni sacramentos.

• Es un acto fiducial, de decisión y confianza muy subjetivo que no valora los elementos objetivos y de contenido de la revelación.

• La salvación es perdón de la culpa.

Page 35: 1. Fe, espiritualidad y religión

Espíritu

Cuerpo

Individualidad

Relaciones

sociales

Relaciones

familiares

Amistad Amor

Espiritualidad

Espiritualidad como potencia humana.

Page 36: 1. Fe, espiritualidad y religión

¿Qué es la espiritualidad? Es la condición y naturaleza de espiritual. La noción de

espíritu, por su parte, está vinculada a una entidad no corpórea, al alma racional, a la virtud que alienta al cuerpo para obrar o al don sobrenatural que Dios concede a ciertas criaturas.

Es la potencia, la energía, el eros (instinto de vida) que cada persona tiene para vivir intensamente, es una fuerza interna que encamina al hombre a su realización personal.

El concepto de espiritualidad, por lo tanto, puede referirse al vínculo entre el ser humano y Dios o una divinidad. Sin

embargo, aunque no se excluyen, como naturaleza humana no implica, necesariamente, una religión o

creencia en un dios.

Page 37: 1. Fe, espiritualidad y religión

Espiritualidad implica diferentes opiniones y formas de entenderla.

Si se afirma que una persona “es muy espiritual”, inmediatamente se concluye que es muy religiosa, y puede ser, pues un aspecto no excluye al otro, pero si una persona religiosa es espiritual, una persona espiritual no forzosamente es religiosa. Esta afirmación lleva a concluir que la espiritualidad no depende de la religión.

Entender que es espiritualidad y, una vez entendida, vivirla, es una forma de equilibrar el pensamiento y el

vivir.Ronald Rolheiser dijo: “No nos despertamos un día en este mundo tranquilos y serenos, con el lujo de elegir entre actuar y no hacerlo. Nos despertamos incendiados de deseo, con una cierta locura. Lo que hagamos con esa locura es nuestra espiritualidad.” Dicho de otra forma: antes de preocuparse por hacer algo religioso, hay que hacer algo con el fuego que quema

dentro. Lo que se haga con este fuego y como se encause, es la espiritualidad.

Page 38: 1. Fe, espiritualidad y religión

Espiritualidad no significa renunciar a la esencia de uno mismo sino a las cosas que le pesan. Es vivir en forma más plena.

La espiritualidad bien entendida, y mejor practicada, lleva al individuo al logro de su realización y a obtener sus

aspiraciones más profundas.

Áreas problemáticas

Apego Dependencia Ansiedad Insegurida

dAgresivida

d

Conducta moralEspiritualidad Logros - Metas

AutonomíaIndependenc

ia

Estabilidad emocional

Seguridad

Autocontrol

Page 39: 1. Fe, espiritualidad y religión

Expresiones de espiritualidad bíblica El fuego. Símbolo que los hombres relacionan con el amor. Relación que se establece con las vivencias y experiencias de la vida diaria. La liturgia romana expresa en una plegaria: “Envía, señor, tu Espíritu Santo y enciende en ellos el fuego de tu amor.”

El desierto. Es un lugar real, propio para enriquecer la espiritualidad de quien decide optar por este camino. Un dicho árabe dice: “La búsqueda de Dios consta de diez partes; nueve de silencio y una de soledad.” El desierto tiene precisamente esto, silencio y soledad.

El asombro. Esto tiene que ver con el vaciamiento. Vaciarse es reconocer que no se sabe, y por tanto quien vive así está abierto a llenarse de Dios.

Page 40: 1. Fe, espiritualidad y religión

Temor y temblor. Ante el poder, la inmensidad, la belleza, la sabiduría y manifestación del cosmos,la naturaleza, el planeta y el tener un encuentro con Dios y la experiencia mística. Entendiendo temor y temblor positivamente sin caer en la concepción medieval de miedo a Dios y al castigo y al infierno.

El sufrimiento. Difícil de comprender, pero el sufrimiento es parte de la espiritualidad. La teología del apóstol Pablo explica este sufrimiento. El sufrimiento de los hombres está injerto en el sufrimiento de Cristo.

La paciencia. Es perseverancia, fidelidad Imperturbable, no abandonar la fe en medio delApuro y quizás de la persecución. Generalmentelo que Dios promete demora. Un camino para superar la impaciencia es la oración; la teologíacristiana insiste mucho en eso.

Page 41: 1. Fe, espiritualidad y religión

Sin embargo, la espiritualidad en la Biblia se puede reducir a un solo concepto: El Amor. En la Escritura encontramos que :

o Dios es amor (1 Juan 4:8)o Dios ama a la humanidad (Juan 3:16)

o Dios quiere que nos amemos los unos a los otros (Juan 15:12, 17)

El término griego para este amor es “ἀγάπη” (agápe) que describe un amor incondicional y reflexivo, en el que el amante tiene en cuenta sólo el bien del ser amado.

Pablo explica que este amor “es paciente, es benigno, no es envidioso ni busca aparentar, no es orgulloso ni actúa con bajeza, no busca su interés, no se irrita, no guarda rencor y perdona, no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo aguanta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. (1 Corintios 13: 4-7).

En la Biblia vemos que el fruto de la espiritualidad son virtudes como el amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio propio. (Gálatas 5:22-23a).

Page 42: 1. Fe, espiritualidad y religión

Espiritualidad religiosa.Durante los siglos I a IV la Iglesia cristiana fundamentaba su espiritualidad en el Evangelio.En la Edad Media la espiritualidad se distorsiona:• Culto exagerado a la Virgen María y a los santos.• Adoración a las reliquias.• Peregrinaciones a santuarios.• Ofrendas a santos protectores.• Sistema penitencial ascético de ayunos y abstinencias. • Ritualismo, cadenas, novenas, etc.• Participación y recepción de sacramentos sin

conciencia de lo que son y de su implicación en la vida personal.

Desde entonces y, prácticamente, hasta hace algunas cuantas décadas, la Iglesia mantuvo al pueblo alejado de las fuentes principales de la verdadera espiritualidad: La Sagrada Escritura y la Teología.

Page 43: 1. Fe, espiritualidad y religión

Fe, espiritualidad y religión. Diferencias y semejanzas.

Diferencias: Fe es la confianza en uno mismo, en los demás y/o en Dios. Espiritualidad es la fuerza, el eros, la energía para vivir y la manera

en que se canalizan. Religión es una forma de vida donde el creyente vive en relación

con la divinidad reflejado en la relación con el prójimo.

Semejanzas: No son lo mismo pero se pueden complementar, se necesitan y se

implican una a la otra. Cuando se dan estos tres conceptos en una persona, es una persona comprometida con él mismo, con los demás y con Dios. Su compromiso lo debe llevar a cambiar las situaciones que impiden al hombre ser él mismo. A querer terminar con la injusticia; a esforzarse para que entre los hombres haya justicia y libertad.