1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL...

18
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO CLUB DE PLAYA ALEJANDROAXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 1 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DATOS GENERALES DEL PROYECTO. NOMBRE DEL PROYECTO. CLUB DE PLAYA ALEJANDROUBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra en una zona concesionada frente al boulevard kukulcan a la altura del km 13+600, en la zona hotelera del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. En la siguiente figura se presenta la localización del sitio. Localización del sitio del proyecto (km 13+600 boulevard Kukulcan, zona hotelera).

Transcript of 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL...

Page 1: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 1

1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE

DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DATOS GENERALES DEL PROYECTO.

NOMBRE DEL PROYECTO.

“CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra en una zona concesionada frente al boulevard kukulcan a la altura del km

13+600, en la zona hotelera del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

En la siguiente figura se presenta la localización del sitio.

Localización del sitio del proyecto (km 13+600 boulevard Kukulcan, zona hotelera).

Page 2: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 2

TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO.

Se tiene proyectado un tiempo de vida estimado del proyecto de 15 años proporcionándole

mantenimiento preventivo.

DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE

Alejandro Rodriguez Valencia

CURP: ROVA720908HMNDLL04

Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones: Supermanza 86, manzana 20, lote 08,

Restaurante “La Palapa”, Puerto Juárez. Municipio de Benito Juárez, estado de Quintana Roo.

, estado de Quintana Roo. Teléfono celular: 9981-512636

DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

Axis Ingeniería S.A. de C.V.

RFC: AIN 040923 JJ0

Responsable: Biólogo, Toshio Julián Yokoyama Cobá, cedula profesional: 4864466.

Colaboradores: MIA. Sergio Ricardo Aguilar Escalante, cedula profesional: 4711048. Y Biol. José

Santiago Manzanilla Castro, cedula profesional: 5348819

Dirección: Calle 25 No. 528C, Col. Alcalá Martín. Mérida, Yucatán. C.P: 97050,

Tel: (999) 9255264

[email protected]

2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS

PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

El proyecto denominado “club de playa Alejandro” consiste en un espacio de descanso para el

turismo en general, en donde se proporcionaran áreas de mesas y venta de alimentos y bebidas,

así como área de descanso con camas y una terraza en la parte superior de la estructura. De tal

modo que el proyecto es del tipo de servicios turísticos, propuesto para una zona urbana conocida

como la Zona Hotelera de la ciudad de Cancún.

Toda la estructura será construida con materiales naturales (madera y techo de huano para la

palapa) y elevada respecto al nivel natural del suelo

Page 3: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 3

SUPERFICIE TOTAL REQUERIDA (DIMENSIONES DEL PROYECTO).

El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual ocupara una

superficie de 102.66 m2 siendo el 16.56% de los 619.61 m2 que se tienen concesionados

actualmente (ver figura).

Planta esquemática del proyecto dentro del sitio concesionado.

El proyecto contara en planta baja con lo siguiente: 2 vestidores, bodega, 4 privados de descanso,

una barra de servicio, tienda y un área de mesas con techo de palapa, mientras que en planta alta

contara con una sala lounge (ver figuras siguientes y anexo 1-planos del proyecto).

Page 4: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 4

El sitio donde se desarrollará el proyecto se encuentra en el litoral marino de Benito Juárez, área

totalmente urbanizada que forma parte de la zona hotelera de Cancún, contando con todos los

servicios necesarios para la ejecución del proyecto (luz, agua, drenaje, servicios de recolección de

basura, etc.) sin necesidad de instalaciones temporales y/o de apoyo.

Cabe señalar, que por tratarse de un proyecto en zona de playa, y la concesión actual es de tipo

protección, se tramitará ante la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre, la

modificación de las bases previo a la realización del proyecto, y dicho trámite puede demorar

entre 9 y 12 meses, durante los cuales no se podrá realizar la instalación del club de playa, de tal

modo que éste periodo se deberá considerar al momento de otorgar el resolutivo de impacto

ambiental (en caso de ser favorable).

A las 8 semanas requeridas para la ejecución del proyecto, se consideran 12 meses adicionales

para realizar la gestión ante la DGZFMT de la SEMARNAT para el cabio de bases de la concesión,

por lo que el tiempo total requerido es de 14 meses.

3 VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA

AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGUALRIZACION DE USO DE SUELO

ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2005-2011

El estado de quintana Roo cuenta con el plan estatal de desarrollo el cual tiene como propósito

fundamental el definir las directrices de las políticas públicas para elevar la calidad de vida de los

quintanarroenses.

