1. DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO Antecedentes 1.1.1 Del lugar · toda la niñez del lugar asiste a la...

82
_________________________________________________________________ Elaboración y Evaluación de Proyectos C o n stru cció n E sc. R uralM ixta “L o s A yapanes” 1 1. DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO 1.1 Antecedentes 1.1.1 Del lugar San Raymundo es un municipio del departamento de Guatemala, el cual está ubicado a 43 kilómetros de la ciudad capital; actualmente cuenta con una población aproximada de 22,600 habitantes; dentro de sus límites territoriales se encuentran nueve aldeas con sus caseríos. La actividad principal de los pobladores de San Raymundo es la agricultura especialmente el cultivo de maíz y fríjol el cual utilizan para su subsistencia. El caserío los Ayapanes pertenece a la aldea Vuelta Grande y es lugar seleccionado para desarrollar el presente estudio; El acceso al caserío es de terracería el cual transitan las familias regularmente a pie; el transporte extra urbano es solamente una vez por día. 1.1.2 Del Proyecto Luego de haber recorrido la comunidad Los Ayapanes se observó algunas necesidades básicas; tomando la opinión de cada una de las familias del lugar se pudo comprobar la apremiante necesidad de la construcción de una escuela rural primaria; ésta vendrá a satisfacer primero, una necesidad existente desde hace algunos años y segundo, a contribuir a que la educación llegue a las comunidades mas apartadas del área urbana. Este proyecto efectivamente traerá un gran desarrollo para los pobladores del caserío. El presente proyecto surge después de conocer a fondo la problemática que enfrentan las familias al enviar a sus hijos a la escuela más cercana el cual está a una distancia promedio de 2 ½ Km., y es la que está ubicada en la Aldea Vuelta Grande.

Transcript of 1. DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO Antecedentes 1.1.1 Del lugar · toda la niñez del lugar asiste a la...

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 1

1. DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO

1.1 Antecedentes 1.1.1 Del lugar

San Raymundo es un municipio del departamento de Guatemala, el cual está

ubicado a 43 kilómetros de la ciudad capital; actualmente cuenta con una

población aproximada de 22,600 habitantes; dentro de sus límites territoriales

se encuentran nueve aldeas con sus caseríos.

La actividad principal de los pobladores de San Raymundo es la agricultura

especialmente el cultivo de maíz y fríjol el cual utilizan para su subsistencia.

El caserío los Ayapanes pertenece a la aldea Vuelta Grande y es lugar

seleccionado para desarrollar el presente estudio; El acceso al caserío es de

terracería el cual transitan las familias regularmente a pie; el transporte extra

urbano es solamente una vez por día.

1.1.2 Del Proyecto Luego de haber recorrido la comunidad Los Ayapanes se observó algunas

necesidades básicas; tomando la opinión de cada una de las familias del lugar

se pudo comprobar la apremiante necesidad de la construcción de una

escuela rural primaria; ésta vendrá a satisfacer primero, una necesidad

existente desde hace algunos años y segundo, a contribuir a que la educación

llegue a las comunidades mas apartadas del área urbana. Este proyecto

efectivamente traerá un gran desarrollo para los pobladores del caserío.

El presente proyecto surge después de conocer a fondo la problemática que

enfrentan las familias al enviar a sus hijos a la escuela más cercana el cual

está a una distancia promedio de 2 ½ Km., y es la que está ubicada en la

Aldea Vuelta Grande.

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 2

La población de los Ayapanes han realizado algunas solicitudes formales a la

alcaldía municipal de San Raymundo, desafortunadamente para ellos que por

diversas causas el proyecto no se ha podido concretar hasta el momento.

1.2 Identificación de la problemática a resolver El Caserío Los Ayapanes, afronta la problemática de no contar con una

escuela que contribuya a la educación de los niños en edad escolar. Esto

provoca que los pequeños tengan que caminar una gran distancia por un

camino de terracería en malas condiciones, con subidas muy pronunciadas, y

pasar por tramos muy solitarios que de acuerdo a información de los

pobladores son muy peligrosos para llegar a recibir su enseñanza diaria a la

escuela más cercana, la cual es la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Vuelta

Grande jornada matutina y vespertina. Esta situación afecta al 100 % de la

población estudiantil del caserío, ya que en el lugar es la única escuela que

existe con educación primaria y ésta tiene la responsabilidad de atender a

toda la comunidad y a las comunidades vecinas.

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 3

Esquema No. 1

Fuente: asesores UMG 2004

Análisis: Debido a la falta de una escuela en el caserío, se puede

determinar que los niños tienen que trasladarse a una escuela muy distante,

por la falta de presupuesto para su construcción, los niños tienen poca

oportunidad de estudio, y esto causa mucha deserción escolar, población

insatisfecha, pocas oportunidades de desarrollo y un alto índice de

analfabetismo.

Deserción escolar

Población insatisfecha

Pocas oportunidades de

desarrollo

Alto índice de analfabetismo

Deserción escolar e incremento en el índice de analfabetismo de la población estudiantil en edad escolar del caserío

“ Los A yapanes “

CAUSAS

EFECTOS

ARBOL DE PROBLEMAS Relación causa – efecto

Proyecto Construcción Escuela Caserío Los Ayapanes

Falta de presupuesto para su construcción

Bajo nivel social

Poca oportunidad de

educación

Escuela muy distante de la

población

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 4

Esquema No. 2

Fuente: asesores UMG 2004

Análisis: De acuerdo al estudio realizado los fines y medios para satisfacer la

necesidad de una escuela son necesarios contar con los fondos necesarios para

dicho proyecto así como también tener los planes de mantenimiento para lograr

la vida útil del edificio.

Contar con fondos para realizar el proyecto de la

escuela

Incrementar el nivel educativo de la

comunidad escolar

Mantener instalaciones en

buen estado

Contar con instalaciones adecuadas

Reducir el Índice de deserción escolar, la cual permita ampliar la

cobertura educativa a nivel regional y reducción del índice de

analfabetismo del Caserío “ Los A yapanes “

Solicitar apoyo financiero a Instituciones

Contar con una escuela para atender

la demanda

Implantar planes de mantenimiento

constante

Optimizar el espacio físico del

terreno.

MEDIO

FIN

ARBOL DE OBJETIVOS Relación medios - fines

Proyecto Construcción Escuela, Caserío Los Ayapanes

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 5

1.3 Caracterización del Área de Influencia

El área identificada donde se localiza el problema, es en El Caserío Los

Ayapanes, de la Aldea Vuelta Grande, que se encuentra a cincuenta y nueve

punto cinco kilómetros de la capital de Guatemala y que pertenece al

municipio de San Raymundo, Departamento de Guatemala. Su topografía es

muy quebrada, áreas onduladas, y pocas áreas planas, los suelos en el área

son arenosos y rocosos. La temperatura promedio es de 25º centígrados y

humedad relativa de 60 %. A pesar de que esta área posee una topografía

quebrada su suelo en la mayor parte lo utilizan para la siembra de maíz y fríjol,

escasas hortalizas y pasto para el ganado.

1.3.1 Descripción Geográfica A continuación se presenta la descripción geográfica del área afectada.

Mapa No. 1 Área de Influencia

Caserío Los Ayapanes

Aldea Vuelta Grande San Raymundo

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 6

1.3.2 Aspectos Socioeconómicos Cuadro No. 01

Población caserío Los Ayapanes, Aldea Vuelta Grande, San Raymundo, Guatemala

Rangos Sexo Grupo Étnico Área

Masculino Femenino Indígena No indígena Urbano Rural

0-5 años 21 19 40 0 0 40

6-10 años 28 19 47 0 0 47

11-15 años 15 14 29 0 0 29

16-20 años 13 12 25 0 0 25

21-25 años 14 10 24 0 0 24

26-35 años 30 20 48 2 0 50

36-50 años 22 19 40 1 0 41

51 o más. 10 9 19 0 0 19

Totales 153 122 272 3 0 275 Fuente: censo realizado por asesores UMG, marzo 2004

Análisis: De acuerdo al censo realizado se pudo determinar que el 56 % son

hombre y el 44 % mujeres, así también que el 99 % de la población son indígenas y

el 100 % viven en área rural. Se estima que en el Caserío Los Ayapanes, Aldea

Vuelta Grande San Raymundo Guatemala tiene una Tasa de crecimiento anual

estimada de 3.67% según el aumento de la población de los años ( 1990 – 2000 ).

Fuente municipalidad de San Raymundo, Guatemala.

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 7

Cuadro No. 02 Población Estudiantil Los Ayapanes en la Escuela Rural Mixta Aldea

Vuelta Grande

Rangos de edades

Sexo Grupo Étnico Área

Masculino Femenino Indígena No indígena Urbano Rural

7-9 años 10 5 15 0 0 15

8-10 años 9 5 14 0 0 14

9-11 años 3 5 8 0 0 8

10-12 años 2 3 5 0 0 5

11-13 años 1 4 5 0 0 5

12-14 años 2 1 3 0 0 3

Totales 27 23 50 0 0 50

Fuente: Ministerio de Educación Escuela Vuelta Grande

Análisis: La población estudiantil del caserío Los Ayapanes la forma el 54 % sexo masculino y el 46% sexo femenino, el 100 % son indígenas que viven en el área rural.

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 8

Cuadro No. 03 Estructura de la población inscrita en la Escuela Vuelta Grande

para el año 2004 (estudiantes por edad y grado escolar) Grado Niños Niñas Totales

Primer grado: 7-9 años 10 5 15

Segundo grado: 8-10 años 9 5 14

Tercer grado: 9-11 años 3 5 8

Cuarto grado: 10-12 años 2 3 5

Quinto grado: 11-13 años 1 4 5

Sexto grado: 12-14 años 2 1 3 Fuente: Ministerio de Educación Escuela Vuelta Grande

Análisis: En el año de 2003 en la Escuela Rural Oficial Mixta Aldea Vuelta Grande,

fueron inscritos 50 niños de los cuales han desertado 10 niños lo que representa un

porcentaje de deserción del veinte por ciento esto debido a la distancia y la

inseguridad del lugar.

En el caserío Los Ayapanes se percibe un Ingreso per cápita: Q. 800.00 a Q. 900.00

mensualmente (dato aproximado), ya que se dedican a la agricultura y a jornales

diarios. Un dato muy importante del lugar es que hay un buen número de habitantes

en su mayoría hombres, que han emigrado hacia los Estados Unidos, esto les

permite enviar remesas familiares para poder desarrollarse económicamente.

Según el mapa de pobreza observado en el trabajo de campo el 80 % de la

población vive en estado de pobreza y de extrema pobreza por su tipo de vivienda y

vestuario observado.

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 9

1.2.2 Aspectos Cualitativos En lo que respecta a la tenencia de tierras se observó que en un solo dueño

posee el 80 % del lugar, a pesar de ello la mayoría posee terrenos para vivir.

También arrendan tierras bajo convenio de distribución de un 50 % de la cosecha

a cada uno entre el dueño y arrendatario para su sostenimiento o bien, para

comercializar los productos hacia el centro de San Raymundo y aldea cercanas.

En el Caserío Los Ayapanes tiene varias formas para realizar sus actividades

agrícolas, estas:

Individual: Realizada por el jefe familiar en su micro parcela o arrendando la

tierra a medias con el dueño en actividades agrícolas por lo regular siembra

de maíz y fríjol.

Familiar: Regularmente se cuenta o arrendan el 80 % de terreno para las

actividades agrícolas ya que es el núcleo familiar quien las trabaja,

producción que esta destinada al comercio local con cierto porcentaje de

ganancia o productividad.

