1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo...

11
FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 1 Después de un mes de abril, como el que hemos tenido, cargado de acontecimientos en la vida académica de la Facultad, llegan unos días de cierto relax, aunque es bien cierto que no paramos con reuniones de Comisiones, Consejo de Gobierno y, en breve, las pruebas presenciales de la convocatoria de junio de 2015. Desear un buen viaje a los que se han de trasladar a los Centros en la primera semana y para los que nos quedamos tendremos que aprovechar para otras tareas, pues a la gran mayoría les corresponderá la segunda semana. El pasado día 10 de abril celebramos con brillantez el “Acto Académico de Imposición de BECAS” a la segunda promoción del Grado de Educación Social y la primera de Pedagogía. Disponéis en la web de la Facultad el reportaje completo de discursos, fotos y grabaciones. Desde estas editorial queremos dar las gracias a todos los participantes en el Acto, nos solo los homenajeados, sino también las familias el profesorado y el personal de la Facultad, sin el concurso de todos no es fácil organizar un evento de estas características. Gracias de corazón a los que tuvieron una participación más directa: el profesor Pérez Juste, la profesora Nieves Almenar y la representante de los Graduados Mª Isabel Taborga Sedano. En otro orden de cosas, el día 15 de abril celebramos con el PDI y el PAS, una Asamblea Informativa para abordar la puesta en marcha de nuevos grados, sobre todo, el que tenemos pendiente desde el año 2009, Magisterio en Educación Infantil. Durante más de dos horas tuvimos la oportunidad de escuchar a muchas personas de la Facultad y debatir sobre el futuro. Además nos comprometimos a elaborar un documento que refleje la evolución y la perspectiva de futuro de la Facultad de Educación de la UNED. En breve se distribuirá entre todo el personal. Respecto a la fiesta principal de nuestra Facultad, se celebró el pasado día 22 de abril. En nombre del Rector presidió el Acto nuestra compañera y Vicerrectora Consuelo Velaz de Medrano. Se rindió un merecido homenaje y reconocimiento de las personas que han llegado a la jubilación: los profesores Santiago Castillo, Mª Paz Lebrero y Mª Luisa Sarrate. Gracias a todos por vuestra animada participación en la música de jazz. Resultó un acto muy emotivo, del que tenéis también el correspondiente reportaje en la página web. Por nuestra parte, deseamos que el futuro nos permita mantener este encuentro de convivencia y participación en la comunidad universitaria de la Facultad de Educación; nosotros, seguiremos adelante y canalizaremos todas aquellas iniciativas que favorezcan a todo el personal (PDI, PAS) de la Facultad. Nada más, os deseo a todos lo mejor en lo personal y lo profesional en este mes de mayo. Número 27 Mayo 2015 1. EL DECANO

Transcript of 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo...

Page 1: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 1

Después de un mes de abril, como el que hemos tenido, cargado de acontecimientos en la vida

académica de la Facultad, llegan unos días de cierto relax, aunque es bien cierto que no paramos con

reuniones de Comisiones, Consejo de Gobierno y, en breve, las pruebas presenciales de la convocatoria

de junio de 2015. Desear un buen viaje a los que se han de trasladar a los Centros en la primera semana

y para los que nos quedamos tendremos que aprovechar para otras tareas, pues a la gran mayoría les

corresponderá la segunda semana.

El pasado día 10 de abril celebramos con brillantez el “Acto Académico de Imposición de BECAS” a la

segunda promoción del Grado de Educación Social y la primera de Pedagogía. Disponéis en la web de la

Facultad el reportaje completo de discursos, fotos y grabaciones. Desde estas editorial queremos dar las

gracias a todos los participantes en el Acto, nos solo los homenajeados, sino también las familias el

profesorado y el personal de la Facultad, sin el concurso de todos no es fácil organizar un evento de

estas características. Gracias de corazón a los que tuvieron una participación más directa: el profesor

Pérez Juste, la profesora Nieves Almenar y la representante de los Graduados Mª Isabel Taborga

Sedano.