Page 5: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 5

El plan es la articulación de un modelo de desarrollo integral con una clara y lógica secuencia de

relaciones causa-efecto que llevarán al cumplimiento de la meta propuesta. Los cuatro ejes

básicos de este modelo son: I. Gobierno Eficiente, II. Factores de Competitividad, III. Desarrollo

Integral y IV. Calidad de Vida. Cada uno de estos ejes aborda sectores específicos para los cuales

se desarrollan planes sectoriales.

Respecto a la Planeación y Ordenamiento Territorial dentro del plan estatal se considera la

planeación y el ordenamiento territorial el cual busca delimitar los fines y usos de la tierra, de

acuerdo con su vocación ecológica y la demanda que existe sobre ella, así como considerar los

procesos de urbanización, industrialización y desarrollo rural.

En este sentido se ha elaborado el POEL del municipio de Benito Juárez y actualizado el Programa

de Desarrollo Urbano del mismo, los cuales son vinculados al proyecto descrito en el presente

documento.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ

El día 30 de Marzo de 2005 se decretó el plan Desarrollo del Municipio de Benito Juárez, Quintana

Roo, el cual es una herramienta que facilita dar seguridad jurídica a todos los habitantes de la

ciudad de Cancún y promover las inversiones requeridas por el municipio como una condición

indispensable para ordenar y dirigir su desarrollo futuro.

El objetivo principal de este ordenamiento urbano es regular y controlar el crecimiento urbano,

bajo un esquema de orden y equilibrio, compatible con las actividades económicas y con la

protección y preservación del ambiente.

En el plan se menciona que es necesario rescatar el entorno, poniendo en marcha diversas

acciones como la supervisión, inspección y vigilancia, la normatividad ecológica ambiental, la

protección al manto freático y los cenotes, el control de la fauna callejera, son algunas de las

acciones indispensables que mitigarían el impacto causado por los desarrollos turísticos y urbanos.

Por anterior y con el objeto de cumplir con la normatividad ecológica ambiental existente, el

presente proyecto obedece a la necesidad de realizar una evaluación ambiental para la

construcción y operación de un club de playa de materiales naturales (madera, palapa de paja)

que pese a encontrarse en una zona urbana de uso turístico, se encuentra en zona de playa.

PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO PARA LA ZONA HOTELERA DEL

MUNICIPIO DE BENITO JUAREZ QUINTANA ROO (31 DE AGOSTO DE 2005).

Se revisó la información contenida en el Programa De Desarrollo Urbano, en el cual no se

contienen criterios ni regulaciones para la construcción en zona de playas.

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE

BENITO JUAREZ QUINTANA ROO

Page 6: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 6

El Ordenamiento Territorial Municipal contempla 43 Unidades de Gestión Ambiental terrestres

cuya proporción de ocupación del territorio se dividen en cuatro unidades de gestión ambiental

lagunares propuestas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; a las que se les

asignó las Políticas de Protección, Preservación, Restauración y Aprovechamiento sustentable,

subdividiendo ésta última política, para una mejor interpretación y representación de los usos del

suelo que contiene, en cuatro tipos: Aprovechamiento sustentable, Aprovechamiento no urbano,

Aprovechamiento urbano sujeto a Programa Parcial de Desarrollo Urbano y Aprovechamiento

urbano, que aplica a las unidades de gestión ambiental que corresponden a los centros de

población con Programa de Desarrollo Urbano vigente.

UGAS del POEL. (Fuente: SEMARNAT).

Dentro de las UGAS del POEL el proyecto del club de playa se encuentra en la UGA 09, la cual tiene

el nombre de Zona hotelera de Cancún y cuya política de ordenamiento ecológico es el

Aprovechamiento Urbano con uso del suelo predominante Turístico y compatible el Comercio y

centro recreativo.

Los criterios de regulación ecológica establecidos para el Programa Ordenamiento Ecológico Local

del Municipio Benito Juárez han sido organizados en dos grupos:

Criterios Ecológicos de aplicación general, que son de observancia en todo el territorio

municipal de Benito Juárez, independientemente de la unidad de gestión ambiental en la que

se ubique el proyecto o actividad.

Criterios Ecológicos de aplicación específica, que son los criterios asignados a una unidad de

gestión ambiental determinada.

