1. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y PSICOSOCIALES ASOCIADOS AL...

21
TRABAJOS LIBRES Avances Cardiol S19 ORALES 1. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y PSICOSOCIALES ASOCIADOS AL ESTRÉS EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES HIPERTENSOS. MA Serrano, JM Guerrero. Programa de Licenciatura en Psicología. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: La adherencia al tratamiento es afectada por múltiples factores. El objetivo de este estudio es examinar la relación entre variables sociodemográficas, tiempo de evolución con la enfermedad, factores psicosociales asociados al estrés y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos. MÉTODOS: Investigación causal explicativa, aplicando las escalas Graffar, Perfil de Estrés y el Cuestionario de Adherencia al tratamiento en 150 hipertensos con edades entre 35 y 68 años. RESULTADOS: Se obtuvo una edad promedio de 50 años y una media de 8,81 años de tiempo con el diagnóstico, altas puntuaciones en estrés, alimentación/nutrición, prevención, bienestar psicológico, valoración positiva y minimización de la amenaza así como bajos niveles de actividad física, descanso/sueño, valoración negativa, concentración en el problema, fuerza cognitiva y apoyo social. Con regresión múltiple, se observó que en las mujeres, mayor nivel de estrés (β=0,197; P=0,035), patrón de conducta tipo A (β=0,197; P=0,035), fuerza cognitiva (β=0,197; P=0,035), valoración negativa, (β=0,197; P=0,035) concentración en el problema (β=0,313; P=0,001), prevención (β=0,313; P=0,001), apoyo social percibido (β=0,313; P=0,001) y ejercicio (β=0,156; P=0,095), predicen una mayor adherencia al tratamiento. CONCLUSIONES: Las mujeres hipertensas que presentan altos niveles de estrés, patrón de conducta tipo A, fuerza cognitiva, prevención, ejercicio, apoyo social percibido, valoración negativa y concentración en el problema, tienen mayor nivel de adherencia terapéutica. Se confirma la multicausalidad en la adherencia, lo que es significativo para el desarrollo de teorías y estrategias de intervención que se orienten a su potenciación. 2. CARACTERIZACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DEL STRAIN EN PACIENTES REGISTRADOS CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Y EN PACIEN- TES CON SIV ≥ 15 MM POR OTRAS CAUSAS. CCR ASCARDIO (2014). CM Delima Betancourt, Yris Flores, Ramón Aguilar, Raquel González. CCR-ASCARDIO. Barquisimeto- Estado Lara. Se caracterizó el Strain longitudinal global y regional (SLG y SLR) de 2 grupos de pacientes; Miocardiopatía hipertrófica (MCH) Vs Septum interventricular (SIV) ≥15 mm debido a otras causas. RESULTADOS: Se estudiaron 41 pacientes con MCH (grupo A) y 20 pacientes con SIV ≥15 mm (grupo B). Del grupo A 53 % eran del sexo masculino con edad promedio de 45 años y del grupo B 60 % eran femenino con edad promedio de 60 años. Ecocardiográficamente el grosor de SIV 22,9±4 Vs 16,9±1,7 mm, PPIL 11,6 ± 3 Vs 10,8 ± 2 mm, FE por BP 68 % Vs 64 %, velocidad y gradiente máximo en el TSVI fueron de 2,2 Vs 1,2 cm/s y 68 Vs 8 mmHg, respectivamente. El tipo de MCH predominante fue la asimétrica en el 85 %, el subtipo morfológico el reverso curvo en el 63 % y la forma fue la no obstructiva en el 68.%. El SLG (promedio) fue significativamente menor en pacientes con MCH -12,0 % (±3,8) Vs -16 % (±3,3) de pacientes sin MCH (P: 0,001). El área bajo la curva del SLG fue estadísticamente significativo más alto (0,78) en pacientes con MCH Vs en aquellos con SIV ≥15 mm (0,22) (P: 0,001). El SLG de pacientes con MCH fueron los siguientes (promedio); obstructiva -10 %, no obstructiva -12 %, simétrica -12,3 %, asimétrica -12,0 %, formas reverso curvo-12,0 %, sigmoideo-12,7 %, neutral -9 %, apical-14 %, localizada -15 %. En pacientes con MCH los segmentos septal anterior medio (P: 0,005) y septal inferior medio (P: 0,05) mostró valores inferiores de SLR, mientras que en los pacientes sin MCH en dichos segmentos los valores de SLR fueron mayores. CONCLUSIONES: Una manera de diferenciar la MCH de los pacientes con SIV≥15 mm por otras causas, es con la realización de Strain longitudinal, el cual se mostró estadísticamente más reducido en pacientes con MCH. 3. IMPACTO DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA EN EL MANEJO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS. Estefania De Garate, Amardeep Ghosh Dastidar, Anna Baritussio, Alessandra Scatteia, Antonio Amadu, Giuseppe Venuti, Jonathan C Rodrigues, Chiara Bucciarelli- Ducci. NIHR Bristol Cardiovascular Biomedical Research Unit (Reino Unido) y Fundacardio (Carabobo). La resonancia magnética cardíaca (RMC) es una herramienta invaluable en la práctica clínica. Su uso en patologías crónicas ha sido investigado extensivamente; sin embargo, es poca la evidencia en pacientes hospitalizados. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es evaluar el papel de la RMC en el

Transcript of 1. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y PSICOSOCIALES ASOCIADOS AL...

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S19

ORALES

1. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y PSICOSOCIALES ASOCIADOS AL ESTRÉS EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES HIPERTENSOS. MA Serrano, JM Guerrero.

Programa de Licenciatura en Psicología. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: La adherencia al tratamiento es afectada por múltiples factores. El objetivo de este estudio es examinar la relación entre variables sociodemográficas, tiempo de evolución con la enfermedad, factores psicosociales asociados al estrés y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos. MÉTODOS: Investigación causal explicativa, aplicando las escalas Graffar, Perfil de Estrés y el Cuestionario de Adherencia al tratamiento en 150 hipertensos con edades entre 35 y 68 años. RESULTADOS: Se obtuvo una edad promedio de 50 años y una media de 8,81 años de tiempo con el diagnóstico, altas puntuaciones en estrés, alimentación/nutrición, prevención, bienestar psicológico, valoración positiva y minimización de la amenaza así como bajos niveles de actividad física, descanso/sueño, valoración negativa, concentración en el problema, fuerza cognitiva y apoyo social. Con regresión múltiple, se observó que en las mujeres, mayor nivel de estrés (β=0,197; P=0,035), patrón de conducta tipo A (β=0,197; P=0,035), fuerza cognitiva (β=0,197; P=0,035), valoración negativa, (β=0,197; P=0,035) concentración en el problema (β=0,313; P=0,001), prevención (β=0,313; P=0,001), apoyo social percibido (β=0,313; P=0,001) y ejercicio (β=0,156; P=0,095), predicen una mayor adherencia al tratamiento. CONCLUSIONES: Las mujeres hipertensas que presentan altos niveles de estrés, patrón de conducta tipo A, fuerza cognitiva, prevención, ejercicio, apoyo social percibido, valoración negativa y concentración en el problema, tienen mayor nivel de adherencia terapéutica. Se confirma la multicausalidad en la adherencia, lo que es significativo para el desarrollo de teorías y estrategias de intervención que se orienten a su potenciación.

2. CARACTERIZACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DEL STRAIN EN PACIENTES REGISTRADOS CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Y EN PACIEN-TES CON SIV ≥ 15 MM POR OTRAS CAUSAS. CCR ASCARDIO (2014). CM Delima Betancourt, Yris Flores, Ramón Aguilar, Raquel González.

CCR-ASCARDIO. Barquisimeto- Estado Lara.

Se caracterizó el Strain longitudinal global y regional (SLG y SLR) de 2 grupos de pacientes; Miocardiopatía hipertrófica (MCH) Vs Septum interventricular (SIV) ≥15 mm debido a otras causas. RESULTADOS: Se estudiaron 41 pacientes con MCH (grupo A) y 20 pacientes con SIV ≥15 mm (grupo B). Del grupo A 53 % eran del sexo masculino con edad promedio de 45 años y del grupo B 60 % eran femenino con edad promedio de 60 años. Ecocardiográficamente el grosor de SIV 22,9±4 Vs 16,9±1,7 mm, PPIL 11,6 ± 3 Vs 10,8 ± 2 mm, FE por BP 68 % Vs 64 %, velocidad y gradiente máximo en el TSVI fueron de 2,2 Vs 1,2 cm/s y 68 Vs 8 mmHg, respectivamente. El tipo de MCH predominante fue la asimétrica en el 85 %, el subtipo morfológico el reverso curvo en el 63 % y la forma fue la no obstructiva en el 68.%. El SLG (promedio) fue significativamente menor en pacientes con MCH -12,0 % (±3,8) Vs -16 % (±3,3) de pacientes sin MCH (P: 0,001). El área bajo la curva del SLG fue estadísticamente significativo más alto (0,78) en pacientes con MCH Vs en aquellos con SIV ≥15 mm (0,22) (P: 0,001). El SLG de pacientes con MCH fueron los siguientes (promedio); obstructiva -10 %, no obstructiva -12 %, simétrica -12,3 %, asimétrica -12,0 %, formas reverso curvo-12,0 %, sigmoideo-12,7 %, neutral -9 %, apical-14 %, localizada -15 %. En pacientes con MCH los segmentos septal anterior medio (P: 0,005) y septal inferior medio (P: 0,05) mostró valores inferiores de SLR, mientras que en los pacientes sin MCH en dichos segmentos los valores de SLR fueron mayores. CONCLUSIONES: Una manera de diferenciar la MCH de los pacientes con SIV≥15 mm por otras causas, es con la realización de Strain longitudinal, el cual se mostró estadísticamente más reducido en pacientes con MCH.

3. IMPACTO DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA EN EL MANEJO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS. Estefania De Garate, Amardeep Ghosh Dastidar, Anna Baritussio, Alessandra Scatteia, Antonio Amadu, Giuseppe Venuti, Jonathan C Rodrigues, Chiara Bucciarelli-Ducci.

NIHR Bristol Cardiovascular Biomedical Research Unit (Reino Unido) y Fundacardio (Carabobo).

La resonancia magnética cardíaca (RMC) es una herramienta invaluable en la práctica clínica. Su uso en patologías crónicas ha sido investigado extensivamente; sin embargo, es poca la evidencia en pacientes hospitalizados. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es evaluar el papel de la RMC en el

XLIX CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S20 Vol. 36, Supl 1, julio 2016

diagnóstico precoz y manejo de pacientes hospitalizados. MÉTODOS: Se recolectó información de 2 481 pacientes referidos para RMC durante el período enero-diciembre 2014 en un centro cardiotorácico terciario. 283 pacientes fueron referidos para RMC a realizar previa alta médica. El protocolo de resonancia incluyó cines de eje corto/eje largo, T2 STIR, realce temprano y tardío. “Impacto clínico significativo” fue definido, e incluye cambio en diagnóstico previo, y cambio en manejo clínico (influencia sobre procedimientos invasivos, hospitalización y tratamiento médico). RESULTADOS: 8 estudios fueron excluidos debido a mala calidad de imágenes, dejando una muestra final de 275 pacientes (66.% sexo masculino, edad 58,6 ± 16). RMC tuvo impacto clínico en 68 % de los pacientes (nuevo diagnóstico: 27 %; cambio en manejo clínico: 31 %; nuevo diagnóstico y cambio en manejo clínico: 10 %). Se obtuvieron datos sobre ecocardiografía previa alta médica en 84 % de los pacientes. RMC confirmó el diagnóstico ecocardiográfico en 11 % de los casos, añadió información importante en 41 %, y cambió el diagnóstico en 30 % de todos los pacientes. Utilizando análisis multivariante, se determinó que la edad del paciente, y la presencia de realce tardío fueron los únicos predictores independientes de “impacto clínico significativo”. CONCLUSIÓN: RMC tuvo gran impacto clínico tanto en el diagnostico como en el manejo de 68 % de los pacientes hospitalizados. La presencia de realce tardío fue el mejor predictor independiente de impacto significativo.

4. D O C E A Ñ O S D E E X P E R I E N C I A E N REINTERVENCIONES DE LAS ARTERIAS CORONARIAS EVITANDO LA RE-ESTERNOTOMÍA Y SUS COMPLICACIONES. M Guida, A Lo Cascio, G Guida, GA Guida, E De Garate, P Mendoza, V Vasquez.

Fundación Fundacardio, Valencia, Estado Carabobo.

INTRODUCCIÓN: Las Reintervenciones en las arterias coronarias siempre representan un gran desafío para todo el equipo quirúrgico. Muy a menudo, el único injerto permeable es la arteria mamaria interna izquierda (MI) conectada a la arteria descendente anterior (DA), y es el que mantiene vivo al paciente. En estas condiciones, la re-esternotomía puede originar un evento catastrófico, por esta razón, muchos abordajes alternativos han sido propuestos para minimizar este riesgo y mejorar los resultados operatorios. No solo se debe considerar el abordaje, sino también de un conjunto de medidas preventivas que representan una estrategia especial que ameritan estos pacientes, generalmente de edad avanzada con patologías asociadas, que comprometen tanto el acto quirúrgico como el Curso Posoperatorio. MATERIAL

Y MÉTODOS: Presentamos nuestra experiencia desde el 2003 hasta el 2015 de 95 pacientes sometidos a Reintervención coronaria evitando la re-esternotomía en todos ellos mediante abordaje por toracotomía izquierda, toracotomía derecha o subxifoideo, con uso de balón intraórtico profiláctico, máquina de autotransfusión, cirugía sin circulación extracorporea, no manipulación de la aorta y mínima manipulación del corazón. RESULTADOS: La Mortalidad operatoria fue de solo 1,05 % y permitiendo la recuperación rápida y egreso precoz de la mayoría de los pacientes.

5. VALOR PRONÓSTICO DE LA ECOCAR-DIOGRAFÍA DE ESFUERZO EN DETERMINAR H O S P I TA L I Z A C I O N E S P O R E V E N T O S CARDIOVASCULARES EN EL CENTRO MÉDICO DOCENTE CARDIOVASCULAR. D Castillo, E Lucena, A Ramírez, A Arrihoja, M Mujica, E Ugel, E Lucena.

