1 anorámica general de Cacaxtlaexcerpts.numilog.com/books/9789689342267.pdf · rio investigar el...

4
3 En el Suroeste del estado de Tlaxcala, en la parte central montañosa del Xochitécatl-Atlachi- no, se ubica la zona arqueológica de Cacaxtla. La ubicación de la ciudad de Cacaxtla fue estra- tégica: se encontraba en el camino comercial entre Teotihuacán y las tierras bajas del Golfo, por las que se llegaba a Tabasco y Campeche; además se construyó sobre un montículo natural con barrancas que le servían como protección, en un área boscosa rodeada de manantiales y regada por el río Atoyac y la laguna del Rosario. Sus tierras fueron excelentes para el cultivo y pro- veían abundante material de construcción y arcilla para la fabricación de cerámica y adobe. El 15 de septiembre de 1975, a las 3 p.m., según el cronista tlaxcalteca Ediberto Luna, los campesinos en sus labores de siembra de maíz, descubrieron las huellas iniciales de los murales, que dejaban ver por primera vez a nuestras generaciones, parte de un colorido elaborado por manos (posiblemente) de la cultura olmeca-xicalanca. 1.1 Ubicación Espacial 1 Panorámica general de Cacaxtla Mural “Hombre Jaguar” (fragmento). (1) Ubicación geográfica del sitio de Cacaxtla con respecto a otros de Mesoamérica. (2) Cacaxtla

Transcript of 1 anorámica general de Cacaxtlaexcerpts.numilog.com/books/9789689342267.pdf · rio investigar el...

Page 1: 1 anorámica general de Cacaxtlaexcerpts.numilog.com/books/9789689342267.pdf · rio investigar el tema de los olmecas-xicallanca, que no se deben confundir con los olmecas del Preclásico

3

En el Suroeste del estado de Tlaxcala, en la parte central montañosa del Xochitécatl-Atlachi-no, se ubica la zona arqueológica de Cacaxtla. La ubicación de la ciudad de Cacaxtla fue estra-tégica: se encontraba en el camino comercial entre Teotihuacán y las tierras bajas del Golfo, por las que se llegaba a Tabasco y Campeche; además se construyó sobre un montículo natural con barrancas que le servían como protección, en un área boscosa rodeada de manantiales y regada por el río Atoyac y la laguna del Rosario. Sus tierras fueron excelentes para el cultivo y pro-veían abundante material de construcción y arcilla para la fabricación de cerámica y adobe.

El 15 de septiembre de 1975, a las 3 p.m., según el cronista tlaxcalteca Ediberto Luna, los campesinos en sus labores de siembra de maíz, descubrieron las huellas iniciales de los murales, que dejaban ver por primera vez a nuestras generaciones, parte de un colorido elaborado por manos (posiblemente) de la cultura olmeca-xicalanca.

1.1 Ubicación Espacial

1 Panorámica general de Cacaxtla

Mural “Hombre Jaguar” (fragmento). (1)

Ubicación geográfica del sitio de Cacaxtla con respecto a otros de Mesoamérica. (2)

Cacaxtla

Page 2: 1 anorámica general de Cacaxtlaexcerpts.numilog.com/books/9789689342267.pdf · rio investigar el tema de los olmecas-xicallanca, que no se deben confundir con los olmecas del Preclásico

4

En Cacaxtla se encuentran evidencias de una larga secuencia habitacional prehispánica, que abarca desde el 300 a. C. al 1100 d. C. En investigaciones realizadas para el sur del valle de Tlaxcala, se tiene registro de material cerámico perteneciente al Preclásico, al Clásico Tardío y al Posclásico. Cacaxtla se consolida políti-camente como capital, con un gobierno militar, durante el período que abarca del 600 al 650 d. C., dominan-do el valle poblano-tlaxcalteca. El arqueólogo Andrés Santana, basándose en fechamientos de radiocarbono, deduce que “el gran basamento, las pinturas y su abandono se ubican alrededor del 800 d. C., momento en que arriban, según las fuentes, los olmecas históricos conquistando Cholula y presumiblemente Cacaxtla”. Cacaxtla tiene datos de habitación aproximadamente del siglo III al XV. Las evidencias se refieren a una larga secuencia habitacional, desde el Preclásico hasta el Posclásico. El fechamiento para los murales se realizó por el método de radiocarbono, con una muestra de madera procedente de dicha construcción. En Meso-américa, el período llamado Epiclásico (700 a 900 d. C.), se caracteriza por una forma de gobierno militarista, es una etapa de cambios culturales, conflictos, desplazamientos y renacimiento cultural.