Page 7: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 7

En este capítulo se vinculan las actividades del proyecto a los criterios generales del programa y

con los criterios específicos de la UGA 09.

4 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL.

VEGETACIÓN TERRESTRE

La vegetación presente en un sitio pudiera verse comprometida al momento de realizar las obras o

actividades que se desarrollaran durante el proyecto, por eso es importante definir como se

encuentra en la actualidad, para tener una idea de las modificaciones posibles en la flora del lugar

y tomar las medidas necesarias para minimizar o mitigar los posibles daños.

Es de vital importancia señalar, ubicar y describir las especies de importancia, las endémicas y/o

en peligro de extinción, con el fin de regular el uso de suelo dado el acelerado ritmo de

crecimiento de los centros de población y la intrusión humana.

Tipos de vegetación con distribución normal para la zona del predio

Las costas arenosas constituidas por una playa y un sistema de dunas, conforman sistemas frágiles

que sirven de límite entre el mar y la tierra; la vegetación de duna costera se distribuye a lo largo

del litoral en donde el medio es muy extremoso por lo que la vegetación está adaptada a estos

ambientes, y por tanto son muy susceptibles a las perturbaciones.

Cuando las dunas se cubren de vegetación las raíces fijan el sustrato y se inicia la formación de

suelo, en un principio son las plantas pioneras las que comienzan la fijación de la duna y luego esta

es colonizada por los arbustos, al alejarse de la costa la diversidad de la duna se hace mayor.

La vegetación de duna costera puede dividirse en cuatro tipos, la vegetación de pioneras, que es el

área entre la línea de la costa y la primera duna, inmediatamente sigue la vegetación de matorral

de sotavento o de duna fija; y finalmente en las partes de las hondonadas entre las dunas se

encuentra matorral con claros de pastos.

Resultados para el área de estudio

Como puede observarse en la figura siguiente, en la zona de estudio (línea punteada) existe

únicamente vegetación en el costado oeste, en donde se pueden encontrar corresponden a

algunos elementos emergentes de vegetación de duna costera, mientras que la mayoría de la zona

de estudio se encuentra totalmente carente de vegetación, incluyendo el espacio correspondiente

al sitio concesionado en donde se pretende la realización del proyecto.

Page 8: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 8

Delimitación del sitio de estudio, y resultados de vegetación observada.

Las especies identificadas corresponden a lirio blanco, riñonina, sikimay y patsil, localizados en la

porción oeste del sitio estudiado. En el área específica a ocupar por el proyecto (sitio

concesionado) no se encontró vegetación alguna.

FAUNA TERRESTRE.

En cuanto a la fauna, dadas las condiciones del predio, en especial de la superficie concesionada,

la fauna terrestre se encontraba ausente. En los resultados obtenidos de la visita te campo, se

anotaron las aves que se observaron en los alrededores, siendo todas las típicas para ambientes

costeros. Cabe señalar que ninguna de las especies de aves avistadas se encuentra dentro de la

NOM-059-SEMARNAT-2002.

Las metodologías para los grupos de mamíferos medianos y grandes, quirópteros así como para

reptiles, no fueron aplicables en el predio y sus inmediaciones debido a que la zona de playa

Zona de estudio

Área concesionada (sitio del proyecto)

Área con presencia de vegetación

Page 9: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 9

PAISAJE

El paisaje puede identificarse como el conjunto de interrelaciones derivadas de la interacción

entre geomorfología, clima, vegetación, fauna, agua y modificaciones antrópicas. Por lo tanto,

para estudiarlo, se deben investigar sus elementos constituyentes. El paisaje, como un complejo

de interrelaciones tiene diferentes formas de considerar la distribución espacial y visual del medio.

El predio se encuentra enclavado en la denominada zona hotelera de Cancún por lo que la vista

hacia tierra es interrumpida por la infraestructura turística que básicamente abarca toda la zona.

Vista de la playa desde la entrada al sitio.

5 IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Este capítulo identifica y evalúa los impactos ambientales y sociales que se presentarán durante

las diferentes etapas del presente proyecto. Para tal efecto, se interrelacionan las acciones y/o

actividades del proyecto con los componentes del ambiente, con un criterio de causa-efecto,

evaluando el carácter adverso o favorable del impacto.

La aplicación metodológica sugiere por una parte, los sistemas ecológicos naturales y por otra

parte, las acciones del proyecto en sí, de tal manera que se puedan evaluar las interacciones que

se producen entre ambos, a fin de tener una idea real del comportamiento de todo el sistema.

