1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) - Provincia Venezuela · En el día a día de la gente, en su...

7
Noticias de Venezuela Nº 540, 1º Noviembre 2009 1 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) “¡Disponibilidad para itinerar por donde no quiero!” (P. Claudio Perani, SJ) Para nosotros, los del Equipo Itinerante (EI), los meses de agosto y septiembre están marcados por tres acontecimientos importantes que nos animan, fortalecen y dan sentido a nuestra vida y misión en la región Amazónica. La primera experiencia es celebrar el aniversario de la Itinerancia Plena y Definitiva del P. Claudio Perani, SJ (†08/Ago/2008). Claudio fue el primer superior de la región amazónica y propulsor del Equipo Itinerante y de otras creativas y audaces iniciativas misioneras. En segundo lugar, en septiembre también celebramos un año de la primera visita (“itinerancia de comunidad en comunidad”) a la región amazónica del P. Adolfo Nicolás SJ, nuevo Superior General de la Compañía de Jesús. Por último, acabamos de realizar el VIII Encuentro Interinstitucional del Equipo Itinerante (Manaos, Amazonas, Brasil, 9-19/Ago/2009), donde trabajamos el tema: Metodología y Misión Itinerante: Posibilidades y Limites”. Participaron en este encuentro unas 40 personas: 20 miembros del EI, 14 responsables institucionales y algunos asesores y personas interesadas en conocer la experiencia. Durante el encuentro se hizo memoria y se reflexionó sobre algunas de las palabras proféticas del P. Claudio, así como de las desafiadoras y ricas intuiciones del P. General Adolfo Nicolás que en su visita a la Amazonia nos dejó. Recogemos a continuación estas palabras. Claudio Perani, SJ: ¡Profeta Itinerante de las “fronteras”! Claudio ha sido para mí uno de los jesuitas con mayor “liberalidad”, con quien tuve la suerte de vivir y trabajar en estos 25 años de misión en América Latina. Fue un profeta itinerante radicalmente comprometido con la CONTENIDO 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) 2. Noti – Breves Difuntos Distinciones Graduación Tercera Probación 3. CPAL: Asamblea y Revista 4. Huellas: XX Aniversario 5. Agenda del Provincial Nº 540 1º Noviembre 2009

Transcript of 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) - Provincia Venezuela · En el día a día de la gente, en su...

Page 1: 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) - Provincia Venezuela · En el día a día de la gente, en su vida cotidiana, percibimos con mayor claridad sus proyectos políticos de vida y esperanza,

Noticias de Venezuela Nº 540, 1º Noviembre 2009

1111

1. Amazonas: Equipo Itinerante (I)

“¡Disponibilidad para itinerar por donde no quiero!” (P. Claudio Perani, SJ)

Para nosotros, los del Equipo Itinerante (EI), los meses de agosto y septiembre están marcados por tres acontecimientos importantes que nos animan, fortalecen y dan sentido a nuestra vida y misión en la región Amazónica.

La primera experiencia es celebrar el aniversario de la Itinerancia Plena y Definitiva del P. Claudio Perani, SJ (†08/Ago/2008). Claudio fue el primer superior de la región amazónica y propulsor del Equipo Itinerante y de otras creativas y audaces iniciativas misioneras.

En segundo lugar, en septiembre también celebramos un año de la primera visita (“itinerancia de comunidad en comunidad”) a la región amazónica del P. Adolfo Nicolás SJ, nuevo Superior General de la Compañía de Jesús.

Por último, acabamos de realizar el VIII Encuentro Interinstitucional del Equipo Itinerante (Manaos, Amazonas, Brasil, 9-19/Ago/2009), donde trabajamos el tema: “Metodología y Misión Itinerante: Posibilidades y Limites”. Participaron en este encuentro unas 40 personas: 20 miembros del EI, 14 responsables institucionales y algunos asesores y personas interesadas en conocer la experiencia.