Servicio de Imágenes cardíacas, Centro Médico Docente Cardiovascular, Barquisimeto, Estado Lara.

La utilidad de la ecocardiografía de stress en sus distintas modalidades para evaluar la sensibilidad y especificidad de enfermedad coronaria está bien establecida, sin embargo, su capacidad de predecir hospitalizaciones por eventos cardiovasculares no está bien definida. Se realizó un Estudió de tipo longitudinal, prospectivo corte transversal con el OBJETIVO: De evaluar el valor pronóstico de la ecocardiografía de esfuerzo (EE) en determinar hospitalizaciones por eventos cardiovasculares. MÉTODOS: Se utilizó un formato de encuesta telefónica para determinar el tipo de hospitalización de los pacientes sometidos a EE con un promedio de seguimiento de 1 año. Se analizaron los datos, en paquete estadístico SPS 15,0 para determinar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos. RESULTADOS: De 1 276 EE realizados en un período de 5 años a quienes se les aplicó la encuesta telefónica, 80 pacientes fueron hospitalizados. De estos se determinó causas cardiovasculares combinadas (Revascularización endovascular, revascularización quirúrgica, infarto del miocardio, síndromes coronario agudo y muerte cardiovascular) y causas no cardiovasculares y se relacionó con los resultados positivos o negativos del EE. La sensibilidad del EE para determinar hospitalizaciones por eventos cardiovasculares fue del 83,87 % y su especificidad del 97,96 %. De la misma manera el valor predictivo positivo (VPP) fue de 96,3.% y el valor predictivo negativo (VPN) del 90,57 %. CONCLUSIONES: La EE ha demostrado su utilidad en el diagnóstico de enfermedad coronaria, pero adicionalmente en este estudio demuestra su

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S21

utilidad clínica en predecir hospitalizaciones por eventos combinados cardiovasculares.

6. CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCU-LO DEL EJE DE LA OREJUELA DERECHA EN EL MODELO ANATÓMICO DE HUMANOS, SOBRE CORAZONES PRESERVADOS EN PARAFINA Y FORMOL DEL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA EXPERIMENTAL DEL CRC-ASCARDIO. R Aguilar, Laura E Mendoza.

Centro Regional Cardiovascular. ASCARDIO. Barquisimeto, Lara. AR-II «La Milagrosa». FPM. Maniapure, Estado Bolívar.

Las características de las orejuelas cardíacas–remanente embriológico de las aurículas—son fuente de interés clínico; asociándose , según su configuración, al riesgo de fenómenos embólicos. La descripción morfológica de la orejuela izquierda (OI) ha permitido relacionar las

formas descritas con diagnósticos clínicos (arritmias, HVI, etc.). La orejuela derecha (OD) se describe tradicionalmente de forma únicamente triangular y su eje medio orientado entre 90º-130º; sin embargo, no ha sido ampliamente descrita por lo que se emplea la técnica «PASÁN») para su exploración. OBJETIVO: Caracterizar geométricamente la OD y calcular el eje medio de los cuerpos en el modelo de piezas anatómicas, utilizando corazones preservados en parafina y formol. MÉTODO: En 15 piezas seleccionadas, se obtuvieron moldes utilizando pasta para moldear «Sculpt Dry», a partir de los cuales se realizaron piezas 3D en anime y se registraron las dimensiones de las mismas. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN: Con la técnica utilizada, se reportaron tres formas geométricas: la clásicamente descrita, triangular (60 %); y dos diferentes, trapezoidal (20 %) y cilíndrica (20 %). El eje medio del cuerpo de la orejuela derecha, localizado en el cuadrante inferior izquierdo, asume tres posiciones

espaciales: 0º neutral, 45º medial y 90º inferior. Esto abre una línea de investigación que intente relacionar la forma y el eje medio de la OD, con diagnósticos clínicos.

7. IMPACTO DE LA ESCASEZ ACTUAL DE MEDICAMENTOS EN LOS HÁBITOS DE PRESCRIPCIÓN DE TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA. E Rodríguez, J Castro, C Ponte.

Escuela de Medicina “Luis Razetti”, UCV, Caracas, Distrito Capital.

INTRODUCCIÓN: Actualmente, Venezuela atraviesa una de las mayores crisis económicas de su historia, la cual se ve reflejada en el sector salud. Cada día los venezolanos que padecen hipertensión arterial refieren mayor dificultad para conseguir los medicamentos recetados por sus médicos tratantes para el control de esta patología. Como consecuencia, los especialistas se ven constantemente obligados a modificar sus prescripciones. Este trabajo tiene como finalidad determinar el impacto de la escasez actual de medicamentos en los hábitos de prescripción de terapia antihipertensiva. MATERIALES Y MÉTODOS: Se envió una encuesta digital (Google Drive) a 1 100 médicos cardiólogos, diseñada especialmente con preguntas relacionadas a los hábitos de prescripción. RESULTADOS: Se obtuvo respuesta de 112 cardiólogos cuya práctica médica es: Privada: 50,89 %, pública: 4,46 % y ambas: 44,64 %. El 74,1 % indica que sus pacientes “siempre tienen dificultad para encontrar los medicamentos”, el 58,03 % refiere que sus pacientes tienen dificultad para encontrar “todos los medicamentos antihipertensivos”, el 94,64 % “se ve obligado a prescribir una droga que no es la primera opción según guías internacionales”. El 67,85 % “ofrece una lista de fármacos de la misma familia, de no encontrar el indicado” y el 8,92 % indica a sus pacientes “que compre cualquiera de los medicamentos que encuentre disponible”. El 94,64 % “ha observado un deterioro del estado de salud de sus pacientes”. El 100 % de los encuestados cree que la crisis actual incidirá negativamente en las tasas de morbi-mortalidad relacionadas con hipertensión arterial. DISCUSIÓN: La escasez actual de medicamentos ha modificado los hábitos de prescripción de terapia antihipertensiva y según los encuestados, esta situación incidirá negativamente en las tasas de morbi-mortalidad relacionadas con hipertensión arterial en Venezuela.

8. ¿ES EL ALGORITMO DE FITZPATRICK UNA HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA ÚTIL PARA IDENTIFICAR LA LOCALIZACIÓN DE LA VÍA ACCESORIA DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE WOLFF – PARKINSON - WHITE? I Curiel, R Granero, L Moreno.

Ascardio. Barquisimeto, Estado Lara.

XLIX CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S22 Vol. 36, Supl 1, julio 2016

INTRODUCCIÓN: Los pacientes con síndrome de Wolff Parkinson White (WPW) a menudo requieren ablación de la vía accesoria (VA). La preparación del procedimiento de ablación incluye el uso de algoritmos diagnósticos basados en el electrocardiograma (AD-EKG), para identificar la localización de la VA previo a la ablación, cuya utilidad clínica estriba en la reducción de riesgos asociados a dicho procedimiento. La literatura no es clara con respecto a la validez diagnóstica del AD-EKG de Fitzpatrick. Estos algoritmos no son una prueba diagnóstica simple, son un conjunto de pruebas diagnósticas que dependen de cada VA incluida.OBJETIVOS: Determinar el perfil diagnóstico de cada VA incluida en el AD-EKG de Fitzpatrick.MÉTODOS: Los casos fueron pacientes con síndrome de WPW con un estudio electrofisiológico (EEF), hecho con la finalidad de la ablación de la VA. Para evaluar el perfil diagnóstico el EEF fue considerado como patrón de oro. El AD-EKG de Fitzpatrick fue aplicado de manera independiente a los resultados del EEF.RESULTADOS: 52 casos fueron incluidos, 54 % masculinos. El rango valor predictivo negativo (VPN) fue 60 % a 94 %: el valor predictivo positivo (VPP) fue de 0 % a 100 %; el rango de sensibilidad fue de 0 % a 33 % y de especificidad de 83 % a 97 %.CONCLUSIONES: El perfil diagnóstico difiere para cada VA, por tanto, al usar esta herramienta diagnóstica deben ser conscientes de que la validez del algoritmo estudiado, depende de la VA implicada.

9. FACTORES PREDISPONENTES A LA LESIÓN RENAL AGUDA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE CON CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA. H Coa, H Calderón, I Van Praag.

Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa”.

La creatinina es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina. Se trata de un producto de desecho del metabolismo muscular, y que normalmente es filtrada por el sistema renal y excretado en la orina. Hay que resaltar, que la creatinina es un indicador de la función glomerular específicamente, ya se filtra sin ser reabsorbida y se elimina a través de la orina. Se realiza una investigación descriptiva de campo no experimental, con técnica de observación estructurada y un formato clínico como instrumento de recolección de datos, que se aplicó a 80 pacientes, un grupo 70 sin falla renal y otros 10 que presentaron falla renal. Por medio del análisis estadístico descriptivo con el uso de frecuencias absolutas y porcentuales; en la investigación se observó que la

circulación extracorpórea no modifica la función renal de los pacientes cardiópatas intervenidos quirúrgicamente con asistencia de CEC, todo esto basado en el control y supervisión exhaustiva de los parámetros de la derivación cardiopulmonar, altamente apegados al protocolo de la institución y tomando las más altas previsiones, para brindar una alta calidad de la perfusión, para así obtener los mejores resultados para los pacientes; los resultados obtenidos guardan relación con publicaciones extranjeras consultadas, los factores predisponentes a la falla renal, como el tiempo total de bomba, el índice cardíaco y la temperatura no tuvo significancia estadística, sin embargo, la lesión renal guarda estrecha relación con el tiempo total de pinzamiento aórtico.

10. EFECTO DEL POSACONDICIONAMIENTO ISQUÉMICO SOBRE LA LABILIDAD TEMPORAL DE LA REPOLARIZACIÓN MIOCÁRDICA EN PACIENTES TRATADOS CON INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA. T Núñez, R Medina, J Mayorga.

Instituto de Investigaciones Cardiovasculares-ULA Mérida-Venezuela.

INTRODUCCIÓN: El aumento de la labilidad temporal de la repolarización miocárdica (LTRM) por lesión de isquemia-reperfusión (LIR) se relaciona con arritmias ventriculares fatales en pacientes infarto agudo de miocardio (IAM) sometidos a intervención coronaria percutánea primaria (ICPP). El pos-acondicionamiento isquémico (Pos-AI) es un método prometedor para limitar la LIR. Se desconoce el efecto del Pos-AI sobre LTRM. Hipótesis: el Pos-AI es efectivo en prevenir el aumento de la LTRM en pacientes IAMCEST tratados con ICPP. MÉTODOS: Entre enero 2010 y julio 2013 se incluyeron prospectivamente 123 pacientes con IAM tratados con ICPP divididos aleatoriamente en dos grupos de tratamiento: A (con Pos-AI, n= 63) y B (sin Pos-AI, n= 60). El Pos-AI se realizó con cuatro ciclos consecutivos de inflado y desinflado del catéter balón por 1 minuto. La LTRM se midió automáticamente a través del índice de variabilidad del QT (IVQT) en el ECG digital de alta resolución. LTRM aumentada fue definida como un IVQT ≥ -0,24. Se realizó análisis univariante y multivariante por regresión logística. RESULTADOS: El IVQT fue menor en el grupo A en comparación con el grupo B (-0,88 ± 0,42 vs -0,63 ± 0,50; p < 0.001). El Post-AI se relacionó con una menor probabilidad de LTRM aumentada a las 48 horas pos-ICPP aún después de corregir el efecto de potenciales variables de confusión: (OR= 0,61; IC 95 % 0,43- 0,82 P =0,042). CONCLUSIÓN: El Pos-AI se relacionó con menor incidencia LTRM en pacientes con

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S23

IAMCEST tratados con ICPP.

11. ASOCIACIÓN ENTRE LA LEUCOCITEMIA ASOCIADA A INFLAMACIÓN CRÓNICA DE BAJO GRADO, PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS INDICADORES DE OBESIDAD Y FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA. DC De Oliveira Gomes1,2, DM Aguilar3,4, EA Hernández Zurilla1,2, DA Fornerino Moreno1,2, MF Vilera Castillo1,2, MV Cornejo Mourelo1,2, JC García5, AL Ramírez P5, E Aponte 5, MG Farías San Vicente5, MI Ramos-Morillo3*, S Hecker de Torres1,2, AJ García-González 1,2*

1Cátedra de Fisiología. Escuela de Medicina Luis Razetti. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital, Venezuela. 2Sección Adaptación Muscular Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital, Venezuela. 3Laboratorio de Inmunohistoquímica, Instituto Anatómico José Izquierdo. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Distrito Capital. Venezuela. 4Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

La obesidad y la hipertensión arterial conducen a un incremento de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV), en las cuales subyace un estado inflamatorio asociado con aterosclerosis. En el presente trabajo epidemiológico, transversal, descriptivo se evaluó la asociación entre la leucocitemia asociada a inflamación crónica de bajo grado, parámetros antropométricos indicadores de obesidad y factores de riesgo para enfermedad cardiometabólica. La muestra poblacional estuvo constituida por 219 personas (127 mujeres y 92 hombres), adultos de 18 a 80 años, a quienes se les evaluó la prevalencia de factores de riegos para ECV; se les midió y calculó parámetros antropométricos indicadores de obesidad y se les determinó el perfil hematimétrico y las concentraciones séricas de parámetros bioquímicos considerados como factores de riesgo para ECV. Los resultados obtenidos muestran que el 96,5 % de la población estudiada presentó al menos un factor de riesgo para ECV. Los hombres presentaron valores significativamente mayor respecto de las mujeres en talla, peso corporal total (P< 0,001). Las mujeres presentaron valores mayores de IMC, HDL (P˂0,001). Los valores de los parámetros antropométricos de los normopeso fueron menores a los del grupo sobrepeso y obesidad (P<0,01), En los obesos la concentración promedio linfocitos (2,23 ± 0,59 x109 cel/µL) y monocitos (543,88 ± 186,33 x1012 cel/µL; IC95 % de 500,75 x1012 cel/µL a 587,01 x1 012 cel/µL), fue significativamente mayor con respecto a la encontrada en los normopeso y sobrepeso. La presión arterial sistólica y diastólica promedio en el grupo sobrepeso y obeso se ubica en el rango de pre hipertensión.