Page 10: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 10

Las acciones derivadas del proyecto para aplicación de la siguiente metodología responden a los

criterios siguientes: son significativos, son independientes y son medibles.

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS IDENTIFICADOS

Analizando cada factor ambiental se enumeran a continuación los impactos que pudieran incidir

en dichos factores. Cada factor tiene relacionado una o varias actividades de obra que causan

algún efecto sobre él, estos efectos son enumerados, y posteriormente son analizados en una

matriz donde se le asigna un valor dependiendo del criterio sobre el cual es calificado. Se enlistan

a continuación los impactos identificados sobre cada componente en la tabla siguiente.

Impactos identificados en el desarrollo y operación del proyecto.

FACTORES MEDIO AMBIENTALES

IMPACTOS IDENTIFICADOS Nº

IMPACTO Etapa

FAC

TOR

ES A

BIO

TIC

OS

Calidad del suelo

Se consideran las afectaciones de los residuos sólidos que se generarán por parte de los trabajadores (usuarios)

1 C,O

Ocupación de la playa

La estructura del “club de playa” ocupara parte de la superficie concesionada.

2 C, O

Calidad del aire Se generarán emisiones a la atmósfera tales como gases de combustión por transporte de material y equipo.

3 C

Generación de ruido

La construcción generará emisiones sonoras. 4 C

FAC

TOR

ES

BIÓ

TIC

OS

Especies

catalogas en la

NOM 059

La zona de playa del sitio presenta potencial de anidación de

tortugas marinas entre los meses de Abril a Septiembre. 5 O

Hábitat terrestre Se le considera por ser sitio potencial de anidación de Tortugas Marinas.

6 O

FAC

TOR

ES

AB

IÓTI

CO

S

Estructura de paisaje

Creará un paisaje modificado que cambia la calidad visual de la zona 7 C

Calidad sanitaria del ambiente

Se generaran residuos sólidos y fisiológicos de los trabajadores así como residuos sólidos no peligrosos (restos de comida, embalajes).

8 C,O

FAC

TOR

ES S

OC

IOEC

ON

ÓM

ICO

S

Empleo y mano de obra

Se necesitará mano de obra durante la ejecución de los trabajos. 9 C,O

Economía local La infraestructura influirá en la economía local 10 C,O

Calidad de vida Ganancias económicas por el empleo temporales 11 C,O

Patrones de vida Afectaciones mínimas en cambios y efectos benéficos sobre los patrones de vida de los pobladores cercanos a la obra

12 C,O

C: Construcción; O: Operación

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS.

De acuerdo a los valores proporcionados por la metodología de evaluación utilizada, se obtienen

valores numéricos por cada impacto identificado. Si el valor es menor o igual que 25 se clasifica

como COMPATIBLE (CO), si su valor es mayor que 25 y menor o igual que 50 se clasifica como

Page 11: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 11

MODERADO (M), cuando el valor obtenido sea mayor que 50 pero menor o igual que 75 entonces

la clasificación del impacto es SEVERO (S), y por último cuando se obtenga un valor mayor que 75

la clasificación que se asigna es de CRITICO (C).

ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS GENERADOS EN LAS DISTINTAS ETAPAS DEL PROYECTO.

Se elaboraron 2 matrices de evaluación la primera correspondiente a los impactos encontrados en

la etapa de preparación del sitio (nulos) y en la etapa de construcción. La segunda matriz

corresponde a los impactos identificados en la etapa de operación del proyecto, la justificación a

esta división se basa en que las valoraciones numéricas de los impactos son variables en las

diferentes etapas.

Valoración numérica de los impactos identificados. Etapa de construcción.

IMPACTOS CI I EX SI PE EF MO AC MC RV PR RESULTADO IM

1 -1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -19 Compatible

2 -1.00 2 2 1 1 1 4 1 1 1 1 -21 Compatible

3 -1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -19 Compatible

4 -1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -19 Compatible

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nulo

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nulo

7 -1.00 2 2 1 4 1 4 1 4 4 4 -33 Moderado

8 -1.00 2 2 1 1 1 4 1 4 1 1 -24 Compatible

9 1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 19 Compatible

10 1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 19 Compatible

11 1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 19 Compatible

12 1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 19 Compatible

Valoración numérica, Etapa de Operación y Mantenimiento.