Durante el encuentro se hizo memoria y se reflexionó sobre algunas de las palabras proféticas del P. Claudio, así como de las desafiadoras y ricas intuiciones del P. General Adolfo Nicolás que en su visita a la Amazonia nos dejó. Recogemos a continuación estas palabras. Claudio Perani , SJ: ¡Profeta Itinerante de las “fronteras”! Claudio ha sido para mí uno de los jesuitas con mayor “liberalidad”, con quien tuve la suerte de vivir y trabajar en estos 25 años de misión en América Latina. Fue un profeta itinerante radicalmente comprometido con la

CONTENIDO 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I)

2. Noti – Breves

� Difuntos � Distinciones � Graduación � Tercera Probación

3. CPAL: Asamblea y Revista

4. Huellas: XX Aniversario

5. Agenda del Provincial

Nº 540

1º Noviembre

2009

Page 2: 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) - Provincia Venezuela · En el día a día de la gente, en su vida cotidiana, percibimos con mayor claridad sus proyectos políticos de vida y esperanza,

Noticias de Venezuela Nº 540, 1º Noviembre 2009

2222

justicia socio-ambiental y la vida de los pobres, excluidos y culturalmente diferentes de la región Amazónica. Un hombre con una mirada amplia y visión crítica, con los pies muy enraizados en la Amazonía y sus ojos atentos al horizonte en busca de nuevos paradigmas…

En el 12º Intereclesial de las CEBs celebrado recientemente en Porto Velho (Rondonia, Brasil) me comentó Don Moacyr Grechi (arzobispo de Porto Velho): “La Iglesia y los movimientos sociales de la Amazonía sentimos la falta de Claudio, de su lucidez y profecía…”.

Claudio fue siempre un “itinerante de las fronteras”, geográficas o simbólicas, donde las “heridas” de la humanidad, de la historia y del planeta están más abiertos. Para él, andar por las “fronteras” y el trabajo “trans-fronterizo” exigen discernimiento, riesgo, osadía y profecía, y sobretodo sumar fuerzas con muchos aliados para que el Reino y su Justicia se hagan presentes en estas realidades socio-ambientales excluidas y explotadas, abandonadas a la suerte de las mafias...

Claudio fue el que inspiró y ayudó a implantar las intuiciones fundamentales con las que desarrollamos nuestra misión en la Amazonía: visión geopolítica de la Amazonía Continental (no solo Amazonía brasileña) como región estratégica; adentrarnos en las “fronteras” (geográficas y simbólicas) donde las heridas están más abiertas y trabajos trans-fronterizos; sumar con otros, interinstitucionalidad e intercongregacionalidad en la misión; servicio en movilidad y con estructuras leves; participación en la vida cotidiana de la gente, escucha atenta del pueblo y registro de su palabra; atentos para servir donde la vida está más amenazada; justicia socio-ambiental… Primeras conversaciones con Claudio Las primeras conversaciones con Claudio se remontan a mi llegada a la nueva misión de la Amazonía (1998). Llegué al Amazonas el día de San Francisco (04/010/1998), después de una

larga itinerancia de dos meses por tierra y agua, desde Asunción (Paraguay) hasta Manaus (Brasil). Claudio me recibió y con razón me reprochó (con su directo y un poco seco estilo Bergamasco): “Ya podrías haber comunicado dónde estabas… ¡Todos estábamos preocupados!”. Tenía razón. Con el entusiasmo del viaje y conociendo experiencias diversas, habían pasado los dos meses rapidísimo y me olvidé hasta de dar señales de vida… Pocos días después de llegar, Claudio me propuso formar parte del EI que comenzó en Enero/1998 con dos compañeros jesuitas, el P. Albano y el P.

Paulo Sergio. Con gran sencillez y profundidad Claudio expresó la intuición y cómo podíamos iniciar nuestras itinerancias en la región: “Anden por la Amazonia. Visiten las comunidades, las iglesias locales, las organizaciones, los movimientos. Observen todo cuidadosamente y escuchen atentamente lo que el pueblo dice: sus demandas y esperanzas, sus problemas y soluciones, sus sueños y utopías. Participen de la vida cotidiana de la gente. Registren todo lo que la gente dice, en sus propias palabras. No se preocupen por los resultados, el Espíritu irá mostrando el camino”.

Y abriendo el mapa de la Amazonía por la región donde estábamos (3,3 millones de km2), con una gran sonrisa, Claudio concluyó: “¡Ánimo, comiencen por donde puedan!”