Otra fuente de ingresos que tienen son las remesas familiares desde los

Estados Unidos que es la 20 % de la población.

También hay un buen número de personas que emigran a la ciudad capital en

trabajos de albañilería recibiendo remuneración quincenalmente.

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 10

Educación: En el Caserío Los Ayapanes Aldea Vuelta Grande no se cuenta con una escuela de

educación primaria para la población. De acuerdo a las encuestas realizadas no

toda la niñez del lugar asiste a la escuela ya que deben de ayudar al sostenimiento

del hogar ya sea en el campo o en tareas domésticas, y los que asisten lo hacen a la

escuela más cercana de la Aldea Vuelta Grande ubicada a 2.5 Km., del lugar por un

camino de terrecería en mal estado.

Salud Actualmente la cobertura en salud para el municipio de San Raymundo esta por

debajo de los estándares normales de atención ya que únicamente se cuenta con un

Centro de Salud tipo B constituido en la cabecera municipal y con 2 puestos de salud

ubicados en las comunidades de: Caserío San Martineros en la Aldea El Carrizal, y

la Aldea Estancia de La Virgen. El Caserío Los Ayapanes no cuenta con este

servicio de salud, los habitantes de este lugar asisten al centro de salud del municipio

de Chuarrancho ubicado a unos 6 kilómetros de la población.

Índices de Tasa de Mortalidad Según las entrevistas realizadas con los pobladores la tasa de mortalidad en la

comunidad no es alta, ya que solo se pudo determinar que por falta de atención

médica han muerto en el lugar aproximadamente 10 niños estos en el momento de

nacer, la jefatura del departamento de Salud de San Raymundo no nos pudo dar

información al respecto, los del Centro de Salud de Chuarrancho no contaban con

datos estadísticos al respecto.

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 11

Cuadro No. 04

Principales Causas de Morbilidad Caserío Los Ayapanes

Causa No. de Casos

Amigdalitis Sin datos

Resfriado común Sin datos

Infecciones comunes Sin datos

Infecciones gastrointestinales Sin datos

Total de casos Fuente: Área de Salud de San Raymundo, Análisis: Con respecto a las causas de morbilidad en el Caserío Los Ayapanes el

centro de salud de San Raymundo no tiene ningún dato que pudiera servir de

análisis.

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 12

Cuadro número 05 Principales Causas de Mortalidad Caserío Los Ayapanes

Causa No. de Casos

Neumonía 2

Infarto al miocardio 1

Partos 10

Proyectil arma de fuego 1

Infecciones 5

Infecciones gastrointestinales 6

Accidentes 2

Resto de causas 5

Total de casos 32 Fuente: Área de Salud de San Raymundo al 31 de diciembre 2002 Análisis: Dentro las principales causas de mortalidad en el caserío Los Ayapanes

según el centro de salud de San Raymundo el 31 % de muertes son a consecuencia

de partos, y las demás causas son en menor porcentaje.

Actitud hacia el problema que les afecta

Los vecinos se muestran bastante optimistas en solucionar el problema y

confían en que se les preste la ayuda necesaria para la realización del proyecto,

aunque se muestran preocupados porque la capacidad de inversión de la nueva

corporación municipal no es la adecuada debido a que cuentan con una gran deuda

millonaria, y esto puede ser que limite la ejecución del proyecto y él seguir teniendo

la dificultad de no contar con la escuela.

_________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc. R ural M ixta “Los A yapanes” 13

Organización comunitaria

La comunidad esta organizada por algunos padres de familia como por ejemplo el

señor Salvador Eguidio Zet, líder de la comunidad, los cuales se encargan de velar

por el mejoramiento de las condiciones de la comunidad y son los que se encuentran

al tanto del proyecto de la construcción de la escuela.

El municipio de San Raymundo si esta organizado por comités de desarrollo que se

encargan de velar por el mejoramiento de las comunidades.

Participación

La comunidad trata de participar al 100% en todas las actividades con el fin de

obtener un buen desarrollo como por ejemplo la participación se vio cuando reunimos

a la comunidad para realizar el pequeño censo y se realizo una actividad infantil.

Actualmente la población estudiantil del caserío Los Ayapanes que asiste a la

escuela de Vuelta Grande en las 2 jornadas es de 50 alumnos quienes se convertirán

en los beneficiarios directos al llevarse a cabo este proyecto.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 14

Esquema 3

Fuente: Asesores UMG 2004.

Análisis: Los beneficiados con el proyecto representa el 42 % de la población

en edad escolar y de estos el 86 % de los niños no son afectados.

DETERMINACION DE LOS BENEFICIARIOS DEL CASERIO LOS AYAPANES

2,541,581 habitantes Depto. Guatemala

2,518,966 habitantes de los 16 municipios del depto. de Guatemala

22,615 habitantes municipio de San

Raymundo

22, 340 habitantes de las

demás aldeas

275 habitantes del Caserío Los

Ayapanes

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 15

FORMULA PARA PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN

Población Inicial: 275 habitantes

Tasa Crecimiento 3.67%

n Población Final Población Inicial (1 +Tas Cr. ) 100 Pob. Fin= 275 ( 1 + 3.67 / 100 )20 Pf= 275 (2.056183978) Pf= 565 habitantes Se estima que la población para el año 2024 será de 565 habitantes

aproximadamente.

1.3.3. Servicios

De acuerdo a lo observado en las visitas realizadas al Caserío Los Ayapanes,

Aldea Vuelta Grande, y la información proporcionada por los habitantes del lugar,

el Caserío actualmente cuenta con:

Servicio de energía eléctrica en los hogares en un 51%, no así alumbrado

público.

Agua potable 59%

Cementerio comunitario solo en aldea Vuelta Grande o Estancia de la Virgen

Un templo religioso evangélico

Tres tenderos particulares (tiendas)

Transporte extraurbano de la ciudad capital a la Aldea El Zarzal y Estancia de

la Virgen una vez al día.

Se cuenta con dos vías de acceso al Caserío Los Ayapanes, siendo estas:

Carretera Aldea Vuelta Grande y Chuarrancho y carretera A aldea Estancia

de la Virgen entrando por San Juan Sacatepéquez, Ambas de San Raymundo.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 16

Red de distribución de agua potable a base de presión ya que en el caserío

tienen un tanque de distribución.

Con respecto a salud no tiene ningún centro de salud o dispensario, sino que

utilizan el centro de salud de Chuarrancho.

El Caserío no cuenta aún con pavimentación de calles y alcantarillado ni

servicio telefónico para la comunidad, solamente cuentan con un teléfono

comunitario de Comcel.

Las vías de acceso al Caserío no cuenta con asfalto, la carretera de Aldea

Vuelta Grande al Caserío los Ayapanes es de terracería y actualmente esta en

mal estado, solo vehículos pesados pueden pasar por allí, lo cual podría

afectar el traslado de materiales que sean utilizados para la construcción del

proyecto.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 17

2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO 2.1 Situación sin proyecto

Actualmente no cuentan con escuela de educación primaria por lo que 26 de los

niño de la comunidad no están estudiando y ya están en la edad para iniciar sus

estudios, no van a la escuela ya que les queda a 2.5 kilómetros de distancia a

través de una carretera de terrecería en mal estado y por la topografía del lugar

cuesta llegar hasta encontrar la escuela más cercana a la comunidad. Esta

situación provoca que un 30% de los niños se dediquen a cultivar la tierra,

realizar los trabajos domésticos en caso de la niñas, otros a buscar mejores

oportunidades en otros lugares, entre otras.

Los pocos niños que se inscriben en la escuela de Vuelta Grande caigan en la

deserción escolar con lo cual se incrementa el porcentaje de analfabetismo de la

comunidad y por consiguiente analfabetismo a nivel nacional.

Los padres de familia han optado en enviar a sus hijos a la escuela de la Aldea

Vuelta Grande, con lo cual incurren en gastos, de transporte y alimentación pero

principalmente vivir con la preocupación por la inseguridad de sus hijos.

2.2 Situación con proyecto El proyecto de construcción de la Escuela Rural Mixta del Caserío Los

Ayapanes, solucionará un 95 % la problemática existente en el área de

influencia por la falta de escuela en el lugar.

La ejecución del proyecto dará como resultado la satisfacción de una

necesidad existente y que la población goce del derecho a la educación para

sus hijos.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 18

La construcción de la escuela está de acuerdo a las necesidades, cultura y

demandas de la población ya que los habitantes deben sentirse a gusto en un

centro estudiantil apropiado para sus hijos. Además evitará que sus hijos

recorran largas distancias y se expongan al peligro.

La ejecución del proyecto incrementará la oferta del servicio educativo en el

futuro, también se podrá lograr que en un 100 % que los niños del lugar

aprendan a leer y escribir por lo menos con una educación mínima de 6º grado

de primaria.

La infraestructura de construcción de la escuela es óptima de acuerdo a los

requerimientos para escuelas rurales lo que permitirá también que se

programen planes de alfabetización con los pobladores del lugar ya que en su

mayoría no saben leer ni escribir y esto contribuirá al desarrollo de la

comunidad.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 19

3. ANALISIS DE ALTERNATIVAS

Cuadro No. 06

Conceptos

Precio (1-10)

Vida Útil (1-10)

Mano de Obra (1-10)

Disponibilidad (1-10)

Total

a) Paredes

1.Construcción de

Block 9 8 9 9 35

2. Construcción

Ladrillo 5 9 6 5 25

3. Construcción

Planchas de Concreto

4

8

6

3

21

b) Techos

1. Lámina galvanizada

7 7 8 8 30

Duralita

9 9 8 8 34

Terraza

5 9 8 8 30

Fuente: Grupo de asesores UMG,2004

Análisis: El presente cuadro nos permite visualizar en forma numérica la mejor

alternativa de construcción con relación a paredes y techos; la alternativa con mayor

ponderación es la construcción de paredes de block ya que con relación a los precios

es más económico, su vida útil es larga, la mano de obra es económica y la

disponibilidad de los materiales es inmediata. Se le dio mayor ponderación a los

techos de duralita por tener un precio económico, tiene larga durabilidad, la mano de

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 20

obra es económica y la disponibilidad es inmediata, según cotizaciones realizadas

en la ciudad capital y municipio de San Raymundo.

3.1 Identificación de alternativas

Dentro de las alternativas identificadas para la construcción de paredes,

tenemos:

3.1.1 Construcción con Block: este material de construcción tiene un valor de dos

Quetzales con cincuenta centavos cada uno.

Ventajas: Se cuenta con mano de obra calificada en el lugar para los trabajos de

albañilería.

Existen diversidad de ferreterías o lugares que venden este tipo de

material.

Los Materiales como por ejemplo arena y piedrín son sacados por el área

de Chuarrancho y estos pueden ser más baratos.

Desventajas:

Son pocas las desventajas de la construcción con block. Solo podría ser el

traslado.

3.1.2 Construcción con Ladrillo:

Ventajas: Largo tiempo de vida

Buena resistencia a la situación de climas.

Buena presentación de trabajo

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 21

Desventajas: Mano de obra más cara

El tiempo de construcción es mas largo por el tipo material que es mas

pequeño que el block.

Tiene que ser mano de obra calificada de acuerdo a los materiales.

No se encuentra fácilmente quien haga el trabajo, principalmente en el

lugar.

3.1.3 Construcción con planchas de concreto: Ventajas:

El material garantiza mas años de vida útil

Tiene un montaje mas rápido

Desventajas: No hay mano de obra calificada en el lugar ya que no se utiliza éste tipo

de construcción.