IMPACTOS CI I EX SI PE EF MO AC MC RV PR RESULTADO IM

1 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

2 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nulo

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nulo

5 -1.00 2 2 1 1 1 4 1 4 4 4 -30 Moderado

6 -1.00 2 1 1 1 1 4 1 4 4 1 -25 Compatible

7 -1.00 2 1 1 1 1 4 1 4 4 1 -25 Compatible

8 -1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -19 Compatible

9 1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 19 Compatible

10 1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 19 Compatible

11 1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 19 Compatible

12 1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 19 Compatible

En esta etapa se contemplan las actividades de los usuarios del club de playa como alimentación

(con su consecuente generación de residuos) y uso de la estructura para descanso. También se

Page 12: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 12

consideran actividades menores por mantenimiento de la obra así como recolección y retiro de

residuos sólidos.

En esta etapa se tiene especial consideración a la anidación de tortuga marina, especie dentro de

la NOM-059-SEMARNAT-2001, que si bien no se registró en el sitio durante los trabajos de campo,

las playas de Cancún representan un sitio potencial de anidación. La valoración dada al impacto

“5” resulto modera, pero también puede ser mitigable. En el capítulo 6 se presentan medidas de

prevención y mitigación respecto a este impacto.

Los impactos positivos socioeconómicos se perpetuán durante la vida útil del proyecto debido al

hecho de que se ocupara personal permanente para la vigilancia y operación. Adicionalmente se

tendrán empleos temporales para los trabajos de mantenimiento

6 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS O PROGRAMAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR

COMPONENTE AMBIENTAL.

El conjunto de las medidas preventivas y mitigadoras que se exponen en el presente capítulo,

tienen como fin la minimización de los posibles impactos ambientales generados por el conjunto

de las actividades del proyecto, desde su etapa de diseño hasta su etapa de operación y

mantenimiento. Estas medidas están en función de su naturaleza con respecto a las citadas

etapas, de acuerdo a lo siguiente:

Las llamadas medidas preventivas o protectoras, se aplican para evitar, en la medida de lo posible,

o minimizar los daños ocasionados por el proyecto, antes de que se lleguen a producir tales

deterioros sobre el medio circundante.

Y las medidas mitigadoras o correctoras, son aquellas que se utilizan para reparar o reducir los

daños que son inevitables que se generen por las acciones del proyecto, de manera que sea

posible concretar las actuaciones que son necesarias llevar a cabo sobre las causas que las han

originado.

Por otro lado, el conjunto de todas estas medidas redactadas en el presente titulo se deben de

poner en práctica posteriormente, en todas las fases del proyecto, es decir: preparación del sitio,

construcción y operación y mantenimiento. Las medidas preventivas, de mitigación o

compensación se presentan en la siguiente tabla.

Medidas de mitigación para los impactos identificados. IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDA EFECTO

CALIDAD DEL AIRE

Se considera la

incorporación de polvos y

partículas hacia la atmósfera

durante la etapa de

Humedecer periódicamente el área de

trabajo y colocar lonas en los vehículos

que transporten material hacia y desde la

obra.

Se controlara la dispersión de

polvo durante la etapa de

preparación del sitio y

construcción lo cual ayudara

Page 13: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 13

construcción. a mantener la calidad del

aire en el área de trabajo.

Se generarán emisiones a la

atmosfera tales como gases

de combustión.

Uso de vehículos en buen estado con

mantenimientos periódicos y verificación

vehicular reciente de acuerdo a la Norma

correspondiente.

Se controlara la emisión de

gases y partículas de

combustión lo cual reducirá

el impacto hacia la calidad

del aire en el área de trabajo

y en la zona en general.

CALIDAD DE SUELO

Se consideran las posibles

afectaciones de los lixiviados

provenientes de residuos

sólidos y fisiológicos que

generarán los trabajadores.

Estos residuos serán almacenados

temporalmente en botes de plástico con

tapa, los cuales estarán ubicados en un

área estratégica para que puedan ser

recolectados y trasladados al sitio de

disposición final correspondiente.

En cuanto a los residuos fisiológicos se

usaran sanitarios portátiles los cuales

serán recolectados para disposición en

sitios de tratamiento, esto a cargo de una

empresa establecida.

Se evitará la contaminación

del suelo y manto freático

por infiltración de lixiviados.

Afectación por la generación

de fugas o derrames de

combustibles.