Comento a continuación algunas de estas palabras programáticas y proféticas de Claudio: "Anden por la Amazonia y escuchar atentamente lo qu e la gente dice...” Para Claudio era fundamental andar junto a la gente, con simplicidad ir al encuentro del pueblo, donde él está, para poder “ver, oír y sentir” sus clamores, sus utopías y sueños... Con un “pie dentro” de los espacios eclesiales y otro “pie fuera”, en los espacios menos religiosos, más laicos, para descubrir las semillas del Reino sembradas y florecientes en medio de todas las realidades. Esta era la propia vida de Claudio en los años que prestaba su servicio de superior

Page 3: 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) - Provincia Venezuela · En el día a día de la gente, en su vida cotidiana, percibimos con mayor claridad sus proyectos políticos de vida y esperanza,

Noticias de Venezuela Nº 540, 1º Noviembre 2009

3333

del Distrito de los Jesuitas de la Amazonia: Todos los viernes de mañana los pasaba escuchando, aconsejando y confesando, en la Catedral de Manaus, a las prostitutas-os, borrachos-as y personas que vivían en las calles céntricas junto al puerto; también algunas tardes de la semana las dedicaba a visitar las familias pobres que vivían en las casas palafitos del arroyo San Jorge, junto a su casa. "Participen de la vida cotidiana del pueblo. Observ en y anoten todo..." En el día a día de la gente, en su vida cotidiana, percibimos con mayor claridad sus proyectos políticos de vida y esperanza, y descubrimos las "semillas ocultas" de los nuevos paradigmas que en estas realidades van germinando como “semillas de solución” a los grandes problemas de nuestro tiempo. Claudio siempre insistía que era importante participar en los momentos y eventos “especiales” de las comunidades (fiestas patronales, momentos rituales…). Sin embargo para él era mucho más importante participar de la vida cotidiana: trabajar con ellos en sus chacras, pescar y cazar con los hombres, dormir y rezar con ellos, visitar a las familias y a los enfermos, rallar la mandioca para hacer harina, lavar la ropa con las mujeres en el río, etc.

En cada itinerancia Claudio nos animaba a registrar (“registro de campo”) con fidelidad lo que vimos y oímos, procurando mantener el mismo lenguaje que el pueblo usa, sus expresiones y modos de decir. Así podremos entender mejor sus planteamientos, su “novedad”, para apoyarlos mejor en sus búsquedas y luchas por una vida más justa y digna. “No se preocupen de los resultados… el Espíritu irá mostrando el camino” Al principio, después de cada itinerancia (de un mes o más), nos reuníamos con Claudio para compartir y discernir todo lo que habíamos “visto y oído” (registrado en nuestros cuadernos de campo). Nos decía: “No somos una fábrica de salchichas… No se dejen presionar por la lógica de los resultados productivos y cuantitativos…” Lo más importante era discernir los “signos de los tiempos que encontrábamos en medio” y “reflexionar sobre nuestra practica” para ver por dónde estaba el Espíritu soplando y animándonos a seguir adelante con confianza, porque, con certeza, “El irá mostrando el camino”. “¡Ánimo! ¡Comiencen por donde puedan!” Claudio no se encogía frente a los problemas, ni delante de los grandes retos... Siempre nos animaba a enfrentar estos grandes desafíos poniendo todo lo mejor de nuestra parte, pero con la absoluta confianza de que todo dependía de Dios… Al final, fue Él quien nos trajo y nos acompaña en esta desafiadora misión en la Amazonia. “Hacer todo como si dependiera de nosotros pero con la absoluta certeza de que todo depende de Dios”.

Tengo que reconocer que cuando Claudio me hizo esta propuesta del Equipo Itinerante Amazónico, y abrió el mapa de la región (¡3,3 millones de Km2, unas 7 veces Paraguay!) se me encogieron las entrañas. Me asusté frente a aquella red fluvial gigantesca de miles de kilómetros… Hasta hoy me resuenan sus palabras pronunciadas en tono humorístico y desafiante: “¡Empiecen por donde puedan!” Recuerdo que me dije a mí mismo: “¡Debe ser una broma!” Sin embargo era verdad, era eso mismo, había que empezar a itinerar por donde podíamos... Frente a mis miedos e inseguridades delante de la nueva y desafiadora propuesta, me venían todos los recuerdos de mi querido Paraguay, donde tanto había aprendido y de donde tanto me costó salir... Para tomar una decisión serena frente a aquella propuesta totalmente desbordante y nueva para mí, le pedí a Claudio un mes para informarme, rezar y discernir. El me lo concedió sin ningún problema, ¡sobre todo cuando percibió mi cara de susto!