El transporte de este material al lugar es difícil.

No hay mucha oferta de éste material.

Dentro de las alternativas identificadas para la construcción de techos, tenemos:

3.1.4 Techos de lámina galvanizada:

Ventajas: Su costo es relativamente bajo con relación a otros materiales afines.

Existen diversidad de ferreterías o lugares que venden éste tipo de

material.

No se necesita mano de obra calificada para su instalación.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 22

El traslado del material al lugar no implica mayores dificultades.

Desventajas: El material es de poca durabilidad.

Produce altos decibeles de ruido en tiempo de lluvia.

Produce mucho calor en tiempo de verano.

Con el tiempo de uso produce substancias corrosivas.

3.1.5 Techo de Duralita

Ventajas: Ofrece mayor tiempo de vida útil.

Mantiene un ambiente agradable dentro de los salones.

Ofrece mejor presentación a la construcción.

No produce ruidos en época de lluvia.

Desventajas: Existen pocas ferreterías que venden éste tipo de material cerca del lugar.

Se necesita trasportarla adecuadamente para que no se quiebre.

La mano de obra debe ser calificada a fin de que en la colocación no se

quiebre.

3.1.6 Techo de Terraza Ventajas: Largo tiempo garantizado de vida útil.

Los materiales para su construcción son de fácil adquisición.

Las construcciones son más sólidas.

Permite ampliaciones futuras (segundo nivel)

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 23

Desventajas: Su costo es relativamente alto con relación al techo de lámina galvanizada

y Duralita.

3.2 Alternativa seleccionada

De acuerdo al análisis realizado en el cuadro No. 6 la mejor alternativa para la

construcción es paredes de block, ya que los precios de los materiales son más

accesibles a la comunidad, su vida útil es duradera, la mano de obra es

accesible en el lugar del proyecto y disponibilidad es inmediata; los techos de

duralita, se caracterizan por su durabilidad, comodidad, ambiente agradable y el

costo que éste va a representar para la Municipalidad, además los materiales

son de los más utilizados en la construcción de escuelas, principalmente en

áreas rurales.

La utilización de Block es de fácil adquisición y transportación por su volumen y

dimensión, esto garantiza que el proyecto se realice en el tiempo programado.

La alternativa seleccionada permite utilizar mano de obra de la comunidad, ya

que en el lugar existen personas que se dedican al trabajo de albañilería.

Se estima una vida útil del proyecto de 20 años con relación a la capacidad y al

crecimiento de la demanda, teniendo que invertir poco en programas de

mantenimiento y reparaciones.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 24

4. FORMULACION DEL PROYECTO 4.1 Descripción del proyecto

C onstrucción de la “E S C U E LA O F IC IA L R U R A L M IX T A LO S A Y A P A N E S ”,

Caserío Los Ayapanes, Aldea Vuelta Grande del municipio de San Raymundo.

El proyecto consiste en la edificación de una escuela de 3 aulas en un área

perimetral de 22.50 x 7.50 mts, la construcción se realizará con paredes de

Block cizado y techo de duralita.

Asimismo la infraestructura contará con un área polideportiva de concreto para

canchas de basket ball y foot ball, 3 servicios sanitarios de fosas sépticas.

Además se construirá cocina bodega y oficina para la dirección.

4.2 Objetivos del proyecto 4.2.1 Objetivo general

Reducir el Índice de deserción escolar, la cual permita ampliar la cobertura

educativa a nivel regional y reducción del índice de analfabetismo del Caserío

“ Los A yapanes “ 4.2.2 Objetivos específicos Incrementar la cobertura educativa con el fin de disminuir la deserción escolar.

Elevar el nivel educativo de los niños en edad escolar.

Crear conciencia en la población de la importancia que tiene la preparación

académica.

Proveer de una escuela que cumpla con las condiciones físicas necesarias

para satisfacer las necesidades educativas de la región.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 25

Disminuir el índice de analfabetismo del caserío los Ayapanes y alrededores.

4.3 Metas o resultados

Construcción de un edificio designado para el área educativa con una

extensión de 600 metros2 el cual constará de 3 aulas, 1 dirección, 1 bodega, 1

cocina, 3 servicios sanitarios y 1 cancha polideportiva.

Beneficiar a 50 estudiantes que actualmente asisten a la escuela Aldea Vuelta

Grande en ambas jornadas diurnas.

Ejecutar la obra en un plazo no mayor de seis meses.

4.4 Aspectos de mercado

a) Propósitos del estudio de mercado

El propósito del estudio de mercado es proporcionar elementos a quién

realizará la inversión del proyecto con respecto al posible comportamiento de

las variables de demanda y oferta, su grado de incertidumbre, determinar una

demanda insatisfecha.

b) Definición del proyecto

De acuerdo al diagnóstico presentado sobre la situación de la problemática

que afronta la comunidad del Caserío Los Ayapanes, a nivel educativo se

define el siguiente problema:

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 26

La falta de una escuela en el Caserío Los Ayapanes, de la Aldea Vuelta

Grande, de San Raymundo, provoca deficiencias en el desarrollo educativo de

los niños del lugar.

De acuerdo a la anterior definición, debemos pensar en el desarrollo de un

plan de acción que se encamine a brindar soluciones efectivas y rápidas de

acuerdo con los recursos existentes de la municipalidad, maximizándolos y

haciendo participes del cambio a todos los pobladores del lugar.

c) Necesidades y fuentes de información

Para desarrollar esta investigación es necesario contar con información que

enuncie de forma clara y específica de la problemática de acuerdo a distintos

puntos de vista, y para ello se necesita recopilar información, la cual se

obtiene a través de los tipos de fuentes, las cuales se mencionan a

continuación.

d) Información de fuentes primarias

Esta información es aquella que se obtiene de medios directos y específicos

con los cuales se busca canalizar las necesidades de los propios afectados a

través de sus opiniones e inconformidades.

Las fuentes primarias que se utilizaron fueron encuestas que se circularon

entre los pobladores (padres de familia y población estudiantil).

Esta información se proceso estadísticamente presentando los resultados

cuantificables y gráficos, que confirman y sustentan la necesidad de presentar

a evaluación dicho proyecto y posteriormente ejecutarlo.

e) Información de fuentes secundarias

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 27

Esta información es aquella que se obtiene de medio indirectos o de consulta

estadística o informativa entre los cuales se cuenta con:

Información demográfica del municipio proporcionada por la municipalidad del

de San Raymundo.

Información estadística del municipio proporcionada por el INE (Instituto

Nacional de Estadística)

f) Determinación de la muestra

Elementos: población del Caserío Los Ayapanes, de la Aldea Vuelta Grande

del Municipio de San Raymundo, Guatemala.

Unidad de Muestreo: Padres de familia

Alcance: Caserío Los Ayapanes, Vuelta Grande, San Raymundo, Guatemala.

Tiempo: Marzo 2004

Procedimiento probabilístico desarrollado a través de la fórmula:

n = _____Z2pq (N)______

e2 (N – 1) + Z2pq

Donde:

N = tamaño de la población, 45 familias de acuerdo al último censo realizado

por el INE.

Z = nivel de confianza, 95%

P = probabilidad de éxito, 0.50

Q = probabilidad de fracaso, 0.50

E = error de la muestra 5%, 0.05

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 28

n = ¿ X ?

Desarrollo de la Formula

n = ___3.8416 X 0.50 X 0.50 X 45_____

0.05 2 (45 –1) + 3.8416 X 0.50 X 0.50

n = _____43.218_________

0.0025 (44) + 0.9604

n = ______43.218_________

1.0704

n = 40

g) Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos

Ya definida la fuente de información de la cual obtendremos los datos, se debe

definir el instrumento a utilizar para realizar la recopilación de los mismos, se

presentan varias alternativas entre ellas:

Entrevistas directas

Cuestionarios

Prorrateos de encuestas

Métodos de observación y

Encuestas de forma directa.

Al evaluar cada una de las posibles alternativas, se determina que el método

de encuestas directas se acomoda más a las necesidades y recursos de que

se dispone en la investigación.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 29

Para desarrollar esta alternativa se tiene dispuesto diseñar una encuesta que

contenga preguntas que en su mayoría, faciliten la asimilación y respuesta

por parte de los encuestados.

El cuestionario que se debe diseñar no debe contener más de 10 preguntas y

cada una de ellas debe expresarse en lenguaje sencillo y conciso, en los

anexos se presenta el cuestionario que se elaboró para tal efecto y el cual

está estructurado por 7 preguntas que su fin objetivo es el de conocer por

parte de los vecinos la gran necesidad de realizar la construcción del centro

educativo del caserío Los Ayapanes, de la Aldea Vuelta Grande del municipio

de San Raymundo, Guatemala.

h) Procesamiento y análisis de datos

De acuerdo con los resultados obtenidos del estudio de campo realizado el día

14 de marzo de 2004 se pudo comprobar que el problema identificado como

principal, esta comprobado de acuerdo a los resultados de las encuestas

pasadas a los pobladores del lugar.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 30

4.4.1 Análisis de la demanda

Cuadro No. 07 Conceptos Totales

Demanda potencial (0 a 5 años) 40 niños

Demanda Actual (6 a15 años) 50 niños

Demanda Futura (6 a 15 años) 155 niños

Demanda insatisfecha (6 a 15 años) 25 niños Fuente: Censo Cacerío los Ayapanes, marzo 2004

Análisis: De acuerdo al tiempo de vida del proyecto (20 años de vida) se

elaboró el cálculo de la demanda futura del proyecto, utilizando para ello un

método probabilístico a través de fórmulas.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 31

Cuadro No. 08 Fórmula para la proyección de la población a 20 años

Años Total niños

Año 2005 75 niños

Año 2006 80 niños

Año 2007 84 niños

Año 2008 87 niños

Año 2009 90 niños

Año 2010 93 niños

Año 2011 97 niños

Año 2012 100 niños

Año 2013 104 niños

Año 2014 108 niños

Año 2015 111 niños

Año 2016 116 niños

Año 2017 120 niños

Año 2018 124 niños

Año 2019 129 niños

Año 2020 134 niños

Año 2021 138 niños

Año 2022 144 niños

Año 2023 149 niños

Año 2024 155 niños Fuente: Asesores UMG, 2004

Análisis: Conociendo el porcentaje de crecimiento de la población anual del

Caserío Los Ayapanes de la Aldea Vuelta Grande, se procede a determinar la

demanda futura, ya que la demanda actual la constituye la población

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 32

registrada en la escuela Vuela Grande hasta marzo del 2004 que es de 50

estudiantes entre niños y niñas.

Esta nos indica la cantidad potencial de usuarios de la escuela proyectada a

20 años que equivale al tiempo de vida del proyecto, para ello se cuenta con

los siguientes datos:

Población inicial para el proyecto(2004) = 75 niños que incluye a estudiantes y

no estudiantes.

Tasa de crecimiento anual = 3.67 %

Población final para el proyecto (2024) = X

Pf = población inicial * { 1 + Tc } * años entre población final y población

inicial

100

Pf = 75 * {1 + 3.67 )20 (20 años de vida del proyecto)

100

Pf = 75 * (2.056183978)

Pf = 154.21 que equivale a 155 alumnos para el año 2024.