No se almacenará temporalmente

sustancias lubricantes, combustibles,

solventes o alguna otra con características

de peligrosidad en el área.

En caso de ser estrictamente

indispensable, se deberá utilizar tapetes

plásticos sobre el piso en el cual se va a

trabajar para captar los posibles derrames

accidentales. Esta área, deberá estar

adecuadamente señalizada e identificada.

En cuanto a los vehículos, se mantendrán

en buen estado y con verificación

periódicas de acuerdo a la Norma

Se evitara la contaminación

del suelo por la generación

de fugas o derrames de

combustibles.

OCUPACION TEMPORAL DE LA PLAYA

Materiales y herramientas

ocuparan zonas en la playa

adyacente para sus

maniobras y trabajos.

Resguardar los materiales (madera) y herramientas en lugares estratégicos de la residencia anexa para no interferir con las actividades del proyecto y no sean un estorbo tanto en operativo como en lo visual disminuyendo al máximo el área de ocupación de la duna.

Minimizar la perdida de espacio operativo y ambiental de la zona de desarrollo del proyecto.

CALIDAD DE AIRE

El flujo de vehículos y personas genera la incorporación de polvos y partículas hacia la atmósfera y al agua.

El área de trabajo es naturalmente húmedo aunque se considera humedecer periódicamente las áreas subyacentes de trabajo y colocar lonas en los vehículos que transporten material hacia y desde la

Se controlara la dispersión de polvo durante la etapa construcción y temporalmente en las fases de mantenimiento, lo cual

Page 14: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 14

obra.

ayudara a mantener la calidad del aire en el área.

Se generarán emisiones a la atmósfera tales como gases de combustión.

Uso de vehículos en buen estado con mantenimientos periódicos y verificación vehicular reciente de acuerdo a la Norma

Se controlara la emisión de gases y partículas de combustión lo cual reducirá el impacto hacia la calidad del aire en el área de trabajo y en la zona en general.

GENERACION DE RUIDO

La construcción generará

emisiones sonoras.

Todos los automotores, equipos o

maquinaria pesada que se pretenda

utilizar durante el desarrollo de la obra, se

les deberá practicar los mantenimientos

correctivos y preventivos necesarios antes

de su traslado y operación en el sitio

seleccionado para el desarrollo de la obra.

El responsable de la implementación de la

obra deberá proporcionar equipo de

protección personal auditivo, nuevo y

adecuado.

Se controlará los niveles de

ruido generados que pueden

causar daños o problemas

auditivos en el personal

empleado.

FAUNA TERRESTRE

Las actividades del proyecto

ocasionarán que la fauna se

refugie y emigre hacia áreas

aledañas.

Cuando se lleven a cabo los trabajos de

desmonte y despalme se debe de procurar

extraer y reubicar a la fauna que así lo

requiera para su desarrollo y

conservación.

Se minimiza la posibilidad de

afectación a la fauna

silvestre.

Se producirán afectaciones

adversas a la fauna por

atropellamiento.

Transitar a baja velocidad.

Se minimiza la posibilidad de

afectación a la fauna

silvestre.

VEGETACION TERRESTRE

Existirá remoción de la

cubierta vegetal.

El sitio presenta una escasa o casi nula

vegetación.

No se desmontara más área de la

necesaria y autorizada para el proyecto.

Al no existir una gran

variación en las condiciones

actuales del predio el

impacto será mínimo.

Se respetará a la flora

silvestre.

ESPECIES CATALOGADAS EN LA NOM 059

El asentamiento del

proyecto podría afectar

zonas de anidación de

tortugas marinas

No se realizaran trabajos de construcción

en la zona, durante la temporada de

anidación.

Se llevaran a cabo de manera coordinada

con la dirección de Ecología del

Ayuntamiento de Benito Juárez acciones

para la localización y reubicación de los

nidos que se puedan presentar en el sitio

Se evitara al máximo la

afectación o pérdida de

nidadas depositadas en el

sitio.

Page 15: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 15

del proyecto, en otras zonas o corrales de

anidación que permitan su óptimo

desarrollo.

HÁBITAT TERRESTRE

Se creara una modificación

del hábitat.

Ocupar únicamente la superficie

establecida para el proyecto.

Garantizar que la afectación

del hábitat no ocurra en una

superficie mayor a la

programada.