En otro orden de cosas, el día 15 de abril celebramos con el PDI y el PAS, una Asamblea Informativa para

abordar la puesta en marcha de nuevos grados, sobre todo, el que tenemos pendiente desde el año

2009, Magisterio en Educación Infantil. Durante más de dos horas tuvimos la oportunidad de escuchar a

muchas personas de la Facultad y debatir sobre el futuro. Además nos comprometimos a elaborar un

documento que refleje la evolución y la perspectiva de futuro de la Facultad de Educación de la UNED.

En breve se distribuirá entre todo el personal.

Respecto a la fiesta principal de nuestra Facultad, se celebró el pasado día 22 de abril. En nombre del

Rector presidió el Acto nuestra compañera y Vicerrectora Consuelo Velaz de Medrano. Se rindió un

merecido homenaje y reconocimiento de las personas que han llegado a la jubilación: los profesores

Santiago Castillo, Mª Paz Lebrero y Mª Luisa Sarrate. Gracias a todos por vuestra animada participación

en la música de jazz. Resultó un acto muy emotivo, del que tenéis también el correspondiente reportaje

en la página web. Por nuestra parte, deseamos que el futuro nos permita mantener este encuentro de

convivencia y participación en la comunidad universitaria de la Facultad de Educación; nosotros,

seguiremos adelante y canalizaremos todas aquellas iniciativas que favorezcan a todo el personal (PDI,

PAS) de la Facultad.

Nada más, os deseo a todos lo mejor en lo personal y lo profesional en este mes de mayo.

Número 27 Mayo 2015

1. EL DECANO

Page 2: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 2

Día 1

Fiesta del Trabajo

Podcast: Educación XX1 en las revistas científicas

Dª. Marta Ruiz Corbella

Día 2

Fiesta Comunidad de Madrid

Día 5

Pleno del Consejo de Gobierno

Día 8

I Jornada de Doctorandos del Programa de Doctorado en Educación

Día 15

Festividad de San Isidro

Podcast: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED)

D. Lorenzo García Aretio

Día 25- 30

Comienza la Primera Semana de las Pruebas Presenciales Junio 2015

2. CALENDARIO

Page 3: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 3

Glosario poético (XIV): Los libros Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.

(Jorge Luis Borges)

No resulta extraño que algunos de los libros que leemos en nuestra vida los olvidemos

inmerecidamente; sin embargo, creo que no existe ninguno que sea inmerecidamente recordado. Y es

que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro

y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría, aun dudando mucho, por el segundo, sin

por ello menospreciar al primero. Y es que un libro es un amigo que (casi) nunca decepciona; al menos

eso pienso yo que soy, como diría Cicerón, un devorador de libros (héllou librorum).

Comenzar a leer un libro es, desafiando a nuestra imaginación, la posibilidad de reescribirlo, de

hacerlo nuestro, de modificar con libertad los avatares de su argumento. Su lectura nos posibilita vivir,

paralela a la propia, una nueva realidad. Además, leer un libro contribuye a conocernos mejor, a

descubrir los valores que desearíamos encontrar en el otro, en los demás, en aquellas personas con

quienes convivimos a diario. Y ello lo hacemos mediante una comparación, no siempre consciente,

establecida entre esas personas que conocemos y los personajes del libro que leemos. Pero leer un libro

es mucho más que todo eso, ya que, como afirma el aforismo latino, lo que no está en los libros, no está

en el mundo.

En un libro pasa lo que pasa, pero puede suceder lo que quien

lo lee desea que suceda. No siempre coinciden una cosa y otra, de ahí

las enormes posibilidades que nos ofrece la buena lectura de un libro.

Ya nos lo recordaba Calderón de la Barca en sus comedias: “Discreto

amigo es un libro:/ ¡qué a propósito habla/ siempre en lo que quiero yo,/

siempre en lo que yo no quiero…!. ¿Cómo es posible que aún existan

personas que “pasen” de los libros? Hay un proverbio hindú que,

sabiamente, nos recuerda: Un libro abierto es un cerebro que habla;

cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona;

destruido, un corazón que llora.