La demanda futura será entonces de 155 alumnos.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 33

b) Características de la población demandante

Al realizar este estudio de mercados se logro definir también el perfil

socioeconómico y demográfico del lugar teniendo como resultado estos datos:

Cuadro No. 09

Cantidad de niños por edad y sexo

GENERO EDAD 0 A 5

EDAD 6 A 10

EDAD 11 A 15

EDAD 16 A 18

Totales

Niños 21 28 15 13 77

Niñas 19 19 14 12 64 Fuente: Censo Cacerío los Ayapanes, marzo 2004

Análisis: Los 77 niños equivalen el 54 % del total de la población menor de

edad y 64 niñas equivalen el 46 % del total de la población menor de edad

c) Distribución Demográfica

Raza ladina = 10 niños ambos sexos (de cualquier edad), esto equivale al 7.10

% de la población total

Raza indígena = 131 niños ambos sexos (de cualquier edad), esto equivale al

92.90 % de la población total.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 34

d) Nivel socioeconómico

El 85 % de la población vive en condiciones de pobreza no extrema lo cual

equivale a 120 niños del total de la población cuyos padres tienen un ingreso

promedio de Q. 500.00 a Q.1,000.00 mensuales.

El 15 % de la población vive en condiciones arriba de la media de pobreza,

esto equivale a 21 niños del total de la población cuyos padres tienen ingresos

mayores a Q. 1,000.00.

Los niños del Caserío Los Ayapanes no cuentan con servicios médicos

inmediatos ya que el Centro de Salud más cercano se localiza en el municipio

de Chuarrancho, del departamento de Guatemala. Las enfermedades más

comunes entre la población infantil es gripe, fiebre, infecciones intestinales y

amebas.

El Caserío no cuenta con áreas específicas para la recreación y descanso de

los niños, no existe ningún campo de fútbol, su único entretenimiento es juego

de pelota en la calle y otros juegos en el mismo lugar.

El 90% de los niños de la Aldea realizan actividades domésticas y laborales

(siembra y cosecha en el campo) y actividades educativas (tareas escolares).

El 80 % de la población cosecha sus propios alimentos entre los cuales se

encuentran: el maíz y el frijol, los cuales conforman su alimentación básica.

4.4.2 Medición de la oferta actual y futura

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 35

El cálculo de esta información no requiere de método probabilístico como en el

caso de la demanda, la medición de la oferta se limita a identificar cuantos

centros educativos existen actualmente y cuantos habrán en el año de

proyección de la demanda.

De acuerdo al presupuesto de ejecución para el año 2004, la Municipalidad de

San Raymundo estima realizar solamente la construcción de una escuela rural

en el Caserío Los Ayapanes y la reparación de una escuela en la aldea La

Cienaga.

Cuadro No. 10 Escuelas cercanas al área de influencia

Localidad Cantidad Distancia Ambientes Capacidad

Aldea Vuelta Grande 1 2.5 Kms 7 400

Estancia de la Virgen 1 5 Kms. 7 400

Chuarrancho 1 6 Kms. 10 700 Fuente: Asesores UMG, 2004

Es importante señalar que el resultado de la oferta futura dependerá de

acuerdo a la gestión municipal y de Estado y a los proyectos que impulsen

referente a la educación.

5. ASPECTOS TECNICOS 5.1 Localización

Derivado de las necesidades planteadas por los pobladores del caserío LOS

AYAPANES de la aldea Vuelta Grande, del Municipio de San Raymundo,

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 36

Guatemala, se ha designado la construcción de la Escuela Rural Mixta,

Caserío Los Ayapanes, la cual consta de tres aulas para el

acondicionamiento de los alumnos, servicios sanitarios, acondicionamiento de

una cocina de la escuela, área recreativa y de deportes para los alumnos de

la escuela.

Evaluando la localización del proyecto se determina utilizar un terreno de 2,000 mts.² para realizar la construcción de la escuela.

5.1.1 Macrolocalización

El proyecto que se desea ejecutar en el municipio de San Raymundo del

Departamento de Guatemala cuenta con una extensión territorial de 214 kms² específicamente en el Caserío Los Ayapanes de la Aldea Vuelta Grande que

cuenta con una extensión territorial de 1.5 kms.². El municipio colinda al Norte

con Baja Verapaz, al Sur con San Juan Sacatepéquez, al Este con San Juan

Sacatepéquez y al Oeste con Chinautla y Chuarrancho.

Mapa No. 02 Mapa de Macrolocalización

San Raymundo Guatemala

San Juan Sacatepéquez

Chuarrancho

Chinautla

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 37

5.1.2 Microlocalización

La ejecución del proyecto tendrá lugar en el caserío Los Ayapanes de la Aldea

Vuelta Grande, del Municipio de San Raymundo, Guatemala, el cual colinda al

Norte con la Aldea Estancia de la Virgen, al Sur con la Aldea Vuelta Grande, al

Este con la Aldea Vuelta Grande y al Oeste con la Aldea Estancia de la

Virgen. La distancia del caserío Los Ayapanes a la cabecera municipal es de

16.5 Kms. y de la cabecera municipal a la Capital vía San Juan Sacatepéquez

está a 43 Kms.

La construcción va a realizarse sobre una superficie de 2,000 mts. cuadrados.

Con esta construcción se pretende beneficiar a 50 estudiantes actuales que

cursan el nivel primario.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 38

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 38

Croquis No. 1 Caserío Los Ayapanes, Aldea Vuelta Grande, San Raymundo

Area de

construcción de

la escuela

Aldea Vuelta Grande Ald. Estancia de la Virgen

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 39

a) Factores que Afectan la Micro localización del Proyecto Vías de comunicación y transporte: Existen tres vías de acceso; la

carretera principal del Municipio de San Raymundo, la carretera vía Chinautla

que conduce al Municipio de Chuarrancho, Guatemala y la carretera que

viene de la Aldea Estancia de la Virgen vía San Juan Sacatepéquez,

Guatemala. Actualmente existe servicio de transporte extra urbano ( tres

buses) que transitan por el Caserío, salen de Aldea El Zarzal de madrugada y

regresa por la tarde.

Servicios públicos básicos: El Caserío posee su propia red de

suministro de agua potable para todos los pobladores del Caserío, así también

cuenta con red de energía eléctrica provista para todos los habitantes. No

tienen escuela, alumbrado público.

Topografía y estudio de suelos: El tipo de suelo en el cual se

desarrollará el proyecto es seco y rocoso. El terreno en general del Caserío

los Ayapanes de la Aldea Vuelta Grande del Municipio de San Raymundo,

Guatemala, en su Topografía presenta en un noventa por ciento áreas

quebradas, onduladas y menor escala de suelos planos.

Condiciones ambientales y de salubridad: El clima que impera en

el lugar es relativamente cálido, con una temperatura promedio anual de 25o

centígrados, una altura sobre el nivel del mar de 1,275 mts. SNM. El Caserío

los Ayapanes, no cuenta con ningún puesto de salud. Los servicios médicos

más cercanos se encuentran en la cabecera municipal que es San Raymundo

y Chuarrancho. El lugar no tiene superficie montañosa ni vegetación. El

caserío no tiene sistema de drenajes, únicamente con letrinas en sus

viviendas, la construcción de letrinas dentro de la escuela contribuirá a que los

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 40

niños que asistan a la escuela inicien con una cultura de utilizar los servicios

sanitarios, contribuyendo con ello a que se eviten infecciones estomacales y

por consiguiente la contaminación.

Precio de la Tierra: El costo por la manzana de tierra de una longitud de

6987.34 mts.² es de Q.75,000.00, esto significa que el precio del metro² de

tierra tiene un valor de Q. 10.75, el precio varia de acuerdo a la ubicación del

terreno; la unidad de medida que se utiliza en el área para la compra venta de

terrenos es por metro. En la realización de este proyecto se incurrirá en

gastos de compra de terreno, el cual tendrá un costo aproximado de

Q. 25,000.00, ya que el caserío no tiene ninguna área municipal para su

construcción.

Conservación del Patrimonio Histórico: Actualmente El Caserío Los

Ayapanes, aldea Vuelta Grande del Municipio de San Raymundo no tiene

ningún Patrimonio Histórico.

Disponibilidad de áreas para los requerimientos actuales y de futuras ampliaciones: Se puede establecer que si existe disponibilidad

de área para el requerimiento del proyecto actual y sus futuras ampliaciones,

ya que el tamaño de la construcción actual es de 550 metros² y la dimensión

total del terreno es de 2,000 metros², además alrededor del terreno donde se

construirá el proyecto existe aproximadamente cinco manzanas de terreno

libre.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 41

5.2 Tamaño: Cuadro No. 11

DIMENSION EN METROS LINEALES DE LA CONSTRUCCIÓN

Cantidad Descripción Dimensión en Mts.

3 Aulas 7.50 X 22.5 mts.

1 Oficina de Dirección 2.5 X 2.5 mts.

1 Cocina 2.5 X 2.5 mts.

4 Baños 4.0 X 1.5 mts.

1 Bodega 2.5 X 2.5 mts.

1 Corredor 2.5 X 22.5 mts.

1 Cancha Polideportiva 15 X 20 mts.

Total 549.75 metros²

Fuente: Arquitecto Héctor Anzueto

Análisis: Las dimensiones de los distintos ambientes que tendrá el proyecto

son de acuerdo a medidas estándares para este tipo de proyectos,

estimándose un total de 549.75 metros² de construcción.

Capacidad de atención o de cobertura: La capacidad de atención de la construcción de la escuela es para 120

alumnos, (cuarenta alumnos por salón). La cobertura de la escuela es para

los habitantes del caserío Los Ayapanes Aldea Vuelta Grande del municipio de

San Raymundo. Con ello se incrementará el nivel de educación en más de un

42% en relación con el 100% de niños en edad escolar que suman

actualmente 86 niños según entrevistas realizadas en el caserío Los

Ayapanes, Aldea Vuelta Grande del Municipio de San Raymundo.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 42

Cuadro No. 12 Población servida o área de influencia

DEMANDA ACTUAL 50 niños Fuente: Escuela Aldea Vuelta Grande, San Raymundo, marzo 2004

Análisis: De acuerdo a estadísticas de la escuela Vuelta Grande la demanda

que dicha escuela atiende es de 50 niños que representa el 66.67 % de la

demanda total de dicha población.

Cuadro No. 13

Población atendida por período PERIODO NIÑOS NIÑAS TOTAL ATENDIDO

1998 13 5 18

1999 13 7 20

2000 15 11 26

2001 16 13 29

2002 15 8 23

2003 20 15 35

2004 27 23 50 Fuente: Datos estadísticos de la Escuela Vuelta Grande, marzo 2004

Análisis: De acuerdo a las estadísticas de la escuela Vuelta Grande durante

los últimos 7 años la demanda se ha incrementado en un 177.78 % en relación

al año 1998.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 43

Comportamiento del crecimiento de la población en edad escolar El crecimiento de la población en edad escolar de la Escuela Rural Mixta

Aldea Vuelta Grande es irregular debido a que como se puede apreciar en el

cuadro número 2 la variación de estudiantes de un año en comparación con

otro no mantiene una estabilidad de crecimiento, ya que en ciertos años

aumenta y en otros disminuye, hay un dato muy importante y es que en los

dos últimos años 2003 y 2004, se incremento por que ya existen dos jornadas.

El Mercado De acuerdo al estudio de mercado realizado podemos establecer que el

tamaño del proyecto para la demanda actual será de 3 aulas, y con relación a

la tasa de crecimiento de la población se proyectará para su ampliación en 20

años en perfectas condiciones.

Disponibilidad de Recursos Humanos

El recurso humano con que se contará para la ejecución del proyecto se

determinará de acuerdo a la planificación y programación de la ejecución del

proyecto hecha por la Municipalidad de San Raymundo, Guatemala.