MICROCLIMA

Se afectará al microclima de

la zona ya que se implantara

una nueva característica

inexistente anteriormente

en la zona, la cual variara de

manera local, las

características del lugar.

Ocupar únicamente la superficie

establecida para el proyecto.

Las variaciones de microclima

serán puntuales al área que

ocupe la infraestructura.

ESTRUCTURA DEL PAISAJE

Se creará un paisaje

modificado que cambia la

calidad visual de la zona.

El proyecto se encuentra dentro de una zona de alta importancia turística, por lo que la infraestructura del muelle naturalmente se adecua a las condiciones visuales de la zona.

No existe un cambio drástico en el paisaje permitiendo una cierta continuidad en el mismo.

CALIDAD SANITARIA DEL AMBIENTE

Se generaran residuos

sólidos vegetales producto

de la remoción de cobertura

vegetal, así como de los

materiales (madera) para la

construcción.

Los residuos no pasarán más de 2 días a la

intemperie, se debe agilizar su recolección

y traslado final, la acumulación temporal

de estos residuos debe hacerse en sitios

estratégicos donde no intervengan con las

demás actividades del proyecto.

Se evitará la contaminación

del suelo y manto freático

por infiltración de sustancias

provenientes de la

descomposición.

La acumulación temporal de

residuos sólidos producto de

la alimentación de los

trabajadores.

Se fomentará la separación de residuos

según su naturaleza en orgánicos e

inorgánicos.

Colocar contenedores con tapa en lugares

accesibles y estratégicos para evitar la

dispersión de residuos sólidos.

Para evitar la generación de malos olores,

los botes de basura deberán contar con

tapa.

Los desechos generados deberán ser

trasladados a los sitios que sea indicado

por las autoridades

Se evitará la contaminación

del suelo y manto freático

por infiltración de lixiviados

de estos residuos.

Se evitara la proliferación de

insectos u otros organismos

que pudieran afectar la

salud.

Se mantendrá el área del

proyecto libre de residuos

sólidos urbanos, residuos

peligrosos en su caso.

EMPLEO Y MANO DE OBRA

Se necesitará mano de obra

durante la ejecución de los

trabajos.

Se procurara que parte de los empleados

provengan de las comunidades vecinas.

Generar un beneficio directo

a la economía de las

comunidades cercanas.

Page 16: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 16

ECONOMIA LOCAL

La infraestructura influirá en la economía local.

Iniciando desde la construcción y la operación del proyecto, la economía local se verá beneficiada por lo empleos temporales generados y los posibles fijos

Se genera un beneficio directo en la economía de los trabajadores ocupados para la construcción, operación y mantenimiento.

CALIDAD DE VIDA

Se generaran ganancias

económicas por los empleos

temporales.

Al ser una actividad positiva no se

requiere de medida de mitigación, sin

embargo se considera procurar que los

prestadores de servicios provengan de las

comunidades circunvecinas.

La entrada económica del

proyecto generara empleos

temporales que beneficiaran

a la gente de la localidad y

comunidades circunvecinas.

PATRONES DE VIDA

Afectaciones mínimas sobre

el medio y efectos benéficos

sobre los patrones de vida

de los pobladores del

complejo

Contratación de personal de las

comunidades circunvecinas para la

construcción, mantenimientos y vigilancia

del proyecto conllevan ganancias

económicas puntuales.

Los beneficios económicos y

sociales modificaran

positivamente los estilos de

vida de los pobladores de

manera temporal en la etapa

de construcción y de manera

menos significativa pero

continua durante la etapa de

mantenimiento.

IMPACTOS RESIDUALES

La vegetación en donde se pretende construir el proyecto es escasa o casi nula, sin embargo las

pocas especies que se registraron en el sitio pertenecen a una vegetación emergente con

características de Duna Costera, la cual será respetada o en su caso reubicadas en otra área del

predio, para evitar una afectación mayor.

En cuanto a las especies en la NOM 059, el sitio del proyecto se encuentra dentro de la zona de

anidación de 3 especies de Tortugas Marinas en el estado de Quintana Roo, dichas especies son la

Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) Blanca o Verde (Chelonia mydas) y Caguama (Caretta

caretta), la cuales llegan durante los meses de Abril a Octubre a depositar sus nidadas, por lo que

se plantea que se lleven a cabo acciones de manera coordinada con la Dirección de Ecología del

Ayuntamiento de Benito Juárez para realizar la localización y reubicación hacia mejores sitios de

las nidadas que se presenten en el sitio y que puedan ver comprometido su desarrollo por las

obras del proyecto.