Quienes no están leyendo cada día un libro están renunciando a conocer útiles, y hasta

apasionantes, experiencias nuevas cada día, rehusando a desarrollar su capacidad de atención, a

mejorar su lectura comprensiva, a la delicia de conocer personajes que, por sus valores, o sus vicios, son

ejemplos constantes de lo que hay que hacer, o de lo que debemos evitar hacer. Una buena lectura de

un libro es todo un tratado de ética y…¡estamos tan necesitados de ella! ¡Ay, si Sócrates levantara la

cabeza, él que murió por no dejar de cumplir las leyes de su polis! En fin, que no veo razón alguna para

no leer. Visitemos nuestra librería, o en breve la Feria del Libro de Madrid, o/y nuestras bibliotecas

UNED, miremos, hojeemos, disfrutemos y elijamos el próximo que comenzaremos a leer hoy mismo. Si

podemos, nada más acabar de leer esta página. No nos arrepentiremos. Es una excelente ocasión en

este año que celebramos el cuatrocientos aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote,

el más universal de nuestros libros.

Le dejo ahora, amable lector, uno de los poemas de don Miguel de Unamuno, el hondo y

magnífico rector de la universidad salmantina, y que es una invitación a la lectura. Dice así: “Leer, leer,

leer, vivir la vida/ que otros soñaron./ Leer, leer, leer, el alma olvida/ las cosas que pasaron./ Se quedan

las que quedan, las ficciones,/ las flores de la pluma,/ las solas, las humanas creaciones,/ el poso de la

espuma./ Leer, leer, leer, ¿seré lectura/ mañana también yo?/ ¿Seré mi creador, mi criatura,/ seré lo que

pasó?”. Yo, como Unamuno, le exhorto a leer, pues como gustaba decir a Plinio el Viejo (Epístolas 3, 5,

19), “nullum esse librum tam malum, ut non áliqua parte prodesset” (No hay libro tan malo que no

contenga algo aprovechable).

José Cardona Andújar

3. PEDAGOGÍA POÉTICA

1.

Page 4: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 4

Cariño, y eso que estudias... ¿qué dices que es? Hoy voy a compartiros un recuerdo precioso que va ligado a mi profesión. Uno que tengo la osadía de contaros, porque me atrevería a apostar que cada uno de vosotros tiene el suyo propio con esta misma circunstancia. Cuántas veces he mantenido esta conversación con quienes comparten mis pasos. Ellos me preguntan: ¿qué has estudiado? y yo toda orgullosa hincho el pecho y me brota un: 'educación social' con una seguridad y una fuerza que invita al silencio. Al silencio lleno de orgullo. Al silencio que rompe una demoledora pregunta que siempre acompaña a esa firme respuesta y que es: ¿y qué es un educador social? y a esta nueva cuestión siempre le sigue un suspiro sonriente y un pensar: cómo te explico yo de forma sencilla todo lo que siento... Mi recuerdo viene asociado a la figura de abuelito. Él tenía cinco nietos, sin duda la rara era yo. Seguramente me catalogó así desde bien pequeña cuando lejos de aspirar a ser veterinaria o profesora, yo tenía muy claro que quería ser misionera. Él y yo compartíamos sueños y caminos, caminos que anhelaba se alejaran lo más posible de marcharme de su lado a otro lugar donde hubiera gente que ayudar. Con el tiempo, la experiencia y la búsqueda comprendí que el camino de la ayuda comienza de dentro afuera. Que no para ayudar tenía que desplazarme miles de kilómetros porque a nuestro mismo lado hay personas que necesitan apoyo y consuelo. Ambos compartimos el gozo de disfrutar de lo que cada uno queríamos sin llegar a separarnos. Y así sucedió que comencé a estudiar Educación Social para formarme profesionalmente en lo que realmente amaba desde niña. Y ahí es cuando comienza el recuerdo compartido de una pregunta que a todos os han hecho: - Cariño, y eso que estudias... ¿qué dices que es? Probablemente la primera persona que me hizo esta pregunta, o al menos así recuerdo, fue mi abuelito y seguro que yo le contesté: - 'Lalo', un educador social es una persona que ayuda a personas. A lo que él, con sus vivencias, su trayectoria, su historia vivida y sus circunstancias, me preguntó: - Ah... ¿y para eso hay que ir a la universidad? Sí, en esos momentos es cuando explicas la diferencia entre las madres que lo curan todo con la mejor medicina del mundo que es el cariño, y las enfermeras cuyo ejercicio de la profesión es incuestionable. Recuerdo, que pasé muchos ratos hablándole de mi profesión y tratándole de explicar lo que me hace sentir, probablemente hasta el punto de contagiarle un poquito de mi amor por ella. Y así debió ser, porque una tarde, sentado en su mecedora volvió a preguntarme: - Cariño, y eso que estudias... ¿cómo dices que se llama? - Educación Social 'lalo'. Y esa tarde, sin dejar de asentir con la cabeza, mi 'lalo' lo anotó con mucho cariño en la última página de su agenda telefónica a fin de recordarse, porque el resto de sus nietos estudiaban carreras 'normales': ingenierías, magisterio... Así reza uno de los recuerdos que más atesoro de mi profesión: 'Mi nieta estudia: educación social.'