Page 4: 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) - Provincia Venezuela · En el día a día de la gente, en su vida cotidiana, percibimos con mayor claridad sus proyectos políticos de vida y esperanza,

Noticias de Venezuela Nº 540, 1º Noviembre 2009

4444

Durante un mes me informé con varias instituciones, consulté la propuesta y sobre todo recé sobre ella pidiendo luz al Señor. Los primeros días la oración consistía en abrir el mapa de la pan-amazonia y pedir a Dios que me ayudara a acogerlo serenamente, sin que se me encogieran las entrañas… Poco a poco el Señor fue concediendo esa gracia e invitándome a “enterrarme en la Amazonia sin querer tener todo claro y seguro”; y también sentía que me decía: “Yo te seré propicio en la Amazonia. ¡Confía!”.

Once años después me sorprendo mirando el mapa de la pan-amazonia y viendo por qué fronteras, regiones y ríos todavía no hemos llegado como Equipo Itinerante para prestar nuestro pequeño servicio… ¡El Señor es fiel! En estos años se fueron implementando nuevos núcleos del equipo itinerante en distintas regiones amazónicas: núcleo de Manaus, amazonia central brasileña (8 personas); núcleo de Tabatinga, en la triple frontera amazónica de Brasil con Perú y Colombia (6 personas); núcleo de Boa Vista, Roraima, en la triple frontera de Brasil con Venezuela y Guyana (6 personas); y si Dios quiere, es posible que el próximo año abramos un nuevo núcleo en la triple frontera amazónica de Brasil con Bolivia y Perú. Actualmente somos unas 20 personas de 14 instituciones diferentes y otras están poco a poco llegando. ¡Dios continúa siempre siendo fiel a sus pequeños! “Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad...” Mi última conversación con Claudio fue en la noche del 1 al 2 de agosto de 2008, cuando lo internamos en el Hospital de Urgencias porque la quimioterapia lo había dejado muy débil. Un momento muy fuerte y emotivo fue a medianoche, cuando lo trasladaron del Hospital de Urgencias para el Hospital Central de la Unimed. Al llegar al nuevo hospital, después de haber hecho los controles de rutina, Claudio me agarró la mano y me pregunto si conocía la oración de San Ignacio “Tomad Señor y recibid”. Luego me invitó a rezar lentamente verso tras verso: “Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad...”. A cada estrofa me apretaba la mano para parar y él la repetía varias veces... Rezaba con devoción, con los ojos bañados en lágrimas. Luego se quedó dormido por un tiempo. Yo continué contemplándolo, rezando y llorando como un niño...

El último momento que compartí con Claudio fue al amanecer. Le conté que al día siguiente viajaría para la Amazonía peruana para un encuentro de la red de los jesuitas que trabajamos con indígenas en América Latina. Me dijo: “Diles que ofrezco todo para que los pueblos indígenas tengan vida y sus derechos respetados”. Luego me miró y estrechó mi mano fuertemente. Le dije: “Viejo, aguanta hasta la vuelta, que tenemos muchas cosas de que hablar”. Sonrió en silencio emocionado... Ambos sabíamos que nuestras conversaciones en adelante serían en otro plano… “Disponibilidad para andar por donde no quiero” Por último, recojo las notas de Claudio que su hermana Kiki encontró entre sus papeles y que fueron dadas a conocer en la celebración de un año de su partida: “Termino los Ejercicios Espirituales en la intimidad reconfortante de Jesús. ¿Tú me amas? Por supuesto… Pero sigue un poco de tristeza, porque mi amor es débil y limitado. Pero Jesús hace su parte”. "Otra de las llamadas que siento de Jesús, ahora que soy viejo, es la disponibilidad de andar por donde no quiero. Sin preocuparme. Sólo siguiendo a Jesús: ¡Sígueme!”