En todos los grupos la glicemia sérica promedio en ayunas fue mayor a 100 mg/dL. El incremento del IMC se asoció con dislipidemia aterogénica. CONCLUSIÓN: La asociación positiva entre el incremento en linfocitemia y monocitemia con parámetros indicadores de obesidad en conjunto con la elevación de la presión arterial y la presencia de dislipidemia aterogénica en obesos soporta el carácter inflamatorio crónico bajo grado de la enfermedad cardiometabólica.

12. A S O C I A C I Ó N E N T R E PA R Á M E T R O S BIOQUÍMICOS DE FUNCIONALISMO HEPÁTICO PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS INDICADORES DE OBESIDAD Y FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA. MF Vilera Castillo1,2, MI Ramos-Morillo3*, MV Cornejo Mourelo1,2, DC De Oliveira Gomes1,2, EA Hernández Zurilla1,2, DA Fornerino Moreno 1,2, JM Hernández 4, YA Leuci Nieves4, JC García5, E Aponte5, AL Ramírez P5, MG Farías San Vicente5, S Hecker de Torres1,2, AJ García-González1,2*

1*Cátedra de Fisiología. Escuela de Medicina Luis Razetti. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital, Venezuela. 2Sección Adaptación Muscular Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital, Venezuela. 3Laboratorio de Inmunohistoquímica, Instituto Anatómico José Izquierdo. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Distrito Capital. Venezuela. 4Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

El incremento de los valores séricos de bilirrubina total (BT), alanino aminotransferasa (ALT), y ASparto aminotransferasa (AST) ha sido asociado con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (ECV). En el presente trabajo epidemiológico, transversal, descriptivo se evaluó la asociación entre los valores de parámetros bioquímicos de funcionalismo hepático, parámetros antropométricos indicadores de obesidad y factores de riesgo para enfermedad cardiometabólica. La muestra poblacional estuvo constituida por 219 personas (127 mujeres y 92 hombres), adultos de 18 a 80 años, a quienes se les evaluó la prevalencia de factores de riegos para ECV; se les midió y calculó parámetros antropométricos indicadores de obesidad y se les determinó las concentraciones séricas de biomarcadores cardiometabólicos y de funcionalismo hepático. El análisis del valor de la media geométrica de ALT no solo fue significativamente mayor en los hombres con respecto de las mujeres (21,71 ± 1,62 UI/L, IC 95 % de 19,66 a 23,97 UI/L vs 17,89 ± 1,60 UI/L, IC 95 % de 16,48 a 19,43, P< 0,01), sino también en las personas con obesidad y sobrepeso cuando se les comparó con

XLIX CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S24 Vol. 36, Supl 1, julio 2016

aquellas normopeso (P<0,01). La media geométrica de AST fue significativa mayor tanto en las personas que presentaron glicemia en ayunas > 100 mg/dL (P< 0,05), como en aquellas que presentaron presión arterial mayor de 120/80 mmHg (P˂0,001). El aumento de los valores en la BT se asoció con obesidad. CONCLUSIÓN: Existe una asociación positiva entre el incremento del índice de masa corporal con los valores de ALT y bilirrubina total, así como de AST con el incremento de los valores de presión arterial y de glicemia sérica en ayunas. Se muestra evidencia de la necesidad de establecer los valores límites para AST, ALT y BT a fin de determinar el rol de estos marcadores de funcionalismo hepático como factores de riesgo para enfermedad cardiometabólica en la población venezolana.

13. PREVALENCIA DE LA FALLA EN EL CONTROL DE FACTORES DE RIESGOS PARA ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA. MI Ramos-Morillo1*, DA Fornerino Moreno2,3, EA Hernández Zurilla2,3, DC De Oliveira Gomes2,3, MV Cornejo Mourelo2,3, MF Vilera Castillo2,3, JM Hernández4, YA Leuci Nieves4, JC García4,5, AL Ramírez P5, MG Farías San Vicente5, E Aponte5, S Hecker de Torres1,2, AJ García-González1,2*

1Cátedra de Fisiología. Escuela de Medicina Luis Razetti. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital, Venezuela. 2Sección Adaptación Muscular Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital, Venezuela. 3Laboratorio de Inmunohistoquímica, Instituto Anatómico José Izquierdo. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Distrito Capital. Venezuela. 4Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital, Venezuela.

La prevalencia de la falla en el control de los factores riesgo para enfermedad cardiometabólica es poco documentada en Venezuela. En el presente trabajo epidemiológico, transversal, descriptivo se evaluó la prevalencia de la falla en el control de factores de riesgo para enfermedad cardiometabólica. La muestra poblacional estuvo constituida por 219 personas (127 mujeres y 92 hombres), adultos de 18 a 80 años, a quienes se les evaluó la prevalencia de factores de riegos para ECV; indicadores de obesidad por antropometría y se les determinó las concentraciones séricas de biomarcadores cardiometabólicos. Los resultados obtenidos muestran que la prevalencia de no ingesta de frutas o verduras/dia fue del 76 % en la muestra total; en los diabéticos con glicemia mayor de 126 mg/dL (DM con controlada) con respecto a los sujetos normopeso, con glicemia normal, sin HTA (controles) la prevalencia fue significativamente

mayor (87 % vs 64 %, respectivamente, RR 3.2 IC95.% 1,18 a 8,7, P = 0,0028, prueba exacta de Fisher), en hipertensos con PAS/PAD mayor de 140/90 mmHg (HTA no controlados) la prevalencia fue de 78 %. (RR 1.91, IC 95 % de 1,07 a 3,40 vs controles, P = 0,0084, prueba exacta de Fisher). En cuanto a la actividad física de 30 min/día o 4 h/sem, la prevalencia en la muestra total de no actividad física (NAF) fue del 78 %. En los DM no controlados fue 91 % (RR 4,44, IC 96 % de 1,25 a 15,780 vs 64 % en controles, P = 0,0006, prueba exacta de Fisher) y en los HTA no controlados de 98 % (RR 2,76, IC 96 % de 1,21 a 6,31 vs 64 controles, P = 0,0008, prueba exacta de Fisher). La prevalencia de DM no controlada fue de 40 % (n= 23/58 diabéticos) y la de HTA no controlada fue de 31 % (n = 32/102 hipertensos). El 49 % de los hipertensos ingieren algún antihipertensivo, de los cuales solo el 23 % (n=10/44) recibe una terapia combinada. Los resultados muestran evidencia de la no adherencia a las indicaciones de adopción de estilo de vida saludable referidas a un aumento en la frecuencia de actividad física e ingesta de frutas, parámetros considerados para el establecimiento del riesgo de Diabetes tipo II, así como también de la no consideración de las guías sobre el manejo de hipertensión arterial.

14. DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL SCORE ECG-DIGIMAP DE REPERFUSIÓN MIOCÁRDICA. T Núñez, R Medina, J Mayorga.

Instituto de Investigaciones Cardiovasculares-ULA. Grupo de Ingeniería Biomédica-ULA.

El score del electrocardiograma digital multianalítico de alta precisión (score ECG-DigiMAP) es una herramienta innovadora que combina múltiples análisis computarizados del ECG en tiempo real y en un solo registro de 12 derivaciones. OBJETIVO: Evaluar si el score ECG-DigiMAP puede aumentar la precisión diagnóstica del ECG convencional para el diagnóstico de no reflujo microvascular coronario (NRMVC) pos-intervención coronaria primaria (ICPP). MÉTODOS: Utilizando ECG digital de alta resolución y angiografía coronaria cuantitativa se estudiaron en forma prospectiva 163 pacientes con infarto de miocardio tratados con ICPP. Se obtuvo el índice de perfusión microvascular coronaria (IPMC) a través del clearance coronario por contaje de cuadros cineangiográficos. El NRMVC fue definido como un IPMC < 1,8 segundos. Los predictores electrocardiográficos de NRMVC fueron evaluados mediante un modelo multivariante por regresión logística validado por técnicas de bootstrapping. RESULTADOS: La incidencia de NRMVC pos-ICPP fue de 34 %

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S25

(n=55). Las principales variables del ECG-DigiMAP incluidas en el score fueron: el índice de variabilidad del QT, índice de complejidad morfológica de la onda T, índice de zonas de amplitud reducida del QRS de alta frecuencia y la elevación máxima del segmento ST después de la ICPP. Un score DigiMAP> 9 se comportó como un predictor independiente de NRMVC después del ajuste de variables de confusión (OR=2.6; IC 95 %= 1,96-6,33). La inclusión del score DigiMAP>9 produjo un aumento significativo del estadístico C (P= 0,032) para la predicción del NRMVC. CONCLUSIÓN: El score ECG-DigiMAP aumenta la precisión del ECG convencional para evaluar la efectividad de la reperfusión miocárdica pos-ICPP.

15. RELACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO EPICÁRDICO Y SCORE DE CALCIO CORONARIO MEDIDOS A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR. NC González, A Boada Millán, JH Donis, M Paoli, L Zambrano Velásquez.

Universidad de Los Andes-IICV-IAHULA. Mérida-Estado Mérida.

OBJETIVO: Relacionar los valores de volumen del tejido adiposo epicárdico (TAE) con el Score de calcio coronario (SCC), medidos por tomografía computarizada multidetector (TCMD) en pacientes con factores de

riesgo cardiovascular (FRCV). METODOLOGÍA: Se estudiaron 273 pacientes adultos, tomándose variables clínicas y antropométricas, se midieron niveles de glucemia y lípidos plasmáticos para determinar los pacientes (n=215) que presentaban FRCV clásicos según la OMS (obesidad, HTA, dislipidemia, DM y hábito tabáquico). El volumen de TAE y SCC se determinaron mediante TCMD. RESULTADOS: Los valores del volumen de TAE (P= 0,0001) y del SCC (P= 0,0001) fueron significativamente mayores en los pacientes con FRCV en relación con los individuos controles. Se observó que el volumen de TAE se correlacionó positivamente con el SCC, R=0,59 y P= 0,0001; así como también con el género, la edad y la presencia de FRCV, con mayor significancia para la dislipidemia, HTA y hábito tabáquico (P= 0,0001). El valor de 14 cm3 de volumen de TAE mostró sensibilidad del 92,1 % y especificidad de 75,9 % para predecir a los individuos con FRCV. La odds ratio de presentar FRCV en esta población por tener un volumen de TAE ≥14 cm3 fue de 36,60, (95 % de IC: 16,79-79,78; P= 0,0001). El punto de corte de TAE para predecir SCC normal o patológico fue de 37,55 cm3. CONCLUSIÓN: El volumen de grasa epicárdica se relaciona significativamente con FRCV tradicionales y SCC, por lo que puede ser un marcador fiable para evaluar la presencia de enfermedad arterial coronaria.

PÓSTERES

P1. MIOCARDIOPATÍA DILATADA E INFECCIÓN POR RETROVIRUS. A PROPÓSITO DE UN CASO. Víctor H Samadi C, Francisco Sánchez R, Marlyn C Hurtado V, Carlos E Vergara U.

Posgrado de cardiología. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Universidad de Los Andes.

INTRODUCCIÓN: El virus de inmunodeficiencia humana (HIV) desarrolla enfermedad cardiovascular dado por cardiopatía dilatada y enfermedad arterial coronaria, más cuando se asocia con altas dosis del tratamiento antirretroviral. CASO CLÍNICO: Se presenta masculino de 42 años de edad con antecedentes de HIV diagnosticado en 2006 recibiendo desde entonces retrovirales tipo lamivudina/zidovudina/efavirenz, acudiendo al servicio de emergencias por presentar tos

con expectoración verdosa, alzas terminas y disnea a esfuerzos progresiva desde diciembre de 2015. Ingresa bajo el contexto de infección respiratoria baja; durante su hospitalización recibió tratamiento antibiótico, se procedió a toracocentesis por derrame pleural izquierdo en radiografía de tórax y al observar cardiomegalia radiológica sin antecedentes de cardiopatía se realiza ecocardiograma transtorácico mostrando dilatación de cavidades, función ventricular severamente deprimida y múltiples imágenes sugestivas de trombos en ventrículo izquierdo. Al catalogarse como síndrome clínico de insuficiencia cardíaca descompensada se inicia terapia estándar incluyendo anticoagulación con warfarina. A pesar del tratamiento el paciente fallece por shock cardiogénico 10 días posteriores a su diagnóstico. DISCUSIÓN: La importancia de este caso radica que el desarrollo de HVI y asociado a altas dosis de tratamiento

XLIX CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S26 Vol. 36, Supl 1, julio 2016

antirretroviral con lamivudina/zidovudina durante períodos prolongados puede condicionar la aparición de miocardiopatía dilatada causando alteración de la función ventricular y acompañado de mecanismos procoagulantes conlleva a la aparición de trombos intracavitarios. La literatura reporta casos donde el retiro del medicamento revierte dicha cardiopatía estructural mejorando su función ventricular y sintomatología.

P2. SÍNDROME DE BRUGADA EN CICLISTA DE ALTA COMPETICIÓN. E Rojas.

Centro Clínico Puerto Piritu, Municipio Peñalver, Estado Anzoátegui.

INTRODUCCIÓN: El síndrome de Brugada es considerado una canulopatía eléctrica pura, producida por alteración de canales iónicos transmembrana que participa en el potencial de acción celular con predisposición a la aparición de arritmias letales. Fue descrito por Pedro y Josep Brugada en 1992 como una entidad clínico-electrocardiográfica, con transmisión autosómica dominante secundaria a mutación del gen SCN54, cromosoma3, subunidad alfa del canal de sodio. OBJETIVO: Describir un caso clínico de síndrome de Brugada en paciente de atleta con antecedentes de síncope. CASO CLÍNICO: Se trata de paciente masculino de 38ª de edad, ciclista de alta competición, con antecedentes de síncope en 2005, asintomático cardiovascular hasta enero de 2016 cuando presenta sensación de desvanecimiento posterior a práctica deportiva, por lo que acude a consulta de cardiología. Al examen físico TA 120/80 mmHg, Fc 75 lpm, Fresp 14 rpm. Pulso venoso yugular seno X+2cm. Ápex en 5to espacio intercostal izquierdo/línea medio clavicular, ruidos cardíacos rítmicos regulares, R1 único, R2 único. Electrocardiograma morfología de bloqueo de rama derecha del haz de his, elevación persistente del st v1 a v3 sugestiva de Brugada. Ecocardiograma sin patología estructural. Holter de arritmia de 24 horas se observó salvas de taquicardia ventricular no sostenida (TV). Actualmente en espera de implante de desfibrilador automático implantable (DAI). CONCLUSIONES: El síndrome de Brugada afecta a individuos predominantemente de sexo masculino (8:1) con incidencia de muerte súbita entre 26-38x100 000. La aparición de TV da lugar a síncope o muerte súbita en 20 % de pacientes con estructura cardíaca normal.