1.2 Ubicación Temporal

1.3 Sus pobladores El cronista Diego Muñoz Camargo, en su His-toria de Tlaxcala, narra la migración de los ol-meca-xicalanca, un grupo triétnico formado por nahuas, popolocas y mixtecos que llegó a es-

tablecerse a la cuenca de México. Debido a que dicha cuenca estaba ocupada, el grupo se des-plazó hasta llegar a Cacaxtla. Ahí conquistó y reinó Cholula desde el año 800 al 1292 d. C.

Page 3: 1 anorámica general de Cacaxtlaexcerpts.numilog.com/books/9789689342267.pdf · rio investigar el tema de los olmecas-xicallanca, que no se deben confundir con los olmecas del Preclásico

5

1.4 Significado del glifo toponímico

Investigaciones realizadas por Carolyn Baus en je-roglíficos de las pinturas murales, descifran el glifo toponímico de Cacaxtla.

Éste se conforma de tres grafemas:

1. Un corazón sangrante, que significa sacrificio.

2. Un Tlantli o encía con dientes, que significa “Tlan” lugar de.

3. Un círculo, chalchihuite, que significa precioso.

De ahí se forma un grafema que designa este lugar como:

“El lugar del precioso corazón sangrante” ó “El lugar del sacrificio sagrado”.

La hipótesis sobre la presencia de olmecas-xica-llanca en Cacaxtla, se basa en la existencia de pinturas murales, cuyo estilo refleja el sincretismo cultural característico de dicho grupo.

SOBRE EL ORIGEN BICULTURAL DE LOS TLAXCATECAS

Para entender la historia de Cacaxtla es necesa-rio investigar el tema de los olmecas-xicallanca, que no se deben confundir con los olmecas del Preclásico de Veracruz y Tabasco.

El cronista Diego Muñóz Camargo, dice que entre los primeros pobladores de Tlaxcala se encontraban los olmecas-xicallanca. Vivían en la cuenca de México antes de bajar hacia Tlaxcala. (Dato plasmado en fuentes del siglo XVI. “Historia De Tlaxcala”).

Posteriormente, dos investigadores analizaron textos sobre los olmecas-xicallanca, ellos fueron Paul Kirchhoff y Jiménez Moreno. Identificaron a los estos como un grupo popoloca-mixteco nahua-tizado que llegó a conquistar y reinar en Cholula entre 800 y 1292 d. C., en otras ocasiones se dice que es triétnico: nahua-popoloca-mixteco.

Las investigaciones concluyen que los olmecas-xicalancas, al ser derrotados y expulsados de Cholula por los toltecas chichimecas, se des-plazaron en dos direcciones: unos a la sierra de Zacatlán, Puebla, (olmeca zacateca) y otros hacia el sur (olmeca-xicalanca).

Fragmento del mural de la Batalla del Palacio de Cacaxtla, talud poniente. (3)

Fragmento del mural del talud oriente. (4)

Page 4: 1 anorámica general de Cacaxtlaexcerpts.numilog.com/books/9789689342267.pdf · rio investigar el tema de los olmecas-xicallanca, que no se deben confundir con los olmecas del Preclásico

6

Llama la atención un magnífico basamento o pi-rámide trunca con diferentes etapas constructivas. Éste fue, posiblemente, un lugar de concentración de productos para el comercio. Como evidencia de esto se encuentra un cuexcomate, sitio donde se guardaban granos dentro del palacio.

“Lugar en donde viene a morir la lluvia en la tierra para su fecundación”. La dualidad del simbolismo en las pinturas, se manifiesta como una lucha entre Tláloc y Quetzalcóatl, recordemos como el jaguar es una advocación de Tláloc, asociado a la tierra, a la fertilidad, como portador de agua que surge del interior de la tierra y Quetzalcóatl es considerado como un Dios portador del agua de lluvia.

En el mural los sacerdotes del grupo dominante, portan un atuendo relacionado con el jaguar como símbolo de poder. El grupo vencido, está relaciona-do con Quetzalcóatl como Dios portador del agua de lluvia, que muere en la tierra. Los personajes riegan con sangre la tierra para su fertilidad.

El Mural de la Batalla, transmite un mensaje mítico religioso y es precisamente el sacrificio de un grupo asociado a las aves por manos de otro grupo aso-ciado a los animales felinos. Un sacrificio sagrado en donde muere el agua de la lluvia -grupo de las aves- en manos de la tierra, -grupo de los felinos- para conseguir la fertilidad. Por lo tanto, Cacaxtla fue un lugar de dualidad, de sacrificio, donde se enfrentan Tláloc y Quetzalcóalt para conseguir la fertilidad de sus tierras.

El gran basamento presenta edificios, columnas, palacios, patios, escaleras, templos y las famosas pinturas murales de Cacaxtla, que reflejan fauna, flora y el ambiente realista de las diferentes etapas en las que fueron elaborados.

Escena mural del talud poniente mostrando la batalla sagrada. (5)

Toma aérea y planimétrica del gran basamento de Cacaxtla.

1.5 Plano del gran basamento