Capacidad gerencial La administración de los recursos, y la supervisión, dirección y control que se

deberán aplicar en el desarrollo del proyecto estarán a cargo de la alcaldía

municipal del Municipio de San Raymundo a través de su oficina técnica.

____________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 44

Cuadro No. 14

Dimensiones del Proyecto

TIPO DE PROYECTO UNIDAD DE MEDIDA CAPACIDAD DE ATENCION

Escuela 155 alumnos 3,100 alumnos Fuente: Asesores UMG, 2004

Análisis: Se toma como vida útil del proyecto 20 años por el tipo de

materiales que se utilizarán para su edificación, es un proyecto que dura más

tiempo pero hay que darle un buen mantenimiento.

5.3 Tecnología La construcción de la “E scuela R ural M ixta Los A yapanes” contará con los

servicios necesarios (servicio de agua, energía eléctrica) para su

funcionalidad y utilidad proporcionados por la municipalidad del lugar.

Por el tipo de proyecto no requiere la utilización de maquinaria especializada

y/o sofisticada para su ejecución ni para la operación, pero si se requiere de

algunos elementos útiles para su buen funcionamiento, tales como: equipo y

herramientas educativas (pizarras de fórmica, escritorios y útiles para uso

escolar) éstos serán proporcionados por la Municipalidad de San Raymundo,

Guatemala, y serán administrados por el claustro de maestros que laboren en

la escuela.

De acuerdo a la alternativa seleccionada para la construcción del proyecto de

la escuela, las paredes de block son resistentes a los cambios climáticos como

calor y lluvia, además de esto son materiales más económicos con relación a

las otras alternativas; los techos de duralita ofrece mayor tiempo de vida útil

manteniendo un ambiente agradable dentro de los salones con una mejor

presentación en la construcción y no produce ruidos.

_______________________________________________________________________________________________

Elaboración de proyectos Construcción Esc. Rural Mixta Los Ayapanes 45

Cuadro No. 15 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO CONSTRUCCION DE LA ESCUELA RURAL

MIXTA ALDEA VUELTA GRANDE, MUNICIPIO DE SAN RAYMUNDO GUATEMALA

Actividad

Duración en

Semanas

Costo de la Obra Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

1 Trabajos preliminares 1 Q. 16,704.00 2 Limpieza de terreno 1 Q. 4,050.00 3 Nivelación de terrero 2 Q. 6,075.00 4 Excavación 2 Q. 3,380.00 5 Armadura de cimientos y columnas 1 Q. 2,145.00 6 Colocación de armaduras 1 Q. 1,430.00 7 Fundición de cimientos 1 Q. 3,570.00 8 Levantado de solera de humedad 1 Q. 5,000.00 9 Levantado de paredes 4 Q. 72,874.00 10 Entubado eléctrico 1 Q. 1,000.00 11 Colocación de estructura de metal 1 Q. 49,919.00 12 Colocación de lámina 1 Q. 17,469.00 13 Tallado de columnas 1 Q. 3,620.00 14 Trabajos hidráulicos 1 Q. 5,137.00 15 Compactación de suelo 1 Q. 4,000.00 16 Colocación de piso 1 Q. 29,151.00 17 Colocación de puertas y ventanas 1 Q. 12,321.00 18 Fundición de banqueta y cancha 2 Q. 53,420.00 19 Instalación eléctrica 1 Q. 3,620.00 20 Instalación de sanitarios 1 Q. 1,750.00 21 Pintura 1 Q. 5,251.00 Totales 27 Q. 301,886.00 Fuente: Arquitecto Héctor Anzueto, 2004 Análisis: De acuerdo al cronograma la duración del proyecto será de cuatro meses, se presentan trabajos que se pueden realizar simultáneamente principalmente en los últimos trabajos; este total de costo no incluye los costos indirectos.

____________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos Ampliación Escuela Rural Mixta Los Ayapanes 46

Cuadro No. 16

Cursograma Construcción de Escuela Los Ayapanes

No. Descripción Tiempo Inicio

o final Operación Inspección Decisión Traslado Demora Archivo

1 Inicio del proyecto Inicio

2 Elaboración de Planos 8

1

3 Nivelación del terreno, trazado y Zanjeado 15

2

5 Supervisión de obra 1

3

6 Cimentación 8

4

7 Supervisión de obra 1

5

8 Levantado 90

6

9 Estructura metálica 15

7

10 Instalaciones hidráulicas y Drenajes 8

8

11 Instalaciones eléctricas 15

9

14 Acabados 30

10

15 Supervisión de obra 1

11

16 Instalación de pisos 45

12

17 Instalación puertas ventanas 15

13

19 Instalación de sanitarios 8

14

21 Supervisión final 1

15

22 Entrega de la obra 1

16

23 Finalización del proyecto FIN

Total de días 262 Fuente: Arquitecto Héctor Anzueto,2004 Análisis: El tiempo total en días que indica el diagrama de procesos es 262 días,

pero esto no significa que es el tiempo real de ejecución ya que existen algunas

actividades que pueden realizarse simultáneamente. El tiempo necesario para

ejecutar la obra será cuatro meses (consecutivos).

____________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos Ampliación Escuela Rural Mixta Los Ayapanes 47

5.5 PRESUPUESTO

5.5.1 Terreno El terreno será adjudicado al Ministerio de Educación por acuerdo municipal.

Su colindancias son Norte: 40 Mts. colinda con finca matriz , Sur: 40 Mts.

colinda con terrenos privados del señor Eguidio Zet, Este: 50 Mts. colinda con

terrenos baldíos con precipitación y camino de por medio, Oeste: 50 Mts.

colinda con finca matriz. El terreno asignado para la construcción del proyecto

aún no tiene números registrales. Bien sobre el cual no pesa ninguna clase de

gravámenes, limitaciones ni anotaciones. El terreno será vendido a la

Municipalidad por el señor Reinaldo Paredes a un precio de Q. 30,000.00.

5.5.2 Mano de Obra Para llevar a cabo la obra, las personas que tendrán a su cargo la realización

de la construcción serán contratados y estarán organizados de la siguiente

manera:

Cuadro No. 17 Personal necesario para ejecutar la Obra

Descripción Cantidad Salario Forma de Pago

Maestro de Obras 1 Q. 3,000.00 Mensual

Albañiles 5 Q. 75.00 Diario

Ayudante de albañil 8 Q. 30.00 Diario

Bodeguero 1 Q. 1,200.00 Mensual

Fontanero 1 Q. 75.00 Unidad

Electricista 2 Q. 30.00 Unidad

Herreros 2 Q. 0.00 subcontrato

Total 20 Fuente: Arquitecto Héctor Anzueto, 2004

Análisis: Por el tamaño del proyecto el número de personas necesarias para

la edificación son 20 entre mano de obra calificada y no calificada.

____________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos Ampliación Escuela Rural Mixta Los Ayapanes 48

5.5.3 Materiales de Construcción

Los materiales de construcción que se utilizarán serán nacionales. Los

materiales en su totalidad serán adquiridos en el municipio de San Raymundo

como lo demuestra el siguiente cuadro.

Cuadro No.18 Comparativo de precios de materiales de construcción

Material Medida Precio ciudad

capital

Precio San

Raymundo

% de

Incremento

Cemento Bolsa Q. 34.40 Q. 37.00 7.55 %

Piedrín Metro Q. 120.00 Q. 125.00 4.17 %

Arena de río Metro Q. 65.00 Q. 85.00 30.76 %

Block de pómez Ciento Q. 208.00 Q. 225.00 8.81 %

Hierro de 3/8 ¨ Quintal Q. 251.68 Q. 255.00 1.31 %

Hierro de ½ ¨ Quintal Q. 237.23 Q. 245.00 3.27 %

Lamina de duralita Pie Q. 19.19 Q. 23.50 22.45 %

Piso de granito Mt² Q. 46.00 Q. 45.00 2.22 %

Tubo de poliducto de 1¨ Rollo 20 Mts. Q. 115.00 Q. 110.00 - 4.54 %

Tubo de PVC de 4¨ 6 Mts. Q. 127.70 Q. 90.00 - 41.88 %

Tubo de PVC de 1¨ 6 mts. Q. 31.95 Q. 25.00 - 27.80 %

Inodoros blancos Unidad Q. 350.00 Q. 370.00 5.71 %

Lavamanos Unidad Q. 225.00 Q. 250.00 11.11 %

Caja de registro Unidad Q. 25.50 Q. 30.00 17.65 %

Tableros de distribución Unidad Q. 125.00 Q. 115.00 - 8.00 %

Alambre para electricidad Rollo 50 Mts. Q. 85.00 Q. 140.00 64.70 %

Lámparas de gas neón Unidad Q. 130.00 Q. 160.00 23.07 %

Tomacorrientes Unidad Q. 13.00 Q. 13.00 0.00 %

Apagadores Unidad Q. 12.00 Q. 12.00 0.00 % Fuente: Ferretería Esquipulas, San Raymundo

Distribuidora del Atlantico, S.A.

Análisis: En el cuadro anterior se hace una comparación de los precios de

materiales que se utilizarán en la edificación de la construcción de la escuela,

los cuales no muestran variaciones significativas ya que los precios en la

ciudad capital no incluyen los gastos de traslado hasta el lugar .

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 49

Se realizó una comparación de los precios de los materiales de construcción

adquiriéndolos en San Raymundo y en la ciudad capital y se llegó a la

conclusión de que se puede comprar en ambos lugares por la poca distancia

que existe entre los dos lugares y el facilidad de transportación.

5.5.3 Equipo Los equipos que se necesitarán para la ejecución del proyecto es

responsabilidad de la constructora. El costo de los mismos está incluido en el

presupuesto.

5.5.4 Herramientas Para la construcción del edificio será necesaria la siguiente herramienta:

Cuadro No. 19

Herramientas de construcción

Cantidad Descripción

10 Piochas

10 Palas

5 Barretas

10 Carretillas de mano

10 Puntas y Almádanas

2 Mangueras

5 Toneles

20 Cubetas

300 Pies de madera

10 Botes plásticos

30 Laminas de zinc

10 Libras de clavo Fuente: Arquitecto Héctor Anzueto, 2004

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 50

5.5.5 Transporte El costo del transporte de materiales a utilizar se contemplará dentro del

presupuesto de ejecución.

5.5.6 Estudio de precios De acuerdo a la información obtenida a través de cotizaciones realizadas tanto

en el Municipio de San Raymundo como en la ciudad capital pudo

determinarse que los precios varían poco por la poca distancia que existe en

entre un lugar y otro.

5.5.7 Imprevistos Se ha estimado un 7 % del costo total del presupuesto de ejecución del

proyecto para gastos imprevistos.

5.5.8 Supervisión El costo de supervisión será del 5 % el cual se contempla dentro del

presupuesto de ejecución del proyecto.

