1.-ARTERIA UTERINA 2.-ARTERIAS UMBILICALES 3. … · Los fetos con flujo ausente o reverso de la AU...

55
VASOS QUE SE EVALUAN 1. -ARTERIA UTERINA 2. -ARTERIAS UMBILICALES 3. -ARTERIA CEREBRAL MEDIA 4. -DUCTUS VENOSO

Transcript of 1.-ARTERIA UTERINA 2.-ARTERIAS UMBILICALES 3. … · Los fetos con flujo ausente o reverso de la AU...

VASOS QUE SE EVALUAN

1.-ARTERIA UTERINA

2.-ARTERIAS UMBILICALES

3.-ARTERIA CEREBRAL MEDIA

4.-DUCTUS VENOSO

1.-ARTERIAS UTERINAS

ARTERIAS UTERINAS

TECNICA

Doppler color o energía por vía transabdominal.

Ubicación de la arteria en el cruce con los vasos ilíacos.

Registra la onda, que varía según el momento del embarazo.

Arteria ilíaca externa

1º trimestre

Final 1º trimestre

16 a 22 semanas

ARTERIAS UTERINAS

FISIOPATOLOGIA

Fracaso en la invasión trofoblástica

Uterina IP AUMENTADO

H.T.A. - R.C.I.U.

Arteria uterina en el 3º trimestre. Elevado IP, notch,

objetivando un defecto en la invasión trofoblástica

SCREENING DE PREECLAMPSIA

Y OTRAS COMPLICACIONES

ObjetivoPoder identificar embarazos con riesgos de desarrollar

complicaciones relacionadas con un inadecuado flujo

útero - placentario:

H.T.A. Inducida por el embarazo.

R.C.I.U.

Desprendimiento prematuro de placenta

normoinserta.

SCREENING DE PRECLAMPSIA Y

OTRAS COMPLICACIONES

Detección precoz, puede inducir a un

mejor resultado perinatal, por medio de

una vigilancia más estricta o mediante

profilaxis (aspirina).

UTILIZACION PRACTICA DEL

DOPPLER DE LA ART. UTERINA

El doppler de la art. uterina sirve como una

forma de rastreo de enfermedad, establece

riesgo de padecer alguna patología o predecir

con alto grado de certeza el desarrollo de un

embarazo sin estas complicaciones.

El doppler de la art. Uterina no evalúa la salud

fetal, ni determina toma de conductas

obstétricas.

DOPPLER ARTERIAS UTERINAS

¿A qué pacientes conviene

estudiar la predicción de

preeclampsia?

A los pacientes con riesgo elevado

Actualmente se usa como tamizaje

entre 11-14ss

DOPPLER ARTERIAS UTERINAS

En resumen:

Es una herramienta que nos permite

seleccionar pacientes con riesgo aumentado de

desarrollar durante el embarazo

complicaciones (HTA, RCIU).

Su valor prediciendo el desarrollo de

patologías mejora si se lo utiliza en el momento

adecuado, con tecnología precisa y en

población de riesgo y con el propósito de

rastrear complicaciones.

DOPPLER ARTERIAS UTERINAS

No es un signo de hipoxia fetal y no

determina toma de conduca.

2.-DOPPLER DE LA ARTERIA

UMBILICAL

ARTERIA UMBILICAL

Se originan de las arterias ilíacas internas

fetales, rodean la vejiga e ingresan en el

cordón umbilical, transportando el 40% del

gasto cardíaco fetal.

La sangre oxigenada es dirigida desde la

placenta al feto por la vena umbilical.

Art. Ilíaca interna

La forma de onda de velocidad de flujo de

un determinado vaso evalúa la resistencia

del territorio distal al cual éste se dirige.

En el caso de la arteria umbilical este

territorio es la placenta.

A través del doppler umbilical estamos

evaluando la perfusión de la unidad

fetoplacentaria.

S 7 presenta un patrón de flujo de muy

elevada resistencia con ausencia de

flujo de fin de diástole.

Elevada resistencia por una placenta

pequeña.

S 20 el flujo diastólico está presente

S 34 Umbilical normal, mayor diástole

ARTERIA UMBILICAL

FISIOPATOLOGIA

Cuando evaluamos la AU se está

registrando lo que está ocurriendo en la

placenta.

Cuando la vascularización placentaria

es anormal, la resistencia en la AU

aumenta.

3º trimestre, AU anormal, IR elevado

3º trimestre, AU anormal, ausencia de flujo de

fin de diástole

3º trimestre, AU anormal, flujo reverso

durante la diástole

ARTERIA UMBILICAL

El aumento el IR en la AU constituye un

indicador que habla acerca del origen hipóxico

del problema y alerta para efectuar un

seguimiento estricto del feto.