P3. SERIE DE 8 CASOS DE TUMORES EN MEDIAS-TINO CON COMPROMISO DE ESTRUCTURAS CARDÍACAS. E Rojas.

Centro Clínico Puerto Piritu, Municipio Peñalver, Estado

Anzoátegui.

INTRODUCCIÓN: Los tumores del mediastino pueden tener múltiples formas de presentación y origen anatomopatológico. Pueden comprometer estructuras cardíacas por compresión o infiltración. OBJETIVO: Describir serie de 8 casos de tumores mediastinales con afectación cardíaca. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, observacional de 8 casos de pacientes con tumores de mediastino, sintomáticos por disnea, palpitaciones, dolor torácico. Se solicitó evaluación por cardiología. Se les realizó radiografía de tórax (RX), tomografía de tórax (TAC), ecocardiograma transtorácico. RESULTADOS: De los 8 casos el 60 % correspondió al sexo masculino y 40 % femenino. En relación grupo etario el 25 % se ubicó entre 20 y 30 años, 37,5 % entre 31-40ª y 37,5 % mayores de 50ª. En relación al diagnóstico 62,5 % correspondió a carcinoma broncogénico, 25 % linfoma no Hodgkin, 12,5 % carcinoma de esófago. El 50 % curso con compresión sobre el tronco de arteria pulmonar principal, 12,5 % compresión rama izquierda de arteria pulmonar, 25 % infiltración a pericardio, 12,5 % desplazamiento del ventrículo derecho. CONCLUSIONES: Las lesiones tumorales ubicadas en el mediastino (anterior, medio, posterior) pueden crecer considerablemente antes de generar invasión a estructuras vecinas o síndromes compresivos. La RX de tórax es la herramienta inicial del diagnóstico de imágenes seguida de TAC de tórax que permite ubicación precisa de la lesión, así como el uso de medios de contraste para determinar vascularización. El ecocardiograma transtorácico es una técnica que permite evaluar estructuras cardíacas y posible afectación por lesiones tumorales por lo que es parte de evaluación cardiovascular preoperatoria.

P4. INCIDENCIA DE ARRITMIAS EN PACIENTES EMBARAZADAS REFERIDAS DE LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL PEDRO GOMEZ ROLLINSONG. E Rojas.

Centro Clínico Puerto Piritu, Municipio Peñalver, Estado Anzoátegui.

INTRODUCCIÓN: Durante el embarazo y parto, se desarrollan cambios hemodinámicos, hormonales, anatómicos y emocionales que favorecen la exacerbación sintomática y/o expresión de arritmias independientemente de la patología estructural de base. OBJETIVO: Determinar la incidencia de arritmias en pacientes embarazadas referidas a la consulta de cardiología. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo,

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S27

ecocardiograma transtorácico, previo a solicitud de consentimiento informado al representante del infante. Los resultados indican una alta presencia de disfunción diastólica del ventrículo izquierdo (68,7.%), derecho (42.%); función sistólica del ventrículo izquierdo (36,4.%), derecho (14,9 %). Alta incidencia de alteraciones cardiovasculares en pacientes que llevan más de un año en hemodiálisis.

P6. DIAGNÓSTICO ECOCARDIOGRÁFICO PRE-NATAL DE RABDOMIOMA CARDÍACO ASOCIADO A ESCLEROSIS TUBEROSA. A PROPÓSITO DE UN CASO. A Rizales, L Seijas, P Macuarisma, A Hernández, A Franco, A Aponte, Y Robles.

Hospital “Dr. JM De Los Ríos”. Servicio De Cardiología. Caracas. Venezuela.

La esclerosis tuberosa es un trastorno autosómico dominante, que puede ser diagnosticado en la etapa fetal, sí se cuenta con el apoyo de estudios de imágenes, que sugieran lesiones de tipo hamartomas en órganos como corazón, cerebro, riñón, entre otros. Se presenta el caso de una gestante de 21 años de edad, II gesta, I cesárea anterior, con antecedentes de esclerosis tuberosa, quién en su semana 29 del embarazo, es referida a nuestra consulta para pesquisa neonatal; encontrándose durante la evaluación ecocardiográfica: imágenes hiperrefringentes, homogéneas, 1 adosada a la pared libre del VD de 18x11mm, con obstrucción dinámica del tracto de entrada; y otras 2 imágenes, de menor tamaño, una adosada al TIV (5,5x3,5mm) y otra en la porción apical del VI (6,3x3,9mm). A las 34 semanas se realiza control ecocardiográfico persistiendo imágenes descritas. El rabdomioma cardíaco es la lesión cardíaca más frecuente en fetos de madres con esclerosis tuberosa; por lo que el ecocardiograma fetal es una de las herramientas principales en la detección precoz de masas intracardíacas, de allí la importancia, que en nuestro servicio se realice screening de cardiopatías congénitas mediante ecocardiografía fetal de rutina, desde las 20 semanas de gestación. Una conducta expectante, pre y posnatal, es la sugerencia de su manejo, debido al bajo riesgo y posibilidad de regresión espontánea; una conducta intervencionista estaría indicada en obstrucciones al tracto de entrada o salida, ICC y arritmias. El seguimiento posnatal es obligatorio. Palabras clave: Rabdomioma cardíaco, esclerosis tuberosa, ecocardiograma fetal.

observacional, constituido por 30 pacientes embarazadas referidas a la consulta de cardiología por presentar palpitaciones, disnea, dolor torácico, a quienes se les realizó evaluación clínica, electrocardiograma y Holter de arritmias de 24 horas. RESULTADOS: De los 30 pacientes embarazadas el 80 % presentó palpitaciones, 20 % disnea, 45 % sensación de desvanecimiento, 10 % mareo 35 % dolor torácico. El 10 % presentó alteración estructural (2 prolapso de la válvula mitral y 1 paciente con valvulopatía mitral reumática del tipo estenosis e insuficiencia leve. Según resultado de Holter de arritmias de 24 horas el 33,33 % presentó complejos supraventriculares aislados, el 33,33 % no presentó arritmias, 23,3 % complejos ventriculares con morfología de bloqueo de rama derecha e izquierda, con y sin pausas extrasistólicas, con densidad menor 2 %, 3,33 % síndrome de pre-excitación, 3,33 % taquicardia supraventricular por reentrada nodal y 3,33 % fibrilación auricular con respuesta ventricular variable. CONCLUSIONES: Durante el embarazo aumenta la probabilidad de aparición de arritmias en 34 %, exacerbación de arritmias preexistente en 29 %, además se incrementa el riesgo de muerte súbita. El embarazo añade un nuevo factor a controlar debido a que las consecuencias de las arritmias no se limitan a la madre sino también al feto por lo que su manejo debe ser multidisciplinario.

P5. FUNCIÓN VENTRICULAR DE PACIENTES PEDIÁ-TRICOS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL EN TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON HEMODIÁLISIS. N González, A Aponte, A Franco, A Hernández, L Seijas, P Macuarisma, Alesiram Rizales.

Hospital José Manuel de los Ríos. Caracas. Distrito Capital.

La enfermedad renal crónica está íntimamente relacionada con la enfermedad cardiovascular. Los pacientes con deterioro progresivo de la función renal tienen asociados factores de riesgo cardiovasculares tradicionales, que explican en cierta medida el aumento de la morbimortalidad observada. Sin embargo, otros factores de riesgo no tradicionales, y especialmente el desarrollo de disfunción sístolo-diastólica ventricular, contribuyen a magnificar este adverso pronóstico. Es necesario un gran esfuerzo en investigación para poder prevenir muertes prematuras como resultado de estos dos trastornos. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en una población conformada por todos los pacientes pediátricos menores de 18 años, con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis del servicio de Nefrología del Hospital José Manuel de los Ríos, durante el período de tiempo enero-marzo 2016, que consistió en la realización de

XLIX CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S28 Vol. 36, Supl 1, julio 2016

P7. MIOPERICARDITIS. PRESENTACIÓN ATÍPICA. A PROPÓSITO DE UN CASO. A Rizales, A Franco, Y Jiménez, L Seijas, P Macuarisma, A Aponte, A Hernández.

Hospital “Dr. JM de los Ríos”. Servicio de Cardiología. Caracas. Venezuela.

La miopericarditis es un proceso inflamatorio agudo o crónico del mio y pericárdico, que afecta más frecuentemente a niños y adultos jóvenes; de etiología variable y cuya sintomatología es inespecífica, llegando a confundirse con otras como el síndrome coronario agudo. Se presenta el caso de un adolescente de 13 años de edad, quién manifiesta palpitaciones en reposo, acompañado de dolor precordial, de moderada intensidad, sin irradiación, seguido de vómitos y síncope. Sin antecedentes patológicos ni familiares. Examen físico, cifras tensionales elevadas para el P95. Radiografía de Tórax: Normal. Electrocardiograma: RS/60 lpm/0.06”/0.12”/0.40”/+60°/Trazo: PR corto + BRDHH + Supradesnivel ST en V2 y V3 (signo de la bandera) + Onda T picudas en cara inferior y lateral. Ecocardiograma: Hipertrofia de Septum y pared libre del VI. Laboratorios: CK, CK-MB y Troponina I elevadas. Planteándose diagnósticos de: Miocardiopatía hipertrófica del VI + miopericarditis + síndrome de Wolff Parkinson White + hipertensión arterial sistémica; se mantiene hospitalizado con controles seriados de enzimas cardíacas y electrocardiograma, con depresión del punto J y ST a las 48 horas, y posterior normalización de enzimas y electrocardiograma. El diagnóstico de miopericarditis se establece en base a la clínica, antecedentes, electrocardiograma, enzimas cardíacas y resonancia magnética cardíaca. La asociación con otras entidades como la miocardiopatía hipertrófica y el síndrome Wolff Parkinson White es rara. La miopericarditis tiene una evolución benigna y autolimitada en la mayoría de los casos, y pocos pueden evolucionar fulminantemente, llevando a shock cardiogénico y muerte.Palabras clave: Miopericarditis, dolor torácico, enzimas cardíacas.

P8. TRANSPOSICIÓN CONGÉNITAMENTE CORRE-GIDA DE GRANDES ARTERIAS ASOCIADO A ANOMALÍA DE EBSTEIN DE VÁLVULA TRICÚSPIDE: A PROPÓSITO DE UN CASO. A Franco, N González, A Aponte, A Hernández, L Seijas, P Macuarisma, A Rizales.

Servicio de Cardiología, Hospital J.M. de los Ríos. Caracas. Distrito Capital.

La anomalía de Ebstein (AE) es una alteración cardiovascular congénita poco frecuente, la cual

representa el 0,5 % de todas las cardiopatías congénitas (CC). La transposición congénitamente corregida (LTGV) es menos frecuente, representando 0,05 % del total de CC. Haciendo que la incidencia de ambas en un mismo paciente sea relativamente mínima. Se presenta caso de una lactante menor de 10 meses de edad que en control pediátrico auscultan soplo cardíaco, por lo que refieren a cardiólogo quien diagnostica TLGV y AE, refiriendo a nuestro centro para su evaluación y manejo. Durante evaluación cardiovascular se evidencia comunicación interauricular tipo ostium secundum, insuficiencia tricuspídea y aórtica moderada; además de los diagnósticos establecidos previo a su ingreso. En los pacientes con LTGV el retorno venoso sistémico desemboca en aurícula morfológicamente derecha, la cual está conectada a ventrículo izquierdo con emergencia de arteria pulmonar. La aurícula de morfología izquierda recibe el retorno venoso pulmonar, conectándose con ventrículo de morfología derecha, emergiendo la aorta. La AE es un desplazamiento en espiral de valva septal y anterior de la tricúspide, las cuales según su adherencia al endocardio condicionan atrialización del ventrículo contiguo. La sospecha clínica de estas CC puede pasar desapercibida en la infancia temprana. La presencia de soplos cardíacos, cianosis e insuficiencia cardíaca sugieren evaluación cardiovascular, lo que permite su diagnóstico ecocardiográfico definitivo. El tratamiento depende del grado de afectación cardíaca, según la cual el manejo va desde médico hasta quirúrgico. Palabras clave: Anomalía de Ebstein, Transposición de grandes vasos, cardiopatía congénitamente corregida.

P9. VENTANA AORTOPULMONAR A PROPÓSITO DE UN CASO. HOSPITAL “DR. JM DE LOS RÍOS”. Pedro José Macuarisma Velasquez, Alesiram Rizales, Luisana Seijas, Alejandro Franco, Ana Aponte, Alicia Hernández, Federico Borges. La ventana aortopulmonar (VAP) es una comunicación entre la aorta ascendente y el tronco pulmonar y/o rama pulmonar derecha, en presencia de ambos planos valvulares sigmoideos separados, lo cual la diferencia del truncus arterioso. Presentamos el caso de un lactante menor de 6 meses con diagnóstico de posoperatorio tardío de ligadura quirúrgica de persistencia del conducto arterioso (PCA) quién 72 h previas a su ingreso presenta clínica respiratoria, por lo cual se ingresa con diagnóstico de neumonía izquierda, insuficiencia cardíaca; a su ingreso en la emergencia se practica ecocardiocardiograma apreciando defecto del septum aortopulmonar de 6,6 mm en su porción ascendente a 15 mm de la válvula aórtica, CIV subaórtica aneurismática restrictiva, FOP, hipertensión arterial pulmonar (HTP);

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S29

concluyéndose como VAP Tipo II de Mori y col., POT de ligadura quirúrgica de PCA 2015. Fue referido a HCIL para resolución quirúrgica, donde ingresa y realizan cateterismo diagnóstico, confirmando VAP tipo II de Mori e HTP, por lo cual es llevado a mesa quirúrgica, donde se realiza cierre completo del defecto, extubado a las 10 h y egresado a hospitalización a las 24 h; tras estancia de 13 días es dado de alta con tratamiento ambulatorio. Con mejoría significativa a las 2 semanas posegreso. La VAP una anomalía rara que representa el 0,2 %-0,6 % de todas las cardiopatías congénitas. La mitad de los pacientes tienen otros defectos cardíacos asociados. El cierre está indicado en todos los pacientes, al ser diagnosticado. De lo contrario termina por producir falla cardíaca, HTP, enfermedad vascular pulmonar progresiva y muerte.Palabras clave: Palabras clave: Ventana aortopulmonar, cardiopatía congénita, defecto septal aortopulmonar.