Mª Isabel Taborga Sedano

4. REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES

Page 5: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 5

Xavier Puig y Marichu Calvo de Mora, Presidente y Vicepresidenta del CGCEES y Alberto Fernández de Sanmamed participaron el pasado mes de marzo en el curso "La Educación Social en Cantabria desde el ámbito del asociacionismo" en Santander. Ha estado organizado por la UNED Cantabria y la Asociación Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Cantabria (APEESCAN). Esta acción formativa es un paso en el avance de la creación del colegio profesional en Cantabria. En estos momentos, la única

CC.AA. que no cuenta con esta estructura corporativa para defender los intereses de los/as profesionales de la #EducaciónSocial junto con el CGCEES a nivel estatal.

En esa misma fecha se reunieron en Santander, miembros de APEESCAN y CGCEES para tratar diferentes temas sobre la creación del colegio profesional en Cantabria. Planteamiento de dudas, compartir experiencias de otros colegios, propuestas de estrategias,... Un paso más en la construcción de la estructura colegial en esta Comunidad Autónoma.

El Colegio de Educación Social Canarias da sus primeros pasos. El viernes 10 y sábado 11 de Abril de 2015, tuvieron lugar en Tenerife las reuniones de la Comisión Permanente y la Comisión Gestora en La Isla de Tenerife. En ambas reuniones se concretaron aspectos tan importantes como el inicio de los procesos de Colegiación y Habilitación. A partir de ahora se podrá ir accediendo a la información sobre dichos procesos en la página web de este Colegio Profesional - “Colegiación” y “Habilitación”.

Los procesos de Colegiación y Habilitación se iniciarán el 4 de Mayo de 2015 y ya se puede empezar a consultar la documentación y las condiciones necesarias para cada caso.

Se inicia una nueva etapa que durará unos breves meses y que culminará con la formación de la Asamblea Constituyente de CEESCAN.