ARTERIA UMBILICAL

La ausencia de flujo diastolico o el flujo reverso,

son indicadores graves que se asocian con una

muy elevada mortalidad perinatal y con mayor

insidencia de anomalías estructurales y

cromosómicas.

UTILIDAD CLINICA DEL

DOPPLER UMBILICALMediante el doppler AU, en embarazos de alto

riesgo se logra disminuir el nº de internaciones

antenatales, inducciones, sufrimiento fetal

intraparto y cesáreas.

Tasa menor de encefalopatía hipóxica y

disminución de la mortalidad perinatal.

Los fetos con flujo ausente o reverso de la AU

tienen 80 veces más posibilidades de morir en

el período neonatal.

DOPPLER UMBILICAL

Conclusión

Es una herramienta sencilla y de inmensa

utilidad en el manejo de embarazos de alto

riesgo.

Se debe combinar con otras metodología de

evaluación de hipoxia (monitoreo, Cantidad de

liq. Amniótico)

3.-EVALUACION DOPPLER DE LA

CIRCULACION CEREBRAL

FETAL(ACM)

A.-COMPROMISO HEMODINAMICO

FETAL(III T)

B.-ANEMIA FETAL

ANATOMIA VASCULAR CEREBRAL

ACA y ACM se originan de la bifurcación de la

carótida interna.

ACP es la rama terminal del tronco basilar,

que resulta de la unión de las vertebrales.

El poligono de Willis rodea a la glándula pineal.

VASOS CEREBRALES

EVALUABLES POR DOPPLER

Doppler color o energía para reparar el

polígono de Willis.

CARACTERISTICAS DE LA

ONDA DOPPLER CEREBRAL

ACM muestra un patrón altamente

pulsatil.y varían durante la gestación.

El estudio clínico de la circulación fetal

suele realizarse en la porción proximal

de la ACM.

ACM FISIOPATOLOGIA

En fetos hipóxicos con RCIU, el doppler tiene

valor diagnóstico, con IR elevados de AU y

disminuidos en la ACM (efecto brain sparing o

efecto protector cerebral o reflejo de la foca),

prioriza la circulación cerebral y miocardio.

Una vez instalado el efeco brain sparing, su

desaparición pareciera constituir un signo de

alarma muy importante que justificaría una

conducta activa en caso de ser pesquisado.

4.-DUCTUS VENOSO

Deriva sangre oxigenada desde la vena

umbilical hacia la circulación cerebral y

coronaria, por una corriente preferencial que se

dirige a través del foramen oval hacia la AI.

En trompeta.

Elevado IR durante la SV (onda S) y la D

precoz (onda D).

DV

VU

VCI

DUCTUS VENOSO

Deriva sangre oxigenada desde la vena

umbilical hacia la circulación cerebral y

coronaria, por una corriente preferencial que se

dirige a través del foramen oval hacia la AI.

En trompeta.

Elevado IR durante la SV (onda S) y la D

precoz (onda D).

METODOLOGIA

Corte sagital .

Doppler color y pulsado.

Evitar contaminación.

(S) sístole, (D) diástole precoz, (a) diátole

tardía o sístole auricular.

SD

a

Feto con T 21 onda anormal con flujo reverso en

la contracción auricular.

DV :APLICACIONES

1.-Importancia en el diagnóstico prenatal en el

1º trimestre, ya sea como prueba de rastreo de

segunda línea para el síndrome de Down o

para la identificación de embarazos de alto

riesgo de presentar una cardiopatía u otra

anomalía estructural.

2.-Tambien sirve para la evaluacion del

compromiso hemodinamico fetal en III T

DOPPLER EN EL SUFRIMIENTO

FETAL CRONICO

Diagnóstico:

Clínica

Monitoreo

Ecografía (RCIU, oligoamnios)

Doppler

DOPPLER EN SFC

Detecta la hipoxia.

Permite el diagnóstico precoz de

copromiso fetal antes de que ocurran

daños irreversibles

SUFRIMIENTO FETAL

CRONICO

Disminución del crecimiento por aporte

insuficiente de materiales necesarios

para el desarrollo debido a insuficiencia

placentaria.

La hipoxia lleva a la muerte fetal.

DOPPLER

Compartimento materno: arts. Uterinas

Compartimento placentario: AU

Compartimento fetal: ACM-DV

CONCLUSION 1

Doppler anormal de uterinas, identifica

un grupo de pacientes de riesgo para

desarrollar preeclampsia, RCIU, y

abruptio placentae.

CONCLUSION 2

Aumento del IP de la AUmbilical con

presencia de flujo de fin de diástole. Se

debe efectuar un control periódico.

CONCLUSION 3

Ausencia de flujo de fin de diástole o

flujo diastólico reverso. Grave.

Generalmente avala la terminación del

embarazo.

MUCHAS GRACIAS