5.5.9 Presupuesto General de Ejecución

El presupuesto general fue diseñado para el proyecto de construcción de la

Escuela Rural Mixta del Caserío los Ayapanes y está de acuerdo al modelo de

construcción de escuelas de la UCEE . Dicha construcción se adaptará a las

condiciones del terreno donde se ubicará. Para una amplitud en el detalle de

los gastos de materiales y de mano de obra ver área de anexos.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 51

Cuadro No. 20 Presupuesto General de Ejecución del Proyecto

No. Actividad Costo

materiales

Costo Mano de

obra Total

1 Trabajos preliminares Q. 6,977.00 Q. 9,727.00 Q. 16,704.00

2 Instalación Agua y Drenajes Q. 3,215.50 Q. 3,672.00 Q. 6,887.50

3 Relleno, nivelado, compactado Q. 11,030.00 Q. 2,475.00 Q. 13,505.00

4 Solera de humedad Q. 5,570.00 Q. 1,575.00 Q. 7,145.00

5 Levantado de paredes Q. 64,366.00 Q. 25,963.00 Q. 90,329.00

6 Solera mojinete Q. 3,380.00 Q. 1,634.00 Q. 5,014.00

7 Tallado de columnas y vigas Q. 2,005.00 Q. 1,615.00 Q. 3,620.00

8 Puertas y ventanas Q. 11,120.00 Q. 1,101.00 Q. 12,321.00

9 Estructura de Metal techo Q. 19,415.00 Q. 30,504.00 Q. 49,919.00

10 Colocación de piso Q. 19,120.00 Q. 14,030.00 Q. 33,150.00

11 Banqueta perimetral y cancha Q. 43, 870.00 Q. 9,550.00 Q. 53,420.00

12 Instalaciones eléctricas Q. 1,556.50 Q. 3,064.00 Q. 4,620.50

13 Pintura Q. 3,355.00 Q. 1,896.00 Q. 5,251.00

Total del costo de ejecución Q. 195,080.00 Q. 106,806.00 Q. 301,886.00

Fuente: Arq. Héctor anzueto, 2004

Análisis: Del presupuesto general se establece 13 rubros que sintetizan dicho

presupuesto dentro de los cuales el levantado de paredes y la construcción de

la cancha polideportiva representan los rubros con mas presupuesto.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 52

5.5.10 Resumen del Presupuesto

Para una mejor visualización de los costos principales que implica la inversión

de la construcción de la Escuela Primaria del Caserío Los Ayapanes, Aldea

Vuelta Grande Municipio de San Raymundo, se presenta un informe

condensado de los mismos.

Cuadro No. 21 Resumen de Presupuesto

COSTOS DIRECTOS

Mano de Obra calificada Q. 90,706.00

Mano de Obra no calificada Q. 16,100.00

Materiales nacionales Q. 188,103.00

Materiales Importados Q. 0.00

Herramienta y Equipo Q. 6,977.00

Fletes Q. 0.00

Acarreos Q. 0.00

Total de costos directos Q. 301,886.00

COSTOS INDIRECTOS

Imprevistos 7 % Q. 21,132.00

Gastos de Administración y Supervisión 10 % Q. 30,189.00

Utilidad 10 % Q. 30,189.00

Fianzas 3.25 % Q. 9,812.00

Total Costo Indirectos Q. 91,322.00

Costo total de la obra Q. 393,208.00 Fuente: Grupo de asesores UMG, 2004

Análisis: En el resumen del presupuesto general se presentan todos los

costos que generara la edificación de la escuela no así el valor del terreno que

se incluirá mas adelante.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 53

5.6 Financiamiento La ejecución del proyecto la realizará la Municipalidad de San Raymundo, destinando

para ello un presupuesto total de Q.423,500.00 que serán administrados por

empleados de la municipalidad de San Raymundo. El financiamiento se hará a

través del CONSEJO DE DESARROLLO quien es el encargado de revisar, analizar y

aprobar los proyectos municipales.

6. ACTIVIDADES DE CIERRE DEL PROYECTO Se deberá establecer un programa de implementación y supervisión para el

desarrollo y mantenimiento del proyecto que este avalado por el Alcalde Municipal,

mismo que contribuirá a evitar deficiencias en la ejecución y variaciones en su costo

total de acuerdo a lo programado.

Así también se programará un acto inaugural de la obra terminada una semana

después de finalizada la ejecución de la construcción de la Escuela, con la asistencia

de altas autoridades del Gobierno, Municipalidad y de la Comunidad caserío Los

Ayapanes aldea Vuelta Grande, San Raymundo.

7. OPERACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y VIDA UTIL DEL PROYECTO

Para la ejecución del proyecto se necesitarán una serie de insumos y recursos ya

detallados en el presupuestos anterior en el cuadro número 6. a continuación se

establecen los recursos necesarios para el funcionamiento del primer año del

proyecto.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 54

7.1 Operación Según el supervisor del distrito el lic. Rony Arevalo los maestros serán por

contrato.

Cuadro No. 22 Costos de operación en la prestación del Servicio primer año de

funcionamiento.

No. Conceptos Cantidad Precio

U. mensual Total anual

1 Maestros 2 1,500.00 3,000.00 42,000.00

2 Maestro director 1 1,700.00 1,700.00 23,800.00

2 Escritorios 75 150.00 11,250.00 11,250.00

3 Pizarrones 3 200.00 600.00 600.00

4 Material didáctico 100.00 1,000.00

5 Útiles de limpieza 250.00 2,500.00

6 Utensilios de cocina 80.00 800.00

7 Útiles para mantenimiento 250.00 2,500.00

8 Papelería y útiles 200.00 2,000.00

9 Imprevistos 100.00 1,000.00

10 Energía Eléctrica 12 mes 50.00 50.00 600.00

Total de Costos Estimados 88,050.00 Fuente: Sede MINEDUC San Raymundo 2004.

Análisis: Se presentan los costos durante el primer año de funcionamiento del

proyecto donde los mayores costos los representan los salarios de los maestros que

serán los encargados del funcionamiento del mismo.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 55

7.2 Administración

La administración de la escuela será responsabilidad de uno de los maestros

contratados. Los gastos de papelería y materiales didácticos serán

proporcionados por la municipalidad de San Raymundo, los servicios que se

necesitan en la escuela como agua, luz y otros también serán cubiertos por la

municipalidad.

7.3 Mantenimiento y vida útil

El mantenimiento del proyecto será responsabilidad de la Municipalidad de

San Raymundo en coordinación con el claustro de maestros que laboren en

dicha escuela, los cuales desarrollarán los planes, presupuesto y programas

de ejecución necesarios para llevar a cabo esta actividad. Se considera que la

vida útil de este proyecto será a 20 años plazo.

Los aspectos más importantes a tomar en cuenta para el correcto

mantenimiento del proyecto son:

Cuadro No. 23 Costo de Mantenimiento y vida útil

Tipo de costo Mensual Anual

Salario conserje Q. 1,250.00 Q. 17,500.00

Útiles de limpieza Q. 150.00 Q. 1,350.00

Pintura Q. 100.00 Q. 900.00 Fuente: Sede MINEDUC San Raymundo, 2004

Análisis: Dentro de los costos de mantenimiento se establece los costos de salarios

del conserje y así también los insumos necesarios para darle un buen mantenimiento

al edificio.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 56

8. ASPECTOS FINANCIEROS El proyecto de la Escuela Urbana Mixta Los Ayapanes, de la Aldea Vuelta

Grande del municipio de San Raymundo es un proyecto social que no genera

ningún tipo de ingreso por venta, ningún tipo de tarifa pero que si genera

costos en la administración, la operación y el mantenimiento por tal razón se

presenta el siguiente cuadro.

Cuadro No. 24

Costos de operación, administración y mantenimiento en la prestación del Servicio primer año de funcionamiento.

Tipo de Costo Mensuales Anuales Total Fijos Variables Fijos Variables

Operación Sueldos 2 maestros Q 3,864.00 Q. 54,096.00 Q. 54,096.00 Herramientas Equipos Energía eléctrica Q. 20.00 Q. 240.00 Q. 240.00 Accesorios Q. 100.00 Q. 1,200.00 Q. 1,200.00 Subtotales Q. 3,864.00 Q. 120.00 Q. 54,096.00 Q, 1,440.00 Q. 55,536.00

Administración Sueldos 1 director Q. 1,932.00 Q. 27,048.00 Q. 27,048.00 Materiales Equipos Energía eléctrica Q. 20.00 Q. 240.00 Q. 240.00 Agua Papelería y útiles Q. 100.00 Q. 1,200.00 Q. 1,200.00 Subtotales Q. 1,932.00 Q. 120.00 Q. 27,048.00 Q. 1,440.00 Q. 28,488.00

Mantenimiento Sueldos conserje Q. 1,250.00 Q. 17,500.00 Q. 17,500.00 Materiales Herramientas Equipo Accesorios Q. 250.00 Q. 2,500.00 Q. 2,500.00 Subtotales Q. 1,250.00 Q. 250.00 Q. 17,500.00 Q. 2,500.00 Q. 20,000.00 Total Costo Q. 7,046.00 Q. 490.00 Q. 98,644.00 Q. 5,380.00 Q. 104,024.00

Fuente: Asesores de la UMG, 2004

Análisis: En el primer año la escuela del Caserío Los Ayapanes tiene un costo total

de Q. 104,024. entre operación, administración y mantenimiento.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 57

Cuadro No. 25

Salario de un maestro director proyectado a 20 años por contrato Año Sueldo Incremento Sueldo Total

1 Q. 1,932.00 Tipo A Q. 0.00 Q. 1,932.00

2 Q. 1,932.00 Q. 0.00 Q. 1,932.00

3 Q. 1,932.00 Q. 0.00 Q. 1,932.00

4 Q. 1,932.00 Q. 0.00 Q. 1,932.00

5 Q. 1,932.00 Q. 483.00 Q. 1,932.00

6 Q. 2,415.00 Tipo B Q. 0.00 Q. 2,415.00

7 Q. 2,415.00 Q. 0.00 Q. 2,415.00

8 Q. 2,415.00 Q. 0.00 Q. 2,415.00

9 Q. 2,415.00 Q. 0.00 Q. 2,415.00

10 Q. 2,415.00 Q. 966.00 Q. 2,415.00

11 Q. 3,381.00 Tipo C Q. 0.00 Q. 3,381.00

12 Q. 3,381.00 Q. 0.00 Q. 3,381.00

13 Q. 3,381.00 Q. 0.00 Q. 3,381.00

14 Q. 3,381.00 Q. 0.00 Q. 3,381.00

15 Q. 3,381.00 Q. 1,449.00 Q. 3,381.00

16 Q. 4,830.00 Tipo D Q. 0.00 Q. 4,830.00

17 Q. 4,830.00 Q. 0.00 Q. 4,830.00

18 Q. 4,830.00 Q. 0.00 Q. 4,830.00

19 Q. 4,830.00 Q. 0.00 Q. 4,830.00

20 Q. 4,830.00 Q. 0.00 Q. 4,830.00

Fuente: Sede MINEDUC San Raymundo, 2004

Análisis: De acuerdo a entrevistas con el supervisor de la sede MINEDUC, San

Raymundo, el maestro clase A tiene un salario mensual de Q. 1,932.00 y conforme

va escalando cada 5 años tiene un incremento salarial, siempre y cuando sean

presupuestados por el gobierno.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 58

Cuadro No. 26

Salario proyectado a 20 años por maestro por contrato Año Sueldo Incremento Sueldo Total