Los impactos residuales que se identifican corresponden a una carga adicional de residuos sólidos

municipales en la zona, además de que incrementará el tráfico vehicular.

Page 17: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 17

7 PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Y

PROYECCIÓN FUTURA.

ESCENARIO ACTUAL

De acuerdo a su disposición geográfica, el predio presenta diversas características que lo catalogan

como perturbado, es una zona de playa enclavada dentro de la zona hotelera del Municipio de

Benito Juárez, básicamente toda la extensión de esta zona está ocupada por infraestructuras

turísticas y residenciales como el caso del presente proyecto por lo tanto el flujo de personas por

el sitio es constante, también destaca entre estas características el echo de que la cobertura

vegetal terrestre es escasa o casi nula y la poca que existe esta constituido principalmente de

herbáceas y arbustos. Lo anterior se relaciona de manera directa con los registros de fauna que

fueron bastante limitados.

En cuanto a los impactos de carácter antropocéntrico, dada su ubicación dentro de una zona

netamente turística en Cancún, al hecho de estar en una zona de hoteles y servicios de ese tipo así

como a los caminos de acceso cercanos al predio, se pudo observar que en algunos puntos se

encontraban residuos sólidos dispersos.

En la zona de playa se pudo observar también materiales sólidos inorgánicos que recalan

simplemente del mar o son arrojados por personas que ocupan el área. Actualmente en el predio

el paisaje es pobre y a simple vista se observa un sitio perturbado donde la calidad ambiental del

sitio puede valorarse como baja.

ESCENARIO FUTURO

El presente proyecto pretende dar el mismo uso compatible al establecido por la regulación

ambiental. La etapa de construcción del sitio es la más impactante dado el tipo de actividades y

personal involucrado, sin embargo, teniendo en cuenta las medidas de prevención y mitigación

contenidas en el presente documento se llevará a cabo la ejecución del proyecto sin causar

deterioro ambiental.

Dado que la construcción de la infraestructura será de madera y sobre pilotes, además de que la

vegetación en el sitio es escasa o casi nula, la afectación al suelo y a la vegetación será menor.

Aunque la infraestructura produzca una sombra permanente sobre la vegetación, las pocas

especies que ahí se registraron, al ser de tipo herbáceo, presentan características que les

permitirán sobrevivir por lo que la afectación es menor.

De manera general se prevé que los residuos sólidos son manejados con eficiencia con lo que ya

no existe la dispersión de basura en los alrededores. El impacto social y económico de la obra es

evidente. Los impactos asociados con la construcción han terminado y los impactos de la

operación son bajos.

Page 18: 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumen...El proyecto consiste en la construcción de un club de playa de madera el cual

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “CLUB DE PLAYA ALEJANDRO”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO - PAGINA 18

CONCLUSIONES

Una vez realizados los estudios de campos pertinentes y la vinculación del proyecto con las leyes y

normas aplicables, se concluye lo siguiente:

El área en su mayoría carece de vegetación o la que presenta es muy escasa y de tipo herbáceo,

cabe señalar que las especies que ahí se encuentren no serán removidas de su sitio original. Una

fracción considerable del predio se mantendrá intacta llevando a cabo su mantenimiento y

limpieza de manera periódica, por lo que el proyecto no representa un impacto considerable en el

terreno.

Con la ejecución del proyecto se beneficiará a los pobladores de las localidades cercanas al

proporcionar infraestructura y condiciones adecuadas para la prestación de servicios

principalmente recreativos y turísticos, dado que el proyecto incrementará la fuente de empleo

temporal (aporte socioeconómico), así como los servicios e infraestructura que se utilizaran

durante el proyecto, los cuales se consideran impactos positivos.

Se coordinara con las autoridades de la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez

para realizar los trabajos de reubicación de los nidos que sean depositados en la zona durante la

Temporada de anidación de las Tortugas Marinas, para garantizar con esto su óptimo desarrollo.

Los impactos negativos que ocurrirán por la realización del proyecto son en su totalidad

prevenibles y/o mitigables llevando a cabo las medidas propuestas en el capítulo 6, por lo que la

ejecución del proyecto se considera viable llevando cabo dichas medidas.

Los trabajos de construcción del proyecto en la zona, son actividades compatibles ambientalmente

con el área en donde se pretende desarrollar.