P10. ANOMALÍA DEL APARATO TRICÚSPIDEO: ANOMALÍA DE EBSTEIN TIPO C. A PROPÓSITO DE UN CASO. A Sparano, A Hernández, A Franco, A Aponte, A Rizales, L Seijas, P Macuarisma.

Hospital José Manuel de los Ríos. Caracas. Distrito Capital.

La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita rara que representa menos del 1 % de todas las malformaciones cardíacas, pero se considera la más frecuente en afectar la válvula tricúspide. Su incidencia se calcula en 1: 200 000 recién nacidos vivos. Existen diversos factores genéticos implicados, mutación en el factor de transcripción NKX 2.5, familias con historial de cardiopatías congénitas, madres gestantes expuestas a benzodiacepinas. La mayoría de los casos son de presentación esporádica y la presentación familiar es excepcional, varía desde una discreta alteración anatómica con poca traducción clínica hasta el defecto grave, incompatible con la vida. Se trata de lactante menor femenina de 3 meses de edad, a quien evidencian cianosis peribucal leve y soplo en evaluación pediátrica. Examen físico: Fc: 150 lpm, Fr: 35 rpm, SatO2: 84 %, Peso: 3.650 g. Talla: 56 cm. Cardiopulmonar: PVY no evaluable, LSPEI ápex palpable en 4to EII/LPEI. Hiperdinámico, RSCSRSRS, normofonéticos, R1 desdoblado, con segundo componente aumentado en intensidad, SMS II/VI BPEIA, SHS IV/VI BPEIM irradiado en banda, R2 desdoblado fijo. Pulsos de amplitud disminuidos, simétricos. Rayos X de tórax: cardiomegalia a expensas de cavidades derechas. EKG DII: RS/150/0,12/0.04/0,24 ondas P picudas. Ecocardiograma: válvula tricúspide engrosada de baja inserción con desplazamiento de 8 mm en relación con inserción de la válvula mitral.

Valva anterior con movimiento limitado, desplazamiento de las valvas septal y posterior, ventrículo izquierdo hipertrófico, ventrículo derecho pequeño con cámara atrializada grande y no contráctil. Paciente sin tratamiento médico y control regular por nuestro servicio. Palabras claves: Anomalía de Ebstein, válvula tricúspide.

P11. TA Q U I C A R D I A V E N T R I C U L A R FASCICULAR POSTERIOR EN PEDIATRÍA. A PROPÓSITO DE UN CASO. L Seijas, A Rizales, P Macuarisma, A Franco, A Aponte, A Hernández, A Sparano.Servicio de Cardiología. Hospital “Dr. JM de los Ríos”. Caracas, Distrito Capital.La taquicardia fascicular es una taquicardia ventricular idiopática, infrecuente, se presentan en corazones estructuralmente sanos, y son sensibles al verapamilo. Se origina en el fascículo posterior izquierdo, predomina en pacientes masculinos jóvenes, caracterizada por episodios de arritmia sostenida con palpitaciones, mareos, síncope, e incluso insuficiencia cardíacas. Se trata de adolescente femenino de 12 años quien presenta dolor torácico de moderada intensidad sin irradiación que limita la actividad física, concomitante vómitos. Al examen físico: Fc: 150 lpm, deshidratación leve. PVY no evaluado, LPESI Ápex palpable en 5to EII/LMCI hiperdinámico, RsCsRs hiperfonéticos taquicárdico sin soplo, pulsos regulares. Rx de tórax sin alteraciones y ecocardiograma: corazón estructuralmente sano. Electrocardiograma: Ausencia de onda P, regular/170 lpm/QRS: 120 ms mellado/QT: 240 ms/ Eje: 120º. Patrón de bloqueo de rama derecha del haz his. Sin mejoría a maniobras vagales. Cardioversión farmacológica con amiodarona, por no contar con adenosina; electrocardiograma de 12 derivaciones posterior a inicio del tratamiento: Persiste ausencia de onda P, regular/ 150 lpm/ QRS: 160 ms mellado/ QT: 320 ms/ Eje: -90º. Patrón de bloqueo de rama derecha del haz his, con latidos de captura y disociación AV. Planteándose taquicardia ventricular fascicular. Iniciándose tratamiento con verapamilo. Valoración con electrofisiología se corrobora diagnóstico. Electrocardiograma y Holter de ritmo posterior al tratamiento dentro de parámetros normales.Palabras: Fascicular, verapamilo, fascicular.

P12. TETRALOGÍA DE FALLOT CON AGENESIA DE RAMA IZQUIERDA DE ARTERIA PULMONAR. A PROPÓSITO DE UN CASO. L Seijas, A Rizales, P Macuarisma, A Franco, A Aponte, A Hernández, F Borges.

Servicio de Cardiología. Hospital “Dr. JM de los Ríos”. Caracas, Distrito Capital.

XLIX CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S30 Vol. 36, Supl 1, julio 2016

La agenesia congénita unilateral de la arteria pulmonar, es un defecto cardíaco de aproximadamente 0,39 % del total de las cardiopatías congénitas y su asociación con agenesia de la válvula pulmonar y anomalías de las coronarias en pacientes con Tetralogía de Fallot, es infrecuente e incluso no reportado en la literatura. Se trata de lactante femenina de 11 meses de edad quien es referido por soplo cardíaco. Al examen físico: LSPEI, Latido epigástrico, ápex palpable en 4to EII/ LMCI hiperdinámico, Ruidos cardíaco rítmicos normofonéticos R1 único sistolodiastólico 3/6 BPEI medioalto, R2 único. Rx de tórax AP: situs solitus, ICT > 0,6, levocardia, tráquea desplazada a la derecha, con elevación del bronquio izquierdo que hace arco mayor de 120º con respecto a bronquio derecho, hipertransparencia en ambos campos pulmonares. Flujo pulmonar aumento. Ecocardiograma: Tetralogía de Fallot, estenosis porción proximal en rama derecha de arteria pulmonar, no se precisa rama izquierda de arteria pulmonar, origen anómalo de coronaria izquierda. Se solicita Angiotomografia que reporta: diámetro de 16,2 mm en pulmonar común con estrechez a nivel de bifurcación, diámetro 11,3 mm posterior a estrechez en rama derecha de la pulmonar, oclusión en la porción proximal izquierda. Concluyendo: Agenesia de rama izquierda de arteria pulmonar; se refiere para valoración por equipo multidisciplinario para decidir conducta.Palabras clave: Anomalía coronaria, agenesia rama izquierda, Fallot.

P13. ATRESIA TRICÚSPIDEA Y TRONCO ARTE-RIOSO COMÚN. A PROPÓSITO DE UN CASO. L Seijas, A Rizales, P Macuarisma, A Franco, A Aponte, A Hernández, Y Guerra.

Servicio de Cardiología. Hospital “Dr. JM de los Ríos”. Caracas, Distrito Capital.

La atresia tricúspidea es la agenesia completa de la válvula tricúspide e inexistencia concomitante del orificio correspondiente, representa una incidencia de 0,21 %-0,34 % de los recién nacidos vivos con anomalía cardíaca congénita, y prevalencia del 1 % al 3 %. Su asociación con el tronco arterial común es infrecuente, representa una prevalencia de 1,4 %.Se trata lactante menor masculino de 1 mes de edad, quien presenta cianosis durante evaluación pediátrica. Antecedente prenatales: obtenido por cesárea segmentaria por preclampsia materna y presentando taquipnea transitoria a las 2 horas de vida. Examen funcional: Cansancio a la alimentación, sudoración y Cianosis. Al examen físico: Fc: 156 lpm. Fr: 38 rpm. SatO2:

88 %. Cianosis peribucal. Cardiovascular: PVY no evaluable, LSPEI, ápex no visible, palpable en 4to EII/LMCI hiperdinámico, RsCsRs normofonéticos R1 único, aumentado de intensidad, soplo holosistolico BPEIM II/VI irradiado en banda, soplo continuo suave en región axilar. R2 único, no R3 ni R4. Pulso de amplitud y forma normal. Rx de tórax: mediana calidad técnica, situs solitus, levocardia, pulmonar excavada. Cardiomegalia a expensa de cavidades izquierdas, flujo pulmonar ligeramente disminuido, IC: 0,66. Electrocardiograma: Rs/ 150 lpm/ 120 ms/ 60 ms/ 200 ms (DII largo) P pulmonar. Ecocardiograma: Atresia tricúspidea tipo III dado por tronco arteriosos tipo IIB (según clasificación de Van praagh – Van praagh) y comunicación interventricular, con fisiología univentricular. Palabras clave: Atresia tricúspidea, tronco arterioso, fisiología univentricular.

P14. CIRUGÍA DE HEMIFONTAN SIN USO DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA Y ABORDAJE POR TORACOTOMÍA DERECHA. PRIMER CASO REPORTADO EN LATINOAMÉRICA. M Guida, F Prieto, V Vasquez, G Guida, E De Garate, GA Guida, M Pecchinenda.

Fundación Fundacardio, Valencia, Estado Carabobo.

La cirugía de Hemifontan, consiste en una anastomosis término-lateral de la Vena Cava Superior (VCS) con la arteria pulmonar derecha, también conocida como cirugía de Glenn bidireccional, es realizada de manera clásica con el uso de la circulación extracorpórea y mediante abordaje por esternotomía mediana, sin embargo, en algunos pacientes, la condición previa es tan crítica que dicho procedimiento presenta un alto riesgo de mortalidad y morbilidad, debido a la mayor agresión quirúrgica, el efecto deletéreo del bypass cardiopulmonar y la mayor manipulación del corazón y grandes vasos, especialmente en pacientes con saturaciones de oxígeno por debajo de 60 %.Basado en la experiencia de nuestro servicio en abordajes no convencionales, y existiendo casos similares en la literatura internacional, decidimos iniciar nuestra experiencia con este tipo de acceso menos invasivos.El paciente descrito, de sexo masculino, de 20 meses de edad, portador de atresia pulmonar + comunicación interventricular (CIV), tronco de la arteria pulmonar y ramas hipoplásicas, con cianosis severa, Saturación de O2 < de 35 % en aire ambiente, quien presentó crisis convulsivas en varias oportunidades, fue intervenido de manera exitosa mediante esta técnica, representando el primer caso reportado en la literatura Latinoamericana.

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S31

P15. PERFORACIÓN OREJUELA IZQUIERDA POR ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA COMO COMPLICACIÓN DEL CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA. L Bustillos, J Ramos, G Castro, R Aguilar.

Ascardio, Barquisimeto; Estado Lara.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: En el CCR-ASCARDIO, se viene realizando el cierre de orejuela izquierda (OI) con el dispositivo WatchmanTM; guiado por ecocardiografía transesofágica (ECO TE) y fluroscopia. Nuestro objetivo es documentar los criterios diagnósticos por ECO TE de rotura de OI como complicación durante el procedimiento. MÉTODOS: En una serie de 11 pacientes sometidos a cierre de OI con el sistema Watchman previamente seleccionados. Se buscaron signos ecocardiográficos de complicaciones del procedimiento; Los criterios por ECO TE de rotura de pared de OI evidenciados en nuestra experiencia incluyen: 1) Solución de continuidad evidenciada por modo B, 2) señal positiva al aplicar DC y DP y presencia de derrame retroapendicular líquido acumulado entre las serosas que recubren la orejuela izquierda; (Aguilar R, et all 1998). CONCLUSIONES: El ECO TE, permite por modo B, DC y DP la detección temprana de rotura de pared de OI; diagnóstico ecocardiográfico de una complicación mecánica del implante del dispositivo Watchman en el cierre de OI, observado en 1 de los 11 pacientes de esta serie.

P16. CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA, EXPERIENCIA PRELIMINAR EN EL CCR-ASCARDIO, BARQUISIMETO, VENEZUELA. J Ramos, L Bustillos, G Castro, R Aguilar.

Ecocardiografía, Ascardio, Barquisimeto; Estado Lara.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La oclusión de orejuela izquierda (OI) con dispositivo WatchmanTM en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) con contraindicación para tratamiento con anticoagulantes orales (ACO); es un procedimiento terapéutico guiado por fluroscopia y ecocardiografía transesofáfica (ECO TE) que se viene realizado en el CCR-ASCARDIO recientemente. Describimos una serie de 11 pacientes sometidos a cierre de OI a los fines de evaluar los resultados inmediatos. MÉTODOS: 11 pacientes se llevaron al servicio de hemodinamia de nuestro centro (ASCARDIO), para el implante de un dispositivo Watchman. RESULTADOS: La edad media fue 70,36 ± 22 años, 81 % varones, 78 % HTA, 9 % DM, 18 % ACVA/AIT previo 27 %, y 100 % presentaban FA

permanente. La puntuación media de CHA2DS2-VASc 4,2 ± 1 y HAS-BLED 2,55 ± 2. Un 9 % presentaba antecedentes de sangrado cerebral. La morfología de OI fue del 100 % (n = 11) “bilobulada”. El tamaño de la OI medidas por ECO TE fue 22,63 ± 6 y y por angiografía 20,53 (rango 19-27). Los tamaños de dispositivo más frecuentemente usados fueron 24 y 27 mm. Todos los procedimientos fueron realizados con éxito y se registró 1 complicación mayor inherente al procedimiento, dado por 1 paciente con taponamiento cardíaco. CONCLUSIONES: El dispositivo Watchman se propone como una terapia alternativa a la anticoagulación clásica en pacientes con FA no valvular o que presenten alguna contraindicación para la misma. En nuestro centro se han implantado en 11 pacientes con éxito, 1 de ellos (9,09.%) con 1 complicación inherente al procedimiento, dada por taponamiento cardíaco.