1 Q. 1,932.00 Tipo A Q. 0.00 Q. 1,932.00

2 Q. 1,932.00 Q. 0.00 Q. 1,932.00

3 Q. 1,932.00 Q. 0.00 Q. 1,932.00

4 Q. 1,932.00 Q. 0.00 Q. 1,932.00

5 Q. 1,932.00 Q. 483.00 Q. 1,932.00

6 Q. 2,415.00 Tipo B Q. 0.00 Q. 2,415.00

7 Q. 2,415.00 Q. 0.00 Q. 2,415.00

8 Q. 2,415.00 Q. 0.00 Q. 2,415.00

9 Q. 2,415.00 Q. 0.00 Q. 2,415.00

10 Q. 2,415.00 Q. 966.00 Q. 2,415.00

11 Q. 3,381.00 Tipo C Q. 0.00 Q. 3,381.00

12 Q. 3,381.00 Q. 0.00 Q. 3,381.00

13 Q. 3,381.00 Q. 0.00 Q. 3,381.00

14 Q. 3,381.00 Q. 0.00 Q. 3,381.00

15 Q. 3,381.00 Q. 1,449.00 Q. 3,381.00

16 Q. 4,830.00 Tipo D Q. 0.00 Q. 4,830.00

17 Q. 4,830.00 Q. 0.00 Q. 4,830.00

18 Q. 4,830.00 Q. 0.00 Q. 4,830.00

19 Q. 4,830.00 Q. 0.00 Q. 4,830.00

20 Q. 4,830.00 Q. 0.00 Q. 4,830.00

Fuente: Sede MINEDUC San Raymundo, 2004

Análisis: De acuerdo a entrevistas con el supervisor de la sede MINEDUC, San

Raymundo, el maestro clase A tiene un salario mensual de Q. 1,932.00 y conforme

va escalando cada 5 años tiene un incremento salarial, siempre y cuando sean

presupuestados por el gobierno.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 59

Cuadro No. 27

Salario proyectado del conserje a 20 años Año Sueldo Incremento Sueldo Total

1 Q. 1,250.00 Q. 00.00 Q. 1,250.00

2 Q. 1,250.00 Q. 00.00 Q. 1,250.00

3 Q. 1,250.00 Q. 00.00 Q. 1,250.00

4 Q. 1,250.00 Q. 00.00 Q. 1,250.00

5 Q. 1,250.00 Q. 250.00 Q. 1,250.00

6 Q. 1,500.00 Q. 00.00 Q. 1,500.00

7 Q. 1,500.00 Q. 00.00 Q. 1,500.00

8 Q. 1,500.00 Q. 00.00 Q. 1,500.00

9 Q. 1,500.00 Q. 00.00 Q. 1,500.00

10 Q. 1,500.00 Q. 500.00 Q. 1,500.00

11 Q. 2,000.00 Q. 00.00 Q. 2,000.00

12 Q. 2,000.00 Q. 00.00 Q. 2,000.00

13 Q. 2,000.00 Q. 00.00 Q. 2,000.00

14 Q. 2,000.00 Q. 00.00 Q. 2,000.00

15 Q. 2,000.00 Q. 750.00 Q. 2,000.00

16 Q. 2,750.00 Q. 00.00 Q. 2,750.00

17 Q. 2,750.00 Q. 00.00 Q. 2,750.00

18 Q. 2,750.00 Q. 00.00 Q. 2,750.00

19 Q. 2,750.00 Q. 00.00 Q. 2,750.00

20 Q. 2,750.00 Q. 00.00 Q. 2,750.00

Fuente: Asesores de la U.M.G 2004

Análisis: De acuerdo a entrevistas con el supervisor de la sede MINEDUC, San Raymundo, el

maestro clase A tiene un salario mensual de Q. 1,932.00 y conforme va escalando

cada 5 años tiene un incremento salarial, siempre y cuando sean presupuestados por

el gobierno.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 60

8.1 Beneficio de tipo social

La construcción del edificio escolar vendrá a beneficiar a toda la niñez

comprendida entre los 5 y 15 años de edad, del caserío Los Ayapanes, de la

Aldea Vuelta Grande del municipio de San Raymundo Guatemala.

9. ASPECTOS LEGALES

La construcción de la escuela no tendrá implicaciones legales, ya que el

terreno que se utilizará para su construcción será propiedad de la

Municipalidad de San Raymundo y posteriormente conforme a acuerdo

municipal pasará a ser propiedad del Ministerio de Educación.

9.1 Constitución Política de la República de Guatemala La constitución Política de la República en sus artículo dice:

Artículo 1.- Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza

para proteger a la persona y a la familia, su fin supremo es la realización del

bien común.

Artículo 2.- Deberes del estado. Es deber del Estado garantizarle a los

habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y

el desarrollo integral de la persona.

Artículo 71.- Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de

enseñanza y de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y

facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna. Se declara de

utilidad y necesidad publicas la función y mantenimiento de centros

educativos, culturales y museos.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 61

Artículo 72.- Fines de la educación. La educación tiene como fin primordial

el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad de

la cultura nacional y universal.

Se declaran de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y

la enseñanza sistemática de la Constitución de la República y de los derechos

humanos.

Artículo 73.- Libertad de educación y asistencia económica estatal. La

familia es fuente de la educación y los padres tienen derecho a escoger la que

ha de impartirse a sus hijos menores. El estado podrá subvencionar a los

centros educativos privados gratuitos y la ley regulará lo relativo a esta

materia. Los centros educativos privados funcionaran bajo la supervisión del

estado. Están obligados a llenar, por lo menos, los planes y programas

oficiales de estudio. Como centros de cultura gozarán de la exención de toda

clase de impuestos y arbitrios.

La enseñanza religiosa es optativa en los establecimientos oficiales y podrá

impartirse dentro de los horarios ordinarios, sin discriminación alguna.

El estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin

discriminación alguna.

Artículo 74.- Educación Obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la

obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro

de los límites de edad que fije la ley.

La educación impartida por el Estado es gratuita.

El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos.

La educación científica, la tecnológica y la humanística constituye objetivos

que el Estado deberá orientar y ampliar permanentemente.

El estado promoverá el educación especial, la diversificada y extraescolar.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 62

De acuerdo a la investigación realizada no existe ningún factor que

contravenga en la ejecución del proyecto, debido a que el terreno donde se

asentará la escuela será comprado por la municipalidad de San Raymundo.

Así también por la ubicación geográfica de la escuela no existe ningún

obstáculo legal derivado de un derecho de paso que estuviere dentro de la

extensión propia de la escuela que pudieran reclamar.

Para la ejecución del proyecto se deberá tramitar la respectiva licencia para la

construcción o edificación de bienes inmuebles.

9.2 Código Municipal

Según el código municipal en el capítulo II de ordenamiento territorial y

desarrollo integral del municipio, capítulo único, urbanismo en los artículos

número 142 y 143 dicen que:

Artículo 142.- Formulación y ejecución de planes

La municipalidad esta obligada a formular y ejecutar planes de ordenamiento

territorial y de desarrollo integral de su municipio en los términos establecidos

por las leyes. Las lotificaciones, parcelamientos, urbanizaciones y

cualesquiera otra forma de desarrollo urbano o rural que pretendan realizar o

realicen el Estado o sus entidades o instituciones autónomas y

descentralizadas, así como las personas individuales o jurídicas que sean

calificadas para ello, deberán contar con la aprobación y autorización de la

municipalidad en cuya circunscripción se localicen.

Tales formas de desarrollo, además de cumplir con las leyes que las regulan,

deberán comprender y garantizar como mínimo, y sin excepción alguna, el

establecimiento, funcionamiento y administración de los servicios públicos

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 63

siguientes, sin afectar los servicios que ya se prestan a otros habitantes del

municipio:

a) Vías, calle, avenidas; camellones y aceras de las dimensiones,

seguridades y calidades adecuadas, según su naturaleza.

b) Agua potable y sus correspondientes instalaciones, equipos y red de

distribución.

c) Energía eléctrica, alumbrado público y domiciliar.

d) Alcantarillado y drenajes generales y conexiones domiciliares.

e) Áreas recreativas y deportivas, escuelas, mercados, terminales de

transporte y de pasajeros y centros de salud.

La municipalidad será responsable del cumplimiento de todos estos requisitos.

Artículo 143.- Planes y usos del suelo Los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo integral del municipio

deben respetar en todo caso, los lugares sagrados o de significación histórica

o cultural, entre los cuales están los monumentos, áreas, plazas, edificios de

valor histórico y cultural de las poblaciones, así como sus áreas de influencia.

En dichos planes se determinará, por otra parte, el uso del suelo dentro de la

circunscripción territorial de municipio, de acuerdo con la vocación del mismo y

las tendencia de crecimiento de los centros poblados y desarrollo urbanístico.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 64

9.3 Código de la Niñez y la Juventud

Según el código de la niñez el cual proclama la necesidad de educar a la niñez

en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad. En

la sección II que es derecho a la educación, a la cultura, al deporte y a la

recreación, dice así:

Artículo 38, los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a recibir una educación

integral...

a) Igualdad de condiciones para el acceso y permanencia en la escuela;

b) Derecho de ser respetado pos sus educadores;

c) Derecho de organización y participación en entidades estudiantiles...

Artículo 39, La Educación pública será gratuita, laica y obligatoria....

Artículo 40, El estado deberá garantizar el derecho a la educación multicultural

y multilingüe..

Artículo 41, El estado deberá desarrollar los mecanismos necesarios para que

los niños, niñas y jóvenes del área rural tengan acceso a la educación...

Artículo 42, Es obligación de los padres, tutores o representantes, la

educación de los niños, niñas y jóvenes...

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 65

10. ASPECTOS AMBIENTALES

Debido a que el proyecto no se constituye como de tipo industrial o productivo

(agrícola), su ejecución no afecta desde ningún punto de vista el medio

ambiente, recursos naturales, vegetación y fauna del lugar, pero consideramos

que cuando entre en uso la obra si tiene algunos impactos como los describe

el siguiente cuadro, para ampliar sus conocimiento ver anexos decreto

No. 68-86 Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente.

En el artículo 15 de dicha ley se refiere al sistema hídrico donde el gobierno

velará por el mantenimiento de la cantidad de agua para el uso humano y

otras actividades.

En el artículo 17 se refiere a la prevención y control de la contaminación por

ruido o audial.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 66

Cuadro número 28 Impactos ambientales al entrar en uso la obra

Factor ambiental

afectado Descripción de los impactos potenciales

Recursos Hídricos

Impacto por vertidos líquidos: (aguas negras, aguas de

los servicios sanitarios, etc.).

Impacto por desechos sólidos: (basuras domésticas,

desechos especiales, etc.)

Suelo

Impacto por desechos sólidos comunes: producción de

basuras en actividades de construcción y uso de

instalaciones.

Impacto por desechos: se producirán aguas negras y

material fecal por uso de instalaciones.

Aire Impacto por emisiones gaseosos: (humo, gases,

partículas, etc.) Ruido.

Ecosistema humano

primario o inmediato

Factores de riesgo para la salud: eventualmente

ocurrirán accidentes por el descuido en el manejo y uso

de herramientas, durante la construcción. Fuente: CONAMA 2004.

Análisis: El impacto ambiental del proyecto no será significativo ya que es un

proyecto de tipo social.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 67

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11.1 Para proyectos sociales Por ser un proyecto de tipo social los criterios de evaluación serán económico-

social.

Cuadro No. 29 Costo de inversión por alumno a 20 años

Año Valor Q. Valor Terreno Q.

Depreciación 5 % Q.

Valor Neto Q.

Niños beneficiados

Valor costo Beneficio Q.