5. CGCEES- CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE EDUCADORAS Y EDUCADORES SOCIALES

Page 6: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 6

6. EN EL JARDIN DE LA FACULTAD

Page 7: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 7

MICHAEL FULLAN

“Muchas personas no comprenden la naturaleza ni

las ramificaciones de la mayoría de los cambios

educativos. Se ven involucradas en los cambios de

forma voluntaria o involuntaria, pero en ambos casos

experimentan una ambivalencia respecto a su

sentido, forma y consecuencias. He dado a entender que hay varias cosas en juego: cambios en

los objetivos, las técnicas, la filosofía o las creencias (…) A menudo, el cambio no se concibe

como multidimensional. Objetivamente, es posible clarificar el sentido de un cambio educativo

identificando y describiendo sus principales dimensiones por separado. La ignorancia de estas

dimensiones explica un buen número de fenómenos interesantes en el campo del cambio

educativo: por ejemplo, por qué algunas personas aceptan una innovación que no entienden;

por qué algunos aspectos de un cambio se llevan a cabo y otros no; y por qué las estrategias de

cambio no tienen en cuenta ciertos componentes esenciales”.

Los nuevos significados del cambio, Barcelona, Octaedro, 2002, p. 69.

Próximamente se colgará en el canal UNED y en YouTube Biblioteca UNED, la grabación hecha

en la Biblioteca Campus Norte a Almudena Grandes y a Luis Alberto de Cuenca, como parte de

la serie de literatura que está grabando el CEMAV y en las que el profesor José Romera hace

las entrevistas a los invitados. Estas grabaciones forman parte de las actividades culturales que

realiza la Biblioteca.

La exposición sobre el Día del Libro: Historias de Bibliotecas, permanecerá en el vestíbulo de la

Facultad de Educación hasta el 26 de mayo

7. LA CITA

8. BIBLIOTECA CAMPUS NORTE

Page 8: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 8

Embeber diapositivas en aLF

Continuamente generamos presentaciones de diapositivas (Power Point o similar) para

nuestros seminarios, congresos, tutorías, etc. En ocasiones, nos puede resultar de interés

compartir dichas presentaciones con los estudiantes en nuestros cursos virtuales aLF.

Una manera algo precaria de incorporar las diapositivas es simplemente enlazar la

presentación desde el Plan de Trabajo o en un mensaje del Foro (añadimos un enlace sobre el

que el estudiante pincha, y es dirigido al sitio original donde se aloja y reproduce la

presentación de diapositivas). Pero una forma más elegante y que genera una comunicación

más eficaz y eficiente es embeber las diapositivas en el propio curso (la presentación queda

inserta en nuestro Plan de Trabajo o mensaje del Foro, y se reproduce en ese contexto)

Para ello, seguiremos estos sencillos pasos (lo ejemplificamos con un mensaje en un foro, pero

el procedimiento es el mismo cuando añadimos un encabezado en el Plan de Trabajo):

1. Accedemos a un repositorio en línea de diapositivas, como Slideshare

[http://es.slideshare.net]; nos damos de alta (gratuita); y subimos el archivo (.pptx o

.pdf) de nuestra presentación:

2. Una vez subida nuestra presentación, accedemos a la misma en Slideshare y

pinchamos sobre el icono <> = insertar

9. PDIgit@les

Page 9: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 9

Nos copiamos el código <iframe>, pudiendo fijar los parámetros del tamaño del marco

en el que se reproducirá la presentación y en qué número de diapositiva arrancará la

misma.

3. Vamos ahora a nuestro curso virtual en aLF. Comenzamos a escribir nuestro mensaje

en el foro en el cual insertaremos la presentación. Llegado al punto para embeber las

diapositivas, pinchamos en el editor del mensaje sobre el icono <> = Fuente HTML

Page 10: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 10

Por último, pegamos el código <iframe> en el lugar correspondiente del mensaje

El resultado final es un mensaje en el cual el estudiante puede reproducir de manera

interactiva la presentación, haciendo la comunicación más fluida y elegante.

Anímate a incorporarlo a tu docencia. Sugerencias y apoyo en:

[email protected]

Page 11: 1. EL DECANO · Y es que puestos a elegir, y descartado el propio hombre (ya se sabe que homo hómini lupus), entre el perro y el libro, ambos excelentes amigos del hombre, me inclinaría,

FeducaUned: Número 26 / Mayo 2015 Página 11

Imagen facilitada por nuestro compañero Jesús López (PAS)

10. CURIOSIDADES