P17. VENTANA AORTO-PULMONAR. A PROPÓSITO DE UN CASO. G Maldonado, G Castillo, M Cornejo, E Cabrera, Raymar Vilera, K Rodríguez.

Fundacardin, Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Distrito Capital.

La ventana aorto-pulmonar es una cardiopatía congénita, que se presenta entre el 0,2 %-0,6 % de todas las cardiopatías congénitas. Se debe a un defecto en la septación tronconal, que permite una comunicación de los grandes vasos por encima de los senos valsava, clasificándose según Mori y col. en 3 tipos. Con alta asociación a otros defectos congénitos que incluyen defecto septales y de los grandes vasos. En la clínica predomina retraso pondo-estatural e infecciones respiratorias recurrentes y fallo cardíaco precoz. El estudio ecocardiográfico y posteriormente el cateterismo diagnóstico permiten el diagnóstico precoz, que llevara a una pronta intervención quirúrgica para evitar el desarrollo de hipertension pulmonar por síndrome de Eisenmeyer. CASO CLÍNICO: Lactante de 1 mes de edad, que cursa con clínica de dificultad respiratoria desde el nacimiento, con sospecha de cardiopatía congénita por auscultación de soplo, por lo que es remitido al servicio de Fundacardin donde posterior a evaluación se realiza diagnóstico de ventana aortopulmonar, llevado a sala de hemodinamia donde se clasifica como ventana aortopulmonar tipo 2, y se envía expediente de emergencia al HCIL, se realiza intervención quirúrgica por método de cierre del defecto con parche de pericardio bovino, con evolución clínica satisfactoria y corrección definitiva del cortocircuito. CONCLUSIÓN: En vista de ser una patología congénita considerada rara por su bajo porcentaje de presentación,

XLIX CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S32 Vol. 36, Supl 1, julio 2016

es importante el diagnóstico precoz y oportuno tanto de la patología, como de cuadros asociados, para su oportuna corrección y así evitar complicaciones como la hipertensión pulmonar con síndrome de Eisenmeyer.

P18. EVALUACIÓN DE LOS DISTINTOS GRADOS DE DISFUNCIÓN DIASTÓLICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO, EN LA ECOCARDIOGRAFÍA DE ESFUERZO Y SU RELACIÓN CON LA FRACCIÓN DE EJECCIÓN Y/O ENFERMEDAD MIOCÁRDICA CONOCIDA. E Lucena, A Ramírez, A Arrihoja, D Castillo, J Martínez, E Ugel, E Lucena.La determinación de la función diastólica (FD) del ventrículo izquierdo (VI) en la ecocardiografía de reposo es un parámetro útil capaz de predecir el deterioro de la función ventricular, sin embargo, su comportamiento en el ejercicio según el grado de fracción de eyección (FE) y la presencia o no de enfermedad del miocardio ha sido escasamente descrita. Se realizó un Estudió de tipo descriptivo, corte transversal con el objetivo de evaluar el comportamiento de los grados de disfunción diastólica (DD) durante la realización del Ecocardiograma de esfuerzo (EE) en los pacientes del CMDC, período 2013-2015. MÉTODOS: Se usaron los criterios ecocardiográficos establecidos actualmente para la definición de Disfunción Diastólica (ASE/EACVI 2016) y sus distintos grados y se relacionaron con la (FE) y/o enfermedad miocárdica conocida y se analizaron en paquete estadístico SPS 15.0. RESULTADOS: De 1.561 pacientes obtenidos de la base de datos, 1504 con criterios para catalogar el grado de DD en el pre-ejercicio y de estos, el 93 % (1 399) se obtuvieron en el pos-ejercicio. El promedio de edad fue de 52,8 años, y del sexo masculino 57,7 %. En relación a la FD normal tanto en pre y pos ejercicio mayoritariamente se encontró en los pacientes menores de 50 años. Los grados I, II y III de DD, se fueron presentando progresivamente después de los 40 años, siendo el grado III solo por encima de los 60 años en el pre ejercicio y apareciendo por encima de los 50a en el pos-ejercicio. En relación con la FE, cuando está deprimida, el 100 % tenían algún grado de DD tanto en el pre como pos-ejercicio. De la misma manera los pacientes con FE conservada y enfermedad del miocardio (cardiopatía isquémica documentada o algún tipo de miocardiopatías) tuvieron más del 90 % algún grado de disfunción diastólica. CONCLUSIONES: La DD del VI y sus distintos grados está en relación a la edad del paciente y siempre va precedida del deterioro de la FE. La enfermedad del miocardio generalmente muestra algún grado de DD aún con FR conservada.

P19. PATRONES DE COMPORTAMIENTO DE LA FUNCIÓN DIASTÓLICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO, EN EL ECOCARDIOGRAMA DE ESFUERZO, EN LOS PACIENTES DEL CENTRO MÉDICO DOCENTE CARDIOVASCULAR (CMDC), PERÍODO 2013-2015. E Lucena, A Ramírez, A Arrihoja, D Castillo, J Martínez, E Ugel, E Lucena.Los parámetros de función diastólica (FD) del ventrículo izquierdo (VI) medidos en la ecocardiografía de reposo están recientemente bien definidos, sin embargo, el comportamiento de los mismos en el esfuerzo ha sido escasamente descrito. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, corte transversal con el OBJETIVO de evaluar los diferentes patrones de comportamiento de la FD durante el Ecocardiograma de esfuerzo (EE) en los pacientes del CMDC en el período 2013-2015. MÉTODOS: Se usaron los criterios ecocardiográficos establecidos actualmente para la definición de disfunción diastólica (DD) (ASE/EACVI 2016) y sus distintos grados y se relacionaron con distintas variables para definir 4 grupos de respuesta en la FD pre y pos esfuerzo: normal-normal, normal-alterada, alterada- alterada y alterada-normal. Para el análisis se utilizó paquete estadístico SPS 15,0 RESULTADOS: El total de pacientes incluidos fueron 1561, un 57,7 % del sexo masculino y edad promedio de 52,8 años. La mayoría de los pacientes (74,39 %) se ubicó en el grupo alterado-alterado; Sin embargo, el 80 % de los pacientes menores de 50 años se mantuvo en el grupo Normal, y más del 70 % de los mayores de 50 años se mantuvieron o pasaron al grupo de alterado con el esfuerzo. 3,7 % de los pacientes resultaron positivo para enfermedad coronaria, dentro de los cuales no ninguno en el grupo normal-normal y/o alterado-normal. Los pacientes diabéticos, hipertensos, antecedentes de infarto del miocardio (IM) o revascularizacion endovascular, se ubicaron significativamente en el grupo alterado-alterado. Es de hacer notar que en el grupo normal-normal no hubo pacientes con fracción de ejección deprimida. Por último en el grupo alterado-normal, curiosamente fue donde se encontró mayor tipo de respuesta presora anormal. CONCLUSIONES: Los distintos patrones de comportamiento estudiados en la FD durante el EE, se asocian a la edad y a factores de riesgo como la diabetes, hipertensión y antecedentes de cardiopatía isquémica así como también los resultados Positivos para isquémica durante el EE. Se observó un nuevo patrón de comportamiento que no ha sido descrito; el alterado-normal y su relación, con la respuesta presora alterada.

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S33

P20. ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS CON DIPIRIDAMOL, EXPERIENCIA EN EL CENTRO MÉDICO DOCENTE CARDIOVASCULAR, 2010-2016. Ana Ramírez, Eva Lucena, José Martínez, Daniela Castillo, Alma Arrioja, Eva T Lucena.

Centro Médico Docente Cardiovascular, Barquisimeto, Estado Lara.

El dipiridamol fue el primer agente de estrés farmacológico usado para el diagnóstico de la enfermedad arterial coronaria, produce un efecto vasodilatador que reduce el suministro de oxígeno al miocardio a través del fenómeno de “robo de flujo”. La Ecocardiografía de estrés con dipiridamol presenta adecuada precisión diagnóstica comparada con otras modalidades de estrés. Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal que incluyó 641 pacientes que acudieron para la realización de ecocardiografía de estrés con dipiridamol. RESULTADOS: La edad promedio fue 63,2 ± 10,14, siendo el 67 % de los pacientes mayores de 60 años. Hubo predominio del sexo masculino 57,4.% en comparación con el sexo femenino 42,6 %. Los factores de riesgo más frecuentes fueron hipertensión arterial 47,89 %, sobrepeso 39,7 % y obesidad 35,73 %. Se encontró una diferencia entre sexos estadísticamente significativa en los pacientes con hipertensión en los cuales predominó el sexo femenino. En los pacientes con enfermedad coronaria predominó el sexo masculino. El índice de motilidad segmentarla del VI entre 1-1,5 predominó en un 61 %. Se observó función ventricular normal en 71,4 % de los pacientes con predominio del sexo femenino. El 21,7 % de los pacientes resultaron positivos para isquemia con un predominio del sexo masculino. Solo el 9,5 % de los pacientes se reportó positivo para viabilidad. Se presentó dolor torácico en el 11,1 %, seguido de cefalea en 6,9 %. No se encontró relación significativa entre los factores de riesgo y los pacientes positivos para isquemia, mientras que el antecedente de cirugía de revascularización presentó una relación estadísticamente significativa. No hubo complicaciones.

P21. CARACTERIZACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DE LA MORFOLOGÍA AURICULAR IZQUIERDA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CHAGAS DIAGNOSTICADOS EN FASE INDETERMINADA. LABORATORIO DE ECOCARDIOGRAFÍA CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL ASCARDIO. Wilson López, Ramón Aguilar, Lila Rumenoff, Ramón Escalona.

Universidad Centro-occidental “Lisandro Alvarado” Laboratorio de ecocardiografía del Centro Cardiovascular Regional “ASCARDIO”.

La estimación de las dimensiones de la aurícula izquierda por ecocardiograma transtorácico permite identificar eventos cardiovasculares, lo cual sirve para la toma de decisiones terapéuticas. Por tal motivo, se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de caracterizar ecocardiográficamente la morfología auricular izquierda en pacientes con enfermedad de Chagas (ECh) diagnosticados en fase indeterminada (FI) que acudieron al laboratorio de ecocardiografía del C.C.R. ASCARDIO, durante el lapso marzo-diciembre 2015. Para ello, se seleccionó una serie de 40 pacientes caracterizados por un promedio de edad de 54,27 ± 12,95 años, con predominio del sexo femenino (60 %), sobrepeso (60%) y un promedio de evolución de la enfermedad de 5,82 ± 1,41 años. Asimismo, entre las características ecocardiográficas se encontró con mayor frecuencia el tipo morfológico elipsoide en 72,5 %, sin diferencias en cuanto a edad y sexo (p>0,05). También, los diámetros de la aurícula izquierda (basal, media y anular) y el longitudinal (4C y 2C) se registraron dentro de los rangos de referencia, sin diferencias en cuanto al sexo (P>0,05). A su vez, 92,5 % de los valores del volumen y área final de la diástole se reportaron dentro de los parámetros de normalidad, no existiendo diferencias en cuanto al sexo. Estos resultados permiten demostrar que la mayoría de los pacientes con enfermedad de Chagas en fase indeterminada no presenta alteraciones en la aurícula izquierda. Palabras clave: Enfermedad de Chagas, fase indetermi-nada, aurícula izquierda, ecocardiograma transtorácico.

P22. CIERRE PERCUTÁNEO DE FÍSTULA CONGÉ-NITA DE AORTA A AURÍCULA DERECHA CON DISPOSITIVO VASCULAR PLUG II AMPLATZER. M Hermanni, E Urbano, F Prieto, V Bellera, E Marcano, L Marcano.

Centro Policlínico Valencia, La Viña. Valencia – Estado Carabobo.

Las fístulas entre la aorta y cavidades cardíacas son raras y suelen ser en las cavidades derechas. Las fístulas aortocamerales adquiridas son más comunes que las congénitas, existen pocos casos reportados en la literatura. Presentamos un caso de paciente femenino de 7 años, quien consulta por soplo cardíaco, al ecocardiograma se evidencia trayecto fistuloso de 6 mm, turbulento, gradiente máximo de 92 mmHg, continuo, el cual se origina en aorta y culmina en aurícula derecha, leve dilatación de cavidades derechas. Cateterismo cardíaco: inyección en raíz aórtica: Fístula originada en seno coronario próxima a emergencia de coronaria derecha, con diámetro de 6,8 mm, la cual desemboca en pared posterior de aurícula

XLIX CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S34 Vol. 36, Supl 1, julio 2016

derecha. Coronariografía: Normal. Se progresó catéter JR 4fr a través de fístula hasta porción más distal, con maniobra de doble guía se introdujo sistema liberador de vascular plug II 12 mm, liberándose y quedando en adecuada posición con escaso cortocircuito residual a través del dispositivo. Procedimiento sin complicaciones. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Se recomienda cierre de la fístula de aorta a aurícula derecha aun en pacientes asintomáticos, debido a la baja tasa de complicaciones del procedimiento y el riesgo de sobrecarga de volumen de ambos ventrículos, endocarditis bacteriana, enfermedad vascular pulmonar, la formación de aneurismas, y la rotura espontánea debido a la constante de permeabilidad. Reportamos un caso exitoso de cierre de fístula de aorta a aurícula derecha por vía percutánea.

P23. RELACIÓN ENTRE CIFRAS DE TENSIÓN ARTERIAL CON LA OBESIDAD Y LA TALLA EN PRE ESCOLARES ENTRE 3 A 5 AÑOS. C García, R García.

Universidad Central de Venezuela. Caracas. Distrito Capital.