1 393,208.00 25,000.00 393,208.00 155 2,536.82

2 393,208.00 25,000.00 19,660.00 373,548.00 155 2,409.98

3 393,208.00 25,000.00 19,660.00 353,888.00 155 2,283.15

4 393,208.00 25,000.00 19,660.00 334,228.00 155 2,156.31

5 393,208.00 25,000.00 19,660.00 314,568.00 155 2,029.47

6 393,208.00 25,000.00 19,660.00 294,908.00 155 1,902.63

7 393,208.00 25,000.00 19,660.00 275,248.00 155 1,775.79

8 393,208.00 25,000.00 19,660.00 255,588.00 155 1,648.95

9 393,208.00 25,000.00 19,660.00 235,928.00 155 1,522.11

10 393,208.00 25,000.00 19,660.00 216,268.00 155 1,395.28

11 393,208.00 25,000.00 19,660.00 196,608.00 155 1,268.44

12 393,208.00 25,000.00 19,660.00 176,948.00 155 1,141.60

13 393,208.00 25,000.00 19,660.00 157,288.00 155 1,014.76

14 393,208.00 25,000.00 19,660.00 137,628.00 155 887.92

15 393,208.00 25,000.00 19,660.00 117,968.00 155 761.08

16 393,208.00 25,000.00 19,660.00 98,308.00 155 634.24

17 393,208.00 25,000.00 19,660.00 78,648.00 155 507.41

18 393,208.00 25,000.00 19,660.00 58,988.00 155 380.57

19 393,208.00 25,000.00 19,660.00 39,328.00 155 253.72

20 393,208.00 25,000.00 19,660.00 19,668.00 155 126.89

Fuente: Asesores de la U.M.G 2004

Analisis: En el valor de la obra de los Q. 393,208.00 están contemplados costos

directos e indirectos; el valor del terreno que es de Q. 25,000.00 no esta incluido.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 68

Análisis: Costo de inversión por alumno En el cuadro anterior se puede observar que al momento de iniciar operaciones el

edificio escolar tendrá un valor en libros de Q. 393,208.00, incluyendo el precio del

terreno, el costo beneficio de la inversión Q.418,208.00/75 niños = Q. 5,576.11,

ya que se empezará beneficiando únicamente a 75 niños.

Costo de inversión por metro cuadrado de construcción.

La construcción deberá seguir la periferia del mismo para la ubicación de 3 aulas de

7.50 x 7.50 metros en el frente que corresponde a 168.75 mts.² Es de suma

importancia la construcción de corredores de por lo menos 2.5 x 22.50 metros que

representan 56.25 mts.², la construcción de 4 baños de 1 x 1.5 mts., que representan

6 mts.² , la construcción de la cocina de 2.5 x 2.5 mts., que representan 6.25 mts.² la

construcción de la dirección de 2.5 x 2.5 mts., que representan 6.25 mts.² la

construcción de la bodega de 2.5 x 2.5 mts., que representan 6.25 mts.² y la cancha

polideportiva de 20 x 25 mts., que representa 500 mts. ².

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 69

Cuadro No. 30 Costo de inversión por metro cuadrado con cancha

No. Costo Total de la Inversión

No. Metros cuadrados de construcción

Costo por metro cuadrado de construcción

1 Q. 393,208.00 750 Q. 524.28 Fuente: Asesores de la U.M.G.2004

Análisis: El costo por metro cuadrado que nos representa la construcción de la

escuela del Caserío Los Ayapanes, es menor con relación al parámetro básico de

construcción, esto obedece a que la mayor cantidad de metros a construir lo

representa la cancha polideportiva; el costo de mano de obra también es mas

barata.

Cuadro No. 31 Costo de inversión por metro cuadrado sin cancha

No. Costo Total de la Inversión

No. Metros cuadrados de construcción

Costo por metro cuadrado de construcción

1 Q. 323,633.00 250 Q. 1,294.53 Fuente: Asesores de la U.M.G.2004

Análisis: Si consideramos la construcción del metro cuadrado sin incluir el

espacio de la cancha polideportiva la inversión se incrementa Q. 770.25 por mt.² ,

esto significa que debe considerarse para la ejecución del proyecto el costo mas alto

por mt.².

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 70

CONCLUSIONES Para solucionar el problem a que tiene el C aserío “Los A yapanes” es necesario

que se construya la escuela para que tanto los niños que actualmente

estudian en Vuelta Grande como los que no lo hacen por la distancia y alto

nivel de inseguridad puedan hacerlo en la nueva Escuela.

Solo mediante la ejecución de este tipo de proyectos se reduce la tasa de

analfabetismo y incentiva a que los padres de familia de la mayoría de los

niños de las diferentes comunidades y caseríos de San Raymundo los apoyen

para que realicen sus estudios a nivel primario.

El proyecto es de vital importancia porque la ejecución del mismo ofrecerá una

m ejor oportunidad de desarrollo a todos los niños del caserío “Los A yapanes”

que se vea reflejada en mejores oportunidades de trabajo y un mejoramiento

de su nivel de vida.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 71

RECOMENDACIONES

Llevar a cabo la construcción de la escuela rural mixta Caserío los

Ayapanes, Aldea Vuelta Grande, San Raymundo, el cual permitirá dar una

cobertura en el año 2005 de 100 niños distribuidos en los grados de

primaria en jornada matutina.

Este documento que se le otorgará al señor alcalde del municipio de San

Raymundo, le servirá para gestionar algunas alternativas de financiamiento

o donación para poder llevar a cabo la ejecución del presente

anteproyecto, lo antes posible.

En el proyecto que se ejecutará se podrá utilizar las instalaciones para la

educación pre-primaria y primaria principalmente, además se podrían

impartir programas de alfabetización por las noches, así como también, a

largo plazo iniciar la educación a nivel medio.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 72

BIBLIOGRAFÍA

MANUAL PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

Fundación Centroamericana de Desarrollo

-FUNCEDE-

Fundación SOROS de Guatemala.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

-SEGEPLAN-

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Baca Urbina,Gabriel

4ta. Edición marzo 2002.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 73

TERMINOLOGÍA TÉCNICA A ACABADO

Es el perfeccionamiento o retoque que se le da a una obra o labor.

ANTECEDENTES

Acción anterior que sirve para juzgar hechos posteriores. Se hace una relación de

los avances obtenidos a la fecha, de la experiencia con otros proyectos similares, de

las colaboraciones recibidas o que se espera recibir y algunos otros aspectos

relevantes.

C

CIMENTACIÓN

Es el proceso de echar o poner los cimientos a un edificio y obra.

CONTRATACIÓN

Es un contrato que se hace para ejecutar una obra o prestar un servicio por un precio

determinado.

CONSTRUCCIÓN

Es el proceso mediante el cual se realizará cualquier tipo de obra física.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 74

COSTANERAS

Son los maderos largos que cargan sobre la viga, es decir que forma el caballete de

un edificio, estos son de metal.

CRONOGRAMA

Es una representación gráfica que se realiza con el objeto de determinar el orden y

fecha de una actividad a realizarse.

E

DÉFICIT

Se llama asía a la falta o escasez de algo que se considera necesario, el déficit

depende de que actividad o ámbitos se este aplicando.

DEMANDA

Número de unidades de un determinado bien o servicio que los consumidores están

dispuestos a adquirir durante un período de tiempo, con ciertas condiciones de

precio, calidad, gustos y de ingresos.

DEMOGRAFÍA

Estudio estadístico de la población humana con relación a sexo, edad, actividad

económica, raza, religión etc.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 75

DIAGNOSTICO

Contiene las caracterización del área de influencia del proyecto, describe las causas

de la problemática que se pretende resolver con la puesta en marcha del mismo.

DISEÑO

Es un trazo, dibujo, delineación de un edificio, objeto, figura u otro tipo.

DONACIÓN

Es otorgar el dominio de una cosa, de una persona a otra.

DRENAJES

Es la operación que tiende a eliminar artificialmente la totalidad o parte del agua

contenida en el suelo, con el fin de mejorar las características mecánicas del mismo

a facilitar los trabajos de excavación o cielo abierto.

E

EJECUCIÓN

Es la realización de un proyecto y obra.

ESTRUCTURA

Es la distribución y orden de las partes de un edificio. Armadura que sirve de

sustentación a un edificio.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 76

EVALUACIÓN

Es la valoración dentro del ciclo del proyecto donde cobra importancia el mérito del

mismo, así como su consistencia, coherencia y el cumplimiento de sus objetivos y

metas.

F FINANCIAMIENTO

Aportación de capitales, fuente de recursos económicos para llevar a cabo un plan o

proyecto.

H

HIDRÁULICA

Es la técnica de la conducción, contenido y elevación de aguas.

INSTALACIÓN

Es el conjunto de aparatos, máquinas, conducciones, etc., dispuestos para un fin

determinado.

INVERSIÓN

Colocar un capital en una empresa o en proyecto que sirva como labor social o

productiva.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 77

J

JUSTIFICACIÓN

Explica las razones por la cuales es necesario resolver o solucionar la problemática

presentada, en qué medida se resolverá dicha situación con el proyecto, cuáles

serán los resultados y cómo los recibirán los beneficiarios.

L

LICITACIÓN

Es ofrecer un precio por determinada cosa, después de ver varias opciones.

LOCALIZACIÓN

Determinar el lugar en que se encuentra una persona o cosa.

M

MACROLOCALIZACION

Localización o ubicación en un ambiente externo.

MERCADO

Lugar geográfico donde existe una oferta y una demanda a un determinado precio,

también donde los vecinos de un poblado, realizan sus actividades de compra y

venta de productos.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 78

META

Son los productos concretos y tangibles que se pretende obtener con las actividades

del proyecto. Expresan los logros a alcanzar con el proyecto y tienen que ser

coherentes en cantidad y en calidad.

MICROLOCALIZACION

Localización o ubicación en un ambiente interno.

MUROS

Obra de albañilería formada por materiales diversos, que se unen mediante mortero

de cal, cemento o yeso.

O

OBJETIVO Lo que se desea alcanzar en un tiempo determinado, mediante el establecimiento de

metas

OFERTA

Es el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores

están dispuestos a vender a determinados precios.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 79

P

PERFIL DEL PROYECTO

Es un estudio que consiste en el perfeccionamiento de una idea de un proyecto y se

elabora a partir de la información existente, el sentido común y la experiencia

profesional.

PLANO

Es la representación a escala en la que aparecen indicados todos los detalles de

edificios, cultivos, limites y términos de las propiedades.

PLUVIAL

Aguas que corren por efecto de la lluvia.

POBLACIÓN

Número e personas que habitan un pueblo, provincia o nación.

POBLACIÓN RURAL

Es la parte de la población de una ciudad o pueblo, que vive en las afueras del lugar

y que generalmente se dedican a labores agrícolas.

PRESUPUESTOS

Plan numérico para asignar recursos a actividades específicas.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 80

PROYECTO

Conjunto de actividades interdependientes, realizadas por varias personas para

conseguir cierto objetivos, con una clara determinación de enfoque, tiempo, costo,

calidad y resultados.

R RECONOCIMIENTO DE UN PROBLEMA

La primera etapa del proceso de compra de los negocios en la que alguien reconoce

un problema o necesidad que se puede satisfacer mediante la adquisición de un bien

o servicio.

RECONOCIMIENTO DE UNA NECESIDAD

La primera etapa del proceso de decisión del comprador, en la que el consumidor

reconoce que existe un problema o una necesidad.

S

SALUD Estado normal del ser orgánico.

SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Etapa del proceso de compra de los negocios en la que el comprador revisa las

propuestas y selecciona a uno o varios proveedores.

__________________________________________________________________

Elaboración y Evaluación de Proyectos C onstrucción E sc R ural M ixta “ Los A yapanes” 81

SERVICIO Cualquier actividad o beneficio que una parte pueda ofrecer a otra y que, en esencia,

es intangible y no da lugar a la propiedad de nada.

V VIAS DE ACCESO Camino. Tierra hollada por donde se transita habitualmente y sentido figurado.

VIGA Estructura de concreto reforzado que sirve para soportar las cargas de una loza o un

muro.