1. 2. Propuesta de informe, con base al formato de “Trabajo de … · 2015-05-21 · •...

1
1. Antecedentes de la Contabilidad Gubernamental. a. Proceso legislativo. b. Ley General de Contabilidad Gubernamental y el CONAC. c. Acuerdos emitidos por el CONAC. 3. La Cuenta Pública. a. Marco Jurídico: Ley General de Contabilidad Gubernamental. Constitución Política del Estado de Jalisco. Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Jalisco. Reglamento de la Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público. Reglamento Interior del Consejo de Armonización Contable del Estado de Jalisco (CACEJ). b. Aspectos Conceptuales de la Cuenta Pública: Pública. Objetivo. Utilidad. Carácterísticas Cualitativas y Cuantitativas. c. Elaboración y Análisis de Estados Financieros (Caso Práctico): Estado de Situación Financiera. Estado de Actividades. Estado de Variaciones en la Hacienda Pública. Estado de Cambios en la Situación Financiera. Estado de Flujos de Efectivo. Estado Analítico del Activo. Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos. Informe sobre Pasivos Contingentes. Notas a los Estados Financieros. Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables. Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables d. Elaboración y análisis de Estados de Informes Presupuestarios (Caso Práctico) : Clave Presupuestaria. Estado Analítico de Ingresos. Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por Objeto del Gasto (Capítulo y Concepto). Clasificación Económica (por Tipo de Gasto). Clasificación Administrativa. Clasificación Funcional (Finalidad y Función). Endeudamiento Neto. Intereses de la Deuda. e. Estados e Informes Programáticos (Caso Práctico): Gasto por Categoría Programática. f. Consolidación de Estados Financieros. 2. Propuesta de informe, con base al formato de “Trabajo de Atestiguamiento”.

Transcript of 1. 2. Propuesta de informe, con base al formato de “Trabajo de … · 2015-05-21 · •...

Page 1: 1. 2. Propuesta de informe, con base al formato de “Trabajo de … · 2015-05-21 · • Constitución Política del Estado de Jalisco. • Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto

1.  Antecedentes de la Contabilidad Gubernamental.

a.  Proceso legislativo. b.  Ley General de Contabilidad Gubernamental y el CONAC. c.  Acuerdos emitidos por el CONAC.

3. La Cuenta Pública. a. Marco Jurídico: •  Ley General de Contabilidad Gubernamental. •  Constitución Política del Estado de Jalisco. •  Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del

Estado de Jalisco. •  Reglamento de la Ley del Presupuesto, Contabilidad y

Gasto Público. •  Reglamento Interior del Consejo de Armonización Contable

del Estado de Jalisco (CACEJ).

b. Aspectos Conceptuales de la Cuenta Pública: •  Pública. •  Objetivo. •  Utilidad. •  Carácterísticas Cualitativas y Cuantitativas.

c. Elaboración y Análisis de Estados Financieros (Caso Práctico): •  Estado de Situación Financiera. •  Estado de Actividades. •  Estado de Variaciones en la Hacienda Pública. •  Estado de Cambios en la Situación Financiera. •  Estado de Flujos de Efectivo. •  Estado Analítico del Activo. •  Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos. •  Informe sobre Pasivos Contingentes.

•  Notas a los Estados Financieros. •  Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables. •  Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos

Contables

d. Elaboración y análisis de Estados de Informes Presupuestarios (Caso Práctico) : •  Clave Presupuestaria. •  Estado Analítico de Ingresos. •  Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. •  Clasificación por Objeto del Gasto (Capítulo y Concepto). •  Clasificación Económica (por Tipo de Gasto). •  Clasificación Administrativa. •  Clasificación Funcional (Finalidad y Función). •  Endeudamiento Neto. •  Intereses de la Deuda.

e. Estados e Informes Programáticos (Caso Práctico): •  Gasto por Categoría Programática. f. Consolidación de Estados Financieros.

2. Propuesta de informe, con base al formato de “Trabajo de Atestiguamiento”.