INTRODUCCIÓN: Los valores antropométricos son cruciales en la evaluación de la tensión arterial en niños, siendo la obesidad un factor clave en el desarrollo de hipertensión arterial. El presente trabajo evalúa el papel de la obesidad, la talla y el peso sobre la tensión arterial y mide la prevalencia de obesidad, hipertensión y prehipertensión en la muestra. MÉTODOS: Es un estudio transversal en niños entre 3 a 5 años, donde se tomó la presión arterial, peso y talla, se agruparon en percentiles de acuerdo a las curvas de la Organización Mundial de la Salud y las del cuarto reporte del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre para las cifras de tensión arterial y las definiciones de hipertensión y prehipertensión. RESULTADOS: En 176 niños, la prevalencia de obesidad fue de 9,3 %, la prevalencia de hipertensión fue de 9,6 % para la sistólica y 18,2 % para la diastólica. Con valores de prehipertensión de 54,83 % para la sistólica y de 60,21 % para la diastólica. Se encontró una relación entre obesidad, peso, IMC y talla con un aumento en las cifras tensionales sistólicas y diastólicas. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES: La alta prevalencia de obesidad y de cifras elevadas de presión arterial, en una comunidad de escasos recursos, recalca la importancia del seguimiento, prevención y el rol de factores nutricionales en el desarrollo de estas enfermedades. La relación entre la talla y la tensión arterial, podría indicar la influencia de factores hereditarios, que requieren diagnóstico y tratamiento temprano para la prevención en morbimortalidad cardiovascular.

P24. REPRESENTACIÓN 3D DE LA OREJUELA DERECHA CON TECNOLOGÍA DUAL, PASTA SECA + ANIME, SOBRE PIEZAS ANATÓMICAS DEL SER-VICIO DE CARDIOLOGÍA EXPERIMENTAL DEL CRC-ASCARDIO (MÉTODO «PASÁN»). R Aguilar, Laura E Mendoza.

Centro Regional Cardiovascular. ASCARDIO. Barquisimeto, Estado Lara. AR-II «La Milagrosa». FPM. Maniapure, Estado Bolívar.

Las orejuelas cardíacas son el único remanente embriológico de las aurículas primitivas al finalizar el desarrollo fetal. Son fuente de interés clínico, por su carácter arritmogénico y ser depósito de material trombótico. Las formas de la orejuela izquierda (OI) han sido descritas por medio de RMN, siendo unas más trombogénicas que otras. Clásicamente, se describe la orejuela derecha (OD) solo con forma triangular; sin embargo, esta es de difícil acceso para la exploración imaginológica de rutina; por lo que se ideó una técnica dual, (con pasta moldeadora y anime), que permita describir esta estructura. OBJETIVO: Obtener información sobre las dimensiones de las OD, sus características geométricas externas e internas de las piezas preservadas en parafina y formol. MÉTODO: Se realizó la selección de las piezas anatómicas en formol o parafinadas óptimas para la investigación (n=15). Las OD de estas piezas fueron cubiertas con masa de moldear «Dry Script». La masa se endureció en las siguientes 24 horas y recogió la forma interna del apéndice; obteniéndose así los moldes a partir de los cuales se elaboraron 15 modelos 3D de anime, que permitieron tipificar geométricamente las OD. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN: Las piezas obtenidas representaron adecuadamente las dimensiones de las orejuelas en estudio, proporcionando una nueva técnica para caracterizar la forma interna y externa de las estructuras huecas del corazón.

P25. INFARTO DE MIOCARDIO EN UN PACIENTE CON ARTERIAS CORONARIAS SIN LESIONES OBSTRUCTIVAS SIGNIFICATIVAS. A PROPÓSITO DE UN CASO. J Ramos, A Ortega, Y Flores, K Arai.

Ecocardiografía /Tomografía, ASCARDIO, Barquisimeto, Estado Lara.

Presentamos el caso de un paciente masculino de 35

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S35

años, de ocupación agricultor, con infarto agudo de miocardio sin factores comunes de enfermedad coronaria (dislipidemia, hipertensión, síndrome metabólico), con excepción del hábito tabáquico (ocasionales durante 3 años), que ingresó con cuadro clínico, electrocardiográfico y enzimático de infarto agudo de miocardio, se indicó tratamiento trombolítico sin criterios clínicos ni electrocardiográficos de reperfusión. Se efectuó ecocardiograma transtorácico con pocos hallazgos de trastornos de motilidad y antioTC sin lesiones angiográficas significativas. En consecuencia, solamente se indicó tratamiento médico. Se discuten los diagnósticos diferenciales y los mecanismos de infarto en este grupo de pacientes.

P26. R E L A C I Ó N D E L O S PA R Á M E T R O S DE FUNCIÓN AURICULAR IZQUIERDA Y LA VELOCIDAD DE CONTRACCIÓN DE LA OREJUELA, ESTIMADOS MEDIANTE DOPPLER TISULAR Y ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA EN SU-JETOS CON ECOCARDIOGRAMA NORMAL. Arnaldo David Ortega Fernández, Ramón José Aguilar Vásquez.

Centro Cardiovascular Regional Ascardio. Servicio de Ecocardiografía. Barquisimeto, Estado Lara.

La orejuela izquierda (OI) es una estructura de forma tubular, generalmente multilobulada en relación funcional con la aurícula izquierda. Algunos autores han planteado su contribución en la función de reservorio de esta. OBJETIVO: Determinar la correlación entre la velocidad de contracción de la OI mediante Doppler Tisular (DTI) con ecocardiografía transtorácica y los parámetros de función auricular, en adultos con ecocardiograma normal. MÉTODO: La investigación tuvo un diseño observacional, de corte transversal, tipo serie de casos. La muestra fue de 57 sujetos con una media de 28 años, a quienes fue interrogado mediante DTI el segmento medio de la pared superior de la OI, para obtener el registro de las Ondas A-OI, E-OI y S-OI en la vista paraesternal eje corto, así como parámetros Doppler de función auricular. Los datos se organizaron para el análisis en medidas de tendencia central y de posición. Fue utilizado el Coeficiente de Pearson para evaluar la correlación entre la velocidad de contracción de la OI y los parámetros Doppler de función auricular. RESULTADOS: Se obtuvo un espectro reproducible de ondas con velocidades promedios S-OI: 0,057m/s, E-OI: 0,090m/s y A-OI: 0,089m/s. No hubo diferencia en los promedios de velocidad en relación al género y se obtuvo una correlación positiva débil para los parámetros: Velocidad de la Onda E-OI y E mitral (P

0,01), Velocidad E-OI y E’ Tisular medial (P 0,01) y Velocidad E-OI y Onda D del flujo de venas pulmonares (P 0,05). CONCLUSIÓN: Los datos muestran una pobre relación entre los parámetros de función auricular y la velocidad de contracción de la OI estimada mediante DTI y ecocardiografía transtorácica.

P27. MIELOMA MÚLTIPLE Y AMILOIDOSIS A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. MA León Berbeci, CC Mandato Bastida, RD Martínez González, MA Romero Salazar, SM Rodríguez Marcano, RG Camacho Balza.

Centro Cardiovascular Regional Ascardio. Barquisimeto, Estado Lara.

La amiloidosis primaria es una neoplasia de células plasmáticas o linfoplasmocitaria de cadena ligera lambda mayormente involucrada (80 %), presenta clínica polimorfa según órgano afectado (Corazón, riñón, sistema nervioso periférico, gastrointestinal, osteoarticular, cutáneo). CASO CLÍNICO: Se trata de paciente masculino de 59 años de edad, quien refiere disnea a grandes esfuerzos que evolucionó hasta moderados esfuerzos, por lo que se realiza Hematología completa que reporta Hb: 11mg/dL, consulta con facultativo diagnosticando gastritis crónica, permanece con anemia leve y con patrón de disnea de moderados a leves esfuerzos, durante 5 meses, presenta varios episodios con caída de sus pies con pérdida de estado conciencia y relajación de esfínter vesical, agregándose al cuadro rigidez y cianosis por lo que es llevado a centro privado de la localidad donde es evaluado decidiendo hospitalización durante 5 días, presentando 2 episodios más de síncope, egresando con tratamiento ambulatorio. Realizan Holter donde se evidencia taquicardia ventricular no sostenida. Se realiza ecocardiograma evidenciado parámetros compatibles con hipertensión pulmonar y miocardiopatía hipertrófica motivo por el cual es ingresado. Al examen físico: condiciones clínicas de cuidado, afebril, disneico, PVY no ingurgitado, patrón normal, Cardiopulmonar: murmullo vesicular audible en ambos hemitórax con crepitantes basales bilateral. Ruidos cardíacos rítmicos, normo fonéticos, R1 N, SS, R2 Desdoblado, DS. No R3 ni R4, sin frote pericárdico. En electrocardiograma BIRDHH, BSARIHH, Onda T invertida asimétrica en DI, aVL, de V1-V4, poca progresión de R en V5, Q en V6, ZEI en cara inferior. Angiotomografía pulmonar donde se evidencia imágenes sugestiva de tromboembolismo pulmonar sub masivo. Biopsia medula ósea: Mieloma múltiple. La sobrevida en estos pacientes una vez diagnosticado generalmente es menor a 2 años.

XLIX CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S36 Vol. 36, Supl 1, julio 2016

P28. ZONAS DE AMPLITUD REDUCIDA EN EL ELECTROCARDIOGRAMA QRS DE ALTA FRECUENCIA: NUEVO MARCADOR DE PRO-GRESIÓN DE LA MIOCARDIOPATÍA CHAGÁSICA CRÓNICA. T Núñez, R Medina, D Jugo.

Instituto de Investigaciones Cardiovasculares-ULA.

Grupo de Ingeniería Biomédica-ULA.

INTRODUCCIÓN: El score de zonas de amplitud reducidas (score-ZAR) del electrocardiograma digital QRS de alta frecuencia (ECG-QRS-AF) puede aumentar la precisión del ECG estándar. HIPÓTESIS: La alteración morfológica del ECG-QRS-AF cuantificada mediante el score-ZAR se relaciona con el riesgo de progresión de la miocardiopatía chagásica crónica (MCHc). OBJETIVO: Analizar el valor pronóstico del score-ZAR en la MCHc. MÉTODOS: Entre febrero del 2001 y septiembre de 2014, se incluyeron 686 pacientes con diagnóstico de MCHc evaluados mediante historia clínica, ECG digital de alta frecuencia, prueba de esfuerzo y ecocardiograma. La estratificación en grupos clínicos se realizó mediante un sistema de clasificación validado prospectivamente. El evento final de seguimiento fue la progresión hacia un grupo clínico más severo o la muerte cardiovascular. El riesgo de progresión de la MCHc se evaluó a través de un modelo de regresión de Cox multivariante. La validación del modelo de predicción se realizó mediante técnicas de bootstraping. RESULTADOS: Durante el período de seguimiento (94 ± 21 meses), 134 pacientes presentaron progresión de la MCHc. Un score ZAR > 53 se asoció en forma independiente con progresión de la MCHc (HR=4,71 CI 95 % 2,7-7,32, P=0,018). La inclusión del score ZAR>53 en el modelo multivariante produjo un aumento significativo del estadístico C para predecir progresión de la MCHc (0,81 frente a 0,89; P=0,004). CONCLUSIÓN: El score ZAR del ECG-QRS-AF es un fuerte predictor de progresión de la MCHc y proporciona información pronóstica independiente adicional para la estratificación de riesgo de pacientes con MCHc.

P29. CUAN CONTROLADA ES LA POBLACIÓN CON ELEVACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL ASOCIACIÓN ENTRE LA URICEMIA EN AYUNAS, PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS INDICADORES DE OBESIDAD Y FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA. MV Cornejo Mourelo1,2, MI Ramos-Morillo 3*, DC De Oliveira Gomes1,2, MF Vilera Castillo 1,2, EA Hernández Zurilla1,2, DA Fornerino Moreno 1,2, JM Hernández 4, YA Leuci

Nieves4, JC García 4,5, MG Farías San Vicente 5, AL Ramírez P 5, E Aponte 5, S Hecker de Torres 1,2, AJ García-González 1,2*

1*Cátedra de Fisiología. Escuela de Medicina Luis Razetti. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital, Venezuela. 2Sección Adaptación Muscular Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital, Venezuela. 3Laboratorio de Inmunohistoquímica, Instituto Anatómico José Izquierdo. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Distrito Capital. Venezuela. 4Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital, Venezuela.

El incremento de los valores séricos de ácido úrico ha mostrado ser un factor independiente diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (ECV). En el presente trabajo epidemiológico, transversal, descriptivo se evaluó la asociación entre uricemia, parámetros antropométricos indicadores de obesidad y factores de riesgo para enfermedad cardiometabólica. La muestra poblacional estuvo constituida por 219 personas (127 mujeres y 92 hombres), adultos de 18 a 80 años, a quienes se les evaluó la prevalencia de factores de riegos para ECV; indicadores de obesidad por antropometría y se les determinó las concentraciones séricas de biomarcadores cardiometabólicos. El análisis del valor de la media aritmética fue significativamente mayor en: los hombres con respecto de las mujeres (4,97 ± 1.44 mg/dL, IC 95.% de 4,62 a 5,32 mg/dL, vs 4,21 ± 1,33 mg/dL, IC 95 % de 3,97 a 4,46 mg/dL, P< 0,001), en los obesos con respecto a los normopeso (4,63 ± 1,44 mg/dL, IC 95 % de 4,30 a 4,96 mg/dL, vs 4,03 ± 1,25 mg/dL, IC 95 % de 3,86 a 4,19 mg/dL, P< 0,01), en obesos por circunferencia abdominal (4,71 ± 1,46 mg/dL, IC 95 % de 4,48 a 4,94 mg/dL; vs 3,96 ± 1,15 mg/dL, IC 95 % de 3,68 a 4,24 mg/dL, P< 0,001), en hipertensos con respecto a los normotensos (4,53 ± 1,51 mg/dL, IC 95 % de 4,24 a 4,83 vs 3,99 ± 1,18, IC 95 % de 3,65 a 4,33 mg/dL, P< 0,001) y en los que presentaron criterios de dislipidemia aterogénica (DLA = 4,65 ± 1,41 mg/dL, IC 95 % de 4,43 a 4,86 vs No DLA = 3,98 ± 1,32 mg/dL, IC95 % de 3,63 a 4,34 mg/dL, P< 0,001). La fuerte asociación positiva entre el incremento de la uricemia con indicadores de obesidad, hipertensión arterial y dislipidemia aterogénica, muestra evidencia de la necesidad de determinar los valores límites para la uricemia a fin de establecer el rol del ácido úrico como factor de riesgo para enfermedad cardiometabólica en la población venezolana.