Ahora Claudio ITINERA PLENAMENTE con nosotros por la Amazonía, por sus selvas y ríos, con sus pueblos. Ahora lo sentimos más cerca, nos ilumina y fortalece más en esta misión itinerante e interinstitucional por las “fronteras de la Amazonía”. Nos llama y nos empuja a desinstalarnos para “itinerar por donde no queremos”, por donde las heridas están más abiertas, y la vida de nuestros hermanos más amenazada y de la madre-tierra más destruida. (Continuará) [Escribe: Fernando López, SJ]

Page 5: 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) - Provincia Venezuela · En el día a día de la gente, en su vida cotidiana, percibimos con mayor claridad sus proyectos políticos de vida y esperanza,

Noticias de Venezuela Nº 540, 1º Noviembre 2009

5555

2. Noti – Breves

Difuntos • P. Ignacio Moreta (PHI) : Falleció en Guayaquil (Ecuador), el miércoles 21, a los 80 años

de edad y 63 de Compañía. Trabajó en Cumaná entre 1977 y 1980. Hermano de los PP. Tarsicio (Ciudad Guayana) y Fernando (†).

• H. Pedro Alberdi (LOY) : Falleció en Loyola (País Vasco), el miércoles 21, a los 76 años de edad y 50 de Compañía. Trabajó en Fe y Alegría entre 1994 y 1998.

Distinciones

• E. Ramón Lara: En la UCAB, Premio a la Excelencia Académica Juris Vitols . Por primera vez, un alumno de la Escuela de Filosofía, obtiene tan importante reconocimiento. ¡Felicitaciones, Ramón!

• H. Félix Otaegui: El Rotary International y el Rotary Alto Prado le han otorgado un reconocimiento como Servidor Público del Año . “Como justo reconocimiento a quien durante años ha demostrado esfuerzo, dedicación y ética en sus actividades al servicio de la comunidad”. ¡Felicitaciones!

Graduación

El P. Jorge Ulloa se graduó de Licenciado en Comunicación Social, mención Desarrollo Social, por la Universidad Cecilio Acosta (UNICA). El acto tuvo lugar en Maracaibo el pasado viernes 23 y -por deferencia del Rector Ángel Lombardi- recibió el título de manos del P. Acacio Belandria.

Tercera Probación

Los PP. Fidel Torres y Jorge Ulloa viajaron a México para hacer su Tercera Probación. Estarán de regreso a mediados de mayo próximo.

3. CPAL: Asamblea y Revista

Page 6: 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) - Provincia Venezuela · En el día a día de la gente, en su vida cotidiana, percibimos con mayor claridad sus proyectos políticos de vida y esperanza,

Noticias de Venezuela Nº 540, 1º Noviembre 2009

6666

Se celebró en San Miguel (Argentina) la XIX Asamblea CPAL, teniendo como temas centrales, entre otros, el seguimiento del Proyecto Apostólico Común (PAC), la revisión de los Estatutos de la CPAL, y los protocolos que van dando forma a los nuevos Centros Internacionales de Formación (CIFs). Así mismo, con motivo del décimo aniversario de la Conferencia, se ha publicado una revista con una valiosa información de estos diez años. De las muchas colaboraciones de la revista, entresacamos el testimonio de Javier Fuenmayor SJ, quien realizó su etapa de magisterio en la CPAL.

4. Huellas: XX Aniversario

T o d o s

I

N

V

I

T

A

D

O

S

Page 7: 1. Amazonas: Equipo Itinerante (I) - Provincia Venezuela · En el día a día de la gente, en su vida cotidiana, percibimos con mayor claridad sus proyectos políticos de vida y esperanza,

Noticias de Venezuela Nº 540, 1º Noviembre 2009

7777

5. Agenda del Provincial 03 El Nula (Estado Apure) 04 – 08 San Cristóbal / UCAT Consejo Fundacional 09 Reunión de ACSI 10 – 17 El Salvador: Congreso Internacional de Fe y Alegría El Salvador: XX Aniversario de la masacre de la UCA

[email protected]

www.jesuitasvenezuela.com

¡Liberen a Germán!

Los Jesuitas de Venezuela pedimos la pronta liberación del Sr. Germán García-Velutini, miembro de la Comisión

de Economía de la Provincia de Venezuela, secuestrado el miércoles 25 de febrero. A él, en su injusto cautiverio, y a su familia, les acompañamos con nuestras oraciones, nuestra cercanía y nuestro afecto.