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S37

P30. C A R A C T E R Í S T I C A S C L Í N I C A S Y ANGIOGRÁFICAS EN PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN HVC ENTRE ENERO 2014 A ENERO 2016. I López, M Herrera, G Linares, J Ramírez, O Valderrama, I Rodríguez, I Carvajal.INTRODUCCIÓN: En la población que asiste a la consulta de cardiología del HVC, se ha evidenciado un incremento en los factores de riesgo (FR) y en la aparición de síndrome coronario agudo (SCA), a edad cada vez más temprana. OBJETIVO: Demostrar las características clínicas y angiografías de los pacientes con diagnóstico de SCA a los cuales se les realizó coronariografía entre 01/2014 a 01/2016. METODOLOGÍA: Se considera un estudio observacional y descriptivo, los datos se presentan de modo descriptivo con distribuciones simples de frecuencia. RESULTADOS: De 149 pacientes evaluados, la edad promedio es 42 años ± 4,35 años, el sexo masculino es 63,75% (95 pacientes), hipertensos 40.26 % (60), tabaquismo 69,79 % (104), dislipidemia 59,73 % (89), diabetes 61,07 (91); con evidencia de SCASEST 34,22 % (51), con angina inestable 60,40% (90), pacientes con SCACEST 5,36 % (8), se obtuvieron desde el punto de vista angiográfico 64,42 % del total de pacientes se les encontró enfermedad arterial coronaria (EAC) significativa, distribuidos de la siguiente manera, EAC de un vaso 43,75 % (42), EAC de 2 vasos 17,7 1% (17), EAC de 3 vasos 28,12 % (27), EAC de tronco (más un vaso) 10,41 % (10), mientras que el 35,58 % (53) no se encontró evidencia de EAC significativa. En cuanto al vaso culpable fue la arteria descendente anterior (ADA) en el grupo de 2 y 3 vasos (88,23 % y 59,25 % respectivamente) y en el grupo de un vaso fue la arteria coronaria derecha (ACD) con un 38,09 % seguido de la ADA con un 33,3 %. CONCLUSIÓN: En el período de tiempo estudiado, el FR más común en esta población es el tabaquismo, la principal indicación de estudio es SCASEST, el principal vaso asociado a los SCA es la ADA. Existe un 35,58 % de pacientes con diagnóstico de SCA sin evidencia de EAC angiográficamente significativa.

P31. CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO (SCA) SIN LESIONES ANGIOGRÁFICAMENTE SIGNIFICATIVAS. I López, M Herrera, G Linares, J Ramírez, R Vargas, D Rodríguez, R Cova.INTRODUCCIÓN: En nuestro centro asistencial se ha realizados 149 coronariografía entre 01-14 al 01-16 de los cuales el 33,55 % (50 pacientes) corresponden a pacientes sin lesiones angiográficamente significativas (LANS) un 70 % (35) y pacientes con coronarias normales 30 % (15), es decir no existe la evidencia de enfermedad

arterial coronaria que pudieran explicar el SCA. OBJETIVO: Establecer la caracterización angiográfica de estos pacientes. El presente estudio es un trabajo descriptivo, trasversal y observacional, se presentaran los datos de modo descriptivo con distribuciones simples de frecuencia. RESULTADOS: El 60 % (30) era sexo masculino, la principal causa de indicación del estudio fue la angina inestable con 58 % (29), IMSEST fue 18 % (9), IMCEST 12 % (6), otras causas no isquémicas 12 % (6). Del total de pacientes con coronarias normales (15) no se encontró una causa subyacente que pudiese estar asociada al SCA, mientras que del grupo de pacientes con LANS el 42,85 % (15) presentaron otros hallazgos angiograficos que pueden estar asociados al origen del SCA tales como: flujo inferior a TIMI II en el 13,3 % (5), espasmo intracoronario 8,57 % (3), presencia de stent previo sin lesión residual 6,66 % (2), otras causas 14,28 % (5) se incluyen trombosis, variación anatómica, puentes musculares, entre otros. CONCLUSIÓN: La presencia de SCA con coronarias normales representa el 10,06 % de los pacientes atendidos en nuestro centro, similar a la literatura revisada a nivel mundial (5 % al 10%), mientras que los pacientes con LANS en nuestra institución representa el 23,48 % levemente por encima del promedio mundial (14 % a 20 %), razón por la cual se plantea la necesidad de evaluar pacientes con métodos complementarios entre los que mencionamos: OCT, IVUS, FFR. Con la finalidad de optimizar tratamiento de estos pacientes.

P32. EXPERIENCIA INICIAL DE ABORDAJE RADIAL EN LA UNIDAD DE HEMODINAMIA DEL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS DE ENERO DE 2014 A ENERO 2016. O Valderrama, I López, M Herrera, G Linares, J Ramírez, R Vargas, D Rodríguez. INTRODUCCIÓN: A partir de enero de 2014 se pasó a utilizar de forma progresiva la vía radial (VR) para el cateterismo cardíaco en nuestro centro y para enero de 2016 representa el abordaje de elección en 28,67 % (41) de los procedimientos realizados. OBJETIVO: Dar a conocer nuestra experiencia inicial sobre el abordaje radial, en los pacientes de la Unidad de Hemodinamia del HVC. METODOLOGÍA: Se considera un estudio observacional y descriptivo, los datos se presentan de modo descriptivo con distribuciones simples de frecuencia. RESULTADO: El 60,97 % (25) eran de sexo masculino, la VR Derecha fue la más común 97,56 % (40), se realizó angioplastia con o sin colocación de stent en 43,9 % (18), durante el diagnóstico o terapéutico, fue requerido migrar hacia vía femoral (VF) en un 21,95 % (9) por imposibilidad de realizar abordaje coronario selectivo 55,5 % (5) y por la presencia de espasmo de vía radial

XLIX CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S38 Vol. 36, Supl 1, julio 2016

que no cede con la administración de vasodilatadores 44,4.% (4). Complicaciones: En 1 caso (2,43 %) se observó una complicación hemorrágica importante (hematoma > 6 cm) y 2 casos de parestesia (4,78 %); no se reportan hasta la fecha; fístula, perforación, seudoaneurisma, relacionada con el acceso vascular. CONCLUSIONES: En nuestra experiencia inicial la VR es una técnica segura y confortable para el paciente ya que puede deambular poco después de los procedimiento, ninguna de las complicaciones registradas surgió después de múltiples punciones, el seguimiento de los pacientes fue hasta los 15 días (consulta control). Los tiempos de los procedimientos por VR y VF son mayores en el primer caso pero no estadísticamente significativos. Un estudio doble-ciego se inició recientemente para evaluar estos parámetros.

P33. SEGUIMIENTO DE MORBI-MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SEVERA SEGUIMIENTO A 6 MESES. I López, M Herrera, G Linares, J Ramírez, O Valderrama, I Rodríguez.

Unidad de Hemodinamia Servicio de Cardiología-Hospital Vargas de Caracas-Distrito Capital.

INTRODUCCIÓN: La enfermedad coronaria continúa siendo la primera causa de mortalidad en todo el mundo, en los casos de los pacientes con una enfermedad arterial coronaria (EAC) compleja (Tronco principal izquierdo (TP)- Tres vasos (E3V)), la evidencia indica que el bypass coronario (RQx) continúa siendo el patrón de referencia. OBJETIVO: Realizar seguimiento de morbi-mortalidad de estos pacientes diagnosticados en el Hospital Vargas de Caracas entre enero 2014-enero 2016 con EAC de TP-E3V durante 6 meses. METODOLOGIA: Se realizó seguimiento a través de llamadas telefónicas a los 35 pacientes el 24,47 % del total de casos realizados, cada 30 días, y donde se realizaron preguntas sobre sintomatología, necesidad de hospitalización y muerte, el siguiente trabajo es considerado prospectivo, y donde se presentaran los datos de modo descriptivo con distribuciones simples de frecuencia. RESULTADOS: El 68,57 (24) son masculinos, la edad promedio es de 52 años ± 6,35 años, el seguimiento, muestra una mortalidad de 48,57 % (17), resolución quirúrgica de 5,71 % (2), uno de estos en otro país, el 40 % (14) permanecen vivos de estos, de ellos el 71 % (10) han requerido hospitalización, durante esta hospitalizaciones el 60 % (6) requirió una revascularización percutánea incompleta (RPI) en el contexto de un infarto agudo (IAM), con una mejora no significativa de la calidad de vida y una disminución de la manifestación de los síntomas. El 40 % restante se

optimizó el tratamiento médico. CONCLUSIÓN: En el seguimiento a 6 meses de los pacientes con EAC TP-E3V, solo se resuelve quirúrgicamente el 5,71 % de los casos, en los que no se logra la RQx, la mortalidad es del 48,5 %, por lo que se requiere plantear mecanismos como la RPI, para disminuir la sintomatología y mejorar la calidad de vida.

P34. EVALUACIÓN DE TRES BIOMARCADORES COMO INDICADORES DE SEVERIDAD, CAMBIOS ESTRUCTURALES Y TRASTORNOS DEL RITMO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA. Yorman R Flores M, Paulina Feola, Luz Marina Navarrete G.

Hospital Central de Maracay. Maracay, Estado Aragua.

El NTproBNP, Ca-125 y fibrinógeno, se consideran marcadores biológicos que aportan información sobre las respuestas sistémicas inmunoneurohumorales desencadenadas por la insuficiencia cardíaca (IC), y su determinación en sangre marca la pauta en las directrices actuales para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de esta entidad. El objetivo general de la investigación, consiste en evaluar la relación entre los 3 Biomarcadores como indicadores de severidad, cambios estructurales y trastornos del ritmo en pacientes con IC. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio clínico-epidemiológico, de corte longitudinal prospectivo, descriptivo y correlacional que incluyó 25 pacientes con IC atendidos en el Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay, entre febrero y agosto de 2015. RESULTADOS: La edad media fue 66,92 ± 18,35 años y predominó el sexo masculino (60 %). El valor promedio del NT-proBNP fue 1998,44 ± 1105,53 ng/L, presentando mayor elevación en el sexo femenino, se correlacionó con la edad, presión arterial, diámetro de cavidades, grosor parietal relativo (GPR) y necesidad de reingreso a los 30 días. La media de Ca-125 fue 88,86 ± 71,88 U/mL, y se relacionó con arritmias, frecuencia cardíaca, masa ventricular izquierda, dilatación de cavidades y readmisión durante el seguimiento clínico. El Fibrinógeno alcanzó 399,48 ± 171,47 mg/dL y se encontró asociación con el GPR y la disfunción sistólica ventricular izquierda. CONCLUSIÓN: A pesar de que el NT-proBNP es el marcador más usado a nivel mundial, el Ca-125 mostró resultados prometedores, relacionándose significativamente con los factores pronósticos del síndrome, además de encontrarse ampliamente disponible y a un costo aceptable.Palabras clave: Insuficiencia cardíaca, marcadores biológicos, péptido natriurético cerebral, antígeno carbohidrato 125, fibrinógeno.

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S39

P35. PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR (FRCV) EN UN ÁREA LABORAL. NC Méndez Amaya1, AJ García González 1,2,3,4,5, E Rodríguez de Roa1,6,7, MI Ramos Morillo1,8, DC De Oliveria Gomes4,5, MV Cornejo Mourelo4,5, MF Vilera Castillo4,5

1Fundación Casa Venezolana del Corazón. SVC. Caracas. Venezuela. 2Capítulo de aterosclerosis y microcirculación SVC. Caracas Venezuela. 3Asociación Venezolana de Aterosclerosis. Caracas. Venezuela. 4Cátedra de Fisiología, Escuela de Medicina Luis Razetti, Facultad de Medicina UCV. Caracas. Venezuela. 5Sección de Adaptación Muscular, Instituto de Medicina Experimental. Facultad de Medicina UCV. Caracas. Venezuela. 6Capítulo de Medicina Conductual SVC. Caracas. Venezuela. 7Sociedad Venezolana de Medicina Conductual. Caracas Venezuela. 8Laboratorio de Inmunohistoquimica. Instituto Anatómico Jose Izquierdo. Facultad de Medicina UCV. Caracas. Venezuela.

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de discapacidad a nivel mundial. En el presente epidemiológico, transversal se evaluó la presencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular (FRECV), en un área laboral. Se evaluaron 300 personas, la edad promedio fue de 38.6 años (129 mujeres y 171 hombres) a quienes se les evaluaron la presencia de antecedentes personales y familiares de FRECV y parámetros, bioquímicos, séricos considerados como factores clásicos para ECV. En la muestra total la

prevalencia de FRECV fue de 26,6 %, de HTA, 43,55 %, de obesidad por IMC >30 kg/m2, 68,55 % de obesidad por circunferencia abdominal (OCA) según criterios por sexo de ALAD, 66,94 % de obesidad abdominal (OA) según OMS; 80,66 % presentó al menos un criterio de dislipidemia atrogénica (DLA) siendo la DLA tipo hipercolesterolemia No HDL (DLANHDL) la más frecuente (65,3 2 %); 35,48 % presentó glicemia sérica mayor de 100 mg/dL (GAE). Solo el 9.88 % realiza alguna actividad física > 30 minutos/día o 4 horas/semana (AF) y el 42,74 % ingiere al menos una ración de frutas y/o vegetales al día (IF). Con respecto a las mujeres los hombres presentaron una mayor prevalencia de HTA (23,94 % vs 12,9 %), obesidad por IMC (45,07.% vs 17,74 %), OCA (61,97 vs 33,06), OA (52,11% vs 37,10.%), DLA (73,24 vs 38,71), DLANHDL (60,56 % vs 30,65 %), EGA (36,62 % vs 14,52 %), AF (12,68 vs 2,42 %) y IF (39,44 % vs 20,16). No hubo diferencias significativas en la edad entre hombres y mujeres. CONCLUSIONES: La alta prevalencia de HTA y de parámetros asociados a obesidad junto a la poca actividad física encontrada, los cuales fueron significativamente mayores en hombres muestra evidencia de la urgente necesidad del diseño e implementación de estrategias sobre estilo de vida saludable lo cual favorecería una mayor productividad de las personas en el área laboral.